Está en la página 1de 4

Introducción:

SARS-CoV-2
El primer caso de infección respiratoria aguda, de origen desconocido, apareció en la
provincia de Hubei, China, en la ciudad de Wuhan (diciembre 2019).
El 7 de enero del 2020 se logró el aislamiento de un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2.
Los coronavirus son patógenos que pueden infectar el sistema respiratorio,
gastrointestinal, hepático y nervioso, tanto en humanos como en animales.

Transmisión
El virus se transmite a través del contacto con gotas de una persona infectada pero
también se encuentran en la sangre, saliva, orina y heces.

La transmisión por vía aérea aún no está confirmada, pero debe tenerse en consideración
cuando se generan aerosoles y la conjuntiva se encuentra expuesta, el riesgo de
transmisión es mayor

Periodo de incubación
Se encuentra entre los 2 y los 11 días, en promedio 6.4 días.
Se recomienda considerar un periodo de 15.5 días.
La aparición de síntomas es después de 5 días y hasta 14 días después, según la OMS.

Fisiopatología
Una de las glucoproteínas del SARS-CoV-2, la glucoproteína S, se une a la enzima
convertidora de la angiotensina 2 (ACE 2), se expresa más en hombres, probablemente
por el estradiol y la testosterona.
Pasa de las glándulas salivales y membranas mucosas (nasal y laringe), a los pulmones y a
otros órganos con los mismos receptores ACE 2 (corazón, hígado, SNC e intestinos).
La existencia de HAS, DB, neumopatías crónicas, obesidad o tabaquismo e
inmunodeficiencias son clave para la patogénesis viral.
Los blancos principales de la infección por SARS-CoV-2 son las células ciliadas del epitelio
de las vías respiratorias.
Los neumocitos alveolares tipo II presentan una respuesta inflamatoria inespecífica, papel
importante en el curso de la enfermedad. Se caracteriza por edema e infiltración celular,
exfoliación de células epiteliales alveolares, ensanchamiento septal alveolar, hiperplasia,
daño a paredes arteriolares pulmonares y a tabiques alveolares, formación de membrana
hialina y finalmente, necrosis.
Limita la eficiencia del intercambio gaseoso, causa disnea y baja saturación parcial de
oxígeno en sangre. El pulmón se vuelve vulnerable a infecciones secundarias.

Signos y síntomas
Fiebre, tos y disnea, principalmente. La disnea se considera como síntoma grave.
Diarrea, cefalea, astenia y anosmia, como otros síntomas.
Enfermedad crónica (post-COVID-19): Síntomas persistentes.

Se realizó un estudio prospectivo observacional llevado a cabo en el departamento de


neumología en la consulta de neumología en el Hospital Ángeles de Puebla (1 abril al 1 de
julio del 2020) con los criterios de inclusión de:
1) Pacientes con diagnóstico de enfermedad por coronavirus por síntomas y prueba
de PCR que acudieron a consulta de neumología.
2) Pacientes que aceptaran participar y firmar carta de concentimiento informado.

Y con criterios de exclusión de:


1) Pacientes sin síntomas o signos de enfermedad por coronavirus (asintomáticos)
con PCR positiva.

Se incluyeron 50 pacientes (35 hombres y 15 mujeres), un hallazgo importante es que el


74% de los pacientes que resolvieron la enfermedad tuvieron síntomas un mes después de
la alta y solo un 10% manifestó sintomas 60 días después del alta.

Los síntomas destacados fueron:


 Fatiga
 Cansancio o debilidad
 Disnea
 Dolor articular
 Expectoración
 Opresión torácica
 Tos
 Cefalea
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PARA PACIENTES POST COVID

OBJETIVOS:
1) Optimizar el patrón respiratorio del paciente y disminuir la sensación de disnea.
2) Aumentar los volúmenes pulmonares y mejorar la expansión del parénquima
pulmonar (movilidad de la caja torácica).
3) Favorecer el drenaje de secreciones (en pacientes que presenten).
Referencias bibliográficas

López- Pérez GT, et al. “Fisiopatología del daño multiorgánico en la infección por SARS-
CoV-2”. Acta Pediatr Mex. 2020;41(Supl 1): S27-S41.

Herrera-García JC, et al. “Persistencia de síntomas en pacientes después de la enfermedad


por coronavirus (COVID-19) en un hospital de tercer nivel de Puebla, México”. Med Int
Méx. 2020; 36 (6): 789-793.

También podría gustarte