Está en la página 1de 336

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E403 PRÁCTICA DOCENTE
COORDINADORA: Ma. SANDRA ESMERALDA RODRIGUEZ ESTRADA.
CATEDRÁTICO: LIC.CARLOS LÓPEZ GARCÍA.

INSTITUCIÓN SEDE DE LA PRÁCTICA: SEDE IXCÁN, NO. 27


DIRECCIÓN: IXCÁN, QUICHÉ.
ESTUDIANTE: ZEIDY YULISA BARRERA REYES.
CARNET: 201950726

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2020.


ID Y ENSEÑAD A TODOS.
Índice

Introducción _____________________________________________________________________i
Constancia de aprobación de curso_________________________________________________ii
1. Etapa de
Observación_________________________________________________________________1
1.1 Temario Investigado__________________________________________________________2
1.2 El CNB_____________________________________________________________________2
1.3 El PEI______________________________________________________________________5
1.4 El POA_____________________________________________________________________8
1.5 Plan de mejora_____________________________________________________________11
1.6 Metodos de aprendizaje _____________________________________________________14
1.7 Tecnicas de aprendizaje______________________________________________________17
1.8 Estrategias de aprendizaje____________________________________________________20
1.9 Metodologia para la enseñanza en educación
secundaria_________________________________________________________________23
1.10 Recursos didácticos__________________________________________________________26
1.11 Evaluación_________________________________________________________________29
1.12 Instrumentos de
evaluación_________________________________________________________________32
1.13 Analisis critico de que observo e investigo________________________________________36
1.14 Lista de cotejo de evaluyación de la Etapa________________________________________39
1.15 Constancia de la etapa de observación__________________________________________40

2. Etapa de Asistencia
Docente____________________________________________________________________41
2.1 Material Didáctico por cada una de las clases observadas_____________________________42
2.2 Plan de Propuesta de Mejora las clases observadas__________________________________52
3 Lista de Cotejo de la Etapa de asistencia____________________________________________58
2.4 Constancias de la etapa de asistencia_____________________________________________59

3. Etapa de docencia
directa_____________________________________________________________________60
3.1 Plan de Unidad_____________________________________________________________61
3.2 Bosquejo de tema___________________________________________________________74
3.3 30 planes (con material de soporte) ____________________________________________76
3.4 Lista de cotejo de la Evaluación de docencia
directa___________________________________________________________________297
3.5 Constancia de la etapa de docencia directa______________________________________298
4. Banco de
Contenido_________________________________________________________________299
5. Tabla de
especificaciones____________________________________________________________306
6. Prueba
Objetiva__________________________________________________________________308
6.1 Claves___________________________________________________________________312
7. Análisis
estadisticos________________________________________________________________315
7.1 Registro de evaluación de los estudiantes_______________________________________316
7.2 Medidas de tendencia central________________________________________________318
7.3 Polígono de frecuencias_____________________________________________________319
8. Sistematización de experiencias
rendidas___________________________________________________________________320
9. Conclusiones_______________________________________________________________323
10. Anexos____________________________________________________________________325
10.1 Enlace de información de las clases
grabadas_________________________________________________________________327
10.2 Propuesta de práctica_______________________________________________________328
11. Apéndice__________________________________________________________________332
ID Y ENSEÑAD A TODOS.
La práctica docente es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los
acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. No se limita al
concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar dentro
del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de
los procesos interactivos en el aula, por la situación que vive el país por la pandemia
nos limito el poder ir a un aula y comaprtir con jóvenes.

La práctica docente implica que el profesor no sólo debe saber de lo que habla, sino
también conocer técnicas para hacer llegar la sabiduría que ha acumulado durante
sus años de aprendizaje, tanto durante la carrera como, paralelamente, fuera de
ella. La práctica docente bien enfocada puede despertar en el alumnado algo tan
importante y positivo como la necesidad de aprender y el gusto por buscar nuevos
retos dentro de los estudios.

En el presente doy a conocer cada una de las etapas que desarrollé durante el
transcurso, tales como:

Primera Etapa de Observación: consistió: en una investigación de once temas


relacionados a la educación, diez periodos de observación de las clases
impartidas por el programa Aprendo en Casa del nivel secundario, realice un
análisis crítico de lo que observe en el programa y de lo que investigamos.

Segunda Etapa de Asistencia: realice material didáctico de cada una de las clases
que observe, una propuesta de un plan de mejora para alguna clase observadas
en el programa.

Tercera etapa, Docencia Directa: en ella se planifican temas, se aplican


instrumentos y/o herramientas de evaluación en cada una de las actividades a
realizar. Se asigno un grado, área según el CNB para planificar el bloque y los 30
planes de clase, bosquejo de temas. Cada uno de estos temas con su respectiva
importancia, los cuales fueron de mucho aprendizaje porque pudimos realizar
funciones innovadoras que nos permitieron un avance como futuros docentes.
La crítica respecto a la práctica docente, supone la necesidad de desarrollar una
postura ante la educación. Ello significa hacer conscientes las propias ideas,
convicciones y puntos de vista sobre un tema o asunto en especial, es decir es
construir y reconstruir el propio punto de vista, dando la posibilidad de sustentar de
manera sólida, problemáticas derivadas de la experiencia particular. De ahí que, la
postura es el resultado de un esfuerzo deliberado de reflexión y cuestionamiento,
que le permite, a quien lo lleva a cabo, influir de manera alternativa en los
acontecimientos a los que se enfrenta, ya que asume iniciativas consistentes y
pertinentes dirigidas hacia la crítica de sus propias acciones docentes.
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
E403 Práctica Docente

Constancia de
Aprobación del curso

En calidad de catedrático/a del Curso E403 Práctica Docente, del Departamento


de Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de
Guatemala, hago constar que el estudiante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes Carné
No. 201950726 realizó y culminó satisfactoriamente todas las etapas de la
práctica, por lo que doy fe de su aprobación.
Guatemala 10 de noviembre 2020

_______________________________________
Lic. Carlos Enrique López García
Catedratico del curso.
ID Y ENSEÑAD A TODOS

1
1.1. TEMARIO INVESTIGADO
1.2 El Currículo Nacional Base de Guatemala
Componentes del Currículo Nacional Base (CNB)
El nuevo currículo organiza en competencias, ejes y áreas el desarrollo del
aprendizaje; cuenta con indicadores de logro para verificar si las competencias se
han alcanzado. Busca que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, es
decir, que estos utilicen los conocimientos de manera pertinente y flexible. Ser
competente, más que poseer conocimientos, es saber utilizarlos de manera
adecuada en situaciones nuevas.
En el currículo se establecen competencias para cada una de las áreas curriculares
y para cada grado. Según se plantea en Fundamentos del Currículo, una
competencia es “la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para
afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos
conocimientos”. El docente cuenta con referentes para evaluar si las competencias
han sido alcanzadas o no. Estos referentes son los indicadores de logro y los
estándares de contenido. Los indicadores de logro son un medio para definir un
proceso de mejoramiento inmediato de los aprendizajes y otras acciones derivadas
del análisis de los resultados. Los estándares educativos o aprendizajes esperados
son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles que los
docentes deben considerar como meta del aprendizaje de sus estudiantes, que se
traducen en lo que los estudiantes deben saber y saber hacer. Cuando los docentes
realizan una evaluación, necesitan tener claro qué competencia quieren evaluar y
luego identificar los indicadores de logro que harán posible determinar si los
estudiantes la alcanzaron.
El CNB presenta las políticas o directrices que rigen los distintos procesos de
desarrollo curricular, desde el establecimiento de los fundamentos hasta la
evaluación, de acuerdo con cada contexto particular de ejecución y en cada nivel de
concreción. Si se toman en cuenta tanto las políticas presentadas como el interés
del CNB en la persona, el Sistema Educativo Nacional debe orientar la educación
hacia la diversidad que se da en las aulas de las instituciones educativas públicas y
privadas, adecuando el proceso E-A-E a los estudiantes. En el aula, los docentes
deben respetar las diferencias individuales y atender a las necesidades educativas
especiales, de cualquier naturaleza, que presenten los estudiantes. De tal manera
que el intercambio social entre los sujetos que interactúan en el proceso educativo
responda a esa diversidad. El nuevo Currículum se enmarca en un enfoque centrado
en la persona como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de
las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la
convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en la
interculturalidad y en las estructuras organizativas, para la participación social en los
centros y ámbitos educativos, de manera que las interacciones entre los sujetos no

2
solamente constituyen un ejercicio de democracia participativa, sino fortalece la
interculturalidad.
En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se
valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otros y
otras, la educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo
de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y
atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte del criterio de que la
formación de la persona humana se construye en interacción con sus semejantes
durante el intercambio social y el desarrollo cultural. Todo lo anterior conduce a una
concepción del aprendizaje como un proceso de elaboración en el sentido de que el
alumno y la alumna selecciona, organiza y transforma la información que recibe,
estableciendo relaciones entre dicha información y sus ideas o conocimientos
previos. Aprender, entonces, quiere decir que los y las estudiantes atribuyen, al
objeto de aprendizaje un significado, que se constituye en una representación mental
que se traduce en imágenes o proposiciones verbales, o bien, elaboran una especie
de teoría o modelo mental como marco explicativo a dicho conocimiento. Esto
permite desarrollar en los y las estudiantes habilidades y destrezas en el manejo de
información y en las diferentes formas de hacer cosas; fomentar actitudes y vivenciar
valores; es decir, competencias, que integran el saber ser, el saber hacer y estar
conscientes de por qué y para qué se hace, respetando siempre las diferencias
individuales.
Fundamentos
El Currículum se fundamenta en aspectos básicos derivados del conocimiento de la
realidad que orientan los diferentes elementos hacia la formación integral del ser
humano, para su propia realización y para el desarrollo de los Pueblos y de la Nación.
El desarrollo personal, las características culturales y los procesos participativos que
favorecen la convivencia armónica constituyen los fundamentos de la
Transformación Curricular. Se hace énfasis en lo siguiente:
• En la valoración de la identidad personal, cultural y en la interculturalidad.
• En las estructuras organizativas para la participación social en los centros y
ambientes educativos.
• En las interacciones entre los sujetos que, además de construir un ejercicio de
democracia participativa, fortalecen la interculturalidad.
Principios
• Equidad: garantiza el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y
étnicas, promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas.
• Pertinencia: asume las dimensiones personal y sociocultural de la persona
humana y las vincula a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato
(municipio, país, mundo). De esta manera el currículum asume un carácter
multiétnico, pluricultural y multilingüe.
3
• Sostenibilidad: Promueve el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes,
valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio
entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.
• Participación y Compromiso social: Elementos básicos de la vida democrática.
La participación requiere de comunicación, como acción y proceso de
interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para el intercambio
de ideas, aspiraciones y propuestas y mecanismos para afrontar y resolver
problemas. Aunado a la participación, se encuentra el compromiso social; es
decir, la corresponsabilidad de los diversos actores educativos y sociales en el
proceso de construcción curricular.
• Pluralismo: presupone la existencia de una situación plural diversa. En este
sentido, debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivas ante
las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y
sociedades.
Políticas
• Fortalecimiento de los Valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y
honestidad, entre otros, para la convivencia democrática, la cultura de paz y
la construcción ciudadana.
• Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística privilegiando las
relaciones interculturales
• Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural
• Fomento de la Igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos
• Énfasis en la formación para la productividad y laboriosidad
• Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología
Fines
• El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país.
• El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo.
• El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y
nacional
• El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión,
la solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la
discriminación.
BIBLIOGRAFíA: El nuevo Curriculum.https://es.scribd.com/document/134314643/El-
Nuevo-Curriculum-PDF.-----------------------------------------------------------------------------Libro:
Herramientas de Evaluación

4
1.3 PEI (Proyecto Educativo Institucional)
El PEI es una herramienta que permite definir el marco de referencia para la
planificación estratégica del centro educativo, que toma como base las
características, necesidades, intereses y aspectos a fortalecer en la comunidad
educativa. Se debe construir sobre la base de la reflexión comunitaria a partir de su
realidad.
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el enunciado general que concreta la
misión y la enlaza con el plan de desarrollo institucional; es decir, enuncia los planos
fundamentales de acción institucional a través de los que se realiza la misión y se le
da sentido a la planeación a corto, mediano y largo plazo. Estos planos de acción
institucional son la investigación, la docencia, la comunidad educativa y el servicio a
la comunidad.
En ese sentido se presenta a la comunidad educativa, la octava edición del Manual
para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional, PEI, cuyo propósito es
orientar la elaboración del proyecto.
El Proyecto Educativo Institucional, es un plan de acción que está conformado por
un conjunto de actividades organizadas, para que la comunidad educativa, busque
en forma autónoma el desarrollo del centro educativo. Es un instrumento de gestión
institucional y pedagógica a través del cual se buscan alternativas y soluciones a los
desafíos que plantea una educación con equidad, intercultural e inclusiva.
Propósitos del PEI:
• Orientar las acciones necesarias para el desarrollo, fortalecimiento y mejora del
centro educativo.
• Facilitar la participación de la comunidad educativa en los procesos
administrativos y pedagógicos, desde el ámbito en que cada quién incide.
• Fortalecer la identidad institucional.
• Autoevaluar al centro educativo e identificar las fortalezas y debilidades.
• Propiciar la evaluación constante y mejora continua del centro educativo.
• Favorecer la consolidación de información en cuanto a la forma en que se
implementa el currículo para el logro de los aprendizajes pertinentes y re-
levantes.
• Proyectarse a la comunidad donde se desenvuelve.
Componentes del PEI
1. Datos generales del centro educativo: Lista los datos informativos del centro
educativo.
2. Equipo de gestión de la calidad: Indica el nombre y el rol de las personas que
lideran el proceso de gestión de la calidad del centro educativo, es representativo de
los distintos sectores de la comunidad educativa.

5
3. Identidad institucional: Describe brevemente los elementos que sustentan la
filosofía del centro educativo. Define el enfoque de la institución educativa conforme
a lo que es y desea ser, desarrollando así el marco filosófico que sustenta el
quehacer educativo. Para dar rumbo a la institución y dirigir los esfuerzos hacia un
fin determinado y obtener mejores resultados, se crea la visión, la misión y los
objetivos. Este apartado describe los elementos que sustentan la filosofía del centro
educativo:
• Visión
• Misión
• Objetivos del centro educativo
• Valores
• Perfil de egreso de los estudiantes
• Perfil de los docentes
Para este componente es necesario tomar en cuenta el concepto de calidad incluido
en la Ley de Educación Nacional, Artículo 66 Calidad de la Educación, en el que
indica que “…la calidad de la educación radica en que la misma es científica, crítica,
participativa, democrática y dinámica.” Por lo tanto para elaborar este componente,
que identifica a la institución, se tomará en cuenta la cultura y diversidad de cada
uno de los cuatro pueblos, la participación equitativa de hombres y mujeres, la
inclusión de los grupos diversos, el buen cuidado de los recursos, entre otros
aspectos que se consideren importantes
4. Propuesta pedagógica: Describe brevemente la forma en que el centro educativo
lleva a cabo la concreción curricular alineada a la implementación del Currículo
Nacional Base, CNB y disposiciones legales establecidas. Este componente tiene
como propósito definir la forma en que el centro educativo hace operativo el currículo
en el ámbito local; debe ser orientador de su quehacer presentando los elementos
en forma integral.
En este espacio se incluye la forma en que el centro educativo implementa el CNB
considerando el contexto de la comunidad, la inclusión, equidad, la pertinencia
cultural y lingüística, así como las necesidades de los estudiantes, tomando en
cuenta que el objetivo principal debe ser la formación de ciudadanos conscientes de
su realidad, responsables del desarrollo social de su entorno, respetuosos de las
diferencias individuales, comprometidos con la transformación del contexto para el
bienestar de la comunidad. Siendo una parte medular del PEI se enfocará en la
construcción de aprendizajes relevantes y pertinentes; incluye la forma en que se
concretizarán algunos elementos del currículum de cada uno de los niveles
educativos que ofrece la institución. Además debe estar ligado a la identidad

6
institucional: visión, misión, objetivos, valores, perfil de egreso de los estudiantes y
perfil de los docentes.
5. Diagnóstico y planes de mejora: El diagnóstico es la evaluación interna que se
hace del centro educativo tomando en cuenta los ámbitos que forman parte del
mismo. Los planes de mejora surgen del diagnóstico, esencialmente de las
debilidades priorizadas que se identificaron.

Integración en el Proyecto Educativo Institucional, PEI


Para iniciar será necesario incluir una breve caracterización o descripción del centro
educativo, tomando en cuenta cuál es el contexto en el que se desarrolla, así como
la población estudiantil que asiste, esto con la finalidad de tener presente hacia quién
va enfocado el quehacer educativo.
El PEI no es un elemento estático, debe ser compartido con toda la comunidad
educativa e ir constantemente evaluando el logro de los objetivos establecidos en
los planes de mejora. Se recomienda revisar el PEI al final o inicio de cada año para
verificar los resultados logrados y proponerse nuevos objetivos.
Debe de haber un Equipo de Gestión de la Calidad, EGC para que lleve un
cronograma de la elaboración del PEI:
Para la elaboración PEI es necesario que se integre un grupo de personas
comprometidas con el centro educativo y platiquen al respecto. El Equipo de Gestión
de la Calidad es un grupo representativo de los distintos sectores de la comunidad
educativa (director, personal docente, administrativo, estudiantes, padres de familia,
líderes de la comunidad, otras instituciones del Estado, Codede, Comude, Cocode,
ONG, entre otros), que lidera el proceso de gestión de la calidad del centro educativo.
El rol del director es muy importante, ya que es quien permite y propicia la formación
del EGC, su liderazgo marca el paso hacia la mejora continua del centro educativo,
por medio de la implementación del PEI.
Características del EGC
• Sus miembros tienen habilidad para participar en diálogos y llegar a acuerdos y
compromisos.
• Conoce los procesos que realiza el centro educativo.
• Conoce las necesidades y fortalezas del centro educativo.
• Posee conocimiento del contexto.
• Permite a toda la comunidad trabajar en una misma dirección para alcanzar los
objetivos, y brinda un espacio democrático de participación.
BIBLIOGRAFíA: Manual para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional, PEI
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

7
1.4 POA (PLAN OPERATIVO ANUAL)
El plan operativo es la culminación del detalle de un plan estratégico y de un plan
director. Debido a esta circunstancia, el POA debe adaptar los objetivos generales
de la compañía a cada departamento, y traducir la estrategia global de la misma
en el día a día de sus trabajadores. El POA pone por escrito las estrategias que
han ideado los directivos para cumplir con los objetivos y que suponen las directrices
a seguir por los empleados y subordinados en el trabajo cotidiano. Cabe mencionar,
que al igual que los otros, el plan operativo permite el seguimiento de las acciones
para juzgar su eficacia; en caso de que los objetivos estén lejos de ser satisfechos,
el directivo tiene la posibilidad de proponer nuevas medidas.
Un plan operativo es un documento oficial en el que los responsables de una
organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) o un fragmento del
mismo (departamento, sección, delegación, oficina...) enumeran los objetivos y las
directrices que deben cumplir en el corto plazo. Por ello, un plan operativo se
establece generalmente con una duración efectiva de un año, lo que hace que
también sea conocido como plan operativo anual o POA.
El POA también presenta los detalles sobre cómo conseguir lo planeado en el plan
estratégico. El mismo se compone de varios pasos, los cuales se
conocen como:
➢ Planificación: conocer los equipos, recursos y suministros con los que deberá
contarse y desarrollar un plan de
acción;
➢ Programación de las diversas actividades: consiguiendo que cada parte que
intervendrá en el proceso, tenga noción de cuáles son
sus responsabilidades;
➢ Seguimiento y evaluación: analizar el desempeño de las diferentes agentes que
participan en la producción a fin de saber aprovechar al máximo los recursos y
reeducar, en caso de que fuera necesario.
Por último cabe mencionar que para que un plan operativo sea eficiente, todas las
partes deben cumplir con cinco normas: ser efectivos (hacer exactamente lo que se
espera de ellos), ser eficientes (realizar correctamente su labor), ser responsables
(realizar la labor con plena consciencia), ser oportunos (hacer su trabajo en el tiempo
en el que se le ha pedido) y ser rentables (aprovechando al máximo los recursos que
se les han dado, es decir con una rentabilidad óptima)
El plan operativo anual es una herramienta para obtener un plan estructurado de
actividades sobre la ejecución de la estrategia de su instituto en el período de un año
o más. Desde el inicio de cada año, su escuela, instituto, su junta directiva y su
equipo de gestión sabrán cómo actuar cuando surjan problemas importantes. De
esta manera, el plan operativo anual o el ciclo anual ayuda a alcanzar sus objetivos.
Permitiendo anticipar el momento en el que se realiza una actividad.

8
Con una visión interactiva a través de colores puede identificar sus actividades y así
facilitar la visualización de sus actividades en el plan operativo anual.
El Ministerio de Educación -MINEDUC-, visualiza el POA 2011, como un instrumento
de planificación de corto plazo, que permite el seguimiento de las líneas de acción
programadas anualmente. La evaluación de los resultados busca la mayor eficiencia
de los recursos, determinando los insumos necesarios y la temporalidad de los
alcances; priorizando las actividades en función de los recursos que se han
asignado.
La evaluación de estos alcances, concluido el ciclo fiscal, permitirá un mayor grado
de certeza en la reorientación de los esfuerzos del Ministerio.El conjunto de
programas, subprogramas, proyectos y actividades que conforman el POA,
sustentan a su vez, el presupuesto a ejecutar por cada una de las unidades
ejecutoras del MINEDUC.
En ese mismo orden, este instrumento detalla los recursos que se orientan para el
alcance de los objetivos, tanto operativos como estratégicos, medidos a través de
indicadores y metas puntualizados en programas, subprogramas, proyectos,
actividades y obras a realizar por el Ministerio, que coadyuvan al cumplimiento de la
Política Nacional Educativa
La Dirección de Planificación consciente que el Plan Operativo Anual
(POA) debe formularse como un instrumento gerencial y fundamental para
ordenar las actividades y acciones, para medir lo que hacemos, para hacer un
uso eficiente de los recursos, asignar responsabilidades y organizar los tiempos
y que este a su vez, respondan a los objetivos y metas institucionales y sirva
como instrumentos de transparencia y rendición de cuentas; se presenta
en detalle el contenido de dicho plan.En tal sentido y bajo dicha perspectiva,
la Dirección de Planificación, con base a insumos obtenidos en dos
Talleres participativos de planificación realizados, y a los lineamientos
emitidos para tal fin, se formula el POA el cual contiene los apartados
siguientes:
Se inicia presentando los principales elementos de un diagnóstico, en el que
se anotan acciones o logros importantes alcanzados como Dirección, así
como ciertas limitantes u obstáculos que se encontraron durante la marcha
del ejercicio , situación que de manera general se presenta en el Árbol de
Problemas que se incluye.
La Matriz de POA , se establece el objetivo, el resultado general, así como
los principales indicadores/meta que la Dirección se proyecta alcanzar en
el , definiendo para la consecución de los mismos, el tiempo en que realizaran
y las unidades respectivas responsables de su ejecución, seguimiento y
evaluación.

9
Finalmente, se incluye el apartado que describe brevemente el procedimiento
a adoptar para el seguimiento y la evaluación del POA 2015 de la Dirección,
el cual será realizado con base a los requerimientos establecidos en los
Lineamientos emitidos para tal efecto.
Objetivo General del POA: La integración en la Dirección de Planificación
permite incidir en la conducción estratégica del Ministerio de Educación.
Resultado General Esperado del POA: Alto nivel de incidencia del rol de la
Dirección de Planificación para la toma de decisiones y conducción estratégica.
El ministerio de educacion realize la reprogramacion inicial del Plan operative annual
consider las Politicas Educativas de conformidad al consejo nacional de Educacion
Acuerdo Ministerial 3409-2011 y las prioridades educativas planteadas.
Actualmente existen creados dentro de Sistema webpoa 110 objetivos operativos de
las cuales responden a la planificacion realizada por las Direccciones
Departamentales.
El plan operative anual fue elaborado con una justificacion,tecnica,analitica y
prospectiva del las difrentes actividades programadas en el minister de educacion.
Es importante mencionar que con la formulación del POA, el Ministerio cumple con
la normativa legal siguiente:
1. Decreto Legislativo 101-97 -Ley Orgánica del Presupuesto-, en su artículo 8
“Vinculación Plan-Presupuesto”, establece que: “Los presupuestos públicos son la
expresión anual de los planes del Estado, elaborados en el marco de la estrategia
de desarrollo económico y social, en aquellos aspectos que exigen por parte del
sector público, captar y asignar los recursos conducentes para su normal
funcionamiento y para el cumplimiento de los programas y proyectos de inversión, a
fin de alcanzar las metas y objetivos sectoriales, regionales e institucionales”
BIBLIOGRAFíA:Plan operativo anual 2011 –Ministerio de educación (Dirección
de planificación educativa).
EL SALVADOR UNÁMONOS PARA CRECER MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE PLANIFICACION

10
1.5 PLAN DE MEJORA
Un plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una
organización para mejorar su rendimiento, el rendimiento educativo en nuestro caso.
Pueden ser de muchos tipos: organizativas, curriculares, etc. En concreto, en nuestro
caso las medidas del plan deben tener como objetivo la mejora del rendimiento del
alumnado y la disminución del fracaso escolar a la par que se mejore en excelencia.
El mejor desarrollo de las competencias escolares deberá ser el eje de cualquier
mejora. Las medidas de mejora deben ser sistemáticas, no improvisadas ni
aleatorias. Deben planificarse cuidadosamente, llevarse a la práctica y constatar sus
efectos.
Un plan de mejora de la enseñanza debe redundar en una mejora constatada del
nivel de aprendizaje de los alumnos.
Para que sea eficaz, un plan de mejora requiere ciertas condiciones previas:
• El convencimiento de que la mejora es posible
• El control de actitudes derrotistas
• La ausencia de planteamientos justificativos
• El liderazgo del equipo directivo
• La implicación del profesorado y de los padres y madres
• La comprensión del sentido que tiene plantearse mejoras
En general todas las acciones de mejora se pueden resumir en tres modalidades:
• Dedicar más tiempo al aprendizaje de algún aspecto de la competencia escolar (en
el aula, en casa…).
• Hacer lo que se viene haciendo, pero de forma diferente: cambio de actitudes, de
enfoques, de metodología, de evaluación, etc.
• Reforzar algún aprendizaje enfatizando entre todos lo mismo (coordinación) .
Importancia de constatar la eficacia del plan de mejora Como toda hipótesis de
trabajo debe verificarse en la realidad. Por ello, es necesario que el plan de mejora
incluya indicadores relevantes que permitan hacer un seguimiento y valorar la
eficacia de las medidas que se van tomando. De los enunciados generales a las
acciones concretas En bastantes planes de mejora se constata una buena definición
del problema y de las líneas que debe seguir el centro para conseguir mejores
resultados. Esto es un punto muy importante, pero no es suficiente para tener un
buen plan de mejora: estos principios o líneas de mejora deben concretarse en
acciones concretas que comprometen a las personas implicadas. Véase el siguiente
ejemplo: si un centro tiene problemas de comprensión lectora, no será suficiente que
indique que se establecerán líneas metodológicas.

11
En el Reglamento 2692-2007, se mencionó un proceso o plan de reforzamiento, lo
que se interpretó como remedial.
La intención no era realizar una nueva evaluación para mejorar la nota del estudiante
que hubiera reprobado. Sin embargo, se interpretó así y en muchos centros
educativos se manejó como un nuevo examen que él o la estudiante realizaba poco
después de los exámenes de unidad o de bimestre, para cambiar una nota baja.Por
ello, en el reglamento 1171-2010 se hace énfasis en que es un proceso continuo,
que involucra actividades de aprendizaje que, si bien pueden contribuir al
mejoramiento de una nota, tienen la finalidad de facilitar que los y las estudiantes
logren un aprendizaje. Por lo mismo, no se limita a una actividad de evaluación sin
fundamento. Este proceso está pensado para que él o la docente, a través del
proceso de evaluación determine si debe cambiar y de qué manera, las actividades,
metodología, ambiente, técnica de A-E-E, etc., para que aquellos(as) estudiantes
que no alcanzaron el logro esperado, puedan hacerlo.De esta forma los y las
estudiantes se encaminarán, con mayor certeza, al desarrollo de las competencias
del grado y nivel en el que están inscritos.
¿En qué forma ayuda el proceso de mejoramiento de los aprendizajes a las y los
estudiantes? Es una oportunidad que se les ofrece a las y los estudiantes para
fortalecer los aprendizajes y contribuir a alcanzar el logro de las competencias de
etapa, grado, área o subárea.
A las actividades de aprendizaje y evaluación que la o el docente aplica o desarrolla,
destinadas a mejorar el nivel de logro de los aprendizajes se le llama “proceso de
mejoramiento”. La finalidad de este proceso es potenciar el nivel del aprendizaje de
las y los estudiantes para que puedan alcanzar la competencia deseada.
¿Cuándo se inicia este proceso?
• Al finalizar las actividades de evaluación.
• Al detectar necesidades y dificultades de las y los estudiantes durante el
proceso.
¿Qué pasos se deben seguir?
• Considerar actividades de aprendizaje diferentes a las empleadas
inicialmente, acordes a las necesidades y estilos de aprendizaje de las y los
estudiantes.
• Planificar nuevas actividades de evaluación tendentes a alcanzar el logro de
los aprendizajes.
¿En qué forma ayuda el proceso de mejoramiento de los aprendizajes a las y los
estudiantes?Es una oportunidad que se les ofrece a las y los estudiantes para
fortalecer los aprendizajes y contribuir a alcanzar el logro de las competencias de
etapa, grado, área o subárea.

12
Proceso de mejoramiento de los aprendizajes
• Artículo 11. Definición. El proceso de mejoramiento de los aprendizajes es
continuo. Está constituido por las actividades de aprendizaje y evaluación que
la o el docente aplica o desarrolla, tendentes a mejorar el nivel de logro de los
aprendizajes.
• Artículo 12. Planificación y ejecución del proceso de mejoramiento. Este
proceso debe planificarse y realizarse inmediatamente después de cada
actividad de evaluación, con base en las necesidades detectadas en cada una
de las actividades de evaluación de los aprendizajes realizadas. Las y los
estudiantes, que por causas justificadas (migración, enfermedad u otras), no
hayan podido seguir el proceso de evaluación, en el grado donde están
inscritos(as) tendrán derecho a las actividades de evaluación y a las de
mejoramiento, si fueran necesariasLa elaboración de los Planes de
Mejoramiento se desarrolla a partir de datos de evaluaciones externas y del
diagnóstico institucional realizado por cada establecimiento según las
orientaciones del Ministerio de Educación, por lo que estos Planes de
Mejoramiento pueden ser considerados planes estratégicos de corto plazo
orientados a resultados. La implementación de estos implica desarrollar
cambios e innovaciones en la escuela que, definida como una organización
compleja, resulta una tarea desafiante para el director, especialmente cuando
los cambios son impuestos externamente. Este es un aspecto relevante, ya
que como plantea Bryk (1999), en las escuelas en que las interacciones entre
los docentes son frecuentes y las acciones de ellos son gobernadas por
normas compartidas enfocadas en la práctica y mejoramiento de la
enseñanza y el aprendizaje, se evidencia una comunidad profesional que se
encuentra en mejores condiciones para implementar cambios y desarrollar
innovaciones, ya que cuenta con relaciones sociales desarrolladas entre sus
miembros, quienes comparten valores y propósitos educativos. Es una
comunidad profesional, que cuenta con tiempo para conversar sobre sus
prácticas pedagógicas y los resultados de los alumnos, que puede apropiarse
de mejor forma de las metas de un Plan de Mejoramiento, y que por lo mismo
puede cambiar o adecuar prácticas nuevas, aunque el plan sea orientado
externamente.
Diagnóstico y planes de mejora: El diagnóstico es la información obtenida después
de un proceso de reflexión y autoevaluación de la realidad de una institución, con la
finalidad de identificar las fortalezas y también las debilidades que se convertirán en
áreas de oportunidad para la mejora.
BIBLIOGRAFÍA: Manual para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional
Manual para la aplicación del Reglamento de Evaluación de los AprendizajesAcuerdo
Ministerial No. 1171-2010 de fecha 15 de julio de 2010

13
1.6 METODOS DE APRENDIZAJE
Un método es un camino para llegar a un fin.La palabra método viene del Latín
methodus, que a su vez, tiene su origen en el griego, en las palabras meta = meta y
hodós= camino, Por consiguiente, método quiere decir camino para llegar a un lugar
determinado, camino que se recorre. “camino para llegar a un fin “Podemos decir,
entonces, que es un camino para lograr los objetivos propuestos en el proceso
educativo.
Existen muy diversos métodos, es decir, diferentes formas o maneras de organizar
los procesos específicos del trabajo educativo, en función de situaciones concretas
y objetivos particulares por lograr.
Así, hay métodos para divulgar, para educar, para discutir, para investigar, evaluar,
planificar o sistematizar.
También, son métodos de trabajo los que se utilicen o se generen para establecer
una secuencia organizada de pasos para elaborar un plan o proyecto o para evaluar
sus resultados.
En todo método son cuestiones fundamentales:
• ¿Cómo se va a realizar, cómo alcanzar mejor nuestros objetivos; cómo lograr
trabajar adecuadamente un determinado tema o un conjunto de ellos con un
grupo específico de personas; cómo definir las etapas de un programa de
trabajo a corto, mediano o a largo plazo; cómo articular los contenidos de un
programa dirigido con las necesidades y los ritmos individuales?
• ¿Qué objetivo o resultado se pretende conseguir?
• ¿Qué contenido se va a utilizar?
• ¿De qué medios o recursos podremos disponer?
• ¿Qué técnicas y procedimientos son los más adecuados para aplicar?
• ¿Cuánto tiempo tenemos y qué ritmo debemos imprimir a nuestro trabajo para
llegar a los objetivos previstos dentro del tiempo deseado?
El método indica el camino, y la técnica el cómo recorrerlo. Cada método tiene sus
técnicas y procedimientos, a su vez, las técnicas y los procedimientos son parte de
un método. Los métodos son muy importantes en el proceso de planificación, diseño,
evaluación y sistematización de procesos ordenados y coherentes, que tengan una
secuencia lógica acumulativa y que den por resultados una transformación cualitativa
de la situación de la cual se partió; por esa razón son muy importantes en el proceso
educativo, por cuanto nos orientan, muestran el camino, el sendero a seguir, nos
permiten trazar un rumbo en busca de un objetivo, una meta, una finalidad o un
fin.Con mayor razón en educación hablamos de métodos científicos y de métodos
didácticos, siendo de nuestro mayor interés dado las condiciones pedagógicas, los
de carácter didáctico que son propios de nuestro quehacer docente.

14
Método didáctico: es la organización racional y práctica de los recursos y
procedimientos del profesor con el propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos
hacia los resultados previstos y deseados, esto es de conducir a los alumnos desde
el no saber nada hasta el dominio seguro y satisfactorio de la asignatura, de modo
que se hagan más aptos para la vida en común y se capaciten mejor para su futuro
trabajo profesional.
El método didáctico :se propone hacer que los alumnos aprendan la asignatura de
la mejor manera posible, al nivel de su capacidad actual, dentro de las condiciones
reales que la enseñanza se desarrolla, aprovechando inteligentemente el tiempo,
las circunstancias y las posibilidades materiales y culturales que se presentan en la
localidad donde se ubica la escuela”
El método didáctico conduce el aprendizaje de los alumnos en los siguientes
sentidos:
De lo más fácil---------- a lo más difícil
De lo más simple-------a lo más complejo
De lo más próximo e inmediato-----a lo más remoto y mediato
De lo concreto-------a lo abstracto
De la observación a la experimentación de esta -----a la reflexión y a la formación
de teorías
De la acción práctica y efectiva--------- a la interiorización
En el método didáctico, la inducción y la deducción, el análisis y la síntesis son
procesos que se complementan.Podemos decir que son métodos principales el
inductivo y el deductivo.
Otros métodos conocidos son el analítico, el global, el método lógico, y el método
psicosocial.
El método inductivo
La inducción es un modo de razonar, que consiste en sacar de los hechos
particulares una conclusión general. El método inductivo consiste en ir de lo
particular y concreto a lo general y abstracto.
Método Deductivo
Se da este método cuando el proceso para estudiar un determinado tema o
problema procede de lo general a lo particular. Deducir es inferir, sacar las
consecuencia.Parte de las definiciones, reglas, principios etc. y llega a los ejemplos
y a las aplicaciones.
Son métodos deductivos: el sintético, el demostrativo, el racional. Su fórmula es ir
paso a paso, de lo que no se ve a lo que se ve; de lo simple a lo compuesto; de las
reglas y las definiciones a los ejemplos y las aplicaciones.Su principal procedimiento
es la síntesis.
La selección de un método depende de la naturaleza del contenido para estudiar,
es decir, de la índole o del asunto que se trate, del grado de conocimiento que
tengan los y las estudiantes y de la profundidad o aplicabilidad con que quieran
abordar los contenidos de estudio.

15
El método lógico: Establece las leyes del pensamiento y del raciocinio para
descubrir la verdad o confirmarla, mediante conclusiones ciertas y verdaderas.
Este método emplea los rigurosos procedimientos de:
• Análisis (que va del todo a las partes)
• Síntesis(que va de las partes al todo)
• Inducción(que va de lo singular o particular a lo universal)
• Deducción(que va de lo universal a lo particular o singular)”
Métodos psicológicos
Son los que llevan la investigación del plano del objeto al plano del sujeto, y se
fundamentan en la observación y comprensión del ser.El progreso de la humanidad
depende, en gran parte, de los descubrimientos científicos, que permiten conocer,
utilizar y comprender todo lo que existe.
Desde cuando Aristóteles creó la lógica, las personas buscan en ella la
fundamentación de la idea para precisarla en ley y el ordenamiento del saber para
sistematizarla.
La ciencia utiliza el llamado método científico, que se apoya en tres principios:
El conocimiento no debe contradecir a la experiencia El conocimiento se verificará
en y por los hechos.Un conocimiento es necesario cuando se basa en la necesidad
de otro.
Métodos Activos/participativos
De acuerdo con Oscar Jara, los métodos y técnicas participativas se basan en el
incentivo del propio método activo, del conocimiento y el aprendizaje: el
conocimiento crítico se construye, se elabora, por medio de una serie de procesos
intelectuales y motrices que implican realizar asociaciones, relaciones,
abstracciones, fórmulas, conclusiones, análisis o síntesis, de forma activa y
consciente.Práctica de métodos y técnicas activas y participativas en los procesos
de formación , permite ejercitar capacidades para poder participar activamente en
otros campos de la vida social: intervenir con posiciones críticas, disposiciones de
aprender y con voluntad de aportar en actividades económicas, sociales,
culturales, políticas, etc.
¿Qué promueve el método activo y participativo?
• Promueve el saber y el aprender a aprender.
• Crea y fomenta la responsabilidad.
• Fomenta el aprender a tomar decisiones.
• Escucha, hace hablar.
• Promueve la utilización de varias técnicas de trabajo en equipo.
• Propone objetivos y planifica con la participación de sus estudiantes.
• Se preocupa por la evolución de los equipos que orienta.
BLIOGRAFÍA:Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana(Didactica
General) Hernán Torres Maldonado--- Delia Argentina Girón Padilla VOLUMEN
9

16
1.7 TECNICAS DE APRENDIZAJE
La palabra técnica tiene su origen en el griego technicu y en el latín tecnnicus, que
significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación.
Simplificando, técnica quiere decir: cómo hacer algo. El método indica el camino y la
técnica indica cómo recorrerlo.
A la luz de los criterios y principios metodológicos generales, y en función de cada
método en particular, se ubican las técnicas como aquellos instrumentos y
herramientas concretos que permitirán hacer viable cada paso o etapa del
proceso.Cuando hablamos de técnicas nos referimos a esa gran diversidad de
recursos que se pueden utilizar para tratar un tema, motivar una discusión, arribar a
conclusiones luego de un debate, comunicar el resultado de una discusión o
investigación, recoger determinada información etc.
Una técnica grupal, un sociodrama, la proyección de un audiovisual, una entrevista
colectiva, una mesa redonda, una conferencia, son ejemplos de las múltiples
técnicas que podemos y debemos utilizar en el trabajo educativo.
Las técnicas didácticas, consisten en actividades organizadas en forma tal, que
facilitan el proceso y la consecución de los objetivos de aprendizaje.
Las técnicas, propician la cooperación, la creatividad, el respeto, la responsabilidad
de los participantes durante el proceso de formación y aprendizaje; asimismo, son el
enlace entre los y las estudiantes, el contenido y el profesor o profesora.
Las técnicas, son procedimientos o medios sistematizados para organizar y
desarrollar la actividad del proceso enseñanza aprendizaje.Las técnicas son
maneras racionales de conducir una o más fases del aprendizaje escolar. Por
ejemplo, la técnica de la motivación, la de comprobación del rendimiento, la del
trabajo colectivo, la de preparar planes de trabajo, la de los medios audiovisuales,
etc.
Una misma técnica puede ser llevada a cabo mediante diversos procedimientos
didácticos.
Los procedimientos son segmentos o series de actividades docentes en determinada
fase de la enseñanza. Ejemplos: procedimiento de interrogatorio, de demostración,
de explicación, de correlación de tareas, de organización y aplicación de pruebas
objetivas, etc. Las técnicas tendrán siempre el valor que sepan transmitirle las
personas que las utilizan; la eficacia de ellas dependerá en alto grado de la habilidad
personal, del buen sentido, de la capacidad creadora e imaginativa para adecuar las
normas a las circunstancias del momento.“Una técnica no es por sí misma ni buena
ni mala; pero puede ser aplicada eficazmente, indiferentemente, o
desastrosamente”.

17
Consideradas las técnicas y sus procedimientos, en su justo valor no son fines en sí
mismas, sino instrumentos o medios que pueden facilitar, en gran medida, la labor
de los y las docentes.
Cómo seleccionar las técnicas
Para seleccionar las técnicas, es necesario contemplar los siguientes criterios:
• Considerar los objetivos y contenidos específicos.
• Revisar previamente los temas o contenidos a tratar.
• Para seleccionar adecuadamente la técnica que facilita mejor el interaprendizaje
o autoaprendizaje de un tema en especial, es necesario revisar éste, para que la
técnica sea acorde con sus estructura, densidad, versatilidad, y se presente
individualmente o al equipo de la manera más interesante y atractiva.
Por ejemplo: una buena técnica para el auto estudio, es resaltar las ideas principales
de cada uno de los párrafos del documento en estudio e ir llevando a la par un “texto
paralelo”, es decir un cuaderno donde escribo mis propias ideas.
Ahora bien, como técnica de autoaprendizaje es importante llegar a una conferencia,
debate, mesa redonda, taller, plenaria, o clase, sabiendo de antemano qué se va a
tratar, para lo cual es muy recomendable conocer con anticipación la programación
o agenda, de tal manera que todos y todas estén enterados(as) de lo que se va a
tratar en el evento o clase, el tiempo que va durar la misma, los objetivos, las
actividades, las técnicas, la forma de evaluar etc.
• Cotejar los recursos humanos, técnicos y materiales con que se cuenta, ya que
de acuerdo con las características de la técnica, se puede requerir de mayor
preparación y una técnica puede ser más apropiada que otra.
• Equilibrar la teoría con la práctica. Con eso se favorece la congruencia y
sistematización del aprendizaje
• Analizar sus ventajas y desventajas, buscando la técnica que permita lograr los
objetivos con mayor eficiencia y el modo de neutralizar y disminuir sus
desventajas.
Para concluir, mencionaremos, que no existe una técnica que sea mejor, sino que
su bondad reside en la selección adecuada, selección acorde con los objetivos que
se pretendan alcanzar; y que su óptimo uso se favorece cuando se conocen las
características de las diversas técnicas; pero que este conocimiento, debe ser
experimental. Es en la práctica donde vamos encontrando las adaptaciones
necesarias de acuerdo con el uso que se pretende dar, con las características del
equipo con el del grupo con el que vamos a trabajar, nuestras propias características
y la disponibilidad de recursos.
Las técnicas, pueden resultarnos de utilidad en otras situaciones además de las
señaladas, y cuando se combinan dos o más técnicas.

18
Se logra mayor sistematización del proceso de aprendizaje, a la vez que se genera
y mantiene el interés, ya que al variar los ritmos, las sesiones son estimulantes y
satisfactorias o como quien dice: en la variedad está el placer.
Para que una técnica sirva como herramienta educativa, debe ser utilizada:
• En función de un tema específico.
• Con un objetivo concreto por lograr.
• De acuerdo con las características de los y las estudiantes.
Tipos de técnicas
6 Técnicas o dinámicas vivenciales: Se caracterizan por crear una situación ficticia,
en la que nos involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes de forma
espontánea: nos hacen “vivir” una situación. Estas técnicas se dividen en dos:
Técnicas de animación y técnicas de análisis.
Las técnicas de animación, pretenden crear en el equipo o grupo un ambiente
participativo y fraterno. Son técnicas con mucho nivel de actividad colectiva, llenas
de elementos que permiten a los y las participantes relajarse, divertirse y
relacionarse entre ellos y ellas sin distancias. Por ejemplo, la técnica el “Rey manda”.
Las técnicas de análisis, tienen la intención de proporcionar elementos simbólicos o
simulados que posibiliten reflexionar sin perjuicio o estereotipo en torno a situaciones
de la vida real.Existen otras técnicas, como la actuación, por ejemplo: los
sociodramas, juegos de roles, cuentos dramatizados, cuyo elemento central es la
expresión corporal.
También existen las técnicas auditivas y audiovisuales por ejemplo: un radio foro,
una película, video, charla, conferencia, conversatorio.La utilización del sonido o de
su combinación con imágenes, es lo que le da la particularidad a estas técnicas.Es
muy útil, en este sentido, tener preparadas algunas preguntas que permitan generar
esta reflexión, es recomendable el uso de otras técnicas como por ejemplo: la
plenaria, el foro, el debate, el Philips 6/6, la lluvia de ideas, el estudio de casos,
etc.EJEMPLO:Aprendiendo juntos (Lerning together), de Johnson y
colaboradores:Los objetivos, pasos, roles, estrategias y principios propuestos por
estos investigadores ya ha sido puestos en práctica durante varias décadas. Las
cuatro fases generales que proponen son:
• Selección de la actividad. De preferencia que involucre solución de problemas,
aprendizaje conceptual, pensamiento divergente o creatividad.
BIBLIOGRAFÍA:Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana(Didactica
General) Hernán Torres Maldonado--- Delia Argentina Girón Padilla VOLUME

19
1.8 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el
docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de
los estudiantes. Con base en una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo
y cierre, es conveniente utilizar estas estrategias de forma permanente tomando
en cuenta las competencias específicas que pretendemos contribuir a desarrollar.
Existen estrategias para recabar conocimientos previos y para organizar o
estructurar contenidos. Una adecuada utilización de tales estrategias puede facilitar
el recuerdo.
Las estrategias para indagar en los conocimientos previos contribuyen a iniciar las
actividades en secuencia didáctica. Son importantes porque constituyen un recurso
para la organización gráfica de los conocimientos explorados, algo muy útil para los
estudiantes cuando tienen que tomar apuntes.El aprendizaje significativo se
favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce (“el nivel de
desarrollo real” vygotskyano) y lo que necesita conocer para asimilar
significativamente los nuevos conocimientos (“zona de desarrollo próximo” que
conduce al nivel de desarrollo potencial). Estos puentes constituyen los
organizadores previos, es decir, conceptos, ideas iniciales y material introductorio,
los cuales se presentan como marco de referencia de los nuevos conceptos y
relaciones.
La clave del aprendizaje significativo radica en relacionar el nuevo material con las
ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante. Por consiguiente,
la eficacia de tal aprendizaje está en función de su carácter significativo, y no en
las técnicas memorísticas.
En este primer apartado se presentan algunas estrategias para indagar
conocimientos previos, ya que son el punto de partida del docente para guiar su
práctica educativa en la consecución de los alcances esperados.
Es importante aclarar que existen estrategias que se pueden utilizar en las tres fases
de una secuencia didáctica; sin embargo, para fines prácticos, se han clasificado de
acuerdo con una función preponderante.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos:
• Lluvia de ideas
• Preguntas
• Preguntas-guía
• Preguntas literales
• Preguntas exploratorias
• sqa (qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
• ra-p-rp (respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)

20
Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la
información
• Cuadro sinóptico
• Cuadro comparativo
• Diagramas
• Mapas cognitivos
• Mapa mental
• Mapa conceptual
• Mapa semántico
• Mapa cognitivo tipo sol
• Mapa cognitivo de telareña
• Mapa cognitivo de aspectos comunes
• Mapa cognitivo de ciclos
• Mapa cognitivo de secuencia
• Mapa cognitivo de cajas
• Mapa cognitivo de calamar
• Mapa cognitivo de algoritmo
• Resumen o Síntesis
• Ensayo
• Estrategias grupales
• Debate
• Simposio
• Mesa redonda
• Foro
• Seminario
• Taller
Lluvia de ideas: Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información
acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. Es adecuada para
generar ideas acerca de un tema específico o dar solución a un problema.
¿Cómo se realiza?
a) Se parte de una pregunta central acerca de un tema, una situación o un problema.
b) La participación de los estudiantes puede ser oral o escrita (se debe delimitar el
número de intervenciones).
c) Se exponen ideas, pero no se ahonda en justificaciones ni en su fundamento. d)
Todas las ideas expresadas son válidas.
e) El tiempo para llevar a cabo esta estrategia es breve: no más de 15 minutos.
f) Debe existir un moderador, quien debe anotar en el pizarrón las ideas expuestas
y promover un ambiente de respeto, creatividad y relajación.
21
g) Las ideas se analizan, valoran y organizan de acuerdo con la pregunta central.
h) Se puede realizar conjuntamente con otros organizadores gráficos.
i) Después de haber indagado en las ideas previas de los participantes, es
conveniente realizar una síntesis escrita de lo planteado.
¿Para qué se utiliza?
La técnica clásica de la lluvia de ideas (brainstorming en inglés) permite:
• Indagar conocimientos previos.
• Favorecer la recuperación de información.
• Favorecer la creación de nuevo conocimiento.
• Aclarar concepciones erróneas.
• Resolver problemas.
• Desarrollar la creatividad. Preguntas
• Constituyen cuestionamientos que impulsan plan comprensión en diversos
campos del saber. En la enseñanza so un importante instrumento para
desarrollar el pensamiento crítico.
El cuadro sinóptico: Es un organizador gráfico muy utilizado, ya que permite
organizar y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos
de lo general a lo particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico;
para clasificar la información se utilizan llaves.
¿Cómo se realiza?
a) Se identifican los conceptos generales o inclusivos.
b) Se derivan los conceptos secundarios o subordinados.
c) Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.
d) Se utilizan llaves para señalar las relaciones.
¿Para qué se utiliza?
El cuadro sinóptico permite:
• Establecer relaciones entre conceptos.
• Desarrollar la habilidad para clasificar y establecer jerarquías.
• Organizar el pensamiento.
• Facilitar la comprensión de un tema. El cuadro comparativo
• Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos
o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el
cuadro comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llegó.
BIBLIORAFIA:Libro Estrategias pimiento Autor JULIO PIMIENTA.
http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_pimiento_0.
pdf

22
1.9 METODOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN DEL NIVEL
SECUNDARIO
Se puede partir de un eje transversal (medio ambiente, educación ciudadana,
derechos humanos, pluriculturalidad, equidad de género ... ), un tema de relevancia
local (medio ambiente, salud y nutrición ...) o de un acontecimiento significativo que
viven los niños y las niñas (festividades del calendario escolar, la fiesta del pueblo,
un fenómeno de la naturaleza, una feria agropecuaria o tecnológica, una excursión
a un lugar histórico/ cultural o a un ambiente natural.Mediante las más diversas
actividades y estrategias metodológicas interactivas, el alumnado desarrolla los
contenidos de las diferentes áreas o asignaturas, considerando este eje temático
organizador. A través de un aprendizaje en colectivo se llega a tener una visión
integral, interrelacionada e interdisciplinaria del tema central, obteniendo productos
apreciables como fichas, esquemas, dibujos, maquetas, informes, entrevistas,
narraciones, cuentos etc.
• Extraer la inteligencia colectiva, aprovechando las posibilidades abiertas de la
sociedad digital.
• Contenidos, Pedagogía y Tecnología. La intersección entre estos tres factores
fundamentales son clave para la introducción de las TIC en los procesos
educativos:sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias
pedagógicas y manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La
tecnología no reinventa la pedagogía, sólo amplía sus posibilidades. Por ejemplo,
los dispositivos móviles (smartphones y tabletas) pueden aportar flexibilidad y
ubicuidad, pero requieren un diseño pedagógico adecuado y alineado con los
objetivos de aprendizaje y competencias propuestos.
• La tecnología en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se asume
que el alumnado secundario es nativo digital por haber nacido en la cultura digital
pero, en realidad, no siempre es así. Crece la necesidad de formar más allá del
instrumentalismo tecnológico, poniendo el foco en la aplicación pedagógica y social
de la tecnología.
• Fomento de la creatividad. Existe una inminente necesidad de repensar los
sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir,
trabajar el empoderamiento del alumnado generando las condiciones necesarias
para el desarrollo de su creatividad.
• Importancia de la educación emocional. Uno de las finalidades principales de la
educación es que cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y
la metodología. En este sentido, se requiere el paso de un modelo centrado en el
profesor a un modelo centrado en el estudiante, en sus procesos de aprendizaje y
en su desarrollo máximo integral, que busca situaciones de aprendizaje
contextualizadas, complejas, focalizadas en el desarrollo de la capacidad de
aplicación y resolución de problemas.

23
Se plantea, pues, que los contenidos, situaciones y experiencias de aprendizaje
contribuyan a la formación integral de los estudiantes y satisfagan sus necesidades
e inquietudes culturales, sociales, humanísticas, artísticas y recreativas. El modelo
centrado en el aprendizaje implica que el alumno asuma un rol activo, donde
construya su propio conocimiento a través de una actitud reflexiva y crítica, que le
permita la apropiación de aprendizajes significativos y de competencias útiles para
su desempeño profesional. De la misma manera, debe desarrollar aptitudes para
aprender a aprender, asumiendo una actitud autónoma y, a su vez, que le permita la
reflexión colectiva y el trabajo permanente. De esta manera, el alumno construye su
conocimiento y desarrolla destrezas y habilidades a partir de su propia experiencia,
la cual se enriquece mediante la reflexión grupal y las acciones transformadoras, con
la guía del profesor, convirtiéndose en un sujeto pensante y socialmente
Uno de los aspectos más relevantes a la hora de establecer la metodología sobre el
proceso de enseñanza y aprendizaje es la selección de las distintas modalidades y
métodos de enseñanza que se van a utilizar para que los estudiantes adquieran los
aprendizajes requeridos. En cuanto a la estrategia metodológica a seguir por parte
del profesorado, dependerá del método docente.
-Aprendizaje auto-dirigido. El estudiante asume la responsabilidad de su propio
aprendizaje a lo largo de todas sus fases de manera autónoma, sin interacción con
los otros participantes.
-Investigación. Requiere al estudiante identificar el problema objeto de estudio,
formularlo con precisión, desarrollar los procedimientos pertinentes, interpretar los
resultados y sacar conclusiones oportunas del trabajo realizado.
-Tutoría académica. El profesor guía y orienta en múltiples aspectos académicos al
estudiante ajustando la enseñanza a sus características personales para la
consecución de los aprendizajes establecidos.
La metodología de aprendizaje cooperativo. Un grupo pequeño y heterogéneo de
estudiantes colaboran en la consecución de los objetivos de aprendizaje por parte
de todos y cada uno de los participantes a partir de una propuesta de trabajo
determinada.
Fase de Inicio
• Propósito Indagar sobre ideas previas y provocar recuerdos.
• Motivar para nuevo aprendizaje.
• Establecer enlaces y abrir cuestiones.
• Actividades
• Cuestiones
• Análisis de problemas
• Debates
Fase de Desarrollo

24
• Propósito
• Comprobar la validez de sus conocimientos.
• Modificar, ampliar o sustituir los conocimientos iniciales.
• Comprobar la validez de los nuevos conocimientos.
• Actividades
• Estudio de casos
• Búsqueda de información
• Clases magistrales
Fase de Aplicación
• Propósito
• Familiarizarse con los conceptos, procedimientos y actitudes que ha
desarrollado con los nuevos conocimientos.
• Consolidar las nuevas ideas aplicándolas a diferentes situaciones.
• Actividades
• Diseño y realización de proyectos
• Resolución de problemas
• Elaboración de temas
➢ Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje: preparar estrategias didácticas
que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas,
globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de TICs.
➢ Buscar y preparar recursos y materiales didácticos. Proporcionar información y
gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden: informar a los
alumnos de las fuentes de información, objetivos, contenidos, metodología y
evaluación de la asignatura.
➢ Motivar al alumnado: despertar la curiosidad e interés de los alumnos hacia
contenidos y actividades relacionadas con la asignatura.
➢ Hacer participar a los estudiantes: incentivar la presentación pública de algunos
de los trabajos que realicen, etc.
➢ Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.
En cuanto a la estrategia metodológica a seguir por parte del profesorado,
dependerá del método docente. El método docente es, según la definición
propuesta por De Miguel (2004:36) el “conjunto de decisiones sobre los
procedimientos a emprender y sobre los recursos a utilizar en las diferentes fases
de un plan de acción que, organizados y secuenciados coherentemente con los
objetivos pretendidos en cada uno de los momentos del proceso, nos permiten
dar una respuesta a la finalidad última de la tarea educativa”. Por lo tanto, el
método se concreta en una variedad de modos, formas, procedimientos,
estrategias, técnicas, actividades y tareas de enseñanza y aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA: LIBRO DE METODOLOGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AUTOR Nebrija
https://www.nebrija.com/nebrija-global-campus/pdf/metodologia-ensenanza-
aprendizaje

25
1.10 RECURSOS DIDACTICOS ADECUADOS EN LA ENSEÑANZA EN
EDUCACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIO.
Los elementos didácticos desempeñan un papel muy importante en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, cada uno de ellos es esencial para que los y las estudiantes
aprendan a aprender.
Cada elemento tiene sus funciones , así pues, sin un buen método y técnicas
respectivas, sería más difícil a los y las estudiantes aprender. Sin un procedimento
claro, sería como caminar a la deriva sin un rumbo determinado, no digamos del
papel del educador(a), quien debe ser ante todo un guía, orientador(a), facilitador(a),
en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Los educadores o educadoras deberán además reconocer el plan de estudio, los
contenidos, los recursos y medios didácticos para poder desempeñar su papel de
formadores o formadoras de la niñez y de la adolescencia de acuerdo con las
necesidades, intereses y condiciones del medio."
Las ayudas didácticas son importantes porque estimulan los sentidos mejorando la
calidad de los aprendizajes.Permiten ahorro de tiempo, ya que además de hacer
que los alumnos y alumnas aprendan más eficazmente, facilitan un rápido
aprendizaje. Despiertan el interés y mantienen la atención de quienes escuchan,
evitando el aburrimiento y la monotonía. Dan vida a la clase, la exposición, al trabajo
en equipo, la conferencia o la enseñanza.
Estimulan la participación de la adolescencia. La simple exposición verbal frente al
estudiantado, limita la participación de los mismos y mismas.Cuando de enseñanza
se trata, ninguna ayuda por más perfecta e interesante que sea, reemplaza los
objetos reales o la experiencia práctica, las ayudas no son más que eso, ayudas.
Recursos didácticos de los que el profesor o profesora debe valerse para hacer más
eficaz el proceso enseñanza aprendizaje
Entre los principales recursos se cuenta con los siguientes:
Material impreso: Libros, revistas, periódicos textos programados etc. Su uso es
de vital importancia en el procesos enseñanza - aprendizaje.
-Se utilizan para que las alumnas o alumnos: mediten, verifiquen, amplíen y
adquieran una visión más completa de la materia objeto de estudio; investiguen y
se provean de fundamentos de discusión.
-Aprecien los diferentes puntos de vista o enfoques sobre un mismo tema, concepto,
hecho, para que aprendan a captar, enjuiciar, seleccionar y formarse criterios
propios.
-Estén en contacto con la cultura y los progresos de la misma.
-Es conveniente que el profesor o profesora:
-Conozca: textos, publicaciones, ediciones, autores, etc. de libros y revistas cuando
menos sobre los temas de sus materia.
-Conozca la forma en que sus alumnos (as) puedan obtener publicaciones
periódicas útiles para ellos y Ella.

26
-Esté en contacto con las bibliotecas y centros de lectura para orientar
adecuadamente a sus alumnos y alumnas.
-Esté, en lo posible, al tanto de los últimos escritos y libros publicados sobre su
materia.
El Pizarrón: Es uno de los recursos más generalizados y del que no siempre se
obtiene el provecho debido.
Se utiliza para:
-Desarrollar problemas y fórmulas;
-Elaborar cuadros sinópticos, guiones, resúmenes etc.
-Hacer gráficas diagramas etc.
-Ilustrar fenómenos, procesos, etc. haciendo uso:Del “trazo con patrón”.
Cuando se escribe en el pizarrón, es necesario:
1. Hacerlo de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.
2. Dividirlo en dos, cuatro o más secciones de acuerdo con las necesidades.
3. Cuidar que la letra sea clara y legible, desde todos los lugares del salón.
4. Usar tizas de colores cuando se juzgue conveniente.
5. En todo caso, al iniciar una clase deberá tenerse cuidado de que el pizarrón esté
perfectamente borrado, con el fin de evitar distracciones y confusiones por parte
de los alumnos y alumnas.
Rotafolio:Consiste en una serie de láminas unidas que pueden rotarse. Contienen
dibujos, gráficas, frases, etc. o simplemente las hojas para escribir sobre ellas en la
medida en que se desarrolla la lección.
Se utiliza para:
-El desarrollo sintético de un tema.
-Ilustrar un proceso o fenómeno.
Se utilizan para:
-Propiciar una discusión reflexiva
Gráficas
Se utilizan para:
-Representar cualitativa o cuantitativamente un hecho, proceso etc.
-Favorecer la interpretación reflexiva y fundamentada de los cambios manifestados
en determinado fenómeno.
Es conveniente que:
-Para su elaboración y manejo, se aplique lo que el alumno o alumna ha aprendido.
-Se confeccionen de diferentes formas, de acuerdo con las necesidades y
exigencias de los hechos, los datos, etc.
Fotografías, murales, grabados entre otros
Se utilizan para:
-Estimular el interés por el tema de estudio
-Propiciar la observación, interpretación y comentario del problema en cuestión.
-Facilitar la comprensión de un hecho, fenómeno, etc.
Mapas
Se utilizan para:
-Representar gráficamente una realidad física
27
-Ubicar al alumnado en un espacio determinado.
- La comprensión de hechos o fenómenos
Material de experimentación: Maquinarias, instrumentos, materiales, sustancias,
etc..Se utiliza para que el alumno o alumna:
-Verifique sus propias hipótesis
-Ponga en práctica las informaciones teóricas recibidas
-Tenga posibilidades de desarrollar sus capacidad creadora.
-Afirme, compruebe y aplique lo aprendido.:
Material audiovisual: Televisión, películas, transparencias, filminas, videos, etc.
Se utilizan para:
-Acercar al estudiantado a la realidad
-Ilustrar un tema de estudio
-Proporcionar una visión sintética del tema
-Estimular y mantener el interés de las alumnas y alumnos.
Es conveniente que:El o la docente, seleccione, organice y prepare, previamente
el material (películas, proyecciones, videos, transparencias, etc.,) con el fin de
prever posibles fallas, descomposturas o defectos que ocasionarían la pérdida del
interés y de la atención de los alumnos o alumnas, ruptura de la continuidad de la
clase, pérdida de tiempo y desorden del grupo, etc.
Radio, disco, grabaciones, casetes y otros.
Se utilizan para:
• Facilitar el aprendizaje de idiomas,
• La enseñanza de la música y la literatura y la enseñanza de otros contenidos.
Los recursos y medios didácticos facilitan el proceso enseñanza- aprendizaje,
siempre y cuando:
• Se hayan preparado y seleccionado con anterioridad.Permitan que el alumno o
alumna se aproxime a la realidad.
• No obstaculicen el proceso de razonamiento, por parte del alumno o
alumna.Sean ágiles y variados.
• Favorezcan la actividad y el desenvolvimiento de la capacidad creadora.
• tanto del profesor(a) como del alumno(a).
• Sean utilizados en el momento oportuno.

BLIOGRAFÍA:Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana(Didactica


General) Hernán Torres Maldonado--- Delia Argentina Girón Padilla Volumen
9

28
1.11 EVALUACIÓN
Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico continuo y
sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante
el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. La
Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita
el perfeccionamiento de la acción docente.
Desafío de la evaluación en el nuevo currículum: Papel de la evaluación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación. En el proceso educativo la
evaluación no se da de manera aislada, está interrelacionada con la enseñanza y el
aprendizaje. Eso sí, la evaluación debe ser coherente con la nueva forma de enseñar
y aprender.
DEFINICIÓN Y FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Artículo 1. Definición de la evaluación de los aprendizajes. La evaluación de los
aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, participativo,
flexible, analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca
del nivel de logro que han alcanzado las y los estudiantes, en las competencias
esperadas.
Artículo 2. Finalidad de la evaluación de los aprendizajes. La finalidad de la
evaluación de los aprendizajes es esencialmente formativa en el proceso y sumativa
en el producto, porque debe:
• Motivar y orientar el aprendizaje.
• Estimular en forma equitativa las potencialidades de las y los estudiantes y de la
y el docente.
• Determinar el nivel de logro de los aprendizajes, en forma cualitativa y cuantitativa
y del desarrollo integral de la persona.

• Promover el análisis y la autorreflexión en los diferentes acto- res que intervienen


en el proceso educativo, sobre el nivel de logro alcanzado.
• Mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, en función de los resultados
obtenidos.
• Determinar la promoción y certificación de las y los estudiantes en los diferentes
grados y niveles.
• Facilitar y orientar la toma de decisiones en el proceso enseñanza y aprendizaje.
• Definir el rendimiento individual, institucional y del Sistema
• Educativo Nacional, para mejorar el nivel de calidad.
• Establecer la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje en los centros
educativos y el Sistema Educativo.
La evaluación que se llevara a cabo en esta unidad didáctica se dividirá en tres
periodos de tiempo:

29
➢ Evaluación inicial: la evaluación inicial es la que se realiza al comienzo de un
curso académico, de una etapa educativa, consiste en la recogida de datos tanto
de carácter personal como académico en la situación de partida; y su finalidad es
que el profesor inicie el proceso educativo con un conocimiento real de las
características de todos y cada uno de sus alumnos, lo que debe permitirle
diseñar estrategias didácticas y acomodar su práctica docente a la realidad del
grupo y de sus singularidades individuales. La evaluación inicial se hace
necesaria para el inicio de cualquier cambio educativo, ya que se va a servir de
referente a la hora de valorar el final de un proceso o de comprobar si los
resultados son satisfactorios.

➢ Evaluación procesual: la evaluación procesual en su función formativa consiste


en la valoración, a través de la recogida continua y sistemática de datos, del
funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del proceso educativo
del alumno, etc.; a lo largo de un periodo de tiempo prefijado para la consecución
de las metas u objetivos propuestos. La evaluación procesual sirve como
estrategia de mejora para ajustar y regular sobre la marcha los procesos
educativos.

➢ Evaluación final: la evaluación final consiste en la recogida y valoración de datos


al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje,
un programa, un trabajo, un curso escolar, etc.; como constatación de los
objetivos esperados. Es la evaluación final la que determina la consecución de
los objetivos planteados al término de un proceso o de un periodo instructivo y
los resultados que aporta pueden ser el punto de arranque de la evaluación inicial
del siguiente periodo escolar.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Artículo 3. Funciones de la evaluación de los aprendizajes. La evaluación de los
aprendizajes cumple distintas funciones según el momento del proceso enseñanza
y aprendizaje en el que se aplica; éstas son:
• Diagnóstica: conjunto de actividades que se realizan para explorar y establecer el
nivel de preparación, los intereses y expectativas de las y los estudiantes, al inicio
de cada ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del proceso
educativo.
• Formativa: proceso que permite determinar el avance de las y los estudiantes y las
acciones para facilitar el desarrollo de las competencias propuestas. Informa y
reorienta a los actores educativos sobre el accionar pedagógico y el desarrollo
integral de cada estudiante.
•Sumativa: análisis del logro progresivo de las competencias, con el fin de determinar
la promoción de las y los estudiantes, al final del ciclo escolar.

30
Características generales de la evaluación de los aprendizajes

Artículo 4. Características de la evaluación de los aprendizajes. La evaluación de los


aprendizajes tiene las características siguientes:
• Holística: determina el desempeño de las y los estudiantes en forma integral, en
vinculación con su contexto.
• Participativa: involucra a todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo,
por medio de la autoevaluación, he- teroevaluación y coevaluación.
• Flexible: toma en cuenta diversos factores como las diferencias individuales,
intereses, necesidades educativas especia- les de las y los estudiantes, condiciones
del centro educativo y otros, que afectan el proceso educativo.
• Sistemática: se realiza en forma periódica, ordenada y con una intencionalidad
expresa, durante todo el proceso educativo.
• Interpretativa: explica el significado de los procesos y los productos de las y los
estudiantes en el contexto de la práctica educativa.
• Técnica: emplea procedimientos e instrumentos que permiten valorar los
desempeños esperados y aseguran la validez y confiabilidad de los resultados.
• Científica: se fundamenta en las investigaciones y avances en el conocimiento del
aprendizaje humana.
ÉTICA DE LA EVALUACIÓN
El docente debe estar consciente de la interrelación que existe entre enseñanza,
aprendizaje y evaluación y reconocer que la evaluación es una herramienta para la
mejora continua de este proceso. Debe realizar una evaluación integral, que le
permita, mediante diferentes técnicas e instrumentos, obtener información objetiva y
dar oportunidades de aprendizaje a sus estudiantes. Para esto debe utilizar criterios
y emitir juicios que lo lleven a tomar decisiones informadas, y con base en ellas
decidir si avanza en un tema, si lo vuelve a enseñar o si profundiza en él para que
todos los estudiantes alcancen las competencias. En el caso de que la evaluación
sea sumativa o final, esta información se utiliza para determinar si un estudiante
aprueba o no un área curricular. La decisión debe, además, estar guiada por
principios éticos y morales porque la evaluación va más allá de las aulas: sus efectos
se proyectarán durante toda la vida de la persona.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.mineduc.gob.gt/DIGEESP/documents/Acuerdo%20Ministerial%20
11712010%20Reglamento%20de%20Evaluaci%C3%B3n.pdf-----------------------
Herramientas de evaluación
http://www.usaidlea.org/images/Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
31
1.12 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Un instrumento de evaluación responde a la pregunta ¿con qué se va a evaluar? es
el medio a través del cual se obtendrá la información, se puede mencionar: lista de
cotejo, pruebas, estudio de casos, portafolio, entre otros.
• Herramientas de Evaluación
• Técnicas de evaluación del desempeño
• Portafolio
• Diario de clase
• Debate
• Técnicas de observación
• Lista de cotejo
• Escala de calificación o de rango
• Rúbrica
• Ensayo
• Demostraciones
• Estudio de casos
• Mapa conceptual
• Resolución de problemas
• Proyecto
• Texto paralelo
• Situaciones problema
• Preguntas Pruebas objetivas
• Completación o completamiento
• Pareamiento
• Ordenamiento
• Alternativas
• Selección múltiple u opción múltiple
1. Técnicas de observación: Permiten a través de la observación y el uso de
instrumentos, que el docente evalué una ejecución o un producto elaborado
por el estudiante de una forma objetiva.
32
La técnica de observación hace posible evaluar en forma integral, es decir
valorar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Estos instrumentos
pueden construirse con la participación de los estudiantes. Dentro de las
técnicas de observación están: lista de cotejo, escala de calificación y rúbrica.
Lista de cotejo: Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman
indicadores de logro que permiten establecer su presencia o ausencia en el
aprendizaje alcanzado por los estudiantes.
¿Para qué se usa? Se usa para:
•Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro,
aspectos o aseveraciones
•Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en
una ejecución.
•Anotar si un producto cumple o no con determinadas características.
•Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o proceso.
•Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación o desempeño de
¿Cómo se evalúa?
En la tabla el docente hace una marca para indicar la presencia o ausencia de cada
indicador en la ejecución o aprendizaje del estudiante debajo de SI o NO. Si se desea
asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se saca un
porcentaje. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto
a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para
conseguirlo.
Rúbrica: La rúbrica es un instrumento de evaluación en el cual se establecen los
criterios y niveles de logro mediante la disposición de escalas para determinar la
calidad de ejecución de los estudiantes en tareas específicas o productos que ellos
realicen. La misma permite a los maestros obtener una medida aproximada tanto del
producto como del proceso de la ejecución de los estudiantes en estas tareas. Hay
dos tipos de rúbrica: global u holística y analítica.
1. Los criterios se establecen para caracterizar el desempeño esperado o requerido
para el grado.
2. Los niveles indican el grado de logro que categoriza la ejecución de los estudiantes
de acuerdo a su ejecución basada en los criterios. Estos dan información al docente
para ayudar a los estudiantes en las áreas que más necesite.
3. La escala indica los valores, puntuaciones o pesos por medio de los cuales se
cuantifica la ejecución de los estudiantes.

33
¿Para qué se usa? Se usa para: La rúbrica se usa para:
•Determinar los criterios con los que se va a calificar el desempeño de los
estudiantes.
•Mostrar a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en
una ejecución o en un trabajo realizado, de acuerdo con cada criterio.
•Asesorar a los estudiantes en los aspectos específicos que debe mejorar.
•Posibilitar la autoevaluación y coevaluación conforme los estudiantes van tomando
experiencia en su uso.
¿Cómo se elabora?
1. Se determinan los criterios a evaluar.
2. Se establecen los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante en
cada criterio, del nivel más alto al más bajo. Ejemplo: Excelente, Muy bueno,
Regular, Debe mejorar.
3. En la rúbrica analítica se describe qué se espera del estudiante en cada criterio
de acuerdo a cada uno de los niveles.
4. Se asigna valor a cada nivel de desempeño.
5. Se deja un espacio para anotar los puntos obtenidos en cada criterio.
¿Cómo se evalúa?: En la rúbrica el docente hace una marca en el nivel de
desempeño que demuestra el estudiante en cada criterio. Si se desea asignar una
calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se saca un porcentaje.
Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos
indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.
2. Técnicas de evaluación del desempeño: Para evaluar el desempeño es necesario
que el estudiante demuestre sus conocimientos o habilidades en elaborar una
respuesta o un producto. Se toma en cuenta el proceso de enseñanza aprendizaje y
se potencia la evaluación integral. A través de ella los estudiantes integran lo que
han aprendido, las destrezas que han adquirido, las habilidades y actitudes para
lograr una competencia.
El portafolio: Es una técnica de evaluación del desempeño que permite la
recopilación o colección de materiales y producciones elaboradas por los estudiantes
donde demuestran sus habilidades y los logros alcanzados. Los mismos se ordenan
en forma cronológica e incluyen una reflexión sobre su trabajo.
BIBLIOGRAFIA: Herramientas de
evaluación http://www.usaidlea.org/images/Herramientas_de
Evaluacion_2011.pdf

34
CLASES OBSERVADAS DEL PROGRAMA APRENDO EN CASA PARA
EL CICLO BÁSICO DEL NIVEL MEDIO
FECHA DE AREA OBSERVADA MAESTRO QUE TEMA GRADO
CLASE LA IMPARTIO
26-05- 1. Comunicación Pablo Salvatierra Preposiciones y Primero
2020 y Lenguaje Lemus conjunciones Básico
26-05- 2. Matemática Leonel Rivera Trigonometría(Tipos Tercero Básico
2020 de triángulos)
23-07- 3. Matemática Estuardo Alonzo Multiplicación de Segundo
2020 polinomios con Básico
exponentes literales
28-07- 4. Comunicación Pablo Salvatierra Textos Primero
2020 y Lenguaje Lemus Argumentativos Básico
30-07- 5. Comunicación Pablo Salvatierra Medios de Primero
2020 y Lenguaje Lemus comunicación Básico
30-07- 6. Matemática Marina Palala Ecuaciones Primero
2020 Básico
04-08- 7. Comunicación Astrid Lopez Medios de Segundo
2020 y Lenguaje comunicación(proceso Básico
de comunicación)
06-08- 8. Comunicación Manuel Textos Persuasivos y Tercero Básico
2020 y Lenguaje Martínez prescriptivos
06-08- 9. Matemática Leonel Rivera Ley de seno Tercero Básico
2020
06-08- 10. Matemática Leonel Rivera Ley del coseno Tercero Básico
2020

35
1.13 ANÁLISIS
CRÍTICO
En base a lo que yo pude observar en las clases impartidas de parte del programa
aprendo en casa se utilizó instrumentos de estrategias, técnicas, metodologías,
métodos en base a cada tema.
La manera en que los profesores establecen una comprensión, se discute, se limita
y controla, se comprende, está en función a los procesos educativos, la forma en
como el profesor interactúa, sus herramientas didácticas. Establece la comprensión
compartidas desde el contenido del Curriculum, en cuenta a los diversos tipos de
comunicación orientados hacia el modo en que se expresa la información, los
argumentos, las ideas o los análisis es decir la manera en cómo se enseña y
aprende.
Los maestros que impartieron los cursos de Comunicación y Lenguaje para el grado
de Primero Básico si promovieron la participación de los alumnos ya que invitaron
a los jóvenes a crear su propia idea del tema, de parte de los profesores que
impartieron las clases dieron una pequeña introducción del tema a trabajar dieron
una retroalimentación de las clases pasadas ya que el tema a trabajar va en relación
al anterior ,trabajo una metodología activa donde trabajo estrategias como lluvia de
ideas, técnicas de comprensión ,realización de un PNI ,preguntas y
respuestas,opiniones,cuadro comparativo, el material que se utilizo era una
herramienta didáctica acorde al tema y los ejemplos eran claros y concisos , el
lenguaje que se utilizó en las clases fue adecuado a su explicación y al grado
correspondiente.
El área de Comunicación y Lenguaje impartida por la profesora para el grado de
Segundo Básico al principio hubo una introducción al tema ,la explicación que se
dio se debe de dar más clara y con certeza ya que se miraba que la maestra tenia
inseguridad al hablar y su material didáctico tenía mucho texto y de esta manera
hace que el alumno pierda el interés por aprender ,se debe de utilizar un material
didáctico que se una herramienta útil pero que a la vez llame la atención y el joven
estudiantes se sienta motivado por seguir aprendiendo. Su metodología a
desarrollar en clase no fue muy motivadora ya que no invito a los jóvenes a
participar o realizar alguna actividad, dio unos ejemplos acerca del tema, su
lenguaje fue un poco inseguro ya que en ocasiones se le iban las palabras que iba
a decir, consideró que debe de haber seguridad al hablar y hacerlo adecuadamente.
Su manera de evaluar es realizando un análisis acerca del tema.
El área de comunicación y Lenguaje para el grado de Tercero Básico el maestro
que impartió la clase fue muy cordial al dar su introducción del tema, su
presentación su explicación fue acorde a su tema y se guio de su planificación del
curso motivo a los estudiantes a que prestaran atención y fueran participativos, su
explicación del tema de clase fue muy clara y precisa, los ejemplos de acuerdo al

36
tema, los estudiantes debían ser activos y participativos, su lenguaje fue adecuado
los ejemplos eran entendibles y su expresión corporal como herramienta didáctica
utilizaba gestos para la explicación, sus recursos didácticos debe de mejorarlo ya
que es mucho texto de mi parte el material debe ser mas llamativo ,colocar
imágenes a través de las cuales pueda ir explicando el tema .Utilizo técnicas
acordes al tema elaborando un cronograma de actividades y un instructivo de cuáles
son las características de cada uno del tema, aplicación del método investigativo,
una retroalimentación del tema y las competencias a lograr en el curso.

El área de Matemática para el grado de primero básico la maestra se presentó, dio


a conocer las competencias a lograr las habilidades, destrezas a desarrollar. Al
introducirse en su tema le falto dar una explicación de que consiste su tema a
desarrollar ya que la maestra se enfocó más a empezar a explicar un ejercicio en
vez de dar a conocer en sí en que consiste su tema para que de esta manera los
estudiantes puedan aprender mejor ,dando una buena explicación al iniciar la clase,
en todo el proceso que se dio la maestra se confunde un poco al estar explicando
su voz debe de ser más fuerte y clara para que en el momento que explica se pueda
escuchar mejor y haya una excelente interpretación y comprensión de parte de los
jóvenes estudiantes. Sus recursos didácticos eran acorde a su tema y si los utilizo
como una herramienta para estar explicando, utilizo el método inductivo y deductivo.
El docente que impartió la clase de Matemática para el grado de segundo básico se
presentó dio a conocer las competencias y cuáles eran sus objetivos a lograr en el
transcurso de la clase, dio una retroalimentación acerca de los temas anteriores y
luego empezó explicando su tema, el desarrollo de la clase es clara y dio a conocer
paso a paso la resolución de la operación matemática y soluciono algunas
inquietudes, utilizo el método deductivo de lo más fácil a lo más difícil evaluó
dejando algunos ejercicios para que los estudiantes desarrollen sus capacidades y
que aprendieron en clase sobre el tema que se desarrollo. Desde mi punto de vista
fue muy buena su explicación del tema.

Las clases impartidas de Matemática para el grado de Tercero los docentes se


presentaron y empezaron a introducirse a su tema aunque considero que al
empezar les hizo falta una explicación del tema para que sea más entendible ya que
ellos empezaron a desarrollar algunos ejemplos y explicando los pasos a seguir sin
dar a conocer en si el tema, su desarrollo de clase fue bien todo lleva un orden en
la secuencia de la resolución de las operaciones pero deben de ir explicando un
poco más despacio ya que cuando hablamos de numero requiere un poco más de
tiempo para que los alumnos vayan comprendiendo mejor en la explicación ,en lo
que respecta a sus recursos didácticos fue la pizarra ya que ahí pueden ir
explicando con más facilidad ya que el proceso es más largo ,dieron algunos

37
ejemplos para despejar dudas de los estudiantes para que al momento de que los
jóvenes realizaran su ejercicio les fuera muy bien ,las técnicas que utilizo fue
preguntas, el método implementado deductivo e inductivo la metodología fue muy
buena, utilizo una voz adecuada ,su lenguaje era adecuado .La manera en que
evaluaron fue dejando algunos ejercicios para que solucionaran y ejerciten en casa.

Las diez clases que observe me di cuenta que cada maestro tiene su propia
metodología de enseñanza y considero de cada uno la desarrolla a su manera o
como ellos consideran que los alumnos captaran mejor y que el aprendizaje sea
significativo en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Cada clase impartida dio a
conocer que competencias querían desarrollar las habilidades, destrezas del
estudiantes que ellos se motiven a seguir aprendiendo utilizando técnicas,
estrategias para que los jóvenes se sientan motivados a seguir estudiando a
distancia sabemos que es un proceso diferente al estar en aula y presenciar clases
pero la situación que se vive actualmente se dio un cambio diferente en todo el
proceso educativo y cada joven debe de acoplarse y seguir estudiando ya que como
dijo Nelson Mandula”La educación es la única forma de cambiar el mundo” .La
relevancia del uso diferentes estrategias, dispositivos o recursos didácticos,
entendidos como la manera particular de hablar y actuar de cada profesor al guiar la
construcción del conocimiento y los mecanismos es decir la diversidad de formas de
uso del lenguaje, permiten crear y transformar la comprensión compartida entre el
estudiante y el docente.

38
Facultad De Humanidades
Departamento De Pedagogía
E403 Práctica Docente
Catedrático/a: Lic. Carlos Enrique López Garcia

Nombre: Zeidy Yulisa Barrera Reyes_______ Carné: 201950726____________


Lista de cotejo para evaluar la etapa de observación
Marque una X en la casilla Sí o No los estudiantes cumplen con los siguientes
criterios en la etapa de observación
No. Criterio sí no Observaciones
El (la) estudiante :
presenta el informe de la observación
1 de los 10 períodos de clase realizada a
diferentes docentes, en la fecha
indicada
El informe de las observaciones
2 evidencian la identificación de fortalezas
y debilidades en la labor de los docentes
Presenta evidencias de la realización de
3 las invesrigación de los temas asignados
Presenta evidencia de la observación de
4 las 10 clases del Programa APRENDO
EN CASA.

Presenta Análisis Crítico de lo que


5. observo y de lo que investigó.

____________________________
Lic. Carlos Lopez Garcia
Catedratico del curso

39
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
E403 Práctica Docente

Constancia
Etapa De Observación
En calidad de catedrático/a del Curso E403 Práctica Docente, del Departamento de
Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de
Guatemala, hago constar que el (la) estudiante: __Zeidy Yulisa Barrera
Reyes__________ carné No. _201950726________, cumplió con todos los
requisitos en la etapa de observación, la cual se da por aprobada a los _veintiseis_
días del mes de__julio___ de 2020_..

______________________
Lic. Carlos Enrique López Garcia
Catedrático/a

40
ID Y ENSEÑAD A TODOS

41
2.1. MATERIAL DIDACTICO POR CADA UNA DE LAS CLASES
OBSERVADAS
Comunicación y Lenguaje
➢ Preposiciones y conjunciones
➢ Primero Básico

42
Matemática
➢ Trigonometría (Tipos de triángulos)
➢ Tercer Básico

43
Matemática
➢ Multiplicación de polinomios con exponentes
literales
➢ Segundo Básico

44
Comunicación y Lenguaje
➢ Textos Argumentativos
➢ (Primero Básico)

45
Comunicación y Lenguaje
➢ Medios de comunicación
➢ Primero Básico

46
Matemática
➢ Ecuaciones
➢ Primero Básico

47
Comunicación y Lenguaje
➢ Medios de comunicación (Proceso de la
comunicación)
➢ Segundo Básico

48
Comunicación y Lenguaje
➢ Textos Persuasivos y prescriptivos
➢ Tercero Básico

49
Matemática
➢ Ley de seno
➢ Tercero Básico

50
Matemática
➢ Ley del coseno
➢ Tercero Básico

51
2.2 PLAN DE MEJORA DE LAS CLASES OBSERVADAS

Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Plan de Mejora
Ciclo Básico
I. Parte Informativa
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Dirección: Ciudad de Guatemala
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: Jornada: Vespertina Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular:

Actividades Recursos Evaluación


Competencias Indicadores de Logro Contenidos de Aprendizaje

6. Elabora 6.1. Integra la Medios de • La dinámica del • Hojas • Lista de cotejo


textos, gráficos y información obtenida Comunicación teléfono
otros recursos, a en medios de Masiva • Carteles
descompuesto.
partir de comunicación masiva • Marcadores
información y electrónica para • Lluvia de ideas
obtenida a elaborar recursos

52
través de funcionales y de auto- • Investigación • Pegamento
medios de aprendizaje. sobre los medios
comunicación • Imágenes
de comunicación
masiva y y elaborar un • Lápiz
electrónica. periódico mural
para identificar los
medios a través
de los cuales se
puede enviar un
mensaje o dar a
conocer algo.
• Exposición
utilizando una
herramienta
estratégica (el
mapa
conceptual).

______________________________________
____________________________________
Docente de la práctica Director(a) del establecimiento
(Sello)
_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante

53
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
COMUNICACIÓN: es el proceso de
intercambiar estudios subjetivos tales como
ideales: sentimientos, creencias generalmente
por medio de representaciones visuales,
imitaciones y sugerencias.
Radio: es uno de los medios de comunicación
más antiguo y su alcance no se ha visto
perjudicado con la aparición del cine y la televisión .Es un medio veloz, bajo costo,
desarrolla la imaginación, llega a distintos lugares.
Televisión: constituye un medio efectivo de comunicación que puede aprovecharse
para educar haciendo uso de su popularidad y ventajas audiovisuales para transmitir
información de carácter científico y formativo.
Cine: el cine al igual que la televisión maneja diferentes tipos de lenguaje, entre
ellos el visual y el oral. Puede darse el cine documental que refleja la vida real, cine
musical en que se presentan escenas cantadas o bailadas.
Prensa: es un medio de comunicación que leen las personas al mismo tiempo
proporcionándoles entretenimiento e información.
La carta: se caracteriza porque es un medio de comunicación rápido y directo,
además proporciona un mensaje personales estilo es coloquial acorde con la forma
particular de expresarse la persona. Es claro,
expresivo y resumido porque lo escrito debe
manifestarse todo el calor del mensaje.
Telegrama: es un mensaje telegráfico que es
trasmitido inmediatamente, no importando la
hora. El costo del telegrama depende de la
cantidad de palabras que lleve el texto, por lo que
se debe de evitar el uso de artículos,
conjunciones y preposiciones.
Los Postales: son tarjetas con diversidad de
ilustraciones de los atractivos turísticos de los pueblos o países.
Publicidad: está dirigida a grandes grupos humanos y suele recurrirse a ella
cuando la venta directa de vendedor o comprador, es ineficaz. La publicada es un
conjunto de medios destinado a influir en el público y convencerle para que se actué
la compra de un bien, tiene un alcance local, nacional e internacional.
BIBLIOGRAFIA: Idioma Español ciclo básico (Autora Esther Escobar de Del
Cid)

54
MATERIAL DIDÁCTICO
Segundo Básico
Tema: Medios de comunicación masiva

Es un
instrumento o
forma de
contenido por el
cual se realiza el
proceso de
comunicación.

55
LISTA DE COTEJO

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: INEBACOP Dirección: Ciudad de Guatemala
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: Jornada: Vespertina Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular:

Colaboración
Participación

del periódico
Elaboración

Asistencia

Conducta
atención
en clase

Presto
mural

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo

56
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Noriega Ortiz Axel Jonathan
22 Ortiz Ortega Carolina Yaneth
23 Ortiz Juárez María Luhana
24 Ortiz Pacheco Dany
25 Osorio Quinilla Melvin Eliseo
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante

57
Facultad de Humanidades
Departamento De Pedagogía
E403 Práctica Docente
Catedrático: Lic. Carlos Enrique López Garcia
Nombre:Zeidy Yulisa Barrera Reyes_____________Carné_201950726_______
Lista de cotejo para evaluar la etapa de asistencia docente
Marque una X en la casilla Sí o No los estudiantes cumplen con los siguientes
criterios en la etapa de asistencia docente
No. Criterio Sí No Observaciones
El (la) estudiante :
presenta el informe, en la fecha indicada
1 de los 10 períodos de clase de la etapa
de asistencia docente
El informe evidencia descripción clara de
2 las actividades que realizó en cada
período
3 El informe evidencia actividades
asignadas por el catedrático titular
El informe evidencia la realizacion de
4 material didactico con relación a las
clases observadas.
El (la) estudiante praticante presenta
5 evidencia de propuesta de mejora a las
clases observadas.
El informe presenta la autoevaluación de
6 valores personales de las actividades
realizadas, nuevos conocimientos y
experiencias adquiridas.
7 El estudiante manifiesta a traves de sus
actitudes el desarrollo de competencias
planteadas

_______________________
Lic. Carlos Enrique López Garcia
Catedratico del curso

58
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
E403 Práctica Docente

Constancia
Etapa de Asistencia Docente

En calidad de catedrático/a del Curso E403 Práctica Docente, del Departamento de


Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de
Guatemala, hago constar que el (la) estudiante:Zeidy Yulisa Barrera Reyes
Carné No. _201950726 cumplió con todos los requisitos en la etapa de Asistencia
Docente, la cual se da por aprobada a los __veintidos___días del mes de _agosto__
de 2020__.

____________________________
Lic. Carlos Enrique López Garcia
Catedrático del curso

59
ID Y ENSEÑAD A TODOS

60
61
PLAN DE UNIDAD DE SEGUNDO BÁSICO CICLO 2020
Nombre del No.de carné: 201950726
Docente Zeidy Yulisa Barrera Reyes
Practicante:
Establecimiento: INEBACOP Dirección: Ixcán, Quiché
Área/subárea: Comunicación y Lenguaje Sección: “A”
Grado: Segundo Básico Nombre del catedrático
titular:
Jornada: Vespertina Tiempo: 35 minutos

CANTIDAD COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACI


DE DE LOGRO ON
PERIODOS
27 periodos 1. Participa en 1.1. Establece 1.1.1. Funciones de la • Lluvia de ideas Escala de
diversas estrategias comunicación. • Explicación de las funciones de la rango
situaciones para inferir el comunicación utilizando material
comunicativa significado de didáctico acorde.
s, formales y mensajes • Dinámica de la bomba va para hacer
no formales, complejas, de preguntas del tema para verificar si
con claridad, prestaron atención y que el tema haya
distintos
precisión, quedado claro.
contextos
concisión y
orales: • Organización de un dialogo entre
con compañeros para poner en práctica las
efectividad. cotidianos,
funciones y los elementos de la
educativos y comunicación.
otros. 1.1.2.Función • Conocimientos previos Lista de
expresiva y apelativa • Explicación de las funciones y cuál es la cotejo
diferencia entre cada una, dando
pequeños ejemplos.
• Cada estudiante debe anotar en su
cuaderno diez ejemplos por cada una de
las funciones vistas en clase.

62
1.1.3.Función Poética • Exploración de los conocimientos de cada Lista de
y fática alumno acerca del tema. cotejo
• Explicación de las funciones y qué
diferencia hay en cada una y dar algunos
ejemplos con ayuda de material.
• Jugar la dinámica de conejos y conejeras
el alumno que pierda debe dar un ejemplo
por cada una de las funciones vistas en
clase.
1.1.4.Función • Lluvia de ideas Escala de
Referencial y • Explicación de las funciones y diferentes rango
metalingüística ejemplos, utilizando material de apoyo
para que sean más claros.
• Formar parejas de trabajo deberán
organizar y realizar un dialogo de
conversación acerca de algún tema
siempre y cuando cumpliendo con las
funciones del lenguaje.
1.1.5. Niveles de • Explicación a los estudiantes de las Escala de
registro lingüístico. diferencias y relación entre los niveles. rango
• Realizar un PNI de los registros formales,
informales y vulgares.
• Exposición de su PNI y a que conclusiones
llegaron.
1.1.6. Señales • Lluvia de ideas Escala de
verbales, no verbales • Explicación del tema, que tipos de señas rango
y reglas de se utilizan en la comunicación utilizando
interacción. material didáctico de apoyo.
• Organizar dos grupos de trabajo y que
organicen una dramatización utilizando las
señas verbales y no verbales.

63
1.1.7.Tipos de • Lluvia de ideas Lista de
comunicación oral • Explicación de los diferentes tipos de cotejo
comunicación y la diferencia entre cada
uno.
• Jugar la dinámica del repollo donde en
cada hoja del repollo habrá una pregunta
acerca de los tipos de comunicación y al
alumno que le quede el repollo
responderá para poder verificar si nuestro
objetivo y el tema quedaron claros.
1.1.8.El panel • Lluvia de ideas Escala de
• Explicación de que consiste la técnica del rango
panel, como se debe de preparar y su
desarrollo para que se de una manera
efectiva.
• Organizar un panel, invitando a una
persona que sea el moderador del tema
“El proceso de la comunicación” y que los
estudiantes sean el público y que opinen
durante, al finalizar realizar un resumen.
1.1.9.El dialogo • Jugar la dinámica conejos y conejeras Escala de
para que los jóvenes se relacionen unos rango
con otros, el alumno que pierda nos va a
compartir su punto de vista o que conoce
sobre el dialogo.
• Explicación de que es dialogo utilizando
imágenes como material de apoyo.
• Organizar parejas de trabajo que puedan
presentar un dialogo acerca de algún tema
enfocado a Comunicación y Lenguaje.
1.1.10.El foro • Cantar el canto del cocodrilo para animar Lista de
la clase. cotejo
• Explicación de la técnica del foro en que
consiste y como se debe de organizar.

64
• Realización de un foro digido por mi
persona acerca de un tema relevante. Los
estudiantes deberán dar a conocer su
punto de vista al terminar el foro cada
estudiante realizara un resumen con lo
que participo.
1.1.11.La conferencia • Jugar la dinámica la pelota preguntona. Escala de
• Explicación en que consiste la conferencia rango
que pasos se deben de seguir para poder
obtener un éxito, utilizando material
didáctico de apoyo.
• Organizar una actividad donde asistan
personas profesionales y ellos impartan
algún tema de importancia para los
estudiantes. Los estudiantes tienen la
oportunidad de hacer preguntas sobre el
tema.
1.1.12.Mesa redonda • Lluvia de caramelos Escala de
• Explicación de que la mesa redonda es rango
una técnica de comunicación y que para
desarrollarla hay que tener una buena
organización y llevar a cabo el proceso de
desarrollo.
• Organizar una mesa redonda acerca del
tema la comunicación, se realizara la
actividad según las normas de la mesa
redonda y al final dar una conclusión.

65
1.1.13.La exposición • Explicación de que es la técnica de Escala de
oral exposición como está estructurada, para rango
que se utiliza que debe de poseer para
que haya una buena preparación, dando
pequeños ejemplos a los estudiantes.
• Formar grupos de trabajos, cada grupo
deberá de elegir un tema para exponerlo
debe de llevar una introducción, desarrollo
del tema y conclusiones, se deben
organizar para que tengan una buena
exposición.

1.2.14. Planificación, • Leer un texto con información relevante de Escala de


producción, control y la comunicación y sus implicaciones en la rango
meta cognición de la vida diaria, extrayendo la idea principal del
comunicación. texto y las ideas secundarias.
• Formulación de preguntas acerca del texto
leído, preguntándoles a los alumnos
1.2 Establece jugando la dinámica la bomba va al que
los pasos pierda tiene la oportunidad para que
necesarios participe.
para que
• Explicación de que es la meta cognición
su mensaje
utilizando material didáctico de apoyo.
sea
• En su cuaderno cada estudiante debe de
coherente,
realizar un organizador gráfico con
cohesiona
información de la meta cognición y lo
da y
deben enriquecer agregándole ejemplos.
adecuado.

1.2.15.Tipos de • Explicación de que es el discurso, Lista de
discursos características que debe de tener un cotejo

66
discurso, las clases de intención que
puede tener, las partes que lo integran.
• Cada estudiante anotara en su cuaderno
las similitudes y diferencias que se
encuentran en las diferentes clases de
discurso utilizando un cuadro comparativo
• Exposición del cuadro comparativo,
compartir ideas de que es el discurso.
1.2.16. Conectores y • Jugando con tarjetas en donde podamos Lista de
referentes en encontrar algunas palabras que pueden cotejo
párrafos. unir un texto
• Explicación de los conectores y cuales es
su importancia, características dentro de
un tema por ejemplo en un discurso.
• Se formaran tres grupos de trabajo a cada
grupo se le entregar un discurso ellos
deberán de resaltar los conectores que se
están utilizando en dicho discurso
1.2.17. Comunidades • Lluvia de ideas Lista de
de habla: sociolectos e • Explicación de las variaciones lingüísticas cotejo
idiolecto. son observables que en cada región
donde se habla el idioma español .como
por ejemplo el idiolecto tiene sus
características y sociolectos es la variedad
lingüística de una clase social. Dando
ejemplos para que sea más claro el tema.
• Organizar grupos de trabajo que realicen
un análisis de los tipos de variaciones del
idioma español y enseguida compartir sus
ideas, comentarios.
1.2.18. Comunidades • Una retroalimentación del tema anterior. Escala de
de habla: dialecto y • Explicación de variaciones del lenguaje rango
jerga. dependiendo el lugar o la región y a veces
pasa por la migración en lo cultural, social

67
y económico y como se clasifican en los
diferentes tipos.
• Jugar la dinámica la pelota preguntona
para hacer algunas preguntas acerca del
tema.
• Organizar una mesa redonda en donde los
estudiantes van a compartir su opinión de
los mismos y como la diversidad del uso
del idioma enriquece o desmerece al
mismo.
1.2.19.Paralenguajes: • Exploración de conocimientos previos. Escala de
postura, • Jugar la dinámica doki doki para motivar rango
intensidad,tono,etc la clase.
• Explicación de que son paralenguajes
utilizando imágenes ilustradas de apoyo
para que los estudiantes capten mejor el
tema y dando pequeños ejemplos.
• Organizar a los estudiantes en una mesa
redonda donde los estudiantes puedan
exponer sus ideas y razones de porque
se creen que las comunidades hablantes
tienen sus propios para lenguajes y
como se manifiestan en la actualidad
1.2.20. Dicción y vicios • Introducción de que son los vicios de Lista de
de dicción dicción y explicación de las cotejo
(barbarismos, características que se deben de tomar
dequeísmos). para una buena dicción y los errores
gramaticales que se cometen.
• Los estudiantes se forman en parejas para
trabajar. Posteriormente se le da a
conocer las instrucciones del ejercicio que
será la entrega de un listado de palabras
escritas incorrectamente y los alumnos

68
deben de escribirlas correctamente en su
cuaderno.
• Jugar la dinámica de conejos y conejeras
la pareja que pierda nos va a compartir
como escribió las palabras de manera
correcta y porque.
1.2.21. Dicción y vicios • Una retroalimentación de la clase pasada. Lista de
de dicción (pobreza • Explicación de los dos errores cotejo
léxica, vulgarismos). gramaticales y como estos afectan en una
dicción.
• Jugando la dinámica el repollo .Al que le
quede el repollo debe de contestar una
pregunta de la hoja.
• Organizar a los estudiantes en tríos y
deberán de redactar un texto informativo
acerca de reformar el buen uso del
lenguaje para una comunicación efectiva
en el que evidencien los problemas que
una mala dicción representa.
1.2.22.Metáforas • El canto el baile de las frutas. Lista de
• Explicación de que es una metáfora y las cotejo
distintas clases de metáforas, dando
pequeños ejemplos utilizando material
didáctico de apoyo.
• Organizar en pareja a los estudiantes
cada pareja deberá de realizar una
metáfora y compartirla con todos sus
compañeros
1.2.23.Refranes • Explicación de los refranes utilizando Escala de
material didáctico de apoyo y dando a rango
conocer algunos refranes
• Cada estudiante deberá de escribir 10
refranes que conozcan e ilustrarlos en
una hoja en blanco

69
• Jugando la dinámica conejos y conejeras
el estudiante que pierda deberá de
compartir que refranes escribió.
1.3.24.Ruidos o • Exploración de conocimientos realizando Escala de
barreras en la una actividad en la cual los estudiantes rango
comunicación deberán trabajar en pareja y escribir una
lista de ruidos o barreras que interfieren
en la comunicación, jugando la dinámica
la bomba va la pareja que le quede
deberá compartir su listado y alguna
forma de como eliminarla o minimizarla
para mejorar el proceso de
comunicación.
• Explicación de los diferentes tipos de
ruidos o barreras que existen
actualmente y que provocan problemas
en la comunicación.
• Organización de una dramatización
acerca de los problemas que ocasiona
las diferentes barreras.
1.3.25.Estilos de la • Lluvia de caramelos Escala de
1.3. Interactúa comunicación • Explicación del concepto comunicación, rango
en forma asertiva y los diferentes ámbitos en que
reflexiva y puede utilizarse.
asertiva
• Los estudiantes deberán realizar un
organizador gráfico de información del
tema explicado a su creatividad.
• Cada estudiante deberá de anotar en
una hoja una situación de la
comunicación asertiva, como puede ser
utilizada en educación
1.3.26.Acoso y • Lluvia de ideas Lista de
acosadores:bullying,g cotejo
rooming

70
• Explicación de los diferentes tipos de
bullinying y que provocan en los jóvenes y
como perjudica.
• Elaborar un resumen con información del
tema resaltando las ideas principales.
• Organizar en parejas para trabajar se les
entregaran un texto donde narre la historia
de un adolescente que sufra de bullying en
su centro educativo, lo deberán de leer y
buscar soluciones.
1.3.27.El ciberbulling • Lluvia de caramelos Lista de
• Explicación del ciberbulling como afecta cotejo
a las personas que lo sufren que
consecuencia esto ocasiona utilizando
imágenes ilustradas de apoyo.
• Cada estudiante deberá de anotar que
consecuencias que ocasiona y como
afecta, y si alguna vez fue víctima del
ciberbulling.
• Exposición de las consecuencias que
escribió.
3 2. Mejora sus 2.1.Mejora su 2.1.28.Convencion, • Jugar la dinámica de la telaraña cada
periodos habilidades de fluidez lectora, normas de conducta y alumno que le quede la tela debe de dar Lista de
entendimiento según el tipo cortesía a conocer una norma de conducta o de cotejo
comprensión e de texto cortesía.
interpretación de • Explicación de las normas de conducta y
lo que lee. cortesía que están establecidas en la
sociedad y que debemos de respetar,
utilizando material de apoyo.
• Organizar dos grupos de trabajo deberán
de dramatizar las normas de conducta y
cortesía.

71
2.1.29.Principios de • Jugar la dinámica nidos y pájaros para Lista de
cooperación que todos los alumnos interactúen unos cotejo
con otros.
• Explicación de los principios de
cooperación, que como seres humanos
debemos ser cooperativos ayudarnos
unos a otros.
• Organizar dos grupos de trabajos que
organicen una dramatización con los
principios de la cooperación.
2.1.30. Estrategias • Leer un texto informativo y los Lista de
para eliminar vicios en estudiantes deberán escuchar y escribir cotejo
la lectura las ideas principales.
(vocalización, sub- • Explicación de los factores externos que
vocalización, impide la lectura fluida y comprensible.
regresiones, Y como podemos evitar los vicios y
movimientos). deben de tomar en cuenta algunas
técnicas para mejorar.
• Organizar a los estudiantes en grupos y
pedirles que organicen una exposición
de los problemas que provoca los vicios
en la lectura y como aplicar las técnicas
presentadas en clase.

72
______________________________________
____________________________________
Docente de la práctica Director(a) del establecimiento
(Sello)
_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante

73
3.2 BOSQUEJO DE TEMAS

Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
E403 Práctica Docente
Bosquejo de Temas
Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes Carné: 201950726
Establecimiento: __Inebacop _________Grado: Segundo Básico
Sección: “A”Fecha: 21-08-2020___________
Área/subárea: Comunicación y Lenguaje__________________
Docente titular: _____________________________________________
Lunes 24 / 08 / Martes 25 / 08 / Miércoles 26 / 08 / Jueves 27/ 08
2020 2020 Tema 2 2020 / 2020 Tema 4
Tema 1 Tema 3
Funciones de Función expresiva y Función Poética y Función
la apelativa Fática Referencial y
comunicación metalingüística

Viernes 28 / Lunes 31 / 08 / 2020 Martes 01 / 09 / 2020 Miércoles 02


08 / 2020 Tema 6 Tema 7 /09 / 2020
Tema 5 Tema 8
Niveles de Señales no verbales y Tipos de El panel
registro reglas de interacción comunicación oral
lingüístico

Jueves 03 / 09 Viernes 04 / 09 / Lunes 07 / 09 / 2020 Martes 08 /09


/ 2020 2020 Tema 10 Tema 11 / 2015 Tema 12
Tema 9
El dialogo El foro La conferencia Mesa redonda

Miércoles 09 / Jueves 10 / 09 / Viernes 11 / 09 / 2020 Miércoles 16 /


09 /2020 Tema 2020 Tema 14 Tema 15 09 / 2020
13 Tema 16
La exposición Planificación, Tipos de discursos Conectores y
oral producción, control y referentes en
meta cognición de la párrafos.
comunicación.

74
Jueves 17 / 09 / Viernes 18 / 09 / 2020 Jueves 17 / Lunes 21 / 09 / 2020
2020 Tema 17 Tema 18 09 / 2020 Tema 20
Tema 19
Comunidades Comunidades de habla: Paralenguajes: Dicción y vicios de
de habla: dialecto y jerga postura,intensi dicción(barbarismos,
sociolectos y dad,tono,etc dequeísmos)
idiolecto.

Martes 22/ 09 / Miércoles 23 / 09 / Jueves 24 /09 Viernes 25 / 09 /


2020 Tema 2020 Tema 22 / 2020 Tema 2020 Tema 24
21 23
Dicción y vicios Metáforas Refranes Ruidos o barreras en la
de comunicación
dicción(pobreza
lexica,vulgarismo
s)

Lunes 28 / 09 / Martes 29 /09 / 2020 Miércoles 30 Jueves 01/ 10 / 2020


2020 Tema 25 Tema 26 / 09 / 2020 Tema 28
Tema 27
Estilos de la Acoso y El ciberbulling Convenciones, normas
comunicación acosadores:bullying,gro de conducta y cortesía
oming

Viernes 02 / 10 / Lunes 05 / 10 / 2020


2020 Tema 29 Tema 30
Principios de Estrategias para eliminar
cooperación vicios en la
lectura(vocalización,sub
vocalizacion,regresiones
,movimientos

______________________ ______________________
Docente de la práctica Docente titular

___________________
Docente practicante

75
76
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :1/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:24/08/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece Funciones de la • Lluvia de ideas • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir comunicación • Explicación de las • Hojas de colores
el significado de funciones de la • Marcadores
mensajes complejas,
comunicación • Crayones
de distintos contextos • Imágenes
orales: cotidianos, utilizando material
• Impresora
educativos y otros. didáctico acorde.
• USB
• Dinámica de la • Sellador
bomba va para • Hojas bond
hacer preguntas
del tema para
verificar si
prestaron atención
y que el tema haya
quedado claro.
• Organización de
un dialogo entre

77
compañeros para
poner en práctica
las funciones y los
elementos de la
comunicación

_____________________________ _____________________
Docente de la práctica Docente titular
Lic. Carlos Lopez García

_________________________
Docente Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

78
COMUNICACIÓN
Se caracteriza como el aspecto dinámico de la
sociedad humana.Es el proceso de intercambiar
estudios subjetivos tales como ideas, sentimientos,
creencias, etc. La comunicación es un proceso
complejo en donde se intercambia información
constantemente entre dos o más personas. Uno de
los involucrados transmite un mensaje en un código
a través de un canal o medio, y el otro involucrado
recibe el mensaje y responde repitiendo el mismo ciclo.
FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
ORAL: es la comunicación que se expresa verbalmente. Ejemplo: un dialogo entre
dos personas, una conversación entre varias personas,
conferencia,
ESCRITA: es la comunicación que se expresa por
medio de la escritura. Ejemplos: el periódico, las obras
literarias, cartas, telegramas, revistas.
VISUAL: es la comunicación que se representa con
imágenes ópticas los fenómenos problemas, vivencias o
entretenimientos. Ejemplo: la televisión, el cine, la publicidad.
SONORA: es la comunicación que necesita la percepción del sonido por medio del
oído. Ejemplo: la música, la radio.
CORPORAL: es la comunicación que necesita el cuerpo para ser expresada.
Ejemplo: un mimo, una bailarina, actores teatrales.
GESTUAL: es la comunicación que se realiza con movimientos de las manos.
Ejemplo: las personas sordo mudas.
CLASES DE COMUNICACIÓN
CERCANA: se produce en un determinado momento entre dos o más personas.
Ejemplos: una conversación, una discusión.
DISTANTE: se produce entre personas que se encuentran separas. Ejemplos: carta,
correo electrónico, conversación electrónica.
ELEMENTOS BASICOS DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN
• Emisor: es el punto de partida del
proceso de comunicación al ser quien
emite el mensaje.
• Receptor: es quien recibe el mensaje del
emisor. Su sol puede ser voluntario o
involuntario, ya que puede estar
participando activamente en el proceso
comunicativo
• El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un
mensaje.
• Mensaje: es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el
receptor.

79
• Proceso de codificación: es el momento en que se recibe el mensaje y se
reduce a signos convencionales.
• El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el
mensaje del emisor hacia el receptor.
• Proceso decodificación: es el momento en que se comprende el mensaje
por medio de la interpretación de los signos utilizados.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

• Función de informar: La transmisión de información de una persona a otra es


la función principal de la comunicación. La adaptación y ajuste de las
personas a los diferentes entornos sociales a lo largo de la vida, depende
totalmente de la información comunicada de las diferentes maneras, tipos,
medios, etc. EJEMPLO: Es por ello que, cada vez que se enciende el televisor
o lees el periódico, estás recibiendo una información canalizada y rigurosa.
• Función de expresar: Todo ser humano requiere comunicar emociones,
sentimientos, necesidades y opiniones. EJEMPLO: Un bebé comunica casi
siempre con el llanto cuando necesita algo o siente incomodidad, ya que en
ese momento es la única manera que tiene para trasmitir información.
• Función persuasiva: En toda transmisión de información, siempre se está
esperando algún cambio, acción o comportamiento en respuesta (la deseada
o no deseada).EJEMPLO: Los comerciales y la publicidad buscan que las
personas vayan a comprar sus productos.
• Función instructiva o de comando: Este propósito es similar al anterior, pero
se diferencia en que la respuesta deseada está mucho más clara o es más
específica. Por ende, la información y el carácter del mensaje son más
concretos e imperativos. EJEMPLO: Con este
discurso el profesor facilita una información y
la expone de manera que instruya en el buen
comportamiento de sus alumnos.
• Función de regular o controlar: Esta es una
combinación de las funciones de persuasión y
comando. Son más comúnmente usadas
dentro de equipos de trabajo, organizaciones
y grupos de personas, donde se hace
necesario una convivencia e interacción sana
entre las personas involucradas para lograr objetivos planteados.

BIBLIOGRAFIA: IDIOMA ESPAÑOL CICLO BASICO “AUTORA: ESTHER DE


DEL CID”

80
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Función de la comunicación y el proceso
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL PROCESO

La comunicación es un
Formas de la proceso complejo en donde
comunicación se intercambia información
constantemente entre dos o
más personas.

Es el proceso de
intercambiar estudios
subjetivos tales como
ideas, sentimientos,
Clases de creencias, etc
comunicación

FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN

81
ESCALA DE RANGO
Nombre de la actividad: organización y presentación de un dialogo

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organización Presentación, Participa con Su participación El dialogo está Total observaciones
Nombre del alumno del dialogo vocabulario seguridad y es constante en acorde al tema
(a) tono de voz dialogo
CLAVE

adecuado
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán Mónica
Esmeralda
2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan
David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia
Aracely
8 Castro Marroquin
Pedro

82
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María del
Rosario
19 Juarez Imul Dominga
Rosmery
20 Lopez Ralios Adelayda
Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro

83
__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

84
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :2/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:25/08/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece • Conocimientos • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir Función expresiva y previos • Hojas bond y de
el significado de apelativa color
mensajes complejas, • Explicación de las • Marcadores
de distintos contextos funciones y cuál es • Crayones
orales: cotidianos, • Lápices
la diferencia entre
educativos y otros. • Cuaderno
cada una, dando
pequeños ejemplos. • Sellador
• USB
• Cada estudiante • Imágenes
debe anotar en su
cuaderno diez
ejemplos por cada
una de las
funciones vistas en
clase

85
____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

86
FUNCIÓN EXPRESIVA Y APELATIVA
Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades con que el emisor puede
emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada
Función Apelativa
La función apelativa o conativa es un tipo de
función del lenguaje empleada con el propósito
de llamar la atención de un receptor para obtener
de su parte una respuesta o inducir una reacción.
Llama la atención de la persona que escucha.
Ejemplo:
• ¡Ponga atención a lo que digo
• ¡Venga inmediatamente
• ¡Ayúdame a levantar esta caja
Recibe el calificativo de “apelativa” en tanto que el emisor apela a un receptor, es
decir, recurre a una persona esperando de ella capacidad de reacción o de
respuesta frente a una determinada situación o cuestión.
Por ejemplo, cuando una persona dirige a otra una pregunta por la que espera una
respuesta, se habla de función apelativa.
La función apelativa o conativa suele utilizar los siguientes elementos: el vocativo,
el modo imperativo y el modo interrogativo. Las formas gramaticales de las
interrogaciones, las exhortaciones, las órdenes, las instrucciones; las amenazas,
las peticiones, etc., son apelativas.
Algunos ejemplos podrían ser: “José, ¿puedes ayudarme a cargar esta maleta?”;
“¡Deténgase o disparo!”; “Lea todo el examen antes de responder”; “Te ruego que
lo pienses mejor”, “¿Cuándo llegaste?”, etc.
Ya que su propósito es provocar una respuesta o reacción, la función apelativa es
usada exhaustivamente por los medios masivos de comunicación, especialmente
en la publicidad y la propaganda. Por ejemplo, las consignas “Compra paracetamol”
o “Vota por el partido Nuevo Mundo” son frases
con función apelativa, que se ciñen a la forma
imperativa.
Función Expresiva La función expresiva, llamada
también función emotiva o sintomática, es un tipo
de función del lenguaje que se emplea con el
propósito de comunicar a un receptor los estados
de ánimo (sentimientos, emociones) del emisor.

87
El emisor, en este caso, ejerce un papel preponderante en el ejercicio de la
comunicación, toda vez que se vuelve referencia del enunciado. Hubiera querido
que nuestra relación funcionara.
No me siento cómodo con esta situación.
¡Al fin! Ya era hora de que llegaras.
¡Me duele el estómago!
¡Hoy me siento contenta!
Te extraño.
Expresa alegría, tristeza, enojo, complacencia, por parte de la persona que habla.
Ejemplo:
• ¡Me causa pena ese espectáculo
• ¡Me duele su desprecio
• ¡Bravo, sigue así No me siento cómodo con esta situación.
• ¡Al fin! Ya era hora de que llegaras.
• ¡Me duele el estómago!
• ¡Hoy me siento contenta!
• Te extraño.

BIBLIOGRAFIA: Comunicación y Lenguaje L1 Español (Libro 8 “Editora


Educativa elaborado con rigor científico y alineado al CNB).

88
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Función expresiva y apelativa
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje
FUNCIÓN EXPRESIVA Y APELATIVA

EJ:

La función apelativa es usada


Es un tipo de función del
exhaustivamente por los
lenguaje que se emplea con •¡Ponga atención a lo
medios masivos de
el propósito de comunicar a que digo!
comunicación, especialmente
un receptor los estados de
• ¡Venga en la publicidad y la
ánimo (sentimientos,
inmediatamente! propaganda. Por ejemplo, las
emociones) del emisor.
consignas “Compra
•¡Ayúdame a levantar
paracetamol” o “Vota por el
esta caja!
partido Nuevo Mundo.

¡Al fin! Ya era hora de que llegaras!.

¡Me duele el estómago!

¡Hoy me siento contenta!

89
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: anotar ejemplos de cada una de las funciones de la comunicación

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.REGULAR 2.MUY MALO 3.BUENO 4.MUY BUENO 5.EXCELENTE


Se identifican Se siguen las Una buena Dice claramente Hace posible Total observacione
Nombre del las oraciones normas de caligrafía lo que desea que se s
alumno (a) por el sentido ortográfica. expresar en el identifique que
ejemplo tipo de función
CLAVE

es.
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio
Emilia Aracely
8 Castro Marroquin
Pedro

90
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac
Shirlin Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi
24 Rosales Rosales
Jorge

91
25 Tebalan Cux
Ramiro

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

92
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :3/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: Inebacop AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:26/08/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece • Exploración de los • Carteles Lista de cotejo
estrategias para inferir Función Poética y conocimientos de • Imágenes
el significado de fática cada alumno acerca • Marcadores
mensajes complejas,
del tema. • Sellador
de distintos contextos • Hojas bond
orales: cotidianos,
• Explicación de las • Pliegos de papel
educativos y otros. iris
funciones y qué
diferencia hay en
cada una y dar
algunos ejemplos
con ayuda de
material.

• Jugar la dinámica de
conejos y conejeras
el alumno que
pierda debe dar un

93
ejemplo por cada
una de las funciones
vistas en clase.

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

94
FUNCIÓN POÉTICA Y FÁTICA
Esta función está orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la
atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje
con propósito estético. Abundan, puesto que su objetivo es llamar la atención por el
uso especial del código, las figuras estilísticas. Esta función se encuentra
especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios.
Ejemplo: En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba.
Función fática o relacional
La función fática o función relacional está
orientada al canal de comunicación entre el
emisor y el receptor. Su propósito es iniciar,
prolongar, interrumpir o finalizar una
conversación o bien sencillamente comprobar
si existe algún tipo de contacto. Su contenido
informativo es nulo o escaso y se utiliza como
forma o manera de saludo.
La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el
contacto social para poder transmitir, dar y optimizar posteriormente mensajes de
mayor contenido.Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para
iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro,
escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
Está presente en los mensajes que sirven para garantizar que el canal funciona
correctamente y que el mensaje llega sin interrupción.
La función poética del lenguaje
Conocida también como función estética,
ocurre cuando el discurso tiene un
propósito estético, de modo que las formas
de enunciación adquieren un alto grado de
importancia. Es una de las funciones del
lenguaje identificadas por Roman
Jackobson.
Esto significa que el centro de la función poética está en la forma del mensaje que,
más que privar sobre el contenido, le imprime mayor significación y contundencia.
Son propias de la función poética las diversas formas de la literatura: la novela, el
cuento, la poesía, las fábulas, entre muchas otras. Sin embargo, la función poética
no es solo reconocible en la literatura escrita o consagrada al nivel académico.
BIBLIOGRAFIA: Comunicación y Lenguaje L1 Español (Libro 8 “Editora
Educativa elaborado con rigor científico y alineado al CNB).

95
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Función Poética y fática
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

FUNCIÓN POÉTICA Y FÁTICA

Está orientada al canal de


comunicación entre el emisor y el
receptor. Su propósito es iniciar,
prolongar, interrumpir o finalizar
una conversación

No es principalmente informar, sino


facilitar el contacto social para poder
transmitir, dar y optimizar
posteriormente mensajes de mayor
contenido.

Es una de las funciones del


lenguaje identificadas por Roman
Jackobson.

La función poética está en la


forma del mensaje que, más que
privar sobre el contenido, le
imprime mayor significación y
contundencia.

96
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Inebacop Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia

97
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto Alexis
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

98
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :4/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán ,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:27/08/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece • Lluvia de ideas • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir Función Referencial y • Imágenes
el significado de metalingüística • Explicación de las • Marcadores
mensajes complejas, funciones y • Sellador
de distintos contextos diferentes • Hojas bond
orales: cotidianos, • Pliegos de papel
ejemplos,
educativos y otros. iris
utilizando material
de apoyo para que • USB

sean más claros.

• Formar parejas de
trabajo deberán
organizar y realizar
un dialogo de
conversación
acerca de algún

99
tema siempre y
cuando
cumpliendo con
las funciones del
lenguaje.

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

100
FUNCIÓN REFERENCIAL Y METALINGÜÍSTICA
La función referencial
Es la función del lenguaje que se utiliza para
transmitir información objetiva sobre todo lo que
nos rodea: los objetos, las personas, los hechos,
etc. Por ejemplo: La capital de Francia es París.
La función referencial, también llamada función
informativa, se centra en el referente (el tema del
cual se habla) y el contexto (la situación en que
se habla). Se utiliza para transmitir información
objetiva, es decir, sin hacer valoraciones y sin
buscar una reacción en el oyente.
Es la función principal del lenguaje ya que puede
referirse a cualquier cosa. Incluso cuando otra función
es la principal, la función referencial suele estar
presente. Por ejemplo, si utilizamos la función
expresiva para transmitir nuestra admiración por la
belleza de una persona, inevitablemente
transmitiremos algún tipo de información objetiva
sobre sus rasgos o características. Es la función más
utilizada en textos informativos, periodísticos, científicos, aunque también puede ser
utilizada en textos literarios de ficción o ensayo, combinada con otras funciones del
lenguaje. Ejemplos de oraciones con función referencial
• El arribo de la selección a Venezuela se producirá en la noche del domingo.
• El joven tiene 19 años.
• Estará listo para el lunes próximo.
• La ventana sin rompió sin que nadie viera lo que había ocurrido.
• El parto no estaba programado para hoy.
• El pan estaba en el horno
La función metalingüística
Es una de las seis funciones del lenguaje que se
caracteriza por utilizar el lenguaje con el objetivo
de hablar acerca de la propia lengua. Por
ejemplo: La letra “h” es muda y no se pronuncia
al hablar.
La función metalingüística se utiliza cuando se
pretende comunicar algo acerca del código
mismo en el cual los interlocutores se están

101
comunicando (o acerca de otro código, como cuando se habla en castellano sobre
el uso de las palabras en inglés). Implica utilizar la lengua como referente de la
comunicación.
Usos comunes de la función metalingüística del lenguaje se dan cuando hablamos
acerca del significado de una palabra, del sentido que tiene en un contexto
particular, de las reglas de pronunciación, etc. Los diccionarios, los libros de
lingüística y de gramática recurren a esta función para comunicar conocimientos
acerca de la lengua.
Ejemplos de la función metalingüística
• La primera palabra después de un punto se escribe con mayúsculas.
• La palabra hermoso es sinónimo de la palabra bello.
• Lo que decís no tiene sentido.
• Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba, pero solo llevan tilde
cuando terminan en la letra “n”, en la letra “s” o en vocal.
• El latín es una lengua muerta ya que nadie lo utiliza para comunicarse en su
vida cotidiana.
• La conjugación de los verbos depende de la persona y el número.
• La palabra banco es una palabra polisémica, ya que puede referir a un
asiento o a una institución bancaria.
• La letra “h” es muda y no se pronuncia al hablar.

BIBLIOGRAFIA: Comunicación y Lenguaje L1 Español (Libro 8 “Editora


Educativa elaborado con rigor científico y alineado al CNB).

102
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Función Referencial y metalingüística
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje
FUNCIÓN REFERENCIAL Y
METALINGÜÍSTICA

Se utiliza cuando se
pretende comunicar
algo acerca del código
mismo en el cual los
interlocutores se están
comunicando

Se dan cuando hablamos acerca


del significado de una palabra, Es la función más utilizada en
del sentido que tiene en un textos informativos,
contexto particular, de las periodísticos, científicos, aunque
reglas de pronunciación, etc. también puede ser utilizada en
textos literarios de ficción o
ensayo, combinada con otras
EJ:
funciones del lenguaje
La primera palabra después de un
punto se escribe con mayúsculas. EJ:

La palabra hermoso es sinónimo de


El joven tiene 19 años.
la palabra bello.

103
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: Un dialogo con las funciones de la comunicación utilizando un lenguaje adecuado

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY BUENO 5.EXCELENTE


Presentación, Participa con Su Dice claramente El dialogo Total observaciones
Nombre del vocabulario seguridad y tono participación lo que desea está acorde
alumno (a) de voz adecuado es constante expresar al tema
CLAVE

en dialogo
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio
Emilia Aracely

104
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac
Shirlin Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi

105
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux
Ramiro

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

106
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :5/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán, Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:28/08/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece • Explicación a los • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir Niveles de registro estudiantes de las • Imágenes
el significado de lingüístico diferencias y • Marcadores
mensajes complejas,
relación entre los • Sellador
de distintos contextos
orales: cotidianos, niveles. • Hojas bond
educativos y otros. • Pliegos de papel
• Realizar un PNI de iris
los registros • USB
formales, informales
y vulgares.

• Exposición de su
PNI y a que
conclusiones
llegaron.

107
____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

108
NIVELES DE REGISTRO LINGÜÍSTICO
El registro lingüístico es el conjunto de variables
contextuales, sociolingüísticas y de otro tipo que
condicionan el modo en que una lengua es usada en un
contexto concreto. Dentro de los factores variables que
caracterizan el registro lingüístico tenemos:
•El tipo y estatus del receptor con el que se establece la
comunicación.
•El tipo de vía o canal comunicativo o según la situación que se expresa.
•Los usos y costumbres de la sociedad en la que tiene lugar el hecho comunicativo
Los registros lingüísticos se ordenan de acuerdo con los siguientes factores
principales o variables contextuales:
• La formalidad de la situación comunicativa. Aquí
se clasifican los formales, informales, vulgares y argots.
•La especialización del contexto y la composición
de la audiencia potencial. Aquí se observan los
registros profesionales y estándar.
•El medio, vía o canal comunicativo usado para transmitir el mensaje, como los
orales y los escritos.
El registro es el nivel de lengua que se adopta en función del interlocutor y según
las circunstancias sociales e históricas del emisor y del receptor. Consiste en una
serie de tonos y un determinado nivel estilístico (coloquial, poético, burocrático,
formal, etc.).El registro lingüístico se justifica porque la lengua individual no ofrece
una unidad perfecta. A medida que el individuo va evolucionando con el tiempo en
su lengua, tiene varios tipos de registro según el auditorio y según las
circunstancias.
• Lengua coloquial: el uso de la lengua es a través de palabras claras y
sencillas.es usada entre personas de una comunidad.
• Lengua popular: es el uso de la lengua en los grupos populares, también
llamada jerga, generalmente usada o inventada por la población joven de una
comunidad.
• Lengua familiar: es la forma que usamos para comunicarnos en familia o con
los amigos, se usan palabras convencionales.
• Lengua culta: Una persona es considerada culta si puede elegir un
determinado nivel de la lengua de acuerdo a cada situación.
BIBLIOGRAFIA: Comunicación y Lenguaje L1 Español (Libro 8 “Editora Educativa
elaborado con rigor científico y alineado al CNB).

109
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Niveles de registro lingüístico
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Es el conjunto de variables contextuales,


sociolingüísticas y de otro tipo que
condicionan el modo en que una lengua es
usada en un contexto concreto

Lengua Lengua
coloquial popular
Lengua
familiar
Es el nivel de lengua que se
adopta en función del
Lengua
interlocutor y según las
culta
circunstancias sociales e
históricas del emisor y del
receptor

110
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: Exposición

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.REGULAR 2.MUY MALO 3.BUENO 4.MUY BUENO 5.EXCELENTE


Presentación y La forma de La destreza a La exposición Tiempo de Total observacione
Nombre del alumno organización expresarse, el la hora de acorde al tema exposición s
(a) de la tono y el lenguaje hablar
CLAVE

información
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia
Aracely

111
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi

112
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

113
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :6/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán , Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:31/08/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece Señales verbales ,no • Lluvia de ideas • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir verbales y reglas de • Imágenes
el significado de interacción • Explicación del tema • Marcadores
mensajes complejas, utilizando material • Sellador
de distintos contextos didáctico de apoyo. • Hojas bond
orales: cotidianos, • Pliegos de papel
educativos y otros. • Organizar dos iris
grupos de trabajo y • USB
que organicen una
dramatización
utilizando las señas
verbales y no
verbales.

114
____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

115
SEÑALES VERBALES, NO VERBALES Y REGLAS DE INTERACCIÓN
La comunicación verbal es el tipo de comunicación en la
que se utilizan signos lingüísticos en el mensaje. La
comunicación verbal puede realizarse de dos formas:La
comunicación oral, a través de signos orales y palabras
habladas de forma gestual. La comunicación escrita, es
por medio de papel o mensajes.
SEÑALES NO VERBALES
La comunicación no verbal es la comunicación que se
da mediante signos, y no tienen estructura sintáctica.
Las señales no verbales y las reglas de interacción son
necesarias dentro del lenguaje y la comunicación y
están presentes en cada momento de nuestra vida. Se
utilizan de acuerdo con el grado de conocimiento,
jerarquía, distancia física con el interlocutor y condición
social.El lenguaje no verbal, gestual o corporal es el
sistema de comunicación humana que acompaña al lenguaje verbal y en muchas
ocasiones lo suplanta. Este sistema de comunicación suele incluir estos elementos:
• La apariencia (rasgos físicos, ropa, accesorios, etc.).
• Cómo se habla (tono de voz, acento, etc.).
• Cómo olemos.
•Cómo nos movemos al estar solos o acompañados (gestos, posturas, miradas,
expresiones faciales, contactos corporales).
•El ambiente (disposición del mobiliario, ruidos, temperatura: calor o frío, otras
personas, etc.) cómo actúa sobre las personas y al mismo tiempo como es afectado
por las mismas.Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos
incluye luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos los sistemas
simbólicos, además de las señales, las banderas y otros medios visuales. Estos
sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse, y para ello
deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.
Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación oral, ya
que existen formas de comunicación verbal con estructura siintactica,es decir ,no
orales como por ejemplo: la comunicación escrita y las lenguas de señas también
existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los
gruñidos o sonidos de desaprobación.
BIBLIOGRAFIA: Comunicación y Lenguaje L1 Español (Libro 8 “Editora
Educativa elaborado con rigor científico y alineado al CNB

116
MATERIAL DIDACTICO
TEMA: Señales verbales, no verbales y reglas de interacción
GRADO: Segundo Básico
AREA: Comunicación y Lenguaje

Es la comunicación que
se da mediante signos, y
Es el tipo de no tienen estructura
comunicación en la
sintáctica .
que se utilizan
signos lingüísticos
en el mensaje

La comunicación oral, a través


de signos orales y palabras Las señales no verbales y las reglas de
habladas de forma gestual. La interacción son necesarias dentro del
comunicación escrita, es por lenguaje y la comunicación y están
medio de papel o mensajes presentes en cada momento de
nuestra vida

117
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: una dramatización utilizando las señas verbales y no verbales

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY BUENO 5.EXCELENTE


Presentación, Participa con Su Dice El dialogo Total observacione
Nombre del alumno vocabulario seguridad y tono participación claramente lo está acorde s
(a) de voz adecuado es constante que desea al tema
en la expresar
CLAVE

dramatizacion
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia
Aracely
8 Castro Marroquin
Pedro

118
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro

119
____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

120
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :7/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán , Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:01/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece • Lluvia de ideas • Carteles Lista de cotejo
estrategias para inferir Tipos de comunicación • Imágenes
el significado de oral • Explicación de los • Marcadores
mensajes complejas, diferentes tipos de • Sellador
de distintos contextos comunicación y la • Hojas bond
orales: cotidianos,
educativos y otros.
diferencia entre • Pliegos de papel iris
cada uno. • USB

• Jugar la dinámica
del repollo donde en
cada hoja del repollo
habrá una pregunta
acerca de los tipos
de comunicación y
al alumno que le
quede el repollo
responderá para

121
poder verificar si los
estudiantes
comprendieron.

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

122
TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación oral es aquel tipo de interacción en el
cual se transmite un mensaje entre dos o más personas
usando para ello el lenguaje natural como código y la voz
como portador. La oralidad implica la producción y
transmisión de mensajes mediante los órganos del habla:
labios, dientes, región alveolar, paladar, velo, úvula, glotis y
lengua. En general, el medio físico por el cual se transmite el
mensaje es tradicionalmente el aire. Sin embargo, con el avance de la tecnología,
la comunicación oral se puede producir a través de otros medios físicos.
Comunicación oral espontánea: es informal. Por
excelencia, la expresión representativa de este tipo
de comunicación es la conversación. Esta es una
herramienta de intercambio de información sobre
situaciones cotidianas de la vida real. Es personal, y
a través de ella se comparten situaciones,
sentimientos y puntos de vista.
Comunicación oral planificada: es aquella que responde a una planificación
previamente delineada. En dicha planificación se incluyen temas o estructura
prediseñadas, pautas y todo recurso que ayuda a mantener la comunicación dentro
de ciertos niveles. En este tipo de comunicación se puede encontrar, por un lado,
las planificadas unidireccionales que son las que tienen un solo emisor dirigiéndose
a una audiencia. Dentro de esta clase, se encuentran:
➢ Asamblea
➢ Conferencia
➢ Debate
➢ Discurso
➢ Diálogo
➢ Entrevista
➢ Exposición
➢ Foros
➢ Panel
➢ Reunión
➢ Mesa redonda
Ventajas
• La comunicación oral es interpersonal. Por esa razón, tanto el nivel de
comprensión como la transparencia son altos.
• Se caracteriza por tener una retroalimentación rápida y espontánea. En
consecuencia, se pueden tomar decisiones rápidas.

123
• No existe la rigidez. Esto permite una mayor flexibilidad en la toma de
decisiones. Estas decisiones pueden cambiar a lo largo del intercambio de
información.
• La comunicación oral es efectiva en la resolución de problemas repentinos. Su
simplicidad, rapidez y capacidad de maniobra permite que se evalúen los
planteamientos y que se implementen estas soluciones rápidamente.
• El uso de la comunicación oral ahorra tiempo, dinero y esfuerzos. Por ello, es
el tipo de comunicación que se usa preferencialmente.
• Este tipo de comunicación genera bienestar y agrado. Y fomenta el trabajo en
equipo y el intercambio de información. Asimismo, incrementa la energía grupal
en los equipos de trabajo.
Desventajas
• Los contenidos de la comunicación oral son inestables. Este tipo de
comunicaciones son difíciles de mantener en el tiempo por su fugacidad. Los
contenidos tienen validez solo durante la interacción emisor-receptor. Al
finalizar, los contenidos ya no tienen validez.
• No son recomendables en cuestiones comerciales y legales. En estos casos,
se necesita que el mensaje mantenga su vigencia en el tiempo, condición que
no garantiza la comunicación oral.
• Pueden aparecer malentendidos durante la comunicación oral. Esto es debido
a que es menos detallada que otros tipos de comunicación.
Ejemplos
• Entre los ejemplos de comunicación oral espontánea o informal se tienen las
conversaciones cara a cara y las telefónicas. Gracias al avance tecnológico de
los últimos años, se ha posibilitado este tipo de interacción a través de redes
sociales y de aplicaciones de audio y vídeo.
• En tanto que por el lado de las formales o planificadas, se pueden mencionar
las presentaciones realizadas en el curso de reuniones de negocios y
conferencias en aulas de clase. Asimismo, entran en esta clasificación los
discursos o charlas dadas con motivo de actos de graduación o eventos de alta
importancia.

BIBLIOGRAFIA: Comunicación y Lenguaje L1 Español (Libro 8 “Editora


Educativa elaborado con rigor científico y alineado al CNB)

124
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Tipos de comunicación oral
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

ESPONTANEA: Esta es una


herramienta de intercambio
de información sobre
situaciones cotidianas de la
La comunicación oral es aquel vida real.
tipo de interacción en el cual
se transmite un mensaje PLANIFICADA: En este tipo de comunicación se
entre dos o más personas puede encontrar, por un lado, las planificadas
usando para ello el lenguaje unidireccionales que son las que tienen un solo
natural como código y la voz emisor dirigiéndose a una audiencia. Dentro de Discurso
como portador esta clase, se encuentran:

VENTAJAS
Exposición
DESVENTAJAS
Foro Diálogo
EJEMPLOS

Mesa redonda
Entrevista

Panel
Reunión

125
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: INEBACOP Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo

126
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

127
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :8/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán ,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:02/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece • Lluvia de ideas • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir El Panel • Explicación de que • Imágenes
el significado de consiste la técnica • Marcadores
mensajes complejas, del panel, como se • Sellador
de distintos contextos debe de preparar y • Hojas bond
orales: cotidianos, su desarrollo para • Pliegos de papel
educativos y otros. que se de una iris
manera efectiva. • USB
• Organizar un panel, •
invitando a una
persona que sea el
moderador del tema
“El proceso de la
comunicación” y que
los estudiantes sean
el público y que
opinen durante, al
finalizar realizar un
resumen.

128
____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

129
EL PANEL
En el panel la conversación que se da es informal, pero
debe seguir en desarrollo coherente, razonado y
objetivo. Los integrantes del panel pueden ser de cuatro
a seis personas y tratan de desarrollar a través de la
conversación todos los aspectos del tema, para que el
auditorio obtenga una visión amplia del mismo. Debe
haber un coordinador o moderador, será quien presente
a los miembros del panel, además ordenar la
conversación, hacer preguntas, aclaratorias, y medirá el tiempo. La duración del
panel puede ser una hora o una hora con 20 minutos como máximo.
PREPARACIÓN:Después de haber elegido el tema el organizador selecciona a los
miembros del panel, tratando que sean personas capacitadas en el tema que se
discutirá, además que puedan aportar ideas originales y diversas, que posean
facilidad de palabra, un juicio crítico y capacidad para el análisis y síntesis de temas.
Es recomendable que el coordinador realice antes del panel, una reunión con las
personas que formaran parte del panel, así se intercambian ideas, establecen un
plan determinado de trabajo, compenetrarse en el tema, fijar tiempo de duración y
otros aspectos que sean de importancia para el grupo de expertos.
DESARROLLO:
1. El coordinador o moderador inicia la sesión presentando a los miembros del
panel y realiza la primera pregunta sobre el tema. cualquiera de los miembros
del panel inicia la conversación y da inicio al diálogo.
2. El coordinador interviene para efectuar preguntas nuevas sobre el tema,
orientar el diálogo hacia aspectos no tratados, centrar la conversación en el
tema cuando se desvía demasiado, estimular el diálogo si le cae, pero sin
intervenir con sus propias opiniones. Cinco minutos antes de que termine el
diálogo, el coordinador invita a los miembros del panel a que hagan un
resumen muy breve de las ideas expuestas.
3. El coordinador, basándose en notas que el habrá tomado, dará a conocer las
conclusiones más importantes.
4. Si se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio a
cambiar ideas sobre lo expuesto de manera informal, al estilo de un foro. Esta
etapa no es indispensable.
5. Los miembros del panel y el coordinador deben de estar ubicados de forma
que puedan verse entre sí para poder dialogar, además deben ser vistos por
el auditorio, la ubicación semicircular suele ser la más conveniente ,ya sea
detrás de una mesa o sin ella pero con como asientos.
BIBLIOGRAFIA: IDIOMA ESPAÑOL CICLO BASICO “AUTORA: ESTHER DE
DEL CID”

130
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: El Panel
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

EL PANEL
Es la conversación Los integrantes
informal, pero se pueden ser de: 4
debe seguir un a 6 personas.
desarrollo.

Debe de haber un
coordinador o
moderador
-Coherente

-Razonado
La duración puede
-Objetivo ser de: 1 hora con 20
min como máximo

Preparación
Desarrollo

131
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: Organización del panel y participación

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.REGULAR 2.MUY MALO 3.BUENO 4.MUY BUENO 5.EXCELENTE


Participación La forma de La destreza a Resumen Redaccion,ca Total observaci
Nombre del alumno en el tema de expresarse, el la hora de acorde al tema ligrafia y ones
(a) discusión tono y el lenguaje hablar ortografía
CLAVE

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia
Aracely

132
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi

133
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

134
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :9/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán ,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:03/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece • Jugar la dinámica • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir El dialogo conejos y conejeras • Imágenes
el significado de para que los jóvenes • Marcadores
mensajes complejas, se relacionen unos • Sellador
de distintos contextos con otros, el alumno • Hojas bond
orales: cotidianos, que pierda nos va a • Pliegos de papel
educativos y otros. compartir su punto iris
de vista o que • USB
conoce sobre el •
dialogo.
• Explicación de que
es dialogo utilizando
imágenes como
material de apoyo.
• Organizar parejas
de trabajo que
puedan presentar
un dialogo acerca
de algún tema

135
enfocado a
Comunicación y
Lenguaje.

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

136
EL DIALOGO
El dialogo es la forma elocutiva que reproduce la
conversación de dos o más personas. Por medio de
la forma dialogada se reviven los hechos que
efectúan los personajes durante una acción,
particularmente de carácter dramático. El diálogo es
una manera de comunicación verbal o escrita en la
que se comunican dos o más personas en un
intercambio de información, alternándose el papel de
emisor y receptor.
La comunicación se establece básicamente por este medio, tiene especial
importancia la dicción, el tono de voz y la expresión oral de los actores. Lo que cada
uno de ellos dice, debe ser escuchado claramente por los espectadores. Su voz
debe reflejar el estado de ánimo.
Organización
• Apertura: Da inicio a la conversación.
Indicación del deseo de entablar el diálogo
mediante una invocación al destinatario.
También consiste en un saludo o llamada de
atención con los que se da inicio a la
conversación.
• Orientación: Se introduce el tema o se orienta
el diálogo hacia él.
• Desarrollo: Los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van
introduciendo otros temas nuevos.
• Cierre: Es la despedida, pone fin al diálogo.
Características
• Las personas que hablan se llaman interlocutores.
• Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
• Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
• Suele tener errores y frases sin terminar.
• Debe estar caracterizado por una apertura sin reservas, en torno al problema
común de una verdad importante para la mutua convivencia.
• Ser intento por tener la apertura interior necesaria por comprender al
interlocutor y poseer una interior disposición a corregir las propias posturas,
posiciones.
• En el diálogo hay una esencial y necesaria tolerancia, que se mantiene incluso
en la más acerada expresión de las oposiciones.

137
• El gran enemigo del diálogo y de toda búsqueda abierta de la verdad es la
«voluntad de poder». Tendencia al poder y diálogo se excluyen mutuamente
• La meta del diálogo no puede consistir en anular o encubrir, ni siquiera para
mantener una supuesta paz.
• El objetivo del diálogo no es quedarse feliz y con ello conformar a las partes,
sino la búsqueda de la verdad, aunque ésta sea antipática.
Aprender a dialogar requiere, entre otras cosas:
1. Cancelar el egoísmo y construir un sincero altruismo que te mueva a valorar a los
otros con una actitud dialógica.
2. Estar siempre abierto a los demás con la receptividad del aprendiz y sin las ínfulas
del soberbio.
3. Interesarte genuinamente por los que piensan diferente para que te ayuden a
ver lo que tú no puedes o no quieres ver.
4. Crecer más y más en tolerancia para no caer
en el fanatismo, la discriminación y la falta de
respeto.
5. Prestar atención a quien te habla, de modo que
captes no solo sus palabras sino todos sus
gestos y emociones.
6. Asimilar las ideas ajenas con una comprensión
que permita ponerse en el lugar del otro para
entenderlo.
7. Dialogar en un clima de amor, serenidad y sencillez bajo la guía del mejor
maestro: Dios.

BIBLIOGRAFIA: IDIOMA ESPAÑOL CICLO BASICO “AUTORA: ESTHER DE


DEL CID”

138
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: El Dialogo
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Por medio de la
forma dialogada se
reviven los hechos
que efectúan los
personajes

Organización Características

El diálogo debe ser una imitación del


lenguaje conversacional, sin
ampulosidad, florituras o adornos
verbales y sin palabras rebuscadas y
poco usadas. Debe ser verosímil,
creíble.

139
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: organización y presentación de un dialogo

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organizació Presentación, Participa con Su participación El dialogo está Total Observaciones
Nombre del alumno n del vocabulario seguridad y es constante en acorde al tema
(a) dialogo tono de voz dialogo
CLAVE

adecuado
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán Mónica
Esmeralda
2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan
David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia
Aracely
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio

140
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María del
Rosario
19 Juarez Imul Dominga
Rosmery
20 Lopez Ralios Adelayda
Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro

141
__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

142
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :10/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: Inebacop AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán, Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:04/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece • Cantar el canto del • Carteles Lista de cotejo
estrategias para inferir El foro cocodrilo para • Imágenes
el significado de animar la clase. • Marcadores
mensajes complejas, • Explicación de la • Sellador
de distintos contextos técnica del foro en • Hojas bond
orales: cotidianos, que consiste y como
educativos y otros. • Pliegos de papel iris
se debe de
organizar. • USB
• Realización de un
foro digido por mi
persona acerca de
un tema relevante.
Los estudiantes
deberán dar a
conocer su punto de
vista al terminar el
foro cada estudiante
realizara un

143
resumen con lo que
participo

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

144
EL FORO
En esta técnica de discusión, grupo total conducido por el
maestro, discute informalmente un tema, un hecho o un
problema, frente a un público que al final participara con
preguntas, aclaraciones y ampliaciones del tema.
El propósito del foro es permitir la libre expresión de ideas
y opiniones de todos los integrantes de un grupo, en
ambiente informal, con mínimas limitaciones.
La técnica del foro se puede utilizar:
Cuando se quiere que todos participen en la misma forma, cuando se quiere agotar
un tema en su totalidad con la ayuda de todos los integrantes de la clase, para tomar
diferentes puntos de vistas del tema discutido.
Ventajas
• Explora gran parte o la totalidad de los contenidos.
• Incentiva el entusiasmo del grupo
• Da participación a todo el grupo
• Estimula a los alumnos a razonar sobre el tema.
Desventajas
• Es muy fácil perder el control del grupo
• Es difícil sacar conclusiones
• Se puede perder con facilidad el enfoque del tema
Guía para organizarlo
• Señalar el tema y su objetivo
• Nombrar un moderador de la
discusión que presente, modere el
uso de la palabra de los expositores,
resuma y dirija la discusión y
preguntas del público
• Establecer el tiempo total de la
actividad, el tiempo de participación
del público.
• Exponer conclusiones y recomendaciones.

BIBLIOGRAFIA: Idioma Español (Segundo Basico”Elaborado por la Editora


Educativa “).

145
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: El Foro
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Se puede utilizar
Permite la libre cuando se quiere
expresión de ideas y agotar un tema en su
opiniones de todos totalidad
los integrantes de un
grupo.
• Ventajas
• Desventajas

146
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: INEBACOP Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro
9 Canil Ixcoy Alex Valerio

147
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

148
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :11/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán ,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:07/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece La conferencia • Jugar la dinámica la • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir pelota preguntona. • Imágenes
el significado de • Explicación en que • Marcadores
mensajes complejas, consiste la • Sellador
de distintos contextos conferencia que • Hojas bond
orales: cotidianos, pasos se deben de • Pliegos de papel
educativos y otros. seguir para poder iris
obtener un éxito, • USB
utilizando material
didáctico de apoyo.
• Organizar una
actividad donde
asistan personas
profesionales y ellos
impartan algún tema
de importancia para
los estudiantes. Los
estudiantes tienen la
oportunidad de

149
hacer preguntas
sobre el tema.

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

150
LA CONFERENCIA
Consiste en una plática que dirige una persona ante
un auditorio. El conferenciante trasmite información
acerca del contenido de un objetivo previsto. La
conferencia se puede utilizar para cualquier
mensaje que se desee trasmitir

PASOS PARA PRESENTAR CON


ÉXITO UNA CONFERENCIA:
PREPARACIÓN
Se debe de buscar la información necesaria porque no es
posible desarrollar adecuadamente un tema si este se
desconoce. Antes de ofrecer una conferencia debe de
tenerse un buen dominio del tema a tratar. Para lógralo
es conveniente consultar varias fuentes. Cuando se ha
investigado el tema lo suficiente, se organiza la
información.

ENSAYO DE LA EXPOSICIÓN
No se debe tratar de memorizar el contenido de la
conferencia. El conferenciante debe expresarse con sus
propias palabras los aspectos fundamentales del tema.
Debe de recordar que la dicción, la entonación y el
dinamismo que se imprimen en la expresión oral debe
determinar la captación de la atención de los oyentes.se
debe de practicar varias veces antes de presentar la
conferencia.

PRESENTACIÓN
Al presentar la conferencia se deben de tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
-Cuidar el tono de voz: si una persona habla en forma monótona e inexpresiva,
es muy difícil mantener la atención a lo que dice. Hay que ser dinámico en la
exposición. Imprimir emoción a lo que se expresa.
-Planificar un inicio interesante, pensar en alguna forma original de
captar la atención de los oyentes desde el inicio de la
conferencia. Así será más fácil mantener el interés durante el
resto de la misma.
DEMOSTRAR SEGURIDAD EN SI MISM0: El nerviosismo y
la inseguridad no van a ayudarle. Observar a los oyentes, f si
están atendiendo lo que se dice. Si se nota que se está
decayendo la atención, hay que tener preparado de antemano
algún recurso o dinámica de grupo de corta duración, para
despertar nuevamente el interés.

151
ILUSTRACION DEL TEMA
Es de mucha importancia que se refuerce la exposición oral con
ayuda visual. Puede ser carteles, laminas, mapas; lo que el
conferenciante considere necesario. Se debe de tener mucho
cuidado al seleccionar el material auxiliar. Solamente se
presenta si realmente sirve para ampliar o aclarar la
información. Hay que prever la forma en que se van a colocar
los carteles o a presentar laminas. Si es necesario, debe
solicitar a un compañero que le ayude, para evitar
interrupciones y pérdida de atención por parte de los oyentes.
Escribir los aspectos esenciales, los temas o subtemas que va a tratar, en fichas.
Estas fichas deberán ser un auxiliar en el desarrollo de su tema.
PLANIFICAR UN BUEN FINAL PARA LA CONFERENCIA
A l final de la conferencia de be de haber un conocimiento
concreto, un mensaje o punto de vista claro que pueda
someterse a discusión si el tiempo y la naturaleza del tema
lo permiten, de manera que todos los oyentes puedan
también participar activamente y aportar su experiencia
personal.
Ese intercambio de ideas y opiniones debe hacerse al final
de la conferencia, para evitar interrupciones constantes en la
exposición del tema.

BIBLIOGRAFIA: Ciclo de Educación Básica (Idioma español, elaborado


según guías programáticas del Ministerio de Educación)”EDITORA
EDUCATIVA”

152
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: La conferencia
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Consiste en una plática que


dirige una persona ante un
auditorio. El conferenciante
trasmite información
La conferencia se puede utilizar acerca del contenido
para cualquier mensaje que se de un objetivo
desee trasmitir previsto

PASOS PARA
PREPARACIÓN PRESENTAR CON PLANIFICAR UN BUEN
ÉXITO UNA FINAL PARA LA
CONFERENCIA: CONFERENCIA

ENSAYO DE LA
EXPOSICIÓN PRESENTACIÓN
DEMOSTRAR
SEGURIDAD EN ILUSTRACION DEL
SI MISMO TEMA

153
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: organización de una conferencia

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con
efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organización Presentación, Participa Su participación El dialogo Total Observacion
Nombre del vocabulario con es constante y está acorde es
alumno (a) seguridad y hace preguntas al tema
tono de voz
CLAVE

adecuado
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio
Emilia Aracely

154
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi

155
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux
Ramiro

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

156
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :12/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:08/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece Mesa redonda • Lluvia de caramelos • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir • Explicación de que • Imágenes
el significado de la mesa redonda es • Marcadores
mensajes complejas, una técnica de • Sellador
de distintos contextos comunicación y que • Hojas bond
orales: cotidianos, para desarrollarla • Pliegos de papel
educativos y otros. hay que tener una iris
buena organización • USB
y llevar a cabo el
proceso de
desarrollo.
• Organizar una mesa
redonda acerca del
tema la
comunicación, se
realizara la actividad
según las normas
de la mesa redonda

157
y al final dar una
conclusión.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

158
MESA REDONDA
Es la discusión que realiza un grupo de personas.
Consiste en expresar distintas opiniones de un
tema. Esta técnica es dirigida por el maestro o un
alumno designado por el, seguido por la
participación de todos.
La discusión mesa redonda sirve para conocer
diversos puntos de vistas sobre un mismo problema
o tema. También para reforzar conocimientos que ya
han adquirido o iniciar un nuevo tema.
CARACTERISTICAS
-Puede emplearse con grupos grandes y pequeños
-Se utiliza para presentar información abundante
-El cambio de expositores añade interés y variedad
-Permite reflexionar sobre las ideas propias y ajenas.
Los integrantes de la mesa redonda deben ser entre 3 a 6, la mayoría de veces son
cuatro las personas que la integran, ellos deben ser elegidos tomando en cuenta
que sus opiniones son divergentes u opuestas sobre el tema que se va a tratar.
GUIA DE ORGANIZACIÓN
-Designar a un moderador de la actividad que organice para que el presente, dirija
y concluya la actividad.
-Establecer un tema de interés y sus objetivos
-Designar a los estudiantes expositores de la actividad
-Designar al público de la actividad
-Seleccionar el ambiente y tiempo de utilizar en la exposición y participación del
público
-Establecer un procedimiento para exponer, responder y preguntar
-Exponer una conclusión general o el consenso del tema.
DESARROLLO
-Se debe ubicar a los participantes en el escenario, el coordinador abre la sesión
con palabras iniciales, mencionado el tema a tratarse, además explicara los
procedimientos que se seguirán y presentaran a los expositores, agradeciéndoles
su participación y le ofrece la palabra al primer expositor.
-Cada expositor hará uso de la palabra por diez minutos aproximadamente, si el
orador se excede demasiado en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar
prudentemente, de esta forma todos los expositores tendrán el mismo tiempo.
-Una vez finalizadas las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace
un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos.
-Con el objeto de ampliar, aclarar, especificar o concretar argumentos el coordinador
les invita nuevamente a participar durante uno o más minutos.
-Minutos antes de que el tiempo finalice, el coordinador da por terminada la
discusión y expone las conclusiones.
-El coordinador invita al auditorio a efectuar preguntas a los miembros de la mesa
sobre las ideas expuestas, en ningún momento están preguntas darán origen a una
discusión.
-Los expositores deben sentarse de modo que puedan ser vistos cómodamente por
el auditorio, pero también entre ellos para poder dialogar.
159
-El coordinador siempre debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones,
resúmenes y conclusiones.

La técnica de la mesa redonda se puede utilizar: para obtener acción conjunta del
grupo después de los comentarios, cuando las ideas difíciles o confusas deben ser
aclaradas de manera correcta antes de ser abiertamente discutidas, cuando se ha
hecho provisión del tiempo suficiente y preparación
debida.

Ventajas
Puede emplearse con grupos grandes y pequeños
El cambio de oradores añade intereses y variedad.
Puede emplearse para presentar información
abundante.
La reacción de auditorio estimula a escuchar con
intereses.
Desventajas
Demanda mucho tiempo
Es difícil arribar rápidamente conclusiones
A veces alguien monopoliza la palabra
Requiere ambiente sin interferencia

BIBLIOGRAFIA: Ciclo de Educación Básica (Comunicación y Lenguaje, libro


8 elaborado con rigor científico y alineado al CNB”EDITORA EDUCATIVA”).
Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del Cid).

160
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Mesa redonda
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

DESARROLLO VENTAJAS DESVENTAJAS

La técnica de la mesa redonda se puede utilizar:


para obtener acción conjunta del grupo después
de los comentarios, cuando las ideas difíciles o
confusas deben ser aclaradas

161
ESCALA DE RANGO
Nombre de la actividad: organización de una mesa redonda
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con
efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organización Presentación, Participa Su participación Se dio con Total observa
Nombre del vocabulario con es constante y eficiencia la ciones
alumno (a) seguridad y hace preguntas mesa redonda
tono de voz
CLAVE

adecuado
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia
Aracely

162
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul Dominga
Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro

163
__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

164
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :13/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán, Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:09/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.1. Establece 1.1.13.La exposición • Explicación de que • Carteles Escala de rango
estrategias para inferir oral es la técnica de • Imágenes
el significado de exposición como • Marcadores
mensajes complejas, está estructurada, • Sellador
de distintos contextos para que se utiliza • Hojas bond
orales: cotidianos, que debe de poseer • Pliegos de papel
educativos y otros. para que haya una iris
buena preparación, • USB
dando pequeños
ejemplos a los
estudiantes.
• Formar grupos de
trabajos, cada grupo
deberá de elegir un
tema para exponerlo
debe de llevar una
introducción,
desarrollo del tema
y conclusiones, se

165
deben organizar
para que tengan una
buena exposición.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

166
LA EXPOSICIÓN ORAL
Es la presentación de la información acerca de un
asunto tema en forma oral o escrita. Su finalidad es
informar. Su estructura tiene que contar con un orden
y secuencia lógica, para lograr esto, se organiza la
información a presentar así:
❖ Título: idea o tema a exponer
❖ Introducción: objetivos o finalidad de la
exposición
❖ Desarrollo: contenido del tema que se expone
❖ Conclusión: resumen o confirmación de la información presentada
La exposición oral se utiliza para presentar información recolectada, exponer
conocimientos o compartir ideas ante un grupo de personas o público. Utiliza el
modelo de estructura anteriormente presentado. En su preparación es importante
tomar en cuenta, además de una buena preparación:
❖ Público o personas ante quienes se va a exponer.
❖ Uso de un vocabulario apropiado.
❖ Correcta pronunciación.
❖ Entonación adecuada.
❖ Intensidad de la voz.
PREPARACION DE UNA EXPOSICION ORAL:
1. Definir el tema y las características, objetivo, tiempo de exposición, publico,
carácter.
2. Investigar, recolectar, seleccionar y organizar la información relacionada con
el tema.
3. Redactar una guía o bosquejo, ordenando las ideas de acuerdo a su
importancia y finalidad de la exposición.
4. Elaborar fichas con la secuencia que lleva la exposición para utilizarlas en su
momento como una guía.
5. Desarrollar las ideas de la guía en forma breve y concreta con argumentos
que apoyen las ideas expresadas.
6. Preparar material de apoyo usando recursos como carteles, graficas,
ilustraciones o audiovisuales.
7. Concluir la exposición con una idea, propuesta o comentario que confirme la
información expuesta.
BIBLIOGRAFIA: Ciclo de Educación Básica (Comunicación y Lenguaje,
libro 8 elaborado con rigor científico y alineado al CNB”EDITORA
EDUCATIVA”).Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de
Del Cid).

167
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Exposición Oral
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Es la presentación de la información
acerca de un asunto tema en forma oral o
escrita. Su finalidad es informar. Su
estructura tiene que contar con un orden
y secuencia lógica.

Título: idea o tema a exponer

Introducción: objetivos o
finalidad de la exposición

Desarrollo: contenido del tema


que se expone

Conclusión: resumen o
confirmación de la información
presentada

168
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: Exposición

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con
efectividad.

Clave de la escala:
1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE
Organización Presentación, Participa Su participación Su Total observa
Nombre del alumno vocabulario con es constante y exposición es ciones
(a) seguridad y hace preguntas acorde al
tono de voz tema
CLAVE

adecuado
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José

169
7 Castro Osorio Emilia
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
14 Guillen González
Eduardo
15 Guitierrez Ac Shirlin
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
19 Juarez Imul
Dominga
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi
24 Rosales Rosales
Jorge

170
25 Tebalan Cux Ramiro

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

171
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :14/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán, Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:10/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.2. Establece los 1.2.14. Planificación, • Leer un texto con • Carteles Escala de rango
pasos producción, control y información • Imágenes
necesarios para meta cognición de la relevante de la • Marcadores
que su mensaje comunicación comunicación y sus • Sellador
sea coherente, implicaciones en la • Hojas bond
cohesionada y vida diaria, • Pliegos de papel
adecuado. extrayendo la idea iris
principal del texto y • USB
las ideas •
secundarias.
• Formulación de
preguntas acerca
del texto leído,
preguntándoles a
los alumnos jugando
la dinámica la
bomba va al que
pierda tiene la

172
oportunidad para
que participe.
• Explicación de que
es la meta cognición
utilizando material
didáctico de apoyo.
• En su cuaderno
cada estudiante
debe de realizar un
organizador gráfico
con información de
la meta cognición y
lo deben enriquecer
agregándole
ejemplos.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

173
PLANIFICACIÓN, PRODUCCIÓN, CONTROL Y META COGNICIÓN
DE LA COMUNICACIÓN
La meta cognición es la capacidad de autorregular los
procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un
conjunto de operaciones intelectuales asociadas al
conocimiento, control y regulación de los
mecanismos cognitivos que intervienen en que una
persona recabe, evalúe y produzca información, en
definitiva: que aprenda.
Las modalidades Meta cognitivas son los diferentes
tipos de meta cognición existentes. Cada una de
ellas está vinculado a una capacidad cognitiva
diferente y ayuda a planificar y organizar el pensamiento y
los diferentes procesos cognitivos. De este modo, la meta
cognición es una herramienta muy útil para mejorar las destrezas intelectuales,
optimizar los procesos de aprendizaje, e, incluso, facilitar la ejecución tareas
cotidianas, tan sencillas como, por ejemplo, tomar una decisión.
Meta-memoria: se refiere al conocimiento de nuestra propia memoria. Conocer
nuestras habilidades en esta área y la capacidad de relacionar conocimientos
previos con los nuevos conocimientos. Además, la habilidad para contrastar y
conectar a los conocimientos ya almacenados con los nuevos es muy positivo para
la capacidad analítica.

Meta-atención: trata del control de la propia atención. La capacidad de focalizar la


atención en un momento determinado en el que se
necesita hacerlo y los factores externos e internos que
sabemos que pueden dificultar el mantenimiento de la
atención. Es importante conocer qué capacidad tenemos
para atender y estrategias que pueden ayudarnos,
como realizar descansos cada hora, por ejemplo. La
atención es el primer filtro para registrar información
así que es importante optimizarla.

Meta-comprensión: conocer la capacidad de comprensión que


tenemos. En ocasiones, cuando leemos un texto por encima, creemos haber
entendido perfectamente el significado solo con una ojeada.
Meta-pensamiento: el pensamiento sobre el propio pensamiento. Es poco habitual
reflexionar sobre nuestros propios pensamientos. Es decir, todos pensamos sobre
diferentes temas que nos conciernen, pero realmente pocas veces nos paramos a
hacer un pensamiento reflexivo sobre nuestras propias ideas y creencias.
BIBLIOGRAFIA: Ciclo de Educación Básica (Idioma español, elaborado
según guías programáticas del Ministerio de Educación)”EDITORA
EDUCATIVA”

174
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Planificación, producción, control y meta cognición de la
comunicación
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

La meta cognición es una


herramienta muy útil para mejorar
las destrezas intelectuales,
optimizar los procesos de
aprendizaje, e, incluso, facilitar la
ejecución tareas

Es la capacidad
de autorregular
los procesos de
aprendizaje

Meta-
memoria

Meta-
atención Meta- Meta-
comprensión pensamient
o

175
ESCALA DE RANGO
Nombre de la actividad: Un organizador de información
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con
efectividad.

Clave de la 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


escala:
Organización Presentación, Participa con Su participación Se dio con Total Observacio
Nombre del vocabulario seguridad y es constante y eficiencia la nes
alumno (a) tono de voz hace preguntas mesa
CLAVE

adecuado redonda
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica
Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios
María Isabel
5 Canil Ralios Isela

183
6 Castro Canil
José
7 Castro Osorio
Emilia Aracely
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano
Montenegro Abel
Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto
Zoila Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac
Shirlin Aracely
16 Hernandez
Garcia Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez
María del
Rosario
19 Juarez Imul
Dominga
Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda
Yesenia
21 Lopez Ralios
Belter Uvilio

184
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux
Ramiro

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

185
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :15/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: Inebacop AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:11/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.3. Establece los 1.2.15.Tipos de • Explicación de que • Carteles Lista de cotejo
pasos discursos es el discurso, • Imágenes
necesarios para características que • Marcadores
que su mensaje debe de tener un • Sellador
sea coherente, discurso, las clases • Hojas bond
cohesionada y de intención que • Pliegos de papel
adecuado. puede tener, las iris
partes que lo • USB
integran.
• Cada estudiante
anotara en su
cuaderno las
similitudes y
diferencias que se
encuentran en las
diferentes clases de
discurso utilizando
un cuadro
comparativo

186
• Exposición del
cuadro comparativo,
compartir ideas de
que es el discurso.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

187
TIPOS DE DISCURSOS
El discurso es un término que se refiere a tendencias de
elaboración de un mensaje mediante recursos expresivos y
diversas estrategias. Para comprender el discurso es
necesario tener en cuenta el contenido presentado (tema),
el contexto donde es producido, y los elementos
expresivos, que pueden tener diversas funciones.
Referencial, si está dirigido hacia el contexto; persuasivo
o connotativo, si el propósito es influir en el receptor;
metalingüístico, si está en función del código; de contacto, si
está centrado en establecer comunicación con el receptor; y
poético, si el mensaje se representa como signo artístico.

Las partes del discurso son: exordio (exhortación) que busca hacer al auditorio
benévolo y dócil al contenido que se expondrá; exposición o narración es la parte
más extensa del discurso y narra el contenido del mismo, sus puntos medulares y
los hechos que sustentan su contenido, la argumentación es la parte que busca
cambiar la forma de pensar de quien escucha el discurso y hacerle reflexionar; la
peroración es la parte final del discurso y resume o sintetiza el desarrollo del mismo,
dejando al auditorio una impresión final favorable.

Clases de discursos:
❖ Discurso narrativo: este discurso expone
una serie de hechos a través de una trama y
argumento. El discurso narrativo si bien
predomina en textos literarios, también se les
puede encontrar en los noticieros. Su
estructura contiene un inicio, nudo y
desenlace.
❖ Discurso expositivo: los discursos de este
tipo buscan explicar de manera concisa, clara
y objetiva una temática en particular. La estructura de estos discursos está
compuesta por una introducción, en la que se aclara el tema que será tratado,
la explicación y, por último, un resumen o epílogo donde se repasen las
principales nociones tratadas.
❖ Discurso argumentativo: este discurso tiene la función de convencer al
receptor sobre una determinada cuestión por medio de su entendimiento
lógico. Para esto, los argumentos a los que acuda el emisor deben ser
sustentados de manera racional, debe sonar convincente, no se debe
avasallar al receptor, sino que este sienta que se transmite una verdad
universal. La estructura de este tipo de discursos se compone de una tesis o
idea a demostrar, que se plantea al principio, luego se exponen los
argumentos y finalmente la conclusión, en la que se reafirma la idea inicial,
pero con las justificaciones racionales ya expuestas.

188
❖ Discurso informativo: este tipo de discursos, también conocidos bajo el
nombre de referencial, transmite datos con precisión y de manera concreta
provenientes de la realidad. El emisor expone su discurso de manera objetiva
y directa, tratando de dejar a un lado sus opiniones personales. El discurso
informativo se caracteriza por el uso de la tercera persona, tiempo verbal
indicativo, oraciones impersonales y en el que muchas veces se presentan
conceptos técnicos.
❖ Discurso publicitario: este discurso tiene como función vender algún
servicio o producto. Para alcanzar dichos objetivos, debe resultar atractivo a
sus receptores, llamar su atención, ser breve, dejar de lado toda aquella
información sobre el producto que puedan perjudicar las ventas.

BIBLIOGRAFIA: Ciclo de Educación Básica (Comunicación y Lenguaje, libro


8 elaborado con rigor científico y alineado al CNB”EDITORA
EDUCATIVA”).Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del
Cid).

189
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Tipos de discursos
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Refiere a tendencias de elaboración


de un mensaje mediante recursos
expresivos y diversas estrategias.
Para comprender el discurso es
necesario tener en cuenta el
contenido presentado (tema), el
contexto donde es producido, y los
elementos expresivos.

190
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: INEBACOP Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo

191
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Belter Uvilio
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

192
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :16/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán, Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:16/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.4. Establece los 1.2.16. Conectores y • Jugando con • Carteles Lista de cotejo
pasos referentes en párrafos. tarjetas en donde • Imágenes
necesarios para podamos encontrar • Marcadores
que su mensaje algunas palabras
sea coherente, que pueden unir un
• Sellador
cohesionada y texto • Hojas bond
adecuado. • Explicación de los • Pliegos de papel
conectores y cuales iris
es su importancia, • USB
características
dentro de un tema
por ejemplo en un
discurso. Se
formaran tres
grupos de trabajo a
cada grupo se le
entregar un discurso
ellos deberán de
resaltar los

193
conectores que se
están utilizando en
dicho discurso

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

194
CONECTORES Y REFERENTES EN
PÁRRAFOS.
Los CONECTORES TEXTUALES son palabras o
grupos de palabras que sirven para cohesionar,
para relacionar las diferentes oraciones y párrafos
de un texto. Se usan más en textos escritos que
orales y contribuyen a mejorar una redacción, a
darle fluidez y elegancia. Están muy relacionados
con las oraciones subordinadas y, en muchos
casos, se confunde los conectores subordinados
con los conectores textuales.
EJEMPLOS DE CONECTORES DE TEXTO
Es probable que, por el ámbito en el que nos
desenvolvemos, lleguemos a necesitar conectores para redactar tesis, artículos,
ensayos o cualquier otro texto académico
Los marcadores del discurso o conectores son unos elementos muy importantes
para tener un buen nivel de español tanto al escribir como al hablar. Estas partículas
sirven para ordenar y conectar las distintas partes del discurso facilitando la
cohesión textual y la interpretación de los enunciados

Los marcadores del discurso, también llamados “enlaces extra oracionales” por
Samuel Gili Gaya, o conectores argumentativos o extra oracionales, procesadores
textuales, etc., son “unidades lingüísticas invariables, que no ejercen una función
sintáctica en el marco de la predicación oracional, pues son elementos marginales
y poseen un cometido coincidente en el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus
distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias
que se realizan en la comunicación”
Típicamente los marcadores discursivos se separan con comas, pues son
elementos extra oracionales, es decir, no son parte de ninguna oración, y por ello
195
deben estar separados y no juntos por qué suelen ser ideas más importantes que
el resto de la oración.

BIBLIOGRAFIA: Ciclo de Educación Básica (Comunicación y Lenguaje, libro


8 elaborado con rigor científico y alineado al CNB”EDITORA EDUCATIVA”).
Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del Cid).

196
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Conectores y referentes en párrafos.
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Los CONECTORES TEXTUALES


son palabras o grupos de Es probable que, por el ámbito en
palabras que sirven para el que nos desenvolvemos,
cohesionar, para relacionar lleguemos a necesitar conectores
las diferentes oraciones y para redactar tesis, artículos,
párrafos de un texto ensayos o cualquier otro texto
académico

Se usan más en textos


escritos que orales y
contribuyen a mejorar una
redacción, a darle fluidez y
elegancia.

Los marcadores del


discurso, también
llamados “enlaces extra
oracionales son
“unidades lingüísticas
invariables

197
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: INEBACOP Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro

198
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

199
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :17/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: Inebacop AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:17/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.2. Establece los 1.2.17. Comunidades • Lluvia de ideas • Carteles Lista de cotejo
pasos de habla: sociolectos e • Explicación de las • Imágenes
necesarios para idiolecto. variaciones • Marcadores
que su mensaje lingüísticas son • Sellador
sea coherente, observables que en • Hojas bond
cohesionada y cada región donde • Pliegos de papel
adecuado. se habla el idioma iris
español .como por • USB
ejemplo el idiolecto
tiene sus
características y
sociolectos es la
variedad lingüística
de una clase social.
Dando ejemplos
para que sea más
claro el tema.
• Organizar grupos de
trabajo que realicen

200
un análisis de los
tipos de variaciones
del idioma español y
enseguida compartir
sus ideas,
comentarios.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

201
COMUNIDADES DE HABLA: SOCIOLECTOS E
IDIOLECTO.
Los estudiosos de la Etnografía de la comunicación, definen
como comunidad de habla, a un grupo social que comparte
una misma variedad de lengua y unos patrones de uso de
esa variedad. La comunicación entre los miembros de la
comunidad se lleva a cabo en el marco de unos eventos
comunicativos que estructuran y desarrollan la vida social del
grupo.

Las variaciones lingüísticas son observables en cada una de las regiones donde se
habla el idioma español y obedecen muchas veces a la propia región, nivel cultural,
social y económico y son influenciadas también por las migraciones. Dependiendo
del uso que se percibe en ellas pueden enriquecer o deteriorar el uso del idioma,
por ello se les clasifica en diferentes tipos.

• Idiolecto es la forma de hablar característica de


cada persona. Se manifiesta en una selección
particular del léxico, de la gramática y también en
palabras, frases y giros peculiares, así como en
variantes de la entonación y la pronunciación. Los
idiolectos cumplen la función de hacer compatible
la necesidad de comunicarse con los demás, con la
necesidad de que cada persona pueda expresar su
forma particular de ser y de pensar, sus gustos y
sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolecto, o varios (si es bilingüe,
trilingüe etc.). Un idiolecto siempre tiene, como mínimo, zonas de contacto con
un sociolecto y un dialecto o un idioma.

• Un sociolecto o dialecto social describe la variedad


lingüística usada por una clase social. Dentro de
la clasificación de las variedades lingüísticas los
sociolectos se corresponden estrechamente con los
registros de la lengua.

BIBLIOGRAFIA: Ciclo de Educación Básica


(Comunicación y Lenguaje, libro 8 elaborado con
rigor científico y alineado al CNB”EDITORA
EDUCATIVA”).
Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther
Escobar de Del Cid).

202
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Comunidades de habla: sociolectos e idiolecto.
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Definen como comunidad de habla, a un


grupo social que comparte una misma
variedad de lengua y unos patrones de
uso de esa variedad

Las variaciones lingüísticas son observables en cada


una de las regiones donde se habla el idioma español
y obedecen muchas veces a la propia región, nivel
cultural, social y económico.

Idiolecto es la forma de hablar


característica de cada persona. Los
idiolectos cumplen la función de Un sociolecto o dialecto social
hacer compatible la necesidad de describe la variedad lingüística
comunicarse con los demás, con la usada por una clase social.
necesidad de que cada persona
pueda expresar su forma particular
de ser y de pensar, sus gustos y sus
necesidades.

203
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: INEBACOP Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson

204
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

205
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :18/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán ,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:18/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.2. Establece los 1.2.18. Comunidades • Una • Carteles Escala de rango
pasos de habla: dialecto y retroalimentación • Imágenes
necesarios para jerga. del tema anterior. • Marcadores
que su mensaje • Explicación de • Sellador
sea coherente, variaciones del • Hojas bond
cohesionada y lenguaje • Pliegos de papel
adecuado. dependiendo el iris
lugar o la región y a • USB
veces pasa por la • Pelota
migración en lo • Mesas
cultural, social y
• Sillas
económico y como
se clasifican en los
diferentes tipos.
• Jugar la dinámica la
pelota preguntona
para hacer algunas
preguntas acerca
del tema.

206
• Organizar una mesa
redonda en donde
los estudiantes van
a compartir su
opinión de los
mismos y como la
diversidad del uso
del idioma
enriquece o
desmerece al
mismo.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

207
COMUNIDADES DE HABLA: DIALECTO Y JERGA.
Las variaciones lingüísticas son observables en cada una de las regiones donde se
habla el idioma español y obedecen muchas veces a la propia región, nivel cultural,
social y económico
Un dialecto una de las posibles variedades
de una lengua; frecuentemente se usa el
término dialecto para referirse a una
variante geográfica de una lengua asociada
con una determinada zona (de ahí que
también se use como término sinónimo la
palabra geolecto). Más concretamente, un
dialecto es un sistema de signos desgajado
de una lengua común, viva o desaparecida,
normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte
diferenciación frente a otros de origen común.
Tipos de dialecto
Se reconocen dos tipos de dialecto:
• Geográfico. Llamados “variantes diatópicas” o “geolectos”, son las
variaciones de una misma lengua que tienen lugar en las distintas
poblaciones que la hablan, como consecuencia del paso del tiempo y la
separación geográfica.
• Social. Llamados “variantes diastráticas” o “sociolectos”, son las variaciones
de una misma lengua que tienen lugar entre los distintos estratos, clases
sociales, profesiones o circuitos sociales y culturales.
Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística
del habla (diferente de la lengua estándar) y a veces
incomprensible para los hablantes de ésta, usada con
frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones
de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a
su conveniencia y necesidad. Normalmente, los
términos usados en la jerga de grupos específicos son
temporales (excepto las jergas profesionales),
perdiéndose el uso poco tiempo después de ser
adoptados
Tipos de jerga
Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por
distintos motivos:

208
• Profesionales: necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del
idioma para ciertos procesos, instrumentos, Por ejemplo, una persona ajena al
ámbito docente diría: «Me gusta la forma de enseñar del profesor», mientras que
otro docente diría: «Me gusta la didáctica del profesor».
• Sociales: distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido
por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de
algunos barrios y de adolescentes).
• Culturales y regionales: Terminología y modismos usados en regiones,
ciudades o países específicos, agregando características que les identifican
culturalmente, diferenciándoles por su dialéctica de otros pueblos o naciones.

BIBLIOGRAFIA: Ciclo de Educación Básica (Comunicación y Lenguaje, libro


8 elaborado con rigor científico y alineado al CNB”EDITORA EDUCATIVA”).
Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del Cid).

209
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Comunidades de habla: jerga y dialecto
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Las variaciones lingüísticas son


observables en cada una de las regiones
donde se habla el idioma español y
obedecen muchas veces a la propia
región, nivel cultural, social y económico

DIALECTO: Para referirse JERGA es el nombre que


a una variante geográfica recibe una variedad
de una lengua asociada lingüística del habla
con una determinada (diferente de la lengua
zona Más estándar) y a veces
concretamente, un incomprensible para los
dialecto es un sistema de hablantes de ésta, usada
signos desgajado de una con frecuencia por distintos
lengua común, viva o grupos sociales con
desaparecida, intenciones de ocultar el
normalmente, con una verdadero significado de
concreta limitación sus palabras, a su
geográfica. conveniencia y necesidad.

Tipos de
Tipos de jerga
dialecto

210
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: Organizar una mesa redonda

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organización Presentación, Participa con Su participación Se dio con Total observaci
Nombre del vocabulario seguridad y es constante y eficiencia la ones
alumno (a) tono de voz hace preguntas mesa
CLAVE

adecuado redonda
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio
Emilia Aracely

211
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios
Belter Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi
24 Rosales Rosales
Jorge

212
25 Tebalan Cux
Ramiro

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

213
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :19/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán ,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:21 /09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.2. Establece los 1.2.19.Paralenguajes:postura, • Exploración de • Carteles Escala de rango
pasos intensidad,tono,etc conocimientos • Imágenes
necesarios previos. • Marcadores
para que su • Jugar la dinámica
mensaje sea • Sellador
doki doki para
coherente, motivar la clase. • Hojas bond
cohesionada y • Explicación de • Pliegos de
adecuado. que son papel iris
paralenguajes • USB
utilizando
imágenes
ilustradas de
apoyo para que
los estudiantes
capten mejor el
tema y dando
pequeños
ejemplos.

214
• Organizar a los
estudiantes en
una mesa
redonda donde
los estudiantes
puedan exponer
sus ideas y
razones de
porque se creen
que las
comunidades
hablantes tienen
sus propios para
lenguajes y como
se manifiestan en
la actualidad

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

215
PARALENGUAJES: POSTURA, INTENSIDAD, TONO
El paralenguaje es un conjunto de elementos no
verbales de la voz, es decir, es la forma en la que se
expresan las palabras. Es uno de los elementos
inseparables de la comunicación no verbal, junto con la
kinésica, la proxémica y la cronémica. Está compuesto
por las cualidades y los modificadores de la voz (por
ejemplo: los distintos acentos, el volumen con el que se
habla, la entonación, la velocidad y el ritmo
empleados...), los sonidos fisiológicos y emocionales
(por ejemplo: la risa, el llanto…), interjecciones y onomatopeyas, pausas y silencios
Las cualidades primarias son los elementos que caracterizan a la persona: timbre,
tono, volumen, velocidad, ritmo, cortesía y dicción.
• La entonación o tono de la voz varía de lo más agudo a lo más grave,
dependiendo del estado emocional del hablante. Cuando este se encuentra ante
una emoción intensa, el tono de voz se vuelve más agudo, al igual que ocurre
al final de realizar una pregunta, mientras que cuando
concluimos una idea, el tono se torna más grave.
• El volumen con el que se habla también expresa la
emotividad del hablante. Puede ser desde suave, a regular
o fuerte. Mientras que una voz suave puede ser indicador
de timidez o inseguridad, una voz fuerte da señas de
seguridad, dominio o autoridad.
• El ritmo o fluidez es el orden acompasado de las palabras
y los silencios. Puede ser monótono o variado, lento o
rápido, fluido o entrecortado. Un ritmo muy apresurado
revela excitación, lento da la idea de pasividad, muchas
intermitencias son sinónimo de falta de interés o
nerviosismo en el hablante. Lo ideal es un ritmo variado que
sea acorde al contenido del mensaje.
• La dicción es articular y pronunciar de manera correcta los fonemas. En el ámbito
coloquial es frecuente su omisión o confusión, y puede afectar la comprensión
del mensaje además de que revela un bajo nivel cultural por parte del hablante.
• La cortesía constituye un lenguaje convencional que se superpone al mensaje
con el fin de darle a esta mayor eficacia e influir persuasivamente en el receptor.
Está formado por conductas estereotipadas, por clichés o fórmulas verbales
establecidas. De esto se pueden encontrar una gran variedad de ejemplos, como
decir “salud” cuando alguien estornuda, que un hombre ceda el asiento o el paso
a una mujer o una persona de mayor edad, tratar de “usted” a una persona para
indicarle respeto…
BIBLIOGRAFIA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del
Cid).
216
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Para lenguajes: postura, intensidad, tono, etc.
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Es un conjunto de elementos no
verbales de la voz, es decir, es la forma
en la que se expresan las palabras

Es uno de los elementos


inseparables de la
comunicación no verbal,
junto con la kinésica, la
proxémica y la cronémica
La
El
entonación
Las cualidades primarias volumen
son los elementos que
caracterizan a la persona:
timbre, tono, volumen,
velocidad, ritmo, cortesía La
El ritmo
y dicción dicción
o
fluidez

La
cortesía

217
ESCALA DE RANGO

Nombre de la actividad: Organizar una mesa redonda

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organización Presentación, Participa con Su participación Se dio con Total observaciones
Nombre del vocabulario seguridad y es constante y eficiencia la
alumno (a) tono de voz hace preguntas mesa
CLAVE

adecuado redonda
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio
Emilia Aracely

218
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo
15 Guitierrez Ac
Shirlin Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios Belter
Uvilio
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi

219
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux
Ramiro

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

220
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :20/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: Inebacop AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:22/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.3. Establece los 1.2.20. Dicción y vicios de • Introducción de • Carteles Lista de cotejo
pasos dicción (barbarismos, que son los vicios • Imágenes
necesarios dequeísmos). de dicción y • Marcadores
para que su explicación de las
mensaje sea características que
• Sellador
coherente, se deben de tomar • Hojas bond
cohesionada y para una buena • Pliegos de
adecuado. dicción y los papel iris
errores • USB
gramaticales que
se cometen.
• Los estudiantes se
forman en parejas
para trabajar.
Posteriormente se
le da a conocer las
instrucciones del
ejercicio que será
la entrega de un

221
listado de palabras
escritas
incorrectamente y
los alumnos deben
de escribirlas
correctamente en
su cuaderno.
• Jugar la dinámica
de conejos y
conejeras la pareja
que pierda nos va a
compartir como
escribió las
palabras de
manera correcta y
porque

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

222
DICCIÓN Y VICIOS DE DICCIÓN (BARBARISMOS, DEQUEÍSMOS).
Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del
lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras
de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados. Cuenta para tener
una buena dicción y como cuidar aquellos vicios que muchas veces hemos
heredado por el uso incorrecto del lenguaje. Explique cuáles son estos vicios.

Los errores gramaticales que se cometen con los vicios de dicción hacen más difícil
que fluya la buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita, debido a que se presta
a confusión o a malas interpretaciones. Algunos de ellos son:

Barbarismos: Pronunciar o escribir mal una palabra o el utilizar vocablos


inadecuados.
Ejemplos de barbarismos
Aquí se listan algunos barbarismos muy comunes a modo de ejemplo, con la
correspondiente aclaración de cuál es la
palabra correcta:
• ‘Comprastes’ por compraste.
• ‘Guevo’ por huevo
• ‘Inaguración’ por inauguración
• ‘Nadies’ por nadie
• ‘Picsa’ por pizza
• ‘Custión’ por cuestión
Queísmo: Altera la correcta pronunciación al
introducir la palabra qué ante cualquier palabra.
Un claro ejemplo de queísmo puede ser la siguiente frase: “Manuel
insistió que teníamos que quedarnos más tiempo para poder
disfrutar de la cena que tenía preparada”. En su caso, lo correcto
sería decir “Manuel insistió en que teníamos que quedarnos más
tiempo para poder disfrutar de la cena que tenía preparada”.
Dequeísmo es un concepto que se usa en la gramática para nombrar
a la utilización incorrecta de la expresión “de que”. La noción, por lo
tanto, refiere a una manera indebida de emplear “de” (una preposición) junto a “que”
(conjunción) en una misma oración.
Ejemplo. La expresión “Eduardo me ha comentado que llegará el viernes por la
mañana” es correcta, mientras que “Eduardo me ha comentado de que llegará el
viernes por la mañana” no es adecuada ya que el uso de la preposición y de la
conjunción, en este caso, no es normativo.

BIBLIOGRAFIA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del


Cid).

223
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Dicción y vicios de dicción (barbarismos, dequeísmos).
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Los vicios de dicción son aquellos errores que


se cometen cuando se hace uso del lenguaje
de forma equivocada, éstos pueden darse al
Barbarismos: Pronunciar hablar o escribir las palabras
o escribir mal una
palabra o el utilizar
vocablos inadecuados.
Dequeísmo es un concepto
que se usa en la gramática
para nombrar a la utilización
incorrecta de la expresión
“de que”.

224
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Inebacop Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo

225
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

226
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :21 /30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: Inebacop AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:23 /09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.2. Establece los 1.2.21. Dicción y vicios • Una • Carteles Lista de cotejo
pasos de dicción (pobreza retroalimentación de • Imágenes
necesarios para léxica, vulgarismos). la clase pasada. • Marcadores
que su mensaje • Explicación de los
sea coherente, • Sellador
dos errores
cohesionada y gramaticales y como • Hojas bond
adecuado. estos afectan en • Pliegos de papel
una dicción. iris
• Jugando la dinámica • USB
el repollo .Al que le •
quede el repollo
debe de contestar
una pregunta de la
hoja.
• Organizar a los
estudiantes en tríos
y deberán de
redactar un texto
informativo acerca

227
de reformar el buen
uso del lenguaje
para una
comunicación
efectiva en el que
evidencien los
problemas que una
mala dicción
representa.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

228
DICCIÓN Y VICIOS DE DICCIÓN (POBREZA LÉXICA, VULGARISMOS).
Los vicios de dicción son aquellos errores
que se cometen cuando se hace uso del
lenguaje de forma equivocada, éstos
pueden darse al hablar o escribir las
palabras de forma incorrecta, o incluso
utilizando vocablos inadecuados.
Los errores gramaticales que se cometen
con los vicios de dicción hacen más difícil
que fluya la buena comunicación, ya sea
ésta oral o escrita, debido a que se presta a confusión o a malas interpretaciones.
Algunos de ellos son:
Pobreza léxica
La Pobreza Léxica o Monotonía consisten en el uso reiterado y excesivo de los
mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras
más precisas. Se repiten vocablos vagos o imprecisos que restan calidad a la
información. Estos términos pueden ser: especie, cosa, algo, puso, de lo que es.
Ejemplos de Pobreza Léxica en el Lenguaje:
Son ejemplos de Pobreza Léxica los siguientes (en paréntesis está la forma
correcta):
• Tu perro es de una especie poco común (Tu perro es de una raza poco
común)
• No sé a qué cosa te refieres (No sé a qué tema te refieres)
• El maestro es algo extraño (El maestro es un poco extraño)
• Le puso una carta al amigo (Le envió una carta al amigo)
Vulgarismos: alteración del sentido semántico de las palabras. Los
vulgarismos son palabras o frases que se utilizan en forma
incorrecta en un determinado idioma. Por ejemplo: agarré y
se lo dije / como tas / dijiste.
Ejemplos de vulgarismos: Se darán a continuación cien
ejemplos de vulgarismos, con su correcta expresión explicada
entre paréntesis.
• A la mejor (a lo mejor)
• Agarré y me fui (entonces me fui)
• Agarré y se lo dije (entonces se lo dije)
• Ai (ahí o hay)
BIBLIOGRAFIA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del
Cid).
229
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Dicción y vicios de dicción (Pobreza léxica, Vulgarismo).
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Los errores gramaticales que se cometen con los


vicios de dicción hacen más difícil que fluya la
buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita,
debido a que se presta a confusión o a malas
interpretaciones. Algunos de ellos son:

La Pobreza Léxica o
Monotonía consisten en el
uso reiterado y excesivo de
los mismos vocablos para
expresar ideas diferentes y
para las cuales existen
palabras más precisas

230
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: INEBACOP Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson

231
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge

25 Tebalan Cux Ramiro


CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

232
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :22 /30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:Inebacop AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:23 /09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.2. Establece los 1.2.22.Metáforas • El canto el baile de • Carteles Lista de cotejo
pasos necesarios las frutas. • Imágenes
para que su mensaje • Explicación de • Marcadores
que es una
sea coherente, • Sellador
cohesionada y metáfora y las
distintas clases de • Hojas bond
adecuado. • Pliegos de papel
metáforas, dando
pequeños iris
ejemplos • USB
utilizando material •
didáctico de
apoyo.
• Organizar en
pareja a los
estudiantes cada
pareja deberá de
realizar una
metáfora y

233
compartirla con
todos sus
compañeros

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

234
LAS METAFORAS
Consiste en cambiar el sentido recto de las voces
en otro figurado por razón de su parecido o
semejanza. En la metáfora hay una comparación
táctica lo que la diferencia del símil, que lleva
expresos los anexos comparativos y otros.
Si decimos:” murió en la primavera de la vida”;
fácilmente se entiende que le hemos dado la
palabra primavera, el significado de juventud,
voces que tienen contenido sejante: florecimiento y belleza.
CLASES DE METAFORA:
La metáfora puede ser: simple, compuesta y alegórica, de acuerdo con su
extensión.
Metáfora simple: es cuando hay una o varias palabras en sentido figurado, referidas
a un mismo término de semejanza:
Ojos fuertes bellísimos de amores
Ojos de quienes ¡ay!no oso apartarme,
Ojos que sois el aspid entre flores (Juan Dieguez Olaverri).
Las expresiones figuradas “fuertes bellísimos de amores”y”aspid entre flores”, están
referidas a un solo termino de semejanza: ojos.
Metáfora compuesta: consiste en presentar varias palabras en sentido figurado,
referidas a términos semejantes.
Niña, bella,tengo antojos
de decirte que ,a fe mía,
Son tus labios ambrosia
y rayos de sol de tus ojos(Rubén Darío).
Metáfora alegórica: es una metáfora compuesta en que solo ciertas palabras se
pueden tomar en sentido recto:
“Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados, desnudos,
duermen los extravagantes hijos de mi fantasia, esperando en silencio
que el arte los vista de la palabra para poderse presentar decentes en
la escena del mundo”.(Gustavo Adolfo Becquer).

BIBLIOGRAFIA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar


de Del Cid).
235
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Metáforas
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Consiste en cambiar el sentido recto


de las voces en otro figurado por
razón de su parecido o semejanza

CLASES DE METAFORA:

La metáfora puede ser: simple,


compuesta y alegórica, de acuerdo
con su extensión.

Metáfora simple: es Metáfora alegórica:


Metáfora compuesta:
cuando hay una o varias es una metáfora
consiste en presentar
palabras en sentido compuesta en que
varias palabras en
figurado, referidas a un solo ciertas palabras
sentido figurado,
mismo término de se pueden tomar en
referidas a términos
semejanza: sentido recto:
semejantes

Ejemplos:

“Por los tenebrosos


Ojos fuertes bellísimos de rincones de mi cerebro,
amores Niña, bella,tengo antojos acurrucados, desnudos,
duermen los extravagantes
Ojos de quienes ¡ay!no oso de decirte que ,a fe mía,
hijos de mi fantasía,
apartarme, Son tus labios ambrosia esperando en silencio que
el arte los vista de la
Ojos que sois el aspid entre y rayos de sol de tus ojos palabra para poderse
flores
presentar decentes en la
escena del mundo.

236
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Inebacop Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro

237
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

238
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :23 /30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:24 /09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.2. Establece los 1.2.23.Refranes • Explicación de los • Carteles Escala de rango
pasos necesarios para refranes utilizando • Imágenes
que su mensaje sea material didáctico • Marcadores
coherente, de apoyo y dando • Sellador
cohesionada y a conocer algunos • Hojas bond
adecuado. refranes • Pliegos de papel
• Cada estudiante iris
deberá de escribir • USB
10 refranes que
conozcan e
ilustrarlos en una
hoja en blanco
• Jugando la
dinámica conejos y
conejeras el
estudiante que
pierda deberá de
compartir que
refranes escribió.

239
__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

240
REFRANES

Los refranes son aquellas sentencias acotadas


que se utilizan para poner un ejemplo, llamar a
la reflexión o dar alguna enseñanza. Por
ejemplo: En casa de herrero, cuchillo de palo.
Como su significado no es literal, es importante
tener en cuenta que los refranes muchas veces
no son entendidos por cualquier persona, sino
que son compartidos y comprendidos por una
determinada comunidad.
Características de los refranes
• Son un tipo de paremia, es decir, son frases populares transmitidas en forma
oral.
• Suelen utilizar la forma de verso con rima
• Se formulan a partir de la experiencia.
• Intentan enseñar algo o dar un consejo a alguien.
• Son acotados y con un significado muy contundente.
Ejemplos de refranes populares
1. “No por mucho madrugar amanece más temprano”. Muchas veces las cosas
no dependen ni siquiera de nuestros propios esfuerzos sino que también
estamos sujetos a las decisiones de terceros o de circunstancias que no
podemos controlar.
2. “Aunque la mona se vista de seda, mona queda”. Cuando una persona no
tiene un aspecto agradable, por más que se vista y se arregle, no mejorará
su aspecto.
3. “Al que madruga dios lo ayuda”. Se intenta remarcar, en oposición al refrán
No por mucho madrugar amanece más temprano que aquella persona que
se esfuerza recibirá una recompensa.
4. “Donde hubo fuego, cenizas quedan”. Aunque una relación haya llegado a
su fin, quedarán recuerdos y sentimientos entre las partes.
5. “El casado casa quiere”. Las personas con pareja, luego de casarse,
necesitarán tener su propio lugar.
6. “A caballo regalado no se le miran los dientes”. Cuando una persona recibe
algún regalo o no paga por algo, debe aceptarlo sin ser exigente.
7. “En casa de herrero cuchillo de palo”. Paradójicamente, en los lugares donde
(por lógica) deberían abundar ciertos objetos o características, suelen faltar.
8. “Camarón que se duerme lo lleva la corriente”. Cuando una persona es poco
diligente, suele ser arrastrado en una dirección que no es la que eligió.
9. “De tal palo, tal astilla”. Los hijos siguen las mismas costumbres o mantienen
las mismas cualidades que sus padres.

241
10. “Donde manda capitán no gobierna marinero”. Una persona no puede dar
órdenes cuando tiene un superior o jefe, por más que lo intente.
11. “Más vale pájaro en mano que ciento volando”. Es mejor apostar a lo seguro
y no a algo que no tiene certezas.
12. “Mucho ruido y pocas nueces”. A veces la venta o publicidad de algo, hace
que el resultado pueda ser una desilusión.
13. “Por la boca muere el pez”. Es mejor ser discreto y cuidarse al hablar. El pez
abre la boca para morder el anzuelo y es gracias a su propia decisión que
muere y es pescado.
14. “No hay peor ciego que el que no quiere ver”. Hay personas que no quieren
aceptar una determinada situación y, hasta que ellos mismos no quieran ver
la realidad, será muy difícil que puedan verla.
15. “Perro que ladra no muerde”. Muchas veces las personas que más amenazan
son las que después menos peligrosas resultan.
16. “Cría cuervos y te quitarán los ojos”. Una persona desagradecida, puede
pagarle con la misma moneda a la persona que lo perjudicó.
17. “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Muchas veces las personas se
definen por las personas con las que se reúnen (para bien o para mal).

BIBLIOGRAFíA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del


Cid).

242
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Refranes
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Los refranes son aquellas


sentencias acotadas que se
utilizan para poner un
ejemplo, llamar a la reflexión
o dar alguna enseñanza. Por
ejemplo: En casa de herrero,
cuchillo de palo.

Características:
Ejemplos de refranes

•Son un tipo de paremia, es 1. “Al que madruga


decir, son frases populares dios lo ayuda”. Se
transmitidas en forma oral. intenta remarcar, en
•Intentan enseñar algo o dar oposición al refrán No
un consejo a alguien. por mucho madrugar
amanece más
•Son acotados y con un temprano que aquella
significado muy persona que se
contundente esfuerza recibirá una
recompensa.

2.“Donde hubo fuego,


cenizas quedan”.
Aunque una relación
haya llegado a su fin,
quedarán recuerdos y
sentimientos entre las
partes.

243
ESCALA DE RANGO
Nombre de la actividad: Participar en una dinámica y compartir sus refranes

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organización Presentación, Participa con Su participación Compartir Total observacione
Nombre del vocabulario seguridad y es constante y ideas s
alumno (a) tono de voz hace preguntas acertadas
CLAVE

adecuado
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio
Emilia Aracely

244
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios
Ernesto
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi

245
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux
Ramiro

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

246
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :24 /30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:25 /09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.3.24.Ruidos o • . Exploración de • Carteles Escala de rango
1.3. Interactúa en forma barreras en la conocimientos • Imágenes
reflexiva y asertiva comunicación realizando una • Marcadores
actividad en la cual • Sellador
los estudiantes • Hojas bond
deberán trabajar • Pliegos de papel
en pareja y escribir iris
una lista de ruidos • USB
o barreras que
interfieren en la
comunicación,
jugando la
dinámica la bomba
va la pareja que le
quede deberá
compartir su
listado y alguna
forma de como
eliminarla o

247
minimizarla para
mejorar el proceso
de comunicación.
• Explicación de los
diferentes tipos de
ruidos o barreras
que existen
actualmente y que
provocan
problemas en la
comunicación.
• Organización de
una dramatización
acerca de los
problemas que
ocasiona las
diferentes
barreras.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

248
RUIDOS Y BARRERAS EN LA COMUNICACION
El ruido es cualquier factor que perturba, interfiere, o
crea una situación confusa en la comunicación.
Puede ser interno (cuando el receptor no está
prestando atención), o externo (cuando el mensaje
es distorsionado por otros sonidos del ambiente.
Puede presentarse en cualquier etapa del proceso de
comunicación.
Las barreras son factores de diferente naturaleza que crean dificultades para lograr
una comunicación exitosa.
Para una mejor comprensión hemos agrupado las diversas barreras que
obstaculizan la comunicación en los siguientes grupos:
Barreras semánticas: Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no
precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el
receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
Barreras fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje,
debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor.
Barreras psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o
receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el
receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la
deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor,
tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea
lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
Barreras físicas: Son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y
que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla
o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono,
micrófono, grabadora, televisión, etc.
Barreras administrativas: Son las que se originan en estructuras organizacionales
inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales. Éstas pueden
ser por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas,
expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención.

BIBLIOGRAFÍA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del


Cid).

249
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Ruidos o barreras en la comunicación
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

El ruido es cualquier factor


que perturba, interfiere, o
crea una situación confusa
en la comunicación.

Barreras semánticas: Barreras psicológicas:

Barreras físicas:
Barreras fisiológicas:

Barreras Administrativas

250
ESCALA DE RANGO
Nombre de la actividad: Organización de una dramatización

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organización Presentación, Participa con Se relaciona con Coordinacion Total observacione
Nombre del vocabulario seguridad y el tema s
alumno (a) tono de voz
CLAVE

adecuado
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José

251
7 Castro Osorio
Emilia Aracely
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios
Ernesto
22 Natareno Barrios
Alfonso

252
23 Ralios Vasques
Raysi
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux
Ramiro

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

253
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :25 /30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:28 /09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.3.25.Estilos de la • Lluvia de • Carteles Escala de rango
1.3. Interactúa en forma comunicación caramelos • Imágenes
reflexiva y asertiva • Explicación del • Marcadores
concepto • Sellador
comunicación, • Hojas bond
asertiva y los • Pliegos de papel
diferentes ámbitos iris
en que puede • USB
utilizarse.
• Los estudiantes
deberán realizar
un organizador
gráfico de
información del
tema explicado a
su creatividad.
• Cada estudiante
deberá de anotar
en una hoja una

254
situación de la
comunicación
asertiva, como
puede ser utilizada
en educación

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

255
LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN
La mente humana es compleja, y esto es
debido, entre otras cosas, a que la
comunicación con los demás nos permite
aprender todo tipo de conceptos e ideas
acerca del entorno.
Estos estilos de comunicación dependen,
entre otras cosas, de las actitudes y
elementos de habilidades sociales que
utilizamos para expresar nuestras ideas y
estados emocionales o sentimientos.
1. Estilo agresivo
Los elementos que caracterizan a este estilo de comunicación son las amenazas
verbales y no verbales, así como las acusaciones directas y los reproches. En
definitiva, el objetivo de este conjunto de iniciativas es entrar en una dinámica de
poder en la que uno mismo tenga el dominio y la otra parte quede minimizada.
Por otro lado, el uso del estilo de comunicación agresivo también se caracteriza por
elementos paraverbales y no verbales que expresan enfado o bien hostilidad. Por
ejemplo:tono de voz elevado, tensión de los músculos, etc.
Elementos No verbales del estilo de comunicación agresivo
• Expresión facial seria
• Mirada directa, fija
• Muy pocas sonrisas
• Postura intimidatoria (por mirada,
distancia y orientación)
• Orientación enfrentada
• No respeta las distancias
• Gestos abundantes y amenazadores
Elementos paraverbales del estilo de comunicación agresivo
• Volumen de voz elevado
• Tono tendente a monótono por lo alto
• Velocidad rápida
• Claridad escasa
• Tiempo de habla excesivo (desproporcionado)
• No hace pausas ni silencios

256
2. Estilo inhibido, o pasivo
Este es un estilo de comunicación basado en la inhibición de esos pensamientos y
sentimientos que en situaciones normales podrían ser expresadas.El propósito
último es limitar mucho el flujo comunicativo, ya sea porque hay algo que se
esconde dado que es información que incrimina, o bien porque se teme la
posibilidad de no agradar a los demás. También existe la posibilidad de que el
motivo por el que se adopta esta actitud sea el simple desinterés, o las ganas de
zanjar un diálogo cuanto antes.
Aspectos no verbales del estilo de comunicación pasivo o inhibido
Al igual que en el estilo de comunicación anterior, en este tipo de interacción se
destacan una serie de aspectos no-verbales. Entre los más frecuentes se destacan
un tono de voz bajo, evitación del contacto visual y
expresiones no verbales que muestran inseguridad.
• Expresión facial seria
• Mirada huidiza
• Sonrisa mínima y tensa
• Postura distante y contraída
• Orientación ladeada
• Distancia amplia y nulo contacto físico
• Gestos escasos
• Movimientos nerviosos con manos y piernas abundantes
Elementos paraverbales del estilo de comunicación pasivo o inhibido
• Volumen de voz bajo
• Tono tendiendo a la monotonía
• Fluidez verbal escasa y muy entrecortada
• Velocidad rápida
• Claridad escasa
• Tiempo de habla escaso
• Pausas largas y silencios abundantes
3. Estilo asertivo
En el estilo asertivo, se comunica de manera directa aquello que uno mismo piensa
y siente, siempre que crea que tiene valor y que no incomodará de manera excesiva
a alguien. Es decir, se comunica de manera honesta y transparente, pero sin intentar
dominar a la otra persona.
Elementos no verbales característicos del estilo de comunicación asertivo
• Expresión facial amistosa

257
• Contacto ocular directo
• Sonrisa frecuente
• Postura erguida
• Orientación frontal
• Distancia adecuada con posibilidad de
contacto físico
• Manos sueltas
Elementos paraverbales característicos del estilo de
comunicación asertivo
• Volumen conversacional ajustado a la interacción
• Entonación variada que resulta agradable
• Fluidez verbal adecuada
• Velocidad ajustada, más bien pausada
• Claridad adecuada
• Tiempo de habla proporcional a los participantes

BIBLIOGRAFÍA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del


Cid).

258
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Estilos de comunicación
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

Dependen, entre otras cosas,


de las actitudes y elementos
de habilidades sociales que
utilizamos para expresar
nuestras ideas y estados
emocionales o sentimientos.

2. Estilo inhibido, o
1. Estilo agresivo pasivo

son las amenazas Inhibición de esos


verbales y no verbales, pensamientos y
así como las sentimientos que en
acusaciones directas y situaciones normales
los reproches podrían ser expresadas

3. Estilo asertivo

Se comunica de manera
directa aquello que uno
mismo piensa y siente

259
ESCALA DE RANGO
Nombre de la actividad: anotar en una hoja una situación de la comunicación asertiva, como puede ser utilizada en educación

Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726

Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Grado: Segundo Básico Sección: “A “


No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina
Competencia: Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

Clave de la escala: 1.INACEPTABLE 2.ACEPTABLE 3.BUENO 4.MUY MALO 5.EXCELENTE


Organización Presentación, Caligrafia y Se relaciona con Concordan- Total observacione
Nombre del vocabulario redacción el tema cia s
alumno (a)
CLAVE

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Botzoc Quixán
Mónica Esmeralda
2 Caal Solís Ruth
Noemí
3 Cano Argueta
Brayan David
4 Canil Ralios María
Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio
Emilia Aracely

260
8 Castro Marroquin
Pedro
9 Canil Ixcoy Alex
Valerio
10 Castro Imul Dany
11 Cano Montenegro
Abel Nelson
12 Canil Ortiz Nery
Uvaldo
13 Garcia Canto Zoila
Yesenia
14 Guillen González
Eduardo Michel
15 Guitierrez Ac Shirlin
Aracely
16 Hernandez Garcia
Ernesto
17 Herrera Vicente
Petronila
18 Ixcoy Pérez María
del Rosario
19 Juarez Imul
Dominga Rosmery
20 Lopez Ralios
Adelayda Yesenia
21 Lopez Ralios
Ernesto
22 Natareno Barrios
Alfonso
23 Ralios Vasques
Raysi

261
24 Rosales Rosales
Jorge
25 Tebalan Cux
Ramiro

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

262
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :26 /30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:29 /09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.3.26.Acoso y • Lluvia de ideas • Carteles Lista de cotejo
1.3. Interactúa en acosadores:bullying,grooming • Explicación de • Imágenes
forma reflexiva y los diferentes • Marcadores
asertiva tipos de • Sellador
bullinying y que • Hojas bond
provocan en los • Pliegos de papel
jóvenes y como iris
perjudica. • USB
• Elaborar un
resumen con
información del
tema
resaltando las
ideas
principales.
• Organizar en
parejas para
trabajar se les
entregaran un

263
texto donde
narre la historia
de un
adolescente
que sufra de
bullying en su
centro
educativo, lo
deberán de leer
y buscar
soluciones.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

264
ACOSO Y ACOSADORES: BULLYING,GROOMING
Grooming
Es una nueva forma de acoso y abuso hacia niños,
jóvenes que se ha venido popularizando con el
auge de las TIC, principalmente los chats y
redes sociales. Inicia con una simple
conversación virtual, en la que el adulto se
hace pasar por otra persona, normalmente,
por una de la misma edad de niño con el
objetivo de obtener una satisfacción sexual
mediante imágenes eróticas o pornográficas del
menor o incluso como preparación para un encuentro
sexual.
Es una nueva forma de acoso y abuso hacia niños, jóvenes que se ha venido
popularizando con el auge de las TIC, principalmente los chats y redes sociales.
Inicia con una simple conversación virtual, en la que el adulto se hace pasar por otra
persona, normalmente, por una de la misma edad de niño con el objetivo de obtener
una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o
incluso como preparación para un encuentro sexual. Es la exposición que sufre un
niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de
otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un
desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio
(material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar
una serie de problemas psicológicos que afecten directamente a su salud o incluso,
en situaciones extremas, propiciar que quiera acabar con su vida mediante el
suicidio.
Bullying
El bullying escolar se suele producir durante
el recreo, en la fila para entrar a clase, en
los baños, los pasillos, los cambios de
clase, al entrar y salir del centro, en el
transporte escolar o en el comedor.
Aunque también puede ocurrir en el
aula, cuando el profesor está escribiendo
en la pizarra o mientras está atendiendo a
otros alumnos.
Causas
Las causas que originan el bullying dependen de cada caso concreto, aunque
suelen tener unas características comunes: el acosador escolar no tiene empatía y,
265
por tanto, es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y ser sensible a su
sufrimiento
El origen de la violencia del acosador puede venir causado ante la ausencia de un
padre o que éste tenga una conducta violenta. Situaciones como esta pueden
provocar que el niño desarrolle una actitud agresiva y que en la adolescencia sea
violento.
Síntomas
• Existen una serie de indicadores que el niño acosado puede presentar y
alertar a los padres y profesores en caso de que esté sufriendo bullying
escolar:
• Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso
del rendimiento escolar.
• Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar
generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.
• Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
• Aislamiento social, apatía e introversión.
• Mantenerse en estado de alerta de manera constante.
• No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.
• Faltar al colegio de forma recurrente.
• Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
• Conductas de huida y evitación.
• Negación de los hechos e incongruencias.
• Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
• Miedo a perder el control o a estar solo.
• Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo,
etc.
• Amenaza e intento de suicidio.
Prevención
La prevención del harassment o acoso escolar es fundamental para minimizar y
reducir sus efectos cuanto antes. Dado que las causas que motivan el bullying son
muy diferentes hay que buscar soluciones al problema mediante una propuesta
amplia y abierta contando con el diálogo como la principal herramienta para atajarlo.
BIBLIOGRAFIA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del
Cid).

266
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Bullying, Grooming
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

BULLYING,GROOMING

Grooming

Es una nueva forma de acoso y


abuso hacia niños, jóvenes que se ha
venido popularizando con el auge de
las TIC, principalmente los chats y
redes sociales.

El bullying escolar se suele producir


durante el recreo, en la fila para
entrar a clase, en los baños, los
pasillos, los cambios de clase, al
entrar y salir del centro, en el
transporte escolar o en el comedor.

Causas Síntomas

Prevención

267
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Inebacop Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro

268
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

269
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :27 /30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO: INEBACOP AREA/SUBAREA: Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN: Ixcán, Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:30/09/2020
COMPETENCIA
1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
1.3.27. El ciberbulling • Lluvia de • Carteles Lista de cotejo
1.3. Interactúa en caramelos • Imágenes
forma reflexiva y • Explicación del • Marcadores
asertiva ciberbulling como • Sellador
afecta a las • Hojas bond
personas que lo • Pliegos de papel
sufren que iris
consecuencia • USB
esto ocasiona
utilizando
imágenes
ilustradas de
apoyo.
• Cada estudiante
deberá de anotar
que
consecuencias
que ocasiona y
como afecta, y si

270
alguna vez fue
víctima del
ciberbulling.
• Exposición de las
consecuencias
que escribió.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

271
CYBER BULLYING
Acoso por internet o cyber bullying: Es un tipo de
acoso escolar que ocurre a través de móviles,
tabletas, ordenadores, etc. En estos casos el
acosador suele enviar mensajes de texto o
correos electrónicos desagradables; difundir
rumores a través del email o en las redes
sociales, o imágenes y vídeos denigrantes, así
como crear perfiles falsos que pueden resultar
embarazosos.
Este tipo de acoso está aumentando en los últimos años y se caracteriza porque, a
menudo, los niños que sufren cyber bullying también son acosados en persona.
Además, por las características de internet puede suceder 24 horas al día, 7 días a
la semana y afectar al niño cuando está solo.
En el cyber bullying las imágenes y los mensajes pueden publicarse de forma
anónima y llegar rápidamente a un gran número de personas. Estos mensajes
inapropiados e hirientes son muy complicados de eliminar cuando ya están
publicados.
Diagnóstico
La detección del ciberbullying es muy complicada ya que los niños
suelen ocultarlo en el ambiente familiar y no piden ayuda a nadie
de su entorno. Por este motivo, sólo son detectados los casos
que no se pueden ocultar por la gravedad de las lesiones o de
los síntomas.
Para conseguirlo, los profesores o los padres deben tratar de
reconocer una serie de indicadores y comportamientos que pueden
llevar a la sospecha de un posible riesgo de maltrato o maltrato.
Los menores son incapaces de defenderse y el acosador los percibe como una
persona débil, poco popular y con pocos amigos. Los adolescentes víctimas del
cyber bullying pueden recibir amenazas las 24 horas del día, incluso cuando están
solos.

BIBLIOGRAFIA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del


Cid).

272
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Cyber bullying
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

CYBER BULLYING

Es un tipo de acoso escolar que


ocurre a través de móviles, tabletas,
ordenadores, etc. En estos casos el
acosador suele enviar mensajes de
texto o correos electrónicos
desagradables

La detección del ciberbullying es


muy complicada ya que los niños
suelen ocultarlo en el ambiente
familiar y no piden ayuda a nadie de
su entorno

Causas Conseceuncias

Prevención

273
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Inebacop Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro

274
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

275
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :28 /30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:01/10/2020
COMPETENCIA
2. Mejora sus habilidades de entendimiento comprensión e interpretación de lo que lee.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
2.1.Mejora su fluidez 2.1.28.Convencion, normas • Jugar la dinámica • Carteles Lista de cotejo
lectora, según el tipo de conducta y cortesía de la telaraña • Imágenes
de texto cada alumno que • Marcadores
le quede la tela • Sellador
debe de dar a • Hojas bond
conocer una • Pliegos de papel
norma de iris
conducta o de • USB
cortesía.
• Explicación de las
normas de
conducta y
cortesía que
están
establecidas en la
sociedad y que
debemos de
respetar,

276
utilizando material
de apoyo.
• Organizar dos
grupos de trabajo
deberán de
dramatizar las
normas de
conducta y
cortesía.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

277
NORMAS DE CONDUCTA Y CORTESIA
La cortesía
Es un código, un lenguaje particular, que
facilita las relaciones sociales. Las reglas de
cortesía varían entre familias, ciudades y
naciones. La cortesía o los buenos modales
son, ante todo, el respeto a un código que
permite establecer las relaciones entre los
seres humanos que viven en grupo o en
comunidad, Los buenos modales
manifiestan valores profundos, como
la comprensión, la mutua tolerancia,
el trato entre compañeros,
superiores y compañeros los cuales está
en marcados bajo normas de cortesía y
respeto a la dignidad humana.
Se deben tener encuenta algunas normas básicas:
1. Trata a los demás como quieras que te traten a tí.
2. Trata de estar siempre dispuesto a sonreír.
3. Trata de ser gentil y agradable en el hablar.
4. Trata de saber escuchar.
5. Trata de no discutir, sencillamente de opinar.
6. Trata de cuidar tu puntualidad.
7. Trata de ser jovial, voluntarioso y dinámico.
8. Trata de guardar para tí tus propias dificultades.
9. Trata de prometer sólo cuando sepas que puedes cumplir.
10. Trata de pedir "por favor" y no olvides decir "gracias".
Normas de conducta
Una norma es un mandato o regla de conducta que prevé una sanción para el
caso de incumplimiento. Establecen una regla de conducta, es decir nos ordenan
actuar de determinada manera. Las normas están formadas por dos partes:
Precepto y Sanción.
Tipos de normas de conducta:

278
Norma moral: pautas que regulan la conducta de las personas y también los
pensamientos, orientados por un criterio de lo justo o injusto, bueno o malo. Está
por tanto ligada al dominio interior de cada persona, a sus convicciones
personales.Son unilaterales, ya que sólo establecen deberes de comportarse
moralmente, y no el derecho a exigirlo de otra persona. La norma moral nace del
mismo individuo (autonomía), que por sus convicciones se siente obligado a
actuar de determinada manera. La acción cumplida de acuerdo a la moral es
valorada internamente, en el fuero íntimo.
La finalidad de estas normas es la perfección individual, que el ser humano sea
mejor persona.
Norma religiosa: tiene su origen en una divinidad y es este quien las impone al
hombre. su finalidad es la perfección espiritual del individuo a través de la creencia
en un ser superior.
A diferencia de otras normas, las religiosas no se imponen ni existe castigo
terrenal concreto si no se las cumple , sólo dependen de la convicción y la
creencia en Dios o dioses.
Las conductas permitidas, exigidas y prohibidas por las normas religiosas están
escritas o señaladas por Dios.
Norma social: regulan la cortesía, las
buenas costumbres en una sociedad
determinada. Su finalidad es lograr
una convivencia pacífica, no son
impuestas por el Estado sino por la
sociedad. las sanciones en caso de
incumplimiento serán crítica social,
burla.
Norma jurídica: Son reglas de comportamiento, que determinan un mandato,
creando derechos y deberes correlativos, incluso pueden hacerse cumplir por la
fuerza. A diferencia del resto de las normas, las jurídicas surgen de lo órganos del
Estado a través de los procesos de elaboración preestablecidos.

BIBLIOGRAFíA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del


Cid).

279
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Normas de conducta y cortesia
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

NORMAS DE CONDUCTA Y CORTESIA

Normas de conducta

Una norma es un mandato o regla de


conducta que prevé una sanción para
el caso de incumplimiento.
Establecen una regla de conducta, es
decir nos ordenan actuar de
determinada manera

La cortesía o los buenos modales


son, ante todo, el respeto a un
código que permite establecer las
relaciones entre los seres
humanos que viven en grupo o en
comunidad.

280
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Inebacop Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro

281
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

282
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :29/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:02/10/2020
COMPETENCIA
2. Mejora sus habilidades de entendimiento comprensión e interpretación de lo que lee.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
2.1.Mejora su fluidez 2.1.29.Principios de • Carteles Lista de cotejo
lectora, según el tipo cooperación • Jugar la dinámica • Imágenes
de texto nidos y pájaros • Marcadores
para que todos los • Sellador
alumnos • Hojas bond
interactúen unos • Pliegos de papel
con otros. iris
• Explicación de los • USB
principios de
cooperación, que
como seres
humanos
debemos ser
cooperativos
ayudarnos unos a
otros.
• Organizar dos
grupos de
trabajos que

283
organicen una
dramatización
con los principios
de la
cooperación.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

284
PRINCIPIOS DE COOPERACIÓN
Los principios son reglas o normas que orientan
la acción de un ser humano cambiando las
facultades espirituales racionales. Se trata de
normas de carácter general y universal, como,
por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar
la vida de las demás personas, etc. Los
principios morales también se llaman máximas o
precepto constitucional.
Immanuel Kant fundamenta la ética en
la actividad propia de la razón práctica.
Considera principios aquellas
proposiciones que contienen la idea de
una determinación general de la voluntad
que abraza muchas reglas prácticas. Los
clasifica como máximas si son subjetivos o leyes si son objetivos.

Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoya su
necesidad de desarrollo y felicidad. Se hace un principio ético como consecuencia
del descubrimiento humano para catalogar una acción beneficiosa o perjudicial para
sí mismo o su raza. Estas declaraciones guían su conducta, su percepción de la
realidad y su pensamiento.
Principios éticos y economía
Amartya Sen a través de sus distintas publicaciones toma una postura de crítica
hacia la economía actual y el bienestar tradicional que dicta que el objetivo
económico es maximizar utilidades de manera completamente racional; sin
embargo el ser humano no se comporta de esta manera, este tiene un balance y
toma de decisiones en libertad que le permiten seguir una serie de principios éticos
para encontrar su propio bienestar, sin afectar el del otro. Algunos de estos
principios son la libertad, autonomía, justicia y diálogo.

Principio de libertad
El autor mexicano Antonio Caso en su obra La persona humana y el Estado
totalitario, propone que la libertad se considere como un principio ético, que es y
debe ser una cualidad irrenunciable del ser humano. Reconociendo la capacidad de
los individuos para delinear y vivir a través de sus valores, los cuales nos convierten
en personas humanas a diferencia de otros seres vivos como los animales.
Existiendo 3 libertades fundamentales para el crecimiento de la persona humana: la
libertad de asociación política, la libertad de conciencia y la apropiación de bienes;
que juntas forman "los puntuales de la sociedad o la vida civil".
Siendo el principio de la libertad un fundamento ético, siendo el medio para la cultura
de los seres humanos.

Principio de honestidad.
Sócrates menciona que la honestidad es un principio que tiene una estrecha
relación con los principios de verdad, justicia y con la integridad moral. Una persona
285
honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos,
expresiones y acciones. Este principio no es legal solo con ser honestos los unos a
los otros, sino con uno mismo, para esto se requiere que la persona logre tener un
grado de autoconciencia significativo y coherente con sus pensamientos.

Como cooperación se denomina el conjunto de acciones y esfuerzos que,


conjuntamente con otro u otros individuos, realizamos con el objetivo de alcanzar
una meta común..
En este sentido, la cooperación es el resultado de una estrategia de trabajo conjunto
que se vale de una serie de métodos para facilitar la consecución de un objetivo,
como, por ejemplo, el trabajo en equipo, la distribución de responsabilidades, la
delegación de tareas, las acciones coordinadas, etc.

BIBLIOGRAFÍA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del


Cid).

286
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Principios de cooperación
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

PRINCIPIOS DE COOPERACIÓN

Los principios son reglas o normas que


orientan la acción de un ser humano
cambiando las facultades espirituales
racionales. Se trata de normas de
carácter general y universal, como, por
ejemplo: amar al prójimo, no mentir,
respetar la vida de las demás personas,
etc.

Los principios éticos son declaraciones


propias del ser humano, que apoya su
necesidad de desarrollo y felicidad

Principios éticos y
economía, libertad,
honestidad.

287
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Inebacop Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro

288
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

289
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Departamento de Pedagogía Plan de clase
Ciclo Básico
PARTE INFORMATIVA PLAN :30/30
DOCENTE PRACTICANTE: Zeidy Yulisa Barrera Reyes DOCENTE TITULAR:
CENTRO EDUCATIVO:INEBACOP AREA/SUBAREA:Comunicación y Lenguaje
DIRECCIÓN:Ixcán,Quiché TIEMPO:35 minutos
GRADO: Segundo Básico FECHA:05/10/2020
COMPETENCIA
2. Mejora sus habilidades de entendimiento comprensión e interpretación de lo que lee.

INDICADOR DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACIÓN


LOGRO APRENDIZAJE
2.1.Mejora su fluidez 2.1.30. Estrategias para • Leer un texto • Carteles Lista de cotejo
lectora, según el tipo eliminar vicios en la lectura informativo y los • Imágenes
de texto (vocalización, sub- estudiantes • Marcadores
vocalización, regresiones, deberán escuchar • Sellador
movimientos). y escribir las • Hojas bond
ideas principales. • Pliegos de papel
• Explicación de los iris
factores externos • USB
que impide la
lectura fluida y
comprensible. Y
como podemos
evitar los vicios y
deben de tomar
en cuenta
algunas técnicas
para mejorar.
• Organizar a los
estudiantes en

290
grupos y pedirles
que organicen
una exposición
de los problemas
que provoca los
vicios en la
lectura y como
aplicar las
técnicas
presentadas en
clase.

__________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

291
ESTRATEGIAS PARA ELIMINAR VICIOS EN LA LECTURA (VOCALIZACIÓN, SUB-
VOCALIZACIÓN, REGRESIONES, MOVIMIENTOS).

• La vocalización: con frecuencia se suele pronunciar lo que se lee, este vicio


hace más lenta la lectura y obtener una pobre concentración.
• La subvocalización: consiste en que, aunque no se pronuncie oralmente lo
que se lee, sí se hace mentalmente, este vicio también retrasa la lectura ya
que obliga a leer palabra por palabra.
• La fijación: ocurre en el momento en que los ojos se quedan estáticos frente
a una palabra, frase, imagen o persona. Se fijan sobre una parte de la
escritura y luego dan un salto para continuar, provocando un proceso de fijar,
saltar, fijar, saltar, etc. Este proceso hace que no se capte ninguna
información de la lectura realizada.
• Las regresiones o relectura: es un movimiento natural que realiza el ojo luego
de la fijación para poder continuar el recorrido por el texto. Sin embargo, el
problema es cuando regresa demasiadas veces porque no permite avanzar
en la lectura y causa cansancio, fatiga visual y aburrimiento perdiendo interés
en el tema.
• Los movimientos corporales, como seguir el texto con el dedo o el lápiz,
señalar las líneas con la regla, controlar el ritmo de avance moviendo la
cabeza.
Para evitar estos vicios debemos tomar en cuenta que algunas
Técnicas ayudan a mejorar la fluidez y comprensión lectora:
• Ampliación del campo visual: Para evitar los vicios antes mencionados
debemos evitar la pronunciación oral o mental y educar nuestros ojos para
que no se detengan en cada palabra, sino que traten de captar el mayor
número de las mismas hasta leer una línea o frase de un solo vistazo.
• Toma de notas: La toma de notas se da en lecturas extensas donde debemos
interpretar y anotar ciertos conceptos confusos. La toma de notas tiene como
procedimientos específicos además de registrar lo significativo, el subrayado,
las notas al margen y la trascripción de fichas.
• El subrayado: Subrayar un texto es identificar las ideas principales o
esenciales que tiene y que ayuda a comprenderlo. Se subraya las ideas
fundamentales posteriores a una lectura detenida, recordar que en cada
párrafo hay una idea principal y que las explicaciones y complementos a las

292
ideas se sitúan después del punto seguido. Habitualmente se utilizan tres
tipos de subrayado:
a) El subrayado lineal, debajo de las palabras o frases a resaltar.
b) El subrayado vertical que se utiliza cuando son varias líneas que se
quieren destacar.
c) El subrayado estructural, que son notas al margen respondiendo “porque es
necesario” a preguntas claves ¿qué? ¿Por qué?, ¿cómo?

• Los mapas conceptuales: El mejor modo de ayudar a los estudiantes a


comprender los textos es que vean de una manera clara y explícita la
naturaleza y el papel de los conceptos y las relaciones que existen.

BIBLIOGRAFIA: Idioma Español (Ciclo Básico Autora: Esther Escobar de Del


Cid).

293
MATERIAL DIDÁCTICO
TEMA: Estrategias para eliminar vicios en la lectura
GRADO: Segundo Básico
ÁREA: Comunicación y Lenguaje

ESTRATEGIAS PARA ELIMINAR LOS VICIOS EN LA LECTURA

La vocalización: con frecuencia se suele


pronunciar lo que se lee, este vicio hace
más lenta la lectura y obtener una pobre
concentración.

La subvocalización: consiste en que,


aunque no se pronuncie oralmente lo
que se lee, sí se hace mentalmente, este
vicio también retrasa la lectura ya que
obliga a leer palabra por palabra

Para evitar estos vicios debemos tomar


en cuenta que algunas

Técnicas ayudan a mejorar la fluidez y


comprensión lectora:

• Toma de notas
• El subrayado
• Mapa conceptual y
aplicando algunas otras
tecnicas

294
LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: Inebacop Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

Respeto a los

Colaboración
Participación

Asistencia

Conducta
atención
en clase

demás

Presto

Total
CLAVE

Nombre del alumno (a)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda


2 Caal Solís Ruth Noemí
3 Cano Argueta Brayan David
4 Canil Ralios María Isabel
5 Canil Ralios Isela
6 Castro Canil José
7 Castro Osorio Emilia Aracely
8 Castro Marroquin Pedro

295
9 Canil Ixcoy Alex Valerio
10 Cano Montenegro Abel Nelson
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo
12 Garcia Canto Zoila Yesenia
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely
15 Hernandez Garcia Ernesto
16 Herrera Vicente Petronila
17 Ixcoy Pérez María del Rosario
18 Juarez Imul Dominga Rosmery
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia
20 Lopez Ralios Belter Uvilio
21 Lopez Ralios Ernesto
22 Natareno Barrios Alfonso
23 Ralios Vasques Raysi
24 Rosales Rosales Jorge
25 Tebalan Cux Ramiro
CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE VALOR DE DOS PUNTOS SI ES SI Y UN PUNTO SI ES NO

____________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

296
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
E403 Práctica Docente
Catedrático: Lic. Carlos Enrique López Garcia

Nombre:__Zeidy Yulisa Barrera Reyes______Carnè__201950726____________

Lista de cotejo para evaluar la etapa de


Práctica Directa

Marque una X en la casilla Sí o No los estudiantes cumplen con los siguientes


criterios en la etapa de Práctica Directa

No. Criterio Sí No Observaciones

El (la) estudiante :
1 presenta plan de Unidad
Presenta los 30 planes de clase diarios
2
Presenta el material de apoyo
3 (dosificación de contenido, con la
bibliografía consultada)
Presenta material didáctico y
4 herramientas utilizadas
Presenta diferentes instrumentos de
5. evaluación utilizados
Presenta evidencia de informacion a
6. plataforma del enlace de las clases
grabadas.

____________________________
Lic. Carlos Enrique López Garcia
CATEDRATICO

297
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
E403 Práctica Docente

Constancia
Etapa De Docencia Directa
En calidad de catedrático/a del Curso E403 Práctica Docente, del Departamento de
Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de
Guatemala, hago constar que el (la) estudiante:_Zeidy Yulisa Barrera
Reyes__Carné No. __201950726___Cumplió con todos los requisitos en la etapa
de docencia directa, la cual se da por aprobada.

Guatemala, __30___ de _septiembre_____de 2020

____________________________
Lic. Carlos Enrique López Garcia
CATEDRATICO

298
299
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
E403 Práctica Docente

Estudiante Zeidy Yulisa Barrera Reyes_____________Carné__201950726____


Área o sub área Comunicación y Lenguaje______________Grado___Segundo Básico
Secciòn”A”

Banco de contenidos
No. Aseveración
TEMA: FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

1 Es el proceso de intercambiar estudios subjetivos tales como ideas,


sentimientos, creencias, etc.
2 Se produce en un determinado momento entre dos o más personas.

3 Los elementos que deben darse para que se considere el acto de la


comunicación son: Emisor, receptor, código, mensaje, canal, contexto o
situación
FUNCIÓN EXPRESIVA Y APELATIVA
4 Son las distintas finalidades con que el emisor puede emplear el lenguaje en
una situación comunicativa determinada.
5 Es un tipo de función del lenguaje empleada con el propósito de llamar la
atención de un receptor o inducir una reacción.
6 Es un tipo de función del lenguaje que se emplea con el propósito de
comunicar a un receptor los estados de ánimo.
FUNCIÓN POÉTICA Y FÁTICA
7 Está orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor
8 Su objetivo es llamar la atención por el uso especial del código, las figuras
estilísticas.
9 Son propias de la función poética las diversas formas de la literatura: la
novela, el cuento, la poesía, las fábulas, entre muchas otras
FUNCIÓN REFERENCIAL Y METALINGÜÍSTICA
10 Es la función del lenguaje que se utiliza para transmitir información objetiva
sobre todo lo que nos rodea
11 Es llamada función informativa, se centra en el referente y el contexto.
12 Se utiliza cuando se pretende comunicar algo acerca del código.

300
NIVELES DE REGISTRO LINGÜÍSTICO
13 Es el conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas y de otro tipo
que condicionan el modo en que una lengua
14 Los diferentes niveles de lenguas lingüísticas: coloquial, popular, familiar,
culta.
15 Se adopta en función del interlocutor y según las circunstancias sociales
e históricas del emisor y del receptor
SEÑALES VERBALES, NO VERBALES Y REGLAS DE INTERACCIÓN
16 Es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos lingüísticos en el
mensaje.
17 Son necesarias dentro del lenguaje y la comunicación y están presentes en
cada momento de nuestra vida
18 Es el sistema de comunicación humana que acompaña al lenguaje verbal y
en muchas ocasiones lo su planta.
TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL
19 Esta es una herramienta de intercambio de información sobre situaciones
cotidianas de la vida real.
20 Implica la producción y transmisión de mensajes mediante los órganos del
habla: labios, dientes, región alveolar, paladar, velo, úvula, glotis y lengua.
21 Es aquella que responde a una planificación previamente delineada.
EL PANEL
22 Es informal, pero debe seguir en desarrollo coherente, razonado y objetivo.
23 Es quien presente a los miembros del panel, además ordenar la
conversación, hacer preguntas, aclaratorias, y medirá el tiempo.
24 A través de la conversación todos los aspectos del tema, para que el
auditorio obtenga una visión amplia del mismo.
EL DIALOGO
25 Es la forma elocutiva que reproduce la conversación de dos o más
personas.
26 Se establece básicamente por este medio, tiene especial importancia la
dicción, el tono de voz y la expresión oral de los actores

27 Consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la


conversación.
EL FORO
28 En esta técnica de discusión, grupo total conducido por el maestro.
29 Permite la libre expresión de ideas y opiniones de todos los integrantes de
un grupo
30 Es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse.
LA CONFERENCIA
31 Consiste en una plática que dirige una persona ante un auditorio.
32 El conferenciante trasmite información acerca del contenido de un objetivo
previsto.

301
33 Pasos para presentar con éxito una conferencia: preparación, ensayó de la
exposición, presentación, demostrar seguridad en sí mismo, ilustración del
tema, planificar un buen final.
MESA REDONDA
34 Sirve para conocer diversos puntos de vistas sobre un mismo problema o
tema.
35 Se puede utilizar: para obtener acción conjunta del grupo después de los
comentarios, cuando las ideas difíciles o confusas deben ser aclaradas
36 Los integrantes de la mesa redonda deben ser entre 3 a 6 personas.
LA EXPOSICIÓN ORAL
37 Es la presentación de la información acerca de un asunto tema en forma
oral o escrita.
38 Su finalidad es informar, su estructura tiene que contar con un orden y
secuencia lógica y organización.
39 En su preparación es importante tomar en cuenta: Público o personas ante
quienes se va a exponer, uso de un vocabulario apropiado, correcta
pronunciación, entonación adecuada, intensidad de la voz.
PLANIFICACIÓN, PRODUCCIÓN, CONTROL Y META COGNICIÓN DE
LA COMUNICACIÓN
40 Es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje, involucra un
conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y
regulación de los mecanismos cognitivos.
41 Conocer nuestras habilidades en esta área y la capacidad de relacionar
conocimientos previos con los nuevos conocimientos.
42 La capacidad de focalizar la atención en un momento determinado en el
que se necesita hacerlo y los factores externos e internos
TIPOS DE DISCURSOS
43 Narrativo, este discurso expone una serie de hechos a través de una trama
y argumento.
44 Expositivo: buscan explicar de manera concisa, clara y objetiva una temática
en particular.
45 Argumentativo: tiene la función de convencer al receptor sobre una
determinada cuestión por medio de su entendimiento lógico.
CONECTORES Y REFERENTES EN PÁRRAFOS.
46 Grupos de palabras que sirven para cohesionar, para relacionar las
diferentes oraciones y párrafos de un texto
47 Elementos muy importantes para tener un buen nivel de español tanto al
escribir como al hablar
48 Se usan más en textos escritos, orales y contribuyen a mejorar una
redacción, a darle fluidez y elegancia.
COMUNIDADES DE HABLA: SOCIOLECTOS E IDIOLECTO
49 Grupo social que comparte una misma variedad de lengua y unos patrones
de uso de esa variedad

302
50 Es la forma de hablar característica de cada persona.
51 Un idiolecto siempre tiene, como mínimo, zonas de contacto con un
sociolecto y un dialecto.
COMUNIDADES DE HABLA: DIALECTO Y JERGA
52 Son observables en cada una de las regiones donde se habla el idioma
español.
53 Se reconocen dos tipos de dialectos: geográfico o social
54 Es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla (diferente de la
lengua estándar).
PARALENGUAJES: POSTURA, INTENSIDAD, TONO
55 Es un conjunto de elementos no verbales de la voz, la forma de expresarse.
56 Es articular y pronunciar de manera correcta los fonemas.
57 Las cualidades primarias son los elementos que caracterizan a la persona:
timbre, tono, volumen, velocidad, ritmo, cortesía y dicción.
DICCIÓN Y VICIOS DE DICCIÓN (BARBARISMOS, DEQUEÍSMOS).

58 Son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del lenguaje de
forma equivocada
59 Pronunciar o escribir mal una palabra o el utilizar vocablos inadecuados.
60 Se usa en la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la
expresión
DICCIÓN Y VICIOS DE DICCIÓN (POBREZA LÉXICA, VULGARISMOS).
61 El uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas
diferentes
62 Son palabras o frases que se utilizan en forma incorrecta en un determinado
idioma
63 Hacen más difícil que fluya la buena comunicación, ya sea oral o escrita
LAS METAFORAS
64 La metáfora puede ser: simple, compuesta y alegórica, de acuerdo con su
extensión.
65 Consiste en presentar varias palabras en sentido figurado, referidas a
términos semejantes.
66 Es una metáfora compuesta en que solo ciertas palabras se pueden tomar
en sentido recto.
REFRANES
67 son aquellas sentencias acotadas que se utilizan para poner un ejemplo,
llamar a la reflexión o dar alguna enseñanza
68 CARACTERISTICAS: Suelen utilizar la forma de verso con rima, Se formulan
a partir de la experiencia, Intentan enseñar algo o dar un consejo a alguien.
RUIDOS Y BARRERAS EN LA COMUNICACION

303
70 El ruido es cualquier factor que perturba, interfiere, o crea una situación
confusa en la comunicación.
71 Las barreras son factores de diferente naturaleza que crean dificultades
para lograr una comunicación exitosa
72 Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje
LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN

73 De las actitudes y elementos de habilidades sociales que utilizamos para


expresar nuestras ideas y estados emocionales o sentimientos.
74 Los elementos que caracterizan a este estilo de comunicación son las
amenazas verbales y no verbales
75 Es un estilo de comunicación basado en la inhibición de esos pensamientos
y sentimientos que en situaciones normales podrían ser expresadas.
ACOSO Y ACOSADORES: BULLYING,GROOMING
76 Es una nueva forma de acoso y abuso hacia niños, jóvenes que se ha
venido popularizando con el auge de las TIC.
77 El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su
víctima para conseguir un beneficio
78 El bullying escolar se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar
a clase, en los baños, etc.
CYBER BULLYING

79 Es un tipo de acoso escolar que ocurre a través de móviles, tabletas,


ordenadores, etc
80 La detección del ciberbullying es muy complicada ya que los niños suelen
ocultarlo
81 Los adolescentes víctimas del cyber bullying pueden recibir amenazas las
24 horas del día
NORMAS DE CONDUCTA Y CORTESIA
82 La cortesía: Es un código, un lenguaje particular, que facilita las relaciones
sociales.
83 Una norma es un mandato o regla de conducta que prevé una sanción para
el caso de incumplimiento
84 Pautas que regulan la conducta de las personas y también los
pensamientos
PRINCIPIOS DE COOPERACIÓN

85 Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano
86 Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoya
su necesidad de desarrollo y felicidad
87 Es un principio que tiene una estrecha relación con los principios de verdad,
justicia y con la integridad moral
ESTRATEGIAS PARA ELIMINAR VICIOS EN LA LECTURA (VOCALIZACIÓN,
SUB- VOCALIZACIÓN, REGRESIONES, MOVIMIENTOS).

304
88 Este vicio hace más lenta la lectura y obtener una pobre concentración.
89 Es un movimiento natural que realiza el ojo luego de la fijación para poder
continuar el recorrido por el texto
90 Este vicio también retrasa la lectura ya que obliga a leer palabra por
palabra.

305
306
CONTENIDOS FUNCION FUNCIÓN FUNCI FUNCIÓN NIVELES DE SEÑALES VERBALES, TIPOS DE EL PANEL EL DIALOGO EL FORO
ES DE LA EXPRESIV ÓN REFERENCIAL Y REGISTRO NO VERBALES Y COMUNICACIÓN
COMUNI A Y POÉTIc METALINGÜÍSTIC LINGÜÍSTICO REGLAS DE ORAL
CACIÓN APELATIV a A INTERACCIÓN total
COMPETENCIAS A

2. Participa 1 4 7 10 14 16 21 22 24 28 10
en
diversas LA MESA LA PLANIFICACIÓN, TIPOS DE CONECTORES Y COMUNIDADES COMUNIDADES PARALENGUAJES: DICCIÓN Y
situacion CONFERE REDOND EXPOSI PRODUCCIÓN, DISCURSOS REFERENTES EN DE HABLA: DE HABLA: POSTURA, VICIOS DE
es NCIA A CIÓN CONTROL Y META PÁRRAFOS. SOCIOLECTOS E DIALECTO Y INTENSIDAD, DICCIÓN
comunic
ORAL COGNICIÓN DE IDIOLECTO JERGA TONO (BARBARISMO
ativas,
LA S,
formales
y no COMUNICACIÓN DEQUEÍSMOS)
formales .
, con 31 34 37 40 44 46 50 52 56 58 10
claridad,
precisión
DICCIÓN LAS REFRA RUIDOS Y LOS ESTILOS ACOSO Y CYBER NORMAS DE PRINCIPIOS DE ESTRATEGIAS
,
concisió Y VICIOS METAFO NES BARRERAS EN LA DE ACOSADORES: BULLYING CONDUCTA Y COOPERACIÓN PARA
n y con DE RAS COMUNICACION COMUNICACIÓN BULLYING,GROOMING CORTESIA ELIMINAR
efectivid DICCIÓN VICIOS EN LA
ad. (POBREZ LECTURA
A LÉXICA, (VOCALIZACIÓ
N, SUB-
VULGARI
VOCALIZACIÓ
SMOS).
N,
REGRESIONES,
MOVIMIENTO
S).
61 65 67 70 74 76 79 82 85 88 10

307
ID Y ENSEÑAD A TODOS

308
6. PRUEBA OBJETIVA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA SANTA MARÍA
TZEJÁ
PRIMERA EVALUACIÓN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
SEGUNDO SECCIÓN “A”
PROFESORA: ZEIDY YULISA BARRERA REYES

NOMBRE: __________________________________________FECHA: _____________

INSTRUCCIONES GENERALES:

✓ Sus respuestas deben ser claras, no se permiten tachones.


✓ Utilice lapicero negro o azul (no se permite el uso de lápiz de lo contrario sus
respuestas serán anuladas).

SERIE I (Valor 33 puntos)


INSTRUCCIONES: conteste correctamente las siguientes preguntas, utilice el reverso de
la hoja si fuera necesario.

1. ¿Qué es la comunicación?

2. ¿Cuáles son los elementos básicos del proceso de Comunicación?

3. ¿Qué son las funciones del lenguaje?

4. ¿Qué es la función fatica?

5. ¿Qué es la funcion referencial?

6. ¿Cuáles son los diferentes niveles de lenguas lingüísticas? coloquial, popular,


familiar, culta

7.¿Qué son las señales verbales y no verbales?

309
7. ¿Qué es la comunicación oral planificada?

8. ¿Qué es el panel?

9. ¿Qué diálogo?

SERIE II (VALOR 34 PUNTOS)


INSTRUCCIONES: lea detenidamente y escriba dentro del cuadro que aparece vacío
el número que corresponde correctamente.

Buscan explicar de manera concisa, clara y objetiva


1. La exposición oral una temática en particular

2. La meta cognición Es la capacidad de autorregular los procesos de


aprendizaje, involucra un conjunto de operaciones
intelectuales asociadas al conocimiento, control y
3.Mesa redonda
regulación de los mecanismos cognitivos.
Es la presentación de la información acerca de un
asunto tema en forma oral o escrita.
4. La conferencia
Sirve para conocer diversos puntos de vistas sobre un
mismo problema o tema.
5.Discurso expositivo
Consiste en una plática que dirige una persona ante un
auditorio.

6.Conectores textuales Grupos de palabras que sirven para cohesionar, para


relacionar las diferentes oraciones y párrafos de un
texto
7.Idiolecto Son observables en cada una de las regiones donde se
habla el idioma español

310
8 Comunidades de habla Es la forma de hablar característica de cada persona.

9.Paralenguaje Es un conjunto de elementos no verbales de la voz, la


forma de expresarse

10.Los vicios de dicción Son aquellos errores que se cometen cuando se hace
uso del lenguaje de forma equivocada

SERIE III (VALOR 33 PUNTOS)


INSTRUCCIONES: Coloque una “f” si el enunciado es falso y una “v” si es
verdadero

1. La metáfora no puede ser: simple, compuesta y alegórica, de acuerdo con su


extensión.__________________________________________________________
2. Las Estrategias es un movimiento natural que realiza el ojo luego para
continuar__________________________________________________________
3. Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser
humano__________________________________________________________
4. La cortesía no es un código, un lenguaje particular, que facilita las relaciones
sociales_________________________________________________________
5. Es un tipo de acoso escolar que ocurre a través de móviles, tabletas, ordenadores,
etc_____________________________________________________________
6. Es un estilo de comunicación basado en la inhibición de esos pensamientos
_______________________________________________________________
7. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima
para conseguir un
beneficio________________________________________________________
8. El ruido es cualquier factor que perturba, interfiere, o crea una situación confusa
en la
comunicación_____________________________________________________
9. Los refranes son aquellas sentencias acotadas que se usan para dar
consejos________________________________________________________
10. Es una metáfora compuesta en que solo ciertas palabras se pueden tomar en
sentido recto.___________________________________________________

311
6.1 CLAVES DE RESPUESTAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA SANTA MARÍA


TZEJÁ
PRIMERA EVALUACIÓN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
SEGUNDO SECCIÓN “A”
PROFESORA: ZEIDY YULISA BARRERA REYES

NOMBRE:__________________________________________FECHA:______________

INSTRUCCIONES GENERALES:

✓ Sus respuestas deben ser claras, no se permiten tachones.


✓ Utilice lapicero negro o azul (no se permite el uso de lápiz de lo contrario sus
respuestas serán anuladas).

SERIE I (Valor 33 pts)


INSTRUCCIONES: conteste correctamente las siguientes preguntas, utilice el reverso de
la hoja si fuera necesario.

10. ¿Qué es la comunicación?


Es el proceso de intercambiar estudios subjetivos tales como ideas,
sentimientos, creencias, etc.

11. ¿Cuáles son los elementos básicos del proceso de Comunicación?


Emisor, receptor, código, mensaje, canal, contexto o situación

12. ¿Qué son las funciones del lenguaje?


Son las distintas finalidades con que el emisor puede emplear el lenguaje en una
situación comunicativa determinada.

13. ¿Qué es la función fatica?

Está orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor

14. ¿Qué es la funcion referencial?


Es la función del lenguaje que se utiliza para transmitir información objetiva
sobre todo lo que nos rodea

15. ¿Cuáles son los diferentes niveles de lenguas lingüísticas?


Coloquial, popular, familiar, culta

312
16. ¿Qué son las señales verbales y no verbales?

Es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos lingüísticos en el


mensaje y las señales verbales
Es el sistema de comunicación humana que acompaña al lenguaje verbal y en
muchas ocasiones lo su planta

17. ¿Qué es la comunicación oral planificada?


Es aquella que responde a una planificación previamente delineada

18. ¿Qué es el panel?


Es informal, pero debe seguir en desarrollo coherente, razonado y objetivo.

19. ¿Qué diálogo?


Es la forma elocutiva que reproduce la conversación de dos o más personas.

SERIE II (VALOR 34 PUNTOS)


INSTRUCCIONES: lea detenidamente y escriba dentro del cuadro que aparece vacío
el número que corresponde correctamente.

5 Buscan explicar de manera concisa, clara y objetiva


1. La exposición oral una temática en particular

2. La meta cognición 2 Es la capacidad de autorregular los procesos de


aprendizaje, involucra un conjunto de operaciones
intelectuales asociadas al conocimiento, control y
3.Mesa redonda regulación de los mecanismos cognitivos.
1 Es la presentación de la información acerca de un
asunto tema en forma oral o escrita.
4. La conferencia
3 Sirve para conocer diversos puntos de vistas sobre un
mismo problema o tema.
5.Discurso expositivo
4 Consiste en una plática que dirige una persona ante un
auditorio.

6.Conectores textuales 6 Grupos de palabras que sirven para cohesionar, para


relacionar las diferentes oraciones y párrafos de un
texto

313
7.Idiolecto 8 Son observables en cada una de las regiones donde se
habla el idioma español

8 Comunidades de habla 7 Es la forma de hablar característica de cada persona.

9.Paralenguaje 9 Es un conjunto de elementos no verbales de la voz, la


forma de expresarse

10.Los vicios de dicción 10 Son aquellos errores que se cometen cuando se hace
uso del lenguaje de forma equivocada

SERIE III (VALOR 33 PUNTOS)


INSTRUCCIONES: Coloque una “f” si el enunciado es falso y una “v” si es
verdadero

1. La metáfora no puede ser: simple, compuesta y alegórica, de acuerdo con


su
extensión.___________________________________________________F
2. Las Estrategias es un movimiento natural que realiza el ojo luego para
continuar___________________________________________________V
3. Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser
humano____________________________________________________V
4. La cortesía no es un código, un lenguaje particular, que facilita las
relaciones
sociales____________________________________________________F
5. Es un tipo de acoso escolar que ocurre a través de móviles, tabletas,
ordenadores,
etc________________________________________________________V
6. Es un estilo de comunicación basado en la inhibición de esos
pensamientos
___________________________________________________________V
7. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su
víctima para conseguir un
beneficio____________________________________________________V
8. El ruido es cualquier factor que perturba, interfiere, o crea una situación
confusa en la
comunicación________________________________________________V
9. Los refranes son aquellas sentencias acotadas que se usan para dar
consejos____________________________________________________V
10. Es una metáfora compuesta en que solo ciertas palabras se pueden tomar
en sentido recto. _____________________________________________V

314
315
7.1 REGISTRO DE ESTUDIANTES

LISTA DE COTEJO
Nombre del Docente Practicante: Zeidy Yulisa Barrera Reyes No. De Carné: 201950726
Establecimiento: INEBACOP Grado: Segundo Básico
Área/Sub área: Comunicación y Lenguaje Sección: “A “Carrera: P.E.M en Adm.Edu
No. de estudiantes: 25 Tiempo: 35 minutos
Nombre del catedrático titular: Jornada: Vespertina

ZONA EVALUACIÓN TOTAL


NOMRE DE ESTUDIANTES 100 PTS
1 Botzoc Quixán Mónica Esmeralda 60 60
2 Caal Solís Ruth Noemí 61 61
3 Cano Argueta Brayan David 62 62
4 Canil Ralios María Isabel 70 70
5 Canil Ralios Isela 71 71
6 Castro Canil José 75 75
7 Castro Osorio Emilia Aracely 78 78
8 Castro Marroquin Pedro 78 78
9 Canil Ixcoy Alex Valerio 80 80
10 Cano Montenegro Abel Nelson 80 80
11 Canil Ortiz Nery Uvaldo 80 80
12 Garcia Canto Zoila Yesenia 81 81
13 Guillen Gonzalez Eduardo Michel 82 82

316
14 Guitierrez Ac Shirlin Aracely 82 82
15 Hernandez Garcia Ernesto 83 83
16 Herrera Vicente Petronila 83 83
17 Ixcoy Pérez María del Rosario 84 84
18 Juarez Imul Dominga Rosmery 84 84
19 Lopez Ralios Adelayda Yesenia 85 85
20 Lopez Ralios Belter Uvilio 86 86
21 Lopez Ralios Ernesto 86 86
22 Natareno Barrios Alfonso 90 90 _
23 Ralios Vasques Raysi 90 90
24 Rosales Rosales Jorge 90 90
25 Tebalan Cux Ramiro 92 92

___________________________________
Docente de la práctica
Lic. Carlos Lopez García

_____________________________ __________________________________
Catedrático(a) Titular Docente-Practicante
Zeidy Yulisa Barrera Reyes

317
7.2 REGISTRO ESTADISTICO

60 61 62 70 71 75 78 78 80
80 80 81 82 82 83 83 84 84
85 86 86 86 90 90
92
No. 25

A=(XM-Xm+1
A=92-60=321=33
3/3=11

1. I 2. 3.
Mc F Fa McF
60-62 61 31 3 2
2 63-65 64 0 3 3
3 66-68 67 0 3 4
4 69-71 70 5 5 4
4 72-74 73 5 5 4
4 75-77 76 1 6 76
7 78-80 79 5 11 395
8 81-83 5 5 16 410
9 84-86 85 6 21 425
10 87-89 88 0 21 88

318
11 90-92 91 3 25 364
5 6 25 2285

MEDIANA ARITMÉTICA 7.3. Poligono de frecuencia

Σ mc.f
N 6
2285 = 91.4% 5 5
25
Mediana (Md) 3 3
M= 79
N/2 = 11
1
Moda= 85
0 0 0 0 0
60-62 63-65 66-68 69-71 72-74 75-77 78-80 81-83 84-86 87-89 90-92

Interpretación
Fuente: datos tomados de veinticinco alumnos del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Santa María
Tzejá, de la aldea de Santa María Tzejá.
De los veinticinco alumnos tres tuvieron notas en el rango de sesenta a sesenta y dos, cero en el rango de
sesenta y tres a sesenta y cinco, cero en el rango de sesenta y seis a sesenta y ocho, cinco en el rango de
sesenta y nueve a setenta y uno, cinco en el rango de setenta y dos a setenta y cuatro, uno en el rango de
setenta y cinco a setenta y siete, cinco en el rango de setenta y ocho a ochenta, cinco en el rango de ochenta
y uno a ochenta y tres, seis en el rango de ochenta y cuatro a ochenta y seis, cero en el rango de ochenta y
siete a ochenta y nueve, y tres en el rango de noventa a noventa y dos.

319
320
8. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Dentro del desarrollo de la práctica docente se vive la experiencia


que da realce a nuestro futuro como profesionales, como encargados
de velar por la educación de un país, y como los docentes
emprendedores que tenemos que ser, porque no cabe duda que la
práctica hace al maestro y una tercera práctica docente es la que nos
ha llevado a comprender mejor la importancia de las técnicas a
utilizar para el desarrollo de una planificación didáctica fructuosa.

Doy más énfasis a la idea de que la planificación es una herramienta


indispensable dentro de las clases, y que no cabe duda alguna de
que sin planificación no existe una calidad de aprendizaje y no existe
un orden o disciplina a llevar.

Planificar es un gran ahorro de tiempo al momento de impartir una


clase ya que podemos llevar una secuencia de nuestra clase,
organiza y lograr un desarrollo.

El informe de práctica docente da a conocer las distintas etapas que


marcaron el proceso de enseñanza llevada a cabo por el docente
practicante, las distintas herramientas y técnicas metodológicas se
han aplicado según lo que indica el CNB. Esto ha permitido la
adquisición de nuevos conocimientos que como profesionales
debemos de conocer.

Dentro de la práctica docente se conlleva de tres etapas

Primera Etapa de Observación: consistió: en una investigación de


once temas relacionados a la educación, diez periodos de
observación de las clases impartidas por el programa Aprendo en
Casa del nivel secundario, realice un análisis crítico de lo que
observe en el programa y de lo que investigamos.

Segunda Etapa de Asistencia: realice material didáctico de cada una


de las clases que observe, una propuesta de un plan de mejora para
alguna clase observadas en el programa.

321
Tercera etapa, Docencia Directa: Por último, menciono esta etapa
directa, que es la más interesante ya que en ella se pone de
manifiesto todo lo aprendido en relación a docencia, en ella se
planifican temas, se aplican instrumentos y/o herramientas de
evaluación en cada una de las actividades a realizar. Se asigno un
grado, área según el CNB para planificar el bloque y los 30 planes de
clase, bosquejo de temas.
La experiencia de nuestra modalidad de trabajo fue diferente ya que
no impartimos clases no vivimos esa experiencia de compartir con
los jóvenes, nuestra practica fue ficticia porque solo se trabajó los
lineamientos de la propuesta de practica 2020 adecuada a la
situación que se vive actualmente en nuestro país que vino a
perjudicar en todos los ámbitos de la vida de cada ser humano.

Nuestro proceso de practica fue totalmente separado de un aula no


pudimos vivir la experiencia de poder desenvolvernos con el
alumnado, y a tener una mayor confianza con mi persona dentro del
aula. Ya que la confianza es de gran apoyo para el logro de
metodologías desarrolladas dentro del proceso educativo, como el
uso del método inductivo.

A la misma vez grabamos 10 videos de clases, utilizando recursos


didácticos y metodológicos, la duración de cada video es de cinco
minutos y la subimos a la nube para obtener el link de cada uno.
Realización del banco de contenidos y registro estadístico de las
notas obtenidas.
De todas las etapas que ya se han mencionado se plasma la
información en un documento que lleva por nombre “Informe de
Práctica Docente”. En cada una de las etapas se lleva un registro de
calificaciones el cual el docente titular debe colocar de acuerdo que
el docente practicante obtuvo.

322
323
❖ La practica docente, por lo tanto, nos permite desarrollar destrezas,
habilidades, conocimientos académicos y personales, que nos prepran para
ejercer el papel de un buen profesional de la enseñanza y la orientación en
cualquier ámbito educatico.

❖ Que para realizar un buen trabajo es necesario organizarse de manera


correcta por medio de una planificación didáctica ya que nos indica los
objetivos y las actividades que debemos realizar.

❖ Que para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo debemos


de utilizar diferentes métodos, estrategias y técnicas de aprendizaje y de esta
manera desarrollar nuevos conocimientos y que sean personas con un futuro
prometedor.

324
325
326
TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL.

https://drive.google.com/file/d/14WjNbq0N8BpUkp1WNiKZBcJ5MEbcIjxO/view?usp=drivesdk

FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL PROCESO.

https://drive.google.com/file/d/14wo2snNIFRk0uO6wIW2kT7Wa5FOacpSW/view?usp=drivesdk

LA CONFERENCIA.

https://drive.google.com/file/d/15BUhzLSYkXy3dMqCGONm3qENpeJfm4qC/view?usp=drivesdk

LA MESA REDONDA.

https://drive.google.com/file/d/15EryYaNI3ENqRUdRY9Kzx7rpU5gbNvrc/view?usp=drivesdk

EL PANEL.

https://drive.google.com/file/d/1-Zc78u_8LdAzirFQl7MvLiXTZZXOMir6/view?usp=drivesdk

FUNCION EXPRESIVA Y APELATIVA.

https://drive.google.com/file/d/10K-38poeWGPIoKdOaBeND7azODOvWWJT/view?usp=drivesdk

TIPOS DE DISCURSOS.

https://drive.google.com/file/d/10_avkle_BBKYD-tdTO64yuoxrheQ-qO0/view?usp=drivesdk

EL BULLYING

https://drive.google.com/file/d/1-1iWtdNG6-TPMYlI_47pgj7JS6SXQ6zP/view?usp=drivesdk

NORMAS DE CONDUCTA Y CORTESÍA.

https://drive.google.com/file/d/1-3GHAdrI6GllBxJimcVUyHsFQEGnW6_w/view?usp=drivesdk

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

https://drive.google.com/file/d/10l9pU3zlVSy6YR4jgIPxpc4PLRrPLFor/view?usp=drivesdk

327
10.2 PROPUESTA
PRACTICA DOCENTE 2020
SEGUNDO SEMESTRE
FACULTAD DE HUMANIDADES

Por la pandemia COVID 19, se propone realizar la práctica docente de la siguiente


manera:

1. ETAPA DE OBSERVACIÓN:
1. El estudiante practicante deberá realizar investigación de:
• El CNB.
• El PEI.
• El POA.
• Plan de mejora.
• Métodos de Aprendizaje.
• Técnicas de Aprendizaje.
• Estrategias de Aprendizaje.
• Metodologías para la enseñanza en educación del nivel
secundario.
• Recursos didácticos adecuados en la enseñanza en educación
del nivel secundario.
• Evaluación.
• Instrumentos de evaluación.

2. El estudiante practicante deberá observar 10 clases impartidas por el


Programa APRENDO EN CASA, del nivel secundario, visitando las
páginas www.aprendoencasa.mineduc.gob.gt

https://www.youtube.com/watch?v=ojTvJh8THZw

Plataforma MINEDUC DIGITAL. Aprendo en casa

3. El estudiante practicante realizará un análisis crítico de lo que observó y


de lo que investigo. (incisos 1 y 2)

4. El docente asesor, realizará una lista de cotejo con aspectos


relacionados a lo que el estudiante practicante realizó, con la cual
avalará la aprobación de la etapa.

328
5. ETAPA DE ASISTENCIA:

1. El estudiante practicante realizará material didáctico por cada una de las


clases observadas.

2. El estudiante practicante realizará un plan donde evidencia la propuesta


de mejora a las clases observadas en las páginas mencionadas.

3. El docente asesor, realizará una lista de cotejo con aspectos relacionados


a lo que el estudiante practicante realizó, con la cual avalará la aprobación
de la etapa.

ETAPA PRÁCTICA DIRECTA:

1. El docente asesor deberá asignar grado y área, según el CNB, para que los
estudiantes practicantes puedan realizar la planificación de bloque y los 30
planes de clase.

2. El estudiante practicante realizará planificación de bloque y la planificación


de clases según grado y área asignada por el docente asesor de práctica.

3. El estudiante practicante con asesoría del docente verificará los respectivos


componentes de cada clase, plan de clase, contenido teórico, (soporte o lo
investigado de cada tema con cita) actividad de evaluación, instrumento de
evaluación.

4. El estudiante practicante realizará bosquejo de temas (dosificación de


contenidos).

5. El estudiante practicante deberá grabar 10 clases, mismas que deberá subir


al canal Youtube con una duración de 5 minutos cada clase y subirá el enlace
a la plataforma, realizando recursos didácticos necesarios y desarrollar las
diferentes técnicas, estrategias y metodologías. (lo entregarán la 1er.
semana de octubre)

6. El estudiante practicante realizará el banco de contenidos, extraído de los


temas investigados para la realización de los planes de clase.

7. El estudiante practicante realizará un proceso estadístico, datos que le


proporcionará el docente asesor, para dicho proceso. (cuadro de zona de 25
a 30 estudiantes).

329
8. El docente asesor, realizará una lista de cotejo con aspectos relacionados a
lo que el estudiante practicante realizó, con la cual avalará la aprobación de
la etapa.

9. El estudiante practicante ordenará el informe según indicaciones


proporcionadas por el docente asesor, de lo realizado en las tres etapas.

10. El docente asesor proporcionará Constancia de Aprobación al estudiante


practicante, el estudiante descarga la constancia y coloca sus datos, se la
reenvía al docente asesor, luego el docente la imprime, firma y escanea y la
envía al estudiante practicante para su Aprobación.

Se recomienda que el estudiante imprima cada etapa que esté revisada y


autorizada para tener el informe final en físico como evidencia de su práctica,
el que servirá para sustentar el examen privado y prevenir que pueda sufrir
alguna pérdida de información por problemas tecnológicos.

330
331
332
333
334
335

También podría gustarte