Está en la página 1de 79

Tema 1: Autoconcepto e Identidad Social

Psicología de la Interacción Social


IDENTIDAD

La palabra identidad viene del latín


identitas y este de idem (lo mismo, ver:
ídem),
que encontramos en frases del latín clásico
como: Idem et Idem (Una y otra vez), Semper
idem (Siempre lo mismo - Cicerón), Ego idem
sum (Yo soy el mismo) y Non omnibus idem
mos est (No todos tienen las mismas
costumbres).
Contenidos:
1. Del “sí mismo” al yo social
2. Componentes del yo social.
2.1. Autoconciencia
2.2. Autoconcepto y Autoconocimiento
2.3. Autoestima
3. Funciones del yo social
4. El yo social producto de la interacción interpersonal y
grupal.
4.1. La teoría de la identidad social
4.2. La teoría de la categorización del yo
4.3. Conceptos y Fenómenos Relacionados
5. Diferencias Culturales.
Bibliografía recomendada

Morales-Marente, E. (2011). El Yo social. En M. Moya y R.


Rodríguez-Bailón (Eds.), Fundamentos de Psicología Social (pp.
319-340). Madrid: Pirámide.
 Conocerse a sí mismo no es tarea fácil,
pero ayuda a decidir qué pensar y
cómo actuar en las diferentes
situaciones a las que las personas se
enfrentan.

 Conocer a las demás personas


tampoco es sencillo, pero serviría para
intentar adivinar o predecir lo que otras
personas pueden estar pensando o lo
que van a hacer.
Si una persona ve a otra que lleva una bufanda con los
colores de un determinado equipo de fútbol, podría pensar
que esa persona simpatiza con dicho equipo y que podría
enfadarse si ella decidiera hacer un comentario despectivo
hacia ese equipo o ensalzara a otro equipo diferente.
 La conciencia de nuestra identidad y de la de
las demás personas, así como la de los
grupos a los que se pertenece y aquellos a
los que no, hace la vida más sencilla y
facilita nuestras relaciones interpersonales e
intergrupales.

 Además se trata de un fenómeno social que


surge de las experiencias y de la interacción
con otras personas (Gómez, 2006).
1. Del “sí mismo” al yo social

El sí mismo ha sido un concepto estudiado por diversas


disciplinas,
• La P. de la Personalidad se ha preocupado de buscar
diferencias individuales en características y rasgos entre las
personas, y cómo esos aspectos les llevan a comportarse de
una determinada manera. Busca tipologías que incluyan a
varias personas con las mismas características (extroversión o
introversión).
• La P. Social se centra en la forma en que las personas piensan
sobre las cosas que afectan a su comportamiento y en la
influencia que lo que piensan puede tener en las relaciones
interpersonales e intergrupales. Se usa el término identidad
para referirse al sí mismo.
¿Qué es la identidad?

¿QUÉ ES LA IDENTIDAD?:
“La identidad es una construcción altamente
personal desarrollada a través de la
integración de varias identificaciones y des-
identificiones con otras personas
significativas y grupos de referencia, y una
construcción social generada a través de la
internalización de roles y del reflejo de las
valoraciones de otros” (Western y Heim, 2003).

Esta definición cuenta en sí misma con cuatro puntos


importantes.
¿Qué es la identidad?
Es un proceso que se construye de
manera principalmente personal.

Teniendo en cuenta otras personas y/o


grupos con los que se siente unido pero
también con los que no.

Incluyendo el rol o roles que la persona


desempeña en un momento determinado y/o a
lo largo de su vida.

En un contexto relacional, es decir, influida


por las reacciones, sentimientos, etc. que
tienen ante nosotros/as.
¿Qué es la identidad social ?

La identidad social es una clase


específica de identidad.

Es la parte del auto-concepto del


individuo que deriva del conocimiento de
su pertenencia a un grupo social, junto
con los aspectos emocionales y
valorativos asociados a dicha
pertenencia (Tajfel, 1981).
2. Componentes del yo social.
2.1. Autoconciencia.

2.2. Autoconcepto - Autoconocimiento

2.3. Autoestima.
2.1. Autoconciencia
 La persona se hace consciente
de sí misma cuando piensa
sobre ella, sobre cómo se
encuentra, sobre cuál es su
estado de ánimo, si padece
algún dolor físico o psicológico.
 Según Duval y Wicklund (1972),
la autoconciencia llevaría a las
personas a compararse con
algún modelo.
 Ej. una persona que quiera saber
si es alta o baja, guapa o fea,
necesitaría compararse con el
ideal de altura o de belleza.
 Las personas pueden sentirse bien y disfrutar de la
autoconciencia cuando se acerca a sus ideales y sale
beneficiada en la comparación.

 O pueden sentirse mal al compararse con los ideales


o modelos. Para evitar este sentimiento negativo,
tienen dos opciones:

Intentar mejorar para Escapar del estado


acercarse al modelo. aversivo que supone la
autoconciencia.

Suicidio Evitar espejos Alcohol


(Gómez, 2006) Greenberg Hull y Young (1983)
y Musham (1981)
2.2. Autoconcepto y Autoconocimiento
Resulta muy complicado encontrar una definición unánime de qué es
el auto-concepto por las dificultades semánticas que supone,
sobretodo, al traducirlo del inglés “self”.

Destacamos una definición genérica como la de Kihlston, Beer y


Klein (2003): el auto-concepto es “un grupo de características
las cuales cada una de ellas es necesaria y el conjunto de
todas ellas es suficiente para identificar a uno mismo como
diferente del resto de las personas”.

 Para construir el conocimiento sobre sí mismas, las


personas lo que hacen es considerar un conjunto de
creencias y pensamientos.
 Y además esto no lo hacen en solitario sino con ayuda
de otras personas (Higgins, 1996).
Autoconocimiento
¿CÓMO ALCANZAR EL AUTO-
CONOCIMIENTO?

PRIMERO SEGUNDO

Haciendo inferencias sobre nuestro Comparándonos con los demás.


comportamiento.
El concepto de Comparacion Social fue
Bem (1967, 1972), basándose en este definido por Festinger en 1954 refiriéndose
principio desarrolló la Teoría de la Auto- a la comparación que hacen las personas
percepción: las personas construimos un de sus opiniones y habilidades respecto al
concepto de nosotros mismos haciendo grupo al que pertenecen, pero también
atribuciones internas de nuestro teniendo en cuenta la comparación con
comportamiento. personas no similares.
Actividad de clase: Ventana de Johari

Sus creadores son los


psicólogos Joseph
Luft y Harry Ingham.
Consta de dos ejes: el
horizontal recoge lo
que sé o lo que
desconozco de mí
mismo. Y en el vertical
lo que los otros saben
o desconocen de mí.

https://www.youtube.com/watch?v=_UG2bJfcn_8
Actividad de clase: Ventana de Johari. Paso 1
YO P1 P2 P3 P4 MEDIA

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Mucho 5 4 3 2 1 Nada
Actividad de clase: Ventana de Johari. Paso 2

>3 o <3 en < 3 en columna


columna yo y yo y >3 en la
en la columna columna de los
de los demás demás

>3 en columna
yo y < 3 en la
columna de los
demás
Se proponen
diferentes tipos de
Autoconocimiento
Tipos de Autoconocimiento
Autoconocimiento Personal Autoconocimiento
Social. Se refiere al
Se refiere a lo individual, a los conocimiento de las
atributos personales como "soy personas acerca de los
dominante o inteligente", grupos sociales a los
que pertenecen ("soy
andaluza o gallega"), así
como su sentimiento
sobre estos grupos.

Ej. Una persona puede sentirse bien, no sólo porque se considere


"interesante, trabajadora y responsable" sino además porque apoya y
anima a un equipo de fútbol que suele ganar en las ligas más importantes
a nivel nacional y que está muy bien reconocido incluso a nivel
internacional.
Tipos de Autoconocimiento
Autoconocimiento activo: Autoconoci-
Información sobre sí mismo que se mantiene miento
en la conciencia, aspectos que permiten almacenado:
a las personas diferenciarse de las
demás (McGuire, McGuire, Child y Fujioka,
1978). Incluye información
sobre el sí mismo
 Es maleable. Se ajusta fácilmente a las que se tiene en la
demandas de la situación sin suponer memoria pero a la
grandes problemas de inconsistencia o falta que no se presta
de autenticidad. Es la base de las atención.
fluctuaciones temporales en nuestra
identidad. Influye en cómo el auto-concepto
se mantiene o cambia a lo largo del tiempo
y según el contexto.
Tipos de Autoconocimiento
Autoconocimiento Autoconocimiento
Semántico Episódico

Es abstracto e independiente del Se refiere a episodios o


contexto. Ej. "tengo el pelo eventos que ocurrieron
castaño" en la vida de la persona.

Resultaría útil para situaciones Ej. "la primera que voló


en que la persona debe en avión" o "la primera
describirse a sí misma de forma vez que besó al alguien".
rápida y sucinta.
Tipos de Autoconocimiento
Sedikides y Brewer (2002)
1. AUTOCONOCIMIENTO INDIVIDUAL
 Contiene los aspectos del autoconcepto que diferenciarían a la persona
de las demás.
 Se refiere a las capacidades, habilidades y atributos distintivos
de la persona.
2. AUTOCONOCIMIENTO RELACIONAL
 Se sitúa en el plano interpersonal.
 Se construye con aspectos del autoconcepto que son compartidos en las
relaciones con otras personas y definen el rol y la posición de la persona
dentro de estas relaciones significativas. Ej. "el hermano mayor protector"

3. AUTOCONOCIMIENTO COLECTIVO
 Cualidades personales que se asocian con la pertenencia a grupos
sociales y que surgen de los procesos de comparación intergrupales.
.
Tipos de Autoconocimiento Self-schemas
(Esquemas del Yo)

Todo lo que uno • Rasgos y atributos que nos caracterizan


conoce o puede
imaginar sobre
• Recuerdos sobre nuestro pasado
sí mismo • Expectativas de cara al futuro

• Sirven de guía para la conducta (en la situación


adecuada).
• Ayudan a recuperar información relevante en la
Dimensiones memoria
en las que
pensamos
• Influyen en las inferencias, decisiones y juicios
sobre nosotros • Rapidez, confianza y seguridad a la hora de hacer
mismos juicios sobre sí mismos en información congruente
(vs. incongruente) con el esquema
• Auto-adscripción de información congruente con el
esquema

Persona Esquemática del Yo: visión clara de sí misma en cierta dimensión


Tipos de Autoconocimiento

El Yo físico • Nuestro propio cuerpo

Auto- • Roles sociales (“soy madre”)


Esquemas

Rasgos • E.g., “soy un trabajador constante”

Metas y
esperanzas • E.g., “quiero irme fuera”
futuras

Memorias • E.g. “pasé en la playa el verano del 2011”


pasadas
Tipos de Autoconocimiento
Teoría de la autodiscrepancia Self-Discrepancy Theory
(Higgins, 1987)

Yo Obligación /debido/
Yo Ideal. Creencias de las
personas acerca de sus responsable. Creencias de
aspiraciones personales así las personas acerca de sus
como de lo que consideramos obligaciones y deberes,
que a las personas que nos incluye lo que creemos que
rodean y que nos son
importantes les gustaría que las personas referenciales en
fuéramos. Se trataría de nuestra vida esperan que
aspiraciones y expectativas deberíamos ser.

Yo Real. Responde a cómo creemos que somos


realmente. Se trataría de una representación de
características que pensamos que poseemos.
Tipos de Autoconocimiento
Teoría de la autodiscrepancia Self-Discrepancy Theory (Higgins, 1987)

La gente compara • Su Yo Real con su Yo Ideal


• Su Yo Real con su Yo Debido

Auto-Discrepancias

Las personas estamos fuertemente motivadas para mantener un


sentido de coherencia entre las creencias y las percepciones de
nosotros mismos. Cuando se producen diferencias entre como
creemos que somos y cómo nos gustaría o deberíamos ser, nos
solemos sentir incómodas y tratamos de reducir la disonancia.
Tipos de Autoconocimiento
Teoría de la autodiscrepancia Self-Discrepancy Theory (Higgins, 1987)

 Las personas estamos motivadas para conseguir que


nuestro autoconcepto real se aproxime a otros
autoconceptos que consideramos relevantes.
 Las discrepancias entre distintos tipos de autoconcepto
provocan diferentes situaciones psicológicas negativas
asociadas a estados emocionales concretos.
 La probabilidad de que una auto-discrepancia produzca
malestar psicológico depende de la facilidad con la que
sea activada en la mente de la persona.
 Cuanto mayor sea la magnitud y la accesibilidad de un tipo
de auto-discrepancia para un individuo, más sufrirá la clase
de malestar asociado con ese tipo de auto-discrepancia.
Tipos de Autoconocimiento
Teoría de la autodiscrepancia Self-Discrepancy Theory (Higgins, 1987)

• La discrepancia Real/Ideal está asociada a


Consecuencias de estados emocionales depresivos: bajo
las estado de ánimo, tristeza, abatimiento
Autodiscrepancias etc.,
• La discrepancia Real/Debería está asociada
a la ansiedad: emociones de agitación,
nerviosismo, tensión, etc

Moretti y Higgins (1990) señalan que las personas que manifiestan una
autoestima más alta muestran un emparejamiento entre su yo
real/propio y su yo ideal/propio en términos de una coincidencia en los
atributos positivos que ambos yoes incluyen. Incluso cuando el
emparejamiento entre el yo real/propio y el yo ideal/propio es en
términos de atributos negativos, la autoestima suele ser alta.
2.3. Autoestima
 La autoestima consiste
en la autoevaluación
general que cada
persona realiza de sí
misma, esto es, la
valoración que
hacemos de nosotros
mismos.
¿estás satisfecha/o
contigo misma/o?
Autoconcepto y autoestima

Tradicionalmente se había entendido la autoestima como algo


principalmente afectivo (por ejemplo, "cómo se siente la
persona consigo misma") y el autoconcepto como algo más
cognitivo ("lo que la persona cree sobre sí misma") (Baumeister,
Campbell, Krueger y Vohs, 2003). Sin embargo, en la
actualidad existe otra forma de entender la autoestima.

Bajo la autoestima global se asentarían autoconceptos más


específicos de diferentes áreas: académica, física y social, por
ejemplo. Este modelo jerárquico ha recibido apoyo empírico y la
evidencia indica que los autoconceptos individuales, medidos
de forma separada, se combinan estadísticamente para formar
un factor de autoestima de orden superior (Marsh y Hattie,
1996).
Autoestima y autoconcepto
AUTOESTIMA

Autoconceptos

Social
Académico
Físico
Medida de Autoestima
Medida de Autoconcepto

Pinchar en el enlace para ver la escala


http://www.uv.es/lisis/instrumentos/autoconcepto.pdf
Autoestima
 La autoestima positiva sería capaz de predecir buenos
resultados posteriores mientras que la baja autoestima
predeciría un futuro peor.

 Por una parte, Gerard y Buehler (2004) encontraron que


los jóvenes con alta autoestima padecen menos
depresión y desarrollan menor número de conductas
disruptivas.

 Por otra parte, Trzesniewski y cols. (2006) en un estudio


longitudinal realizado en Nueva Zelanda encuentran que
los adolescentes con baja autoestima tienen menor
salud física y mental, y peores perspectivas
económicas, y mayor desarrollo de conductas
delictivas que aquellos con mejores niveles de
autoestima.
Autoestima
El lado oscuro de la auto-
estima

A veces, la autoestima está positivamente relacionada con


conductas negativas, como tener relaciones sexuales a una edad
inapropiada, o de manera inapropiada, pertenecer a una banda,
conducir temerariamente, etc…

También puede relacionarse con conductas de riesgo (sobre todo


cuando el Yo se ve amenazado)

Y asociarse con la agresión y la violencia


Autoestima  Hay autores que defienden
que la autoestima es
importante porque sirve de
 Según Leary, Tambor, ayuda para llevarse bien
Terdal y Downs (1995), con otras personas.
la autoestima sería
como un sociómetro,
es decir, una medida  La función sería proveer una
interna sobre el éxito medida de las conexiones
que tiene la persona en interpersonales o de su
su capacidad de sociabilidad.
relacionarse con los
demás.  La autoestima se eleva
. cuando la persona es
aceptada por otras y por el
contrario desciende con el
rechazo social.
3. Funciones del yo
Auto-ensalzamiento: Consiste en la motivación o los esfuerzos de las personas
para obtener y/o mantener evaluaciones positivas de sí mismos (nos gusta
vernos como personas buenas, valiosas, que merecemos cariño y respeto)
.

• el mantenimiento de la autoestima
Incluye
• el deseo de mejorar

• Las personas también estamos motivadas para


mejorar. Esto nos puede llevar a comparaciones
Self-Improvement “hacia arriba”, con quienes tienen aquello que
deseamos.

• son más felices, están más satisfechas con sus


vidas, mejor ajuste social, tienen menos ansiedad,
Tener alta
autoestima es persistencia en las tareas difíciles, etc…
bueno para la • Las personas que se sienten mal respecto a sí
persona
(Crocker, 1996) mismas a veces ni siquiera están motivadas para
hacer las cosas más elementales (obligaciones
laborales, reunirse con amigos y familiares).
3. Funciones del yo: Autoensalzamiento
Sesgos favorecedores del yo

 Efecto mejor que la media. La mayoría de las personas se evalúan


como mejores que la media en algo que es matemáticamente imposible.
 Optimismo irrealista o poco realista. Las personas piensan que para
ellas va a ser más probable experimentar eventos positivos, y menos
probable eventos negativos, en comparación con personas similares.
 Pesimismo defensivo. Puede servir de prevención o contrarrestar los
riesgos del optimismo ilusorio. Incrementar la probabilidad de que un
posible fracaso futuro sea atribuido a factores externos

Atribuciones • Hacemos atribuciones internas de nuestra propia


sobre el éxito y conducta si eso nos favorece (éxito en un examen –”he
el fracaso aprobado”), pero no si nos perjudica (fracaso en un
examen –”me han suspendido”)
Actividad de
clase
Actividad de clase
3. Funciones del yo
 Modelo motivacional tripartito. 3 tipos de
motivaciones:
 Deseo de conexión con los demás

 Deseo de autonomía y competencia

 Deseo de coherencia: El mundo sería un lugar


difícil para vivir si no hubiera un cierto grado de
contingencia entre nuestras conductas y sus
resultados
 Sensación de control http://rasgolatente.es/sensacion-
de-control-necesidad-y-autoengano-una-historia-de-la-
ii-guera-mundial/
• Percepción de ausencia de control sobre eventos
negativos
INDEFENSIÓN • Es uno de los modelos actuales sobre la depresión
APRENDIDA
• La promoción del control personal favorece la salud
y la satisfacción
3. Funciones del yo
Deseo de conexión con los demás

Refleja nuestro nivel de inclusión o aceptación social (versus exclusión o


rechazo social)

El rechazo por parte de los demás puede amenazar nuestra supervivencia.


Necesitamos detectar cuando somos rechazados para elaborar conductas
compensatorias

• 5 personas, 3 forman un grupo, 2 tienen que


Leary et al (1995): trabajar solas
las personas
fueron • Se les dice que fueron incluidas/excluidas
incluidas/excluidas aleatoriamente o por decisión de los otros
de un grupo en el miembros del grupo
laboratorio, bien
por azar o por • Se miden los sentimientos relacionados con el
decisión del grupo Yo
3. Funciones del yo
Deseo de conexión con los demás
Leary et al (1995)

5.8

5.6

5.4
Auto-sentimientos

5.2
Azar
5
Elección del
4.8 grupo
4.6

4.4
Incluidos Excluidos
3. Funciones del yo Reactancia psicológica
(Brehm, 1966)
Deseo de autonomía

La pérdida real de alguna libertad, o la simple amenaza de perderla, provoca


en la persona un estado motivacional (reactancia) cuya meta es la
restauración de la libertad perdida o amenazada.

• grado de libertad para pensar o actuar (la persona tiene


que sentirse con cierto grado de libertad);
• fuerza de la amenaza (a mayor presión, mayor
reactancia)
Magnitud de • importancia de las libertades amenazadas o eliminadas
la reactancia (a > importancia, > reactancia)
• implicaciones para otras libertades: la reactancia será
mayor si la persona piensa que la amenaza tiene
implicaciones para su conducta futura (e.g., “se
empieza prohibiendo fumar y se acaba imponiendo qué
tenemos que hacer en nuestra vida”).
3. Funciones del yo
Autoverificación: Consiste en el proceso por el cual a las
personas nos gusta que los demás nos vean tal como nos vemos a
nosotros mismos, ni mejor ni peor.

 Asume que basamos nuestras identidades en el


tratamiento que recibimos de los demás y que
buscaremos información que confirme la visión que
tenemos de nosotros mismos.

 Además, una vez que se forman su identidad, las


personas la usan para hacer predicciones sobre sus
mundos, para guiar su conducta y mantener la
percepción de que su mundo es conocido y
coherente.
3. Funciones del yo
Efecto de la autoverificación (Gómez, Huici, Steyle y Swann, 2009)

Los autores utilizaron la percepción de los participantes acerca de


su propia inteligencia emocional. Una vez clasificados en alta o
baja percepción en inteligencia emocional, los participantes
debieron elegir a una persona (evaluadora) para interactuar con
ella.
 Los resultados indicaron que los participantes prefirieron
interactuar con el evaluador que los percibiera de forma similar
a cómo ellos se percibían en cuanto a su nivel de inteligencia
emocional.
 Esto es, las personas que se percibían con alta inteligencia
emocional prefirieron interactuar con otra persona que los
percibiera positivamente también en este aspecto.
 Por el contrario las personas que se percibieron con baja
inteligencia emocional prefirieron interactuar con personas que
los percibían negativamente.
Teoría de la Autoafirmación
• Teoría de la autoafirmación: Steele (1988) plantea
que las opiniones positivas sobre uno mismo son un recurso
valioso para afrontar situaciones difíciles o estresantes.

•Las personas con baja autoestima se debilitarían ante un


fracaso (vs. Alta autoestima)
• Parece que las personas con alta autoestima se ven
menos afectadas por la información negativa sobre ellas.
y esto pudiera deberse a que tienen muchas otros aspectos
positivos en los que pensar, algo que no les sucede a las
personas con baja autoestima.
4. El yo social producto de la interacción
interpersonal y grupal.
Las personas determinan su identidad es
mediante la interacción con otras.

 4.1. La teoría de la
identidad social
 4.2. Teoría de la
categorización del yo
 4.3. Conceptos y
fenómenos relacionados.
a) La autopresentación
b) El poder de las expectativas.
4.1 La teoría de la Identidad Social
 Para Tajfel la identidad social se refiere a la parte del
autoconcepto que deriva del conocimiento de
pertenencia a un grupo social (o grupos sociales),
junto con el significado emocional y valorativo que
conlleva dicha pertenencia.

 La persona no tiene una sola identidad, sino varias, que


van a depender de las relaciones que se tengan con otras
personas, las actividades en que se involucren, tanto
laborales como lúdicas o recreativas, sus actitudes,
pensamientos, aficiones, capacidades, etc.
4.1 La teoría de la Identidad Social

Se forma por la pertenencia a un


grupo.

Puede ser positiva o negativa,


según la valoración que el sujeto
haga de su grupo en comparación
con otros grupos.

Tres son los conceptos básicos: la


categorización social, la identidad
social y la comparación social.
La teoría de la identidad social (TIS)
(Tajfel, 1981;Tajfel y Turner, 1986)

1.Las personas categorizamos el


mundo en endogrupos y
exogrupos.

2.La persona deriva su autoestima


(al menos en parte) de la
identidad social proporcionada
por su pertenencia a grupos.

3. La autoestima depende, en
parte, de cómo se evalúe al
endogrupo en comparación con
los exogrupos.
La teoría de la identidad social (TIS)
(Tajfel, 1981;Tajfel y Turner, 1986)

ENDOGRUPO EXOGRUPO

Comparación:
Favoritismo
endogrupal
Rechazo exogrupal

MEJORA DE LA
AUTOESTIMA
4.1 La teoría de la Identidad Social

La CATEGORIZACIÓN SOCIAL es un proceso cognitivo por el cual se


agrupan objetos, personas o acontecimientos que se consideran
equivalentes (Tajfel y Wilkes, 1963).
A través de la categorización los individuos construyen su identidad
social.
La CATEGORIZACIÓN SOCIAL Acentúa las diferencias entre categorías
distintas e incrementa las semejanzas entre estímulos que pertenecen
a la misma categoría

En un estudio sobre la percepción del color, Robert Goldstone (1995)


encontró que la "L" superior se percibía como más roja que el "8," aún
cuando la "L" y el "8" tenían un matiz idéntico en realidad.
4.1 La teoría de la Identidad Social

La TIS mantiene el supuesto de que las conductas sociales se articulan


dentro de un continuo interpersonal-intergrupal.
Según este continuo, los individuos se comportan en ocasiones en
función de la pertenencia a su grupo, pero en otras lo hacen en
función de sus preferencias individuales.
Dónde se sitúe una persona dentro de ese continuo depende de dos
factores:
La identificación del sujeto con su grupo.
Las características específicas de la situación.
4.1 La teoría de la Identidad Social

Cuando las personas no se encuentran satisfechas con su identidad social


(identidad social negativa), tienen tres caminos:

1/ LA MOVILIDAD 2/ LA CREATIVIDAD SOCIAL


INDIVIDUAL (Modificar la dimensión de
(Abandonar el grupo para comparación con el exogrupo o
unirse a otro) compararse con un exogrupo
diferente)

3/ LA COMPETICIÓN SOCIAL
(Superar al exogrupo en una dimensión en
la que este le aventajaba anteriormente)
4.1 La teoría de la Identidad Social

Medida visual
de la identidad social
4.1 La teoría de la Identidad Social

Medida de autoestima
colectiva
La teoría de la Identidad Social
La identidad social puede tener consecuencias
tanto positivas como negativas.

Positivas:

 Una alta identificación con el grupo


puede servir como parachoque contra los
efectos negativos de la discriminación en
la autoestima, bienestar y el logro en las
personas de bajo estatus. (Wong et al,
2003).

 Esto explicaría en parte que personas de


grupos estigmatizados con una alta
identificación con este grupo, tienen una
elevada autoestima.
La teoría de la Identidad Social
Consecuencias
 Las personas altamente identificadas con negativas
su grupo es más probable que
desarrollen procesos motivacionales y
perceptivos que contribuyan al conflicto
intergrupal y al prejuicio (Jetten, Spears y
Manstead, 1996).

 Puede conllevar una elevada y rígida


conformidad con las normas
conductuales del mismo, incluso cuando
la disconformidad sería lo deseable y
beneficioso para la persona.

 La identificación fuerte con el grupo


incrementaría pues la motivación de las
personas para defender las normas
grupales incluso aunque sean dañinas
para ellas.
 Ver vídeo sobre las maras: https://www.youtube.com/watch?v=P4_XT
6PCHt0&feature=related
4.2. Teoría de la categorización del yo

 Teoría de la Categorización
del Yo (Turner, 1985; Turner, y
cols, 1987)

 Despersonalización: el
individuo se ve como
intercambiable por cualquier
otro miembro del grupo.

 A mayor saliencia de la
identidad de grupo, menor
identidad personal (y
viceversa)
Plaza Tahrir, El Cairo
Fusión de la Identidad
Swann. W. B. Jr., Gómez, A., Seyle, C., Morales, J. F., y Huici, C. (2009) Identity Fusion:
The interplay of personal and social identities in extreme group behavior. Journal of
Personality and Social Psychology, 96, 995-1011

• La mayoría de las personas diferencian bastante entre su identidad grupal


y personal; pero para algunas que se sienten muy identificadas y
conectadas con su grupo la barrera entre uno mismo y los otros se
difumina.
• Las personas “fusionadas”:
1. estarán preparadas para realizar sacrificios extraordinarios por el grupo,
incluyendo sus vidas
2. el desafío a una de las partes (individuo, grupo) disparará sus esfuerzos
para apuntalar la otra parte.
4.3. Conceptos y Fenómenos Relacionados

Dos fenómenos que ejemplifican como el


yo social es producto de la interacción
social y grupal:

a) La autopresentación

b) El poder de las expectativas.


a)Autopresentación
 Se refiere a la forma en que las personas
intentan transmitir información sobre sí mismas
a las demás personas, controlando la impresión
que quieren que se formen de ellas.

 Existen 2 motivaciones:
 Instrumental o estratégica: buscaría la
obtención de premios materiales y prácticos.

 Expresiva: contribuimos a la construcción de


nuestra propia identidad mostrando a los
demás cómo somos. A veces incluso se
intentará proyectar una imagen contraria a la
que las otras personas aprobarían o les
gustaría.
a)Autopresentación
 Schlenker (1980) la autopresentación
supone un balance entre dos fuerzas
contrarias: favorabilidad y plausibilidad
(o credibilidad).
 Por una parte las personas quieren causar
una buena impresión y presentar aspectos
positivos parece la mejor forma de
conseguirlo.
 Por otra parte, la exageración en la
presentación de estos atributos positivos
puede no resultar creíble e incluso ser
arriesgada, pudiendo llevar al descrédito.
 Una preocupación excesiva por
presentar una imagen favorable también
puede tener riesgos asociados
(operaciones, salud, trastornos)
b)La fuerza de las expectativas
Las personas no solo interiorizan lo que otras piensan
sobre ellas sino que además en muchas ocasiones se
comportan de forma acorde con las expectativas que los
demás tienen sobre ellas.

En 1968 Rosenthal y Jacobson publicaron su estudio


Pygmalion in the Classroom en el que se concluía que el
éxito o fracaso de un estudiante estaría afectado por las
expectativas que el profesor o profesora tuviera sobre él.

https://www.youtube.com/watch?v=JIZiWeTNxgc
5. Diferencias culturales
Las culturas difieren en la forma en que
definen y entienden el sí mismo (Markus
y Kitayama, 1991).

Las culturas individualistas, como los Estados Unidos, tienden a


ver el sí mismo como independiente, y en ellas la persona se
define como distinta y separada de su entorno social.

Sin embargo, las culturas del este de Asia, tienden a compartir la


visión del sí mismo como interdependiente y en ellas la persona
se define como una entidad conectada con su alrededor, esto es,
la persona se va a definir en función de su relación con las otras.
5. Diferencias culturales

Padre
Madre Padre
Pareja
YO YO Pareja
Amigo/a
Hermano/
Hermano/
Amigo/a a
a

Visión independiente Visión interdependiente


5. Diferencias culturales
(Markus & Kitayama, 1991)

 Independiente  Interdependiente
 Separado del contexto social  Conectado con el contexto
 Delimitado, unitario, estable social
 Flexible, variable
 Interno, privado (sentimientos,
pensamientos)  Externo, público (roles,
estatus, relaciones)
 Tareas vitales: ser único,
expresarse uno-mismo, auto-  Tareas vitales: pertenencia,
realización ajustarse, comprometerse en
la acción adecuada, facilitar
 Comunicación directa las metas de los demás
 La autoestima depende de la  Comunicación indirecta
capacidad para expresarse  La autoestima depende de la
uno mismo y de validar los capacidad para ajustarse,
atributos internos mantener la armonía, y
 Mayor tendencia al auto- dominar al Yo
ensalzamiento  Mayor tendencia a la
autocrítica
Trafimow et al. (1997)
Los estudiantes que contestaron el TST (Test de las 20 Preguntas) en inglés mencionaron
más rasgos personales; quienes lo contestaron en chino, se centraron más en
pertenencias grupales (Brehm et al., 2002, p. 67)
Actividad de
clase
Actividad de clase

También podría gustarte