Está en la página 1de 5

No olviden elaborar

Portada

Tabla de contenido

Introducción

Contenido

1. EVALUACION DE MERCADOS POTENCIALES

Realizar un párrafo señalando la importancia de realizar la evaluación de los mercados

para exportar el producto.

1.1. Presentación del producto.


Explicar las características del producto y empresa que lo produce en Colombia

1.2. Identificación de los 3 posibles países destino


Explicar brevemente porqué cada país sería una opción de comercialización del producto,
teniendo en cuenta los tratados o convenio de comercio con Colombia.

1.3. Análisis comparativo de los países destino desde los criterios directos a la exportación
Realizar un párrafo señalando los criterios que se van a tener en cuenta.

1.3.1 Tamaño del mercado:

Realizar la comparación sustentada con análisis de información secundaria de los 3 países

respecto a los siguientes criterios.

1.3.1.1. Nivel de importaciones del producto


Investigar en fuentes secundarias los niveles de importaciones del producto para cada uno de

los países.

1.3.1.2. Análisis del Producto Interno Bruto PIB


Investigar en fuentes secundarias los niveles de este indicador para cada uno de los países.

1.3.1.3. Análisis del crecimiento previsto del PIB y de las importaciones para estos países
Investigar en fuentes secundarias la tendencia del PIB de los últimos 5 años, al igual que el

nivel de sus importaciones, si consiguen información puntual del producto esto es valioso.
1.3.2. Facilidad de acceso

Realizar la comparación sustentada con análisis de información secundaria de los 3 países

respecto a los siguientes criterios.

1.3.2.1 Afinidad cultural: Idioma, costumbres, hábitos de consumo y de compra para cada país
1.3.2.2 Accesibilidad Logística: por comunicación, transporte, distribución para cada país
1.3.2.3 Convenios y tratados con cada uno de los países.

1.3.3. Análisis estabilidad económica


Investigar aspectos sobre la situación económica de cada país.

1.4. Análisis comparativo de los países destino desde los criterios indirectos asociados a la
exportación
Realizar un párrafo señalando los criterios que se van a tener en cuenta.

1.4.1. Tamaño del mercado:

Realizar la comparación sustentada con análisis de información secundaria de los 3 países

respecto a los siguientes criterios.

1.4.1.1. Países con competencia directa para el producto

Investigar en fuentes secundarias qué países y empresas están exportando el producto a los

países selccionados

1.4.1.2. Competencia Nacional


Investigar qué empresas están exportando el producto a los países evaluados.

1.4.2. Accesibilidad al mercado.

Investigar las barreras arancelarias y no arancelarias para cada uno de los países.

1.5 . Criterios adicionales de comparación.


Determinar 5 criterios para comparar con análisis en información en fuentes secundarias,

algunos ejemplos podrían ser: Riesgos, precios y márgenes comerciales, El componente

legislativo y regulatorio, canales de distribución, poder adquisitivo percápita de la población,


1.6. Evaluación consolidada del potencial de mercado
Tomando la información anterior podemos construir una matriz como la siguiente para

evaluar en potencial de cada país (ustedes pueden crear los criterios que consideren

pertinentes) , se evalúa con 3 puntos si es favorable para la exportación, 2 si es poco

favorable, 1 si no presenta ninguna característica para facilitar el producto, al final se suman

los puntajes, siendo el país con mayor puntaje la mejor opción.

Nombre del
Criterios de comparación Puntaje asignar Nombre del país 1 Nombre del país 2 país 3
Volúmen de importación del producto 1 bajo, 2 medio, 3 alto
Nivel del Producto interno bruto 1 bajo, 2 medio, 3 alto

Crecimieto de las importaciones del


producto en términos de PIB 1 bajo, 2 medio, 3 alto
Afinidad cultural con Colombia 1 bajo, 2 medio, 3 alto
Cercanía geográfica 1 bajo, 2 medio, 3 alto

Estabilidad económica en los últimos 5


años 1 bajo, 2 medio, 3 alto

Nivel de competencia extranjera en el


país destino respecto al producto 3 bajo, 2 medio, 1 alto

Nivel de competencia colombiana en el


país destino respecto al producto 3 bajo, 2 medio, 1 alto

Facilidad de acceso de productos


extranjeros al mercado 1 bajo, 2 medio, 3 alto

Existencia de riesgos de mercado y


comerciales 3 bajo, 2 medio, 1 alto
Existencia de barreras arancelarias 3 bajo, 2 medio, 1 alto
Existencia de barreras no arancelarias 3 bajo, 2 medio, 1 alto

Sume el puntaje de cada país en su


columna TOTAL

1.7. Selección de país a exportar


Sustentar las razones de elección del país.

Conclusiones

Referencias
No olviden citar en los párrafos que contienen información secundaria conforme a la norma APA

Recuerden que en esta página pueden encontrar valiosa información

También podría gustarte