Está en la página 1de 10

Construcción y validación de una escala de evaluación para intención de

deserción académica en jóvenes - Escala de Intención de Deserción


Académica (EIDA)

Beatsy Aroapaza Azaa, Danaly Ceydi Mamani Mamania, Darlyn Escobedo Valencia a, Karen
Estefany Cari Mamania, Winston Yoel Flores Yanaa, Yadhira Milagros Quispe Ruelas a
a
EP. Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión

Resumen

El resumen del artículo debe estar redactado en español e inglés, en un máximo de 250 palabras en un
solo párrafo, enunciar el objetivo de la investigación, los métodos más importantes, los resultados más
relevantes y las conclusiones más importantes.

Palabras clave: Primera palabra clave; segunda palabra clave; tercera palabra clave; cuarta palabra clave;
quinta palabra clave

1. Introducción

(Por favor no alterar los diseños de formato y estilo que se han creado en esta plantilla. Como se indica
en la plantilla, los artículos deben estar en formato de columna única adecuada para la impresión directa en
papel A4 (8.3in x 11.7in/210mm x 297mm). No numere las páginas, los números de las páginas se añadirán
más adelante en el proceso de la publicación. Dejar una línea en blanco entre párrafos
La introducción declara el objeto de estudio en el contexto de la realidad, describiendo las variables
(estado del arte) y declarando los objetivos. En la introducción, se plantea el problema, en esta sección
presente la importancia del problemas, explica porque el problema merecen que se realicen nuevas
concepto en base a una teoria investigaciones, exponga la teoría reciente relacionada al tema a tratar,
describa trabajos previos realizados en relación al tema y mencione en que difiere el abordaje de su trabajo
en relación con otros trabajados ya realizados. Después de haber abordado el problema y descrito los
antecedentes internacionales, nacionales y locales explique su aproximación a la solución al problema, en
trabajos empíricos corresponde a la hipótesis o la pregunta específica y explique el diseño de la
investigación; es decir, exponga la hipótesis y su correspondencia con el diseño de investigación.

Estudiar es parte del crecimiento profesional y personal, es mediante la educación que una persona
supone una perspectiva del mundo y la vida, el hombre, un ser que está en búsqueda de ser distinto a causa
de su insatisfacción, su formación inconclusa porque los hombres necesitan de la educación para ser
formados, para ser libres, responsables y poder decidir, con el objetivo de perfeccionarse y conservar lo
mejor para la sociedad, además la educación genera beneficios inmateriales y materiales que un hombre
obtiene (León, 2007). Los estudios son de gran importancia debido a que tener el grado de bachiller o un
título proporciona la oportunidad de tener un mejor nivel económico, buena remuneración y optimizar la
calidad de vida, en comparación de aquellos que abandonaron sus estudios (Cruz y Sandí, 2012).
La educación superior es de aspecto adicional para aquellos que cumplieron con la formación básica y
así complementarlos con los estudios a nivel profesional o técnico, la misión de esta es capacitar a los
/EP. Psicología

ciudadanos para el ámbito laboral por lo cual también es una meta la culminación de sus estudios (Bravo y
Mejía, 2010). Por otro lado, la formación académica no es estable, constantemente presenta cambios, en
muchos casos terminan en deserción, considerado un problema porque limita el crecimiento social,
personal y económico (Ruiz, et. al, 2014). La deserción académica conceptualizada como el abandono de la
educación (Tinto, 1992) la acción de abandonar un grado académico presentado en cualquier nivel escolar a
causa de problemas propios de uno o problemas externos que no dependen de él, estos pueden ser
dificultades familiares, recursos económicos, sociales, estereotipos de género, origen etnico, edad,
docentes, etc (Ruiz, et. al, 2014). Dentro de los problemas personales se pueden suponer los aspectos como
motivación, emocionales y voluntad del pensamiento
se destaca por la falta de interés, el abandono al obtener un trabajo para apoyar económicamente a su
familia o bien por falta de recursos, esto en el caso de los hombres, por el lado de las mujeres esta deserción
se puede deber al embarazo, matrimonio, unión libre o bien por motivos familiares. Los alumnos de las
diferentes escuelas pueden sufrir discriminaciones, baja economía, son aquellos los más vulnerables y
propensos a la deserción escolar Román (2010).
Otro de los aspectos es la poca oportunidad que se le da a los indígenas, debido a que la lejanía que hay
a los centros de estudios, los altos costos de las mismas y los gastos adicionales como alquiler de casa, y las
diferencias culturales, hacen muy posible la deserción en esta población, una de las oportunidades a la que
accedieron son las becas, sin embargo para una persona que tiene un contexto social distinto, se le es difícil
adaptarse a la nueva cultura o puede provocar aculturación, por esta razón se ve claramente la poca
inclusión que se lleva, según el estudio de Colombia el 80% de lo estudiantes indígenas optan por la
deserción (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESALC],
2006).
Así también no hay que dejar de lado los tipos de deserción tanto como en universitarios como en
escolares, en primer lugar está la deserción precoz, esta se refiere al individuo que aún siendo admitido
decide no matricularse, la deserción temprana, se refiere cuando se deja el ciclo académico en los primeros
semestres o meses, además se encuentra la deserción tardía donde elige retirarse estando en los últimos
semestres y por último está la deserción parcial, que opta por dejar los estudios temporalmente, estas a su
vez se dividen en dos siendo la deserción institucional, donde simplemente abandona la institución y la
deserción interna o del programa académico, que es cuando el estudiante decide cambiarse a otra
institución (Ministerio de Educación d. C; Salazar, s.f.)
Al respecto existen diferentes investigaciones internacionales como Alejandro (2020) en el estudio
sobre la deserción universitaria en Colombia, en la cual menciona las causas de la deserción como son los
bajos recursos económicos o descontento con la calidad del sistema educativo, como consecuencia de la
falta de oportunidades económicas de las familias es un motivo para que muchos jóvenes estudiantes dejen
sus estudios y se vean obligados a trabajar desde temprana edad.
Así mismo, Barahona et. al (2016) de acuerdo al estudio de deserción universitaria en Chile en la cual
indica que una de las principales causas de deserción es el nivel socioeconómico del estudiante. El
estudiante que tienen padres con mayor capital cultural, es decir que cuenten con niveles de estudios, estos
tienen acceso a una mejor oportunidad a comparación de lo que no tienen el mismo nivel económico, de
igual manera, Sevilla et. al (2010) hace mención sobre la importancia del factor socioeconómico, ya que
este obliga al estudiante a dejar la vida académica considerando que el dinero está por encima de su
actividad estudiantil.
Como los anteriores antecedentes, Londoño (2013) refiere que en el entorno Colombiano, la deserción
en estudiantes de educación superior tiene un porcentaje de 47,5 de estudiantes que interrumpen sus
estudios a causa de factores económicos y el rendimiento académico.
A nivel nacional, las siguientes investigaciones resaltan porcentajes de esta problemática. Según el
MINEDU (2021) la deserción escolar un total de 124, 534 estudiantes interrumpieron sus estudios siendo la

2
/ EP. Ingeniería Ambiental

conectividad, problemas familiares o económicos las razones por la cual optaron por la deserción,
perteneciendo al 1.5% del total de alumnos. así también menciona que esta no es la cifra más alta ya que en
el 2020 hubo un total de 245,152 estudiantes pertenecientes a la educación Básica Regular (EBR) y
Educación Básica Especial (EBE), es decir, el 3 %, interrumpieron sus estudios. de una manera más general
Sánchez et. al (2017) hizo una revisión de la literatura científica peruana donde menciona que hay escasez
de conocimientos o estudios acerca del tema, en esta revisión menciona que no hay métodos de solución
ante la deserción, siendo los porcentajes el único aporte según los autores.
Por otro lado según Abensur (2009) en un estudio realizado en la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana, los desertores cumplen con las siguientes factores socioeconómicos, la autosustentación, en este
factor los encuestados, sus ingresos económicos no pasan de los 500 soles teniendo una condición
económica muy baja, además de que existe la situación de que algunos tienen familias que mantener,
además de que esta población está entre los 16 a 25 años, teniendo concordancia con lo que dice Mirez
(2014) que hace mención que lo desertores en su mayoría son los de universidades privadas llegan a los 42
estudiantes en un solo semestre, también prevalece los estudiantes que no tienen becas llegando a los 44
estudiantes desertores, poniendo en evidencia que el factor socioeconómico es un gran problema para los
universitarios.
Sanabria (2002) Realizó un estudio a cuatro universidades del Perú siendo el propósito del estudio
propiciar intervenciones educativas que permitan reducir la incidencia de deserción académica como
resultado del estudio se encontró la falta de economía.
La base de datos de la, Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO,2015) nos informa que, en 2015 el
43,5% La deserción escolar entre 13 y 19 años es a causa de factores económicos - 12,7%.problemas
familiares, 12,4% por tareas del hogar en casa, el 23,6% no tiene ganas de estudiar, es decir 1,9% en
ausencia de centro educativo y 6,0% por todo lo demás, esta distribución no muestra más desviación de lo
observado, por ejemplo, en 2011, también “problemas económicos” con un 44,9% general.

Según Espinoza et al. (2010), los factores que la provocan son de carácter escolar o extraescolar, el
primer grupo tiene bajo rendimiento y problemas. sobre el comportamiento o el papel de los maestros.
Dentro del segundo rango se encuentra el estatus socioeconómico, situación familiar, salida laboral,
embarazo adolescente o bajas expectativas

Según Loayza (2018) que realizó una investigación Factores asociados y su grado de relación con la
deserción universitaria en los alumnos de la escuela Profesional de contabilidad de la universidad Católica
los ángeles de chimbote Filial Juliaca 2009 - 2016,

3
/EP. Psicología

2. Marco Teórico

Deserción académica

El término de la palabra deserción procede del latin “desertio, -ōnis.” que tiene significado de rechazar
o renunciar a cualquier apelación hecha por cualquier persona (Real Academia Española). |

Falta de motivación

El fenómeno de abandono escolar es una problemática y se hicieron numerosas investigaciones que


intentan descifrar las causas que lo producen. Investigaciones recientes revelan que uno de los aspectos
que pueden condicionar la permanencia de los estudiantes en este período es la falta de motivación
Gonzales (2010). El fenómeno del abandono escolar en estudiantes se debe a la insatisfacción el entorno de
aprendizaje o recursos económicos Jimena Gonzales (2015)

Problemas económicos

Los factores socioeconómicos se refieren a los recursos económicos de la familia del estudiante, bajos
ingresos, falta de apoyo, el desempleo, el cruce de horas entre el trabajo y los horarios académicos
(Ventura, 2019). Los recursos monetarios es un aspecto necesario para obtener la posibilidad de poder
estudiar, convirtiéndose en un factor de riesgo para la deserción, debido a que la ausencia de este recurso
obliga a los estudiantes a trabajar para reunir los recursos que requiere su formación (Londoño, 2013).
Dificultades académicas
Los jóvenes que perciben dificultades académicas, experimentan insatisfacción personal, la negatividad
o incluso la baja autoestima por no poder terminar sus estudios (Contreras et. al, 208). El MINED espera
satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes asegurando la calidad de la educación brindada a los
estudiantes y utilizando modelos teóricos que intervienen en el proceso de aprendizaje. La falta de tarea y
el bajo rendimiento académico es característico de los jóvenes que pretenden abandonar los estudios
(Bermúdez y Balladares, 2019).
Problemas personales
Los problemas personales pueden albergar diferentes tipos de factores pero los más hablados son según
Sevilla et. al (2010) el embarazo un problema personal se dice que al no tener conocimiento básico de la
prevención o métodos anticonceptivos se convierte en un problema al tener que ocuparse al 100% en su
bebé así siendo obligada a desertar, otro problema personal según Ruiz et. al (2014) es el no aprobar
materias ya que no le encontró valor alguno a la educación o la importancia de terminar los estudios porque
no tienen un plan de vida preestablecido, siendo este el 2do factor después del matrimonio a temprana edad
en mujeres, nos menciona que este se causa a partir del embarazo, para ellas el matrimonio es un escape de
los problemas familiares o la cotidianidad.

4
/ EP. Ingeniería Ambiental

Falta de apoyo social

La falta de apoyo social y motivación de parte del docente hacia el estudiante hace difícil el interés
académico Chivenato (1998). Así mismo Fabiola, et. al, (2013), menciona que el factor motivacional que se
imparte en los centros académicos de parte de los docentes hacia los alumnos es muy deficiente, por otra
parte también se evidencio que la familia influye en muchos aspectos del alumno y en la permanencia
académica.
Los alumnos que presentan un bajo rendimiento académico son a causa de un bajo interés de parte de la
familia según mencionan los docentes, así mismo el bajo nivel de educación de los padres dificulta el apoyo
en las tareas encargadas por los docentes (Fabiola, et. al, 2013).

ANTECEDENTES DE INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS

Quispe et. al (2022) Estudio de construcción y validación de las propiedades psicométricas de la escala
"School Dropout" para medir riesgos de deserción escolar en alumnos del nivel secundario de la ciudad de
Juliaca – 2021, investigación tipo psicométrico porque pretende medir la frecuencia de la variable
planteada y comprobar la validez del instrumento, enfoque cuantitativo de diseño no experimental, la
población que utilizaron fueron de 308 participantes de edad de 10 a 16 años, se encuentra que la escala
School Dropout tiene adecuadas propiedades psicométricas, la escala tiene como resultados de un ajuste y
es apropiada para medir riesgo de deserción escolar a estudiantes del nivel secundario.

Ventura (2019) Construcción, validación y confiabilidad de escala de medición de deserción estudiantil


universitaria, este instrumento mide la deserción estudiantil de tipo instrumental, con un diseño
retrospectivo, de muestreo no probabilístico, los resultados muestran que el instrumento posee adecuados
índices de validez de contenido (w=.80) siendo evaluado por 10 expertos, validez de constructo
conformado por 37 ítems divididos entre los factores socioeconómico de personalidad, factores
socioculturales, factores académicos y confiabilidad, para medir deserción estudiantil universitaria.

Claudia et. al (2020) Cuestionario de Riesgo de Deserción Universitaria basado en el modelo ecológico
“CDUe” cuestionario para evaluar el riesgo percibido de deserción en estudiantes universitarios, desde la
percepción de las incongruencias en los procesos de interacción del estudiante y sus entornos ecológicos
próximos y distales que generan incumplimiento de las expectativas de formación profesional, Estudio
psicométrico con enfoque empírico-analítico, de tipo cuantitativo, metodología descriptiva, con medidas
transversales individuales, la población que utilizaron fueron de 729 estudiantes, de dos universidades
colombianas, existe evidencia de validez de constructo, de validez convergente y de fiabilidad psicométrica
del cuestionario para detectar alertas tempranas de deserción en estudiantes desde la teoría ecológica.

¿Causas y consecuencias?

ANTECEDENTES (3 MINIMO)
OBJETIVO
Construir y analizar las propiedades psicométricas de una escala para medir la intención de deserción
académica en jóvenes.
OBJETIVO ESPECÍFICO
5
/EP. Psicología

Construir una escala para medir la intención de deserción académica en jóvenes.


Determinar el índice de validez de contenido de una escala para medir la intención de deserción
académica en jóvenes.
Determinar la validez de constructo de una escala para medir la intención de deserción académica en
jóvenes.
Determinar la confiabilidad por consistencia interna de una escala para medir la intención de deserción
académica en jóvenes.

3. Materiales y Métodos

El método presenta la secuencia lógica del diseño de investigación, unidad de análisis y análisis de
datos. En esta sección se describe en detalle cómo se realizó la investigación se considera (1) los
participantes, en esta sección se explica las características de los participantes; si éstos son humanos se
especifica edad, sexo, grupo étnico y/o racial, nivel de educación y otras que sean relevantes para el
estudio; si son animales informe el género, especie, número de cría, sexo, edad, peso, estado fisiológico,
otra que sea necesaria para el estudio; si son productos indique el nombre, la localización y características
propias del producto; también considere el procedimiento de muestreo así como el tamaño, potencia y
precisión de la muestra, (2) los materiales, presente la información sobre los instrumentos utilizado, las
propiedades psicométricas así como evidencias de su validez cultural; mencione cuales han sido los
métodos de recolección de los datos, y (3) procedimientos, explique el diseño de investigación aplicada en
el estudio de tal manera que se pueda replicar el estudio.
El método mantiene cohesión y coherencia.
3.1. Participantes

El método mantiene cohesión y coherencia.


3.2. Instrumentos

El método mantiene cohesión y coherencia.


3.3. Análisis de datos

El método mantiene cohesión y coherencia.

4. Resultados y Discusión

En los resultados se resume los datos compilados y el análisis de los datos que sean relevantes el
discurso, presente con detalle los datos a fin de que pueda justificar las conclusiones.

6
/ EP. Ingeniería Ambiental

4.1. Resultados 1

Mencione todos los resultados incluso aquellos que no esperaba obtener; es decir, no oculte aquellas
significaciones pequeñas o valores no significantes por más incómodos que resulten, no incluya datos
individuales a no ser que sea un estudio de caso único, en su lugar organice los datos en forma global. No
revise conceptos y procedimientos básicos ni proporcione citas para los procedimientos estadísticos de uso
común. Puede reportar los datos faltantes y describa los métodos para abordar los datos faltantes en el caso
de que se haya usado (como imputación múltiple).
4.2. Resultados 2

Al reportar los resultados de pruebas estadísticas proporcione las estimaciones de los parámetros,
tamaños de efecto y toda la información necesaria. Utilice los intervalos de confianza, pues éstos combinan
información sobre la ubicación y precisión y a menudo pueden usarse directamente para inferir los niveles
de significancia, esta es la mejor manera de presentar la información. También puede incluir en el caso que
se haya presentado acontecimientos adversos con consecuencia grave o efectos secundarios en el grupo de
intervención, si es que se ha hecho una intervención. En los resultados presenta e interpreta los datos
(organizados en tablas y/o figuras), contrastándolos con el conocimiento actual.
4.3. Resultados 3

Los resultados mantienen cohesión y coherencia.

4.3.1. Technical analysis

Todas las tablas deben ser numeradas con números arábigos. Los títulos deben ser colocados por encima
de las tablas. Las tablas y títulos deben colocarse al margen izquierdo del documento. Deje una línea en
blanco entre el título y la tabla. Cuando diseñe las tablas que se incluirán en el manuscrito, determine los
datos que se requerirán de tal manera que la explicación sea comprensible, además los datos deben
proporcionar el conjunto suficiente de estadísticas que apoye el uso de los métodos inferenciales
empleados. Limite el contenido de las tablas de tal modo que sea lógica y fácil de entender. La primera
columna de la tabla debe estar alineada a la izquierda y las columnas sucesivas centradas. Use el punto para
escribir un número decimal (3.25) y utilice dos dígitos después del punto, para valores que no exceden de
uno como probabilidades o correlaciones use el punto sin el cero delante (por ejemplo, r =.325) y tres
valores después del punto, utilice las comas para números mayores de 1,000 Puede utilizar notas al final de
la tabla explicar las abreviaturas, símbolos y similares; dentro de las notas puede incluir el crédito de
aquellas tablas que provengan de otras fuentes.

Tabla 1

Contraste del pre-test con el post-test para los conocimientos actitudes y prácticas respecto al XXX.

CAP Pre-Test Post-Test


95% IC t(79) p
M DE M DE
Conocimientos [-23.90,
53.16 23.49 69.22 31.33 -4.09 0.000
-8.22]
Actitudes 67.70 10.08 70.45 12.38 [-5.91, 0.40] -1.74 0.086
Prácticas 78.10 14.20 80.49 14.14 [-5.71, 0.93] -1.44 0.156
7
/EP. Psicología

Nota: IC = Intervalo de confianza; CAP = Conocimientos, actitudes y prácticas.

Sólo deben utilizarse líneas horizontales dentro del cuadro para distinguir los encabezados de las
columnas del cuerpo de la tabla. Las tablas deben ser incorporadas dentro del texto.
Todas las tablas deben ser numeradas con números arábigos. Los títulos deben ser colocados por encima
de las tablas. La presentación de la tabla debe ser lógica y fácil de entender por el lector. Las tablas deben
estar integradas en el texto pero deben estar diseñadas de manera que se puedan comprender por separado.
No interprete todos los datos de la tabla, sólo efectúe aquellos datos más relevantes de las tablas.
Todas las figuras deben ser numeradas con números arábigos (1, 2,..., n). Todas las fotografías,
esquemas, gráficos, mapas, dibujos y diagramas, se referencian como figuras. Los gráficos de líneas deben
ser de buena calidad, no son aceptables figures de bajo nivel de calidad. Las figuras deben ser incorporadas
en el texto.
Las letras y símbolos deben ser claramente definidos, ya sea en el título, leyenda o como una inscripción
que forme parte de la figura. Las figuras deben ser colocadas en la parte superior o inferior de la página
siempre que sea posible, y lo más cercana de la primea referencia que se haga a ellos en el artículo. Deje
una línea en blanco entre el título y la figura.
El número de la figura y el título deben ser escritos debajo de la figura y alineados a la izquierda. El tipo
de letra que use dentro de la figura debe ser legible y nítida. El tamaño de la figura debe adecuada de tal
modo que se entienda.

Figura 1. Título de la figura

Todas las figuras deben ser numeradas con números arábigos (1, 2,..., n). Todas las fotografías,
esquemas, gráficos, mapas, dibujos y diagramas, se referencian como figuras. Los gráficos de líneas deben
ser de buena calidad, no son aceptables figures de bajo nivel de calidad. Las figuras deben ser incorporadas
en el texto. Las letras y símbolos deben ser claramente definidos, ya sea en el título, leyenda o como una
inscripción que forme parte de la figura. Las figuras deben ser colocadas en la parte superior o inferior de la
página siempre que sea posible, y lo más cercana de la primea referencia que se haga a ellos en el artículo.
Deje una línea en blanco entre el título y la figura.

8
/ EP. Ingeniería Ambiental

5. Conclusiones

Expresar lo que ha aprendido de este análisis (tenga presente el objetivo del trabajo). Puede sintetizar la
idea central del estudio y el argumento principal en la cual se fundamenta, pudiendo convertirse en una
hipótesis. Inicie con una sustentación clara de la hipótesis, si no sustentó la hipótesis, proporcione las
explicaciones. Use similitudes y diferencias entre sus resultados y el trabajo de otros. Cada afirmación debe
contribuir a la interpretación y a la comprensión del estudio. Reconozca sus limitaciones y proporcione
explicaciones alternativas de sus resultados. Finalice con un planteamiento razonable y justificable sobre la
importancia de sus descubrimientos.
Son las impresiones finales del autor, y se añaden posibles soluciones o recomendaciones del tema
planteado, en función del objetivo propuesto, de acuerdo a los alcances y limitaciones.

Recomendaciones

Lista de sugerencias que dan continuidad al tema de investigación (Esta lista es opcional).

Agradecimientos

Esta sección es utilizada en el caso que el estudio haya recibido un financiamiento o deseen colocar
algún aporte de otro investigador o una institución.

Referencias

Abensur, S. (2009). Factores socioeconómicos y personales relacionados con la deserción estudiantil en


la escuela de negocios internacionales de la facultad de ciencias económicas y negocios de la Universidad
Nacional de la Amazonía Peruana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

Barahona Urbina, Planck, Veres Ferrer, Ernesto, & Aliaga Prieto, Verónica. (2016). Deserción
académica de la Universidad de Atacama, Chile. Comuni@cción, 7(2), 27-37.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200003&lng=es&tlng=es.

El ministerio de educación (MINEDU, 2021) 124,533 estudiantes interrumpieron su educación en el


2021 debido a la pandemia
https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/607069-124-533-estudiantes-interrumpieron-su-educacion-
en-el-2021-debido-a-la-pandemia

Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2006). Informe sobre la
educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005: la metamorfosis de la educación superior.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-100800.htm

9
/EP. Psicología

Mirez, A. (2014). La deserción estudiantil en la facultad de ciencias económicas y empresariales de la


Universidad de Piura y su impacto en los resultados económicos (tesis de licenciatura). Universidad de
Piura, Piura, Perú.

Londoño, L. (2013). Factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la Corporación


Universitaria Lasallista. Revista Virtual Universidad Católica del Norte.38 https://acortar.link/Sc2urq
Ventura, J. (2019) Construcción, validación y confiabilidad de escala de medición de deserción
estudiantil universitaria. Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio
2019, número 67: 9-21, ISSN: 2218-3345
León, Aníbal. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Recuperado en 01 de abril de
2023, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400003&lng=es&tlng=es.
Cruz, S. & Sandí, J. (2012). Importancia de la educación superior en el desarrollo profesional para la
población estudiantil. Universidad de Costa Rica
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46200/Documento_completo.pdf?sequence=3&isAllowed
=y
Bravo, M. y Mejía, A. (2010). Los retos de la educación superior en Colombia: una reflexión sobre el
fenómeno de la deserción universitaria. Recopilado de:
http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320243568_27.pdf
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea].
https://dle.rae.es/deserci%C3%B3n
Ruiz, R., García, J. Pérez, M.(2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato:
Caso universidad autónoma de Sinaloa. Revista Ra Ximhai
https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134004.pdf
Ventura, J. (2019) Construcción, validación y confiabilidad de escala de medición de deserción
estudiantil universitaria. Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio
2019, número 67: 9-21, ISSN: 2218-3345
Tinto, V. (1992). El abandono de los estudios superiores: una nueva perspectiva de las causas del
abandono y su tratamiento. UNAM-ANUIES. México. 267 p.

10

También podría gustarte