Está en la página 1de 6

Vanguardias

Futurismo
Características:

 Exaltación de la velocidad, la energía y la dinamicidad.


 Fascinación por la tecnología, la máquina y la industria.
 Uso de formas geométricas y abstractas.
 Valoración del movimiento y la luz como elementos fundamentales del arte.
 Rechazo a la tradición y al arte académico.
 Interés por la exploración de nuevas formas de expresión, incluyendo la literatura, la
poesía, el teatro y la música.

Manifiestos:

 El primer manifiesto futurista fue publicado por Filippo Tommaso Marinetti en 1909, en el
que se exaltaba la velocidad, la guerra y la destrucción como elementos fundamentales de
la modernidad.
 Otros manifestos importantes fueron el Manifiesto Técnico de la Literatura Futurista de
F.T. Marinetti, el Manifiesto del Futurismo Plástico de Umberto Boccioni y el Manifiesto de
la Aeropintura de Tullio Crali.

Autores:

 Filippo Tommaso Marinetti fue el fundador y principal exponente del Futurismo.


 Otros autores importantes fueron Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Giacomo Balla y Gino
Severini.

Relación con las caricaturas


El Futurismo tuvo una fuerte relación con las caricaturas, ya que muchas de las características de
esta corriente se prestaban para la creación de dibujos humorísticos.
Los caricaturistas futuristas utilizaban formas geométricas y abstractas para representar la
velocidad y el movimiento, y a menudo ridiculizaban la tradición y el arte académico.
Algunos caricaturistas futuristas destacados fueron Thayaht, Fortunato Depero y Enrico
Prampolini, quienes crearon diseños para revistas y publicaciones futuristas, así como para
carteles y publicidad.
Dadaismo
Características:
 Rechazo a la lógica y a la razón.
 Valoración de lo absurdo, lo irracional y lo caótico.
 Uso de materiales y objetos cotidianos en la creación artística.
 Experimentación con diferentes técnicas y formas de expresión, incluyendo la literatura, el
teatro, la música y la poesía.
 Desafío a las convenciones sociales, culturales y artísticas.

Manifiestos:

El movimiento Dadá se caracterizó por la publicación de numerosos manifiestos, en los que se


expresaban sus ideas y objetivos. Entre ellos destacan el Manifiesto Dadá de Hugo Ball, el
Manifiesto Dadá de Tristan Tzara y el Manifiesto Dadá de Richard Huelsenbeck.

Autores:
Los autores más destacados del Dadá incluyen a Tristan Tzara, Marcel Duchamp, Francis Picabia,
Hans Arp y Kurt Schwitters, entre otros.

Relación con las caricaturas:

 El Dadá tuvo una fuerte relación con la caricatura, ya que muchos de sus artistas utilizaban
este medio para expresar su rechazo a las convenciones estéticas y culturales.
 Las caricaturas Dadá se caracterizaban por su ironía, su humor negro y su uso de la parodia
y la sátira para subvertir los valores establecidos.
 Los artistas Dadá también experimentaron con diferentes técnicas y formas de expresión
en sus caricaturas, utilizando collages, fotomontajes y otras técnicas innovadoras.
Surrealismo
Características:
 Exploración del mundo de los sueños y el subconsciente.
 Uso de técnicas automáticas para la creación artística, como el dibujo o la escritura
automática.
 Interés en lo irracional y lo absurdo.
 Rechazo a las convenciones sociales y culturales establecidas.
 Uso de imágenes sorprendentes yuxtapuestas de manera inesperada.

Manifiestos:

El movimiento Surrealista se caracterizó por la publicación de varios manifiestos, en los que se


expresaban sus ideas y objetivos. Entre ellos destacan el Primer Manifiesto Surrealista de André
Breton y el Segundo Manifiesto Surrealista de Breton.

Autores:
Los autores más destacados del Surrealismo incluyen a André Breton, Salvador Dalí, René
Magritte, Max Ernst y Joan Miró, entre otros.

Relación con las caricaturas:


 El Surrealismo tuvo una fuerte relación con la caricatura, ya que muchos de sus artistas
utilizaban este medio para explorar su fascinación por el mundo de los sueños y el
subconsciente.
 Las caricaturas Surrealistas se caracterizaban por su uso de imágenes sorprendentes
yuxtapuestas de manera inesperada, y por su rechazo a las convenciones estéticas y
culturales establecidas.
 Los artistas Surrealistas también experimentaron con diferentes técnicas y formas de
expresión en sus caricaturas, utilizando collages, fotomontajes y otras técnicas
innovadoras.
Cubismo
Características:
 Uso de la geometrización de las formas y la fragmentación de las imágenes para
representar la realidad.
 Énfasis en la representación simultánea de múltiples perspectivas.
 Uso de colores planos y brillantes.
 Abstracción de las formas y simplificación de la figura humana.

Manifiestos:

El movimiento Cubista se caracterizó por la publicación de varios manifiestos, en los que se


expresaban sus ideas y objetivos. Entre ellos destacan el Manifiesto del Cubismo de Georges
Braque y Jean Metzinger, y el Manifiesto del Arte Inmaterial de Malevich.

Autores:

Los autores más destacados del Cubismo incluyen a Georges Braque, Pablo Picasso, Juan Gris y
Robert Delaunay, entre otros.

Relación con las caricaturas:


 El Cubismo tuvo una relación interesante con la caricatura, ya que muchos de sus artistas
utilizaron este medio para experimentar con las técnicas del movimiento, como la
geometrización de las formas y la fragmentación de las imágenes.
 Las caricaturas Cubistas se caracterizaban por la representación simultánea de múltiples
perspectivas y el uso de colores planos y brillantes.
 Los artistas Cubistas también experimentaron con la abstracción de las formas y la
simplificación de la figura humana en sus caricaturas.

Parniasismo
Características:
 Énfasis en la forma poética y el lenguaje cuidadosamente elaborado.
 Rechazo de la emotividad y subjetividad del Romanticismo.
 Busca la perfección formal y la precisión en la expresión.
 Utilización de recursos literarios como la aliteración, la asonancia y la rima consonante.

Manifiestos:
El movimiento Parnasiano no tuvo un manifiesto unificado, pero se pueden destacar algunos
textos programáticos como el Prefacio de Leconte de Lisle a su colección de poesía.

Autores:
Los autores más destacados del Parnasianismo incluyen a Leconte de Lisle, Théophile Gautier,
Charles Baudelaire, Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine, entre otros.

Relación con las caricaturas:


 El Parnasianismo no tuvo una relación directa con la caricatura, ya que se enfocó
principalmente en la poesía y la literatura.
 Sin embargo, algunos caricaturistas de la época como Honoré Daumier utilizaron un
lenguaje visual cuidadosamente elaborado y recursos literarios como la parodia y la ironía
en sus obras, en línea con los principios formales del movimiento Parnasiano.

Simbolismo
Características:
 Énfasis en el simbolismo y la subjetividad.
 Rechazo a la razón y la objetividad.
 Busca explorar los estados emocionales, los sueños y la imaginación.
 Utilización de recursos literarios como la sinestesia, la elipsis y la metáfora.

Manifiestos:

El movimiento Simbolista no tuvo un manifiesto unificado, pero se pueden destacar algunos textos
programáticos como el prólogo de Jean Moréas a su colección de poesía.

Autores:
Los autores más destacados del Simbolismo incluyen a Charles Baudelaire, Stéphane Mallarmé,
Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Gustave Moreau, entre otros.

Relación con las caricaturas:


 El Simbolismo no tuvo una relación directa con la caricatura, ya que se enfocó
principalmente en la poesía y la literatura.
 Sin embargo, algunos caricaturistas de la época como Honoré Daumier y André Gill
utilizaron el simbolismo en sus obras, representando de manera simbólica y metafórica
aspectos de la sociedad y la política de la época.

También podría gustarte