Está en la página 1de 54

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS


“DR. ARNOLDO GABALDON”

CARACTERIZACION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS EN LA


POBLACIÒN MENOR DE CINCO AÑOS.
SECTOR LOS POZONES. EL VIGIA. 2014 – 2015.

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN


MEDICINA GENERAL INTEGRAL.

AUTOR: Dra. Carmen Mary Martínez


Residente de 2do año de Medicina General Integral
TUTOR: Dra. Glenda Flores.
Especialista en Medicina General Integral

2015
El Vigía, 2015.

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
S. A Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Presente.-

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que he aceptado ser tutor
del Proyecto, Propuesta o Plan de Trabajo del Ciudadano: Carmen Mary Martínez, C.I N°
16.165.485, Titulado: CARACTERIZACION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS
ALTAS EN LA POBLACIÒN MENOR DE CINCO AÑOS. SECTOR LOS POZONES. EL
VIGIA. 2014 – 2015.

Para optar al Título de Especialista en Medicina General Integral.

Atentamente.

___________________________________
Esp. M.G.I.
C.I Nº
Telf.
El Vigía, 2015.

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
S. A Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Presente.-

La presente es para comunicarle, que en mi carácter de tutor he leído y analizado el


Proyecto, Propuesta o Plan de Trabajo Titulado: CARACTERIZACION DE LAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS EN LA POBLACIÒN MENOR DE CINCO
AÑOS.SECTOR LOS POZONES. EL VIGIA. 2014 – 2015. Realizado por la Ciudadana:
Carmen Mary Martínez para optar al Título de Especialista en Medicina General Integral
por cuanto considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado evaluador que se
designe.

Atentamente.

___________________________________
Esp. M.G.I.
C.I Nº
Telf.
AGRADECIMIENTOS

Al Todopoderoso, por brindarme su sabiduría y protección en cada momento. A mis


padres, y familiares por su ayuda en los momentos de dificultad.

A todo el equipo profesoral por compartir sus conocimientos y experiencias.

A mis compañeros de trabajo y estudio. A todos aquellos que de una u otra manera
estuvieron allí para ayudarme.

Dra. Carmen Mary Martínez


DEDICATORIA

Con todo mi amor a Dios, por la vida y sus bendiciones, a mis familiares y amigos
por su apoyo para seguir el camino y alcanzar la meta.
A mis amigos por su hacerme sonreír en momentos de tristeza. A todos gracias por
su ayuda.

Dra. Carmen Mary Martínez


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”
POSTGRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL

CARACTERIZACION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS EN LA


POBLACIÒN MENOR DE CINCO AÑOS.SECTOR LOS POZONES.
EL VIGIA. 2014 – 2015.
AUTOR: Dra. Carmen Mary Martínez
TUTOR: Dra. Glenda Flores
AÑO: 2015.
RESUMEN
Introducción: las infecciones respiratorias es uno de los síndromes más frecuentes
en la población infantil a nivel comunitario y la causa más frecuente de mortalidad en los
niños menores de 5 años en el mundo en desarrollo.
Objetivo: Determinar las características de las infecciones respiratorias altas en la
población menor de cinco años. Sector los pozones. El vigía. 2014 – 2015.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional de carácter transversal
en la población menor a cinco años que asiste al consultorio Los Pozones de la parroquia
Presidente Betancourt del municipio Alberto Adriani del estado Mérida en el periodo mayo
2014 – julio 2015 , para determinar la incidencia de las infecciones respiratorias altas. Sé
tomó una muestra de 90 pacientes al azar. Se aplicó una encuesta y los datos se
procesaron mediante el Statistic Package for Social Science. Los resultados se
expresaron en números y porcentajes.
Resultados: se evidencia que el mayor número de niños con IRA son femenino con un
57 % en relación al sexo masculino con 43%, se pone de manifiesto que la mayoría de las
infecciones respiratorias altas tienen etiología viral, en este caso, 81 de los pacientes
estudiados presentaron infección respiratoria por virus, es decir un 90% y un 10 %
presentaron infección respiratoria por bacterias.
Conclusiones: las infecciones respiratorias (IR) representan la principal causa de
morbilidad en el mundo. Se estima que un niño de una zona urbana padece de cinco a
nueve episodios de IR por año, durante los 5 primeros años de vida.
Descriptores: IRA, Virus, Bacterias.
CONTENIDO
pp.
INTRODUCCIÓN
El problema (fundamentación)……………………………………………………… 1
Problema Científico………………………………………………………………… 4
Objeto de estudio…………………………………………………………………... 4
Campo de acción…………………………………………………………………… 4
Justificación…………………………………………………………………………… 4
Alcance y limitaciones……………………………………………………………….. 6
Hipótesis………………………………………………………………………………. 7
OBJETIVOS
Objetivo General……………………………………………………………………. 7
Objetivos Específicos………………………………………………………………. 7
MARCO TEORICO…………………………………………………………………. 7
Infecciones respiratorias. Clasificación…………………………………………... 7
Infecciones respiratorias altas…………………………………………………… 8
DISEÑO METODOLOGICO……………………………………………………… 27
Tipo de Investigación y Diseño………………………………………………… 27
Población y muestra……………………………………………………………… 28
Criterios de inclusión………………………………………………………………. 28
Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos…………… 28
Operacionalización de las variables…………………………………….................. 29
Plan de análisis de los datos………………………………………………………… 31
Consideraciones éticas……………………………………………………………… 31
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS………………………………………………….. 32
Recursos……………………………………………………………………………….. 32
Cronograma de actividades………………………………………………………….. 33
Análisis de Resultados y discusión…………………………………………………. 34
Conclusiones………………………………………………………………………….. 40
Recomendaciones……………………………………………………………………. 42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………... 43
ANEXOS……………………………………………………………………………… 49
INTRODUCCIÓN.

Las infecciones respiratorias es uno de los síndromes más frecuentes en la población


infantil a nivel comunitario. Las infecciones del tracto respiratorio pueden dividirse en dos
grandes grupos: infecciones del tracto respiratorio superior y tracto respiratorio inferior.
Estudios realizados en pacientes con infecciones en la vía respiratoria superior han
revelado que el principal patógeno de esta zona es S. pyogenes, mientras que en las
infecciones del tracto respiratorio bajo es más frecuente encontrar S. pneumonaie y H.
influenzae (1,2).
Normalmente, el tracto respiratorio superior es colonizado en forma temprana por
bacterias relativamente avirulentas, tales como Streptococcus del grupo viridans,
Streptoccoccus no hemolíticos y difteroides y, en forma transitoria por patógenos
potenciales como H. influenzae tipo b (Hib) y H. influenzae no tipificable.(3)
Las infecciones del tracto respiratorio superior asociadas a H. influenzae,
especialmente los no tipificables, son considerados como una causa de morbimortalidad
en infantes y niños menores de 10 años en los países en vías de desarrollo. H. influenzae
tipo b también puede colonizar el tracto respiratorio de niños sanos pero su prevalencia es
menor. (4)
Como ya se ha dicho, estas infecciones respiratorias (IR) representan la principal
causa de morbilidad en el mundo y la causa más frecuente de utilización de los servicios
de salud en todos los países; se ha estimado que las IR representan entre el 30 y el 50%
de las visitas para los niños a los establecimientos de salud y entre el 20 y el 40 % de las
hospitalizaciones pediátricas en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Se estima
que un niño de una zona urbana padece de cinco a nueve episodios de IR por año,
durante los 5 primeros años de vida. (5)
Esta es también la causa más frecuente de mortalidad en los niños menores de 5
años en el mundo en desarrollo. Alrededor de un tercio de las defunciones de niños que
ocurrieron en 2013, a saber, 4.11 millones, se atribuye a estas enfermedades, incluidas
las complicaciones pulmonares como Sarampión, Tos ferina e infección por VIH, además
de las defunciones por Malaria y Neumonía imposibles de diferenciar a causa de la
superposición de casos clínicos. (5)
Las Infecciones Respiratorias (IR) constituyen, entonces, la causa principal de
mortalidad en los niños de todas las enfermedades infecciosas. Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) cada año casi 4 millones de personas fallecen por

8
infecciones del tracto respiratorio. La mayoría de los niños que padecen IR presentan de 4
a 6 episodios al año y alrededor de una cuarta parte de todos todas las muertes de niños
menores de 5 años en los países en desarrollo son causadas por algún tipo de IR. OPS,
(6).
En el caso de Argentina es de 150 por 100.000, con una mayor proporción de estas
muertes en menores de 1 año. En Latinoamérica sobre 550.000 muertes estimadas
anualmente en los niños menores de 5 años, 72.000 son causados por IR y desnutrición.
Esta situación promueve el 60% a 80% de las consultas médicas ambulatorias y 40%
70% de las hospitalizaciones en los niños menores de 5 años. En los países
latinoamericanos las Infecciones Respiratorias constituyen uno de los problemas en salud
pública más importantes en los niños menores de 5 años. (6)
Se acepta que el bajo nivel socio-económico, la escolaridad de los padres, las
condiciones de vida, la vivienda inadecuada, la contaminación del aire dentro del hogar
provocado por diferentes agentes causales y las malas condiciones ambientales son
factores estrechamente asociados a la elevada incidencia de IR en la población de niños
menores de 5 años.(7)
Es así entonces que se puede decir que, las infecciones de las vías respiratorias son,
en la edad infantil, una de las causas más frecuentes de patología infecciosa aguda y
junto con el síndrome febril, los motivos más habituales de consulta. Las características
fisiológicas del niño y su inmadurez inmunitaria, junto con la rápida respuesta inflamatoria
del tejido linfático, van a facilitar la aparición de infecciones respiratorias, y más aún de
infecciones respiratorias de vías altas, siendo el anillo de Waldeyer (integrado por la
amígdala faríngea, amígdalas tubáricas, amígdalas palatinas, amígdala lingual y los
folículos linfoides localizados en la submucosa faríngea). (7)
La incidencia global de las IR en los países en desarrollo, se presenta entre 30 y 60%
en niños, y se estima que cada niño sufre de 4 a 6 episodios cada año y cerca del 10% de
éstos son severos y requieren hospitalización, lo que implica una demanda elevada de
atención médica. Respecto a la mortalidad, se estima que las IR, son responsable de 4
millones de muertes anualmente en niños menores de 5 años, principalmente en países
en vías de desarrollo como Asia, África y América Latina (5, 6). En un estudio en 42
países en vías de desarrollo, la mortalidad fue del 14-24% en los menores de 5 años de
edad. (7)

9
En los países desarrollados estas enfermedades también causan del 12 al 19% de
las muertes infantiles, siendo la incidencia global de infección respiratoria similar para
ambos, la diferencia radica en el mayor número de infecciones bajas graves (8-9).
En Venezuela la infección respiratoria representa un problema de salud pública
relevante y es considerada como la principal causa de morbimortalidad en niños menores
de 5 años. A finales del año 2010 según el Ministerio de Salud, ocupó la primera causa
entre las enfermedades de denuncia obligatoria y fue motivo de consulta en 89.426 casos
(10).
En la región andina, en particular en el estado Mérida, las IR ocupan el primer lugar
de morbilidad, no obstante se conoce muy poco sobre agentes patógenos del aparato
respiratorio y el comportamiento de los mismos, por no existir programas de vigilancia
para la identificación de éstos.
La investigación desarrollada, ha puesto énfasis en determinar la incidencia de las
infecciones respiratorias altas en la población menor de cinco años del sector los pozones
municipio Alberto Adriani estado Mérida en el periodo 2014 – 2015, así como también, la
información que debe recibir el paciente o sus familiares para que puedan minimizar los
factores de riesgo del contagio de estas Infecciones Además de, señalar los signos de
alarma en infecciones respiratorias altas que los pacientes y sus familiares deben
reconocer para que con base en ello se tomen las mejores decisiones, y también en las
medidas no farmacológicas eficaces para el manejo de este tipo de infecciones en esta
población.
Ahora bien, tomando en consideración la problemática antes planteada, se ha
propone como problema científico ¿cuál es la incidencia de las infecciones respiratorias
altas en la población menor de cinco años del sector los pozones municipio Alberto
Adriani estado Mérida en el periodo 2014 – 2015? A Partir de lo anterior el objeto de
estudio es: las infecciones respiratorias y se precisa como campo de acción: las
infecciones respiratorias altas en la población menor de cinco años.

JUSTIFICACIÓN.
10
El niño con IR alta representa uno de los problemas principales de salud en los
países en desarrollo. En la región de las Américas, las IR representan la causa principal
de enfermedad y consulta a los servicios de salud y además representa una de las causas
principales de indicaciones de medicamentos en los niños.
Su uso excesivo incrementa sustancialmente el costo de la atención sin beneficio
sobre la salud del paciente. Considerando el costo elevado de los cuidados para la
institución, así mismo el costo de la hospitalización prolongada que puede ser devastador
para los padres, el personal médico con su capacidad de valorar, diagnosticar y
solucionar problemas de salud, tendrá su intención activa en evitar complicaciones y
disminuir la estadía hospitalaria. El uso de los antibióticos en forma innecesaria produce
efectos potencialmente nocivos generando resistencia bacteriana.
Esta investigación justificó su realización ya que de sus resultados se obtuvo
información útil para revisar alternativas y herramientas que permitan mejorar la
intervención del equipo de salud con el niño menor de cinco años con IR alta en la
institución estudiada y en la región, impulsar acciones educativas dirigidas a los padres y
comunidad orientando a la prevención, cuidado y tratamiento de los niños con IR alta.
Desde lo social esta investigación es válida debido a la frecuencia con que aparecen
las infecciones causadas por virus o bacterias en el tracto respiratorio superior, sobre todo
en la población pediátrica menor de cinco años.

Desde lo teórico, la investigación ofrece una precisa caracterización de las


infecciones respiratorias altas, así como la proyección de su incidencia en la población
pediátrica menor de cinco años, además, de las medidas ambientales y terapéuticas más
acordes para su tratamiento, lo que permitirá de enriquecer los conocimientos existentes
sobre las mismas.

La adecuada percepción del riesgo que significa padecer estas infecciones del tracto
respiratorio superior, constriñe a elaborar una estrategia poblacional con medidas de
educación y promoción dirigidas a crear conciencia sobre la gravedad de las mismas y la
toma de medidas preventivas a fin de disminuir la incidencia de este tipo de infecciones
en los niños.

El aporte de esta investigación consiste en la ampliación de los conocimientos sobre


las infecciones respiratorias altas en la población pediátrica menor a cinco años, lo que a
su vez permitirá conocer más sobre la acción terapéutica para el control y prevención de
las mismas.

11
Es importante precisar que, en el área de salud del municipio Alberto Adriani del
estado Mérida, a pesar de que esta enfermedad constituye un problema de salud
preponderante en los niños no se han realizado estudios a profundidad que permitan
caracterizar de forma precisa, la forma en que se presentan este tipo de enfermedades en
esta locación; por lo que continúa siendo preocupante la incidencia de las mismas en los
niños.

En el sector Los Pozones de la parroquia Presidente Betancourt, del municipio


Alberto Adriani, luego de un proceso de dispensarización de los pacientes por parte del
equipo médico asignado al lugar, se notó que un porcentaje considerable de la población
pediátrica, sufren o han sufrido en reiteradas ocasiones de infecciones respiratorias altas
o están expuestos a condiciones ambientales, de salud, que representan algún factor de
riesgo asociado o predisponente para padecer este tipo de infecciones.

Esta investigación traerá beneficios a corto y a largo plazo sobre la morbimortalidad


por este tipo de infecciones respiratorias, promoviendo el inicio de actividades más
estrictas por parte de los equipos médicos para mantener un mejor control y seguimiento,
así evitar riesgos y las inesperadas e indeseables complicaciones.

ALCANCE Y LIMITACIONES

12
La delimitación y alcance de esta investigación viene dado por dos dimensiones, las
cuales son: en primer lugar la delimitación geográfica; puesto que la investigación se
desarrolla en los específicamente en el sector los pozones de la parroquia presidente
Betancourt del Municipio Alberto Adriani del estado Mérida. Y en segundo lugar lo
relacionado al aspecto temporal, donde se precisa que el estudio que se desarrolla, se
ejecuta en el periodo mayo 2014- julio 2015.

HIPÓTESIS

Se hace imprescindible acotar que la hipótesis es que los factores ambientales, la


mala alimentación, así como la inmadurez del sistema inmunológico y las características
fisiológicas de los niños le predisponen para padecer infecciones respiratorias altas.

MARCO TEORICO

13
Las infecciones del tracto respiratorio constituyen una patología de elevada incidencia
y de marcada morbilidad e incluso mortalidad. Dentro de este amplio grupo de
enfermedades infecciosas se identifican diferentes síndromes clínicos identificados en
base a distintos criterios entre los que destaca: la localización anatómica preferente del
proceso lesivo tisular.

La infección respiratoria no solo constituye un heterogéneo grupo de procesos


patológicos en base a sus síntomas y signos, si no en relación al agente etiológico
microbiológico. Por lo tanto, su comprensión biológica exige considerar esta variabilidad,
así como, la provocada por la condición del paciente que la sufre.

En el desarrollo patogénico de las infecciones respiratorias, la respuesta inmunitaria-


inflamatoria constituye un elemento esencial.

La intensidad y las características de esta respuesta celular y molecular condicionan


de forma relevante el desarrollo de la lesión tisular local y su repercusión sistémica e
incluso el propio pronóstico de la enfermedad.

Dentro de esta respuesta inmunitaria las citoquinas son un grupo de proteínas


extremadamente relevantes en la inducción y regulación de la respuesta inmunitaria-
inflamatoria tanto a nivel sistémico como local del tejido que ha sufrido la acción directa
del agente etiológico.

Según Ramírez (2.005), las infecciones respiratorias agudas “se definen a todas las
infecciones del aparato respiratorio desde la nariz hasta los alvéolos (incluyendo los
oídos) con una duración de 15 días”. Las infecciones respiratorias agudas están
conformadas por un conjunto de enfermedades del aparato respiratorio como la
bronconeumonía, la epiglotitis, la laringitis, la bronquitis y la traqueítis. Son las causantes
del mayor número de muertes, especialmente en los niños menores de 6 meses, éstas
infecciones son causadas por virus y bacterias, se transmiten por vía aérea en las gotitas
de saliva, cuando la persona enferma tose, estornuda o habla, aunque también por
objetos y las manos contaminados (Gómez, 2.007)

Según Cifuentes (1.997), sostiene que el 80 a 90% de los cuadros de IRA son de
etiología viral, los grupos más importantes corresponden a Rinovirus, Adenovirus,
Parainfluenza I-II (crup), virus sincitial respiratorio, que actúa como supresora de la
defensa antibacteriana normal del tracto respiratorio, dando paso a bacterias gram (+) o

14
(-) siendo las más frecuentes el Streptococus Pneumoniae, Haemophilus Influenzae,
causantes de las neumonías, así como algunos enterovirus (ECHO, Cocksakie). A pesar
que todos pueden afectar varios niveles en la vía respiratoria, cada uno tiende a producir
un síndrome característico, lo que permite diferenciarlo clínicamente.

Las IRAs de origen viral tienden a tener una estacionalidad, presentándose


principalmente en épocas de fríos. Pueden producir infección inaparente o sintomática de
distinta gravedad o extensión, dependiendo de factores del paciente como edad, sexo,
contacto previo con el mismo agente infeccioso, alergia y estado nutricional.

FISIOPATOLOGÍA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA

Con el término infección respiratoria nos referimos, de forma general a cualquier


proceso infeccioso que evoluciona en el aparato respiratorio. Se trata de procesos
análogos, con pequeñas diferencias circunstanciales, que comparten la misma
etiopatogenia y que evoluciona con síntomas próximos o superponibles. Por ello,
consideramos que rinitis, sinusitis, otitis, bronquitis o neumonitis son, en realidad
diferentes localizaciones de una misma entidad.

Estas infecciones respiratorias pueden clasificarse de muy diferentes maneras con un


sentido práctico y didáctico, podemos clasificarlas en infecciones de conductos del
aparato respiratorio, como son las fosas nasales o la tráquea e infecciones de las
cavidades del aparato respiratorio como son los senos para nasales o el oído medio.

El diagnóstico de la IRA es clínico por la presencia de fiebre, tos, rinitis, taquipnea tiraje y
sibilancias. Para identificar la presencia de neumonía (viral o bacteriana) debemos recurrir
a la radiografía de tórax.

TIPOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Según la ubicación del daño, las más frecuentes son:

 Infecciones del tracto respiratorio superior Rinitis - Sinusitis - Faringitis -


Laringitis - Otitis Media Aguda

 Infecciones del tracto respiratorio inferior - - Bronquitis – Neumonía

15
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR

RINITIS Se denomina rinitis a un grupo de trastornos caracterizados por inflamación e


irritación de las membranas mucosas de la nariz, puede clasificarse como alérgica o no
alérgica (Brunner y Suddarth, 2.005).

LA RINITIS A SU VEZ PUEDE SER:

 Rinitis catarral aguda: este proceso se conoce coloquialmente como catarro


común. Se trata de una inflamación de la mucosa nasal, que suele evolucionar en
un corto periodo de tiempo, y que está caracterizada por la abundante rinorrea, la
congestión nasal y las salvas de estornudos. Representa el 40% de las infecciones
respiratoria, y es más frecuente en las épocas frías y húmedas. (Vallés y cols,
2.012).

 Rinitis viral: el término resfriado común a menudo se utiliza para referirse a una
infección auto limitada de la porción superior de las vías respiratorias que es
ocasionada por virus. Se refiere a la inflamación aguda a febril e infecciosa de las
membranas mucosas de la cavidad nasal.

Etiología: la causa más común de las rinitis es un proceso infeccioso catarral


causado por agentes víricos o bacterianas. En menor medida, esta enfermedad se
asocia a defectos anatómicos como desviación o estrechamiento del tabique nasal, y
a pólipos nasales. La rinitis alérgica se produce por hipersensibilidad a partículas y
organismo irritantes, como ácaros del polvo, hongos, pólenes y polvos industriales.

Signos y síntomas: los más comunes de rinitis son: secreción nasal, por lo
común clara y acuosa, picor de nariz, dolor de cabeza y lagrimeo. En casos agudos
aparecen fiebre, tos, malestar general y dolor de garganta.

Diagnóstico: se realiza por examen físico, exploraciones radiológicas y pruebas


cutáneas.

Tratamiento: es paliativo, dirigido a combatir los síntomas (con antihistamínicos y


anticongestivos) y a prevenir los episodios de la enfermedad (medidas generales de
prevención e inmunoterapia). Los defectos anatómicos causantes de rinitis pueden

16
corregirse con cirugía. Como medidas preventivas para no propagar la infección se
aconsejará evitar el uso de pañuelos de tela, taparse bien la boca al toser o estornudar y
lavarse las manos con frecuencia (Manual de Enfermería, 2.005).

SINUSITIS Inflamación de los senos paranasales, situados en las mejillas


(maxilares) alrededor de los ojos (etmoidales), en la sien (esfenoidales) y a la altura de la
nariz y las cejas (frontales). La sinusitis puede ser aguda o crónica (Manual de
Enfermería, 2.005). La sinusitis aguda es una infección de los senos paranasales con
frecuencia resulta de infección en la porción superior de las vías respiratorias, como
infección viral o bacteriana no resulto o exacerbación de una rinitis alérgica. La congestión
nasal causada por inflamación edema y trasudación del líquido conduce a la destrucción
de las cavidades sinusales. Lo que proporciona un excelente medio para el crecimiento
bacteriano. (Brunner y Suddarth, 2.005).

Etiología: en su forma aguda la sinusitis se asocia frecuentemente a catarros


comunes y gripes, en relación con una infección bacteriana o vírica. A veces se debe
también a desviación y estrechamiento del tabique nasal y a pólipos nasales.
Signos y síntomas: se relacionan con el proceso infeccioso subyacente y con la
presión ejercida por la mucosidad sobre las estructuras circundantes. Esta enfermedad
produce secreciones nasales que son frecuentemente purulentas, dolor de cabeza
localizado hipersensibilidad en los senos afectados, congestión nasal y ocasionalmente
fiebre.
Diagnóstico: se establece por examen físico y pruebas radiológicas.
Tratamiento: se basa en la administración de antibióticos de amplio espectro para
combatir la infección bacteriana, si fuera esta la causa, y de analgésicos y anticongestivos
para aliviar los síntomas. Como medidas paliativas del dolor y la congestión recomendará
la aplicación de compresas húmedas y templadas sobre los senos afectados así como la
inhalación de vahos fríos y la adopción de posturas que alivien la presión sinusal (Manual
de Enfermería, 2.005).

FARINGITIS Las faringitis son cuadros inflamatorios de la faringe, causado por un


gran número de agentes infecciosos de los cuales los virus son los más frecuentes. La

17
faringitis aguda es una inflamación o infección de la garganta, por lo que suelen
presentarse síntomas de irritación.

Etiología: la causa predominante de la faringitis es una infección por bacterias


(principalmente, estreptococos betahemolíticos del grupo A) o virus (adenovirus, virus de
la gripe). Otras causas menos comunes son infección por hongos o parásitos y exposición
al humo de cigarrillos.

Signos y síntomas: el signo más característico de la faringitis es dolor de garganta,


que a veces está seca y reposa puede aparecer fiebre, con malestar general y dolor
intenso al deglutir.

Diagnóstico: se realiza con la exploración física de la garganta y estudios de


laboratorios.
Tratamiento: las faringitis bacterianas se combaten con antibióticos específicos
contra los agentes infecciosos. En las faringitis víricas se procede a un tratamiento
sintomático que alivie la fiebre (antipiréticos) y el dolor (analgésicos) conviene mantener al
paciente en un ambiente humidificado y se recomienda aumentar la ingesta de líquidos se
procederá en cualquier caso, a la exploración de la garganta para valorar la importancia
de la inflamación y la posible afectación de las amígdalas (Manual de Enfermería, 2.005).

LARINGITIS Inflamación de la mucosa que recubre la laringe, con afectación de las


cuerdas vocales que aparecen enrojecidas e inflamadas en vez de blancas. La
inflamación de la laringe con frecuencia se deriva del uso excesivo de la voz exposición al
polvo químico, humo u otros contaminantes, o bien forma parte de infecciones de las vías
respiratorias superiores.

Etiología: en general, la laringitis se asocia a una infección de las vías respiratorias


altas originada por agentes predominantemente víricos. También se produce laringitis por
la acción de algunos organismos bacterianos, en partículas estreptococos, y por otras
causas, como el tabaquismo, el uso excesivo de la voz (cantando o gritando) o una larga
exposición a ambientes contaminados.

Signos y síntomas: un signo característico de laringitis es una ronquera o disfonía


que puede derivar en afonía completa con pérdida total de la voz. Otros síntomas

18
comunes son fiebre, dolor de garganta, sobre todo al deglutir y malestar general. En
casos más grave se producen dificultad para respirar y estridores.

Tratamiento: suele ser sintomático, con administración de analgésicos y antipiréticos


para combatir el dolor y la fiebre o de antibióticos, en caso de infección bacteriana se
recomienda reposo y no usar la voz. En casos extremos, la inflamación de las cuerdas
vocales puede obstruir la vía respiratoria, obligando a una traqueostomía. En el curso de
la dolencia se evaluará la recuperación progresiva de la voz, que debería completarse,
con un tratamiento adecuado, en un plazo máximo de 2 semanas (Manual de Enfermería,
2.005).

OTITIS MEDIA AGUDA (OMA) Es la inflamación del oído medio y trompa de


Eustaquio por bacterias y/o virus, de comienzo rápido y evolución inferior a 3 semanas, es
la infección de la mucosa que reviste las cavidades del oído medio que en condiciones
normales es estéril (libre de gérmenes).

Etiología: los estudios microbiológicos hechos en todo el mundo concuerdan en que


los tres microorganismos más frecuentemente aislados de la (OMA) son el streptococus
pneumaniae, Haemophilus influenzae y la Moraxella Catarrhalis.

Signos y síntomas: la OMA tiene un comienzo súbito con fiebre dolor de oído,
irritabilidad, letargia, anorexia, vómito, diarrea y cuadro gripal. Pueden estar presentes
solo algunos de estos síntomas y signos en diferentes combinaciones. En el lactante el
dolor puede manifestarse por llanto o porque el niño se halla la oreja del oído afectado.

Diagnóstico: se basa en la historia clínica del paciente y en su examen físico el


tímpano sentecis es el método ideal para obtener una muestra adecuada para confirmar
el diagnóstico de OMA y definir la etiología bacteriana.

Tratamiento: reposo mientras dura la fiebre, analgésico, antipirético. La base del


tratamiento son los antibióticos aunque el 60% - 80% de las OMA se curan solas. La
alimentación materna reduce la frecuencia de OMA. También contribuyen a la prevención
evitar el humo del cigarrillo, evitar la succión del biberón en posición horizontal, y el lavado
correcta de las manos (Reyes, 2.006).

19
CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA IRA

Considerando el conjunto de signos y síntomas se puede clasificar la gravedad de los


episodios de IRA en leve, moderada o grave (Gómez, 2.007)

 Infección respiratoria aguda leve Los síntomas característicos son: obstrucción nasal,
catarro, tos sin expectoración, ronquera, dolor de garganta o enrojecimiento, dolor de oído
pasajero, frecuencia respiratoria menor de 50 por minuto.

 Infección respiratoria aguda moderada Una infección respiratoria leve puede


empeorarse y pasa a moderada; en este caso el enfermo presenta los siguientes
síntomas: garganta con secreción purulenta, dolor constante de oído, salida de secreción
por los oídos, tos con expectoración purulenta, respiración rápida 50 a 70 por minuto sin
tiraje, secreción nasal verde o amarillenta, faringe con secreción purulenta.
 Infección respiratoria aguda grave La infección respiratoria moderada puede
convertirse en infección grave el enfermo presenta síntomas como las siguientes: tos con
aleteo nasal, dificultad para respirar, piel amoratada, frecuencia respiratoria mayor de 70
por minuto, quejido, estridor, agitación, incapacidad para beber o comer, postración e
inconsciencia (Gómez, 2.007).

MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN DE IRA

 Cumplir con el esquema básico de vacunación: las vacunaciones que se


realizan contra la poliomielitis, sarampión, difteria, pertusis, tétano y sobre todo la
BCG durante el primer año de vida. Tienden a aumentar la resistencia del niño a la
IRA y disminuye su incidencia.

20
 Evitar los cambios bruscos de temperaturas y enfriamiento: los cambios
bruscos de temperatura, exaltan la virulencia de gérmenes oportunistas que
atacan las vías respiratorias y que ocasionan la IRA.

 Promover la lactancia materna durante los primeros 4 a 6


meses y complementaria: se debe promover la lactancia materna, ya que son
reconocidas sus propiedades anti infecciosas y entre ellas las infecciones
respiratorias agudas, así como sus propiedades inmunitarias.

 Vigilar y corregir el estado nutricional: un aspecto muy importante en la


prevención de la IRA, es la mejora de las prácticas de alimentación en el niño,
proporcionando una alimentación balanceada

 No fumar cerca de los niños: el humo de tabaco, leña, combustible, entre otras,
contaminación del aire doméstica influye negativamente en la evolución de la IRA.

 En época de frio: mantenerse abrigados: los niños muy pequeños, menores de 2


años, pierden calor con mucha rapidez, por eso es importante mantenerlo seco y
abrigado lo suficiente, no sobre protegiéndolo.

 Evitar el hacinamiento: el hacinamiento en el hogar, incrementa el riesgo a


enfermedades respiratorias, encontrándose un efecto directo en la frecuencia de la
IRA de la población infantil.

 Practicar medidas higiénicas: como el lavado de las manos y el aseo personal y


no ingerir comidas y el aseo personal y no ingerir comidas preparadas en la calle
(Gómez, 2.007).

OBJETIVOS

GENERAL
 Caracterizar de las infecciones respiratorias altas en la población menor de cinco
años. Sector los pozones. Los Pozones de la parroquia Presidente Betancourt del
municipio Alberto Adriani del estado Mérida.2014 – 2015.

21
ESPECÍFICOS.

 Identificar los signos y signos de las infecciones respiratorias alta en pacientes


pediátricos menores de 5 años.
 Identificar la etiología de las Infecciones respiratorias Altas en pacientes
pediátricos menores de 5 años.
 Describir las principales medidas farmacológicas y no farmacológicas eficaces
para el manejo de Infección Respiratorias Alta en pacientes menores de 5 años.

METODOLOGIA

TIPO DE INVESTIGACIÓN: se realizó un estudio descriptivo observacional de


carácter transversal en la población menor a cinco años que asistió al consultorio Los
Pozones de la parroquia Presidente Betancourt del municipio Alberto Adriani del estado

22
Mérida en el periodo mayo 2014 – julio 2015 para determinar la incidencia de las
infecciones respiratorias altas.

UNIVERSO: Se tomó como universo 190 pacientes menores de cinco años


independientemente de la raza y estado socioeconómico.

MUESTRA: Para la realización de este estudio fueron seleccionados los pacientes,


mediante muestreo aleatorio simple, resultando un total de 90 pacientes, 45 masculinos y
45 femeninos, los cuales fueron evaluados en consultas y terrenos para determinar los
factores de riesgo más frecuentes en estos pacientes menores de cinco años.

CRITERIO DE INCLUSIÓN:

 Pacientes pediátricos menores de cinco años con infección respiratoria que


vivan en el área del consultorio, que fueron atendidos en consulta o en
terreno.

CRITERIO DE EXCLUSIÓN:

 Cualquier paciente mayor de 5 años.

 Pacientes que no pertenecen al área del consultorio.

 Pacientes que abandonen el área por algún motivo durante el período del
estudio.

PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En primer lugar se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema en


diferentes fuentes priorizando aquellas de mayor actualidad y pertinencia.

23
Se diseñó un modelo de recolección de la información que consiste en un
cuestionario tipo lista de cotejo, estructurado en cuatro partes: información previa del
paciente, preguntas generales, factores de riesgo ambiental, factores de riesgo social; que
recoja todas las variables de interés para la investigación, (Anexos 2) así como el uso de
la información contenida en la historia clínica individual, solamente con fines de
investigación científica.

Finalmente se realizara una descripción detallada de los resultados, cuyo análisis


quedara reflejado en gráficos.

Es importante destacar que para el desarrollo de la investigación se usaron métodos


de análisis bibliográficos y de recolección y procesamiento de la información a diferentes
niveles.

LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de


técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser
compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al enfoque

24
empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en líneas generales,
pueden ser cualitativas o cuantitativas. (29)

A continuación se presenta un cuadro para la debida operacionalización de las


variables de estudio en la investigación.

Con el objeto de dar cumplimiento a lo exigido en el objetivo específico 1, se


consideró la siguiente variable:

VARIABLE TIPO DEFINICIÓN ESCALA

Síntoma la referencia subjetiva


que da un enfermo por la

SIGNOS percepción o cambio que


Cuantitativa reconoce como anómalo, o Leve
Y continua causado por un estado patológico
Moderado
o enfermedad.
SÍNTOMAS
Agudo
Signo es cualquier manifestación
objetivable consecuente a una
enfermedad o alteración de la
salud.

Con la finalidad de cumplir con las exigencias del objetivo específico 2, se plantea la
siguiente variable de investigación:

VARIABLE TIPO DEFINICIÓN ESCALA

25
Etiología Viral:
enfermedades Factores ambientales
ETIOLOGÍA Cualitativa ocasionadas por virus Factores relacionados
DE LAS nominal con el huésped
IR ALTAS Etiología Factores relacionados
bacterianas: con el agente
Infecciones causadas
por la presencia de
bacterias

Para cumplir con el objetivo específico 3 se tiene la siguiente variable.

VARIABLE TIPO DEFINICIÓN ESCALA

Medidas farmacológicas:
tratamiento profiláctico o Pertinencia y
curativo a través de medicinas u adecuación.
MEDIDAS Cualitativa otro tipo de fármaco prescrito
TERAPÉUTICAS nominal por el médico. Cumplimiento
PARA LAS IRA politomica
Medidas No farmacológicas:
Tratamiento para la prevención
del contagio de una enfermedad
sin el uso de fármacos.

26
Es necesario señalar que con el desarrollo de la investigación resultan beneficiados
de manera directa los pacientes menores de 5 años que asisten a la consulta en el
ambulatorio rural Los Pozones, puesto que con el diagnóstico, tratamiento y control de la
IR altas en esta población se reducen significativamente los índices de morbimortalidad y
se educa a la población para así poder reducir los factores a fin de mejorar la calidad de
vida del usuario disminuyendo complicaciones así como la posible estadía hospitalaria.
Indirectamente resultan también beneficiados quienes conforman el equipo de salud que
labora dentro de la institución hospitalaria ya que así se obtiene mejores métodos y
conocimientos actualizados para la asistencia terapéutica de estos pacientes.

PLAN DE ANÁLISIS DE LOS DATOS

Se precisa aquí que, con la finalidad de procesar la información y los datos obtenidos
se usó el programa de gráficos de Windows seven donde se tabularan mediante los
porcentajes de la información obtenida como resumen de la información y se realizó un
análisis de la información obtenida.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

La presente investigación se realiza con el pleno consentimiento de los sujetos que


forman parte de la muestra, es decir, de los padres y representantes de los niños menores
de 5 años que asisten a la consulta los cuales accedieron de forma espontánea y
voluntaria a participar en cada actividad diseñada y ejecutada en el marco de la
investigación, consideración que se hace basados en el Código de Núremberg

Es importante señalar que la investigación desarrollada servirá para enriquecer el


campo de conocimiento, en cuanto a lo relacionado con las IR altas y a las terapias
curativas y/o profilácticas aplicadas para de esta manera disminuir la influencia de los
factores de riesgo; y tal como lo señala la declaración de Helsinki el propósito principal de
la investigación médica en seres humanos es mejorar los procedimientos preventivos,
diagnósticos y terapéuticos, y también comprender la etiología y patogenia de las
enfermedades. Incluso, los mejores métodos preventivos, diagnósticos y terapéuticos
disponibles deben ponerse a prueba continuamente a través de la investigación para que
sean eficaces, efectivos, accesibles y de calidad.

27
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

Recursos materiales y financieros: Desde el punto de vista de los materiales usados


estos pueden resumirse en la siguiente lista:
1) 1 Computadoras con acceso a internet.
2) 1 Impresora.
3) Libros
4) Pen drive
5) Suministros de oficina.

Es obvio que para el desarrollo de la investigación se hizo necesario contar con recursos
de diversas índoles tales como:

RECURSOS RUBROS
CANTIDAD
ACTIVIDADES COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
1 Resma de hojas 400 400
15 Carpetas plásticas 80 1200

1 Pen drive 1000 1000


100 Impresiones 5 500
20 Refrigerios 80 1600
100 Horas de internet 20 2000
1 Anillado 300 300
Imprevistos 1000 2000
TOTAL 9000
Recursos humanos: Pacientes menores de 5 años con IR Alta, Interno de segundo año
de MGI, y asesor médico de la investigación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

28
Tiempo 2014 2015

Actividad M J J A S O N D E F M A M J J

Revisión Bibliográfica

Cotización de materiales y
solicitud de financiamiento.

Selección de la muestra de
estudio

Diseño del procedimiento de


la Investigación

Análisis de los resultados

Procesamiento de los
resultados

Redacción del informe final

Revisión y corrección del


informe

Presentación del trabajo final

El desarrollo de la investigación estuvo ceñido al siguiente cronograma de actividades.

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

29
En relación a los aspectos generales relacionados con el nacimiento de los niños se
encuentra que según la Organización Panamericana de la Salud, el riesgo de
enfermedades respiratorias neonatales después de una cesárea electiva fue de dos a
cuatro veces mayor que después de un nacimiento vaginal de igual edad gestacional de
entre 37 y 39 semanas. Al realizar la comparación con el riesgo observado después de un
nacimiento vaginal a las 40 semanas de gestación, el riesgo de enfermedades
respiratorias fue siete veces mayor en los nacidos por cesárea electiva a las 37 semanas
y tres veces mayor en los nacidos por esta vía a las 38 semanas. No se encontraron
diferencias significativas entre los nacidos por cesáreas electivas a las 39 semanas y los
nacidos por vía vaginal a las 40 semanas. (45)

Estos resultados respaldan la hipótesis de que el riesgo de sufrir enfermedades


respiratorias, entre ellas las de mayor gravedad, disminuye en los recién nacidos por
cesárea electiva. Se encontró una reducción significativa en el riesgo de enfermedades
respiratorias neonatales cuando la cesárea se realizó en la semana 39 de gestación. Sin
embargo, la postergación de la cesárea puede elevar el número de cesáreas de
emergencia en el momento del parto y el riesgo de algunas complicaciones, como la
ruptura uterina en mujeres con una cesárea anterior, infecciones e incluso la muerte de la
madre. El riego de enfermedades respiratorias aumentó en los recién nacidos por
cesáreas de emergencia a medida que avanzaba la edad gestacional. Por el contrario, el
trabajo de parto o la ruptura de las membranas antes de la cesárea pueden ser benéficos
para el recién nacido. (45)

En cuanto al bajo peso al nacer, se señala que según lo aportado por Cruz
Hernández M, Las IRA y la anemia fueron las principales causas de morbilidad
ambulatoria y hospitalaria, con un franco predominio en los niños con bajo peso al nacer.
Estos niños tienen cambios morfológicos y funcionales con disminución de los niveles de
inmunoglobulinas séricas, complemento y pobre actividad de macrófagos y linfocitos, a lo
que se suma la debilidad del diafragma con poca respuesta tusígena, todo lo que los hace
particularmente lábiles a las infecciones. (46)

También es necesario acotar que la ablactación juega un papel importante en la


prevención de la IRA en niños menores de cinco años, al respecto señala Alexander Ciria-
Martin, en un artículo publicado en la Revista Alergia México que En su estudio encontró
que 5% de los niños con infecciones respiratorias altas recurrentes tuvo lactancia

30
materna exclusiva, en contraste con 30% de los niños que no recibieron una lactancia
materna adecuada. La lactancia materna resultó ser un factor protector. (47)

Es necesario señalar, que el ambiente donde se desarrolla la vida cotidiana del niño
puede constituir también un factor de riesgo, tal como lo señala Abreu Suárez G en su
publicación cuando dice: “…las condiciones de vida de la vivienda y el hacinamiento, la
contaminación ambiental y el hábito de fumar de los convivientes (fumador pasivo) son
factores de riesgo de las IRA…” (48)

Los factores socio económicos también representan elementos de riesgo, al respecto


Mulholland L, Weber M. en su publicación “Reconocimientos de causas y síntomas de la
neumonía” señalan que: la primera indicación de que las IRA están asociadas a factores
socioeconómicos, es la diferencia amplia entre países. Aunque los niños menores de 5
años de todo el mundo presentan aproximadamente el mismo número de episodios de
IRA -cerca de cinco por niño por año (2, 7)-, la incidencia anual de neumonía va de 3 a
4% en las áreas desarrolladas y de 10 a 20% en países en desarrollo (2). Las muertes por
neumonía primaria infantil han sido virtualmente erradicadas en los países desarrollados.
(49-50)

Los factores socioeconómicos representan los determinantes máximos de la carga de


gran proporción que constituyen las IRA graves; pero las intervenciones contra factores
tales como el bajo ingreso familiar o los niveles bajos de educación, caen fuera del
alcance del sector salud. A pesar de esto, la evidencia epidemiológica disponible debería
usarse para sostener la lucha política en contra de la inequidad. (51, 52,53)

En la tabla 1 Distribución de IR Alta por sexo, sé evidencia que el mayor número de


niños con IRA corresponden al sexo femenino con un total de 45, es decir un 50% de la
población estudiada, y un de 43, 3% corresponde al sexo masculino. Al respecto se
puede decir que la edad y el sexo son factores de riesgo no modificables para muchas
enfermedades cuando se encuentran dentro de los catalogados como tal, se pudo
observar un predominio de las féminas dentro del total de enfermos con el 50 % sobre el
sexo masculino que aportó el 43,3 % (54).

Estas resultados coinciden con los múltiples autores que se refieren a la edad y su
relación con la aparición de las Infecciones Respiratorias Altas coincidiendo en plantear

31
una alta frecuencia en los niños menores de un año por la inmadurez de las vías
respiratorias y del sistema inmunológico así como la asociación de estos factores a otros
de índole cultural, higiénicos y sociales. (55,56)

La OPS plantea que las Infecciones Respiratorias Altas en menores de un año


representan el 21.3 % del total de pacientes con esta patología en países del tercer
mundo. (57,58)

En cuanto al sexo nuestros resultados encuentran una discreta diferencia entre el


sexo masculino y femenino con predominio de este último por lo que no coinciden con la
bibliografía consultada en la cual también hay poca variación en la incidencia de las
enfermedades infecciosas altas del tracto respiratorio en relación con el sexo, pero son
ligeramente más frecuentes en los niños que en las niñas hasta los cinco años de edad.
(59,60)

En la tabla 2: Distribución de pacientes con IR Alta por sexo e intensidad de los


signos y síntomas; se evidencia que los del sexo masculino son los que se complican de
forma más frecuente, en este estudio se encontró que 6 niños presentaron signos de
infección respiratoria aguda, mientras que solo 8 presentaron signos moderados y 25
leves. Por su parte las de las niñas solo 3 presentaron signos agudos, 10 signos
moderados y 32 signos leves.

En este particular no se ha encontrado literatura que demuestre que el sexo


masculino son más susceptibles a las complicaciones de la infecciones respiratorias
altas, dichas complicaciones se deban quizás, a los cuidados a los que son sometidos los
niños que padecen de este tipo de infecciones, al respecto señala Bechara José K. que: la
desnutrición , falta de lactancia materna, causas inmunológicas (bajas defensas), mala
alimentación y factores higiénicos, falta de cuidados maternos, medio ambiente externo
(contaminación y epidemias), medio ambiente interno (en el hogar); son factores que
contribuyen a la complicación de las infecciones respiratorias que cuando son mal
cuidadas pueden ocasionar el fallecimiento de grupos etarios menores de 5 años. (61).

La tabla 3: Distribución de IR Alta por sexo y etiología, se pone de manifiesto que la


mayoría de las infecciones respiratorias altas tienen etiología viral, en este caso, 81 de los

32
pacientes estudiados presentaron infección respiratoria por virus, es decir un 90% y solo 9
presentaron infección respiratoria por bacterias, un 10% de la población estudiada.

Lo anterior concuerda con la literatura revisada puesto que esta señala que las IRA
son producidas en su mayoría por virus, en tal sentido a gran mayoría de los
microorganismos causales son virus , especialmente rinovirus (35%), virus influenza A y B
(30%), virus parainfluenza (12%), virus sincicial respiratorio (11%) y adenovirus (8%). Los
principales mecanismos de contagio son la inhalación de aerosoles o microgotas con
gérmenes e inoculación en las mucosas nasal, ocular o cavidad oral de secreciones
infectadas transportadas por las manos. (62,63)

Las infecciones respiratorias pueden ser ocasionadas por una diversidad de agentes
infecciosos, siendo los más importantes los virus. Estos pueden ser patógenos primarios
de las vías respiratorias, replicándose solamente en las células ciliadas del tracto
respiratorio o pueden infectar al aparato respiratorio como parte de una infección
sistémica.

Existe una gran variedad de cuadros clínicos asociados a estas infecciones, con
distintos niveles de gravedad, desde resfriado común hasta procesos con afectación de
vías respiratorias bajas, como la bronquiolitis y la neumonía, que pueden requerir en
algunos casos la ventilación mecánica del paciente. Los agentes etiológicos relacionados
con dichos cuadros son el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), Parainfluenza, Adenovirus,
Rinovirus, Enterovirus, Coronavirus y los más recientemente identificados
Metapneumovirus, Bocavirus y Mimivirus. En general cualquiera de estos virus puede
comprometer distintos niveles del aparato respiratorio, pero existe cierta selectividad de
asociación entre algunos virus y ciertos síndromes clínicos (64,65)

La tabla 4: Distribución de pacientes con aplicación de Medidas terapéuticas para el


tratamiento de las IR altas por género, pone de manifiesto que en este caso particular los
padres y representantes de los niños siguieron las indicaciones médicas en cuanto a la
aplicación del tratamiento farmacológico prescrito y siguieron las recomendaciones para el
tratamiento no farmacológico.

Ahora bien, es posible afirmar que la mayoría de los pacientes con IRA solo requieren
de tratamiento sintomático. El uso de antibióticos está justificado en casos específicos de
infección estreptocócica. Empero, además de las medidas generales, los clínicos deben
enseñar a los familiares a reconocer los signos de alarma en pacientes con IRA que
33
permiten identificar oportunamente a los pacientes que requieren reevaluación médica o
tratamiento hospitalario.(66)

La infección respiratoria aguda es el principal motivo de demanda de atención médica


en la población pediátrica en primer nivel de atención así como en los servicios de
urgencias, por esta razón los equipos médicos deben incluir especialistas en medicina
familiar, pediatría e infectología, a fin de ofrecer la mejor atención los pacientes y orientar
a los padres acerca de los cuidados caseros de los niños que padecen de IRA. (67)

Uno de los objetivos fundamentales de los servicios de neumonología de los centros


de salud debe ser ofrecer al médico y pacientes los recursos de diagnóstico y tratamiento
de las IRA, con fundamento científico y favoreciendo la solicitud de consulta médica
debido a infección respiratoria aguda de las vías aéreas superiores para que esta sea en
el momento apropiado y justificado; fomentando en pacientes y médicos el conocimiento
con respecto al manejo efectivo en casa de la sintomatología del resfriado común
(catarro) y eliminar el uso inapropiado de antibióticos en estos pacientes. (68)

CONCLUSIONES

A modo de conclusión se puede señalar que las infecciones respiratorias (IR)


representan la principal causa de morbilidad en el mundo y la causa más frecuente de

34
utilización de los servicios de salud en todos los países; se estima que las IR representan
el más alto porcentaje de las visitas para los niños a los establecimientos de salud y son
también la causa mayoritaria de las hospitalizaciones pediátricas en la mayoría de los
países en vías de desarrollo.

Se estima que un niño de una zona urbana padece de cinco a nueve episodios de IR
por año, durante los 5 primeros años de vida.

También se considera la causa más frecuente de mortalidad en los niños menores de


5 años en el mundo en desarrollo. Alrededor de un tercio de las defunciones de niños que
ocurrieron en 2013, se atribuye a estas enfermedades, incluidas las complicaciones
pulmonares como Sarampión, Tos ferina e infección por VIH.

Las Infecciones Respiratorias (IR) constituyen, entonces, la causa principal de


mortalidad en los niños de todas las enfermedades infecciosas. Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) cada año casi 4 millones de personas fallecen por
infecciones del tracto respiratorio.

La mayoría de los niños que padecen IR presentan de 4 a 6 episodios al año y


alrededor de una cuarta parte de todos todas las muertes de niños menores de 5 años en
los países en desarrollo son causadas por algún tipo de IR. OPS.

Es así entonces que se puede decir que, las infecciones de las vías respiratorias son,
en la edad infantil, una de las causas más frecuentes de patología infecciosa aguda y
junto con el síndrome febril, los motivos más habituales de consulta. Las características
fisiológicas del niño y su inmadurez inmunitaria, junto con la rápida respuesta inflamatoria
del tejido linfático, van a facilitar la aparición de infecciones respiratorias, y más aún de
infecciones respiratorias de vías altas, siendo el anillo de Waldeyer (integrado por la
amígdala faríngea, amígdalas tubáricas, amígdalas palatinas, amígdala lingual y los
folículos linfoides localizados en la submucosa faríngea) el lugar de asiento de un gran
número de infecciones.

En nuestro país la infección respiratoria representa un problema de salud pública


relevante y es considerada como la principal causa de morbimortalidad en niños menores

35
de 5 años. A finales del año 2010 según el Ministerio de Salud, ocupó la primera causa
entre las enfermedades de denuncia obligatoria y fue motivo de consulta en 89.426 casos

El niño con IR alta representa uno de los problemas principales de salud en los
países en desarrollo. En la región de las Américas, las IR representan la causa principal
de enfermedad y consulta a los servicios de salud y además representa una de las causas
principales de indicaciones de medicamentos en los niños. Su uso excesivo incrementa
sustancialmente el costo de la atención sin beneficio sobre la salud del paciente.

RECOMENDACIONES

36
1. Diseñar un plan nacional de Control de las Infecciones Respiratorias Agudas del
Ministerio del Poder Popular para la Salud

2. Desarrollar jornadas comunitarias en conjunto con los establecimientos


educativos del país para orientar a las personas acerca de las medidas no
farmacológicas tendientes a evitar la IRA

3. Elaborar material bibliográfico en lenguaje sencillo para ser distribuido en la


población.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

37
1. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 2012.
Labor de la OMS contra IRA. Washington. OPS:OMS.
2. García, J., Meza, A. Actualización en el tratamiento de las infecciones
respiratorias. Medicina Clínica. 2013; 2(2):1.
3. Guevara, J., Arostegui, R., Agurio, W., Sobrevilla, I., Valencia, E., Silva, N.
Susceptibilidad antimicrobiana de patógenos respiratorios en niños provenientes
de la comunidad. Anales Facult. Medic. 2013; 65(1):14-18.
4. Pittman, M. Variation and type Specificity in the bacterial Specie Haemophylus
influenzae. J. Exp. Med. 2014
5. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud.
UNICEF. Estrategias de Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la
Infancia. Washington. OPS:OMS.
6. Aldana RS, Coria J, Bustos E, Espinosa L, Karam J. Infecciones Respiratorias
agudas en menores de 5 años. 2001. Práctica Médica Efectiva 2011
7. Giachetto G, Martínez M, Montano A. Infecciones Respiratorias Agudas bajas de
causa viral en niños menores de dos años. Posibles factores de riesgo de
gravedad. Arch Pediatr Urug 2011
8. Chonmaitree T, Mann L. Respiratory infections. En: Rottbart HA. editor. Human
Enterovirus infections. Washington: ASM Press.
9. Rodríguez-Tamayo R, Sánchez-Tarragó N. Infecciones Respiratorias Agudas:
Aspectos clínicos y epidemiológicos. Reporte Técnico de Vigilancia 20012;
10. Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud. Venezuela. Semana
Epidemiológica N° 50. 2013. p 18.
11. Aristizabal G. Infección respiratoria aguda, el porque de un programa y enfoque
básico del mismo. En: Neumología Pediátrica. 6a Ed. Edit. Médica Panamericana;
2011
12. Organización Mundial de la Salud. Normas de Infecciones Respiratorias Agudas.
IRA. En el niño menor de cinco años para el Primer Nivel de Atención. 7ª ed.
Montevideo: Ministerio de Salud Pública, 2011
13. Weinberg GA, Erdman DD, Edwards KM, Hall CB, Walker FJ, Griffin MR.
Superiority of reverse-transcription polymerase chain reaction to conventional viral
culture in the diagnosis of acute respiratory tract infections in children. J Infect Dis
2011

38
14. Erdman DD, Weinberg GA, Edwards KM. GeneScan reverse transcription- PCR
assay for detection of six common respiratory viruses in young children
hospitalized with acute respiratory illness. J Clin Microbiol 2012
15. Clements S, Spitzer E, Nomani NK, Musser JM. Acute Respiratory Infection in the
Developing World: strategies for prevention and treadment. J Infection Diseases
16. Johnston S, Siegel C. Evaluation of direct immunofluorescence, enzyme
immunoassay centrifugation culture, and conventional culture for the detection of
respiratory syncytial virus. J Clin Microbiol .2012
17. International conference on acute respiratory infections. Camberra, Australia,
18. Boersma W. & Holloway H.: Investigation of bacterial infections of the lower
respiratory tract. Curr. Op. Infect. Dis. 9:76, 2011
19. Arguedas A. & Alfaro W.: Infecciones del tracto respiratorio por virus respiratorio
sincicial en pacientes pediátricos. Acta Ped. Costarricense.2011
20. Chavarría J., Salas P. Jiménez R. et al.: Infección respiratoria aguda en menores
de un año en San José, Costa Rica. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.2010
21. Salas P., Achí R., Mata L. et al.: Agentes virales y bacterianos en niños
hospitalizados con infección respiratoria aguda: brote epidémico. Rev. Med. Hosp.
Nal. Niños. Costa Rica. 2010
22. Behrman RE, Kliegman RM, Harbin AM. Nelson Tratado de Pediatría.15ª ed.
Mejico. Interamericana2009
23. Brown PD, Lerner SA. Neumonia adquirida en la comunidad. The Lancet (Ed.
Esp.) 2009; 34 (3) 174- 181.
24. Donowitz GR., Mandell GL. Neumonia aguda. En Mandell, Douglas y Bennett.
Enfermedades infecciosas. Ed.Panamericana.2014
25. Douglas Campbell G. Commentary on the 1993 American Thoracic Society.
Guidelines for the treatment of communitary-acquired pneumonia. 115-14S 18S
26. Gorbach SL, Barlett JG, Blocklow NR. 2ª ed. Saunders, Phyladelfhia, 1999.
Infections of the lower respiratory tract. En: Forbes B, Sahm D, Weissfeld A,
Bailey&Scott´s Diagnostic Microbiology. Ed Mosby. 10th edition 2011
27. Josua P. Metlay, Richard Sculz, Yi-Hewei Li, et al. Influence of ege on symptoms
at presentation in patients with community acquired pneumonia. Arch Intern Med
2011
28. M. Macedo, S. Mateos. Infecciones respiratorias 2011

39
29. Donald Ary, Lucy Cheser Jacobs & Asghar Razavieh. Introducción a la
investigación pedagógica 2a. edición. México: McGRAW-HILL. p. 20 3.
30. Katz SL, Gershon AA, Hotez PJ. Krugman Enfermedades Infecciosas pediátricas.
10ª ed. España: Harcourt 2009
31. Murray PR and Washington JA. Microscopic and bacteriologic analysis of
expectoirated sputum. Mayo Clin Proc 2009
32. Yungbluth M. The laboratory diagnosis of pneumonia: The rol of the community
hospital pathologist. Clinics in Laboratory Medicine 2009
33. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM, et al. Practice guidelines for the diagnosi and
management of grou A streptococcal pharyngitis. Clinical Infectious diseases 2011
34. Haidan A, Talay SR, Rhode M, Sriprakash KS, Currie BJ, Chatwal GS. Pharingeal
carriage of group C and group G streptococci and acute rheumatic fever in an
Aboriginal population. Lancet 2011
35. Lopardo HA, Vidal P, Sparo M, Jeric P, Centron D, Facklam RR et al. Six-month
multicenter study on invasive infections due to Streptococcus pyogenes and
Streptococcus dysgalactiae subespecie equisimilis in Argentina. J Clin Microbiol
2011
36. Pichichero ME, Hoeger W, Marsocci SM, Murphy ML, Francis AB, Dragalin V.
Variables influencing penicillin treatment outcome in streptococcal
tonsillopharyngitis. Arch Pediatr Adolesc Med 2011
37. Pichichero ME. Sore throat after sore throat after sore throat. Are you asking the
critical questions?, Postgr Med 2011
38. Shulman ST, Gerber MA, Tanz RR, Markowitz M. Streptococcal pharyngitis: the
case for penicillin therapy. Pediatr Infect Dis J 2011
39. Steinhoff MC, Abd El Khalek MK, Khallaf N, Hamza HS, El Ayadi A, Orabbi A,
Fouad H, Kamel M. Effectiveness of clinical guidelines for the presumptive
treatment of streptococcal pharyngitis.2009
40. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM, Kaplan EL, Schwartz RH. Diagnosis and
management of group A streptococccal pharyngitis: a practice guideline. Clin Infect
Dis 2009
41. Facklam RR. Screening for streptococcal pharyngitis: current technology. Infect
Med 2009
42. Feder HM, Gerber MA, Randolph MF, Stelmach PS, Kaplan EL. Once daily therapy
for streptococcal pharyngitis with amoxicillin. Pediatrics.2008

40
43. Gerber MA, Tanz R, Kabat W, Bell GL, Siddiqui PN, Lerer TJ, et al. Potential
mechanisms for failure to eradicate Group A Streptococci from the Pharynx.
Pediatrics 2008
44. Gerber MA. Treatment failures and carriers: perception or problems. Pediatr Infect
Dis J 2008
45. Lan AJ, Colford JM. The impact of dosing frequency on the efficacy of 10-day
penicillin or amoxicillin therapy for streptococcal tonsillopharyngitis: a meta-
analysis. Pediatrics 2008, 105(2).
46. 2015 Organización Panamericana de la Salud. Riesgo de enfermedades
respiratorias en niños nacidos por cesárea
47. Cruz Hernández M. Tratado de pediatría. Barcelona: Editorial Expas, 2013
48. Alexander Ciria_martin. Revisdta alergias mexico. 2014
49. Abreu Suárez G. Infecciones respiratorias agudas. Rev Cubana Med Gen Integr
2011;7(2):129-40
50. Goyenechea A, Bello M, Clua A, Savón C, Valdivia A, Oropesa S. Determinación
de anticuerpos fijadores de complemento al virus sincitial respiratorio. Estudio
longi-tudinal en una población menor de un año en Ciudad de La Habana. Rev
Cubana Med Trop 2014;46(2):79-85.
51. Mulholland L, Weber M. Reconocimientos de causas y síntomas de la neumonía.
Noticias sobre IRA 2014;25(2):3-4.
52. Riverón RW, Rojo I, González R. Mortalidad por enfermedades respiratorias
agudas en menores de 15 años en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol
2006;24(3):279-89.
53. Benguigui Y. Prioridades en la salud infantil. Noticias sobre IRA 2009;25(2):5-6.
54. Fernández Salgado M, Rubio Batista J. Factores predisponentes de infecciones
respiratorias agudas en el niño. Rev Cubana Med Gen Integr 2010;6(3):400-8.
55. Avendaño LF. Resfrío común, influenza y otras infecciones respiratorias virales.
En: Meneghello J. Pediatría. 5"¢ Edición, Editorial Médica Panamericana 2009;
1264-8.
56. Pucio F, Romero E. Estudio de prevalencia de infecciones respiratorias, asma
bronquial y alergia en niños escolares del estado vargas y nueva esparta. MED-
UCV. Plantilla de información del proyecto No 200. Sistema de declaración de
aportes-inversión de la UCV, 2009.

41
57. WHO. Facts and figures on Acute Respiratory Infections in children. ARI Bulletin.
World Health Organization, Geneva, Switzerland, 2010
58. OPS-OMS. Problemas de salud En: Análisis de la Situación Sanitaria de Haití;
Puerto Príncipe: ediciones de las Antillas,2011:61. 417-21.
59. OPS/OMS. Las condiciones de salud en las Américas. Publicación científica No. 3.
Washington, DC: Organización Panamericana de la salud/Organización Mundial
de la salud. 2011
60. Córdova VL, Machado Fernández O, Valdés Logo F, Dueñas Gómez E, Amador
García M, Duyos Goto H, et al. Manual de procedimientos de diagnóstico y
tratamiento en Pediatría; 3ra ed. La Habana: Pueblo y Educación; 2011 p. 309-21,
328-44.
61. Álvarez Sintes R. Afecciones respiratorias más frecuentes. En: Temas de Medicina
General Integral. Vol 2. Barcelona: Editorial Ciencias Médicas; 2012;:469-515
62. Dr. José Karam Bechara. Neumología y Fisiología Pulmonar. UNAM.
63. García-García, ML, Calvo-Rey C, Pozo-Sánchez F, Vázquez-Álvarez MC,
González-Vergaza A, Pérez-Breña P, Casas-Flecha I. Infecciones por Bocavirus
humano en niños españoles: características clínicas y epidemiológicas de un virus
respiratorio emergente. An Pediatr 2010; 67(3):212-219.
64. Artiles-Campelo F, Pérez-González M, Caballero-Hidalgo A, Pena-Lópeza M.
Diagnóstico etiológico de las infecciones respiratorias agudas de origen vírico en
un hospital pediátrico de Gran Canaria. Enferm Infecc Microbiol Clin 2010; 24
(9):556-561.
65. Johnston SL. Impact of viruses on airway diseases. Eur Respir Rev 2011; 14:57-
61.65.-
66. Raoult D, La Scola B, Birtles R. The discovery and characterization of Mimivirus,
the largest known virus and putative pneumonia agent. Clin Infect Dis 2009; 45:95-
102.
67. Flores HS, Trejo y Pérez JA, Reyes MH, Pérez CR y Guiscafré GH. Guía clínica
para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones respiratorias
agudas. Rev Med IMSS 2009; 41 (Supl): S3-S14
68. Institute for Clinical System Improvement (ICSI) Diagnosis and Treatment of
Respiratory Illnes in Children and Adults. 2009
ANEXO 1:

42
CONSENTIMIENTO INFORMADO

ASIC: Sector:

Paciente Edad Sexo M

Dirección:

Localidad: Ciudad o Pueblo Cédula de identidad:

Participación en la investigación

Si _____ Firma del paciente

___________

No _____

Observaciones:

Médico Informante Firma Fecha Hora

APROBADO POR:

Director de la Institución:______________________________ Fecha: _________

Firma y Sello: ________________

ANEXO 2:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

43
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

Estimado padre/ madre y/o representante, este instrumento de recolección de


información es parte del trabajo de investigación denominado: CARACTERIZACION DE
LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS EN LA POBLACIÒN MENOR DE CINCO
AÑOS. SECTOR LOS POZONES. EL VIGIA. 2014 – 2015. Presentado por la Dra.
Carmen Mary Martínez; como requisito parcial para optar al Título de Especialista en
Medicina General Integral.

Instrucciones:
Lea detenidamente cada pregunta.
Responda con absoluta sinceridad.
Si no entiende alguna pregunta pregunte al entrevistador

INFORMACIÓN PREVIA DEL PACIENTE

 Nombre y apellido del paciente: _______________

 Edad._____

 Sexo______

 Nacimiento: Normal:_________ Cesárea:_______

 semanas de gestación al Nacer:_______ peso al nacer:_____

 Se amamantó o se amamanta___________ ¿cuantos meses?____

 esquema de Vacunación completo_______

 Alimentación balanceada_________

 Grado de instrucción del padre - madre o representante del niño: __

PREGUNTAS GENERALES

1.- ¿ha presentado fiebre? Sí____ No_____ ¿A cuántos Grados? __________

44
2.- ¿Esta constantemente somnoliento el niño? Sí________ No________

3.- ¿Presenta inapetencia a alimentos sólidos y/o líquidos? Sí_________ No_________

4.- ¿Presenta sibilancias, ronquidos o estridor en el procedimiento de la auscultación?


Sí____ No___

5.- ¿En la revisión de la mucosa oral presenta enrojecimiento? Sí________ No________

6.- ¿Se advierte enrojecimiento o inflamación de las amígdalas? Sí______ No_______

7.- ¿Se advierte enrojecimiento o inflamación de la laringe? SI_______ No________

8.- ¿Se advierte enrojecimiento o inflamación de la faringe? Sí_______ No________

9.- ¿Presenta obstrucción nasal? Sí________ No_________

10.- ¿Se advierten secreciones nasales? Sí_______ No_____ ¿de qué tipo? ________

11.- ¿Ha tenido antes esta tipo de patología? Sí______ No _______

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES

12.- ¿Se evidencia contaminación por humo, olores fuertes de químicos u otros en el lugar
donde vive? Si_____ NO______ A veces_______

13.- ¿Hay personas que fuman en presencia de los niños? Sí_____ No_______

14.- ¿Tiene buena ventilación la casa donde vive? Si________ NO________

15.- ¿Tiene aires acondicionados o ventiladores en su casa? Sí______ No________

16.- ¿Ha estado en contacto con personas enfermas en las últimas semanas? Sí___ No_

17.- ¿Ha asistido a algún lugar público, teatro, cine, guardería, entre otros, en los últimos
días? Sí___ No___

FACTORES DE RIESGO SOCIALES

18.- ¿El piso de la vivienda de habitación es de tierra? Si_______ NO_______

45
19.- ¿se mantiene siempre limpio el piso de la vivienda? Sí________ No_____

20. -¿Usa algún producto químico para la limpieza del piso y las paredes de la vivienda?
Sí__ No_

21.- ¿Duermen más personas en el cuarto del niño? Sí_____ No___ ¿Cuántos?_____

ANEXO 3:

46
CARACTERIZACION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS EN LA
POBLACIÒN MENOR DE CINCO AÑOS.
SECTOR LOS POZONES. EL VIGIA. 2014 – 2015.

TABLA 1: DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS


ALTAS EN LA POBLACIÓN MENOR DE CINCO AÑOS. SECTOR LOS POZONES. EL
VIGÍA. 2014 – 2015.

SEXO NUMERO PORCENTAJE

MASCULINO 39 43,3

FEMENINO 45 50

Fuente: Cuestionario

ANEXO 4:

47
TABLA 2: DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO E INTENSIDAD DE LOS SIGNOS Y
SÍNTOMAS EN PACIENTES MENORES DE 5 AÑOS, CON INFECCIONES
RESPIRATORIAS ALTAS. SECTOR LOS POZONES. EL VIGÍA. 2014 – 2015.

SIGNOS CLINICOS

SEXO

LEVE MODERADO AGUDO

MASCULINO 25 8 6

FEMENINO 32 10 3

Fuente: Cuestionario

ANEXO 5:

48
TABLA 3: DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO Y ETIOLOGIA EN LOS PACIENTES
MENORES DE 5 AÑOS, CON INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS. SECTOR LOS
POZONES. EL VIGÍA. 2014 – 2015.

ETIOLOGIA

SEXO

VIRAL BACTERIANA

MASCULINO 41 4

FEMENINO 40 5

TOTAL 81 9

Fuente: Martínez 2014

ANEXO 6:

49
TABLA 4: DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIDAS TERAPEUTICAS, SEGÚN EL SEXO EN
LOS PACIENTES MENORES DE 5 AÑOS, CON INFECCIONES RESPIRATORIAS
ALTAS. SEECTOR LOS POZONES. EL VIGÍA. 2014 – 2015.

MEDIDAS TERAPEUTICAS

GENERO

FARMACOLOGICAS NO %
FARMACOLOGICAS

MASCULINO 45 45 100

FEMENINO 45 45 100

TOTAL 90 90 100

Fuente: Cuestionario

ANEXO 7:

50
GRAFICO 1: DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS
ALTAS EN LA POBLACIÓN MENOR DE CINCO AÑOS. SECTOR LOS POZONES. EL
VIGÍA. 2014 – 2015.

60

50

40

30 Número
Porcentaje

20

10

0
Masculino Femenino

Fuente: Martínez 2015.

ANEXO 8:

51
GRAFICO 2: DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO E INTENSIDAD DE LOS SIGNOS Y
SÍNTOMAS EN PACIENTES MENORES DE 5 AÑOS, CON INFECCIONES
RESPIRATORIAS ALTAS. SECTOR LOS POZONES. EL VIGÍA. 2014 – 2015.

35

30

25

20
Masculino
15 Femenino

10

0
Leve Moderado Agudo

Fuente: Martínez 2015.

ANEXO 9:

52
GRAFICO 3: DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO Y ETIOLOGIA EN LOS PACIENTES
MENORES DE 5 AÑOS, CON INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS. SECTOR LOS
POZONES. EL VIGÍA. 2014 – 2015.

45

40

35

30

25
Viral
20 Bacteriana
15

10

0
Masculono Femenino

Fuente: Martínez 2015

53
ANEXO 10:

GRAFICO 4: DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIDAS TERAPEUTICAS, SEGÚN EL SEXO


EN LOS PACIENTES MENORES DE 5 AÑOS, CON INFECCIONES RESPIRATORIAS
ALTAS. SEECTOR LOS POZONES. EL VIGÍA. 2014 – 2015.

50

45

40

35

30

25 Farmaco
No farmaco
20

15

10

0
Masculino Femenino

Fuente: Martínez 2015.

54

También podría gustarte