Está en la página 1de 8

CÁLCULO VECTORIAL

TEMA 8

CAMPOS GRADIENTES

Al final de las notas del Tema 7, vimos que la integral de línea de un campo vectorial
sobre una curva C depende de la parametrización Rde C. Es hora de estudiar qué ocurre
con aquellos campos vectoriales F para los cuales RC F · dα no depende
R de α. Más aún,
estudiaremos campos vectoriales F para los cuales C1 F · dα1 = C2 F · dα2 , donde C1 y
C2 son curvas con el mismo origen y punto final. Estos campos se llaman conservativos,
y tienen otra propiedad interesante, a saber, que para ellos se puede hallar un campo
escalar f tal que F = ∇f . Por otro lado, los campos que satisfacen la propiedad anterior
se conocen como gradientes. Calcular cualquier integral de línea para estos últimos resulta
sumamente sencillo gracias a una generalización de la regla de Barrow.

8.1 Campos gradientes


Comencemos presentando en concepto de campos de gradientes.

Definición 8.1.1. Un campo vectorial F : U ⊆ Rn → Rn de clase C 1 se denomina de gradientes


si existe un campo escalar f : U ⊆ Rn → R tal que ∇f = F . En este caso, se dice que f es un
potencial escalar de F .

Observación 8.1.2. Para el caso n = 3, lo anterior significa que, para todo x0 ∈ U , se tiene la
igualdad  
∂f ∂f ∂f
F (x0 ) = (F1 (x0 ), F2 (x0 ), F3 (x0 )) = (x0 ), (x0 ), (x0 ) .
∂x ∂y ∂z
Podría decirse que, si queremos hallar f conociendo F , debemos hallar las primitivas de F1 (vista
como función de x, con y y z constantes), de F2 (vista como función de y, con x y z constantes), y
de F3 (vista como función de z, con x e y constantes), y que los resultados coincidan.

1
Hay una aparente analogía entre el concepto de potencial escalar de un campo vectorial
y el de primitiva de una función. Esto se puede apreciar aún más de hecho que, si f y g
son potenciales de F , entonces f − g es una función constante, como demostraremos más
adelante.

Ejemplo 8.1.3.

1. El campo vectorial F (x, y) = (y, x) es un campo de gradientes. En efecto, es fácil ver que el
campo escalar f (x, y) = xy es un potencial escalar de F .

2. Ley de gravitación universal: La ley de gravitación de Newton afirma que la fuerza que
una partícula de masa M ejerce sobre otra de masa m es un vector de magnitud GmM/r2 ,
donde r es la distancia entre ambas partículas y G es la constante de gravitación universal
o constante de Cavendish (G ≈ 6.674x10−11 Newtons · mts2 /Kg2 ). Si situamos el origen
de nuestro sistema de referencia en la partícula de masa M , y si (x, y, z) es la posición de la
partícula de masa m, entonces el vector de fuerza viene dado por

GmM
F (x, y, z) = − 2 (x, y, z)
(x + y 2 + z 2 )3/2
 
GmM x GmM y GmM z
= − 2 ,− ,− .
(x + y 2 + z 2 )3/2 (x2 + y 2 + z 2 )3/2 (x2 + y 2 + z 2 )3/2

Este campo de fuerza F es un campo de gradientes, con potencial escalar

GmM
f (x, y, z) = p .
x2 + y2 + z2

A f (x, y, z) se le conoce como potencial Newtoniano.

Veamos algunas propiedades de los campos gradientes antes de dar la generalización de


la regla de Barrow. Recuerde que un subconjunto U de Rn es conexo si para cualesquiera
dos puntos x1 , x2 ∈ U existe una curva contenida en U que los conecta.

Proposición 8.1.4. Las siguientes afirmaciones se cumplen:

1. Sea f : U ⊆ Rn → R un campo escalar donde U es abierto y conexo. Si ∇f (x) = 0 para


todo x ∈ U , entonces f es constante.

2. Si F : U ⊆ Rn → Rn es un campo continuo de gradientes, donde U es abierto y conexo, y si


f, g : U ⊆ Rn → R son potenciales escalares de F , entonces existe una constante c ∈ R tal
que f (x) − g(x) = c para todo x ∈ U .

2
Demostración:

1. Fijamos un punto cualquiera x0 ∈ U , y sea x ∈ U arbitrario. Considere una curva


α : [a, b] → U diferenciable que conecta a x0 con x, es decir, α(a) = x0 y α(b) = x.
La composición f ◦ α : [a, b] → R es una función derivable, para la cual se cumple

(f ◦ α)0 (t) = h∇f (α(t)), α0 (t)i = 0,

para todo t ∈ [a, b]. Entonces, f ◦ α es la función constantemente igual a f (α(a)) =


f (x0 ). En particular, f (x0 ) = f (α(b)) = f (x). Como x es cualquier punto en U
arbitrario, se tiene por lo tanto que f es la función constantemente igual a f (x0 ).

2. Al ser f y g potenciales escalares de F , se tiene que ∇f = F = ∇g, de donde


∇(f − g) = 0. Por la parte 1., f − g es una función constante.

Teorema 8.1.5 (regla de Barrow para campos de gradientes). Sea F : U ⊆ R3 → R3 un


campo de gradientes de clase C 1 con potencial escalar f : U ⊆ R3 → R, donde U es abierto. Sea C
una curva contenida en U , con origen x0 y punto final x1 . Entonces,
Z
F · dα = f (x1 ) − f (x0 ).
C

Demostración: Sea α : [a, b] → R3 una parametrización de C de clase C 1 e inyectiva en


[a, b). Sabiendo que F = ∇f , se tiene por la definición de integral de línea para campos
vectoriales que
Z Z b Z b Z b
0 0
F · dα = hF (α(t)), α (t)idt = h∇f (α(t)), α (t)idt = (f ◦ α)0 (t)dt.
C a a a

Ahora, por la regla de Barrow, tenemos finalmente que


Z Z b
F · dα = (f ◦ α)0 (t)dt = f ◦ α(t)|ba = f (α(b)) − f (α(a)) = f (x1 ) − f (x0 ).
C a

En el teorema anterior, en el caso donde C es una curva cerrada (α(a) = α(b)), se tiene que
I
F · dα = 0.
C

La propiedad anterior, cuando se cumple para toda curva cerrada simple dentro H del do-
1
R a todos los campos gradientes de clase C . Más aún, C F · dα = 0
minio de F , caracteriza
es equivalente a que C F · dα conserve su valor (es decir, que sea constante) para cualquier
curva C que conecta a x0 con x1 .

3
Definición 8.1.6. Un campo vectorial F : U ⊆ R3 → R3 se dice conservativo si, para cua-
lesquiera x0 , x1 ∈ U , se cumple que
Z Z
F · dα1 = F · dα2 ,
C1 C2

donde C1 y C2 son dos curvas cualesquiera que conectan x0 con x1 .

Teorema 8.1.7. Las siguientes afirmaciones son equivalentes para cualquier campo vectorial F : U ⊆
R3 → R3 de clase C 1 , con U abierto y conexo:

(a) Existe un campo escalar f : U ⊆ R3 → R de clase C 1 tal que F = ∇f .


H
(b) C
F · dα = 0 para toda curva cerrada y de clase C 1 a trozos C contenida en U .

(c) F es conservativo.

Demostración:

• (a) ⇒ (b): Sea C una curva cerrada y de clase C 1 a trozos, con parametrización
α : [a, t1 ] ∪ [t1 , t2 ] ∪ · · · ∪ [tn−2 , tn−1 ] ∪ [tn−1 , b] → R. Es decir, α es continua y αi =
α|[ti−1 ,ti ] es de clase C 1 en (ti−1 , ti ) para cada 1 ≤ i ≤ n (haciendo a = t0 y b = tn ), y
α(a) = α(b). Por la regla de Barrow, para cada 1 ≤ i ≤ n tenemos
Z
F · dαi = f (α(ti )) − f (α(ti−1 )),
Ci

donde Ci denota el trozo de C parametrizado por αi . Luego, usando la aditividad en


el dominio de la integral de línea, tenemos que
Z n Z
X n
X
F · dα = F · dαi = [f (α(ti )) − f (α(ti−1 ))] = f (α(tn )) − f (α(t0 )) = 0.
C i=1 Ci i=1

• (b) ⇒ (c): Sean C1 y C2 dos curvas que van de x0 a x1 . Supongamos que C1 tiene
parametrización α : [a, b] → R3 , y que C2op tiene parametrización β op : [c, d] → R3 .
Entonces, la yuxtaposición de C1 con C2 forma una curva cerrada, a la que llamamos
C, con parametrización

α(t) si t ∈ [a, b],
α(t) =
β(b + c − t) sit ∈ [b, b + c − d]

Note que C es una curva cerrada y suave a trozos. Entonces, al asumir (b), y por
la propiedad de aditividad de la integral de línea en el dominio, además de la
propiedad de cambio de orientación, tenemos que:

4
I Z Z
0= F · dα = F · dα + F · dβ op
C C C2op
Z Z1
0= F · dα − F · dβ
C1 C2
Z Z
F · dβ = F · dα.
C2 C1

• (c) ⇒ (a): La idea de esta demostración se basa en el primer teorema fundamental


del cálculo. Fijamos un punto (x0 , y0 , z0 ) ∈ U , y consideramos el campo escalar
f : U ⊆ R3 → R dado por Z
f (x, y, z) = F · dα
C

donde C es cualquier curva de (x0 , y0 , z0 ) a (x, y, z). Note que f está bien definida
porque la integral no depende del camino C, ya que estamos asumiendo (c). Hay que
probar que ∂f
∂x
(x, y, z) = F1 (x, y, z), ∂f
∂y
(x, y, z) = F2 (x, y, z) y ∂f
∂z
(x, y, z) = F3 (x, y, z).
∂f
Haremos solo la prueba de ∂x (x, y, z) = F1 (x, y, z), ya que las otras igualdades son
análogas y se dejan como ejercicio. Entonces, vamos a probar que

f ((x, y, z) + h(1, 0, 0)) − f (x, y, z) f ((x + h, y, z)) − f (x, y, z)


lim = lim = F1 (x, y, z).
h→0 h h→0 h
Para calcular el límite anterior, tenemos que como U es un conjunto abierto, existe
r > 0 tal que B((x, y, z), r) ⊆ U . Entonces, como (1, 0, 0) es un vector unitario, se
tiene que (x, y, z) + h(1, 0, 0) ∈ B((x, y, z), r) siempre que |h| < r. Por otro lado, por
la aditividad de la integral de línea, se tiene que
Z Z Z
0
f ((x, y, z) + h(1, 0, 0)) − f (x, y, z) = F · dα − F · dα = F · dαh ,
C0 C Ch

donde C 0 es un camino que une a (x0 , y0 , z0 ) con (x, y, z)+h(1, 0, 0), y Ch es un camino
que une a (x, y, z) con (x, y, z) + h(1, 0, 0). En particular, se puede tomar Ch con
parametrización αh (t) = (x, y, z) + th(1, 0, 0) con t ∈ [0, 1]. Así,
Z Z 1 Z 1
F · dαh = hF ((x, y, z) + th(1, 0, 0)), h(1, 0, 0)idt = hF (x + th, y, z), (h, 0, 0)idt
Ch 0 0
Z 1
= h(F1 (x + th, y, z), F2 (x + th, y, z), F3 (x + th, y, z)), (h, 0, 0)idt
0
Z 1
= hF1 (x + th, y, z)dt.
0

5
Entonces,
Z 1
f ((x, y, z) + h(1, 0, 0)) − f (x)
= F1 (x + th, y, z)dt,
h 0
Z 1
f ((x, y, z) + h(1, 0, 0)) − f (x)
lim = lim F1 (x + th, y, z)dt.
h→0 h h→0 0

R1
Para resolver el límite limh→0 0 F1 (x + th, y, z)dt, hacemos el cambio de variables
u = ht. Luego,
Z 1 Z h
1
lim F1 (x + th, y, z)dt = lim F1 (x + u, y, z)du
h→0 0 h u→0 0

Al ser F1 un campo escalar continuo, se tiene que la composición u 7→ (x + u, y, z) →


F1 (x + u, y, z) es una función continua de variable u. Por otro lado, por el primer
Rt
teorema fundamental del cálculo, la función g(t) = 0 F1 (x + u, y, z)du es derivable,
y g 0 (t) = F1 (x + t, y, z). Entonces se tiene que:
h
g(h + 0) − g(0)
Z
1
lim F1 (x + u, y, z)du = lim = g 0 (0) = F1 (x, y, z).
h u→0 0 h→0 h
f ((x,y,z)+h(1,0,0))−f (x,y,z)
Por lo tanto, el límite limh→0 h
existe y además

∂f f ((x, y, z) + h(1, 0, 0)) − f (x, y, z)


(x, y, z) = lim = F1 (x, y, z).
∂x h→0 h

Ejemplo 8.1.8.
R
1. Evaluar la integral C ydx + xdy, donde C es la curva con parametrización α : [0, 1] → R2
dada por α(t) = (t4 /4, sin3 (πt/2)).

Sabemos por un ejemplo anterior que F (x, y) = (y, x) es un campo de gradientes con poten-
cial escalar f (x, y) = xy. Luego, por la regla de Barrow, tenemos
Z Z  
1 1
ydx + xdy = ∇f · dα = f (α(1)) − f (α(0)) = f , 1 − f (0, 0) = .
C C 4 4

2. Si F es un campo de fuerzas, el cual es gradiente con potencial escalar f , y si C es una curva


simple que conecta a un punto (x0 , y0 , z0 ) con otro punto (x, y, z), entonces el trabajo que
realiza F para mover una partícula de (x0 , y0 , z0 ) a (x, y, z) viene dado por
Z
F · dα = f (x, y, z) − f (x0 , y0 , z0 ).
C

6
A la resta anterior se le denomina diferencia de potencial, y al escalar f (x, y, z) se le conoce
como energía potencial de la partícula.

Si tenemos un campo vectorial F de clase C 1 , ¿cómo sabemos si no es un campo de gra-


dientes? Por el teorema anterior,
H basta con encontrar una curva cerrada simple C dentro
del dominio de F tal que C F · dα 6= 0. Hay veces donde hallar tal curva C puede ser
complicado, por lo que presentamos el siguiente resultado que propone una solución más
sencilla.

Proposición 8.1.9. Las siguientes afirmaciones se cumplen:

1. Sea F = (F1 , F2 ) : U ⊆ R2 → R2 un campo vectorial de clase C 1 , donde U es abierto. Si F


es un campo de gradientes con potencial escalar f : U ⊆ R2 → R, entonces

∂F1 ∂F2
(x, y) = (x, y)
∂y ∂x

para todo (x, y) ∈ U .

2. Sea F = (F1 , F2 , F3 ) : U ⊆ R3 → R3 un campo vectorial de clase C 1 , donde U es abierto. Si


F es un campo de gradientes con potencial escalar f : U ⊆ R3 → R, entonces

∂F1 ∂F2 ∂F2 ∂F3 ∂F1 ∂F3


(x, y, z) = (x, y, z), (x, y, z) = (x, y, z), (x, y, z) = (x, y, z),
∂y ∂x ∂z ∂y ∂z ∂x

para todo (x, y, z) ∈ U .

Demostración: Haremos solo la demostración de la parte 1. La parte 2. se sigue de ma-


nera similar y se deja como ejercicio. Por hipótesis, sabemos que
 
∂f ∂f
F = (F1 , F2 ) = ∇f = , .
∂x ∂y
∂f ∂f
Al ser F de clase C 1 , se tiene que ∂x
y ∂y
tienen derivadas parciales continuas, es decir,
∂2f ∂2f ∂2f ∂2f
, ,
∂x2 ∂y 2 ∂x∂y
y ∂y∂x
existen y son continuas. Lo anterior implica que

∂ 2f ∂ 2f
= .
∂x∂y ∂y∂x

Entonces, para todo (x, y) ∈ U se tiene que:

∂ 2f ∂ 2f
   
∂F1 ∂ ∂f ∂ ∂f ∂F2
(x, y) = (x, y) = (x, y) = (x, y) = (x, y) = (x, y).
∂y ∂y ∂x ∂y∂x ∂x∂y ∂x ∂y ∂x

7
Ejemplo 8.1.10. Demuestre que el campo vectorial F (x, y, z) = (xy, x2 + 1, z 2 ) no es un campo
de gradientes.

Claramente F es de clase C 1 . Por la proposición anterior, basta probar que alguna de las condi-
ciones
∂F1 ∂F2 ∂F2 ∂F3 ∂F1 ∂F3
(x, y, z) = (x, y, z), (x, y, z) = (x, y, z), (x, y, z) = (x, y, z),
∂y ∂x ∂z ∂y ∂z ∂x

no se cumple en algún punto (x, y, z) de R3 . Para este campo F , basta considerar F1 (x, y, z) = xy
y F2 (x, y, z) = x2 + 1. En efecto, tenemos que

∂F1 ∂F2
(x, y, z) = x, (x, y, z) = 2x.
∂y ∂x
∂F1 ∂F2
Luego, para (1, 0, 0), por ejemplo, tenemos ∂y
(1, 0, 0) =1y ∂x
(1, 0, 0) = 2, que son diferentes.

Escrito en LATEX por Marco A. Pérez.

Material consultado:
• Cálculo Vectorial, de Jerrold E. Marsden y Anthony J. Tromba.
• Calculus Vol. 2, de Tom Apostol.
• Cálculo Vectorial, notas de A. González.
Última actualización: 07 de Octubre de 2020.

También podría gustarte