Está en la página 1de 40

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA SALUD


SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
CALABOZO - ESTADO GUÁRICO.

INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE COMPORTAMIENTO DEL RIESGO


PRECONCEPCIONAL EN MUJERES DE 15- 49 AÑOS
CMP PALO SECO MUNICIPIO MIRANDA CALABOZO ESTADO GUARICO
OCTUBRE 2015- OCTUBRE 2016.

Proyecto de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en


Medicina General Integral.

Autor:

Dra. Marisabel Mendoza Rondón.

Residente 3 Año En MGI.

Tutor: Dr. Osmel Sánchez Marín

CI: 84.586.179

Calabozo Agosto 2017


CARTA DE APROBACION DEL TUTOR

Calabozo; 15 de agosto 2017.

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Presente.

Yo; Dr. Osmel Sánchez Marín; en mi carácter de tutor del proyecto representado por la
ciudadana: Marisabel Del Valle Mendoza Rondón portadora de CI. 18.405.726, Titulado:
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE COMPORTAMIENTO DEL RIESGO
PRECONCEPCIONAL EN MUJERES DE 15- 49 AÑOS CMP PALO SECO MUNICIPIO
MIRANDA CALABOZO ESTADO GUARICO OCTUBRE 2015- OCTUBRE 2016. Para
optar al Título de Especialista en: Medicina General Integral por cuanto considero que
dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la
presentación pública y evaluación del jurado evaluador que se designe.

________________________________

Dr. Osmel Sánchez Marín

CI: 84.586.179

II
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
"Dr. ARNOLDO GABALDON"

ACTA VEREDICTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Quienes suscriben, miembros del jurado designado por la Comisión Coordinadora del
Programa de Especialización Medicina General Integral, para examinar el Trabajo
Especial de Grado o Trabajo de Grado presentado realizado por la ciudadano (a)
Marisabel Del Valle Mendoza Rondón cedula de identidad N° V.- 18.405726, bajo el
título INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE COMPORTAMIENTO DEL RIESGO
PRECONCEPCIONAL EN MUJERES DE 15- 49 AÑOS CMP PALO SECO MUNICIPIO
MIRANDA CALABOZO ESTADO GUARICO OCTUBRE 2015- OCTUBRE 2016; a fin de
cumplir con el requisito legal para optar al grado académico DE ESPECIALISTA EN
MEDICINA GENERAL INTEGRAL, dejan constancia de lo siguiente:
1.- Leído como fue dicho trabajo por cada uno de los miembros del jurado, se fijó el día 24
de Agosto del 2017 a las 10:00 am, para que el autor lo defendiera en forma pública, lo
que éste hizo en la ciudad de Calabozo, mediante una presentación oral de su contenido,
luego de lo cual respondió satisfactoriamente a las preguntas que le fueron formuladas
por el jurado, todo ello conforme con lo dispuesto en el Reglamento de Gestión
Académica.
2.- Finalizada la defensa oral y revisado el trabajo escrito, el jurado decidió APROBARLO,
dado que se ajusta a lo dispuesto y exigido en el Reglamento de Gestión Académica.

______________________ ______________________

Dra. Mercedes Naranjo Dra. Alma Márquez


Especialista Medicina Familiar Especialista MGI
C.I: 8.618.456 C.I: 8.630.777
Jurado Jurado
________________________

Dr. Juan Rojas


Especialista MGI
C.I:8.631.663
Presidente del Jurado

III
DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios, quien supo guiarme por el buen camino, darme
fuerzas para seguir adelante y no desmallar en los obstáculos que se presentaban,
enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni de fallecer en el
intento.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo,
consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles y por ayudarme con los
recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis
valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia y mi coraje para
conseguir mis objetivos.

IV
RECONOCIMIENTOS

A los docentes, especialmente a mi tutor de tesis Dr.Osmel Sánchez por aceptar


realizar esta tesis bajo su dirección, por su apoyo y confianza en mi trabajo y su
capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable. No solamente en el
desarrollo de esta tesis, sino también en mi formación como investigador.

Las ideas propias siempre enmarcadas en su orientación y rigurosidad, han sido la


clave del buen trabajo que hemos realizado juntos, el cual no se puede concebir sin su
siempre oportuna participación. He logrado importantes objetivos como culminar el
desarrollo de mi tesis con éxito y obtener una afable titulación profesional.

TABLA DE CONTENIDO
V
APROBACION DEL TUTOR…………………………………………………………. ii
ACTA DE VEREDICTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO……………….. iii
DEDICATORIA………………………………………………………………………… iv
RECONOCIMIENTOS v
TABLA DE CONTENIDO…………………………………………………………….. vi
LISTA DE TABLAS……………………………………………………………………. vii
RESUMEN…………………………………………………………………………….. viii
ABSTRACT……………………………………………………………………………. ix
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 1
OBJETIVOS 5
OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………...
OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………….
METODOLOGIA………………………………………………………………………. 12
RESULTADOS…………………………………………………………………………. 15
DISCUSION……………………………………………………………………………. 19
CONCLUSIONES……………………………………………………………………… 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………. 23
ANEXOS……………………………………………………………………………… 26

LISTA DE TABLAS

VI
1- Distribución de la población femenina entre 15- 49 años por grupos de Pag
edades………………………………………………………………………. 15
2- Distribución de las pacientes con riesgo Preconcepcional según el nivel de
educación…………………………………………………………… 16
3- Distribución de las pacientes con riesgo Preconcepcional según el estado
civil……………………………………………………………………… 17
4- Distribución de la población según ocupación en pacientes…………… 17
5- Conocimientos de las pacientes sobre riesgo Preconcepcional antes y
después de la intervención educativa…………………………………….. 18
6- Conocimiento de las pacientes con riesgo Preconcepcional de acuerdo con
el uso de anticonceptivos antes y después de la intervención
educativa……………………………………………………… 18
7- Distribución de las pacientes con riesgo Preconcepcional según su
participación en la consulta de planificación familiar……………………… 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VII
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
CALABOZO - ESTADO GUÁRICO.
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE COMPORTAMIENTO DEL RIESGO
PRECONCEPCIONAL EN MUJERES DE 15- 49 AÑOS CMP PALO SECO MUNICIPIO
MIRANDA CALABOZO ESTADO GUARICO OCTUBRE 2015- OCTUBRE 2016

Autora: Dra. Marisabel Mendoza Rondón.

Tutor: Dr. Osmel Sánchez Marín

AÑO: 2.017

RESUMEN:

se realizó un estudio cuasi experimental, diseño de Campo, nivel descriptivo, cualitativo


con el objetivo de realizar una intervención educativa sobre el comportamiento del riesgo
Preconcepcional en la población femenina del CMP Palo Seco en el periodo de octubre
2015-octubre 2016, el universo lo constituyo las 240 pacientes en edad fértil de 15-49
años. Luego de haber aplicado los criterios de inclusión y exclusión la muestra quedó
conformada por 128 mujeres (53.3%) a las que se le aplicó una encuesta previo
consentimiento informado las variables demográficas: edad, escolaridad, estado civil y
ocupación. Resultados: antes de la intervención existía un conocimiento de un 42.1% en
las pacientes sobre riesgo preconcepcional, el uso de métodos anticonceptivos así como
también la asistencia a la consulta de planificación familiar, el cual; después de la
intervención educativa aumento significativamente al 96%. Se determinó que las
pacientes de la Comunidad de Palo Seco con mayor riego preconcepcional son las
adolescentes. Estas adolescentes conocen los riesgos Preconcepcional y la importancia
de utilizar los métodos anticonceptivos para así mejorar la salud reproductiva en general.
Se recomienda generalizar el programa de intervención educativa a otras áreas de salud
del municipio donde existan condiciones para implementarlo y divulgar los resultados de
este trabajo.
Campos de Acción: Medicina General Integral
Línea de Investigación: Salud Reproductiva
Descriptores de Contenido: comportamiento del Riesgo Preconcepcional en mujeres de
15-49 años
PALABRAS CLAVES: Riesgo Preconcepcional, Percepción del Riesgo.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VIII
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
CALABOZO - ESTADO GUÁRICO.
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL RIESGO
PRECONCEPCIONAL EN MUJERES DE 15- 49 AÑOS EN EL CONSULTORIO DE LA
COMUNIDAD DE PALO SECO EN EL PERIODO OCTUBRE 2015- OCTUBRE 2016.
Autor:

Dra. Marisabel Mendoza Rondón.

Tutor: Dr. Osmel Sánchez Marín

AÑO: 2.017

SUMMARY ABSTRACT

A quasi-experimental study was conducted with the objective of carrying out an


educational intervention on the behavior of preconceptional risk in the female
population of the dry palo community clinic in the period from October 2015 to
October 2016. The universe was constituted by the 240 patients in fertile age of
15-49 years. After applying the inclusion and exclusion criteria, the sample was
made up of 128 women (53.3%), who were given a survey prior informed consent,
demographic variables: age, schooling, marital status and occupation. Results:
before the intervention there was a knowledge in the patients about
Preconceptional risk, the use of contraceptive methods as well as the attendance
to the consultation of family planning of 42.1% which after the educational
intervention increased significantly to 96% .Con all this could be determined that
the patients of the community of Palo Seco with greater Preconceptional irrigation
are the adolescents. It was concluded that these adolescents are aware of
Preconceptional risks and the importance of using contraceptive methods to
improve reproductive health in general. It is recommended to generalize the
educational intervention program to other health areas of the municipality where
there are conditions to implement it and disseminate the results of this work.
Fields of Action: Comprehensive General Medicine.
Research Line: Reproductive. Content Descriptors: Preconception risk behavior in
women aged 15-49
KEYWORDS: Preconception Risk? Perception of Risk.

IX
INTRODUCCION:

En la primera mitad del siglo XX existió un gran desarrollo en el arte de los partos sin
dejar de constituir un gran riesgo para la mujer embarazada, lo que determinara un
elevado número de muertes maternas. Ya en 1950 se logra en el mundo una tasa de
mortalidad materna de 8,5 por cada 1000 nacidos vivos, por lo que es a partir de ese año
que se abre camino a una nueva preocupación universal, el riesgo de la vida fetal; a partir
de ese momento comienza la tendencia de reducir el número de hijos y al mismo tiempo
el deseo de no perder ninguno.

Después de iniciada la atención sectorizada por cada una de las especialidades


básicas, se estableció en el 1959 la metodología de las consultas de profilaxis del riesgo
materno y perinatal, para contribuir de esa forma a la disminución de la mortalidad
materna infantil. La promoción y el desarrollo de la salud reproductiva es uno de los
pilares más importantes para la prevención de la enfermedad y muerte durante el proceso
de la reproducción.

Los principales instrumentos para lograr este fin son: la educación en salud y el
manejo del concepto de riesgo reproductivo. Un grupo de expertos de la organización
mundial de la salud (OMS) propuso que las salud familiar es " algo más que la simple
suma de la salud individual de todos los miembros de la familia ya que toma en
consideración las interacciones complejas que se establecen en su seno, así como lo de
la familia con la sociedad y el medio que lo rodea". Conociendo la importancia que tiene
esta definición y que la medicina en la comunidad tiene como objetivo fundamental la
prevención, se hace necesario brindarle a la población en edad fértil y con algún riesgo, el
medio de controlar la fecundidad.

Se crea así la actividad de planeamiento familiar y de anticoncepción, como un


instrumento de trabajo en el riesgo Preconcepcional y que con la participación del médico
de la familia adquiere su mayor dimensión, para convertirse en una estrategia de salud, ya
que tiene como fin proteger y mejorar la salud de la familia y de la comunidad.

Esto es evidente, pues la planificación familiar significa, como primer aspecto, una
toma de conciencia y control del individuo sobre sus procesos y capacidad reproductiva,
lo que contribuye a una participación más efectiva en su propio destino, su función en la
familia, en la comunidad y en la estructura de la sociedad. Por tanto es una actuación
consciente, que se hace con sentido de responsabilidad.

1
El programa de riesgo reproductivo Preconcepcional como política de salud permite la
decisión libre, consciente y voluntaria de las parejas para determinar cuántos y cuando
tener los hijos que deseen, mediante la utilización de los diferentes métodos
anticonceptivos, su finalidad es reducir la morbi-mortalidad materno infantil, que la pareja
disfrute plenamente la sexualidad y lograr una paternidad y maternidad responsable.

Debemos señalar que los factores de riesgo no se comportan de igual manera en


cada mujer, por otra parte no todos los autores consideran los mismo factores de riesgo y
cuando coinciden, no lo valoran igual, de ahí la importancia de que el médico de familia,
haga una evaluación integral e individual determinando cuando constituye un riesgo
reproductivo el cual se aplica a mujeres en edad reproductiva, entre 15 y 49 años no
gestantes, que de acuerdo con la presencia de condiciones y factores de riesgo, tienen
incremento en la probabilidad de sufrir danos a su salud o a la de su futuro hijo, si se
involucraran en el proceso reproductivo.

La organización mundial de la salud en 1992 definió a la salud reproductiva como el


estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad durante el proceso de reproducción. Este concepto se ratificó en la
conferencia internacional de población y desarrollo en el Cairo, 1944. Cuba desde el
triunfo de la revolución estableció programas dirigidos a proteger la salud materna -
infantil, entre ellos el programa del manejo y control del riesgo reproductivo
Preconcepcional el cual fue actualizado en 1996.

En países como Brasil, México y Venezuela se ha incrementado el número de mujeres


que pasan a formar parte de estos grupos de riesgo, alcanzando la población de menores
de 20 hasta un 25 a un 30% del total de mujeres. En estos estudios, han sido encontrados
entre las principales causas de riesgo, la actividad sexual activa entre las adolescentes,
las enfermedades crónicas más significativas han sido, hipertensión arterial, asma
bronquial y diabetes mellitus, las cardiopatías y la desnutrición materna entre otras.

2
CAPÍTULO I

APROXIMACIÓN AL PROBLEMA:
Se conoce como riesgo Preconcepcional a la probabilidad que tiene una mujer no
gestante de sufrir daño (ella o su producto) durante el proceso de la Reproducción. Esto
está condicionado por una serie de factores, enfermedades o circunstancias únicas o
asociadas que pueden repercutir desfavorablemente en el binomio, durante el embarazo,
parto o puerperio .Por lo antes expuesto, el riesgo puede ser de carácter biológico,
psicológico y social, y no es valorado por igual en cada caso; es decir, que la misma
condición de riesgo no repercute de forma igual en cada mujer o pareja, por lo que
debemos hacer un enfoque y análisis individualizado en cada caso.
La organización mundial de la salud (OMS), registra altas cifras de muertes de
mujeres en edad fértil en los países subdesarrollados y con compleja situación económico
social, cuyas causas de muertes se relaciona con el proceso de gestación, publicando las
siguientes estadísticas, en África: 1 de cada 21 mujeres tienen riesgo de muerte materna,
en Asia 1 de cada 56 y en Norteamérica 1 de cada 6.366. Y correspondencia con ello se
comportan los indicadores referentes a la mortalidad infantil. (OMS, 2004).

El análisis epidemiológico del estado de salud de la población en américa latina, según


señala Gomes en el 2005, revela que uno de los grupos más vulnerables continúa siendo
el de la mujer en especial en edad fértil, en quienes se considera existe mayor riesgo de
enfermar y morir por causas relacionadas con las gestaciones. Considerando lo antes
expuesto emerge la asistencia Preconcepcional como un método de atención sanitaria
basada en el concepto de riesgo, y presupone que cuando una mujer asume inicial una
gestación, se enfrenta a un proceso biológico que por muy fisiológico que sea nunca está
exento de peligro (Coutado y Zamora 2007).

Desde hace varios años, en otros países se ha venido implementando la asistencia


Preconcepcional, y algunos estudios demuestran su importancia, entre ellos en cuba,
Cervera et, Al. (1997), encontraron que al comparar un grupo de mujeres con factores de
riesgo Preconcepcional contra un grupo control las mujeres con riesgo presentaron 19 %
más distocias del parto, además fueron más frecuentes las alteraciones del desarrollo
óseo y la evaluación nutricional.

3
En Venezuela la proporción de mujeres de 15 a 24 años iniciadas sexualmente están
más cercanas a los dos tercios (60%)en el año 2006 la tasa de mortalidad fetal tardía fue
de 11,9 por 1.000 nacidos vivos; cifra que pudieran considerarse elevada al compararla
con otros países tales como Chile, Argentina, México y Estados Unidos.
Sin embargo según datos reportados en algunas ciudades de Venezuela las cifras
son aún mayores, tal es el caso del Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello, Estado
Carabobo, donde la tasa de mortalidad fetal tardía fue 20,56 por 1000 nacidos vivos.
En la Comunidad Palo Seco de Calabozo, perteneciente al municipio francisco de
miranda, existe una población de 240 mujeres, de las cuales 128 se encuentran en edad
fértil, teniendo en cuenta que para el año 2014 hubo un total de 78 mujeres con riesgo
Preconcepcional en edades comprendidas entre 15 a 49 años. Para el año 2015 se
realizó una nueva Dispenzarización en la cual se encontró un aumento significativo de
mujeres, en su mayoría adolescentes con riesgo Preconcepcional y bajo nivel del
conocimiento del mismo. Tomando en consideración el bajo nivel de conocimiento y los
factores de riesgo que pueden presentar la mujer, la pareja y la familia, que juegan un rol
muy importante en la comunidad.

Por todo lo anterior expuesto se decidió realizar este estudio con la siguiente
pregunta científica: ¿Que conocimiento tiene la población sobre el riesgo Preconcepcional
en la comunidad femenina comprendidas entre 15 a 49 años del consultorio de la
comunidad de palo seco en el periodo de octubre 2015 a octubre 2016?

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION:

Esta investigación se justifica por que el riesgo preconcepcional y el embarazo precoz


es una de las dos principales causas de mortalidad materno infantil, es por ello que
continua constituyendo hoy día un problema de salud pública destacándose los casos de
defectos del tubo neural, las malformaciones fetales en general, en especial las que hasta
ahora diversos estudios han demostrado ser prevenido. A su vez el bajo peso al nacer
que ha asociado a malas condiciones dietética, estrés, enfermedades de transmisión
sexual así mismo, las complicaciones obstétricas de las embarazadas, todo lo cual
conlleva a gastos de importantes suma de dinero para sus estudios y tratamientos.

4
En la actualidad se reconoce a la asistencia preconcepcional como parte de la
asistencia perinatal, siendo uno de los factores que pueden contribuir a un curso normal
del embarazo y a obtener un recién nacido sano, ya que gran parte de la salud durante el
embarazo depende principalmente del estado de la mujer antes de concebir. La principal
motivación surge de lo transcendental que es el logro de la salud materna e infantil para
cualquier país y sociedad, y debido a que no se cuenta con publicaciones suficientes que
orienten sobre la situación planteada en nuestra región, conocer e identificar el problema
es el primer paso de su solución.

Se justifica por la novedad científica de la información que brinda sobre la percepción


más amplia de la asistencia preconcepcional, su relación con las complicaciones en el
embarazo y el resultado de las gestaciones.

La promoción y el desarrollo de la salud reproductiva es uno de los pilares más


importantes para la prevención de la enfermedad y muerte durante el proceso de la
reproducción. Los principales instrumentos para lograr este fin son: la educación en salud
y el manejo del concepto de riesgo reproductivo. La comunidad cuenta con una población
de 1030 Habitantes, siendo 523 del sexo femenino y de ellas 240 en edad reproductiva,
Se tomó una muestra de 128 mujeres en edad fértil para la realización de este proyecto
en edades comprendidas entre 15 a 49 años.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General.
Determinar a través de intervención educativa el comportamiento del riesgo
preconcepcional en mujeres de 15-49 años en el CMP Palo Seco en el periodo de octubre
2015 - octubre 2016.

Objetivos Específicos.
1. Identificar la relación entre el riesgo preconcepcional y las variables demográficas:
edad, escolaridad y estado civil, ocupación.
2. Evaluar el nivel de conocimientos sobre riesgo preconcepcional y uso de métodos
anticonceptivos en la muestra investigada antes y después de la intervención educativa.
3. Crear un plan de acción para disminuir la incidencia de embarazos no deseados de la
comunidad en estudio.

5
CAPITULO II

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA:

En el presente proyecto se obtuvo algunas de las reflexiones teóricas y


metodológicas que se hicieron a lo largo de nuestra experiencia particular de investigación
de tesis en torno a las perspectivas de adquirir las habilidades que tengo como médico en
el cuidado de la mujer con riesgo preconcepcional, concretamente sobre el valor que la
misma otorga. En este artículo se exploran algunos de los textos de Benjamín y de
Aguirre con la intención de descubrir en ellos lo que hemos denominado sus principios
constructivos en relación a este problema. La construcción teórica es definida por Aguirre
(2007) como; “el resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del
cuerpo teóricos epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para
su estudio”. Cabe mencionar que el marco teórico referencial a través de su estructura
lógica y racionalidad va a permitir el análisis de los hechos conocidos, así como, orientar
la búsqueda de otros datos relevantes.

INVESTIGACIONES PREVIAS AL ESTUDIO:

Se realizó la revisión de investigaciones previas sobre el tema en estudio, donde el


análisis epidemiológico del estado de salud de la población en américa latina, según
señala Gomes en el 2005, revela que uno de los grupo más vulnerable continua siendo el
de la mujer en especial en edad fértil, en quienes se considera existen mayor riesgo de
enfermar y morir por causas relacionadas con las gestaciones. Considerando lo antes
expuesto emerge la asistencia preconcepcional como un método de atención sanitaria
basada en el concepto de riesgo, y presupone que cuando una mujer asume inicial una
gestación, se enfrenta a un proceso biológico que por muy fisiológico que sea nunca está
exento de peligro (Coutado y Zamora 2007).

La organización mundial de la salud (OMS), registra altas cifras de muertes de


mujeres en edad fértil en los países subdesarrollados y con compleja situación económico
social, cuyas causas de muertes se relaciona con el proceso de gestación, publicando las
siguientes estadísticas, en África: 1 de cada 21 mujeres tienen riesgo de muerte materna,
en Asia 1 de cada 56 y en Norteamérica 1 de cada 6.366. Y correspondencia con ello se
comportan los indicadores referentes a la mortalidad infantil. (OMS, 2004).

6
Ha sido establecido que el embarazo en la adolescencia está asociado con el
crecimiento intrauterino retardado (CIUR), la anemia y otras complicaciones gestacionales
con un efecto negativo sobre su producto.se ha reportado que en las mujeres menores
de 19 años con bajo peso corporal, el riesgo de crecimiento intrauterino es cinco veces
mayor que en las mujeres con peso adecuado, considerándose la desnutrición materna
como el factor de riesgo preconcepcional biológico de mayor incidencia, en la evaluación
desfavorable durante el primer año de vida del niño.

En países como Brasil, México y Venezuela se ha incrementado el número de mujeres


que pasan a formar parte de estos grupos de riesgo, alcanzando la población de menores
de 20 hasta un 25 a un 30% del total de mujeres. En estos estudios, han sido encontrados
entre las principales causas de riesgo, la actividad sexual activa entre las adolescentes,
las enfermedades crónicas más significativas han sido, hipertensión arterial, asma
bronquial y diabetes mellitus, las cardiopatías y la desnutrición materna ya mencionada
anteriormente.

Ahora bien, los antecedentes mencionados, aportan ideas de gran valor para los
estudios de este trabajo, pues el aporte teórico brindado a la investigación refleja que la
orientación sexual, forma parte de los aspectos que inciden en la formación de las
mujeres que acuden a la consulta. Con el fin de lograr mejores resultados en la calidad de
estilos de vida en la población femenina mediante la educación en salud y conceptos
básicos de riesgo Preconcepcional.

Orientación Epistemológica:

Esta nueva concepción dela obstetricia se origina en el valor que ha adquirido la


prevención en la medicina moderna. Históricamente el inicio de la medicina solo atiende a
las enfermedades y los intentos barbáricos para obtenerla curación, progresivamente y a
través de los siglos el conocimiento va aumentando y se mejoran los procedimientos
curativos a la vez que comenzamos a entender el origen de las enfermedades y por qué y
quienes las producen, al conocer la causa puedo prevenir que esta influya sobre el ser
humano, así la puedo detener o atenuar antes de que se produzca la enfermedad.
La obstetricia tradicional comenzaba cuando la mujer tenía meses de retraso
menstrual o peor aún, cuando tenía los dolores que precedían al parto.

7
Sin pruebas de embarazo ni ecografía había que determinar si ese crecimiento
abdominal era un tumor o un bebe, con el tiempo esa deficiencia fue mejorando gracias al
avance tecnológico. La organización mundial de la salud en 1992 definió a la salud
reproductiva como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente
la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción.
Este concepto se ratificó en la conferencia internacional de población y desarrollo en
el Cairo 1944. En la primera mitad del siglo XX existió un gran desarrollo en el arte de los
partos sin dejar de constituir un gran riesgo para la mujer embarazada, lo que determinara
un elevado número de muertes maternas.
Riesgo Preconcepcional.
Se conoce como Riesgo Preconcepcional a la probabilidad que tiene una mujer no
gestante de sufrir daño durante el proceso de la reproducción. Esto está condicionado por
una serie de factores, enfermedades o circunstancias únicas o asociadas que pueden
repercutir desfavorablemente en el binomio, durante el embarazo, parto o puerperio. El
riesgo puede ser de carácter biológico, psicológico y social y no es valorado por igual en
cada caso, es decir, que la misma condición de riesgo no repercute de forma igual en
cada mujer o pareja, por lo que debemos hacer un enfoque y análisis individualizado en
cada caso.

Factores de Riesgo: Es cualquier característica o circunstancia detectable de una


persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de
padecer, desarrollar o estar especialmente expuesta a un proceso mórbido.
-Antecedentes de Condiciones Generales:
 Edad < 18 ó > 35 años.
En las mujeres muy jóvenes es más frecuente que el embarazo termine antes de
tiempo (abortos, partos inmaduros o prematuros) así como que ocurrirán malformaciones
congénitas y complicaciones como: Inserción baja placentaria, toxemia, distocia del parto,
muerte fetal, etc. En las mujeres mayores de 35 años también son frecuentes las
complicaciones antes señaladas sobre todo si se añaden otros factores riesgo como la
multiparidad, hábitos de fumar y enfermedades crónicas.

 Peso: Las malnutridas por defecto deberían aumentar de peso antes de la


concepción, ya que con frecuencia se le asocian partos pre términos y toxemia.

8
En el caso de las obesas, las complicaciones principales van a estar asociadas con la
toxemia y la hipertensión arterial, pero también pueden verse la prematuridad y el bajo
peso.
-Condiciones Sociales Desfavorables o Conductas Personales o De Pareja
Inadecuadas: Éstas también constituyen un factor de riesgo para el embarazo y el
producto. Entre ellas se encuentran: alcoholismo, promiscuidad, pareja inestable, madre
soltera, hacinamiento, intento suicida, no solvencia económica y maltrato.
-Antecedentes Obstétricos y Reproductivos:
• Paridad mayor de 6.

-Intervalo Intergénesico < 1 año y cesáreas anteriores. Lo consideramos corto cuando


es menor que 1 año, no así para la cesárea anterior, que consideramos hasta 2 años.
-Hábitos Tóxicos: Como el alcohol, cigarrillo y otras drogas.

-Abortos Espontáneos, Malformaciones Congénitas y Muertes Perinatales: pudieran


estar relacionados con factores orgánicos y genéticos que deben ser estudiados antes del
embarazo.

-Recién Nacido y De Bajo Peso (Pretérmino): pueden repetirse en próximas


gestaciones alguna causa previa que lo favorezca: enfermedades crónicas, hábito de
fumar, malformaciones uterinas, y miomas.

-Toxemia Anterior: puede repetirse debido al mal control de los hábitos higiénico-
dietéticos, así como si han aparecido otros factores.
-Cesárea Anterior: como toda intervención sobre el útero debe considerarse hasta los 2
años, ya que es un factor que no podemos modificar.
-Rh Negativo Sensibilizado: constituye un importante riesgo aunque no es frecuente.
También debe estudiarse cuando han existido múltiples gestaciones.
-Antecedentes Patológicos Personales:
 Principales enfermedades crónicas: Como la hipertensión arterial, diabetes
Mellitus, cardiopatías, nefropatías y hepatopatías, que son la más importante por
su repercusión sobre la vida del binomio, seguidas en frecuencia por el asma
bronquial y las anemias. Además, existen otras condiciones que pueden no
haberse relacionado antes, ya que solamente lo hicimos con lo más frecuentes.

9
Es importante destacar que cuando se asocian los factores de riesgo se incrementa.

Una vez detectado el problema y su magnitud, debemos actuar para, en lo posible,


erradicar, disminuir o controlar el riesgo y de esta manera, posibilitar el embarazo en el
caso que se desee, o tomar una conducta sobre anticoncepción temporal o definitiva. En
nuestro medio, en el nivel de la atención primaria de salud (APS) existe un Programa para
el Control de Riesgo Preconcepcional, que se desarrolla en todos los consultorios
médicos de la familia y se centraliza al nivel del policlínico: tiene como objetivo
fundamental incidir y modificar positivamente el riesgo existente antes de que la mujer se
embarace, con el fin de lograr que la concepción ocurra en las mejores condiciones
posibles.

BASES LEGALES:

La base legal que fundamenta las actividades destinadas al sector sanitario en


Venezuela, tiene su punto de partida en la constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, publicada en Gaceta Oficial No. 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999, en
su título de los Derechos Sociales y de las familias en los siguientes artículos:
 Artículo. 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado,
que lo garantizará como parte del derecho de la vida. El estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo
y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen el derecho a la protección
de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y
defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la Ley, en conformidad con los tratados y convenios internacionales
suscritos y ratificados para la República.
 Artículo. 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la
rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad
social regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad.

10
El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la
prevención de enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de
calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán
privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la
toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en
las instituciones públicas de salud.
 Artículo. 85: El financiamiento del sistema público de salud es obligación del
Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la Ley. El
Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los
objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los
centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de
producción de insumos para la salud. El estado regulará las instituciones públicas
y privadas de salud.

Ley Orgánica de Salud (2006) También cabe mencionar la Ley Orgánica de Salud de
1.998, donde se señala los lineamientos generales para el sector salud, y lo que queda
claramente establecido en los siguientes artículos
 Artículo. 1: Está Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de la
República. Establecerá las directrices y bases de salud como proceso integral,
determinará la organización, funcionamiento y control de la prestación de los
servicios de salud de acuerdo con los principios de adaptación científico-
tecnológica de continuidad y de gratitud, este último en los términos establecidos
en la Constitución de la República. Regulará igualmente los deberes y derechos
de los beneficiarios, el régimen cautelar sobre las garantías en la prestación de
dichos servicios, las actividades de los profesionales y técnicos en ciencias de la
salud, y la relación entre los establecimientos de atención médica de carácter
privado y los servicios públicos de salud contemplados en esta Ley.
 Artículo 5: El Ministerio de Salud será el órgano rector y planificador de la
administración pública nacional de salud. Ejercerá la dirección técnica y
establecerá las normas administrativas, así como la coordinación y supervisión de
los servicios destinados a la defensa de la salud, de conformidad con lo previsto
en la Ley Orgánica de la Administración Central y demás leyes referidas a la
materia.

11
CAPÍTULO III

CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA:
Cabe destacar el hecho cierto de que esta fase de la investigación se refiere a las
herramientas metodológicas con base a interpretar, recolectar y caracterizar este estudio
que se está realizando con el mayor rigor metodológico. En aras de lograr los objetivos
empíricos de la investigación.

Enfoque Epistémico:

Alude a un cierto sistema de preferencias y convicciones respecto a la misma


estructura relacional de la producción de conocimientos. Viene a ser entonces, el mismo
concepto de estilo de pensamiento a la luz de las suposiciones que siguen. Siendo el
conocimiento científico una generación a partir de la misma estructura que genera
también al conocimiento ordinario y estando supeditada al concepto de estilo de
pensamientos. Es a partir de la epistemología que se sientan las bases para la orientación
y desarrollo del trabajo de investigación, en esta etapa se expresa el paradigma bajo el
cual se orientará o enfocará la investigadora, lo cual permite mencionar que este estudio
se desarrollará bajo el Paradigma Cualitativo.

METODO DE INVESTIGACION

Diseño: Se realizó un estudio cuasi-experimental en el consultorio médico popular de la


comunidad Palo Seco en el periodo octubre 2015-octubre 2016.
Tiempo: Octubre 2015-octubre 2016.
Población: se define la población como “el conjunto de personas finito o infinito de caso o
elementos de observación de características idénticas, similares o diferentes” (p.22). Esta
definición señala que una población o grupo de individuos que tiene diferentes tipos de
características de acuerdo al problema en estudio. 248 mujeres en edad fértil en edades
comprendidas entre 15 - 49 años.
Muestra: Es de señalar que la muestra productora de datos quedó conformada por 128
pacientes identificadas como Riego Preconcepcional en edades comprendidas entre 15 -
49 años.
Muestreo: Aleatorio simple.

12
Programa de trabajo:
Se realizó un estudio cuasi experimental en el consultorio médico popular de la
comunidad de palo seco en el periodo de octubre 2015-octubre 2016. Este consultorio
está cubierto por el programa de salud en la Misión Barrio Adentro y atiende una
población estimada de 1030 habitantes. El universo de la población femenina es de 523
pacientes con una muestra de estudio que estará constituida por 128 mujeres en edad
fértil de 15 a 49 años de edad, pertenecientes al consultorio y seleccionadas en forma
aleatoria simple, cuyas variables de estudio son: la edad materna, estado nutricional y
factores de riesgo, Para la realización de este trabajo investigativo contamos con la
participación de la comunidad, con la enfermera del consultorio, la promotora de salud, así
como los integrantes del consejo comunal, los cuales nos ayudaran a la ejecución de las
actividades pautadas. Las fuentes de obtención de datos fueron las Historias clínicas
individuales, las de salud familiar las tarjetas de control de riesgo preconcepcional y las
historias clínicas obstétricas, conformaron nuestro contexto de investigación, según Guía
de Observación documental (Anexo 1). A todas ellas les aplicamos una entrevista
estructurada con una pregunta dicotómica que indagaba sobre que es el riesgo
preconcepcional (Anexo 2).de las cuales un 76.5 % contestaron de manera satisfactoria,
se revisó nuevamente nuestro modelo de recolección de datos y todas estas pacientes se
encontraban Dispensarizadas como Riesgo Preconcepcional. A las mujeres que
expresaron que no sabían se les realizó una segunda pregunta relacionada con su interés
en participar en el estudio y se les pidió un consentimiento informado a las representantes
de las adolescentes (Anexo 3) a las pacientes se le aplicó un cuestionario (Anexo 4)
para valorar los criterios de Dispensarización de las mismas como riesgo
preconcepcional. Una vez determinado este estudio en ellas, se evaluó si se encontraban
o no Dispensarizadas, considerando la información del modelo de recolección de datos.

La muestra productora de datos quedó conformada por 128 pacientes identificadas


como Riego Preconcepcional en edades comprendidas entre 15 - 49 años; cumpliendo los
requerimientos de un muestreo no probabilístico por conveniencia. El cuestionario conto
con un total de cinco preguntas que recogen información necesaria para nuestra
investigación, Cabe destacar que la entrevista al igual que el cuestionario se aplicó en
las viviendas de estas pacientes, considerando las condiciones apropiadas que las
técnicas requieren para su utilización.

Criterios de inclusión:
13
 Pacientes que estén de acuerdo con cooperar en el desarrollo de la investigación
sobre riesgo preconcepcional.
 Pacientes que se encuentran en edad reproductiva.
 Pacientes que acuden a la consulta de planificación familiar.
Criterios de exclusión:
 Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio.
 Pacientes que no se encuentran en edad fértil.
La investigación clasifica como cuasi experimental de tipo antes y después, donde se
comparan los resultados para demostrar la correlación de una variable sobre otra y se
realiza desde una perspectiva sociocrítica.
Recursos Disponibles Para la Investigación:

 Recursos Institucionales: CMP de Palo Seco, Consejos comunales, iglesias,


escuelas, liceos, Consultorio Médico Popular, Centro Diagnóstico Integral Las
Dinamitas y Sala de Rehabilitación Integral Las Dinamitas.
 Recursos Humanos: para la realización del presente proyecto contamos con
suficiente talento humano, tanto el personal de salud que labora en el consultorio
de la comunidad de Palo Seco así como también sus habitantes, dentro de ellos
contamos con: médicos de familia, defensora de la salud, integrantes del consejo
comunal (comité de salud), los cuales nos ayudaran con el cumplimiento de las
actividades propuestas.
 Recursos Materiales: dentro de los materiales utilizados se encuentran: cuadernos,
lápices, marcadores, papel bond, foami, tijeras, láminas de anime, pega, silicón,
moldes de letra, hojas blancas tipo carta, reglas, cámaras fotográficas,
computadoras, pendrives, impresoras, CD etc.
 Recursos Financieros: los recursos financieros para llevar a cabo la ejecución de
este proyecto serán canalizados a través de la autogestión.

14
RESULTADOS:

Tabla 1. Distribución de la población femenina entre 15- 49 años por grupos de


edades. CMP Palo Seco. ASIC “Las Dinamitas” Municipio Miranda,
Calabozo Estado Guárico. Octubre 2.015 – octubre 2.016.
EDADES TOTAL %
15 – 16 43 33.5
17 – 20 27 21.0
21 – 24 14 10.9
25 – 28 12 9.3
29 – 32 9 7.0
33 – 36 8 6.2
37 – 40 7 5.4
41 – 44 4 3.1
45 - más 4 3.1
TOTAL 128 100
Fuente: Datos de la Investigadora, 2.015 – 2.016.

Análisis: Al analizar los grupos de edades existió un predominio de la población de 15 a


16 años representando un 33,5 por ciento de la población en estudio lo que muestra que
en la población estudiada el riesgo preconcepcional es mayor en adolescentes, por tanto
nos lleva a entender que debemos incrementar el conocimiento de estas jóvenes y
basarnos en técnicas que permitan un mayor entendimiento. Cabe destacar que el riesgo
preconcepcional se encuentra en mujeres < de 18 y > de 35 años, y según las últimas
actualizaciones la edad optima de fecundidad es de 19 a 30 años. Sin embargo se
consideran de riesgo cuando presentan algún factor de riesgo o patología asociada. Ya
que en nuestro país representan un riesgo debido a las características psicológicas
propias de esta edad tienden a no adoptar conductas responsables de autocuidado,
generalmente no tienen pareja estable y la posibilidad de que se produzca en ellas un
embarazo de riesgo es alta.

15
Tabla 2. Distribución de las pacientes con riesgo Preconcepcional según el nivel de
educación CMP Palo Seco. ASIC “Las Dinamitas” Municipio Miranda,
Calabozo Estado Guárico. Octubre 2.015 – octubre 2.016.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN NUMERO DE CASOS %
PRIMARIA 38 29.6
SECUNDARIA 59 46.0
UNIVERSITARIA 31 24.2
TOTAL 128 128
Fuente: Datos de la Investigadora, 2.015 – 2.016.

Análisis e interpretación de los resultados:

En la tabla 2 Acerca del nivel de instrucción de las pacientes encuestadas,


evidenciamos el predominio de mujeres con instrucción secundaria con un 46.0%,
seguido de educación primaria con un 29,6%y por último estudio superior con un 24.2 %.
Teniendo en cuenta la importancia de este factor de riesgo ya que puede influir en la
participación de diferentes actividades y conocimientos de principios básicos de riesgo
preconcepcional. Concordando nuestros resultados con el trabajo realizado durante el
año 2016 en la universidad regional autónoma de los andes por María Gabriela Haro
Salas en el Hospital Regional Docente Ambato donde evidencia un mayor porcentaje
en estudios secundarios con un 50% seguidos de primarios 27,5% y universitarios
22,5%.

Tabla 3. Distribución de las pacientes con riesgo Preconcepcional según el estado


civil CMP Palo Seco. ASIC “Las Dinamitas” Municipio Miranda,
Calabozo Estado Guárico. Octubre 2.015 – octubre 2.016.
ESTADO CIVIL NUMERO %
Soltera 58 45.3
Casada 23 17.9
Concubinato 32 25
Divorciada 15 11.7
TOTAL 128 100
Fuente: Datos de la Investigadora, 2.015 – 2.016.

En la tabla 3 con respecto al estado civil se evidencia una mayor proporción de


pacientes solteras con un 45.3% el cual representa un factor de riesgo preconcepcional
importante, pues se conoce que estas mujeres al estar solteras tienen un mayor riesgo
de tener varias parejas sexuales. Seguidas de pacientes en concubinato con 25%.

Tabla 4 Distribución de la población según ocupación en pacientes del CMP Palo


Seco. ASIC “Las Dinamitas” Municipio Miranda,

16
Calabozo Estado Guárico. Octubre 2.015 – octubre 2.016.
Ocupación N %

Desempleado 10 7.8

Labores del Hogar 23 17.9

Estudiantes 67 52.3

Trabajador 28 21.8

Total 128 100

Fuente: Datos de la Investigadora, 2.015 – 2.016.

Análisis: En cuanto al nivel ocupacional de las pacientes con riesgo preconcepcional en


estudio pudimos observar que predomina la población estudiantil con un 52.3%.

Tabla 5: Conocimientos de las pacientes sobre riesgo Preconcepcional antes y


después de la Intervención Educativa CMP Palo Seco. ASIC “Las Dinamitas”
Municipio Miranda, Calabozo Estado Guárico. Octubre 2.015 – octubre 2.016.
Conocimientos ANTES % DESPUES %
NO 75 58.5 6 4
SI 53 41.4% 122 96
Total 128 100 128 100
Fuente: Datos de la Investigadora, 2.015 – 2.016.

La tabla 5 Nos demuestra el bajo conocimiento que existía sobre el riesgo


Preconcepcional en las pacientes encuestadas antes de la aplicación de la estrategia
educativa, con un 58.5%, sobre aquella pacientes que tienen conocimiento representando
el 41.4 %. Lo cual indica que no existía una correcta preparación o acceso a información
que permita a la persona manejar de una manera responsable su sexualidad y planificar
adecuadamente próximo embarazos. Sin embargo, después de aplicar la estrategia con el
grupo de estudio evidenciamos un incremento del nivel de conocimientos acerca del
riesgo Preconcepcional a un 96% el cual se considera un progreso importante con efectos
beneficiosos para las pacientes. Este resultado positivo también se presentó en otro
estudio realizado en el año 2015 en el centro de planificación familiar del policlínico
Raúl Gómez García “Cuba por prendes, Guibert, González y Borges donde a partir de
un 9% que conocía acerca de riesgo preconcepcional hubo una mejoría de
conocimientos en un 51% luego de realizar actividades sobre el grupo de estudio.

17
Tabla 6: Conocimiento de las pacientes con riesgo Preconcepcional de acuerdo con
el uso de anticonceptivos antes y después de la Intervención Educativa CMP Palo
Seco. ASIC “Las Dinamitas” Municipio Miranda, Calabozo Estado Guárico.
Octubre 2.015 – octubre 2.016.
Conocimientos ANTES % DESPUES %
NO 76 59.3 6 4
SI 52 40.6 122 96
Total 128 100 128 100
Fuente: Datos de la Investigadora, 2.015 – 2.016.

Tabla 6 Acerca del uso o no de métodos anticonceptivos de las pacientes encuestadas


antes de la intervención evidenciamos que la respuesta negativa representa el 59.3 % y
quienes si utilizan métodos anticonceptivos el 40.6%.

Lo cual indica que existió un número importante de pacientes que no posee una
actitud favorable en cuanto a la prevención de embarazos o infecciones de transmisión
sexual. Incluso pueden existir conocimientos acerca de este tema pero no son puestos en
práctica. Sin embargo, posterior a la aplicación de la estrategia se logró un grado mayor
de conciencia sobre el uso de métodos anticonceptivos, donde se obtuvo una respuesta
afirmativa del 100%.

Tabla 7: Distribución de las pacientes con riesgo Preconcepcional según su


participación en la consulta de planificación familiar CMP Palo Seco. ASIC “Las
Dinamitas” Municipio Miranda, Calabozo Estado Guárico.
Octubre 2.015 – octubre 2.016.
Conocimiento ANTES % DESPUES %
s
NO 71 55.4 6 4
SI 57 44.5 122 96
Total 128 100 128 100
Fuente: Datos de la Investigadora, 2.015 – 2.016.

La tabla 7 refleja el número de pacientes en estudio antes y después de la intervención


educativa que participan o no en la consulta de planificación familiar evidenciando que
el 55.4% respondieron negativamente y el 44.5% positivamente. Lo cual indica que fue
necesario incentivar e informar la importancia de un manejo responsable en el tema de la
planificación familiar. Sin embargo después de aplicar la estrategia con el grupo de
estudio se obtuvo una respuesta muy favorable comprometiéndose el 96% a acudir a la
consulta de planificación familiar.

DISCUSION

18
Al analizar los grupos de edades existió un predominio de la población de 15 a 16
años representando un 33,5 por ciento de la población en estudio lo que muestra que en
la población estudiada el riesgo preconcepcional es mayor en adolescentes, por tanto nos
lleva a entender que debemos incrementar el conocimiento de estas jóvenes y basarnos
en técnicas que permitan un mayor entendimiento. Ya que en nuestro país representan un
riesgo debido a las características psicológicas propias de esta edad tienden a no adoptar
conductas responsables de autocuidado, generalmente no tienen pareja estable y la
posibilidad de que se produzca en ellas un embarazo de riesgo es alta.

Acerca del nivel de instrucción de las pacientes encuestadas, evidenciamos el


predominio de mujeres con instrucción secundaria con un 46.0%. Concordando nuestros
resultados con el trabajo realizado durante el año 2016 en la universidad regional
autónoma de los andes por María Gabriela Haro Salas en el Hospital Regional
Docente Ambato donde evidencia un mayor porcentaje en estudios secundarios con un
50%.3.

Con respecto al estado civil se evidencia una mayor proporción de pacientes


solteras con un 45.3% el cual representa un factor de riesgo preconcepcional importante,
pues se conoce que estas mujeres al estar solteras tienen un mayor riesgo de tener
varias parejas sexuales. Seguidas de pacientes en concubinato con 25%. En cuanto al
nivel ocupacional de las pacientes con riesgo preconcepcional en estudio pudimos
observar que predomina la población estudiantil con un 52.3%. En cuanto al nivel de
conocimiento que existía sobre el riesgo Preconcepcional en las pacientes encuestadas
antes de la aplicación de la estrategia educativa, con un 58.5%, sobre aquella pacientes
que tienen conocimiento representando el 41.4 %.

Lo cual indica que no existía una correcta preparación o acceso a información que
permita a la persona manejar de una manera responsable su sexualidad y planificar
adecuadamente próximo embarazos. Sin embargo, después de aplicar la estrategia con el
grupo de estudio evidenciamos un incremento del nivel de conocimientos acerca del
riesgo preconcepcional en un 100% el cual se considera un progreso importante con
efectos beneficiosos para las pacientes.
Este resultado positivo también se presentó en otro estudio realizado en el año
2015 en el centro de planificación familiar del policlínico Raúl Gómez García “Cuba por

19
prendes, Guibert, González y Borges donde a partir de un 9% que conocía acerca de
riesgo preconcepcional hubo una mejoría de conocimientos en un 51% luego de
realizar actividades sobre el grupo de estudio.
Acerca del uso o no de métodos anticonceptivos de las pacientes encuestadas antes
de la intervención evidenciamos que la respuesta negativa representa el 59.3 % y quienes
si utilizan métodos anticonceptivos el 40.6%. Lo cual indica que existió un número
importante de pacientes que no posee una actitud favorable en cuanto a la prevención de
embarazos o infecciones de transmisión sexual y el conocimiento sobre riesgo
preconcepcional, sobre el uso de métodos anticonceptivos así como también la asistencia
a la consulta de planificación familiar antes de la intervención educativa tenían solo un
42.1% el cual aumento de manera satisfactoria después de la intervención educativa a
un 96%.

CONCLUSIONES:

20
 Este estudio se fundamentó teóricamente acerca del riesgo Preconcepcional, lo que
permitió partir la investigación con las bases científicas necesarias y ratificó la
importancia de disminuir el riesgo preconcepcional.
 E n cuanto al grupo etario existió un predominio de la población de 15 a 16 años
representando un 33,5 % de la población en estudio.
 Acerca del nivel de instrucción de las pacientes encuestadas, evidenciamos que existe
un mayor predominio de mujeres con instrucción secundaria para un 46.0%.
 Con respecto al estado civil se evidencia una mayor proporción de pacientes solteras
con un 45.3%.
 : En cuanto al nivel ocupacional de las pacientes con riesgo preconcepcional en
estudio pudimos observar que predomina la población estudiantil con un 52.3%.
 se elevó el conocimiento sobre riesgo preconcepcional, sobre el uso de métodos
anticonceptivos así como también la asistencia a la consulta de planificación familiar
de manera satisfactoria después de la intervención educativa con un promedio
general de 100% .Con todo esto se pudo determinar que las pacientes de la
comunidad de Palo Seco con mayor riego Preconcepcional son las adolescentes. Se
llegó a la conclusión de que estas adolescentes conocen los riesgos Preconcepcional
y la importancia de utilizar los métodos anticonceptivos para así mejorar la salud
reproductiva en general. Se recomienda generalizar el programa de intervención
educativa a otras áreas de salud del municipio donde existan condiciones para
implementarlo y divulgar los resultados de este trabajo.
 Se identificó la existencia de riesgo preconcepcional en mujeres atendidas en el
consultorio médico popular de la comunidad de Palo Seco, a través de la aplicación de
varias técnicas de investigación. Así mismo, se identificó a la estratégica
comunicacional como efectiva para informar y responder a la problemática.
 Con estos antecedentes, se determinó las características sociodemográficas de las
mujeres con riesgo preconcepcional a fin de que la estrategia educativa responda a
las especificidades de la población objetiva.
 La propuesta fue validada por expertos del tema, lo que confirmó la necesidad y
oportunidad de la aplicación de la estrategia educativa.
 Se realizó la aplicación de una estrategia educativa para disminuir el embarazo en
mujeres con riesgo Preconcepcional en la comunidad de Palo Seco octubre 2015 -
octubre 2016, la que tuvo acogida y captó el interés de las pacientes con un lenguaje
claro y con resultados positivos.

RECOMENDACIONES.

21
Recomendamos trazar estrategias para actuar contra los principales factores de riesgo
identificados a la par que contribuyan a un seguimiento adecuado por parte del equipo
básico de salud a las pacientes con riesgo preconcepcional.

Generalizar el programa de intervención educativa a otras áreas de salud del municipio


donde existan condiciones para implementarlo y divulgar los resultados de este trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

22
-Fernández Borbón H, Gerez Mena S, Ramírez Pérez N, Pineda Bouzon A.
Caracterización de la terminación voluntaria del embarazo en adolescente. Rev. Cubana
Obstet Ginecol. 2014 citado 30 Oct 2015 disponible en http:scielo.sld.cu.

-Lau López S, Rodríguez Cabrera A, Pria Barros MC. Problemas de salud en gestantes y
su importancia para la atención al riesgo reproductivo preconcepcional. Rev. Cubana
salud pública.2013 citado 30 de sep 2015. Disponible en http: scieloprueba.sld.cu.

-García Alonso I, Alemán Mederos MM. Riesgos del embarazo en la edad avanzada. Rev.
Cubana Obstet Ginecol. 2013 citado 30 Oct 2015 disponible en: Http scielo.sld.cu.

-González A. Sexualidad y género. La Habana: ECIMED; 2006. p. 41-70. 22. Álvarez


Lajonchere C. El Embarazo en la Adolescencia.

-Tahara D. Preconception Health of Low Socioeconomic Status Women: Assessing


Knowledge and Behaviors. Womens Health 2011 [citado 2011 Oct 27]; 21(1-2): [aprox. 2
p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21602055 24. Senado Dumoy J.
Los factores de riesgo. Rev. Cubana Med Gen Integr. 1999 [citado 3 Ene 2011];
15(4):446-52. Disponible en:

-Portalatin B. Embarazadas no Planifican su gestación. Actualizado 2013.

Disponible en:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/09/10/noticias/1378829275.htm

-Cervera, L. Brizuela, S. Rodríguez, R. Rev Cubana Med Gen

Integr v.13 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 1997. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext HYPERLINK
"http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864"& HYPERLINK
"http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864"pid=S0864-

21251997000600007.

-Olaya R. Factores de Riesgo. Guayaquil. 2012-2013. Disponible


en:http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1863/1/TESIS%20FACTORES

%20DE%20RIESGO%20QUE%20DESENCADENAN%20EL%20TRABAJ

O%20DE%20PARTO%20PRET%C3%89RMINO%20EN%20LAS%20ADO

LESCENTES%20EMBA.pdf.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (Cont.)

23
-Ministerio de Salud pública. Av. República del Salvador 36-64 y Suecia

Código Postal: 170515 / Quito – Ecuador. 2013. Disponible en:

http://www.salud.gob.ec/msp-emite-la-norma-cone-como-parte-de-laestrategia-

Para-la-reducción-de-muerte-materna-y-neonatal

-Gómez C, Mora J, Hernández A, Hernández D, Peterson M, Pérez O, et al.

Manual de Investigación Ambato: Mendieta; 2013.

-Real Academia Española. Edición 23 ª. Madrid. Octubre-2014. Disponible

en: http://lema.rae.es/drae/?val=14. AUDE. Una nueva "definición" de mujer: cómo cambió


su concepto de

familia y trabajo en el Siglo XXI. 2013.Disponible en:


http://www.iprofesional.com/notas/156250-Una-nuevadefinicin-

de-mujer-cmo-cambi-su-concepto-de-familia-y-trabajo-en-el-Siglo-

XXI?page_y=1749

-Garwer E. EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA. Enero 2016.

Disponible en:http://www.latribuna.hn/2016/01/24/el-papel-de-la-mujer-en-la-historia/

-Márquez E. Mujeres y su importancia a lo largo de la historia. Marzo-2013.

Disponible en: http://www.reporte.com.mx/mujeres-y-su-importancia-lolargo-

De-la-historia.

-CINU. Centro de Información de las Naciones Unidas. Nuevo estudio

Resalta importancia de la participación de la mujer en los procesos de paz.

Octubre-2015. Disponible en: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/nuevoestudio-

Resalta-importan/Caraballo A. Principales beneficios del embarazo. Polegar Medios

S.L.2000-2013. Disponible en:

http://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/el-embarazo-beneficios-yventajas-

Para-la-mujer/-UNISDR, Terminología sobre Reducción de Riesgo de Desastres.


Conceptos de Amenaza, vulnerabilidad y riesgo. 2009.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (Cont.)

24
-Echemendía B. Definiciones acerca del riesgo. Rev Cubana HigEpidemiol vol.49 no.3
Ciudad de la Habana sep.-dic. 2011. Disponible:http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext HYPERLINK "http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561"& HYPERLINK "http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561"pid=S156130032011000300014

-EFE. OMS. Mujeres y recién nacidos. Septiembre - 2015. Disponible


en:http://www.abc.com.py/edicion-impresa/sociales/mujeres-y-recien-
nacidos1408995.html

-Gutiérrez D. Salud reproductiva: concepto e importancia. Organización Panamericana de


la Salud. Washington DC. 1996. Págs.: 18- 24

-Campa M. Embarazos del alto riesgo. México. Abril-2015. Disponible


en:http://www.mexicosocial.org/index.php/colaboradores/saludpublica/item/756-embarazo-
de-alto-riesgo

-Rubio J. El cuidado previo a la concepción. [2012]. Disponible en:


http://www.bdigital.unal.edu.co/1563/27/Cap_4.pdf

-Ortiz E, Vásquez G, Arturo M y Medina V. Protocolo de atención Preconcepcional.


Bogotá. 2014.

Disponible en: http://unfpa.org.co/wp-content/uploads/2014/08/SMProtocolo-

Atenci%C3%B3n-preconcepcional.pdf.

25
ANEXOS

ANEXO 1

GUIA DE OBSERVACION DOCUMENTAL


HISTORIA DE SALUD FAMILIAR

CMP________________

Nombre y apellidos de los pacientes con riesgo


preconcepcional___________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________.
Dirección particular
________________________________________________________________________
_________________________________________________.

HISTORIA CLINICA INDIVIDUAL


Nº de consultas realizadas ________________________________
Nº de terrenos realizados _________________________________.

26
ANEXO 2
GUIA DE ENTREVISTA:

1-¿Sabe usted que es el riesgo Preconcepcional?


SI___ NO___

2-¿Desea usted participar en un estudio relacionado con el riego preconcepcional?


SI___ NO___

3-¿Tiene usted relaciones sexuales?


SI___ NO___

4-¿sabe usted cuales son los factores del riesgo preconcepcional?


SI___ NO___

5-¿conoce usted los métodos anticonceptivos?

SI___ NO___

6-¿conoce usted cual es el método anticonceptivo más eficaz?

7-¿Utiliza algún método anticonceptivo para evitar salir embarazada?


SI___ NO___

8-¿desea salir embarazada algún día?

SI___ NO___

9-¿Ha participado usted en el programa de planificación familiar?

SI___ NO___

27
ANEXO 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Fecha:

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que yo


__________________________ he aceptado que mi hija _______________________
participe en las actividades que serán realizadas en la comunidad Palo Seco sobre el
riesgo preconcepcional que serán llevadas a cabo por la Dra. Marisabel Del Valle
Mendoza Rondón Cédula de Identidad 18.405.726.

Atentamente:

_____________________

Ciudadana

CI:

28
ANEXO 4
CUESTIONARIO
Con la finalidad de ayudar a que el sector salud pueda tener una visión más clara del
problema que representa el riesgo preconcepcional en nuestra área de salud,
necesitamos que con toda sinceridad nos responda este cuestionario, pues sus criterios
nos resultan de inestimable valor para nuestra investigación; el mismo es estrictamente
confidencial. Usted responderá solo SI o NO según su criterio personal.
1-¿Cuál es su estado civil?

a) Casada
b) Soltera
c) Unión libre
d) Divorciada

2- ¿Cuál es su nivel de educación?


a) Ninguna
b) Primaria
c) Secundaria
d) Universitaria
3-¿sabe usted que es el riesgo preconcepcional?

SI NO

4-¿conoce usted los factores del riesgo preconcepcional?

SI NO

5- ¿Tiene usted Antecedentes patológicos personales?


a) Ninguno
b) Diabetes Mellitus
c) Presión alta
d) Asma Bronquial
e) Anemia
f) Hipotiroidismo
g) Artritis

6-¿conoce usted los metidos anticonceptivos?

SI NO

29
7-¿Utiliza usted algún método anticonceptivo para evitar salir
Embarazada?

SI NO

8-En su familia ó la de su esposo ha nacido algún niño con defectos ó malformaciones?


Especifique quién.

SI NO

9-¿Ha tenido hijos con malformaciones?

Sí No

10-Marque con una cruz (x) cual ó cuales de las siguientes condiciones ha
presentado en embarazos anteriores:
__Presión arterial alta. __Escaso aumento de peso.
__Anemia. __Poco crecimiento del niño.
__Infección en los riñones. __Diabetes en el embarazo.
__Infección ó parásitos vaginales. __Aumento del líquido.
__Pérdida de líquido antes del parto.
__Sangramientos vaginales después de los 5 meses de embarazo.
__Ninguna de las anteriores.

11-Estaría usted de acuerdo en participar en el programa de planificación familiar para disminuir la


incidencia embarazos no deseados.
Sí No

30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS FECHA RESULTADOS ESPERADOS.


Visitas de Médico de la Recursos humanos: médico INICIO FIN Lograr un acercamiento con la
acercamiento a comunidad y enfermera del consultorio. comunidad para conocer las
la comunidad. y defensora de la Materiales: cuestionarios 04/10/15 11/10/15 afecciones más comunes
salud presentadas como problemas
aplicados mediante las
de salud.
actividades a los pacientes,
lápices y borradores.

Encuestas Médico de la Recursos humanos: médico Realizar encuestas para


diagnósticas. comunidad y enfermera del consultorio. 09/11/15 13/11/15 determinar el nivel de
y defensora de la Materiales: cuestionarios conocimiento de los
salud aplicados mediante las participantes sobre riesgo
actividades a los pacientes, preconcepcional.
lápices y borradores.
Charlas Médico de la Recursos humanos: médico Ejecutar charlas educativas
educativas comunidad y enfermera del consultorio. 13/12/15 17/12/15 con el fin de incrementar los
y defensora de la conocimientos sobre riesgo
salud Materiales: video Beam, preconcepcional.
Carteleras informativas
trípticos, volantes y mapas
mentales.
Entregas de Médico de la Recursos humanos: médico Educar a la comunidad sobre
trípticos y comunidad y enfermera del consultorio. 10/02/16 13/02/16 riesgo preconcepcional.
volantes y defensora de la
educativos salud Materiales: video Beam,
Carteleras informativas
trípticos, volantes y mapas
mentales
Talleres de Médico de la Recursos humanos: médico Informar sobre las medidas
formación comunidad y enfermera del consultorio. 02/03/16 08/03/16 preventivas de riesgo
preventiva. y defensora de la Materiales: lápices, hojas, preconcepcional para que la
salud sacapuntas, video Beam y comunidad ponga en práctica
carteleras informativas, lo aprendido.
computadoras
Elaboración de Médico de la Recursos humanos: médico Brindar información constante
Carteleras comunidad y enfermera del consultorio. 12/05/16. 20/05/16. sobre riesgo preconcepcional.
informativas. y defensora de la
salud Materiales: láminas de
anime, revistas, trípticos,
papel bon, lápices,
marcadores, colores, pega,
tijera, silicón, pistola de
silicón, foami y papel crepe.
Charla educativa Médico de la Recursos humanos: médico Educar sobre los factores de
sobre riesgo comunidad y enfermera del consultorio. 07/07/16 16/07/16 riesgo preconcepcional.
preconcepcional. y defensora de la Materiales: video Beam,
salud Carteleras informativas
trípticos, volantes y mapas
mentales.
Encuesta Médico de la Recursos humanos: médico Evaluar el conocimiento
evaluativa final. comunidad y enfermera del consultorio. 08/08/16 12/08/16 adquiridos por los pacientes
y defensora de la Materiales: hojas, lápices, sobre riesgo preconcepcional
salud sacapuntas, borradores y al culminar las actividades
carpetas. realizadas.

Procesamiento Médico de la Recursos humanos: médico Realizar estudios


de los comunidad y enfermera del consultorio. 13/10/16 19/10/16 comparativos sobre los
resultados. y defensora de la Materiales: cuestionarios conocimientos de los
salud aplicados mediante las pacientes antes y después de
actividades a los pacientes, las actividades realizadas y
lápices y borradores. transcripción de los resultados.

31

También podría gustarte