Está en la página 1de 83

UNIDAD 1.

LA PSICOLOGÍA ACTUAL Y SUS PROBLEMAS: UNA MIRADA


HISTÓRICO EPISTEMOLÓGICA
Diferenciación entre escuelas o sistemas psicológicos (Ardila realiza distinción)
Escuelas

• Implican conceptualizaciones globales para el conjunto de problemas de la


psicología
• Los conceptos son atribuibles a su fundador
• Son funcionales a un determinado ambiente geográfico y cultural

OM
Ej: Estructuralismo, Funcionalismo, Gestalt, Conductismo, psicoanálisis.
Sistemas
• No dependen tanto de un estilo de trabajo
• No dependen tanto de un exponente singular
• No son funcionales necesariamente a una determinada área geográfica.

.C
Ej: neopsicoanálisis, neoconductismo, psicología materialista dialéctica, la psicología
humanista y la psicología cognitiva.
VILANOVA, A. “Un enfoque de la psicología contemporánea”. (F.875)
DD
¿Por qué estudiar sistemas en psicología?

• Los sistemas son visiones globales de la mente humana, del lugar que en su
construcción ocupa lo biológico y lo social, de los asuntos centrales de la
LA

disciplina y de los métodos para abordarlos.


• El estado “escolástico1” de la psi debe ser aceptado así como su inevitable
consecuencia, la incertidumbre intelectual, pues las certezas solo habitan en los
dogmas filosóficos o religiosos, nunca en la ciencia. La psicología es una ciencia
en constante ebullición.
FI

• Hay que poner en pie de igualdad a todas las propuestas conceptuales de la


psicología.
¿Problemas o teorías?




“Muchos psi suponen que su tarea en investigación es verificar teorías, pero las
verdaderas entidades para un científico son los problemas, y ellos son generados
por muchas teorías”
• “Centrarse en los problemas aún no resueltos y ver cómo las distintas teorías
aportan al análisis de dichos problemas”
¿Cómo estudiar los sistemas?
Según Vilanova, la filosofía de la ciencia incluye tres subdivisiones:

1
Estado escolástico de la disciplina quiere decir que no hay una corriente única que prime por sobre las
demás. Hay un estado de diversidad.
1

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
1. La epistemología: se preocupa por los problemas del conocimiento válido.
Algunos de sus interrogantes son: ¿qué es la verdad?, ¿bajo qué circunstancias se
produce un conocimiento cierto?
2. La metodología: estudia los modos de arribar al conocimiento confiable. Analiza
los objetos de estudio y, ante estos, se plantea si los métodos son adecuados o no.
3. La metateoría: es el estudio de las teorías, de los sistemas. Hacer metateoría es
teorizar acerca de las teorías.
VILANOVA, A “Problemas fundamentales” (F. 810)
Cuatro grandes problemas internos de la psicología:

OM
Problema histórico
Donde fecha el inicio de la disciplina, ya que la psicología tiene una multiplicidad de
orígenes. Debe ser hallado ese indicador de la separación, y para Vilanova este es donde
aparecen los primeros psicólogos, en Estados Unidos a principios del siglo XX.
Problemas teóricos

.C
Escolasticidad y fragmentación. Frecuentemente se señala la escolasticidad (división en
escuelas) de la psicología, con la intención de resaltar su “inmadurez”, su advenimiento
reciente en los sistemas de las ciencias. Si pensamos esto desde la postura epistemológica
de Kuhn, diríamos que la psicología se encuentra en un estado de pre-ciencia, ya que no
DD
hay un paradigma único en ella. Se indica que la división en múltiples escuelas no hace
más que poner en manifiesto un tipo de desacuerdo imposible para las ciencias. Cualquier
pregunta que se haga a un psicólogo obtendrá una respuesta escolástica, y, por lo tanto,
escasamente confiable. Según Vilanova, su debate epistemológico interno no puede ser
cancelado en favor de alguna verdad sobre lo “real”. Que haya diversidad de proyectos y
LA

de teorías no indica que no sea una ciencia. La existencia de escuelas no es un indicador


de inmadurez sino del estado de ebullición propio de toda ciencia viva. Entonces, la
solución es un sano pluralismo.
Problema metodológico
FI

El enclaustramiento en lo objetual, en el objeto único provoca además un


enclaustramiento en el método único, es decir, una tendencia a utilizar un único método
lo que por ende lleva a generar una teoría única. De esta manera, nos encontramos frente
a una circularidad intraparadigmática imposible de salir.


Vilanova plantea una flexibilidad metodológica. La solución tiene que ver con un
sincretismo o pluralismo sistemático (no son lo mismo). Centrarse en los problemas no
resueltos de la disciplina y poder abordarlos desde los distintos sistemas, rompiendo así
con la circularidad intraparadigmática.
Problemas profesionales
Distinción entre los científicos y los profesionales. Hay una brecha entre los que producen
ciencia y los que ejercen la profesión. Hay una falta de comunicación entre los
representantes de la disciplina. La solución es que haya puentes y comunicación.
TALAK, “El estatus de la psicología: conocimientos, prácticas y valores:
perspectivas histórico-epistemológicas” (F. 860)

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
La psicología como disciplina científica
La psicología entendida como una disciplina científica no incluye en su referencia el
conjunto de ideas que se hayan escrito sobre el alma, la mente o la conducta humana, (la
autora está adoptando una postura profesionalista), alude a una disciplina que incluye
tanto conocimientos como prácticas de intervención. En el siglo XIX se comienza el
proceso de institucionalización de sus prácticas de investigación y de producción de
conocimiento en la universidad, el proceso no fue homogéneo. La autora continúa
planteando la idea de que la psicología y ninguna ciencia puede ser considerada como un

OM
conjunto de teorías y enunciados. Estudios de la segunda mitad del siglo XIX han
demostrado que las ciencias son empresas sociales, colectivas y en tanto tales, están
organizadas según normas, tienen sus propios códigos e instituciones y crean los límites
que definen su interior y su exterior.
Problemas que motivaron la emergencia de la disciplina

.C
Los problemas que motivaron a la búsqueda de conocimientos en psicología se han
planteado sobre un trasfondo de conocimientos de otras ciencias, de cuestiones relevantes
a nivel social, y de proyectos más amplios en los cuales el conocimiento psicológico
cumplía cierto rol. Los problemas de carácter teórico se plantearon en el seno de
DD
tradiciones de investigación que conformaron la identidad de la disciplina, pero a su vez
muestra las relaciones que la psicología tuvo con otras ciencias, de las cuales se tomaron
los problemas, los instrumentos, los lenguajes, las concepciones sobre los objetos de
estudio, los criterios de validación de conocimiento.
LA

Los problemas de carácter práctico se plantearon en relaciones que la psicología fue


manteniendo con un público más amplio, con la sociedad y la cultura de su época. Los
problemas no existen en la naturaleza, los plantean los investigadores sobre un horizonte
que les da sentido, horizonte en el que confluyen saberes académicos y concepciones
sociales de la época o del grupo social al que pertenecen esos investigadores y hace que
FI

los problemas sean formulados de cierta manera, con cierto lenguaje y adquieran
relevancia. Las teorías entonces son comprendidas en relación a los problemas.
El objetivo central de Talak es analizar la diversidad psicológica. Para esto se toman 5
puntos: historia, filosofía, estudios sociales de la ciencia, resultados genealógicos y


epistemología feminista.
Estudios sociales de la ciencia
1. Proceso de institucionalización desde fines del siglo XIX (Danzinger) principalmente
en Estados Unidos cuyo contexto social, económico y político permitió la emergencia del
rol del 0psicólogo (ciencia aplicada).
2. Los problemas que la psi intentó resolver fueron tanto teóricos como prácticos que
tienen que ver con lo social y cultural.

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
3. Ejercicio de diálogo y traducción entre el lenguaje de sentido común y el lenguaje
teórico psicológico. La ciencia no es un ente autónomo del contexto social en el cual se
ve inmerso.
4. Las valoraciones no sólo provienen de los ámbitos académicos sino que tienen que ver
con cuestiones que están presentes en la propia ciencia. Es decir, las valoraciones no son
algo que se encuentra solo en la cultura/sociedad, sino que en el propio quehacer del
científico se penetran las valoraciones en, por ejemplo, el lenguaje. La ciencia no deja de
ser nunca un dispositivo social.
Epistemología feminista y los valores en la ciencia

OM
Cuando hablamos de valores en las prácticas científicas, nos referimos a las creencias
sobre lo que es preferible, por ser bueno, correcto, obligatorio o virtuoso, las prácticas
científicas no están libres de valores y los valores pueden estar presentes en esas prácticas
de formas problemáticas, se trata de identificar qué valores están presentes en qué
momentos de las prácticas científicas y analizar qué rol juegan en la producción de
conocimiento Los aportes de la Epistemología Feminista permiten demostrar cómo en

.C
ciencia se encuentran junto a los valores epistémicos valores no epistémicos.
Valores epistémicos: características deseables de una teoría (Precisión, alcance,
coherencia).
DD
Valores no epistémicos: dimensiones éticas y políticas del quehacer científico.
Elementos de la epistemología feminista:

• Standpoint theory (teoría del punto de vista): permite un análisis centrado en la


LA

situación sociopolítica de los científicos y de sus compromisos intelectuales y


materiales. Además, permite introducir criterios para analizar qué valores no
epistémicos constituyen, guían y justifican las prácticas científicas, y cómo esos
valores se relacionan con la situación sociohistórica del científico.
Las mujeres, al haber sido dejadas de lado en cuanto al conocimiento no teniendo el
FI

privilegio epistémico de los hombres, tienen el potencial de conocer de forma menos


distorsionada que los hombres.
• Relación bidireccional entre ciencia y valores: se debe considerar tanto la


incidencia de los valores en la actividad científica, como en la evidencia científica


obtenida para la revisión crítica de los valores.
Las valoraciones presentes en la producción del conocimiento psicológico y en las
prácticas profesionales, no solo provienen de esos diálogos que los psicólogos
establecen con los demás para poder intervenir, los valores están presentes en la
ciencia misma, en su lenguaje, en sus prácticas de investigación, en el establecimiento
de sus estándares de credibilidad y objetividad, en otras palabras, la ciencia es
VALORATIVA.
La psicología debe reflexionar para poder explicar los valores presentes en cada
práctica de investigación y de intervención teniendo en cuenta el doble rol de la
psicología como ciencia y profesión.
4

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
La búsqueda de la unidad de la psicología
A lo largo de la historia de la psicología, siempre ha habido perspectivas que han
intentado definir toda la psicología desde su propio marco teórico y mostrarse como
la superación de las dicotomías o la diversidad. Varias han llegado a ser
predominantes en algunos ámbitos académicos, otros han llegado a ser la corriente
principal de la psicología (Mainstream). Quienes trabajan dentro de las corrientes
principales consideran que su perspectiva define la psicología científica, y todas las
demás no son científicas, consideran que la unidad de la psicología ha sido alcanzada.
Kellert planteó 3 riesgos cuando una psicología pretende ser hegemónica.

OM
• Minimiza o no tiene en cuenta diferencias importantes entre las otras teorías.
• Desestima considerar como abordajes científicos aquellas teorías que no son ella.
• Exagera la importancia explicativa de su propio marco teórico.
Las psicologías post-positivistas
Las corrientes dentro de una psicología post positivista se interesan centralmente en

.C
los significados, en la comprensión y la interpretación, en el contexto cultural y en la
subjetividad., buscan promover el diálogo entre los diferentes enfoques y la corriente
principal, a nivel de conceptos y de los métodos a fin de incluir nuevas ideas y formas
DD
de pensar dentro de la psicología y contribuir así a una psicología pluralista. Lo que
proponen es que los psicólogos, al embarcarse en un proyecto “examinen y hagan
explícitos sus compromisos epistemológicos y los usen junto con las cuestiones
fundamentales que buscan resolver, para guiar su estrategia de investigación y elegir
un método apropiado”.
LA

La concepción pluralista de la ciencia: el pluralismo epistémico


Las primeras discusiones sobre el pluralismo científico se hicieron en el contexto de
la tesis de la unidad de la ciencia, estas primeras discusiones comenzaron a intentar
dar cuenta de la pluralidad existente en las ciencias, y señalar que ni el lenguaje de las
FI

disciplinas científicas ni sus objetos de estudio eran reductibles a un único lenguaje


ni a un único objeto de estudio. Los planteos acerca del pluralismo científico más
recientes, se separaron de la tesis de la unidad de la ciencia, y comenzaron a inspirarse
en una serie de cuestiones filosóficas y debates acerca de conceptos metafísicos,


tratando de ver cómo se podían relacionar entre sí los aportes de los abordajes
filosóficos, históricos y psicológicos de la ciencia. La nueva posición pluralista es
de carácter epistémico, no metafísico. Cada modelo teórico o forma de abordaje
puede poner de relieve o dar cuenta de ciertos aspectos de complejidad de los
fenómenos. La posición pluralista entonces considera que la pluralidad de
representaciones y abordajes se sostiene por la complejidad de la naturaleza, empleo
de modelos representacionales altamente abstractos y la diversidad de metas
investigativas, representacionales y tecnológicas. Parte de la documentación del
pluralismo en un área dada del conocimiento y luego fundamenta por qué el
pluralismo epistémico ofrece la mejor forma de interpretar esa pluralidad
documentada. No existe la posibilidad de una única teoría en las ciencias, siempre se

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
presenta un pluralismo teórico, la unidad de la ciencia, positivismo lógico, busca la
hegemonización de una teoría sobre otras.
La diversidad en la psicología como tensiones dicotómicas
Jason Goertzen aborda el problema de la diversidad de la psicología, analizando la
literatura dedicada al tema de la crisis de la psicología, crisis que se ha atribuido a la falta
de unidad teórica o metodológica de la disciplina, analiza esa literatura en las tensiones
dicotómicas de carácter filosófico. Goertzen considera que el único camino viable para la
superación de la crisis sería la resolución de esas tensiones filosóficas, desde un marco
unificado, pero no homogéneo, sino pluralista en los aportes, que entren en diálogo, y

OM
apuesten a esfuerzos comunes para abordar las mencionadas tensiones e intentar
solucionarlas en conjunto. Su planteo es insatisfactorio porque plantea el ideal de la
unidad, su perspectiva se limita a la dimensión teórica de la psicología dejando de lado
los problemas de las prácticas, de la relación de la psicología con el mundo social y
cultural y de las relaciones que se establecen con otros seres humanos en la misma
producción del conocimiento psicológico.

.C
La psicología como proyecto epistemológico y como proyecto de intervención
La doble naturaleza de la psicología como disciplina teórica y profesional, demuestra que
además de ser un proyecto epistemológico, que busca conocer la subjetividad humana, ha
DD
sido siempre un proyecto de intervención. “La psicología tiene la vocación de describir y
explicar, pero no puede evitar prescribir y legitimar”.
Relación entre las dimensiones tecnológica, ética y política de la psicología
La dimensión tecnológica de la psicología, referida a los dispositivos específicos de
LA

intervención, está presente no solo en la “aplicación” de los conocimientos en distintos


campos de problemas prácticos, sino en la misma producción de conocimientos. Este
aspecto tecnológico inherente a las disciplinas psicológicas y sus prácticas profesionales,
muestra que la dimensión ética (valoraciones presentes en las mismas categorías usadas
para describir y explicar las diferencias humanas) y la dimensión política (en cuanto hay
FI

relaciones de poder y diferentes jerarquías en juego en las relaciones humanas) son


inherentes a toda práctica de investigación y de intervención profesional en las disciplinas
psi.


Relevancia de la historicidad en la producción del conocimiento científico


Es necesario tomar conciencia y reflexionar sobre la forma particular en que los
psicólogos nos insertamos en la sociedad. El conocimiento que produce la psicología es
histórico también. Conocer esta historicidad y buscar alternativas, implica movernos, y
que las teorías no actúen como cadenas de las que no tenemos consciencia (relación con
Martín Baró).
Para entender la psicología desde su diversidad y provisionalidad histórica es necesaria
una historia que cuestione, que repregunte, que se asombre frente a lo establecido, que
muestre las vinculaciones particulares entre saber, subjetividad, ética y política.

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
UNIDAD 2: LA ESCUELA SOCIO HISTÓRICA DE MOSCÚ: EL
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE VYGOTSKY
TORTOSA Y VERA, Los inicios de la psicología soviética: el caso de la teoría socio-
histórica de L.S. Vygotsky F.876
Entre 1917 y 1956 Rusia vivió una convulsa historia que modificó dramáticamente el
curso de la economía, en 1905 hubo un primer levantamiento revolucionario por parte de
campesinos, obreros y burguesía liberal en contra de la política absolutista del Zar Nicolás
II. El triunfo de la revolución bolchevique no llegó hasta octubre de 1917 poniendo el
punto final a la Rusia Zarista, en el año siguiente en 1918 fusilaron al Zar y su familia.

OM
En diciembre de 1922 estaba superada la guerra civil, equilibradas las fuerzas del ejército
rojo con las de las potencias extranjeras y completada la dura política económica del
comunismo de guerra. 1924 muere Lenin y Stalin terminó haciéndose con las riendas de
Rusia.
En la década de los treinta se agravó la feroz política de represión stalinista, dando lugar
a los años conocidos como “gran terror”. La necesidad de controlar todos los aspectos de

.C
la vida y el pensamiento del pueblo soviético se hizo patente
Una psicología Soviética. Bajo el régimen soviético, la psicología debía ser
sustancialmente soviética, es decir, debía seguir un guión política determinado: el
DD
derivado de los principios filosóficos del marxismo-leninismo.
Para la Rusia que entraba con Stalin en la década de los treinta era imprescindible que la
psicología demostrara que además de materialista era también dialéctica, la “dialéctica”
es una noción sustancial en la filosofía marxista, según la cual la materia se encuentra en
LA

un permanente estado de cambio, poseyendo una extrema capacidad de auto-


complicación y modificación cualitativa. Después de 1936 la psicología y las ciencias
afines sufrirían el endurecimiento de la intervención de Stalin el “hombre de acero”, esta
situación hizo que los psicólogos no supieran muy bien a qué atenerse, se produce una
persecución a la psicología que no siguiera el modelo mecanicista con una base material
FI

fuerte ni marxista. Unos abandonaron el sendero de la investigación psicológica de la


conciencia, por muy materialista y dialéctica que se la definiera, para cobijarse en el
estudio de cosas tan rotundamente materiales como las neuronas; otros renacerían en la
oficialidad, fijando lo que a partir de entonces vendrían a definir los principios de la
psicología dialéctica. En 1953 la muerte de Stalin significó un alivio también para la


psicología. La segunda mitad de la década de los cincuenta y la década siguiente fue de


paulatina reconstrucción teórica y de recuperación de figuras como Luria, Vygotsky o
Rubinstein.
VYGOTSKI, L. (1930). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (caps. 4).
Barcelona: Grijalbo. (F.en-901)
Vigotsky va señalando todas aquellas contradicciones conceptuales que parecen
catapultar a la psicología hacia la incapacidad científica, y mostrando lo que no debe ser
psicología. Denunció el escandaloso estado en que se encontraba la psicología del primer
cuarto del siglo XX. En su opinión todavía no existía una psicología equilibrada
conceptualmente, que pudiera conseguir la unidad teórica y el consenso entre todos los
7

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
psicólogos, en sus reflexiones marxistas acerca de la filosofía de la psicología, proponía
Vygotsky que el idealismo actuaba como uno de los factores determinantes de la
inestabilidad de la psicología en cuanto ciencia. La crisis de la psicología, hecha
manifiesta en su multiplicación de escuelas, era la tendencia que adoptaba la lucha entre
esta tendencia filosófica y su contraria el materialismo. El materialismo, que según
Vygotsky alimentaba muchas de las corrientes del pensamiento psicológico, caía en la
vulgaridad de practicar una ruptura metafísica entre hombre y mundo social, perdiendo
la oportunidad de estudiar científicamente los procesos psicológicos superiores y cayendo
en el elementalismo y el asociacionismo. Lo más destacable de Vygotsky es que fue capaz
de concretar las ideas filosóficas de Engels en conceptos psicológicos, la posibilidad de

OM
combinar diversos pensadores le procuró la posibilidad de reunir una síntesis dialéctica,
la tradición naturalista en biología evolucionista con el pensamiento sociológico
representado por la variante francesa.
La analogía básica entre signo y herramienta descansa en la función mediadora que
caracteriza a ambas. La esencia del signo consiste en modificar la conducta del hombre a
través del mismo.

.C
Una diferencia esencial entre signo y herramienta es que son distintos modos en que
orientan la actividad humana. La función de la herramienta no es otra que la de servir de
conductor de influencia humana en el objeto de la actividad; está externamente orientada
DD
y debe acarrear cambios en los objetos (un minero con un pico sobre la montaña). Es un
medio a través del cual la actividad humana aspira a dominar y triunfar sobre la
naturaleza. Por otro lado, el signo no cambia absolutamente nada en el objeto de una
operación psicológica. Se trata de un medio de actividad interna que aspira a dominarse
a sí mismo; el signo, está íntimamente orientado (sirven para orientar nuestra conducta).
LA

Dichas actividades difieren unas de la otra porque la naturaleza de los medios que utilizan
no puede ser nunca la misma en ambos casos.
Relación entre filogénesis y ontogénesis
Tenemos funciones psíquicas primarias o inferiores, las que son filogenéticas,
FI

compartidas como especie. Y también tenemos funciones psíquicas superiores, como la


conciencia, el lenguaje, la motivación, la comprensión, la memoria, etc. que
corresponderían a la parte ontogénica. Es decir, que lo ontogénico y lo filogenético se
construyen dialécticamente. Lo ontogénico son las mutaciones que provocan el entorno


en lo humano, a partir de vivir en una cultura.


El uso de medios artificiales, la transición a la actividad mediata, cambian
fundamentalmente en todas las funciones psicológicas, al tiempo que el uso de
herramientas ensancha de modo ilimitado la serie de actividades dentro de las que operan
las nuevas funciones psicológicas. Podemos emplear el término de función psicológica
superior o conducta superior al referirnos a la combinación de herramienta y signo en la
actividad psicológica.
El desarrollo avanza, no en círculo, sino en espiral atravesando siempre el mismo punto
en cada nueva revolución, mientras avanza hacia un estadio superior.
Interiorización
8

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Llamamos interiorización a la reconstrucción interna de una operación externa. Un
ejemplo de este proceso es el desarrollo del gesto de señalar. Al principio este ademán no
es más que un intento fallido de alcanzar algo, un movimiento dirigido hacia cierto objeto
situado fuera de su alcance; sus manos, tendidas hacia ese objeto, permanecen
suspendidas en el aire. Sus dedos se mueven como si quisieran agarrar algo. En este
estadio inicial, el acto de señalar está representado por los movimientos del pequeño, que
parece estar señalando un objeto: eso y nada más.
Cuando acude la madre en ayuda del pequeño y se da cuenta de que su movimiento está
indicando algo, la situación cambia radicalmente. El hecho de señalar se convierte en un
gesto para los demás. El fracasado intento del niño engendra una reacción no del objeto

OM
que desea, sino de otra persona. Por consiguiente, el significado primario de este
fracasado movimiento de apoderarse de algo queda establecido por los demás.
Únicamente más tarde, cuando el niño es capaz de relacionarse su fallido movimiento de
agarrar la situación objetiva como un todo, comienza a interpretar dicho movimiento
como acto de señalar. El movimiento de asir se transforma en el acto de señalar, como
consecuencia de este cambio, el movimiento mismo queda físicamente simplificado, y lo

.C
que de él resulta es la forma de señalar que denominamos gesto. Su significado y
funciones se crean al principio por una situación objetiva y luego por la gente que rodea
al niño.
DD
● Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y
comienza a suceder internamente.
● Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. El desarrollo
del niño, en toda función aparece dos veces: primero a nivel social y más tarde a nivel
individual; primero entre personas (interpsicológica) y después en el interior del
LA

propio niño (intrapsicológica).


● La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el
resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos. El proceso continúa
existiendo y cambia como una forma externa de actividad durante cierto tiempo antes
FI

de internalizarse definitivamente.
El lenguaje es un conjunto de signos compartidos por la cultura, este nos constituye y lo
constituimos, esta relación recíproca conforma la parte dialéctica de la obra de Vygotsky,
el lenguaje es una FPS.


UNIDAD 3: LA TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES DE GEORGE


KELLY.
MORENO-JIMENEZ, La psicología de los constructos personales: historia,
presupuestos y alcance de una teoría. F827.
La teoría o psicología de los constructos puede considerarse como la última de las grandes
teorías de Personalidad y una de las que supo anticipar el emergente paradigma cognitivo.
Kelly nunca buscó discípulos, e incluso fue reluctante a enseñar de forma
institucionalizada su teoría en la Universidad donde era docente. Se tomó tan enserio la
base metateórica de su teoría, el alternativismo constructivo, que consideraba su propia
9

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
formulación de la teoría inicial y provisoria. Más que enseñarla invitaba a reformularla.
No se encuentra dentro de las corrientes habituales de psicología
Kelly no ha documentado nunca las fuentes de sus ideas. Con todo, el bosquejo teórico-
histórico que Kelly ha trazado de la biografía de su teoría permite poner al descubierto
las referencias principales de su obra. Holland ha creído encontrar en Kelly cuatro
referencias que sirven para delimitar las coordenadas doctrinales de la psicología de los
constructos personales: psicoanálisis, conductismo, fenomenología y existencialismo.
Especial atención merece la continua negativa de Kelly a identificar o reconocer su teoría
cognitiva. La resistencia parece provenir tanto del deseo de evitar una fragmentación del

OM
hombre en cognición, motivación, emoción y conducta, como de una concepción sesgada
del modo cognitivo con el modelo perceptivo de la psicología experimental. Comenzó a
elaborar los elementos de su teoría durante el tiempo de su práctica clínica rural (su papá
era granjero y vivió un tiempo en el campo), entre la década de los treinta y cuarenta. Su
perspectiva desde un comienzo fue la de elaborar conjuntamente una teoría de la
personalidad y una terapia que enfatizara la capacidad del sujeto para construir

.C
representaciones mentales personales que la capacitaban para orientarse en su experiencia
diaria. Su perspectiva fue más clínica que académica.
Fue a partir de 1946 con el ingreso de Kelly en la universidad de Estado de Ohío,
DD
sucediendo a Rogers, cuando comienza a explicitar de forma sistemática los elementos
de su teoría. La publicación de la psicología de los constructos personales obtuvo un
amplio eco, pero su influencia inmediata real fue más bien escasa, su muerte prematura
dificulto la expansión de la teoría (su repercusión fue escasa por las teorías dominantes
del momento en EEUU, psicoanálisis y conductismo). En Inglaterra la teoría tuvo gran
aceptación y expansión gracias a los trabajos de Bannister.
LA

Elementos básicos de la teoría


Su estructura formal consiste en un postulado fundamental: los procesos de una persona
están psicológicamente canalizados por su forma de anticipar los acontecimientos.
FI

Destaca un elemento poco habitual en las teorías psicológicas: la reflexividad.


El psicólogo estudia, o debe estudiar, al científico que todo hombre es. Cuando Kelly
define al hombre como científico lo define como quien busca el control y la predicción
de los hechos no como quien busca la verdad de los mismos (Crea una analogía entre el


ser humano y el científico, está analogía se basa en que el científico crea pautas, hipótesis
y después las corrobora a partir de la empiria, para él los seres humanos nos adelantamos
a las situaciones armando hipótesis, las corroboramos y sino las cambiamos, somos
científicos informales, si nuestras hipótesis son exitosas las integramos a antiguos
repertorios, esto genera que las volvamos a usar en diferentes situaciones y si fracasan los
cambiamos, planteando que modificar es crear alternativas constructivistas, una persona
sana puede modificar los constructos, una persona enferma no los puede modificar.
El constructivismo de Kelly implica que cada sujeto posee una propia representación
mental de la realidad, global y parcial. A diferencia de la teoría del aprendizaje social no
considera que la conducta sea retenida y aprendida, sino construida y experimentada, a
diferencia de la teoría del procesamiento de la información no considera que los datos
10

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
sean codificados e integrados. El énfasis en la construcción activa de la realidad es la
primera característica del constructivismo de Kelly.
Cuando Kelly habla de una anticipación de los acontecimientos está refiriéndose a la
existencia en cada sujeto de una estructura cognitiva que constituye el mundo propio del
sujeto y crea su propio espacio de conducta. Para Kelly la conducta es un subconjunto de
la representación mental de la realidad, la conducta es una variable independiente y no el
resultado de condicionamientos, estímulos y refuerzos que la reducirían a una respuesta,
variable dependiente, del mundo exterior.
Para Kelly un constructo es un factor de discriminación sobre la realidad, en este sentido

OM
los constructos no son más cognitivos que emocionales o conductuales. El constructo
tiene una naturaleza global y no implica necesariamente un soporte lingüístico.
Kelly denunciaba una usual pero incorrecta equiparación entre constructos y conceptos.
Estos últimos pertenecían al ámbito lógico, mientras que de los constructos no se puede
decir que sean lógicos o ilógicos, son personales. Son guías y elementos de discriminación
para la conducta cotidiana, planes de acción para el control de la realidad que puede

.C
revelarse válidos o inválidos, y que por lo tanto están en continua reformulación.
KELLY, Teoría de la personalidad: la psicología de las construcciones personales.
F898
DD
Kelly busca revelarse contra la concepción de la época, la cual estaba basada en la
causalidad lineal, es decir, el positivismo, de las cuales derivaban 2 psicologías en ese
momento en EE.UU.: una era el psicoanálisis, con predominio en el área clínica,
tratándose mayormente a los soldados que volvían de la 2da guerra. La otra área era la
LA

académica, la cual estaba ocupada por el conductismo. A diferencia de estas dos, y


siguiendo la crítica kantiana, Kelly se posiciona en una perspectiva donde la causalidad
no era una sola, sino que el ser humano, en su rol activo como individuo es constructor
de su realidad. La teoría de los constructos personales de Kelly nos ubica en una posición
crítica o moderada, donde la realidad existe, aunque no está a nuestro alcance lograr un
FI

conocimiento cabal de ella. Producimos así de manera constante, constructos que nos
permiten no solo interpretar los hechos de la experiencia que se nos presentan, sino
también la posibilidad de reformularlos en caso de encontrarnos con un fallo en el mismo
de frente a la situación. Realizamos esta acción con el fin de anticiparnos a los hechos, y
en la medida que podamos disponer de más constructos, es decir, flexibilidad en los


mismos así como cantidad de hipótesis posibles, estaremos alejados de la angustia, la


frustración y la ansiedad, entre otras.
Constructivismo moderado: hay una realidad, pero nuestro acceso a ella se constituye
por aproximaciones, pues carecemos de la capacidad de desarrollar una perspectiva
holística de la misma (realidad/universo).
Suponemos que todas nuestras interpretaciones actuales del universo están sujetas a
revisión o reubicación. Partimos de la base de que siempre hay posibilidad de escoger
construcciones alternativas, al tratar con el mundo, nadie necesita ser víctima de su propia
biografía. La realidad está sujeta a muchas construcciones alternativas, algunas más
acertadas que otras. A esta posición filosófica la llamamos alternativismo constructivo.
11

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Ámbito de conveniencia
Esos constructos o teorías están aplicados a una porción de la realidad o universo. La
identidad tiene un ámbito de conveniencia en mí. El conductismo tiene un ámbito de
conveniencia en la conducta. El ámbito de conveniencia entonces es la porción o el foco
donde se intenta conocer y sobre el que se aplica nuestro constructo, es lo que determina
los límites de una disciplina.
Cada teoría y método tienen un ámbito de conveniencia en el objeto de estudio de ese
sistema teórico. Cada sistema psicológico estudia o se ocupa de algo del sujeto. Y eso
tiene que ver con lo integral y la visión holista que tiene del universo también (todas las

OM
teorías entran en la disciplina psicológica pero tienen diferentes objetos de estudio). Cada
teoría pone "luz" sobre un aspecto de la realidad.
Los sistemas psicológicos no solo tienen ámbitos de conveniencia sino también focos de
conveniencia característicos; puntos en los cuales se aplican particularmente. Así, todas
las teorías de estímulo-respuesta son especialmente convenientes en el punto focal del
aprendizaje con animales, y tienen un parecido notable con las teorías de interacción de

.C
la fisiología; Las teorías de campo en el punto focal de la percepción humana, hay algunas
de estas teorías en fisiología que se parecen a las teorías psicológicas de la Gestalt; y las
teorías psicoanalíticas en el punto focal de la neurosis humana. El que una teoría sea
DD
llamada psicológica, fisiológica dependerá, probablemente de su foco de conveniencia
original.
El hombre, mediante constructos (que son representaciones, pensamientos) intenta
controlar, entender y predecir la realidad. Ahí hay dos posturas filosóficas fuertes:
realismo y racionalismo, porque plantea que el mundo existe realmente y nuestros
LA

pensamientos también. Pero la única forma de acceder al mundo es mediante las


representaciones que hacemos de él.
Esos conjuntos de teorías o constructos con los cuales nos relacionamos con el mundo
tienen categorías, la realidad existe pero está mediatizada. Ahí entra su similitud con
FI

Kant: Kelly plantea que el universo se va conociendo paulatinamente, pero al estar en


constante cambio (un hecho no se repite 2 veces) es imposible que el universo deje de ser
fenómeno para convertirse en noúmeno. Por ende nunca se llega a un conocimiento total
de algo. La realidad esta moviéndose todo el tiempo, todo sucede continuamente y por
eso se mide en noción de tiempo


Ahora bien, esos conjuntos de constructos tienen una "jerarquía", hay algunos que son
como el "núcleo duro" y otros que se pueden cambiar con facilidad. Ejemplo: a lo largo
del tiempo yo cambio, en aspecto físico por ejemplo, y sin embargo, mi identidad, o mi
idea de que yo soy yo y no otro no cambia. Eso es un constructo duro, en ese constructo
entran características propias (autoconcepto), es decir, soy de tal manera por ejemplo: que
soy sociable, que caigo bien. Voy contrastando el constructo y predice bien: llego a una
reunión y me saludan, lo mismo en los negocios que frecuento, etc. De pronto, llego a un
lugar y me dan vuelta la cara y me empiezan a decir que mejor no vuelva porque no me
aguantan más por esto y por lo otro. En ese momento mi constructo se va a la basura (mi
hipótesis cayó), pero no dudo que soy yo. Se derrumbó esa hipótesis, no mi identidad
completa ya que el concepto de saberme yo es más general e inicial que cualquier
12

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
característica que tenga construida como constructo y si se falsa uno de esos constructos
(caer bien a la gente) no hace que mi conciencia de ser yo caiga también.
Acá entra en juego el determinismo/libre albedrío: el constructo de caer bien está
subordinado al de ser yo, por lo tanto es dependiente, está determinado, es decir, primero
debo ser yo para caer bien. Este constructo está determinado pero es flexible, tiene
alternativas para cambiar. Pero el saberme yo es libre (porque está supraordinado)
respecto al de caer bien, es un constructo estructural. Ahora, si cae el constructo que
determina a los demás, caen esos también porque si ya no estoy seguro de ser yo, ¿qué
hay de las características que tiene o puede tener éste que no sé ni quién es? La
determinación / libertad son cuasi elecciones.

OM
Cualquier constructo puede modificarse. Los constructos basales se pueden cambiar, pero
es mucho más difícil. Tenemos la libertad de hacerlo y en esos constructos que estemos
construyendo va a determinarse nuestra relación con el mundo. Sean muy importantes o
banales.
Hombre considerado desde la perspectiva de los siglos

.C
Plantea que el ser humano se puede comprender mejor con una mirada longitudinal
específicamente cuando se piensa en la motivación, o en qué es lo que nos mueve y dice
que una necesidad (apetito por ejemplo) o cosas efímeras no son lo que nos motiva, sino
DD
el intentar predecir el universo y que es la ciencia la empresa que intenta hacer eso. Visto
históricamente, el afán de conocer, controlar y predecir nos lleva a construir como especie
lo que somos. Lo que nos mueve es el afán de conocer para, en definitiva, sobrevivir. Si
no conocemos o no entendemos como fluye el mundo nos extinguimos de a uno, de ahí
la necesidad de representar mediante construcciones porque también desconoceríamos
LA

los peligros.
Técnica
Tiene que ver con estos pares de opuestos. El paciente debe ponerse a sí mismo y a otros
con los que tenga relación con puntajes entre esos pares de opuestos. Por ejemplo:
FI

agradable-desagradable (escala de 1 a 6 donde 1 es muy agradable. Y 6 muy


desagradable). Tiene como fin la comparación de los constructos hacia sí mismo y
otros, ver congruencias y discrepancias entre constructos personales.


Postulado fundamental
Los procesos de una persona están psicológicamente canalizados por los modos cómo
ella anticipa los acontecimientos
Términos
a) Persona: se utiliza este término para indicar la sustancia que en primer lugar nos
compete. Nuestra primera consideración es la persona individual.
b) Procesos: se supone desde el principio que el objeto de la psicología es un proceso.
Para nuestros propósitos, la persona no es solamente un objeto que temporariamente está
en movimiento, sino que es en sí una forma de movimiento.
c) Psicológicamente: aquí indicamos el ámbito que trataremos.
13

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
d) Canalizados: pensamos que los procesos de una persona operan a través de una red de
caminos y no que se agitan en un vasto vacío. La red es flexible y se modifica con
frecuencia, pero está estructurada y facilita y restringe el radio de acción de una persona.
e) Modos: los canales están establecidos como medios para lograr fines. Los procesos de
una persona psicológicamente hablando, encajan en las muescas cortadas por los
mecanismos que ella adopta para realizar sus objetivos.
f) El: acentuamos el modo cómo el ser humano individual elige operar.
g) Anticipa: aquí es donde introducimos en nuestra teoría sus características predictivas
y motivacionales. La anticipación es tanto el empuje como la tracción de la psicología de

OM
las construcciones personales.
h) Acontecimientos: el hombre, en última instancia, trata de anticipar acontecimientos
reales, sucesos.
Corolario de Construcción

.C
Una persona anticipa los acontecimientos construyendo sus réplicas.
El ser humano construye las anticipaciones en base a sus experiencias pasadas.
DD
Corolario de individualidad
Las personas difieren entre sí en la construcción de los acontecimientos.
Quiere decir que la base escencial de los constructos de cada uno está en los procesos de
construcción e interpretación que realizamos sobre la realidad.
UNIDAD 4: CORRIENTES NEOCONDUCTISTAS.
LA

ARDILA, La psicología contemporánea cap 2. F608


B.F. Skinner fue llamado el más grande de los psicólogos contemporáneos. Sus ideas y
descubrimientos de laboratorio han revolucionado muchos campos de la psicología.
FI

Insiste en la objetividad, la medición estricta de las respuestas dadas en la situación y el


control absoluto de todos los factores que entran en la situación experimental, no teme
generalizar las respuestas de sus experimentos a los problemas humanos, entre ellos, la
planificación de las sociedades. Sus trabajos se han centrado en el campo del
condicionamiento operante.


Skinner distingue entre conducta respondiente y conducta operante, la primera es


desencadenada por el estímulo (podemos hablar de condicionamiento clásico como sería
la obra de Pavlov, condicionamiento y Watson, conductismo) la segunda es emitida por
el organismo, la mayor parte de la conducta del hombre es emitida, actúa u opera sobre
el ambiente y de ahí su nombre, se opone al condicionamiento clásico. Skinner se opone
a este tipo de condicionamiento porque es el hombre el que interactúa con el ambiente
buscando los reforzadores que en el pasado le fueron gratificantes, no es que el ambiente
hace todo en el sujeto, le otorga un rol activo al sujeto, su esquema teórico va a ser R-E,
a diferencia de Watson E-R).

14

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
La psicología de Skinner es una psicología del refuerzo, entendiendo esto el concepto que
toma como principio básico la ley del efecto de Thorndike (Grabamos respuestas
correctas y eliminamos las incorrectas, estas respuestas grabadas correctamente son las
que nos generaron placer en el pasado). El refuerzo aumenta la probabilidad de que se
repita la conducta en cuestión, a diferencia de Thorndike no se interesa en explicaciones
teóricas y prefiere describir los hechos empíricos: el refuerzo aumenta la probabilidad de
que se repita la respuesta reforzada, no nos interesa saber por qué lo hace, y Skinner no
habla nunca de consecuencias “satisfactorias”.
Refuerzo: es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta. Dos tipos:

OM
Primarios: están determinados biológicamente como el hambre, la sed, las relaciones
sexuales, etc, Son innatos, no es necesario el aprendizaje.
Secundarios: dependen del ambiente social y cultural en el que haya crecido una persona
y que le dan sentido a las cosas. Son más satisfactorios porque hemos aprendido a
asociarlas con más recompensas básicas.

.C
Positivos: agregan algo deseable para aumentar la frecuencia de un comportamiento,
aumentan la posibilidad de repetir un comportamiento.
Negativos: mantienen una conducta pero para evitar algo desagradable, la conducta
DD
elimina o evita un estímulo aversivo.
Castigo: estos inhiben el comportamiento. El castigo NO genera comportamiento, para
modificarlo hay que reforzarla positivamente.
A diferencia de Kelly va a sostener que la libertad no existe, porque no podemos cambiar
LA

las determinaciones de nuestra búsqueda de reforzadores en el ambiente, sostiene que el


determinismo está en la búsqueda de los refuerzos positivos, lo peor es pensar que somos
libres porque todas las instituciones funcionan como por R, plantea que hay que pensar
cuales son estos R.
No somos aguijoneados por estímulos y a partir de eso nos comportamos, sino que
FI

buscamos, a través de nuestros comportamientos, las consecuencias reforzadoras del


medio. O sea, el medio es la variable independiente, la causa. La única respuesta al por
qué de cualquier comportamiento es la misma: el ambiente.


Todo lo que hacemos, son comportamientos que han sido reforzados y que siguen siendo
reforzados a lo largo de nuestra vida. Los castigos eliminan o tienden a eliminar
comportamientos no deseados, los refuerzos a aumentarlos. Eso es lo que critica Skinner
en la educación, la economía, las terapias, los gobiernos. Que todo está basado para que
estemos escapando del castigo y que una sociedad más justa y organizada, solidaria, sería
por medio de refuerzos positivos. Planteaba que su teoría es una tecnología para mejorar
las condiciones de vida, ese cambio en la sociedad podría partir desde el ambiente, desde
el control de la conducta en términos de refuerzos positivos.
Skinner se ha propuesto organizar una sociedad “perfecta” una utopía científica, de
acuerdo a los principios de su psicología, en esta sociedad cada niño está condicionado
desde el principio para que se conduzca como la sociedad espera que haga; no hay errores,

15

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
ni neurosis, ni inadaptados; todo el mundo es “feliz” y bien adaptado. El sistema de
Skinner es empírico, anti fisiológico, conductual, enemigo de la estadística e interesado
en el control de la conducta.
Críticas
Los opositores al sistemas de Skinner se dividen en dos grupos los filósofos sociales, que
aluden a su sistema como “deshumanizante”, especialmente refiriéndose a la sociedad
presentada en Walden II; y los psicólogos partidarios de la teoría y de un enfoque más
amplio, que se opone a su insistencia en los datos de laboratorio y a su negación de la
teoría. Skinner reconoce que el peligro de control es muy real y que es posible terminar

OM
en un estado totalitario. Sus seguidores consideran que un ambiente “planeado” es mejor
que el ambiente de inseguridad y de “refuerzo variable” en el cual vivimos actualmente.
Esto constituye un problema de valores y no le concierne, a la psicología como ciencia.
SKINNER, Contingencias de reforzamiento: un ambientalismo cap1. El papel del
medio. F869.

.C
Se pensó que el medio era simplemente el lugar en el que los animales y los hombres
vivían y se comportaban. El medio era un ambiente necesario que quizá favoreciera u
obstaculizara la conducta, pero que no determinaba su ocurrencia ni su forma.
DD
Ninguna explicación del intercambio entre el organismo y el medio será completa hasta
que incluya la acción del medio sobre el organismo después de que se ha emitido una
respuesta.
Tasa es la cantidad de comportamientos acertados que se dan en un programa de refuerzo.
Con el uso de la tasa de respuesta como variable dependiente ha sido posible formular de
LA

manera más adecuada la interacción entre un organismo y su medio. Los tipos de


consecuencias que incrementan a la tasa (hace referencia a la aparición de la respuesta)
(“reforzadores”), son positivos o negativos; esto depende de si refuerzan cuando aparecen
o cuando desaparecen.
FI

La operante es aquella conducta que fue reforzada, es decir aquella respuesta en


contingente un reforzador. Que ha sido contingente involucra que ha tenido efecto, es
decir, ha permitido aumentar la tasa de aparición de una respuesta.
Una formulación adecuada de la interacción entre un organismo y su medio debe siempre


especificar tres cosas:


● La ocasión en la que ocurre la respuesta.
● La propia respuesta.
● Las consecuencias reforzantes.
Las interacciones entre estas tres cosas son las “contingencias de reforzamiento”
Lenguaje: Un lenguaje no consiste en las palabras o las oraciones “que se dicen en
aquel”, es el aquel en el que son dichas (el ambiente constituye el lenguaje) son las
prácticas de la comunidad verbal que moldean y mantienen la conducta de los hablantes.
Las contingencias verbales tienen el mismo estatus que las contingencias mantenidas por
16

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
el equipo de laboratorio, pero implican la conducta de un segundo organismo, el oyente,
y la conducta que generan tienen, muchas características desusadas. Lo que “generan las
oraciones” SON las contingencias que prevalecen en cierta comunidad verbal. Estas
moldean y mantienen las propiedades sintácticas y fonéticas de la conducta verbal y
explican una amplia gama de características funcionales, sin ayudarse de la mente del
hablante o la del oyente. Una cultura no es la gente “que vive en aquella”; es la “aquella”
(ambiente) en la gente vive las contingencias de reforzamiento social que generan y
mantienen su conducta, las contingencias son mantenidas por otros miembros del grupo
cuya conducta de manutención es producto de contingencias anteriores.
El lenguaje es otro comportamiento como cualquier otro, y está condicionado como los

OM
demás. El oyente es el que refuerza al hablante no hablamos porque hay alguien adelante,
hablamos porque hay alguien que nos escucha.
PEDRAJA. Tolman: un cordero con piel de lobo. (828)
Tolman: neoconductista, pionero del conductismo metodológico, introductor del
operacionalismo de las variables intervinientes en psicología, autor de una de las

académicas.

.C
principales teorías del aprendizaje del siglo y merecedor de numerosas instituciones

Tolman se autodenomino conductista porque trataba de hacer de la conducta el punto de


DD
partida y la piedra de toque de su sistema teórico. Pero el concepto de conducta en Tolman
tiene muy poco que ver con el que sostienen los demás conductistas, y tampoco coinciden
los supuestos ontológicos y epistemológicos en que se apoyan.
¿Qué es la conducta para Tolman?
LA

Cuando Tolman propuso su conductismo como una “nueva fórmula” estableció una
tajante distinción entre las perspectivas molar y molecular en la conducta, optando por la
primera (molar). Según él la conducta indica necesariamente manifestaciones fisiológicas
pero no puede reducirse a ellas.
FI

Lo que define la conducta no son sus propiedades físicas, sino su significado funcional:
dar lugar a “reorganizaciones entre organismo y entorno o entre el organismo y sus
propios estados internos”. No se puede comprender la conducta si no es poniendo al ser
que actúa en relación con una meta a la que tiende.


Un aspecto esencial de esta definición es la forma en que organismo y ambiente aparecen


entrelazados, no se trata de un juego de acciones y reacciones entre ellos, de estímulos y
respuestas discretas y sucesivas, sino de una implicación mutua. En tanto que el
conductismo apela a la conducta para dejar fuera el estudio de la mente, el concepto de
Tolman no excluye a lo mental, más bien lo incorpora. Una cosa es ocuparse la conducta
y otra ser conductista, en realidad la psicología no tiene otro punto de partida que la
conducta, puesto que cuando pedimos a otra persona que nos informe de sus procesos
mentales (por ejemplo pensar en voz alta), no es sino conducta, verbal, lo que obtenemos.
A lo único que tenemos acceso es a la conducta de otro organismo.
Variable interviniente

17

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Tolman contraponía su teoría del aprendizaje a otras, y aprovechó para dar difusión a un
nuevo concepto de variable interviniente: una teoría tal como yo la concibo, es un
conjunto de variables intervinientes. Estas variables intervinientes para ser insertadas son
“constructos” que nosotros, los teóricos, producimos como una manera útil de
descomponer en una forma más manejable la función original completa. Variables
intervinientes dentro del esquema: mapa cognitivo y propósitos.
Teoría de Tolman: Conductismo propositivo.
- Es un puente entre el conductismo y el gestaltismo. El conductismo propositivo es un
conductismo molar pero no deja de ser conductismo porque todo lo que ha de estudiar

OM
son estímulos y respuestas y los comportamentales de la conducta.
- Estimulo-------- variable interviniente ------------ respuesta
Mapa:
Un mapa, para Tolman, es una abreviatura que muestra cómo ir desde el punto presente
a la meta inmediata.

.C
Un mapa indica que, si se quiere tal cosa, entonces hay que hacer tales otras; esta manera
de presentar las cogniciones revela su carácter de hipótesis (si hago tal cosa entonces
logra tal otra) al servicio de la conducta. Por ejemplo, si leo mucho para el examen, es
DD
probable que apruebe.
Acción, medios y metas configuran la unidad superior que Tolman llama totalidad
significativa (Sign-Gestalt).
Los medios son signos que apuntan a los fines y a los significados.
LA

Entonces el conductismo de Tolman es propositivo, gestáltico, global, molar.


Tesis de Pedraja sobre Tolman:
Para Pedraja, Tolman no puede ser reducido ni explicado al conductismo, ni tampoco es
FI

una simple anticipación de lo que va a decir la psico cognitiva. Para este autor, Tolman
es un eslabón, un representante de una tradición psicológica que ha quedado al margen,
que no es conductismo, que no es cognitivismo, sino que pertenece a esa afiliación donde
está el pragmatismo, la Gestalt y el funcionalismo.


UNIDAD 5: LA PSICOLOGIA COGNITIVA


ZUMALABE MAKIRRIAIN, J. (2012). La transición del Conductismo al Cognitivismo.
1.- En referencia al Conductismo, ubique geográfica y temporalmente la predominancia de
este enfoque. Mencione las principales diferencias entre sus representantes.

El conductismo fue predominante en Estados Unidos desde el fin de la II Guerra Mundial hasta
el comienzo de la década de los años sesenta. Surge a partir del cuestionamiento de la forma
que tenía el estructuralismo (Titchener) de abordar la solución de los diferentes problemas.

Sus representantes difieren en su posición respecto a las entidades mentales:

• Watson niega su existencia.


18

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
• Hull las ve como un problema para el desarrollo de una psicología científica.
• Tolman propone un conductismo con procesos mentales y conciencia.
• Skinner plantea un sistema conductista al margen de los términos mentalistas.

El conductismo puso el énfasis en la metodología dejando todo lo demás en segundo plano lo


que para muchos autores cognitivos supuso un freno importante para el desarrollo de la
psicología.

El enfoque cognitivo nació como un paradigma que suponía una alternativa ante las
insuficiencias tanto teóricas como epistemológicas del conductismo.

2.- ¿Qué relevancia histórica supone el Simposio de Hixon llevado a cabo en 1948?

OM
El Simposio de Hixon es uno de los precedentes más importantes del movimiento cognitivo ya
que supuso un importante desafío de las tesis del conductismo. Además fue un encuentro
multidisciplinario en el que participaron ingenieros, psicólogos, informáticos, lingüistas,
matemáticos y filósofos.

El Simposio de Hixon supuso el cuestionamiento de ciertos principios conductistas y se inició

.C
nítidamente el interés por el contenido de la “caja negra”.

3.- Mencione las líneas de investigación y sus representantes –tanto en Estados Unidos como
en el resto del mundo– en las que los procesos mentales nunca dejaron de estar presentes.
DD
Siendo así, ¿es válido plantear la existencia de una ‘‘Revolución Cognitiva’’?

• Escuela de Ginebra liderada por Piaget.


• El grupo de factorialistas ingleses y americanos
• La escuela inglesa de Barlett
• La escuela de Michotte
LA

• La Escuela socio-histórica de Moscú de Vygotsky, Luria y Leontiev


• La psicología humanista de Maslow y Rogers en EEUU.

Desde todas estas perspectivas se trataba de explicar las conductas manifiestas suponiendo una
determinada estructura de subjetividad.
FI

4.- Se sostiene que el Simposio sobre Teoría de la Información (1956) constituye un hito en el
nacimiento de la ciencia cognitiva. ¿Cuáles fueron los aportes de Miller, Chomsky y Newell y
Simon?


Este simposio tuvo importantes repercusiones en la orientación de las disciplinas implicadas en


el proyecto de ciencia cognitiva, en la definición del modelo cognitivo y en la consideración de
la ciencia cognitiva como un movimiento interdisciplinar.

Miller dio la conferencia “El mágico número 7”, consideraba al 7 como el límite superior de
capacidad de procesar por la memoria de trabajo y señaló la importancia de la simulación por
ordenador de los procesos cognitivos humanos como una de las piezas clave de la ciencia
cognitiva.

Newell y Simon insistieron en la metáfora del ordenador que pasó a convertirse en el modelo
único del cerebro

Chosmky rechazó la idea predominante de la mente como una tabula rasa que progresivamente
era moldeada por la estimulación externa mediante sencillos procedimientos de asociación.
19

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Propone el estudio del lenguaje y de las estructuras innatas del niño que posibilitan la
comprensión de los procesos de adquisición de lenguaje.

Hizo una reseña sobre Verbal Behavior de Skinner y planteó que había fracaso tratando de
explicar el lenguaje en términos de estímulo- respuesta. Chosmky plantea que normalmente
existe mas info. En la respuesta perceptual que en el estímulo que la produce, lo que implica
que en el proceso de integración perceptual el organismo contribuye con más info. De la que le
es dada.

Todas las capacidades cognoscitivas humanas pueden explicarse solo aceptando que los
individuos tienen ciertas estructuras innatas. Los procesos de producción y comprensión
lingüística sólo pueden explicarse como procesos algorítmicos generativos.

OM
Todas estas postulaciones dieron lugar a un nuevo enfoque que consideraba los procesos
cognitivos en términos de procesamiento de información, entendiendo este procesamiento
como un proceso computacional.

5.- Establezca las relaciones entre las investigaciones en el campo de la Inteligencia Artificial
(IA) y la utilización de la metáfora computacional. ¿Qué ventajas otorgó la utilización de dicha
metáfora?

.C
Teniendo en cuenta el documento de Sloan Foundation (1978), defina la ciencia cognitiva y
mencione las disciplinas que conforman el ‘hexágono cognitivo’.
DD
Definición de la ciencia cognitiva: el estudio de los principios por los cuales las entidades
inteligentes interactúan con sus entornos.

Sus 6 principales disciplinas son: psicología, ciencias de la computación, neurociencia,


antropología, lingüística y filosofía.
LA

Elementos comunes entre Conductismo y Cognitivismo


• La mayoría de los psicólogos cognitivos han conservado la exigencia del objetivismo de
método que caracterizaba al conductismo.
• La psico cognitiva toma aspectos del neoconductismo: sus criterios metodológicos.
FI

• Pretensión mecanicista de ambos paradigmas. Sin embargo, en el caso del


conductismo se trata de un mecanicismo fisicista y en el del cognitivismo de un
mecanismo simbólico y abstracto.
Diferencias


• Recuperación de la mente y la posibilidad de simular lo que ocurre dentro de la caja


negra de los conductistas.
• Las unidades mínimas de análisis pasarán a ser los fenómenos mentales (entrada de
info, registro, transformación y salida) en vez de los actos conductuales (estímulo-
respuesta).
• Se retoman los fenómenos de la cc como objeto de estudio.
• Cambios en las técnicas de investigación a partir de tomar la metáfora del ordenador.

LUCCIO. La psicología cognitivista. F862.


El escenario

20

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
En los años 50 había una escuela que ejercía un predominio absoluto en la psicología
sobre todo en la experimental: el conductismo. Este predominio había empezado en los
años 30, cuando las escuelas que podían contrastarlo habían entrado en crisis. Por un lado
el estructuralismo se había ido progresivamente agotando con la muerte de sus jefes, las
mejores energías del funcionalismo habían terminado confluyendo en el conductismo, y
otros enfoques que habían aparecido en USA nunca habían mostrado el vigor suficiente
para presentarse como verdaderas escuelas. La escuela de la Gestalt había sufrido un
golpe duro con el advenimiento del nazismo, sus principales exponentes emigraron a
USA pero no hallaron un terreno fecundo para llevar adelante sus concepciones.
La psicología clínica está todavía en manos de los psicoanalistas aunque ya habían

OM
empezado a aparecer las llamadas terapias comportamentales, estas terapias son las
primeras escaramuzas del uso masivo de las que los conductistas llamarán tecnológicas.
Hacia fines de los 50 es un misterio lo que pasa más allá del telón de acero (Rusia
comunista). Lo que se sabe es que la psicología soviética está anclada no sólo en Pavlov
sino el condicionamiento clásico y la situación no ha evolucionado desde el famoso
artículo de Watson de 1916 sobre el condicionamiento. A fines de los 50 la traducción de

.C
Pensamiento y Lenguaje de Vygotsky constituirá un auténtico shock para la psicología
occidental y el descubrimiento de un modo completamente nuevo cuya existencia se
ignoraba. Esta situación de aparente prosperidad extrema del conductismo ocultaba una
DD
realidad más profunda que condujo en poquísimos años a un cambio radical del panorama
de la psicología experimental, era inminente que sería llamada la revolución cognitiva
que rápidamente transgiverso las relaciones de fuerza en el ámbito de las psicología y
llevó a una derrota total de las posiciones conductistas.
El cognitivismo como filiación del conductismo.
LA

Es imposible intentar entender lo que es el cognitivismo si no nos damos cuenta del hecho
de que se trata de una directa filiación del conductismo. Después de 1967 con la
publicación de Cognitive Psychology de Neisser se empezará a hablar de psicología
cognitivista y de cognitivismo, anteriormente los mismos cognitivistas seguían
FI

considerándose conductistas pero creían vivir en una nueva fase del conductismo, la que
Berlyne llamaba “cenoconductismo” según este autor el conductismo desde sus orígenes
watsonianos en los años 20-30 se había ya transformado en neoconductismo, con Tolman,
Skinner y Hull, había entrada en la posguerra en una nueva tercera fase. Esta tercera fase,
cenoconductismo, había empezado con Hebb, un psicólogo canadiense.


Hebb se había planteado el problema de las llamadas “variables interventoras” de los


procesos situados entre el estímulo y respuesta y que se verifican en el interior del
individuo (por lo tanto no son directamente observables) y que habían sido introducidos
por los neoconductistas como “constructos hipotéticos” para explicar todos los
fenómenos que no podían ser interpretados directamente como simple correspondencia
entre E-R.
Hebb estaba interesado en los procesos de mediación, es decir, los procesos que permiten
que el individuo no responda inmediatamente al estímulo que se le presente, sino que,
creando estructuras internas al sistema nervioso del individuo, hacen que éste pueda
comportarse teniendo a su disposición unos estímulos y unas respuestas internas. Si para
21

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
los neoconductistas las variables interventoras eran sólo unos constructos hipotéticos, que
no tenían una base “realista”, sino una función puramente lógica, con Hebb el discurso
adquiría un carácter distinto. Concebía estas estructuras internas, indispensables para los
procesos de mediación, atribuyendo un papel totalmente nuevo para la tradición
conductista al SNC, según Hebb se podían imaginar las neuronas, se organizan en
“agrupamientos celulares”, estructuras de neuronas que forman unos circuitos prefijados
en los que circulan durante cierto tiempo las informaciones en el interior del SN. Algunos
agrupamientos correspondian a la base neural de conductas particularmente simples,
estarían ya presentes desde el nacimiento, otros se habrían formado a través del
aprendizaje, a lo largo de la vida del individuo. La circulación de las informaciones en

OM
los agrupamientos permitían así retrasar la respuesta en relación con el estímulo, la
formación de determinados agrupamientos constituía de hecho el proceso de
memorización, poder emplear varios agrupamientos correspondientes cada uno de ellos a
un comportamiento simple.
Por primera vez con Hebb el interés se dirige a los procesos que tienen lugar en el interior
del individuo no ya en el plano del puro hipotético, sino en el del modelo lógico del

.C
desarrollo de los procesos mentales. El modelo de Hebb se refería a un hipotético esquema
de funcionamiento del SN, que asumía por un lado los resultados más recientes de la
investigación neurofisiológica, pero rechazaba, por el otro una identificación real de su
DD
modelo con el verdadero SN, siéndole suficiente una correspondencia en el plano lógico.
Se introducía así en psicología una típica modalidad de conceptualizar los fenómenos que
se afirmaría con el cognitivismo, constituyendo así una de sus características más
peculiares, dicha modalidad consiste precisamente en la creación de modelos que de vez
en cuando pueden referirse a una idealización del SN o a los circuitos de un elaborador;
la preocupación no es la de identificar realísticamente los elementos del modelo, sino de
LA

considerarlo como un esquema válido en el plano puramente lógico. El interés del


cognitivista se orienta a los procesos mentales, mientras que el sustrato físico del modelo
puede ser descartado con algo distinto en la medida que nuestros conocimientos se
modifican.
FI

Hebb significa una ruptura con la tradición conductista.


El “mentalismo” de los cognitivistas
La psicología cognitivista puede considerarse como una psicología mentalista, el término


mentalismo ha tenido una historia compleja. Con la consolidación del conductismo, dicho
término adquirió connotaciones negativas y pasó a ser sinónimo de metafisiquería,
ausencia de lógica, acientificidad, etc.
La reflexión epistemológica de los conductistas fue mucho más profunda que la de los
cognitivistas, que han mostrado ampliamente la tendencia a desinteresarse por los
fundamentos de sus concepciones. Fue notable la preocupación de los conductistas por
valerse de la opinión de los filósofos de la ciencia. Luego dicho apoyo procedió de dos
corrientes filosóficas: El operacionismo y el neopositivismo, primero con un empirismo
estricto a fin a Watson y luego con la liberalización del empirismo.
En los años 50 la primera liberalización del empirismo muestra sus estrecheces, aparece
en toda evidencia que no es posible esperar definir todos los términos teóricos en función
22

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
de observables, sino que existen unos términos primitivos en el sistema teórico que tiene
que introducirse independientemente de la observación. Tenemos así la llamada segunda
liberalización del empirismo. En este momento de crisis es cuando surge el cognitivismo,
las incongruencias que habían hecho impracticables el conductismo radical, habían
podido ser superadas por el neoconductismo, con la advertencia de introducir conceptos
mentalistas como variable interventora y definiéndolos por reducción en términos de
disposiciones. En el momento en el que se demuestra que algunos términos mentalistas
tiene que ser introducidos como primitivos, más allá de cualquier posibilidad incluso
teórica de una definición de los mismos en términos de observables, es el mismo edificio
del conductismo el que empieza a resquebrajarse. El mentalismo de los cognitivistas

OM
halla su fuerza en la crisis de la epistemología conductista que ya no es capaz de
oponerse y de tachar de acientífico a todo lo que no es directamente observable.
El interés de los cognitivistas se ha dirigido más al descubierto de modelos, aunque muy
limitados pero que fueran capaces de explicar perfectamente un determinado
comportamiento en todos sus mínimos detalles y no a la enunciación de grandes
principios generales, informadores del comportamiento global de cada individuo. Para el

.C
cognitivista el modelo es una representación simplificada de la realidad, que no pretende
constituir una reproducción fiel de lo que puede, haber en el SN del individuo; pero en
cambio es concebido como absolutamente realista en lo que se refiere a las funciones
DD
llevadas a cabo por la mente
Los modelos que los cognitivistas construyen son típicamente derivados de los modelos
cibernéticos, en términos de flujo de informaciones que se elaboran en diversos estadios
a lo largo de su paso por el interior del organismo. Ello permite la utilización de otro
criterio por parte del psicólogo cognitivista, es decir, la simulación mediante calculador
LA

electrónico. El uso de los modelos permite superar las ambigüedades, porque en la


representación reducida y simplificada de la realidad que el modelo constituye, cada
elemento se define con precisión. Es evidente que el cognitivismo, que nació criticando
al conductismo por su incapacidad de explicar la conducta del hombre fuera del ambiente
aséptico del laboratorio, ha terminado alejándose aún más de la vida real,
FI

desmenuzándose en la construcción de modelos cada vez más reducidos y más


sofisticados, pero cada vez más alejados de lo que el hombre es y hace en su vida
cotidiana.
La evolución histórica del cognitivismo


El cognitivismo no es una escuela, nunca ha habido un “manifiesto” cognitivista.


Careciendo de fecha oficial de inicio, puede decirse que comenzó en los años de la
segunda GM cuando Craick empezó investigaciones sobre el comportamiento de
tracking, que lo llevaron a concebir al hombre como servomecanismo, el tracking consiste
en la práctica en que hay un blanco móvil que se mueve en una pantalla, y se pide al sujeto
que mantenga alineada una señal con el blanco. La observación fundamental consistió en
el hecho de que el que sujeto humano no parece capaz de efectuar más de una corrección
cada 5 seg. Dedujo que en el interior del organismo tenía que existir un mecanismo
decisor que debía emplear por lo menos medio segundo para elaborar un nuevo lote de
informaciones hasta que no habían sido elaboradas todas las anteriores, se afirmaba que:

23

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
● El hombre podía concebirse como un elaborador de informaciones, un
servomecanismo.
● El hombre tenía un tipo de funcionamiento discreto.
● El mecanismo decisor era único y no podían realizarse varias cosas a la vez.
Últimos desarrollos del cognitivismo
Neisser lanza tres críticas fundamentales a la psicología cognitivista:
● Cree que ha habido un estrechamiento de campo, con una atención cada vez más
centrada en el experimento de laboratorio y cada vez menos orientada al mundo externo,

OM
el de la vida cotidiana.
● Si las investigaciones actuales son cada vez más sofisticadas e ingeniosas, es lícito
preguntarse si son genuinamente productivas, los experimentos parecen cada vez más
orientados a la misma situación experimental y menos a comprender el funcionamiento
del hombre.

.C
● Crítica el concepto de elaboración de las informaciones, según Neisser las
informaciones que el individuo elabora tienen que verse en el ambiente, porque allí
preceden y es el ambiente el que las ofrece. En su concepción el individuo posee en su
DD
estructura cognitiva unos esquemas que le permite captarlas y que constituyen el vínculo
fundamental entre percepción y pensamiento.
Cs cognitiva por un lado y enfoque ecológico por otro son los dos filones en que hoy se
ha diversificado el cognitivismo. Común a ambos es el rechazo de los micromodelos. En
los defensores de la orientación ecológica es explícito el rechazo general a la analogía del
LA

hombre con la calculadora, para los defensores de la ciencia cognitiva hay una fuerte
acentuación de la inteligencia artificial y de la utilización de la simulación.

- MILLER, G. (2003). La Revolución Cognitiva: una perspectiva histórica.


FI

1.- ¿En qué sentido Miller afirma que: “la Revolución Cognitiva en psicología fue
una contra revolución ”?
La rev. Cognitiva fue una contra revolución porque la primera revolución ocurrió cuando


psicólogos experimentales como Pavlov propusieron redefinir a la psicología como la


ciencia de la conducta.
2.- ¿Cuál es la critica a la Teoria de la Información de Shannon y cuál fue el aporte
de Chomsky que apuntó contra en núcleo duro del conductismo?

Las criticas a la teoría de la información de Shannon fueron realizadas por sus


limitaciones. Estas se basaban en probabilidades, no reunían el lenguaje natural. Este
modelo compatible con el conductismo no es eficaz porque las reglas gramaticales no son
conductas, son por ende hipótesis mentales de procesos cognitivos.
Chomsky realizó un aporte fundamental contra el conductismo, el mismo refiere a la
redefinición de la linguistica, este autor es el primero en demostrar que el lenguaje tiene

24

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
la precisión de las matemáticas y no como exponen los conductistas (al comportamiento).
Además Chomsky va a utilizar la teoria de la información como complemento de la
gramática generativa transformacional.

3.- ¿Qué otros campos del conocimiento, además de la psicologia, conformaron las
Ciencias Cognitivas?

Los campos disciplinares que conformaron a las Ciencias Cognitivas fueron: Psicologia-
Lingüistica- Neurociencias-Computación-Antropologia-Filosofia.
4.- Miller sostiene que el 11 de Septiembre de 1956, al celebrarse el Segundo

OM
Simposio de Teoría de la Información en el M.I.T., es el hito de inicio de las Ciencias
Cognitivas. ¿Cuáles fueron las principales exposiciones y qué relación guardan con
la critica al conductismo?

Las principales exposiciones realizadas este día fueron:

.C
1- Trabajo de Newell y Simon sobre su "máquina lógica".
2- IBM: Rochester y colaboradores utilizaron la computadora más grande del momento
para verificar la teoría neuropsicológico de Hebb de los ensambladores de celda.
DD
3- Victor Yngve expuso una charla sobre el análisis estadístico de brechas y su relación
con la sintaxis.
4- Chomsky sustentó por primera vez que el lenguaje tiene la precisión de las matemáticas.
5-Szikali describió algunos experimentos sobre la velocidad del reconocimiento
perceptivo
6- Miller exposición sobre cómo evitar el embotellamiento creado por nuestra memoria a
LA

corto plazo.
7- Swets y Birdsall explicaron el significado de la teoría de la detección de señales para el
reconocimiento perceptivo.
FI

5.- ¿Por qué la investigación realizada por Miller "Mágico número siete, más o
menos dos" se constituye como un hito en el inicio de la Psicología Cognitiva?


Esta investigación realizada por Miller se constituye en un hito fundamental para el inicio
de la psicología cognitiva porque expone los límites de nuestra capacidad humana para
procesar la información.

NEISSER, U. (1976). Cognición y Realidad. (Cap. I).


1.- ¿Cómo define Neisser a la cognición?
La cognición es la actividad de conocer: la adquisición, organización y uso del
conocimiento.
2.- ¿Cuáles son las críticas que el autor marca al método introspectivo?

25

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Es un instrumento poco sistemático que produce resultados potencialmente sesgados por
el acto mismo de la observación. Neisser plantea que esto cierto pero que además puesto
que la psicología se propone estudiar al ser humano, no puede eludir la responsabilidad
de tratar cuestiones acerca de la naturaleza humana.
3.- ¿Qué significa que una teoría tenga validez ecológica?
Significa que la teoría debe decir algo sobre lo que hace la gente en situaciones reales y
culturalmente significativas. Lo que se diga debe tener algún sentido para los mismos
participantes en tales situaciones.
4.- ¿Qué teorías psicológicas reconoce Neisser como antecedentes en el estudio de los

OM
procesos cognitivos?
• Un pequeño grupo relacionado con la Gestalt estudió la percepción.
• Piaget y sus colaboradores estudiaron el desarrollo cognitivo.

5.- ¿Cuáles serían, según el autor, los objetos de estudio de la Psicología Cognitiva?

.C
Los objetos de estudio son: la percepción, la memoria, la atención, el reconocimiento de
formas, la solución de problemas, la psicología del lenguaje, el desarrollo cognitivo, entre
otros.
DD
7.- ¿Cuáles son las precauciones que deberían tomar los psicólogos cognitivos para
no carecer de validez ecológica en sus investigaciones?
1. Deben esforzarse por comprender la cognición tal y como ocurre en el ambiente
ordinario y en el contexto de la actividad propositiva natural.
2. Hay que prestar más atención a los detalles del mundo real en que viven los que
LA

perciben y los que piensan y hacia la fina estructura de la información que ese
mundo pone a disposición.
3. La psicología debe adaptarse a la sofisticación y complejidad de las tareas
cognitivas que la gente es realmente capaz de adquirir, y al hecho de que esas
tareas sufren un desarrollo sistemático
FI

4. Los psicólogos deben examinar las implicaciones de su trabajo hacia cuestiones


más fundamentales: la naturaleza humana es demasiado importante como para
que quede en manos de conductistas y psicoanalistas.
CHOMSKY, N. (1964). Recension critica de Conducta Verbal de B. F. Skinner


Tesis central de Chomsky: Forma en la que se aprende el lenguaje.


Parece que el lenguaje no se aprende, sino que se actualiza una base innata que ya está
configurada de antemano.
Chomsky dice que refuerzo parece ser una metáfora, un sinónimo de "me gusta tal o cual
cosa. Pero con una fuerte "apariencia" objetivista.
1 Teniendo en cuenta que el presente texto representa la critica que Chomsky realiza
a la concepción de lenguaje de Skinner, describa la propuesta skinneriana del
análisis funcional de la conducta lingüistica
1- El aprendizaje se puede aprender por el condicionamiento operante. Las personas que
rodean al niño lo estimulan con refuerzos positivos o negativos para incorporar el lenguaje
de forma correcta en donde solo se aboca a la respuesta correcta. El desarrollo del
26

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
lenguaje depende los estimulas externos y del reforzamiento (no va a estar de acuerdo
con Chomsky en que lo humanos aprendemos a hablar como una paloma aprende a salir
del laberinto). Pretende proponer un sistema para predecir y controlar la conducta verbal
observando y manipulando el entorno fisico del hablante. Alli se identifican las variables
que controlan la conducta y el modo de como la interacción determina la respuesta verbal
concreta.
2- Según Chomsky, ¿qué elementos importantes impide considerar las limitaciones
metodológicas impuestas por Skinner?
Skinner se limita a los hechos observables. Para Chomsky lo normal era predecir la
conducta con la información de la estimulación externa, y con un conocimiento de la

OM
estructura interna del organismo. Es decir, la estructura interna y los métodos que
elaboran la información recibida, organiza su comportamiento. En este caso podriamos
decir que Chomsky está ligado al racionalismo, ya que, habla de innatismo,
También podriamos pensar a Chomsky está dentro del modelo cognitivo porque vuelve a
reivindicar a la mente como objeto de estudio.
3.- Defina los conceptos del Conductismo Operante que se mencionan en el apartado
II.

.C
Respuesta operante: respuesta emitida por el organismo animal por el cual no es posible
cubrir un estimulo directo.
DD
Respuesta reaccional: Es un puro reflejo conseguido por estimulos especiales. Fuerza de
la respuesta operante: cantidad de respuesta que tiene lugar durante la ausencia de
refuerzo. Con fuerza refiera a la cuantía de la tasa de respuesta. Es decir, hay respuestas
que se expresan con mayor intensidad porque el refuerzo es más potente. Por ejemplo si
yo voy a la facultad porque me obligan la intensidad de la respuesta de estudio será
LA

distinta a si voy a la facultad porque me gusta la carrera. La caja de Skinner: Una caja
donde en una pared se colocó una palanca para que ante la presión sobre la misma haga
caer comida en la cubeta.
4- ¿En qué sentido Chomsky sostiene que el uso que realiza Skinner de los conceptos
estimulo y respuesta resultan vagos?
FI

El autor plantea que no termina de especificar que es un estimulo como tal, en el sentido
amplio de la palabra, todo podria ser un estimulo. Por ejempo. Skinner usa terminos vagos
para definir esos conceptos, el piensa que skinner cargo su propuesta teorica de terminos
"objetivos y cientificos pero en el fondo todo resulta muy vago e impreciso a la hora de


definir y demilimitar los conceptos como estimulo, respuesta, reforzador, etc. Skinner
realiza hipotesis analogicas entre las experiencias de laboratorio y las de la vida real, y
que las semejanzas terminan siendo vagas. Nos dice chomsky que no se puede extrapolar
los descubrimentos sobre el aprendizaje en animales en el laboratorio a seres Humanos.
Mucho menos en el contexto real. En sintesis la critica es que lo conceptos con los que
skinner intenta explicar el aprendizaje de la conducta verbal que se da mediante refuerzo
y estimulos es vaga. Y esa ambigüedad que contraen esos recursos, refuerzos y estimulos
lleva a otras analogias.
5.- ¿qué entiende skinner por control por el estímulo y cuáles son las criticas que
realiza chomsky a dicho concepto?
- se refiere a que skinner ha sostenido que un estimulo controla una respuesta en el sentido
de que la presencia del estimulo aumenta la probabilidad de tal respuesta. Para chomsky
27

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
esto es falso. Las respuestas estan bajo el control de propiedades del objeto fisico o del
suceso. Chomsky dice que se cuenta con una gama tan amplia de respuestas que esta no
es objetiva, sino que pasa al interior del organismo y que no puede predecir una conducta
porque no se conocen los estimulos que actuan en cada momentos y que en el proceso de
integracion el organismo contribuye con mas informacion de la que le es dada. Uno no
puede controlar los estimulos fisicos del ambiente, ni tampoco se puede saber cual es el
estimulo hasta que el individuo responde. Por ejemplo, si miramos una silla roja y
decimos roja, estamos al dar esta respuesta, bajo el control del estimulo rojez. Para
chomsky esta idea es tan simple como vacia. La idea de refuerzo es ambigua, en muchas
ocasiones no hay estimulos del ambiente que expliquen el comportamiento de la persona,
con lo cual no es mas que expresiones de "estadios intencionales" que motivan a que la

OM
persona se comporte de tal o cual manera. Para que una persona sea estimulada por la
"silla roja" tiene que tener una representacion interna de "silla roja". Es decir, hay un faz
internalista de esa propuesta exogena de skinner.
6.- defina el concepto de refuerzo para skinner. ¿por qué chomsky cree que éste
término sería una paráfrasis de estados intencionales?
La idea de refuerzo no es mas que una analogia a la idea de "me gusta tal o cual Cosa".

.C
7.- en el apartado v se plantea la tesis fundamental de skinner respecto al
aprendizaje de la lengua. Desarrolle los argumentos expuestos por chomsky en
contra de esta tesis conductista.
DD
- hay aprendizaje sin refuerzos. La critica es a la idea de skinner de que para hablar se
requiere de una minuciosa organización de las condiciones del refuerz hecha por la
comunidad lingüística, plantea que se puede desarrollar la capacidad del habla
independientemente del refuerzo, según él, el objetivo de la lingüística es el conocimineto
que posee el hablante.
LA

Chomsky apela a investigaciones con animales donde el aprendizaje no requiere de


reforzamientos. Es en este punto donde recurre a las investigaciones con monos (con
harlow) que resuelven problemas sumamente complejos con el unico incentivo de la
expotacion y manipulacion. Tambien los resultados de investigaciones sobre el
aprendizaje latente sin reofrzamientos (tolman) irian en esta direccion. Chomsky
FI

considera falso que los niños solo puedan aprender su idioma por medio de un cuidado
meticuloso de los adultos. Si hay aprendizaje sin necesidad de reforzadores, y eso
chomsky lo demuestra cientificamente con estas investigaciones, entonces no es cierto
que se requiera de un diseño meticuloso de reforzadores por parte de la comunidad


lingüística para que un niño hable.


Dicha critica es de hecho en lo que se basa para elaborar la hipotesis mentalista. Es decir,
tiene que existir algo interno que habilite al lenguaje. Eso interno para chomskky se llama
gramatica generativa.
8.- ¿Cuál es la hipótesis innatista que propone Chomsky en el desarrollo del
lenguaje?
Propone la existencia de un dispositivo linguistico que conecta sonidos y significados.
Este dispositivo, es el responsable del desarrollo linguistico en los humanos y se conoce
como dispositivo de adquisicion del lenguaje.
La capacidad para aprender un lenguaje es distinta en una instancia maduracional que en
otra. Una vez que esa gramatica se desplego en determinados momentos maduracionales
28

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
es mas costoso flexibilizarla. Otro ejemplo es la escolarizacion que tiene un fundamento
de por que es a tal edad.
En conclusion chomsky refiere a que una lengua no se aprende, sino que se actualizan
estructuras ya dispuestas mentalmente.
BRUNER. Actos de significado, más allá de la revolución cognitiva. F831

Ambas Rev. Cognitivas consisten en recuperar la mente como objeto de estudio en las
ciencias humanas. La primera rev surge a finales de los 50, pero fracasa porque el objetivo
inicial de la revolución se desvía por el impulso de la metáfora del ordenador. Esta
primera rev lo que quería era superar al conductismo, era una revolución en contra de esta

OM
corriente. Se quería instaurar el significado como concepto fundamental de la psico. Ya
no se quería basar en el esquema estímulo respuesta, siendo que la meta era descubrir y
describir formalmente los significados que los seres humanos creaban a partir de sus
encuentros con el mundo, para luego proponer hipótesis acerca de los procesos de
construcción de significado en que se basaban.

La psico cognitiva, debía unir sus fuerzas con la antropología, la lingüística, la filosofía

.C
y el derecho.

La metáfora computacional en esta revolución significo poder comprender a la mente


como si fuera una computadora que recibe, codifica, procesa información generando
DD
respuestas predeterminadas. Miller “Colgamos en la puerta nuestro nuevo credo y
esperamos a ver qué pasaba… todo fue tan bien que puede que hayamos sido víctimas de
nuestro propio éxito”

No se buscaba reformar el conductismo sino sustituirlo.


LA

La segunda rev cognitiva surge en los 80 intenta recuperar el objetivo inicial, recuperar a
la mente como objeto de estudio y dejar de lado el paradigma conductista basado en el
esquema estimulo-respuesta. En este momento se entiende que la Mente, el significado y
la cultura son la principal preocupación de la psico. Se intenta comprender como la mente
constituye a y se constituye por la cultura.
FI

En lugar de estímulos y respuestas ahora había input entrada y output salida. En la medida
que había un programa computable había mente. Este nuevo paradigma considero muy
pronto que la computación se convirtió en el modelo de mente y en lugar de concepto de
significado se instaló el de computabilidad. Los procesos cognitivos se equipararon con


los programas que se podían llevar a cabo en la computadora, nuestros esfuerzos por
comprender la memoria o formación de conceptos eran útiles en la medida que
simuláramos de forma realista la memorización o conceptualización humana con un
programa ordenador.

De esta manera se recuperaría el impulso original.

Los científicos cognitivos no tienen nada que objetar a la idea de que la conducta está
dirigida hacia metas. El concepto agentividad refiere a que la acción basada en deseos y
compromisos morales es algo que se tiene que evitar a toda costa. No se consideró el
papel de la cultura en la conciencia humana y se deshumanizo a las personas.

29

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
A raíz de esto es importante pensar el papel de la cultura dentro de la psicología. Brunner
señala tres razones:

1. Los seres humanos son expresión de la cultura, es por ello que no se puede pensar
en una psicología que no considere esta perspectiva.

2. Se considera que la cultura se halla inmersa en su totalidad por la cultura. Se


conecta al sujeto con la cultura.

3. Se desarrolla el concepto de psico popular. Bruner propone que la psicología


popular debe estar en la base de cualquier psicología cultural. La psico popular

OM
también postula la existencia de un mundo fuera de nosotros que modifica la
expresión de nuestros deseos y creencias. Se caracteriza por estar nutrida de
cultura. Tiene que ver en como los individuos se explican así mismos, a los demás
y al mundo.

Una psicología sensible a la cultura está y debe estar basada en lo que hace la gente, sino
también en lo que dicen que hacen y en lo que dicen que los llevó a hacer lo que hicieron.

.C
También se ocupa de lo que la gente dice que han hecho los otros y por qué. Se ocupa de
cómo dice la gente que es su mundo.

El supuesto fundamental de esta psicología es que la relación entre lo que se hace y lo


DD
que se dice es, en el proceder normal de la vida, interpretable.

El concepto de significado en psicología: DOS REPAROS.

1ER REPARO: se relaciona con la restricción y depuración de los estados subjetivos, esto
se vincula con el papel mediador que existe entre el significado y la cultura. También es
LA

importante la encarnación de la psico popular.

2DO REPARO: refiera al relativismo y al papel de los universales. Una psico basada en
la cultura parece que tuviera que atascarse en el relativismo, pensando que debiera
implementarse una psico distinta para cada cultura. Hay una desconfianza en el
FI

subjetivismo, hay una discrepancia entre lo que las personas dicen q hacen y lo que hacen
de verdad. La psico sensible a la cultura se tiene q basarse en lo q la gente hace, dice q
hay y lo que los llevo a hacerlo. Objeto de estudio de la PSICO POLPULAR es la
naturaleza, causas y consecuencias de los estados intencionales.


Para este autor las causas de la acción humana son la cultura y la búsqueda de significado
dentro de la misma. Para este autor es la cultura y no la biología la que moldea la vida y
las metas humanas. Es la cultura quien otorga significado a la acción moldeando la vida
y la mente de los humanos.

La psicología popular también postula la existencia de un mundo fuera de nosotros que


modifica la expresión de nuestros deseos y creencias. Este mundo es el contexto en el que
se sitúan nuestros actos y el estado en que se encuentre el mundo puede proporcionar
razones para nuestros deseos y creencias.

Narraciones

30

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
• Constan de secuencia singular de sucesos, estados mentales y acontecimientos en
los que participan los seres humanos.

• Los componentes de las narraciones no poseen una vida o significado propios.

• Su significado viene dado por el lugar que ocupan en la configuración global de


la totalidad de la secuencia: su trama o fábula. Lo que determina su configuración
global o trama es la secuencia de sus oraciones, no la verdad o falsedad de esas
oraciones.

• Especialización en la elaboración de vínculos entre lo excepcional y lo corriente.

OM
Las narraciones, al permitirnos organizar la experiencia, nos brindan un marco o
esquema a partir del cual, podemos segmentar los acontecimientos sino nuestras
experiencias serian sumamente caóticas.

• Carácter dramático: las historias bien construidas constan de cinco elementos: un


actor, una acción, una meta, un escenario y un instrumento, a los que se suma un
problema (el problema implica un desequilibrio entre alguno de estos elementos).

• .C
El dramatismo se centra en desviaciones respecto a lo canónico que tienen
consecuencias morales.

Paisaje dual: los acontecimientos y las acciones del mundo supuestamente “real”
DD
ocurren al mismo tiempo que una serie de acontecimientos mentales en la
conciencia de los protagonistas.

UNIDAD 6. EL MODELO SISTÉMICO


LA

FEIXAS, G MIRÓ. Modelos sistémicos. Aproximaciones a la Psicoterapia.


Modelos sistémicos. Sobre la modificación de patrones de interacción personal se centra
la principal aportación de los modelos sistémicos que vamos a revisar en esta sección. El
desarrollo de los modelos sistémicos ha estado unido a la evolución de la terapia familiar.
Sin embargo, en la actualidad, su ámbito de aplicación es mucho más amplio y abarca
FI

también el tratamiento individual y el de parejas. Desde el punto de vista técnico, estos


modelos han introducido modificaciones importantes, derivadas del trabajo sobre
patrones de interacción que ha supuesto introducir a los otros significativos en el ámbito
terapéutico. Desde el punto de vista teórico, el concepto básico que sirve para unificar las


aportaciones de los distintos enfoques es el concepto de sistema. El aspecto distintivo más


característico del concepto sistema es su oposición al reduccionismo, o, lo que viene a ser
igual, el énfasis en las propiedades supersumativas (el todo es más que la suma de las
partes) que resultan de la interacción de elementos del sistema.
Desarrollo histórico. El desarrollo histórico de los modelos sistémicos en psicoterapia
va unido al desarrollo de la terapia familiar. Final de los años 30 y principio de los 40,
crean en EE.UU las primeras asociaciones familiares que en la actualidad siguen
existiendo.
El planteamiento terapéutico del psicoanálisis clásico es exclusivamente intrapsiquico, y
por tanto, individual. A pesar de estas limitaciones, fue un psicoanalista el que publicó un

31

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
artículo que obtuvo considerable repercusión y que suele citarse como precursor de la
tesis de que las actitudes actuales de los miembros de la familia pueden influir en los
síntomas de uno de los miembros.
Durante la década del 40 se fueron realizando aportaciones. Además, la psicología social
había popularizado durante esa época una de las aportaciones más sobresalientes de su
historia, la teoría del interaccionismo simbólico, que influyó notablemente. Así, los neo
psicoanalistas ampliaron su marco conceptual al considerar el rol del ambiente
psicosocial actual en la génesis de la neurosis y al intentar abarcar fenómenos que se
escapaban de los planteamientos terapéuticos psicoanalíticos, principalmente en la
psicosis.

OM
Durante la década de los 50, otro predecesor importante de la terapia familiar fue J. Bell,
quien empezó a utilizar las entrevistas conjuntas (entre los miembros de la familia) para
el tratamiento de problemas infantiles y obtuvo un éxito considerable. Pero los inicios
más serios de la terapia familiar vinieron de la mano del antropólogo Bateson y su equipo
de Palo Alto, que trabajaron juntos en una investigación sobre comunicación entre el

.C
esquizofrénico y su familia. La publicación del doble vínculo, fruto del análisis
comunicacional de las familias de esquizofrénicos, supuso un hito fundamental del
modelo sistémico de terapia familiar.
DD
La década de los 60 supone un importante desarrollo para el modelo sistémico. Jackson
crea el MRI de Palo Alto. Este fue el primer centro que presentó programas de formación
en terapia familiar. También por esos años, Minuchin inicia un proyecto de investigación
con familias de bajo nivel social. Ello permitió el desarrollo de un estilo particular de
hacer terapia familiar, actualmente conocido como escuela estructural. La publicación del
libro de Watzlawick, Beavin y Jackson marcó un hito importante para todo el campo, al
LA

ser la primera obra que articula conceptualmente la práctica clínica de la terapia familiar
de TGS y la pragmática de la comunicación. Se trata de una época de expansión de los
modelos sistémicos en psicoterapia.
Pero la aportación más importante pertenece a los italianos. El grupo de Milán, pone en
FI

marcha un centro de investigación en terapia familiar de amplias repercusiones para el


movimiento sistémico internacional.
En la década de los años 70 el enfoque sistémico se ha consolidado plenamente en el
ámbito de la terapia familiar.


Conceptos básicos
El concepto básico de los modelos sistémicos es el concepto de sistema. La Teoría
General de Sistemas surgió como un intento de abarcar fenómenos que los planteamientos
científicos reduccionistas no podían explicar.
Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente estructurados, cuya totalidad
genera unas propiedades que en parte, son independientes de aquellas que poseen sus
elementos por separado. Para entender el comportamiento de un sistema es necesario
tener en cuenta no solo sus elementos y propiedades, sino también las interacciones entre
ellos y las propiedades que resultan de la totalidad. En la Teoría General de Sistemas
resulta común distinguir entre:
32

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Suprasistema, que hace referencia al medio en el que el sistema se desenvuelve
Subsistemas, que son los componentes del sistema.
También hay que distinguir entre:
Sistemas cerrados, cuyos componentes no intercambian información, materia, energía,
etc., con el medio externo
Sistemas abiertos, que son aquellos cuyos elementos intercambian información, materia
o energía con su medio externo y muestran la capacidad de adaptarse al medio. Los
sistemas tienen la propiedad de autorregularse a través de mecanismos de feedback

OM
(retroalimentación) y feedforward (antero-retroalimentación), que mantienen sus
parámetros básicos de funcionamiento.
La conceptualización de la familia como un sistema abierto supone la atribución a esta
de ciertas propiedades sistémicas, el miembro de la familia que presenta el síntoma o
problema se considera como una expresión de la disfunción familiar sistémica. La
resolución del problema se supedita al cambio de estructura familiar.

.C
-Los conceptos comunicacionales.
La teoría clínica de la comunicación humana divulgada principalmente por Watzlawick,
DD
Beavin y Jackson, de la escuela de palo alto. Esta teoría ha resultado extraordinariamente
fructífera tanto para la psicoterapia como para otras disciplinas. Presentaban cuatro
principios básicos:
● Es imposible no comunicar. En un contexto dado de interacción social, toda
conducta es comunicación, tienen un valor potencial de mensaje. No puede haber
LA

una situación de no-comunicación. Aunque pueden existir situaciones en la que


se intenta evitar el compromiso inherente a toda comunicación. Estas situaciones
pueden dar origen a la utilización de un amplio rango de técnicas de
descalificación y a la utilización de “el síntoma como comunicación”
FI

● En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido (nivel


digital) y aspectos relacionales (nivel analógico). Los aspectos relacionales
califican o rotulan la información expresada en el contenido del mensaje. Los
aspectos de contenido de la comunicación se expresan por medio de un código


lingüístico, altamente abstracto y capaz de transmitir información muy precisa.


En cambio, los aspectos relacionales obedecen a un código mucho más antiguo
desde el punto de vista filogenético y mucho más impreciso. Es con más
frecuencia través del lenguaje no verbal como se define la relación. En ocasiones,
la definición de la relación se hace también verbalmente.
● La incongruencia entre los dos niveles de la comunicación da lugar a
mensajes paradójicos. El nivel de relación (clase) supone un orden lógico
superior al nivel de contenido (miembro). Cuando un miembro de una clase
asevera algo acerca de la clase se produce una paradoja de autorreferencia. La
situación confusa generada por el mensaje se da por incongruencia entre el nivel
33

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
lógico de la clase y el de los miembros, por aseverar algo acerca de la clase. Estas
paradojas se diferencian de las simples contradicciones, del tipo “A y no A” en
que representan incongruencias al mismo nivel lógico. A diferencia de las
paradojas, estas contradicciones simples son evidentes y fácilmente detectables, y
no generan confusión ni conflictos de autorreferencia.
Además de estas paradojas lógicas, existen las pragmáticas. Se basan en la distinción
anterior entre el nivel de contenido y el relacional, y consideran al segundo como un orden
lógico superior al primero. Cualquier contenido digital incongruente con la definición de
la relación que trasmite el nivel analógico/contextual constituye una paradoja
pragmática.

OM
● La definición de una interacción está condicionada por las puntaciones que
introduce el participante. Para un observador externo un intercambio de
mensajes entre dos comunicantes pueden entenderse como una secuencia
ininterrumpida de intercambios. Sin embargo, para los participantes en la
interacción la secuencia tiene un principio y un final. Se denomina puntación a la

.C
forma de organizar los hechos para que formen una secuencia ordenada. La falta
de acuerdo respecto a la manera de puntuar los hechos es la causa de numerosos
conflictos en las relaciones. El problema es la ausencia de una meta comunicación
DD
adecuada acerca de sus formas respectivas de puntuar la interacción. Los casos
más frecuentes de puntuación discrepante suelen estar centrados en intentar
decidir cuál es la causa y cuál es el efecto, cuando en realidad ninguno de esos
conceptos resulta aplicable debido a la circularidad de la interacción, en realidad,
LA

la secuencia no tiene un principio y un final, sino que constituye un proceso


recurrente. Aquí reside la noción de causalidad circular.
Dos formas básicas de relación interpersonal diádica: las relaciones simétricas y las
relaciones complementarias. Las primeras se caracterizan por la igualdad en la conducta
recíproca. Es típico de estas relaciones que cualquiera de los participantes pueda tomar la
FI

iniciativa, este tipo de relaciones tienden a ser competitivas. La relación, tiende a


acrecentar la igualdad o la simetría. La relación complementaria, es aquella en la que se
da un máximo de diferencia en la conducta recíproca. Estas relaciones suponen una
posición desigual entre sus miembros: uno siempre está en una posición superior respecto


del otro. Esta desigualdad resulta complementaria y mutuamente definitoria de la


relación. Muchos conflictos en relaciones tienen su origen en el hecho de que un
participante no acepta la propuesta de definición de relación que hace el otro. O incluso
cuando la relación se ha definido siempre de una manera, las relaciones no son rígidas
sino cambiantes, en función de los contextos y de la evolución personal, por lo que están
sometidas a posibles redefiniciones.
Método terapéutico
Dentro del modelo sistémico los síntomas se consideran expresiones disfuncionales del
sistema familiar, de forma que se denomina paciente identificado al miembro de la
familia que presenta el síntoma o el problema. La solución del problema se encuentra
supeditada al cambio en los patrones disfuncionales de interacción familiar. Y los
34

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
procedimientos utilizados para modificarlos son muy diversos y varían en función de
escuelas.
-Las principales escuelas sistémicas. Tres enfoques predominantes:
-La escuela internacional del MRI se identifica con la segunda generación de
investigadores de Palo Alto. La máxima de esta escuela es que “la solución es el
problema”. Los problemas que llegan a consulta psicológica son el resultado de una
dificultad (definida por alguien como problema) y la aplicación de una supuesta solución
(o series de soluciones) que no ha(n) servido para resolver sino que han tenido el efecto
pragmático de obstaculizar el proceso normal de transformaciones de la persona,

OM
cristalizándolo en un problema. Su intervención se dirige a investigar la funcionalidad de
la conducta problema para cortocircuitar el proceso cibernético de feedback del que forma
parte. En este proceso se intenta neutralizar la solución aplicada al problema, por parte de
uno o varios miembros de la familia, y que, en realidad, contribuye a perpetuarlo. Esta
intervención pretende afectar a las estructuras del sistema. Así, los cambios que no
suponen una modificación de la estructura del sistema y de su funcionamiento cibernético
se denominan “cambios-1” mientras que aquellos que afectan a los parámetros del

.C
sistema, se consideran “cambios-2”. Las soluciones aplicadas por la familia son vistas
como meros cambios-1 que no hacen más que agravar el problema, mientras que los
cambios-2 suponen su resolución.
DD
La escuela del MRI se conoce también dentro del campo de las terapias breves por
plantearse su trabajo en diez sesiones.
-La escuela estructural gestáltica, agrupa las aportaciones de dos líderes del
movimiento sistémico: Haley y Minuchin. Postula que los sistemas se organizan en forma
LA

de alianzas y coaliciones, lo que requiere un mínimo de tres miembros. La alianza supone


la proximidad de dos (o más) miembros con contraste con un tercer miembro, que se sitúa
más distante. Cuando esta proximidad se constituye en contra del tercero se considera
coalición. Las coaliciones, por ser negadas, son mucho más difíciles de detectar en la
entrevista que las alianzas, que son abiertas y fruto de las similitudes y proximidades
FI

humanas.
Para Minuchin los subsistemas familiares tienen límites interiores, y a su vez la familia
tiene fronteras con el exterior. Estos límites y fronteras pueden ser difusos, rígidos o
claros. Las familias aglutinadas tienen límites muy difusos entre los subsistemas y


fronteras más bien rígidas, de forma que es difícil mantener la individualidad dentro de
la familia, los problemas de uno son de todos. Las familias desligadas tienen límites y
fronteras rígidos de forma que es difícil compartir lo suficiente, existe excesiva
individualidad y a veces algunas necesidades afectivas quedan por satisfacer.
Entre las técnicas utilizadas sugiere una primera fase en la que hay que conseguir “entrar”
en el sistema mediante la unión y acomodación que puede materializarse en los
procedimientos de rastreo, mantenimiento y mimetismo. Una vez que el terapeuta se ha
ganado la confianza puede utilizar técnicas de reestructuración, una de las principales es
el desafío de las definiciones dadas en la familia, entre las que se incluye el rol del
paciente identificado, cuestionando así su visión de la realidad. El terapeuta puede utilizar
los mismos hechos otorgándoles un valor positivo. Mediante la redefinición positiva del
35

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
síntoma se intenta proporcionar una lectura relacional distinta de lo hechos, que ponga en
duda las estructuras del sistema. La prescripción de tareas conjuntas para varios
miembros de la familia en ocasiones se pone al servicio de la promoción de alianzas
alternativas a las existentes, en lo que se denomina reelaboración de límites. La
desequilibración es una de las técnicas más arriesgadas al requerir que el terapeuta forme
una alianza intensa con un subsistema de la familia para obligar a una reestructuración de
límites.
-La escuela de Milán, a menudo conocida como escuela sistémica. Proponen un
modelo de intervención para familias de transacción rígida. Su punto de partida son los
trabajos de Bateson y el grupo de Palo Alto, con su enfoque comunicacional y cibernético.

OM
Se ve a la familia como un sistema cibernético autorregulado, en el que todos sus
elementos están interconectados y donde el problema que se presenta a consulta cumple
una determinada función dentro de la lógica interna del sistema. Se ha identificado más
como un proceso de investigación del proceso terapéutico que como un centro terapéutico.
La principal característica de esta escuela es su adecuación para el tratamiento de familias
con organización muy rígida. La aplicación de sus métodos terapéuticos se ha dado

.C
mayormente con dos trastornos: la anorexia y los trastornos psicóticos.
El equipo de Milán comienza a recoger información mediante una ficha telefónica para
elaborar una hipótesis circular. Esta hipótesis contiene información relativa a la función
DD
específica que para cada miembro de la familia cumple el síntoma del paciente
identificado. Ya en el contacto telefónico se pueden dar elementos orientativos acerca de
las expectativas que tiene la familia del tratamiento y, por tanto, de sus parámetros
organizativos. Así, la terapia comienza por parte del equipo con una hipótesis previa
acerca de los motivos por los que la familia busca ayuda. Esta hipótesis inicial se revisa
LA

en el trascurso de la sesión, de modo que gran parte de las preguntas del terapeuta van
dirigidas a confirmar o refutar la hipótesis inicial. Estas preguntas son circulares,
basándose en la noción batesoniana de que “la información es una noticia de diferencia”.
El equipo de Milán formula la pregunta con la finalidad de investigar las diferencias o las
definiciones de relación entre los miembros de la familia.
FI

El uso del espejo unidireccional permite asegurar en gran medida el logro de la condición
de neutralidad del terapeuta respecto de la familia, considerada como indispensable. Ello
supone el mantenimiento de una “meta-posición” con respecto a la familia, que permite
mantener al terapeuta en una posición de experto desde la que sus comentarios e


intervenciones adquieren especial relevancia. Una de las intervenciones más


características es la de la connotación positiva del síntoma y del contexto relacional donde
adquiere su funcionalidad para cada uno de sus miembros. Esta intervención sienta las
bases para la prescripción paradójica. Esta intervención tiene a menudo un fuerte
componente provocativo que cortocircuita los patrones interacciónales del sistema e
impide la funcionalidad previa del síntoma. Esta modalidad de terapia trabaja con un
contrato de unas diez sesiones, pero con un intervalo mensual, para dar tiempo a la
familia.
Aunque estas tres escuelas han desarrollado modos de actuación terapéutica diferentes,
los trasvases de un modelo a otro han sido muy frecuentes.

36

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
WATZLAWICK. Teoría de la comunicación. Ficha 2921:
Examinaremos la estructura de los procesos de comunicación. La “profecía auto
cumplidora” abarca más que la puntuación específica de una única secuencia
comunicacional: posee valor capital la repetición de ese patrón de comunicación a lo largo
del tiempo y en una variedad de situaciones. El concepto de patrón en la comunicación
representa repetición o redundancia de hechos. La unidad de estudio será el nivel superior
siguiente al de nuestro examen previo, es decir, la organización de mensajes secuenciales,
primero en general, y luego considerando en forma específica el desarrollo de sistemas
interacciónales.
La interacción como un sistema, y la teoría de los sistemas generales permite comprender

OM
la naturaleza de los sistemas interacciónales. La Teoría de los Sistemas Generales se
refiere a sistemas biológicos, económicos o de ingeniería, esas teorías de sistemas
particulares tienen tantos conceptos en común que ha surgido una teoría más general, que
estructura las similitudes en isomorfismos formales. Quienes reaccionen criticando
nuestro deseo de analizar las relaciones humanas a partir de una teoría más conocida por
su aplicación a sistemas claramente no humanos, computadoras, y ha señalado las

.C
deficiencias lógicas de esta crítica: El isomorfismo que hemos mencionado es el resultado
del que es posible aplicar abstracciones y modelos conceptuales correspondientes a
fenómenos distintos. Eso sólo desde ese ángulo que se aplicarán las leyes de sistemas.
DD
La variable del tiempo (y del orden) debe ser parte integral de nuestra unidad de estudio.
Las secuencias de comunicación son el material inseparable de un proceso cuyo orden e
interrelaciones, que se dan a lo largo del tiempo, serían nuestro objeto de interés aquí. Un
lapso está siempre implícito en un sistema. Un sistema consiste en una interacción, y ello
significa que debe tener lugar un proceso secuencial de acción y reacción para que
LA

podamos describir cualquier estado del sistema o cualquier cambio de estado.


Definición de sistema
La definición de Hall y Fagen: un sistema es un “conjunto de objetos, así como de
relaciones entre los objetos y entre sus atributos”. Los objetos son los componentes o
FI

partes del sistema, los atributos son las propiedades de los objetos y las relaciones
“mantienen unido al sistema”. Cualquier objeto es especificado por sus atributos.
Mientras que los “objetos” pueden ser seres humanos individuales, los atributos son sus
conductas comunicacionales. Siempre existe alguna clase de relación, por espuria que


sea, entre dos objetos cualesquiera. Las relaciones a ser consideradas en el contexto de
un conjunto dado de objetos dependen del problema de que se trate, quedando incluidas
las relaciones importantes o interesantes y excluidas las que son triviales o no esenciales.
La decisión sobre cuáles son las relaciones importantes y cuales las triviales depende de
la persona que trata el problema, esto es, la cuestión de la trivialidad depende del interés
de cada uno.
Lo importante es el aspecto relacional de la comunicación humana. Así, los sistemas
interaccionales serán dos o más comunicantes en el proceso, o en el nivel, de definir la
naturaleza de su relación.
Medio ambiente y subsistemas

37

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Para un sistema dado, el medio es el conjunto de todos los objetos cuyos atributos al
cambiar afectan al sistema y también aquellos objetos cuyos atributos son modificados
por la conducta del sistema. En cierto sentido, un sistema junto con su medio constituye
el universo de todas las cosas de interés en un contexto dado. La subdivisión de ese
universo en dos conjuntos, sistema y medio, puede efectuarse de muchas maneras que
son muy arbitrarias. Cualquier sistema dado puede ser subdividido a su vez en
subsistemas. Los objetos pertenecientes a un sistema pueden considerarse como parte del
medio de otro sistema.
Los sistemas orgánicos son abiertos, entendiéndose por ello que intercambian materiales,
energía o información con su medio. Un sistema es cerrado si no existe importación o

OM
exportación de energía en cualquiera de sus formas.
Con el desarrollo de la teoría de los subsistemas abiertos jerárquicamente ordenados, ya
no es necesario aislar artificialmente el sistema y su medio; ambos encajan en forma
significativa dentro del mismo marco teórico. Un organismo vivo o un cuerpo social no
constituye un conglomerado de partes elementales o de procesos elementales; es una

.C
jerarquía integrada de subtotalidades semiautónomas, que consisten en sub-totalidades, y
así sucesivamente. Tales sistemas pueden superponerse con otros subsistemas, pues cada
miembro de la diada participa en subsistemas diádicos con otras personas e incluso con
la vida misma. Los individuos que se comunican se estudian en sus relaciones
DD
horizontales y verticales con otras personas y otros sistemas.
PROPIEDADES FORMALES MACROSCÓPICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTOS:

Totalidad: Cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las
otras que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema
LA

total. Un sistema se comporta como un todo inseparable y coherente.


La no-sumatividad como corolario de la noción de totalidad: un sistema no puede
entenderse como la suma de sus partes. Se hace necesario dejar de lado las partes en
beneficio de la Gestalt y prestar atención al núcleo de su complejidad, a su organización.
FI

El análisis de una familia no es la suma de los análisis de sus miembros individuales. Hay
características del sistema, patrones interaccionales, que trascienden las cualidades de los
miembros individuales.


Retroalimentación y homeostasis: El sistema actúa sobre las entradas (acciones de los


miembros o del medio) al sistema familiar y las modifica. Hay dos definiciones de
homeostasis: 1) como un fin o estado, específicamente la existencia de cierta constancia
frente al cambio (externo), y 2) como un medio: los mecanismos de retroalimentación
negativa que intervienen para minimizar el cambio. Todas las familias que permanecen
unidas deben caracterizarse por cierto grado de retroalimentación negativa, a fin de
soportar las tensiones impuestas por el medio y por los miembros individuales. Las
familias perturbadas son particularmente refractarias al cambio y a menudo demuestran
una notable capacidad para mantener el status quo mediante una retroalimentación
predominantemente negativa. También existe aprendizaje y crecimiento den la familia, y
es precisamente aquí donde más erróneo resulta un modelo homeostático puro, pues
dichos efectos están más cerca de la retroalimentación positiva. La diferenciación entre
38

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
conducta, refuerzo y aprendizaje y el crecimiento y alejamiento final de los hijos indica
que, si bien desde cierto punto de vista la familia está equilibrada por la homeostasis, por
otro lado, existen importantes factores simultáneos de cambio.
Equifinalidad: idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo
es la naturaleza de la organización. La estabilidad de los sistemas abiertos se caracteriza
por el principio de equifinalidad; los sistemas cerrados están determinados por las
condiciones iniciales.
Si la conducta equifinal de los sistemas abiertos está basada en su independencia con
respecto a las condiciones iniciales, entonces no sólo condiciones iniciales distintas

OM
pueden llevar al mismo resultado final, sino que diferentes resultados pueden ser
producidos por las mismas “causas”. Este corolario se basa en la premisa de que los
parámetros del sistema predominan por sobre las condiciones iniciales.
Puede ilustrar este problema las concepciones cambiantes de la etiología de la
esquizofrenia. Las teorías acerca de un trauma único infantil cedieron paso al postulado
de un trauma relacional repetitivo, aunque unilateral y concebido estáticamente,

.C
provocado por la madre esquizofrenizante.
Sistemas interaccionales estables: sistemas de “estados constantes”, un sistema es
estable con respecto a algunas de sus variables si estas tienden a permanecer dentro de
DD
límites definidos.
Relaciones estables: Son: 1) Importantes para ambos participantes; 2) duraderas.
Además de su importancia práctica como instituciones sociales o culturales, tales “grupos
vitales con historia “son de particular importancia heurística para la pragmática de la
LA

comunicación. Existe no sólo la oportunidad sino también la necesidad de repetir


secuencias comunicacionales que llevan a las ya mencionadas consecuencias a largo
plazo de los axiomas y las patologías. La interacción no es tan valiosa como la de una red
“natural” en la que suponemos que las propiedades y patologías de la comunicación
humana se manifestarán con un impacto pragmático más claro.
FI

Limitación: En una secuencia comunicacional, todo intercambio de mensajes disminuye


el número de movimientos siguientes posibles. En el extremo más superficial, ello implica
una reformulación del primer axioma, esto es, que en una situación interpersonal uno está
limitado a comunicarse. El contexto puede ser más o menos restrictivo, pero siempre


determina hasta cierto punto las contingencias. Pero el contexto no consiste sólo en
factores institucionales externos. Los mensajes manifiestos intercambiados se vuelven
parte del contexto interpersonal particular y ejercen limitaciones sobre la interpretación
posterior.
La definición de una relación como simétrica o complementaria, o el hecho de imponer
una puntuación particular, en general limita el vis-a-vis. Es decir, según este concepto de
la comunicación no sólo resulta afectado el emisor, sino también la relación, incluyendo
al receptor. Incluso el hecho de manifestar desacuerdo, rechazar o redefinir el mensaje
previo significa no sólo responder, sino también engendrar una participación que no
necesita tener ninguna otra base excepto la definición de la relación y el compromiso
inherente a toda comunicación.
39

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Reglas de la relación: en toda comunicación los participantes se ofrecen entre sí
definiciones de su relación o, para decirlo de modo más riguroso, cada uno trata de
determinar la naturaleza de la relación. Cada uno de ellos responde con su propia
definición de la relación, que puede confirmar, rechazar o modificar del otro. Si el proceso
no se estabiliza, las enormes variaciones y lo inmanejable de la situación, para no hablar
de lo ineficaz que resulta redefinir la relación con cada intercambio, llevarían a una
disolución de la relación.
Jackson ha llamado regla de la relación a esta estabilización de su definición. Esta regla
puede aplicarse a la simetría o a la complementariedad, a una puntuación particular, la
impenetrabilidad interpersonal recíproca o algún otro de los múltiples aspectos de la

OM
relación.
La familia como sistema: La teoría de las reglas familiares se adecúa a la definición
inicial de un sistema como “Estable respecto a alguna de sus variables si estas variables
tienden a mantenerse dentro de límites definidos” y, lleva a una consideración más formal
de la familia como sistema. Homeostasis familiar: las familias de los pacientes

.C
psiquiátricos a menudo sufrían repercusiones drásticas (depresión, etc.) cuando el
paciente mejoraba, estas conductas y quizá la enfermedad del paciente, eran “mecanismos
homeostáticos” que intervenían para que el sistema perturbado recuperara su delicado
equilibrio. Esta formulación constituye el núcleo de un enfoque comunicacional de la
DD
familia, que ahora puede describirse en términos de algunos principios ya presentados.
Calibración y funciones escalonadas: La importancia del cambio y la variación radica
en la premisa implícita de cierta estabilidad fundamental de la variación. La expresión
más exacta para este rango fijo es la calibración la “regulación” del sistema que como se
verá, es equivalente al concepto más específico de regla. Este cambio en la calibración es
LA

una función escalonada. Esta ejerce a menudo un efecto estabilizador. Las funciones
escalonadas permiten lograr efectos más adaptativos. En las familias las funciones
escalonadas ejercen un efecto estabilizador: la psicosis constituye un cambio brusco que
recalibra el sistema e incluso puede ser adaptativo. Los cambios virtualmente inevitables
FI

(la edad y la maduración de padres e hijos) pueden modificar la regulación del sistema,
sea gradualmente desde adentro o en forma drástica desde afuera, según la forma en que
el medio social incida sobre esos cambios. Ciertos mecanismos homeostáticos se
producen habitualmente como respuesta a una desviación con respecto a las reglas
familiares entonces constituyen un patrón de orden superior caracterizado por el romper


y restaurar un patrón a lo largo de unidades de tiempo más largas. Existe una calibración
de la conducta habitual o aceptable, las reglas de una familia o las leyes de una sociedad,
dentro de los cuales suelen funcionar los individuos o los grupos. En un nivel estos
sistemas son muy estables, pues una desviación en la forma de la conducta fuera del rango
aceptado se ve contrarrestada. En otro nivel, el cambio se produce a lo largo del tiempo,
lo cual creemos se debe, a la amplificación de otras desviaciones y puede eventualmente
llevar a un nuevo estado del sistema (función escalonada)
NARDONE & WATZLAWICK. El arte del cambio. Manual de terapia Estratégica e
Hipnoterapia sin trance F(871)

Orígenes del enfoque estratégico de la terapia:


40

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Por pensamiento estratégico entendemos no una escuela filosófica específica, sino un
enfoque del pensamiento basado en una irreductible “elasticidad” que niega cualquier
forma de “absoluto” o de “verdad” indiscutible y se interesa por el funcionamiento de las
cosas con una actividad desengañada y pragmática. A esto mismo se refiere precisamente
el término “constructivismo radical”.
El padre de la terapia estratégica es Milton Erickson. De su labor, lo menos conocido
hasta hace poco tiempo era el enfoque estratégico que elaboró para el tratamiento de
pacientes individuales, parejas y familias, sin el recurso al uso formal de la hipnosis. Su
concepción de la hipnosis como fenómeno relacional y psicosocial expresa un estilo
peculiar de comunicación terapéutica basado en refinadas formas de lenguaje verbal y no

OM
verbal. Creía que todo sujeto representa un ser irrepetible, con experiencias personales y
maneras de percibir y elaborar la realidad totalmente individual. Desde su punto de vista,
el estudio clínico de un sujeto debe tener en cuenta todo esto, por lo que las estrategias de
intervención deben adaptarse siempre a la personalidad individual del sujeto, a su
contexto y a sus experiencias de vida. La terapia estratégica es un nombre para aquellos
tipos de intervención terapéutica en los que el psicoterapeuta asume la responsabilidad de

.C
influir directamente en las personas. En la perspectiva estratégica ericksoniana no existen
prejuicios de tipo teórico o clausuras en sistemas rígidos que pretendan describir de una
manera exhaustiva la naturaleza humana.
DD
El modelo estratégico nace de la síntesis evolutiva entre las teorías sistémicas, el estudio
sobre la familia y la comunicación realizado por el grupo de Palo Alto y el trabajo clínico
y el estudio del fenómeno de la hipnosis llevado a cabo por Erickson. La revolución
copernicana de los años cincuenta en psicología y psiquiatría, representada por la
formulación interaccional sistémica, no se debe únicamente al trabajo de grupo de
LA

psicólogos clínicos, sino que es fruto del cruce de descubrimientos innovadores en


diversas disciplinas científicas: la antropología, con los estudios sobre la comunicación
hechos por Bateston, la cibernética y la física, con las teorías de Ashby y otros, y el estudio
de la hipnosis clínica de Erickson. Este último además de ser el padre de la terapia
estratégica, ha sido inspirador técnico de buena parte de los procedimientos terapéuticos
FI

propios de la terapia familiar sistémica. Su trabajo ha sido una continuada investigación


y aplicación clínica de ideas e intuiciones que lo han llevado a la preparación de gran
cantidad de técnicas de intervención terapéutica que constantemente se usan en terapia
estratégica. El modelo psicológico que presentamos aquí puede definirse también como


sistémico-estratégico.
La revolución sistémica en psicoterapia
En la base de la formulación sistémica y de la consiguiente praxis aplicativa en
psicoterapia, se encuentra la reflexión sobre el hecho de que las teorías psicológicas y
psiquiátricas clásicas se hallan impregnadas de la epistemología de su tiempo y poseen
todas “la característica inconfundible de las teorías fundamentadas sobre la primera ley
de la termodinámica, por su atención casi exclusiva a los fenómenos de conservación y
transformación de la energía. El concepto de causalidad que tales modelos implican es
necesariamente de tipo lineal, unidireccional”. Según esta perspectiva teórica, todo tipo
de explicación o de investigación de un acontecimiento deberá recurrir al análisis del
pasado, por cuanto éste representa la causa del presente.
41

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Hacia los años 50, una nueva epistemología empezó a ganarse cada vez más el consenso
en el seno de la comunidad científica. Dicha epistemología se funda en el concepto de
información, es decir, de orden, modelo y, en la segunda ley de la termodinámica. Sus
principios provienen de la cibernética, la causalidad es de tipo circular, de naturaleza
retroactiva y la información constituye su elemento central, se orienta a procesos
comunicativos de sistemas entendidos en un sentido más amplio también sistemas
humanos. Si se observa el comportamiento de un individuo en términos sistémicos y
cibernéticos, esto es, considerando las entidades personales no como objetos autónomos,
dotados de un esquema evolutivo y comportamental “Determinado” propio, sino como
entidades que interactúan dentro de un sistema de relaciones o un contexto caracterizado

OM
por un continuo y mutuo intercambio de informaciones entre las entidades singulares que
se influyen recíprocamente, entonces se modifica completamente la perspectiva clásica
del estudio de la personalidad y de la conducta humana. Así la persona singular se expresa
a sí misma y expresa su comportamiento en función de sus interacciones con los demás y
el ambiente que la rodea.
El concepto de retroacción

.C
La retroacción es el mensaje de retorno al emisor que establece un juego circular de
informaciones e influjos recíprocos entre el emisor y el receptor del primer mensaje. De
tal modo que se produce una forma de causalidad circular en el interior de la cual no
DD
existe una verdadera relación de causa y efecto entre el primer emisor del mensaje y el
receptor, sino una forma más compleja de causación recíproca entre las variables en juego
en una relación. Se supera esta suerte el concepto determinista de unidireccionalidad y
causalidad lineal. Una vez desencadenado este proceso circular, no existe ya un
comienzo o un fin, sino sólo un sistema de influjo recíproco entre variables. De aquí brota
LA

la exigencia de estudiar el fenómeno en su globalidad, teniendo siempre presente que toda


variable se expresa en función de su relación con las otras variables y el contexto de la
situación.
Puntos centrales
FI

• Se trata de un modelo de intervención terapéutica, que dirige su atención principal


a la comunicación y al momento actual de su manifestación y no ya al análisis de
las causas del pasado.
• La atención se desplazó del individuo, considerado como una estructura en sí, al


individuo visto como un sistema, interactivo con los demás sistemas, en el interior
de un sistema de relaciones más complejo y estructurador.
• Se pasó, en psicoterapia, de lo intrapsíquico a lo relacional. Del análisis hacia atrás
del pasado al estudio de las reglas que gobiernan la interacción en el aquí y ahora,
de la pregunta relativa al porqué del problema, a la que se refiere a qué es y a
cómo modificar el problema actual, de la extrema pasividad del terapeuta al
activismo y al empleo del influjo personal en la praxis clínica en el cambio de una
situación problemática.
• La terapia fue entendida como un cuidadoso estudio de la comunicación
interpersonal dirigido a modificar, por medio de acciones o prescripciones
directas, el sistema de relaciones disfuncional operante en un grupo determinado

42

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
de personas. “Estudiando la comunicación, es posible identificar las “patologías”
de la comunicación y demostrar que ellas son las responsables de las interacciones
patológicas. Puede suceder que un individuo se encuentre sometido a dos órdenes
contradictorias vehiculadas por el mismo mensaje: un mensaje paradójico. Si la
persona no logra desvincularse de este doble vínculo, su respuesta será un
comportamiento interactivo patológico. Un sujeto atrapado en el interior de un
sistema así de comunicación, entra con todo en un estado de disonancia y culpa,
por cuando la estructura del mensaje recibido no le da la posibilidad de hallar una
vía de salida no ansiógena o no culpabilizadora.
Una de las innovaciones revolucionarias llevadas por la terapia sistémica a la praxis

OM
clínica en relación con las demás formas de psicoterapia se concreta en el uso del espejo
unidireccional y de la grabación en video de las sesiones. Estas nos ofrecen la posibilidad
de subrayar la corrección metodológica y epistemológica del enfoque sistémico. Para
estudiar a fondo los fenómenos, de modo que el grupo de los investigadores podía
observar directamente el desarrollo de la sesión y sugerir al terapeuta estrategias o
indicaciones por medio del interfono. De esta manera la sesión la lleva a cabo en realidad

.C
todo el equipo compuesto por el terapeuta y el grupo detrás del espejo. La filmación con
video permite el estudio a posteriori de la interacción clínica con la posibilidad de tener
a disposición el material real y objetivo, para la preparación adecuada de las estrategias
DD
de intervención.
De la terapia familiar a la terapia estratégica
El modo de hacer terapia propio de Erickson representó para el grupo fundador de la
perspectiva sistémica un material clínico fundamental. Se observó que el gran terapeuta,
de una manera intuitiva y empírica había preparado y utilizado estrategias terapéuticas
LA

que venían a ser la aplicación directa y antecedente de muchas de las formulaciones


teórico-prácticas que el grupo de Bateson y Jackson había formalizado como modelos. Se
observó que Erickson, basándose en su experiencia de hipnotizador, utilizaba en terapia
formas paradójicas de acción y prescripción, poniendo en práctica, como un gran maestro,
formas de “doble vínculo” terapéutico; que recurría a la sorpresa y al empleo de la
FI

resistencia y ponía al paciente en una situación tal que su única salida posible era la
superación del problema en cuestión. A través del empleo de la hipnosis había llegado a
expresar una forma de psicoterapia en total concordancia con la formulación teórica
interaccional y sistémica. Se ha consolidado gradualmente como una perspectiva teórico-


práctica específica que viene a ser una evolución de la terapia familiar.


Con relación a la tera pia familiar-sistémica clásica, la diferencia está en una mayor
atención focalizada sobre el problema que se presenta, sobre cuanto lo sostiene y la
manera de modificar la situación rápidamente. Ambas perspectivas son, a menudo,
complementarias. La pregunta fundamental que se hace el terapeuta debe ser: ¿qué
estrategia funciona mejor para este problema concreto? A partir de ella, y tras haber
comprendido el funcionamiento de todo el sistema, decidirá si ha de tratar al paciente
individual o más bien a la familia, si ha de intervenir directamente sobre el sistema
familiar o si más bien ha de trabajar únicamente con el sujeto.

43

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
No existe un único modelo de terapia estratégica, en el ámbito del enfoque estratégico de
la terapia, se han desarrollado diversos modelos de intervención terapéutica. Los dos
modelos más consolidados y que más han influido en el pensamiento y el trabajo de los
autores estratégicos son el de Haley y el modelo MRI de Palo Alto. Han formalizado dos
planteamientos estratégicos que se diferencian por algunas peculiaridades teórico-
prácticas: Para Harley y su grupo

• el problema está determinado sobre todo por la incongruencia jerárquica en el


seno de la familia y por las subsiguientes consecuencias disfuncionales de actos
que lleva al marchamo de alianzas y juegos de poder.
• El síntoma es considerado una metáfora del problema y, a la vez, representa la

OM
solución insatisfactoria, que el sujeto le ha dado.
• La terapia se centra en la gestión de poder mediante la reorganización de las
jerarquías en el interior del sistema familiar.
• El terapeuta se inscribe directamente en el interior del juego de poder familiar y
busca deliberadamente reorganizarlo de un modo más funcional.
• El estilo terapéutico es marcadamente directivo, considera fundamental “la

.C
superación de las crisis de paso situadas en diferentes estadías de la vida familiar”.
Harley ha distinguido seis estadios sucesivos: A) El período del noviazgo; b) El
periodo inicial del matrimonio; c) El nacimiento y la relación con el hijo; d) El
DD
periodo intermedio del matrimonio; e) La separación de los padres por parte de
los hijos; f) La jubilación y la vejez.
En este planteamiento es de particular interés el momento en que un joven abandona la
casa paterna. Se piensa que los graves fenómenos patológicos que frecuentemente ocurren
en esta fase, son fruto de las dificultades que el ser humano puede hallar en el momento
LA

en que se considera cerrado un estadio del ciclo de la propia existencia. Los problemas o
síntomas son vividos como modalidades comunicativas entre individuos en el interior de
un determinado contexto social, y los sistemas patológicos son descritos en términos de
jerarquías disfuncionales que deben reorganizarse en un orden funcional.
FI

En la perspectiva del MRI, el problema está determinado por el mecanismo de acciones


y retroacciones desencadenado y mantenido por las “soluciones ensayadas” que el
paciente o los pacientes han utilizado al hacer frente a los trastornos o síntomas actuales.
Se considera fundamental la conceptualización que el paciente logra de su problema y lo


que ha intentado hacer, basado en esta conceptualización para resolver el problema. El


terapeuta debe hacerse con una clara descripción del problema, o de las “soluciones
ensayadas” y de las reacciones al mismo. Después, estudia a la estrategia de intervención
basándose en los datos del “diagnóstico”
La intervención basada en prescripciones de comportamiento, debe interrumpir y alterar
el ciclo repetitivo de perpetuación del problema. Según el MRI, incluso un mínimo
cambio en el interior de un sistema rígido produce una reacción en cadena que acaba
modificando todo el sistema. Al construir el problema terapéutico y las diversas
estrategias, hay que orientarse hacia objetivos aparentemente mínimos. Ellos ofrecen la
ventaja de reducir notablemente la resistencia al cambio del paciente. El modelo del MRI
se caracteriza por la economía y la elegante parsimonia de intervención. La directividad

44

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
del terapeuta es muy sutil y hay que disfrazarla, basándola en una no directividad
aparente, aunque en realidad tienen como finalidad un cambio concreto y real de la
situación problemática.
UNIDAD 7: NEOPSICOANÁLISIS
Los autores de esta unidad son psicoanalistas pero el debate es cuánto tienen de Freud, ya
que son posteriores a él. La idea es poder retomar las nociones centrales del psicoanálisis
que planteaba Freud y que no podían ser rechazadas, pero en estos autores son criticadas
y modificadas. El psicoanálisis nace en Austria con Freud en Viena, luego se traslada a
Berlín con Reich, luego a Francia con Lacan, Inglaterra a Londres con M. Klein, D.
Winnicott y Con J. Bowlby y por último tenemos en USA con H. Hartmann. Contexto

OM
del desarrollo del psicoanálisis y de las teorías post Freud: guerra.
FREUD - “Psicoanálisis: Escuela Freudiana” (1926)
En 1895, Freud publica junto a Breuer “Estudios sobre la histeria”, donde comunicaban
los hallazgos de Breuer e intentaban explicarlos por medio de la teoría de la catarsis.
Luego, Freud se da cuenta que el método catártico no era un método eficaz, a largo plazo,

.C
para tratar a la histeria. Lo reemplazó por el método de la asociación libre.
El término “psicoanálisis” tiene dos significados:
● Un método terapéutico para tratar las afecciones neuróticas.
DD
● La ciencia de los procesos psíquicos inconscientes.
Su principal sector de aplicación es el de las neurosis más leves, como la histeria, las
fobias y los estados obsesivos.
El psicoanálisis considera la vida psíquica desde tres puntos de vista:
LA

● Dinámico: refiere a un interjuego de fuerzas que se estimulan o se inhiben


mutuamente, que se combinan entre sí, etc. Son psicologías dinámicas aquellas
que postulan la existencia, de manera innata, de fuerzas internas que pugnan entre
sí. Por eso, para Freud el conflicto es constitutivo de la persona. Somos seres en
FI

conflicto, porque tenemos fuerzas opuestas que luchan entre sí (Eros y Tánatos).
Todas estas fuerzas son de origen orgánico. El Eros es la pulsión tendiente a la
unión cada vez más amplia. Su manifestación energética se llama libido. Tánatos
es la pulsión de destrucción, conducente a la disolución de todo lo viviente.


● Económico: las representaciones de las pulsiones están cargadas con


determinadas cantidades de energía. El aparato psíquico tiene la tendencia de
evitar todo estancamiento de estas energías, manteniendo lo más baja que sea
posible la suma total de las excitaciones a las cuales está sometido. El curso de
los procesos psíquicos es regulado por el principio de placer-displacer,
apareciendo el displacer vinculado con un aumento y el placer con una
disminución de la excitación.
● Topográfico: el aparato psíquico está compuesto por el ello, el yo y el superyó.
En principio, Freud tenía una visión del yo bastante pobre: el yo era un vasallo del
ello, estaba a su servicio. En un segundo momento, empieza a revalorizar la
45

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
función del yo, y cada vez le asigna mayores funciones, como la adaptación del
yo. La tarea analítica debía reforzar el yo (retomado por Hartmann).
Fundamentos teóricos
La teoría analítica se apoya en tres pilares:
➜ La censura: existe en la mente una potencia que ejerce las funciones de censura, que
excluye de la conciencia cuantas tendencias le desagraden. Tales tendencias se califican
de reprimidas. Quedan inconscientes, y si se trata de tornarlas conscientes el sujeto
despierta una resistencia. Esas pulsiones reprimidas no por ello han perdido siempre su
poderío, en muchos casos logran hacer valer su influencia sobre la vida psíquica por vías

OM
indirectas, y las gratificaciones sustitutivas de lo reprimido constituyen los síntomas
neuróticos.

➜ Las pulsiones sexuales


Complejo de Edipo: es la más importante situación conflictual que el niño se ve obligado
a resolver, que radica en la relación con sus padres. Es una instancia universal del
psiquismo, en todo tiempo y en todo contexto.

.C
➜ La transferencia: es la notable peculiaridad que presentan los neuróticos de desarrollar
hacia su médico vinculaciones emocionales, tanto afectuosas como hostiles. No están
DD
fundadas en la situación real, sino que proceden de la relación parental (complejo de
Edipo), que se actualizan en la relación con el médico.
REICH La revolución sexual. F829. (1897-1957)
• Propuesta psicológica para la revolución marxista alemana. Similar a Vygotsky,
en cuanto a la psicología como instrumento de la revolución del pueblo. (Reich
LA

desde una revolución sexual, Vygotsky desde el aprendizaje).


• Emigraciones de alemanes a causa del Nazismo. Freud emigró a Londres, y Reich
a EEUU. Reich era el discípulo más brillante de Freud, según Freud mismo.
• El último Freud (luego de la segunda tópica) que se centra en las cuestiones del
Yo, de la CC, del Yo como adaptación, es el que Reich va rechazar, ya que este
FI

se centró en lo libidinal, pulsional (orgasmo, sexo), el inconsciente.


• Reich nace en el imperio Austrohúngaro en 1897, en 1919 conoce personalmente
a Freud, en 1922 arranca Medicina, 24 se especializa en psiquiatría, 1927 libro la
función del orgasmo. Médico, psiquiatra y psicoanalista de origen judío.


• Objeto de estudio: Reich pone en el centro de su idea de SALUD el paradigma


del Orgasmo. En 1931, crea con aprobación del partido comunista alemán la
Asociación para una Política Sexual Proletaria:Política Sexual.
• Postura: marxista y psicoanalista
La Neurosis es producto de la represión sexual, pero a diferencia de Freud creía que las
personas debían reprimir parte de su satisfacción pulsional para ingresar y convivir en
una cultura.
Reich no coincide con Freud en cuanto a una teoría universal, sino desde una postura
situacional, hablando específicamente de una cultura capitalista patriarcal, la cual
reprime la sexualidad del pueblo alemán. La neurosis entonces es el producto de esta
46

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
sociedad (específica) que nos reprime. Esta sociedad normativiza ciertas conductas y
goces de la sexualidad. Esta cultura impide, delimita, diferencia. El conflicto, por lo tanto,
no es constitutivo de nuestro psiquismo, sino de la cultura, donde todos nuestros actos
son dictados por una ley exterior y superior. Reich tiene mucho de Humanista, pues habla
de un hombre enfermo en tanto que una cultura enferma lo atraviesa, tal como lo decía
Maslow, Allport, Rogers y Niels.
Según Reich, si nuestra cultura no reprimiera, no tendríamos problemas de neurosis ni
aquellos problemas referidos a la sexualidad, como la violación o el adulterio. Eso nos
conduciría a una autorregulación por economía sexual, es decir, pasamos de una
sexualidad regulada desde afuera, a una sexualidad autorregulada por economía sexual.

OM
Reich se interesará por este aspecto dinámico, el pulsional. No es posible someter a
tratamiento a todos los miembros de la sociedad; esta teoría está más bien centrada en la
educación de niños y adolescentes, educación que terminaría con los conflictos entre
naturaleza y cultura, individuo y sociedad, sexualidad y sociabilidad.
Crítica al orden moral: según Reich no existiría el adulterio si no estuviera

.C
normativizada la idea de monogamia, en tanto que vínculo bidireccional, fiel y duradero.
La monogamia podría existir, pero surgiendo como resultado de la búsqueda y hallazgo
de aquel individuo (hombre o mujer) con el cual uno puede hallar el orgasmo; si toda mi
DD
energía orgónica es descargada con la persona indicada, se producirá la monogamia por
libre elección. Entonces ya no estaríamos hablando de monogamia en términos de
fidelidad/infidelidad o en sentido jurídico, sino en el sentido de libre consentimiento. Con
esto estamos hablando no de inhibición de los impulsos polígamos o sobre
consideraciones de tipo moral, sino sobre los principios de economía sexual: ante una
LA

completa armonía sexual entre dos participantes. La mejora de la persona podrá


observarse en su estructura física, en su pensamiento, en sus sentimientos, alejando de su
existencia muchas causas de conflictos. Se concluye diciendo que el principio de
regulación moral se opone al de autorregulación por la economía sexual. Los intereses
FI

económicos (dinero) y las consideraciones para con los niños contradicen esta economía
sexual.
Reich habla a favor de la libre orientación sexual, despatologizando la homosexualidad.
Crítica a Freud


La crítica que le hace es respecto a su punto de vista filosófico: La cultura debe su


existencia a la represión del instinto y a la renuncia al instinto. Freud va a hablar de la
Cultura. Reich dirá que existen sociedades, culturalmente muy desarrolladas, sin
represión sexual de ningún género y cuya vida sexual es libre. También menciona, por
otro lado, que los impulsos infantiles primitivos que se ven reforzados, así como los
nuevos, que serían de exhibicionismo y crimen sexual, no existen entre los pueblos
primitivos. Estos aparecen cuando, con un cierto grado de desarrollo económico,
reprimen socialmente la vida amorosa normal. Lo que reprime es la cultura capitalista,
patriarcal, heterosexual. La no represión sexual lleva a que no haya neurosis.
Contexto de la época
47

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Lo importante era que el hombre llegue al orgasmo, y que tenga relaciones cuando guste,
sin necesidad de un consentimiento por parte de la mujer. Reich critica las leyes que
desfavorecen a la mujer, en términos de limitarla y negarle accesos a los puestos de
trabajo y la obtención de un salario. La esclavitud económica de las mujeres y de los niños
debe ser abolida. La esclavitud moral también. Hasta que esto no sea un hecho, el hombre
no amará a su esposa, ni la mujer a su marido, ni se amarán padres e hijos.
La juventud
Los jóvenes sufrían mucho el tema de la sexualidad: hasta el matrimonio no era bien visto,
socialmente hablando, que alguien tuviese relaciones. Encontramos así, muchas personas

OM
reprimiendo aquello que solo podían satisfacer llegado el casamiento. Pero tampoco era
siempre la solución, pues uno se comprometía a un vínculo `eterno´ con alguien que bien
podría ser poco o nada compatible, sexualmente hablando.
Preocupación por salud e higiene
Reich quería espacios libres y bien higienizados para los jóvenes, con métodos

.C
anticonceptivos disponibles (sexo sin fin de reproducción, basada en las necesidades
biológicas), para disponer con quien quiera de una actividad sexual sana. Hablamos
entonces de una libre y bien cuidada actividad sexual, algo sano y que no es objeto de
DD
vergüenza, a la hora de proponerlo, explicarlo, hacerlo. La sociedad libre ofrecería
posibilidades y seguridad total para la satisfacción de las necesidades naturales.
Vinculación con el Marxismo
Hablaremos de una Revolución Sexual. Una Revolución Sexual conlleva a una
Revolución Económica y Social, donde se ataca al sistema Patriarcal, que basaba la
LA

transmisión de las riquezas en base al paradigma del Complejo de Edipo, otro punto de
diferencia grande con Freud:
● Freud creía que el Complejo de Edipo era una estancia universal (en todo tiempo
en todo contexto) del psiquismo.
FI

● Reich creía que el complejo de Edipo era el dispositivo (familiar) de la Soc.


Capitalista Patriarcal para transmitir (herencia) y conservar el orden de las cosas,
es decir, la conservación del status quo. Este sistema se va a reproduciendo a partir


de la educación.
Revolución
La haremos en términos de reformular las condiciones de existencia del proletariado. La
revolución modificara la estructura sexual, los medios de producción.
`No necesitamos aportar pruebas para demostrar que los dirigentes de la sociedad,
interesados materialmente en el mantenimiento del orden actual, toleran e incluso alientan
estos movimientos reformistas mientras sean pasatiempos, pero intervienen inmediata y
brutalmente con sus poderosos medios cuando se trata de tentativas serias que ponen en
peligro sus ventajas materiales y los valores ideales correspondientes´. `Tenemos que
luchar con un aparato social poderoso que, de momento, ofrece una resistencia pasiva,

48

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
pero que pasará inmediatamente a la resistencia activa al primer intento serio por nuestra
parte.
Orgón (concepto propio)
Energía sexual que parte por medio del orgasmo. Es observable, y por lo tanto medible y
acumulable (perspectiva positivista) La función del orgasmo es poder liberar esa energía
sexual de la unidad orgón. Si no es liberado produce represión y una coraza
caracterológica conduciendo a síntomas como un sujeto rígido, estereotipado, infeliz,
controlado, con capacidad de trabajo reducida, incapaz de cumplir las expectativas
sociales. El organismo pues, se ve obligado a acorazarse , a encapsularse, a hacerse

OM
refractario tanto contra el instinto como contra el mundo exterior. Quien haya reprimido
su sexualidad, desarrolla formas muy dispares de autodefensa moral y estética. Si el
paciente recupera el contacto con sus propias necesidades sexuales, desaparecen las
diferencias neuróticas. La neurosis no se produce cuando una persona puede satisfacer su
orgón. (coraza caracterológica = neurosis)

.C
Teoría terapéutica: vegetoterapia
A diferencia del psicoanálisis tradicional freudiano, incluye el trabajo analítico sobre el
cuerpo. Trabajaba sobre el cuerpo para facilitar la liberación orgásmica. Con esto
DD
podemos liberar la coraza caracterológica. La crítica médica, que completa aquí la crítica
sociológica, se funda, sobre todo, en las experiencias del análisis individual y en las
investigaciones sobre el orgasmo.
Concepción prusiana del hombre
Si no se lo reprime, este por naturaleza es bueno, no ocasionará problemas. El conflicto
LA

no es constitutivo del psiquismo; no hay pulsión de muerte, no hay autodestrucción. La


Cultura resiste el orgón, la libre satisfacción de la energía sexual.
Problemas con la ley
Las cosas se ponen complicadas para Reich cuando, ya en Estados Unidos, y habiendo
FI

presentado su idea del Orgón, comienza a vender acumuladoras de orgon, los cuales
podían no solamente curar afecciones emocionales (como la psicosis), sino también el
cáncer. Ahí aparece la FDA, una institución que estudia y legisla acerca de quien cura.


Reich será acusado de estafa e irá a la cárcel, donde muere de un ataque al corazón al
poco tiempo.
Puntos centrales
● Igualdad política, económica y sexual de la mujer (incluso se habla de
Matriarcado).
● Liberación del matrimonio y divorcio por parte de la Iglesia y el Estado.
● Control de natalidad en sentido de actividad voluntaria responsable.
● Salud e Higiene como medidas eugenésicas para la protección de la descendencia.
● Protección de madres célibes (no casada) e hijos naturales.
● Libertad de orientación sexual.

49

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
● Legislación penal con implicación de castigos a personas que intervengan sobre
la libre orientación sexual así como en el no consentimiento.
● Prevención de la prostitución y enfermedades venéreas.
● Estimación de las perversiones sexuales como fenómenos patológicos y no como
crímenes, pecados o vicios.
● Educación e información sexual organizadas.
Diferencias con Freud:
• No universal, situacional.
• Conflicto no innato, procede de la Cultura (específica).

OM
• Centrado en el ICC y lo sexual pulsional (al principio coincide, luego Freud
cambia).
• Freud quería una armonía con el gobierno Nazi, Reich una revolución.
• El Complejo de Edipo no como algo innato, sino como un dispositivo familiar.

Impulsos

.C
De tipo natural y asocial/patológico, atravesados por la variante del tiempo y lugar. Pone
de ejemplo el niño que juega con sus excrementos y moja la cama, como al principio esto
se caracteriza como impulso natural, no sino en el caso de un adolescente que haga lo
DD
mismo.
En la fase de transición de una sociedad autoritaria a una sociedad libre debe regir este
principio: reglamentación moral para impulsos secundarios, y autorregulación de la
economía sexual para las necesidades biológicas naturales.
LA

La existencia de principios morales severos ha sido siempre la prueba palmaria de la


insatisfacción de las necesidades biológicas, sobre todo sexuales de la humanidad.
Contradicciones: el niño o joven debe reprimir sus impulsos para adaptarse a la cultura.
Sin embargo, en este proceso adquiere una neurosis que lo llevarán por el camino
contrario: a una incapacidad de desarrollo cultural y adaptación, por ende, antisocial. En
FI

primera instancia, hay que eliminar la represión y liberar los impulsos.


El fracaso de la reforma sexual
Hubo un retraso de reformadores sexuales que indicaban con claridad que hay algo


podrido en la naturaleza de esas mismas tentativas de reforma, que hay una contradicción
interna que frena todo movimiento y condena el dispositivo a la esterilidad. A
continuación algunos puntos importantes:
- La institución del matrimonio obstáculo en la reforma sexual.
- La familia autoritaria como aparato de educación .
- El deber de la abstinencia sexual para la juventud como medida pedagógica,
justificada desde el punto de vista autoritario, el matrimonio monógamo de por
vida y familia patriarcal.
- La contradicción entre la reforma sexual conservadora y la ideología matrimonial
conservadora.
50

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
- La contradicción del Matrimonio
Iglesia: `consideramos el matrimonio monógamo, legalmente reconocido, como la forma
más elevada y deseable de las relaciones sexuales humanas, el medio más apto para
garantizar unas relaciones sexuales duraderas, un desarrollo sano de la familia y una
estabilidad de la sociedad humana.
La castidad extraconyugal y la fidelidad extraconyugal de la mujer no pueden durar
mucho sin un alto grado de represión sexual. La castidad prenupcial y la estricta fidelidad
conyugal de la mujer se convirtieron en piedras angulares de la moralidad sexual
reaccionaria. Esta ideología es la expresión lógica de intereses económicos. El
matrimonio monógamo desemboca en el adulterio, y la castidad de las mujeres provoca

OM
la prostitución.
Los autores reaccionarios deben admitir que la continencia (DEF: moderación en la
satisfacción de un deseo, especialmente el sexual) no es el remedio eficaz contra las
enfermedades venéreas. La pena contra el aborto se mantiene por las consecuencias que
esto traería en tanto el reconocimiento de las relaciones extraconyugales, pues se debería

.C
permitir que se aplique a mujeres casadas y no casadas también. El reconocimiento oficial
de la satisfacción sexual, independientemente de la procreación, sería el golpe que diera
al traste con toda la ideología oficial y eclesiástica en materia sexual.
DD
BOWLBY. Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. F870.
Conferencias 2 y 7
Introducción
Objetivo: ofrecer una alternativa a la metapsicología tradicional del psicoanálisis (Freud)
y agregar otras más a las muchas variantes de la teoría clínica existentes en la actualidad.
LA

En lugar de partir de un síndrome clínico de los últimos años e intentar rastrear sus
orígenes de manera retrospectiva, se ha comenzado con una clase de traumas infantiles y
he intentado delinear las secuelas de manera prospectiva. Estos traumas descriptivos
tienen que ver con las relaciones de apego que establecían los niños cuyos padres
murieron en la guerra o se reencontraron ellos, o los que habían quedado en los orfanatos.
FI

Bowlby toma mucho de Freud, pero cambia algunas variantes, así como conceptos, los
cuales también se encuentran basados en la biología (positivista):
Energía psíquica -→ Sistema de control


Fase libidinal -→ Vía evolutiva,


Aunque estos conceptos estén enraizados en las ciencias naturales, serán ajenos al
pensamiento de un gran número de psicólogos y clínicos. Como la construcción de esta
teoría partió de la observación de la conducta, muchos clínicos lo acusan de ser una
versión del conductismo, y esto es porque desconocen la estructura conceptual propuesta.
La Teoría del Apego busca explicar tanto la conducta del apego (con su episódica
aparición y desaparición) como los apegos duraderos que los niños y otros individuos
tienen con otras personas determinadas. En esta teoría, el concepto clave es el de sistema
conductual (analogía con un sistema fisiológico organizado homeostáticamente). Lo
novedoso de su teoría junto con Donald Winnicott es que ponen el peso de la
51

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
estructuración psíquica en el ambiente, si el ambiente es “bueno” aumenta las
probabilidades de tener buena salud, se quita el peso de las cuestiones intrapsíquicas,
como la represión como base de la estructuración del psiquismo, para fortalecer las
cuestiones exógenas.
Conferencia 2: los orígenes de la teoría del apego
El vínculo del niño con su madre
Se afirmaba que la razón por la cual un niño desarrolla un estrecho vínculo con su madre
radica en que ella le alimenta. Se postulan dos tipos de vías, primaria y secundaria, se
considera el alimento como la vía primaria, la relación personal, calificada de
“dependencia” como secundaria. Si esto fuera verdad un niño de uno o dos años se

OM
apegaría con facilidad a cualquiera que lo alimentara y este no es el caso. Bowlby realiza
una crítica a cada una de estas vías:
● (Primer vía) la crítica que se realiza es sí se podía reemplazar la idea de
instinto/pulsión como motor de la conducta humana, acá entran en juego los
estudios de los etiólogos de los que parte y el ejemplo de arriba, el alimento no es

.C
primordial/estructurante para formular el
apego. Se ataca la idea de Freud de que el
primer apego es a quien provee el alimento.
El apego constituye un tipo de vínculo
especial entre la madre y el hijo, aunque
DD
● (Segunda vía) En lugar de comenzar con los no necesariamente tiene que ser la
pensamientos y sentimientos expresados por el madre biológica la que proporcione la
paciente adulto, se ha optado por la observación base segura, el apego se da con quien
de la conducta de los niños en situaciones bien tiene un trato delicado al contacto físico,
definidas, así como un registro de estos tipos de vínculos exceden a lo
LA

pensamientos y sentimientos que ellos biológico generando una base segura.


expresan (lo que se registra es lo mismo, pero
cambia por los niños y crea situaciones bien
definidas). A partir de ahí busca construirse una Teoría del desarrollo de la
FI

Personalidad. (Esta segunda crítica está dirigida a M. Klein que calificaba la


primera relación como “dependencia de un primer amor, diciendo que el apoyo
seguro lleva a la dependencia, no a la independencia, hay una independización
de los factores emocionales).


Las dos influencias que tuvo Bowlby, para desarrollar el apego, fueron:

• El trabajo de Lorenz con patos, revela que en algunas especies animales podrían
desarrollar un fuerte vínculo con una figura materna individual, sin el alimento
como intermediario: porque estas crías no son alimentadas por los padres, sino
que se alimentan a sí mismo atrapando insectos. Aquí hay entonces un modelo
alternativo, los patos lo seguían a él, el vínculo se establecía con la persona que
los esperaba fuera del huevo.
• Una segunda influencia fue el trabajo de Harlow con monos sobre los efectos de
la privación de cuidados maternos, preferían al peluche de felpa al que les daba
comida que era de metal.

52

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Conducta del apego
Es cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la conservación de la
proximidad con otro individuo claramente identificado al que se considera mejor
capacitado para enfrentarse al mundo.
Esto resulta sumamente obvio cada vez que la persona está asustada fatigada o enferma,
y se siente aliviada con el consuelo y los cuidados. Saber que la figura de apego es
accesible y sensible le da a la persona un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad y
lo alienta a valorar y a continuar la relación (fuerza autorrealizante de Rogers) .
El tipo de relaciones que se establecen en estos primeros años de vida “condicionan” la

OM
posibilidad de tener relaciones, aunque no impiden tener un apego seguro si este no se
tuvo, estos primeros “esquemas”, sacado del cognitivismo, que se forman son
modificables, no cambian del todo pero se pueden flexibilizar, como los constructos de
Kelly, toma del psicoanálisis el peso que tiene la infancia en la constitución del
psiquismo, tomado de Freud que es el primero que lo implementa.
Al conceptualizar el apego de este modo, como una forma fundamental de la conducta

.C
con su propia motivación interna distinta de la alimentación y el sexo, y para la
supervivencia, a la conducta y a la motivación se les concede una categoría teórica que
nunca se les había dado. Los términos “dependencia” y “dependencia de necesidad”,
DD
presentan desventajas. En primer lugar “dependencia” tiene un tono peyorativo, en
segundo, no supone una relación con una carga emocional con uno o unos pocos
individuos claramente preferidos y en tercer lugar, jamás se le atribuyó una función
biológica valiosa.
Decir de un niño que está apegado o que tiene apego a alguien significa que está
LA

absolutamente dispuesto a buscar la proximidad y el contacto con ese individuo, y a


hacerlo sobre todo en ciertas circunstancias específicas. La disposición para comportarse
de esta manera es un atributo de la persona apegada, un atributo persistente que cambia
lentamente con el correr del tiempo y que no se ve afectado por la situación del momento,
FI

la conducta del apego se refiere a cualquiera de las diversas formas de conducta que la
persona adopta de vez en cuando para obtener y/o mantener una proximidad deseada.
La ansiedad de la separación
Se ha arrojado nueva luz sobre el problema de la ansiedad de la separación o sea la


ansiedad por perder a alguien amado o quedar separado de él. Freud luchó con el
problema y propuso hipótesis y otros analistas y médicos también.
El problema radica en un supuesto no analizado, de que el temor surge en una persona
mentalmente sana (aquellas personas que tuvieron una base segura durante su infancia)
sólo en situaciones que cualquiera percibiría como intrínsecamente dolorosas o
peligrosas, o que son percibidas por una persona sólo a causa de que está condicionada a
ellas.
Las dificultades desaparecen cuando se adopta un enfoque etiológico, porque entonces se
hace evidente que el hombre, al igual, que otros animales, responde con temor a
determinadas situaciones, no porque estas conlleven a un alto riesgo de dolor y peligro,
sino porque indican un aumento del riesgo. Cuando vemos la ansiedad de la separación

53

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
bajo esta luz, como una disposición básica, sólo tenemos que dar un pequeño paso para
comprender por qué las amenazas de abandono a un niño, a menudo son utilizadas como
medio para controlarlo. La amenaza de abandono no sólo crea una intensa ansiedad sino
que también despierta ira, sobre todo en los niños más grandes y en los adolescentes. Esta
ira, cuya función es la de disuadir a la figura del apego de que lleve a cabo la amenaza,
puede volverse disfuncional.
Duelo
En tanto la ansiedad de la separación es la reacción habitual a una amenaza o a algún otro
riesgo de pérdida, el duelo es la reacción habitual ante la pérdida una vez que ésta ha
ocurrido.

OM
El duelo en los adultos mentalmente sanos no sólo dura mucho más que seis meses sino
que se descubrieron que diversos componentes de las reacciones consideradas patológicas
eran comunes en el duelo de personas sanas. Estos incluyen la ira dirigida a terceros, al
sí mismo y a veces a la persona perdida, el descreimiento de que la partida ha tenido lugar
y una tendencia a buscar a la persona perdida con la esperanza de reunirse con ella. Cuánto

.C
más clara era la descripción de las reacciones de los adultos ante el duelo más claras eran
sus semejanzas con las reacciones observadas en la infancia.
Mecanismos de defensa
DD
El paso siguiente en esta reformulación fue cuál era la mejor manera de conceptualizar
los mecanismos de defensa.
Primeros indicios de la conducta de desapego. Luego de permanecer un tiempo en un
hospital o en una residencia infantil sin recibir visitas, es normal que un niño empiece
LA

tratando a su madre casi como si fuera una desconocida, pero luego de un intervalo (días
u horas) se aferra a ella intensamente, se torne ansioso por temor a perderla nuevamente
y furioso con ella si piensa que puede ocurrir. De alguna manera, todo el sentimiento por
su madre y toda la conducta hacia ella, el mantenerse al alcance de ella y volverse a ella
cuando está asustado o lastimado, se ha desvanecido rápidamente.
FI

Lo peculiar de este momento es la ausencia de una conducta de apego en circunstancias


en las que podríamos esperarla. Las señales que generalmente activará la conducta de
apego no logran hacerlo. Esto sugiere que de alguna manera y por algún motivo, estas
señales no logran llegar al sistema conductual responsable de las conductas de apego, que


se ven bloqueadas y que el mismo sistema conductual está por lo tanto inmovilizado
(cuando el sistema está dañado, el niño no muestra señales de buscar alivio, las
conductas de apego están bloqueadas). Esto significa que un sistema que controla una
conducta tan fundamental como la del apego, puede en ciertas circunstancias quedar
incapacitado temporal o permanentemente de ser activado y con él la amplia gama de
sentimientos y deseos que le acompañan puede quedar incapacitada de ser despertada.
Al considerar el modo en que esta desactivación podría llevarse a cabo, vuelvo al trabajo
de los cognitivos, no sólo proporcionó a los procesos mentales Icc el lugar central en la
vida mental que los analistas reclaman como suyos, sino que presenta una imagen del
aparato mental capaz de aislar información de cierto tipo específico y de hacerlo
selectivamente sin que la persona sea consciente de lo que está ocurriendo. En los niños
54

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
apegados emocionalmente, la información que quedaba bloqueada es de un tipo especial.
Además de ser la exclusión rutinaria de información no pertinente, lo que queda excluido
son las señales que activarían su conducta de apego y que les permitiría amar y
experimentar el hecho de ser amado. Las estructuras mentales responsables (al hablar
de estructura podemos establecer una similitud con Kelly en cuanto a la construcción de
constructos para determinadas situaciones, en este caso el apego es para la seguridad
que se construye y con esquemas podemos decir que hay una relación con los
cognitivistas en cuanto a la estructuración de esquemas mentales) de la exclusión
selectiva son empleadas con un propósito especial, se refiere a la exclusión como un
mecanismo d e defensa

OM
Una de las diferencias que encontramos con Freud es la utilización de la exclusión como
mecanismo de defensa y no la represión, aunque aclara que es otra forma de represión,
este mecanismo de defensa propuesto podemos suponer que viene de su formación como
psicoanalista.
En la organización psicológica interna tenemos una representación que es el self o sí-

.C
mismo y una figura de apego y en el medio entre el self y la figura se encuentra el vínculo
con esa figura.
Conferencia 7: el papel del apego en el desarrollo de la personalidad.
DD
Algunos rasgos característicos de la teoría del apego.
La teoría del apego fue formulada para explicar ciertas pautas de conductas no sólo de los
bebés y los niños sino también de los adolescentes y los adultos, que fue conceptualizada
anteriormente en términos de dependencia y sobre dependencia. En su formulación
original, las observaciones en las que los niños pequeños responden cuando se los coloca
en un lugar desconocido, con gente desconocida y las consecuencias que tales
LA

experiencias tienen en las relaciones posteriores con los padres, fueron especialmente
influyentes. La teoría se desarrolló fuera de la tradición de las relaciones objetales en el
psicoanálisis, también se ha basado en conceptos de la teoría de la evolución, de la
etiología, de la teoría del control y de la psicología cognitiva. La teoría del apego subraya:
FI

● El status primario y la función biológica de los lazos emocionales íntimos entre


los individuos, cuya formación y conservación se supone que están controlados
por un sistema cibernético (primera rev cognitiva, se toma la metáfora
computacional) situado dentro del SNC, utilizando modelos operantes del sí-


mismo y de la figura de apego en la relación mutua.


● La poderosa influencia que ejerce en el desarrollo de un niño el modo en que es
tratado por sus padres, especialmente por las figuras paternas
● Que los actuales acontecimientos sobre el desarrollo del bebé y el niño exigen que
una teoría de los cambios en el desarrollo reemplace a las teorías que recurren a
las bases específicas del desarrollo, en las que se afirma que una persona puede
quedar fijada y/o a las que puede regresar.
La primicia de los lazos emocionales íntimos
La teoría de apego considera la tendencia a establecer lazos emocionales íntimos con
individuos determinados como un componente básico de la naturaleza humana, presente
55

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
en forma embrionaria en el neonato (noción evolucionista) y que prosigue a lo largo de
la vida adulta, hasta la vejez. Durante la infancia, los lazos se establecen con los padres
(o los sustitutos), a los que se recurre en busca de protección, consuelo y apoyo. Durante
la adolescencia sana y la vida adulta, estos lazos persisten, pero son completados por
nuevos lazos, generalmente de naturaleza heterosexual. La relación existe por derecho
propio y tiene una función propia y clave para la supervivencia: la protección. Los
primeros medios de comunicación entre el niño y la madre se dan a través de la expresión
emocional y de la conducta que la acompaña.
Dentro del marco de apego los lazos emocionales íntimos no se consideran subordinados
ni derivados del alimento ni del sexo. Y el apremiante deseo de consuelo y apoyo en

OM
situaciones adversas no se considera pueril, como da por sentado la teoría de la
dependencia. En lugar de ella, la capacidad de establecer lazos emocionales íntimos con
otros individuos es considerada como un rasgo importante de funcionamiento efectivo de
la personalidad y de la salud mental.
La búsqueda de cuidados es manifestada por un individuo más débil y menos

.C
experimentado hacia alguien a quien se considera más fuerte o sabio. Un niño/a o una
persona mayor que desempeña el papel de buscador de cuidados se mantiene dentro del
alcance de la persona dadora de cuidados y el grado de proximidad o de fácil accesibilidad
dependen de las circunstancias: de ahí el concepto de conducta de apego. El acto de
DD
proporcionar cuidados es considerado de igual manera que la búsqueda de cuidados, como
un componente básico de la conducta humana.
La exploración del entorno, incluyendo el juego y las diversas actividades con los
compañeros, es considerada como el tercer componente básico antitético de la
conducta de apego. Cuando un individuo de cualquier edad se siente seguro, es probable
LA

que explore lejos de su figura de apego siempre que se sepa que el padre es accesible y
que responderá cuando recurra a él. Alrededor del tercer año de vida un niño seguro se
vuelve lo suficientemente confiado para aumentar el tiempo y la distancia, primero hasta
medio día y a medida que ingresa en la adolescencia, sus excursiones se amplían a
FI

semanas o meses, pero de todos modos la base de un hogar sigue siendo indispensable
para el óptimo funcionamiento y para la salud mental.
Durante los primeros meses de vida el niño muestra muchas de las respuestas que
constituyen lo que más tarde será la conducta de apego, la pauta organizada no se


desarrolla hasta la segunda mitad del primer año.


Comportamientos pre-apego
● Primera fase: primeros dos meses. Conductas: succión, llanto, sonrisa, balbuceo,
necesidad de ser acunado. Finalidad: atraer la atención de los cuidadores.
● Segunda fase: de dos a seis meses. Aumenta posibilidad para discriminar entre
adultos conocidos y desconocidos.
● Tercer fase: de seis meses a dos años. El apego es claro. Se observan
comportamientos de apego para mantener la proximidad del cuidador/cuidadora
ante situaciones de amenaza.

56

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
El desarrollo de la conducta de apego como un sistema organizado, teniendo como
objetivo la conservación de la proximidad o de la accesibilidad a una figura materna
discriminada, exige que el niño haya desarrollado la capacidad cognitiva de conservar a
su madre en la mente cuando ella no está presente.
La teoría del apego tiene dentro de sí una teoría de la motivación que puede reemplazar a
las teorías tradicionales que recurren a una construcción postulada de la energía o el
impulso. La presencia de un sistema de control del apego y su conexión con los modelos
operantes del sí-mismo y de la figura o figuras de apego que elabora durante la infancia,
son características centrales del funcionamiento de la personalidad a lo largo de la vida.

OM
Pautas de apego y circunstancias que determinan el desarrollo
El segundo aspecto al que la teoría del apego presta especial atención es el papel que
tienen los padres de un niño en el modo en que éste se desarrolla. La pauta de apego que
un individuo desarrolla durante los años de inmadurez está profundamente influida por el
modo en que sus padres u otras figuras lo tratan. Hay tres pautas principales de apego:
● La pauta del apego seguro, en la que el individuo confía en que sus padres o sus

.C
figuras paternales serán accesibles, sensibles y colaboradores si él se encuentra en
una situación adversa o atemorizante. Con esta seguridad se atreve a hacer sus
DD
exploraciones del mundo. Esta pauta es favorecida por el progenitor.
● El apego ansioso resistente en el cual el individuo está inseguro de si su progenitor
será accesible o sensible y si lo ayudará cuando lo necesite. Siempre tiende a la
separación ansiosa, es propenso al aferramiento.
● Apego ansioso elusivo, en el que el individuo no confía en que cuando busque
LA

cuidados recibirá una respuesta servicial sino, que por el contrario, espera ser
desairado. Intenta vivir su vida sin amor y el apoyo de otras personas, intenta
volverse emocionalmente autosuficiente.
FI

Tipos de apego Conducta de la madre Conducta del hijo

Seguro Confía en que sus


padres (o figuras


parentales) serán
accesibles, sensibles
La madre es sensible y accesible frente a
y colaboradores si él
las señales de su hijo y amorosamente
se encuentra en una
sensible cuando éste busca
situación
protección y/o consuelo.
atemorizante. Se
atreve a hacer sus
exploraciones del
mundo.

57

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Ansioso Se muestra accesible y colaboradora en El niño está inseguro
resistente algunas ocasiones pero no en otras. de si su progenitor
Presenta separaciones y/o amenazas de será accesible o
abandono utilizadas como control. sensible o si le
ayudará cuando lo
necesite. A causa de
esta incertidumbre,
siempre tiene
tendencia a la

OM
separación ansiosa,
es propenso al
aferramiento y se
muestra ansioso ante
la exploración del
mundo.

.C
“” elusivo El niño no confía en
que cuando busque
cuidados recibirá
DD
una respuesta
Rechazo por parte de la madre
servicial sino que,
cuando el niño por el contrario,
se acerca a ella en busca de espera ser desairado.
consuelo y protección. Los Intenta volverse
casos más extremos son emocionalmente
LA

consecuencia de rechazos autosuficiente.


repetidos.

Desorganizado Madres maltratadoras o que descuidan Refleja la mayor


totalmente a su hijo. La madre puede inseguridad. Durante
FI

padecer una bipolaridad, o estar aún en la reunión, el niño


duelos propios irresueltos, o haber sufrido muestra una
ella misma malos tratos físicos o variedad de
sexuales. comportamientos
confusos o


contradictorios:
aturdido, paralizado,
estereotipias.

El conocimiento de los orígenes de estas pautas desviadas confirma de la manera más


clara posible la influencia que ejerce el modo en que los padres tratan al niño sobre la
pauta de apego de ésta. Al remarcar la enorme influencia que ejerce la madre en el
desarrollo del niño, también es necesario considerar que factores la han llevado a adoptar
ese estilo en sus cuidados.
● Un factor que tiene gran influencia es el grado de apoyo emocional que ella misma
recibe en ese momento.
58

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
● Otro es el tipo de cuidados maternos que ella ha recibido durante su niñez.
Una vez reconocidos estos factores la idea de culpar a los padres se desvanece y queda
reemplazado por un enfoque terapéutico.
Resistencia de las pautas
Cada pauta de apego, una vez desarrollada, tiende a persistir (no son conductas flexibles
como los constructos de Kelly) hay una serie de motivos que hacen que persistan:
● El modo en que un progenitor trata a un niño, sea para bien o para mal, tiende a
permanecer invariable.
● Cada pauta tiende a perpetuarse a sí misma. Así, un niño ansioso ambivalente es

OM
propenso a las quejas y al aferramiento; mientras que un ansioso elusivo mantiene
las distancias y es propenso a tiranizar a otros niños.
Aunque por estas razones las pautas tienden a persistir, en modo alguno ocurren así.
Durante los dos o tres primeros años, la pauta de apego es una característica de la relación
y que si los padres tratan al niño de un modo distinto la pauta cambiará de acuerdo a ello.

.C
A medida que el niño crece, la pauta se convierte cada vez más en una característica del
niño mismo, lo que significa que tiende a imponerla (podemos hablar acá de un tipo de
“condicionamiento” al estilo conductista, o más bien con Freud en la constitución del
superyó que aparece como las prohibiciones de los padres) en las nuevas relaciones con
DD
un maestro, una madre adoptiva o un terapeuta.
Las primeras pautas de apego son de todos modos fácilmente discriminables a una edad
más avanzada. Los niños calificados como seguramente apegados a los seis años de
edad son los que tratan a sus padres de una manera relajada y amistosa, entablan con ellos
LA

una intimidad fácil y a menudo sutil, y mantiene una conversación fluida.


Los niños calificados como ansiosos resistentes muestran una mezcla de inseguridad,
incluyendo, temor, tristeza y de intimidad alternada con hostilidad que a veces es sutil y
a veces manifiesta.
FI

Los niños calificados como ansioso elusivos tienden discretamente a mantener al


progenitor a distancia. Su manera de saludar es formal y breve, los temas de conversación
son impersonales.
Se mantienen ocupados con los juguetes o en alguna actividad y hacen caso omiso. Los


que padecen desorganización parecen destacarse por su tendencia a controlar o dominar


al progenitor, una forma de esta conducta es tratarlo de un modo humillante o rechazante.
Una teoría de la internalización
La teoría del apego responde a los modelos operantes del sí-mismo y de los padres. Los
modelos operantes que un niño construye de su madre y de los modos en que ella se
comunica y se comporta con él, y en un modelo comparable de su padre, junto con los
modelos complementarios de sí mismo en interacción con cada uno, son construidos por
el niño durante los primeros años de vida y según se postula, pronto se establecen como
estructuras cognitivas influyentes las formas que adoptan están basadas en la experiencia
del niño de las interacciones cotidianas con sus padres, el modelo de sí-mismo que
construye también refleja las imágenes que sus padres tienen de él, imágenes que están
59

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
comunicadas no sólo por el modo en que cada uno le trata, sino por lo que cada uno dice.
Estos modelos denominan el modo en que se siente con respecto a cada progenitor y con
respecto a él mismo, el modo en que espera que cada uno de ellos lo trate, y el modo en
que planifica su conducta hacia ellos. También dominan los temores y los deseos
expresados en sus ensueños (bien psicoanalista de la formación en cuanto a los deseos
de los padres, prohibiciones y morales)
Una vez construidos estos modelos de un padre y de un sí-mismo en interacción tienden

Desigual el concepto de libertad en Kelly, Skinner y Rogers, la libertad en Bowlby está


centrada en la comunicación, el individuo es libre de comunicarse de manera fluida o

OM
no, restrictiva o abierta

a persistir y se los da por sentado en grado tal que llegan a operar a nivel Icc. Cuando un
niño con un apego seguro crece y sus padres lo tratan de un modo diferente, se produce
una actualización gradual de los modelos. Significa que aunque siempre existe un
intervalo, sus modelos operativos corrientes siguen siendo simulaciones razonablemente

.C
buenas de él mismo y de sus padres en interacción. En un niño apegado ansiosamente esta
actualización de los modelos está en cierto grado obstruida por la exclusión defensiva de
la experiencia y la información discrepante. Esto significa que las pautas de interacción a
DD
las que conducen los modelos, una vez que se han vuelto habituales, generalizadas y en
gran medida Icc, persisten en un estado más o menos no corregido e invariable incluso
cuando el individuo, en años posteriores se relaciona con personas que lo tratan de manera
totalmente diferente a las adoptadas por sus padres cuando él era un niño. (volvemos a
Kelly en donde los constructos crean conducta, pero en este caso es el apego el que le
LA

hace creando esquemas -cognitivismo- y dejándolos Icc -Freud-).


La clave para la comprensión de estas diferencias en el grado en que estos modelos
quedan actualizados se encuentra en las profundas diferencias de libertad de
comunicación entre la madre y el niño que caracteriza a las parejas de los dos tipos. ().
FI

Las parejas seguras mostraban una conversación fluida y las parejas inseguras no tocaban
temas sensibles o de importancia. Para que una relación se desarrolle armoniosamente los
dos individuos deben ser conscientes del punto de vista del otro, de sus objetivos, sus
sentimientos y sus intenciones y cada uno debe ajustar su propia conducta de manera tal


que se pueda llegar a una convergencia de objetivos.


Caminos hacia el desarrollo de la personalidad.
Otro aspecto donde la teoría del apego se diferencia del resto de las teorías psicoanalistas
es en su rechazo al modelo de desarrollo en el que un individuo atraviesa una serie de
etapas en las que puede quedar fijado o a las cuales puede regresar y su reemplazo por un
modelo en el que un individuo avanza a lo largo de uno u otro camino de desarrollo
potencial.
El modelo de caminos del desarrollo considera que en el momento de nacimiento un bebé
tiene una serie de caminos que se abren potencialmente ante él y que aquel por el cual
avanzará está determinado en cada momento por la interacción del individuo, tal como
en ese momento, con el entorno en el que se encuentra. Cada niño tiene su propia serie
60

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
individual de caminos potenciales para el desarrollo de la personalidad que incluye
muchos caminos potenciales para el desarrollo de la personalidad que incluye muchos
caminos compatibles con la salud mental, y también muchos incompatibles. El camino
particular por el que avanza está determinado por el entorno en el que se encuentra, sobre
todo por el modo en que él responde. Dado que el curso del desarrollo no es fijado, los
cambios en el modo en que es tratado el niño pueden desviar su camino en una dirección
más favorable o menos favorable.
Aunque la capacidad de cambio del desarrollo disminuye con los años, los cambios
continúan a lo largo de todo el ciclo vital, de manera que los cambios favorables o
desfavorables siempre son posibles. Está posibilidad de cambio significa que una persona

OM
nunca es invulnerable a cualquier posible adversidad y también que nunca es
impermeable a las influencias favorables. Es esta persistente posibilidad de cambio la que
le permite la oportunidad de realizar una terapia eficaz (por más de que el sistema
conductual del apego esté “dañado” puede modificarse, ser flexible un poquito tipo los
constructos de Kelly).

.C
HARTMANN, H. (1958). La Psicología del Yo y el problema de la adaptación.
(Caps. I y II).
1.- ¿De qué manera ha concebido el Psicoanálisis el problema de la adaptación?
DD
Lo concibe desde 3 puntos: como problema de su psicología del yo, como meta
terapéutica y como consideración educacional.
2.- ¿Cuáles son los factores que llevaron a Hartmann a ocuparse por la adaptación?
LA

Dos factores:
• Los desarrollos psicoanalíticos que centran su atención en las funciones del yo.
• La preocupación acerca de ciertas formulaciones teóricas concernientes a la salud
mental, que utilizan como criterio el “ajuste a la realidad”.
FI

3.- Hartmann sostiene que: ‘‘Muy tempranamente, y quizás desde su mismo inicio, el
psicoanálisis se fijó un objetivo restringido y otro más amplio. ’’ Identifique y
desarrollo cuáles han sido dichos objetivos.


Objetivo restringido: el estudio de la patología y de los fenómenos que están en el límite


entre la psicología normal y la psicopatología. El trabajo se centraba en el ello y los
impulsos instintivos.
Objetivo más amplio: nuevos problemas, conceptos, formulaciones y nuevas necesidades
de explicación que apuntaron a una teoría general de la vida mental (psicología del yo).
4.- ¿En qué sentido una Psicología del Yo podría propiciar el diálogo entre el
Psicoanálisis y otros enfoques psicológicos?
5.- Desarrolle el concepto de esfera libre de conflictos del Yo. ¿Qué relaciones podrán
tener estas funciones con el conflicto? Explique utilizando el ejemplo de caminar
erecto.
61

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Utiliza este término para designar al conjunto de funciones que en cualquier momento
dado ejercen sus efectos fuera de la región de los conflictos mentales. Son procesos que
permanecen fuera de la esfera del conflicto mental del individuo.
6.- Enumere las funciones del Yo libres del conflicto.
7.- ¿Por qué el autor sostiene que tanto la fantasía como el juego podrían ser rodeos
en el proceso de adaptación?
El juego puede ser un rodeo por su papel real en el desarrollo humano y la fantasía por su
función auxiliar en el proceso de aprendizaje: aunque la fantasía siempre implica un
apartamiento inicial respecto de una situación real, también puede ser una preparación

OM
para la realidad y puede conducir a dominarla mejor. La fantasía puede llenar una función
sintética al vincular provisionalmente nuestras necesidades y metas con modos posibles
de satisfacerlas y alcanzarlas.
8.- Defina el concepto de adaptación. Diferencie estado de adaptabilidad de proceso
de adaptación.

.C
En términos generales, consideramos bien adaptado a un hombre si su productividad, su
capacidad para disfrutar de la vida y su equilibrio mental no están perturbados. La
adaptación es primordialmente una relación recíproca entre el organismo y su medio.
DD
Estado de adaptabilidad: se establece entre el organismo y su ambiente. Puede remitir
tanto al presente como al futuro.
Proceso de adaptación: genera el estado de adaptabilidad. Siempre implica la referencia
a una condición futura.
LA

9.- Relacione la adaptación a los conceptos freudiano de cambios aloplástico y


autoplástico.
Hay una amplia gama de adaptaciones aloplásticas que sólo están al alcance del hombre.
Las acciones humanas adaptan el ambiente a las funciones humanas, y después el ser
FI

humano se adapta (secundariamente) al ambiente que él ayudó a crear. La acción


aloplástica en realidad no es siempre adaptativa, y la acción autoplástica no siempre
carece de valor para la adaptación. Con frecuencia es una función superior del yo la que
decide si una acción aloplástica o autoplástica resulta o no adecuada para una situación


dada.
10.- ¿A qué tipo de realidad de adapta el individuo para Hartmann?
El hombre tiene la tarea de adaptarse al hombre. El hombre se adapta a un ambiente que
en parte ya ha sido moldeado por sus congéneres y por él mismo. El hombre no sólo se
adapta a la comunidad sino que también participa activamente en la creación de las
condiciones a las cuales debe adaptarse.
11.- ¿Qué lugar le da el autor a lo biológico, lo psicológico y lo social en el proceso
de adaptación?
En cuanto a la adaptación, los hechos no pueden dividirse en biológicos y sociológicos,
aunque es lícito estudiarlos más en el contexto de la sociología. Pero en PSA a menudo
62

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
empleamos el término biológico para hacer contrastar lo anatómico o lo fisiológico con
lo psicológico. Lo psicológico no es antítesis de lo biológico, sino más bien una parte
esencial suya.
12.- Describa las adaptaciones progresivas y las adaptaciones regresivas.
Ejemplifique.
Adaptaciones progresivas: es una adaptación cuya dirección coincide con el desarrollo.
Adaptaciones regresivas: adaptaciones que implican una regresión. Son aquellas
realizaciones bien adaptadas de personas sanas que para su logro requieren de un rodeo a
través de la regresión. Esto ocurre porque la función del órgano más altamente

OM
diferenciando de la adaptación a la realidad no puede asegurar por sí solo una adaptación
total óptima del organismo, lo cual está relacionado con el problema de la “armonización”
y en particular con el hecho de que el plan general, incluso de procesos de adaptación
exitosos, suele incluir regulaciones que no son específicamente adaptativas. Ejemplo: la
fantasía, las imágenes simbólicas, la poesía y todas las otras formas de la actividad y la
experiencia artísticas.

• .C
UNIDAD 8. CORRIENTES NEOFENOMENOLÓGICO-EXISTENCIALES

Rogers fue uno de los pioneros en investigación clínica. Fue muy pero muy
DD
riguroso a la hora de investigar y construir su marco teórico
• Fenomenología: la realidad tal cual la percibe
• El organismo como centro
• Humanismo
• Y el individuo (proposición 7) es el único ser que potencialmente puede conocer
LA

y comprender totalmente ese campo fenoménico


• Un sujeto activo con potencias propias, creador y bueno por naturaleza

ROGERS, C. (1951). Psicoterapia Centrada en el Cliente. (Cap. XI).


FI

Campo psicológico

El campo fenoménico comprende todo lo que es experimentado por el organismo, ya sean


experimentados conscientemente o no. Todo individuo vive en un mundo continuamente


cambiante de experiencias de las cuales es el centro. (Postura humanista)


Solo una parte de dicha experiencia que constituye el mundo privado del individuo es
consciente. Rogers nos dice que la mayor parte de las experiencias del individuo
constituyen el fondo del campo perceptual, pero fácilmente pueden convertirse en figura.
Solo el individuo puede potencialmente conocer su mundo plenamente.
El organismo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe. Este campo
es, para el individuo, la “realidad”. No reaccionamos ante una realidad absoluta, sino
ante nuestra percepciòn de esa realidad. Esa percepción es para mí la realidad.

Concepción del individuo. Holismo

63

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Rogers tiene una concepción holística del individuo. El organismo reacciona como una
totalidad organizada ante su campo fenoménico. Es una de las características básicas de
la vida orgánica la tendencia a respuestas totales, organizadas, intencionales.
Entonces, el organismo es en todo momento un sistema organizado total. La modificación
de cualquier parte puede producir cambios en cualquier otra. El estudio de los fenómenos
parciales debe partir del hecho central de la organización coherente intencional.
Concepción holista como en Perls y monismo mente-cuerpo. El todo es más que las suma
de las partes pero además la relación de partes da un “plus”

Tendencia o impulso básico

OM
Hay una teleología. El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar,
mantener y desarrollar al organismo experienciante.
El organismo no tiene la tendencia básica de preservarla, que sería mantenerla, sino a
desarrollar, complejizar, madurar, reproducir (especie), diferenciar. Esto implica la
autorrealización, entendida como un término direccional: el organismo se realiza en
dirección a una mayor diferenciación de los órganos y las funciones. Avanza en dirección
a una mayor independencia y autorresponsabilidad. Es el factor motivacional por

.C
excelencia. Se complejiza, se desarrolla, madura, genera autonomía. En esta idea hay un
naturismo psíquico (como en Reich, todo ser vivo va en la misma dirección, hipótesis
innatista), en que la autorrealización se produce en la dirección de la socialización en
DD
sentido amplio. Es el motor del desarrollo del organismo, que incluye su sabiduría. Por
eso él plantea que hasta la proposición 6 se puede leer como una teoría de cualquier
organismo vivo (cualquier especie) porque hasta ahí no entra la formación de la
personalidad (más adquirido).

La conducta
LA

La conducta es básicamente el esfuerzo intencional del organismo por satisfacer sus


necesidades tal como las experimenta, en el campo tal como lo percibe.
Las necesidades (que como vimos emergen de la tendencia básica a mantener y
desarrollar el organismo) se producen como tensiones fisiológicas que, cuando se las
FI

experimenta, constituyen la base de la conducta, que aparece funcionalmente (aunque no


concientemente) destinada a reducir la tensión, a mantener y desarrollar el organismo. La
conducta es una reacción ante el campo tal como lo percibe el individuo. Muchas veces
la percepción tiene un alto grado de relación con la realidad pero es la percepción lo
crucial en la determinación de la conducta.


Además, la conducta no es causada por algo que ocurrió en el pasado. Las tensiones o
necesidades presentes son las únicas que el organismo intenta reducir o satisfacer.

Críticas al Conductismo y al Psicoanálisis

Si nos preguntamos por qué tal árbol tiene esa forma (miren por la ventana). Un
conductista nos dirá que es porque ahí tiene los refuerzo (en la dirección en la que
crecieron las hojas da más el sol, donde fueron las raíces hay más agua). Un psicoanalista
nos dirá que es porque se identificó con el árbol de al lado, porque cuando crecía le
pusieron un tutor, etc, y que eso quedó "icc" en el árbol y lo determinó en su crecimiento.

64

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Un rogersiano nos dirá que ya desde la semilla era así y que si el ambiente no lo
obstaculizó, ese era su línea de desarrollo, su tendencia actualizante. Pero también es
existencialista, y plantea que esta realización se da a través del dolor y la lucha.
Existe una necesidad de afecto (Bowly) como necesidad fisiológica. Vuelve sobre lo
intencional, remarcando la actividad del organismo experienciante (diferencia con el
conductismo).
Para Rogers la conducta no está centrada en el pasado como en el psicoanálisis.

Las emociones y su rol en el despliegue de la conducta

Rogers nos dice que la emoción acompaña y en general facilita la conducta intencional;

OM
el tipo de emoción está relacionado con los aspectos de búsqueda versus los aspectos
consumatorios de la conducta, y la intensidad de la emoción con la significación
percibida de la conducta para la preservación y el desarrollo del organismo.
La emoción acompaña la conducta (no es el factor motivacional como en Perls)
Percibimos, experimentamos una necesidad y nos comportamos intencionalmente para
satisfacer esa necesidad

.C
Hay dos grupos de emociones:
• las desagradables y/o excitantes. Tienden a acompañar al intento de búsqueda del
organismo. Tiene como efecto la integración y concentración de la conducta hacia
la meta.
DD
• las emociones placenteras y/o tranquilas. Tienden a la satisfacción de la
necesidad, la experiencia consumatoria.
La intensidad de la reacción emocional parece variar de acuerdo con la relación percibida
entre la conducta y el mantenimiento y desarrollo del individuo.
LA

¿Cuál sería el mejor punto de vista para comprender la conducta de un organismo?

El mejor punto de vista para comprender la conducta es desde el propio marco de


referencia del individuo. Para comprender significativamente la conducta debemos
captarla tal como la persona misma la percibe ya que sino la estamos evaluando desde
nuestro propio marco de referencia o desde uno muy general.
FI

Self (sí mismo)

A medida que el niño evoluciona, una parte del mundo privado, del campo perceptual


total se diferencia gradualmente construyendo el sí-mismo (self), ahora una parte del
mundo privado se reconoce como “yo” “mío”. Hasta ese momento, todas nuestras
experiencias (primeras etapas de la vida u organismos "inferiores") toda valoración es
autónoma, me gusta-no me gusta, satisface-no satisface, etc
El camino del desarrollo se hace en función únicamente de la tendencia actualizante y eso
es autonomía según Rogers, valorar en función de mi potencial.
Pero los seres humanos tenemos personalidad (self), y esa estructura del sí mismo es
resultado de dos fuentes:
A) la propia experiencia
B) la interacción con el ambiente y particularmente como resultado de la interacción
valorativa con los demás.

65

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
El self o sí mismo es una pauta conceptual organizada, fluida pero congruente, de
percepciones de las características y relaciones del mí conjuntamente con los valores
ligados a esos conceptos. El self es un autoconcepto construido en función de experiencias
propias y de valoraciones ajenas
(sabiduría organismica: la tendencia innata de la autorrealización, la sabiduría
organísmica es global (sea cc o no))

¿De qué maneras pueden ser vivenciadas las experiencias en la vida del individuo?

Los valores ligados a experiencias y los valores que son parte de la propia estructura en
algunos casos son valores experimentados directamente por el organismo, y en otros son

OM
valores introyectados pero percibidos como propios.
Los valores experimentados directamente hacen referencia a valoraciones autónomas. Las
introyecciones no, son heterónomas. Y el problema es cuando son introyectadas
distorsionadamente. En estos casos, se considera que ese valor es propio y no ajeno. Un
valor de su madre que pasa a ser del propio niño y ahí juega la necesidad de afecto, la
necesidad de aceptación de los demás, la necesidad de ser amado.
Entonces, el self tiene estas fuentes duales: valoraciones propias (experimentadas

.C
directamente) y las introyectadas distorsionadamente. A partir de esta pauta conceptual
que es el self, las experiencias van a ser "filtradas"
A medida que se producen experiencias en la vida del
La mayoría de las modalidades de
DD
individuo (fijense que ya no habla de organismo, está
conducta que el organismo adopta son
hablando de personalidad) éstas son:
compatibles con el concepto de sí
a) Si son compatibles, son simbolizadas mismo. La conducta es un esfuerzo
b) Si no tienen relación alguna, son ignoradas intencional para satisfacer las
c) Si son incompatibles, son rechazadas o simbolizadas necesidad y dichas necesidades han de
LA

distorsionadamente. Este rechazo suele ser inconciente ser compatibles con el autoconcepto
(en su mayoría)
Subcepción

El organismo tiene un mecanismo evaluador de


experiencia que es pre perceptual (subcepción). Es una evaluación de compatibilidad que
FI

el organismo emite antes de la simbolización de la experiencia.


Cuando una experiencia es incompatible con el self, el individuo "subcibe" esa
experiencia, negándole simbolización. Esa respuesta orgánica evaluadora siempre es en
función de la compatibilidad de la experiencia con el self.


Hay conductas que pueden surgir a partir de experiencias y necesidades que no han sido
simbolizadas. Tal conducta puede ser incompatible con el self, pero en esos casos, el
individuo "no es dueño de sí"

Inadaptación

La inadaptación se produce cuando el organismo rechaza de la cc experiencias sensoriales


y vicerales significativas. Que en consecuencia no son simbolizadas y organizadas en la
totalidad de la estructura del self. Cuando se produce esta situación hay una tensión
psicológica básica. Esto suele suceder cuando gran parte de la pauta conceptual del self
está constituida por valoraciones introyectadas distorsionadamente. Está integrado pero
muy rígidamente, porque no son valoraciones propias. Ha perdido autonomía y de esa
manera gran parte del campo potencial queda "cerrado" a la posibilidad de ser
66

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
experimentado por lo que no se puede seguir en el camino de la tendencia a la
autorrealización.

Adaptación

La adaptación psicológica existe cuando el self es tal que todas las experiencias son o
pueden ser simbolizadas en relación compatible con el autoconcepto.
¿Cómo se puede cambiar? ¿Cómo reducir la tensión psicológica? ¿Cómo adaptarse? Por
medio de relaciones empáticas y de aceptación incondicional. Cuando uno está en una
relación así, puede aceptar experiencias que no van a ser juzgadas por el otro, entonces
nos da la libertad de reveer nuestra pauta conceptual. No hay "amenaza de pérdida" y eso

OM
da la libertad necesaria para reencontrar la autonomía. Me acepto y acepto a los demás.
Da igual si es un terapeuta, un amigx o quien fuera. En el caso del terapeuta, las bases
son 3:
• empatía (ponerse en el lugar del otro para intentar comprender),
• aceptación incondicional (no juzgar, generar el ambiente propicio para poder
analizar y reveer las experiencias)
• congruencia (ser congruente con uno mismo).

.C
El self, para ser congruente con uno mismo, debe ser lo suficientemente autónomo en
cuanto a valores como para poder tener un margen amplio de compatibilidad. La
adaptación no es al medio (como en Hartmann, por ej) si no a uno mismo
DD
En Rogers encontramos racionalismo, fenomenología, neokantismo, existencialismo,
Gestalt, psicología organismica

ROGERS, C. El proceso de valoración en la persona madura. Ficha 845.


La cultura mundial se muestra cada vez más científica y relativista, y Los criterios rígidos
LA

y absolutos sobre los valores parecen anacrónicos. El médico moderno se ve acosado


desde todos los flancos por reclamo de valores divergentes y contradictorios; no puede
instalarse cómodamente en el sistema de valores de sus antepasados o de su comunidad.
Los hombres cuestionan la existencia real o posible de cualquier valor universal y a
menudo percibimos que en nuestro mundo moderno hemos perdido quizás toda
FI

posibilidad de tener una base general o intercultural para los valores. Lleva a la
preocupación e interés por buscar un enfoque de los valores sanos, seguro y plena de
significado, capaz de persistir en el mundo actual.


El problema general que enfrenta la cultura es doloroso y concretamente evidente en el


microcosmos cultural denominado relación terapéutica. He observado modificaciones en
el enfoque de los valores a medida que el individuo evoluciona de la infancia a la edad
adulta y nuevos cambios cuando continúa evolucionando hacia la verdadera madurez
psicológica. Estas observaciones surgieron en experiencia terapéutica.
Algunas definiciones
Valor
Tendencia de cualquier ser viviente a demostrar, en sus actos, más preferencia por una
clase de objeto u objetivo que por otra.

67

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Expresamos con él la tendencia de cualquier ser viviente a demostrar en sus actos, Valores
de tipo:
- Operativos: elección de valor indicada a través de la conducta cuando el
organismo elige un objeto y rechaza otro. (la lombriz de tierra que,
colocada en un laberinto con 2 caminos, elige la rama suave en vez de la
que esta cubierta con papel de lija)
- Concebidos: es la preferencia del individuo por un objeto simbolizado.
Encierra por lo común un anticipo o previsión del resultado de la conducta
dirigida hacia ese objeto simbolizado. (elegir que la honradez es la mejor

OM
política)
- Objetivo: aquello que es objetivamente preferible (sea deseable o no).
Los valores no pueden ponerse a prueba, por tanto no hay un medio rápido para resolver
las contradicciones.
Valoración como proceso flexible y cambiante. Un proceso organísmico (este concepto

.C
atraviesa tanto lo biológico como lo psicológico).
Cómo valora el bebé
DD
El ser humano posee un claro enfoque de los valores: innatamente prefiere algunas cosas
y experiencias y rechaza otras. Prefiere las experiencias que mantienen, mejoran o
ejercitan su organismo, rechazando las que no cumplan dicho fin. No es un sistema fijo,
sino un proceso de valoración flexible y cambiante. Da un valor negativo al hambre, da
un valor positivo al alimento, pero cuando está satisfecho lo valora negativamente, es
decir, el mismo alimento le gusta y le disgusta; valora la seguridad y el acto de estar en
LA

brazos pero a su vez valora la experiencia nueva por sí misma. Lo mejor es describirlo
como un proceso organísmico (considerando los fenómenos de sensibilidad, opción y
decisión aquí implícitos como meras funciones orgánicas) de valoración en el cual cada
elemento, cada momento de experiencia, es sopesado de algún modo y luego elegido o
FI

rechazado según tienda o no a ejercitar y mejorar el organismo. No es una función


consiente o simbólica sino organísmica; no son valores concebidos sino operativos. Este
proceso también puede traer aparejados complejos problemas de valores.
La Fuente o locus del proceso de valoración está dentro de él; el Infante sabe que le gusta


y que le disgusta, y el origen de estas elecciones del valor radica estrictamente en el: Es
el centro del proceso de valoración, son sus propios sentidos los que proveen la evidencia
en que basará sus elecciones. No está influido por lo que sus padres piensan que debe
preferir. Su organismo dice en forma no verbal: “Esto es bueno para mí”, “aquello es malo
para mí”, “esto me gusta”, “aquello no me gusta nada”, partiendo de su propia
experiencia.
El cambio en el proceso de valoración
El bebé necesita y quiere amor (esa necesidad condiciona, porque entra la otra persona y
la valoración deja de ser interna) tendiendo a practicar conductas que produzcan una
repetición de esa experiencia deseada, pero esto trae complicaciones. A medida que se
repiten sus experiencias el infante va aprendiendo gradualmente que aquello que a él le
68

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
parece bueno es malo a los ojos de otros (es importante lo que los otros creen y cambia
su locus de control). El infante acaba adoptando la actitud de los demás, introyectando el
juicio de valor de otra persona, tomándolo como propio. Ha abandonado la sabiduría de
su organismo y para retener el cariño trata de comportarse en función de valores
establecidos por otros.
El individuo abandona y entrega a otros el locus de evaluación que poseía en la infancia
en un intento de ganar o retener el cariño, aprobación o estima de los demás. Además,
aprende a desconfiar básicamente de sus propias vivencias como guía de su conducta.
Aprende de los otros un gran número de valores concebidos y los adopta como suyos,
aunque tal vez discrepen notablemente de lo que dicta su experiencia. Al no estar

OM
fundados en su valoración personal estos conceptos tienden a ser fijos y rígidos en vez de
fluidos y cambiantes.
Pautas introyectadas:
Valores concebidos que las personas suelen introyectar y mantener como propios, sin
haberse puesto a considerar jamás sus reacciones organísmicas internas ante esas las

.C
pautas y objetos.
Restableciendo contacto con la experiencia
DD
Algunos individuos afortunados superan esta imagen y evolucionan más hacia la madurez
psicológica. La relación terapéutica no carece de valores. Todo lo contrario, la más eficaz
está signada por un valor primario: el de esta persona, este cliente, y valioso en sí mismo.
Celebra en su individualidad y unicidad; es el sentirse apreciado como persona cuando
puede empezar a valorar lentamente los diferentes aspectos de sí mismo, cuando puede
LA

comenzar a percibir y sentir lo que ocurre en su interior, lo que siente y experimenta, su


modo de reaccionar; esta percepción le resulta muy difícil al principio.
A medida que su vivencia se le hace más clara, el individuo es capaz de seguir más
libremente el proceso de sus sentimientos; luego, su enfoque de los valores comienza a
experimentar cambios importantes, a asumir muchas de las características que tenían en
FI

la infancia.
Los valores introyectados en relación con las vivencias
El adulto reconoce que los deseos y comportamientos sexuales pueden proporcionar gran


satisfacción y depararle consecuencias permanentemente enriquecedoras, obvien


superfluas, temporarias e insatisfactorias. Obra según su propia vivencia, que no siempre
coincide con las normas sociales.
La valoración en la persona madura
El proceso de valoración que parece desarrollarse en esta persona más madura muestra
similitudes y marcadas diferencias con el del infante. Se basa en el momento presente y
en el grado de mejoramiento que ofrezca su experiencia. Los valores no son rígidos sino
continuamente cambiantes. Hoy consideramos parcial o, quizá, totalmente falsa la
creencia que ayer tuvimos por verdadera. Su valoración de la experiencia es además muy
diferenciada o extensional.

69

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Otra semejanza entre el enfoque del individuo maduro y el del Infante es el hecho de que
el locus de evaluación vuelve a quedar firmemente establecido dentro de él: es su propia
experiencia la que provee la información o retroalimentación de datos sobre los valores.
Esto no significa que se cierre a toda evidencia obtenible de otras fuentes sino que la
acepta como es otorgándole menos importancia que a sus reacciones internas.
En este proceso de valoración también va implícito un abandono, un dejarse llevar hasta
la inmediatez de aquello que experimentamos, esforzándose por captar y aclarar todos sus
significados complejos.
Este proceso se hace mucho más complejo en el adulto que en el Infante. Su alcance y

OM
extensión son mucho mayores porque en la vivencia actual participan los recuerdos de
todas las cosas relevantes aprendidas en el pasado. Además de su impacto sensorial
inmediato, este momento encierra un significado surgido de similares experiencias
pasadas; reúne en sí lo nuevo y lo viejo. Para el adulto maduro, el momento de experiencia
contiene Igualmente hipótesis en torno a las consecuencias que le deparará. Pasado y
futuro conviven en este momento y participan en la valoración.

.C
En la persona madura el proceso de valoración se rige por el grado de realización que el
objeto de la experiencia le aporta al individuo. Este criterio puede parecer egoísta o
antisocial pero no lo es, puesto que las relaciones profundas en que somos útiles a los
DD
demás nos brindan una experiencia de esta clase.
Al igual que el infante, pero con la diferencia de que puede hacerlo de manera consciente,
el individuo psicológicamente maduro confía en la sabiduría de su organismo y la utiliza.
Si puede confiar en la totalidad de su ser existe la posibilidad de que sus sensaciones e
intuiciones sean más sabias que su psique, que su personalidad total sea más sensible y
LA

precisa que sus pensamientos.


Este proceso de valoración del individuo adulto no es nada fácil o sencillo: es un proceso
complejo en el cual las elecciones suelen ser muy difíciles y embrolladas, sin que haya
garantía de que lo elegido brinde realmente la autorrealización. Pero como todas las
FI

evidencias son accesibles al individuo y éste se muestra abierto a su vivencia, le es posible


corregir sus errores: si ha elegido un curso de acción que no conduce al propio
mejoramiento, lo percibirá y podrá reajustarlo o revisarlo.
Algunas proposiciones sobre el proceso de valoración:


1) Dentro del individuo hay una base organísmica para un proceso de valoración
organizado.
2) En el ser humano este proceso de valoración es eficaz en cuanto logra un
automejoramiento tal que sobreviene la apertura del individuo a las vivencias anteriores.
3) Una manera de ayudar al individuo a que logre abrirse a la experiencia es establecer
una relación en la cual se lo aprecie como persona independiente, se lo comprenda y se
valore con empatía su vivenciar interior, dándole la libertad necesaria para que pueda
percibir los sentimientos propios y ajenos sin verse amenazado (recursos actitudinales).
Los recursos actitudinales (empleados en lugar de técnicas) son la congruencia (terapeuta
auténtico y sano), la aceptación incondicional y la empatía.
70

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
4) Entre las personas que avanzan hacia una mayor apertura a sus vivencias existe una
comunidad o similitud organísmica de orientaciones de valor.
5) Estas orientaciones de valor comunes comprenden la clase de valores que mejoran el
desarrollo del propio individuo y de otros miembros de su comunidad, y que contribuyen
a la supervivencia y evolución de su especie. Si bien la tendencia actualizante es algo
innato del organismo humano, y es algo propio de cada quien, hay ciertas orientaciones
de valor a las que tendemos todos una vez que se avanza hacia el desarrollo y la madurez
personal, es decir, tenemos un fondo común subyacente (universalidad de los valores):
- Alejarse de las fachadas, simulación y actitud defensiva.

OM
- Alejarse de las obligaciones, en tanto que hablamos de un imperativo
externo fijado.
- No se actúa buscando satisfacer expectativas ajenas, ni se busca agradarle
a los demás.
- Se valora positivamente la sinceridad, siendo tal como uno es.

.C
- Se valora positivamente el propio yo, los sentimientos propios.
- Se valora más el camino que la meta.
- Apertura total a su experiencia interior (visceral) y exterior (sensorial).
DD
- Actitud abierta.
- Sensibilidad y aceptación de los demás.
- Valoración positiva por las relaciones profundas, íntima, verdadera.
PERLS, F. (1986). El Enfoque Gestáltico y testimonios de terapia. (Caps. I y II).
LA

Perls (1893-1970) fue un médico psiquiatra psicoanalista. Vivió en un contexto de


violencia verbal y física.
Es uno de los principales expositores del enfoque humanístico-existencial y su terapia
constituye una de las 3 clases de terapia existencial. Prefería identificarse como humanista
antes que existencialista.
FI

Influencias:
• Reich y su trabajo sobre el cuerpo en psicoterapia.
• Horney
• Goldstein y su teoría organísmica. Al estudiar con él escucha por primera vez


sobre la autorrealización.
• Reinhardt con la idea de que mediante el cuerpo se pueden tratar aspectos
organísmicos.
• Las filosofías orientales, principalmente el budismo Zen.
• Fenomenología de Husserl.
• Existencialismo.
• Gestalt
Relación con el psicoanálisis tradicional (Freud): crítica al psicoanálisis por su énfasis en
el pasado, el pansexualismo, su centramiento en lo patológico y no centrarse en el aquí y
ahora. Perls va a partir de una serie de premisas de la gestalt para armar su teoría, va a
decir que la primer premisa básica es que la organización de hechos percepciones,

71

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
conducta y fenómenos y no los elementos individuales de los cuales se componen es lo
que los define y les da su significado.
Perls y la Gestalt
Realizó una lectura general de la Gestalt. Al principio llamó terapia de darse cuenta, luego
de la concentración, de la existencia. Finalmente terapia Gestalt influenciado por su pareja
(Laura Perls que se había formado en Gestalt con Wertheimer).
La idea de que “el todo es más que la suma de las partes” originalmente, es un concepto
de Leibniz, Brentano (racionalista y fenomenólogo respectivamente). En este enfoque
holista, plantea la imposibilidad de autosuficiencia del individuo. Por lo tanto (como en

OM
lewis) toma el concepto de campo, que va a ser su unidad de análisis, su objeto de estudio.
Conceptos de la Teoría Gestáltica
Campo
Este campo incluye al individuo con el ambiente y es ahí donde se van a dar los fenómenos
y principios (de la Gestalt: cierre, figura fondo, semejanza que a su vez son los mismos
principios de la Teoría de los Sistemas Generales).

.C
La organización es fundamental para percibir y comprender la realidad. El hombre no
percibe cosas aisladas sin relación sino que las organiza, mediante el proceso perceptivo,
en totalidades organizadas. Perls nos dice que es la organización de los hechos,
DD
percepciones, conducta y fenómenos lo que los define y les da su significado específico y
particular.
La premisa básica de la Gestalt es que la naturaleza humana se organiza en formas o
totalidades y es vivenciada por el individuo en estos términos y puede ser comprendida
únicamente en función de las formas o totalidades de las cuales se compone.
LA

Perls plantea una jerarquía de necesidades. La necesidad que impera en el momento es


figura, y las que no son fondo. La elección del elemento que va a resaltar (la figura) es
resultado de factores que se engloban bajo el nombre de interés. Mientras hay interés, la
escena aparece organizada de un modo significativo. Es así como, en el ejemplo del
cóctel, una pintora que va a ver dónde está colocada su obra ubicará a la pintura como
FI

figura y será este el elemento que resaltará por sobre el fondo (el resto de los elementos
del cóctel: ejemplo las personas).
De acuerdo a la necesidad que prepondere, hay objetos del ambiente que las pueden
satisfacer y otros que no, que entorpecen la satisfacción de la necesidad. Aquellos que


satisfacen potencialmente, son los de catexia positiva; los que entorpecen, de catexia
negativa.
Catexis
Catexia es sinónimo de carga, de investidura.
Catexia positiva: son aquellos objetos que son deseables porque ayudan al individuo a
satisfacer sus necesidades y a restaurar el equilibrio perturbado (ej: el agua tiene una
catexis positiva para alguien que tiene sed).
Apunta hacia los elementos que sustentan la vida. El individuo quiere apropiarse o ganarse
aquellos objetos o personas en el ambiente que tienen una catexis positiva (contactarse
con el ambiente, ir hacia lo que lo rodea).
72

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Catexia negativa: la contienen los objetos que son indeseables ya sea porque son
amenazantes para el individuo o tienden a perturbar su equilibrio, o no logran satisfacer
sus necesidades.
Estas catexias promueven emociones contrapuestas: la impaciencia y el miedo. Uno está
impaciente de conseguir aquello catectizado positivamente, y miedo de toparse con lo
catectizado negativamente.
La C – apunta hacia el peligro. La persona intenta remover del campo todos aquellos
elementos que tienen catexia negativa. Podemos eliminar al enemigo destruyéndolo o
tornándolo indefenso, o se puede asustarlo o amenazarlo. Otro método es enfrentar al
objeto y la situación mediante una catexis negativa:

OM
la aniquilación mágica (escotoma) está relacionada con “no ver lo que no se quiere ver”,
la persona ignora y deja afuera todo aquello que puede ser considerado un peligro. La
aniquilación mágica es un retirarse parcial, un sustituto para el retiro verdadero. (si fuera
total, estaríamos hablando de una psicosis). Retirarse no es ni bueno ni malo. Para
considerar si ese retiro es sano o no, se utilizan unas preguntas:

.C
1) ¿retraerse de qué?
2) ¿retraerse hacia qué?
3) ¿retraerse por cuánto tiempo?
DD
Ambos son medios de retraerse. El retraerse por sí solo no es ni bueno ni malo, es sólo
una forma de enfrentar el peligro. El contacto tampoco es bueno ni malo. Por otra parte,
hay formas de contacto que no son en absoluto sanas.
No todos los contactos son sanos ni todo el retraerse es enfermo.
Las emociones
LA

Las emociones son el motor impulsor de este modelo gestáltico o sea, que es análogo a la
libido (Freud), al orgón (Reich), a la necesidad de contacto íntimo emocional (Bowlbly),
al refuerzo (Skinner), a la predicción (Kelly) Las emociones son el factor motivacional de
nuestras conductas.
FI

Las emociones son el lenguaje mismo del organismo. Ellas modifican la excitación básica
de acuerdo a la situación ante la cual nos encontramos. La excitación se transforma en
emociones específicas y a su vez las emociones son transformadas en acciones sensoriales
y motoras. Las emociones energizan la catexis y movilizan los medios que tenemos para


satisfacer necesidades.
Estas emociones nos dan dos conductas polares: el contacto y el retiro. Y la homeostasis
va a ser la fluidez que exista entre estos dos movimientos del individuo en relación con el
ambiente.
Homeostasis
La homeostasis dinámica es un proceso de autorregulación entre el individuo y el
ambiente. Un proceso de adaptación entre ambos que se vinculan mediante la necesidad.
La salud se mantiene mediante los procesos homeostáticos ya que son éstos los que
ayudan al organismo a mantener el equilibrio frente a situaciones que varían y lo
desequilibran. Por ende, la homeostasis es el proceso mediante el cual el sujeto satisface
sus necesidades (por ejemplo: hambre, sed) y esto implica interacción con el ambiente.
73

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Awareness (darse cuenta)
El darse cuenta tiene que ver con el proceso salugénico de poder atender y registrar aquella
necesidad principal del momento actual. En la medida en que podemos darnos cuenta
(insight) de qué necesidad tenemos, podemos contactar o retirarnos en relación al
ambiente para poder satisfacerla, o sea, logramos la homeostasis
Awareness es muy similar a la atención. Sin embargo, darse cuenta es más difuso que
ésta, ya que implica una percepción relajada en lugar de una percepción tensa, llevada a
efecto por la persona total.
El problema viene cuando no podemos registrar la necesidad que impera en el aquí y
ahora, y estamos actuando por emociones que están relacionadas a una necesidad de otro

OM
momento.
Problema mente-cuerpo
El individuo es un organismo unificado (monismo mente cuerpo).
La actividad mental de una persona es la actividad de la persona total que se lleva a cabo
en un nivel energético inferior al de aquellas actividades que denominamos físicas (ej: si

.C
pensamos en correr una maratón vamos a gastar menos energía que corriéndola)
A través del límite de contacto la acción efectiva es la acción dirigida a satisfacer una
necesidad, ya sea a través de pensar o actuar que vienen a ser la misma cosa pero con
DD
diferente carga de energía.
Si planificamos cómo satisfacer una necesidad y llevamos a cabo los pasos para
satisfacerla, vamos a gastar menos energía que haciendo prueba-error hasta que demos en
la tecla.
Pero lo importante es que es lo mismo actuar que pensar, porque son actividades del
LA

organismo integral. La única diferencia es en la cantidad de energía que requiere cada


una.
Límite de contacto
El límite de contacto es la "zona" donde el organismo interactúa con el medio. Donde se
FI

llevan a cabo las conductas para satisfacer las necesidades. Es la frontera entre el
organismo y el entorno y los eventos psicológicos ocurren allí porque es en ese límite
donde se da el contacto entre el organismo y la experiencia que llega como un conjunto
de percepciones sensibles y de movimientos musculares.


Para que esas conductas satisfagan una necesidad (acción efectiva) se debe poder
discriminar, registrar qué necesidad hay que satisfacer. Hay que aprender a descubrir e
identificarse con las necesidades. Una vez registradas hay que hacer contacto con lo que
tenga catexia positiva o retiro de lo que tenga catexia negativa y en esa interacción de
contacto retiro es donde está el límite de contacto.
Ejemplo: Si tienen que abrir una puerta, meten la llave y una vez que la giran la sacan. La
puerta sería el límite de contacto entre un individuo que quiere entrar y el ambiente que
necesita para poder cubrir una necesidad (dormir en su cama por ejemplo). Y sacas la
llave, o dejas de contactarte con la puerta. Te retirás de ahí y contactás con la cama que
tiene catexia positiva (si la necesidad es dormir). Y te retiraras cuando la necesidad sea
trabajar o ir al baño o comer o etc.
Neurosis
74

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
El problema viene cuando el individuo no puede discriminar la necesidad del momento.
Caemos en la neurosis. Perls no es estructuralista como Freud, pero conceptualiza la
neurosis (cosa rara en fenomenólogos-existencialistas-gestálticos).
Plantea 4 mecanismos de defensa básicos que, si no están homeostáticamente y
fluidamente puestos en marcha (o sea, son rígidos) llevan a lo patológico.
1) Introyección: es el mecanismo neurótico mediante el cual incorporamos dentro de
nosotros mismos, patrones, actitudes, modos de actuar y pensar que no son
verdaderamente nuestros. La persona acepta cosas porque son seguras, o de buen gusto,
o peligrosas y estas yacen pesadamente en él. Estas cosas llamadas introyectos son
indigeribles y son cuerpos extraños habitando en nosotros, nunca los asimilamos.

OM
En la introyección el límite de contacto está muy corrido para el lado del individuo. Osea
que se “traga” todo sin digerir. No hay elaboración de lo introyectado, el introyector hace
lo que los demás quieren que haga porque el ambiente manda, el individuo está como
"borrado". El hombre está alineado, deja de actuar por voluntad propia.
La introyección tiene un doble peligro: por un lado, el hombre que introyecta nunca
tiene la oportunidad de desarrollar su propia personalidad porque está ocupado

.C
asegurando los cuerpos extraños alojados dentro de su sistema. Por otro, la introyección
contribuye en la desintegración de la personalidad. Aceptar dos conceptos contradictorios
puede implicar la autodestrucción en el intento de reconciliarlos.
DD
2) Proyección: es lo contrario a la introyección: el límite de contacto está corrido sobre
el ambiente. Hay una objetivación de procesos subjetivos. Es la tendencia de hacer
responsable al ambiente de lo que se origina en el sí mismo (self). La persona nos dirá
"este es un paranoico, me espía todo el día para ver si no lo engaño", tildando de paranoico
a alguien que supuestamente lo está espiando todo el día cuando en realidad es la persona
misma la paranoica. Pero proyecta en el ambiente sus procesos
LA

3) Confluencia: es cuando no hay diferenciación entre el organismo y el ambiente. No


hay límite de contacto. Esto sucede por ejemplo con los recién nacidos o en las personas
adultas en momentos de éxtasis o concentración extrema. Generalmente vivimos de
manera aguda el límite entre el yo mismo y el otro y su disolución temporal es
FI

experimentada como algo muy impactante, lo que genera exaltación.


La persona en la cual la confluencia es un estado patológico no puede decirnos dónde
llega ella misma y dónde comienzan los demás. Esta confluencia patológica tiene varias
consecuencias. El hombre en este estado hace un ovillo de sus necesidades, sus emociones


y actividades, resultando una confusión tal que ya no se da cuenta qué es lo que quiere
hacer ni cómo se lo está impidiendo.
También trae consecuencias sociales. Se exige similitud y se niega la tolerancia de las
diferencias. Por ej: hay padres que cuando su hijo no son confluyentes y no se identifican
con las exigencias de sus padres, los rechazan diciendo cosas como “tú no eres mi hijo”.
4) Retroflexión: es cuando el límite de contacto está corrido hacia el individuo y éste
queda "escindido", atravesado por el límite de contacto. Un retroflector es alguien que se
autoagrede, por ejemplo. Se hace a sí mismo lo que le haría a los demás. Suele hasta ser
el mecanismo más peligroso si predomina, de hecho. Se lo asocia a trastornos narcisistas,
psicopatías.

75

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
El introyector hace lo que los demás quieren que haga, el proyector le hace a los
demás lo que él acusa a los demás de hacerle a él, el hombre en confluencia patológica
no sabe quién le está haciendo qué cosa a quién y el retroflector se hace a sí mismo
lo que le gustaría hacer a otros.
Estos 4 mecanismos actúan también de forma salugénica:
• Cuando aprendemos algo nuevo hay predominio de introyección,
• Al exponerlo en un examen hay predominio de proyección,
• Cuando hacemos algo en grupo hay predominio de confluencia
• Cuando nos obligamos a estudiar, por ejemplo, hay predominio de retroflexión,
El problema es cuando un mecanismo es rígido, preponderante y no hay discriminación

OM
de las necesidades que debemos satisfacer en el campo actual.
3.- Puntualice la premisa básica de la psicología de la Gestalt para Perls.
La premisa básica de la Gestalt es que la naturaleza humana se organiza en formas o
totalidades y es vivenciada por el individuo en estos términos y puede ser comprendida
únicamente en función de las formas o totalidades de las cuales se compone.

.C
Función de la fantasía
La fantasía comprende actividades como soñar, imaginar, teorizar, anticipar, utiliza al
máximo la capacidad de utilizar símbolos. La actividad fantasiosa permite reproducir la
DD
realidad en una escala disminuida mediante el uso de símbolos. Esta actividad deriva de
la realidad ya que los símbolos derivan inicialmente de ésta.
Problema mente-cuerpo. Establezca relaciones con el concepto de campo unificado.
Para el autor no se puede dividir el proceso de percepción ya que el organismo contacta
al mundo con los dos sistemas: sensorial y motor. Ninguno es función del otro, ninguno
LA

es ni temporalmente ni lógicamente anterior al otro. El ambiente y el organismo están en


una relación de reciprocidad. Organización + ambiente = campo.
10.- Describa el concepto de conducta para este enfoque. Plantee las diferencias con
la concepción conductista.
FI

La conducta es aquello determinado en nuestra relación con el ambiente en función del


campo total. Sin embargo, hay una relación dialéctica que la determina, no es
simplemente acción externa generando estímulo interno como plantea el conductismo. En
esta teoría no hay necesidad de dividir las experiencias internas de las externas ni de
preguntarse cuál de las dos domina a la persona. Buscar una causalidad simple, hace


olvidar el campo total y fabrica problemas de situaciones que en realidad son indivisibles.
13.- Desarrolle el concepto de neurosis que postula Perls. Diferencie conflicto de
conflicto neurótico.
Sí su atención se divide en dos objetos de interés, no se puede concentrar adecuadamente
en ninguno de ellos, está incapacidad aqueja a los neuróticos. Al haber dos situaciones
Icc que requieran de nuestra atención hablamos de un conflicto, si estas son insolubles y
permanentes los consideramos conflictos neuróticos.
El neurótico es incapaz de percibir sus propias necesidades dominantes o dificultad de
manipular el ambiente para lograr satisfacerlas, no es capaz de organizar su
comportamiento de acuerdo a una jerarquía de necesidades, no puede concentrarse. Ej:
no sé lo que quiero, si me gusta lo que estudio, no puedo ponerme a leer, decirle a esta

76

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
persona lo que siento, etc. Hay una dificultad de establecer figura-fondo. (relacionable
con Rogers, en tanto al conflicto del SELF con la realidad vivenciada).
14.- Establezca las relaciones entre el conflicto neurótico y la importancia de la
discriminación.
Teniendo en cuenta que el desbalance surge cuando la persona y el grupo tienen
necesidades diferentes y la persona no puede distinguir cuál es su necesidad dominante,
es que es importante que se pueda discriminar, porque en el caso contrario, tanto la
persona como su ambiente se verán afectados por esta falla.
16.- Desarrolle en qué consiste la Terapia Gestáltica.

OM
La terapia consiste en rectificar las falsas identificaciones, tomando como “buenas”
identificaciones aquellas que promueven la satisfacción y realización de objetivos de la
persona y su ambiente. La terapia tiene que restablecer la capacidad de la persona
neurótica de discriminar, entre lo que es y no ella misma, guiándola a la integración, a la
autorregulación. El neurótico tiene que aprender a distinguir de entre las miles de
necesidades y cómo atenderlas sucesivamente, tiene que aprender a descubrir y a
identificarse con sus necesidades, tiene que aprender a cómo comportarse totalmente con

.C
lo que está haciendo en todo momento.
● Cerrar situaciones inconclusas (gestalt abierta) en la que la persona se quedó
bloqueada por una interrupción.
DD
● Aumentar la conciencia de sí mismo en las sensaciones, en los pensamientos y en
los sentimientos. Se incrementa la responsabilidad ante sus necesidades y su
realidad.
LA

(concepto) Límite de contacto ( relación individuo-ambiente, el punto de contacto)


objeto de estudio de la psicología. El individuo puede existir únicamente en un campo
gestáltico, es decir en un campo ambiental; el individuo es, inevitablemente, en todo
momento parte de un campo; ningún individuo es autosuficiente, su comportamiento es
FI

función del campo total que lo incluye a él y su ambiente y su ambiente determina su


conducta, dependiendo la relación que tenga con este. No se puede explicar el
comportamiento de una persona recortada del ambiente, la conducta no se determina por
el ambiente. Si su relación es armoniosa (bien adaptado), será de conducta normal, y
viceversa (anormal). El ambiente no crea al individuo, ni tampoco el individuo crea


el ambiente, cada cual es lo que es, cada cual tiene su propia personalidad, segun su
relación tenga consigo mismo, con el otro y con el ambiente. Este nuevo enfoque
considera al organismo y al ambiente como opuestos dialécticos. Perls reconceptualiza la
relación individuo-sociedad. Establece una reciprocidad. Tanto lo sensorial como lo
motor son necesarios para vivir en el mundo, ya que con uno recepciono y con el otro
operó.
Perls, características principales.
● Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, pensando, sintiendo en el momento por
encima de lo que fue, pudo haber sido, podría ser o debería estar sucediendo.

77

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
● Experimentar el aquí y ahora: vivir y sentir la realidad del presente, la conciencia
del propio cuerpo.
● Darse cuenta (Insight de Kohler)es la capacidad que tiene cada ser humano para
percibir y vivenciar lo que está sucediendo, aquí y ahora, dentro de sí mismo y del
mundo que le rodea. Es la toma de conciencia global en el momento presente.
● Límite de contacto como lugar de encuentro pero también de separación entre
mundo interno y mundo externo.
La neurosis
● Como problema del límite de contacto

OM
● Como maniobra protectora frente a una amenaza grave y en donde se despliegan
cuatro mecanismos de defensa.
UNIDAD 9. PSICOLOGIA LATINOAMERICANA

ARDILA La necesidad de unificar la psicología: el paradigma de la síntesis


experimental del comportamiento, F.877

.C
Ardila es reconocido por ser uno de los pocos conductistas que permanecen con vida, de
origen colombiano, discípulo de Skinner, formación en Nebraska (EEUU).
DD
Se establece una necesidad, se recalca una importancia de unificar la psicología bajo un
paradigma unificador (relacionable con Kuhn), produciendo así una síntesis (concepto de
dialéctica), donde el método es de tipo experimental, y el objeto de estudio es el
comportamiento, el cual es referido de esta manera (y no conducta) pues es un término
más molar, más abarcativo.
LA

Podemos apreciar una clara diferencia con el pensamiento que tenía Vilanova con
respecto a la idea de una unificación de la psicología: mientras Ardila, ve a la
fragmentación de la psicología como un estado de crisis, propone una unión claramente
marcada bajo un sesgo empirista (pues habla de experimental ), Vilanova, de postura
pluralista , nos invita a tomar una postura sincretista, pues así, lejos de un estado de
FI

inmadurez, nos permitimos vivir en un estado de ebullición, donde las diferentes teorías
científicas se desarrollan, pues esto es, para Vilanova, algo propio de toda ciencia viva.
Ardila, por el contrario, propone lo opuesto: una unión de las diferentes psicologías bajo
un paradigma unificador (proveniente del sistema neoconductista): síntesis experimental


del comportamiento, buscando una superación del modelo Skinneriano.


Ardila va a hablar de 4 sistemas (no escuelas) teóricos dominantes que aglutinan la
mayor parte de la producción psicológica:
• Neoconductismo
• Neopsicoanálisis
• Psicología histórico-cultura (Vigotsky)
• Psicología humanista
No como enfoque ecléctico que integre estos cuatro sistemas, sino un paradigma que
busca abarcar el área total de la psicología.

78

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
Esta psicología está enraizada-interesada en los valores (parte humanista) y en la
importancia del hombre, en este aspecto se aleja de su maestro Skinner.
¿Qué busca el SEC (Síntesis Experimental del Comportamiento)? ¿Cómo lo hace? -
Busca estudiar problemas complejos que no se estudiaron antes por deficiencias
metodológicas.
- Utiliza un método experimental y correlacional, modelos matemáticos y formula
estructuras teóricas para integrar los hechos (positivismo).
- Acabar con el dogmatismo y el carácter de escuela (él se vuelca a los sistemas,
terminar con la imagen del gran maestro) que poseen algunos especialistas en análisis

OM
experimental del comportamiento.
- Enfatiza el humanismo comportamental que supera la psicología humanista-
fenomenológica, sino que es una psicología del comportamiento interesada en valores y
lo relevante para el hombre.
Dialéctica:

.C
Tesis (Psicología tradicional) Acá hablamos de las escuelas psicológicas.
Antítesis (Análisis experimental del comportamiento) Skinner.
DD
Síntesis (Síntesis experimental del comportamiento)
MARTÍN BARÓ La psicología de la liberación (caps. 2 y 5), F.834

Español que fue a vivir a El Salvador, con doble formación: psicólogo (maestría en
Chicago, cuna del funcionalismo) y sacerdote jesuita, impartiendo misas por un lado y
LA

realizando investigaciones por otro, centrado en el aspecto social y político (un enfoque
llamativo). Un revolucionario, que intentaba acerca la psicología al Marxismo
(relacionable con Reich), desde su formación religiosa. Ha llegado a proponer la lucha
armada, aunque debemos tomar en cuenta el contexto socio-histórico-geográfico: década
del 70´, américa central, período de guerrillas.
FI

Hablará de liberación desde su posición de sacerdote, marcando un camino teológico,


liberando al pueblo del pecado y de un estado de adormecimiento. El traía la salvación en
vida, buscando quitar la idea de la aceptación de una vida de sufrimiento (como el
protestantismo Inglés que se vió en EEUU). El Cielo en la Tierra, aquí y ahora. Baró va


a buscar la liberación a través de un cambió de raíz, una revolución, y acá es donde deja
ver su lado Marxista. Va a hablar que nos encontramos doblemente alienados, tanto
espiritualmente (porque creemos en un dios que nos castiga con hambre y miseria), y en
cuanto al producto de mi trabajo, pues la opresión no viene dios, sino de un sistema
político y económico. Este sistema, según Baró, no es un sistema natural… no es que
somos pobres porque es lo que nos tocó. Acusa al mismo de impartir sufrimiento a los
pobres, para complacer a unos pocos para que tengan mucho. Este carácter de sistema es
constitutiva e innata del sistema capitalista. Baró acusa a esa religión hegemónica
tradicional es el opio de los pueblos. Dice que Jesús fué un revolucionario.
(Textos extraídos en clase)

79

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
PAG.75. Como en el inconsciente freudiano, todas las contradicciones son posibles en el
mundo latinoamericano, ya que la lógica parece no contar, por lo menos aquella lógica
que se basa en la razón y no en los intereses creados. Se diría que los pueblos
latinoamericanos se hallan sumidos en una siesta forzosa, un estado de duermevela que
lo mantiene al margen de su propia historia.
El problema de los latinoamericanos es que no hacemos historia, no se historizan.
Teníamos muchísima riqueza natural, cultural. Con la invasión y el exterminio de
colonias de España y Portugal sobre todo, hubo un saqueo. Y bajo régimen del sistema
capitalista, se la ubico a Latinoamérica como la productora y proveedora de recursos

OM
naturales a las potencias. Apelando a la religión tradicional hegemónica, se justifica la
desigualdad y sufrimiento social: ES LA VOLUNTAD DE DIOS. Así es que son sujetos
obligados a procesos que otros determinan (los capitalistas, las potencias), sin que la
semi-conciencia de su situación les permita hacer otra cosa más que sobresaltos
esporádicos como quien cabecea para no quedar totalmente dormido.
Punto de vista psicológico sustentado sobre cuatro (4) rasgos: alienación , rigidez

.C
estructural, opresión y jerarquía de poder.
Concepto de FATALISMO
Destino inevitable y desdichado.
DD
Actitud de aceptación pasiva de un presente y un futuro en el que todo ya está
predeterminado. Término que viene del latin Fatum que significa hado , como predicción,
oráculo, y de ahí que es inevitable. Algo es fatal cuando es inevitable pero también cuando
es desgraciado. Es aquella comprensión de la existencia humana según la cual el destino
LA

de todos está ya determinado y todo hecho ocurre como ineludible. Alguien ya eligió por
nosotros. A los seres humanos no les queda otra opción que acatar su destino.
La comprensión fatalista de la existencia que se atribuye a amplios sectores de los
pueblos latinoamericanos puede entenderse como una actitud básica, como una manera
de situarse frente a la propia vida.
FI

Consecuencias: no hay cambio, habrá una supremacía del no hacer. Me consolaré con la
idea de un Cielo después de la muerte. Comportamiento de conformismo y resignación
ante cualquier circunstancia, incluso las más negativas. Podemos examinar el fatalismo


en su triple vertiente: ideas, sentimiento y conductas


● Ideacional:
- La vida está predefinida.
- La propia acción no puede cambiar ese destino fatal.
- Un Dios lejano y todopoderoso decide el destino de cada persona.
● Afectos:
- Resignación frente al propio destino.
- No dejarse afectar ni emocionar por los sucesos de la vida.
- Aceptación del sufrimiento causado.

80

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
● Tendencias comportamentales:
- Conformismo y sumisión
- Pasividad frente a las circunstancias de la vida. Carece de sentido
esforzarse.
- Presentismo, sin memoria del pasado ni planificación del futuro. Lo
único que cuenta es el aquí y ahora, tanto para bien como para mal. El
conocimiento del pasado o la predicción del futuro solo sirven para
confirmar la inevitabilidad del destino.

OM
Las creencias se manifiestan en las conductas, a través de nuestras ideas surge nuestro
comportamiento.
Podemos hablar de profesía autocumplidora porque no nacemos fatalistas, sino que nos
hicieron fatalistas, y nosotros nos encargamos de mantenerlo, de reproducirlo. (pag. 84)
Psicologización del fatalismo

.C
Analizado en frío, el fatalismo constituye una visión de la vida muy contraproducente, ya
que tiende a bloquear todo esfuerzo por el progreso y el cambio, personal y social. En
otras palabras, el fatalismo es una de esas profecías que se cumple por sí mismas, y que
DD
provoca aquello mismo que postula: la imposibilidad de alterar el rumbo de la propia
existencia o de controlar las circunstancias que determinan la vida real de cada cual.
Tienden a generar las condiciones para el surgimiento de ese suceso. Las creencias
arraigadas y fuertemente adheridas tienden a construir el contexto para que ocurra. El
LA

fatalismo nos predispone a la inacción, aceptar que las cosas ya están dadas. El fatalismo
es una profecía que se autocumple al reproducir la autoridad del status quo del sistema
opresor. Dialéctica: individuo-sociedad
Rol del psicólogo
FI

Concientizar a la clase oprimida en su situación de clase (Marx, recordar que habla de


la toma de conciencia por parte de la clase oprimida).
Una buena manera como se puede abordar el examen crítico del rol del psicólogo consiste
en volver a las raíces históricas de la propia Psicología. Habría que revertir el movimiento


que llegó a limitar el análisis psicológico a la conducta, es decir, el comportamiento en


cuanto a observable, y dirigir de nuevo la mirada y la preocupación a la caja negra de la
conciencia humana.
La conciencia es el saber o el no-saber sobre sí mismo, sobre el propio mundo y sobre los
demás, un saber práxico (de la vida cotidiana) antes que mental, ya que se inscribe en la
adecuación a las realidades objetivas de todo comportamiento y sólo condicionada
parcialmente se vuelve saber reflejo. La conciencia así entendida, es una realidad psico-
social relacionada con la conciencia colectiva de que habla Durkheim. La conciencia
incluye las representaciones sociales, y por tanto todo aquel saber social y cotidiano que
llamamos sentido común; ámbito privado de la ideología (relacionable con Bruner, en
cuanto a psicología social). Es importante subrayar que esta visión de la psicología no
81

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
descarta el análisis de la conducta. Sin embargo la conducta debe ser vista a la luz de la
significación personal y social, del saber que pone de manifiesto, del sentido que adhiere
desde una perspectiva histórica.
A la luz de esta visión de la Psicología, se puede afirmar que la concientización
constituye el horizonte primordial del quehacer del psicólogo.
Concientización es un término acuñado por Paulo Freire (pedagogía de la liberación).
Para caracterizar el proceso de transformación personal y social. Para Paulo alfabetizarse
es sobre todo aprender a leer la realidad circundante y a escribir la propia historia. No ir
a favor del status quo que favorece a los grupos dominantes.

OM
MONTERO, M. Ética y Política en Psicología. Las dimensiones no reconocidas.
Definición de paradigma
Paradigma es un modelo o modo de conocer, que incluye tanto una concepción del
individuo o sujeto cognoscente, como una concepción del mundo en que vive y de las
relaciones entre ambos.

.C
¿Cuáles son las dimensiones tradicionales del paradigma?, ¿Qué otras dimensiones
propone explicitar la autora?
Las dimensiones tradicionales del paradigma son: ontología (¿cuál es la naturaleza de la
DD
realidad?), epistemología (¿cuál es la naturaleza de la relación entre quien conoce y lo
conocido o cognoscible?) y metodología (¿cómo debe hacer el indagador para encontrar
el conocimiento?). Montero propone sumar las dimensiones ética (¿quién es el otro? ¿cuál
es el lugar del otro en la producción de conocimiento?) y la política (¿qué tipo de
relaciones tenemos con el otro?).
LA

Ética y moral.
Muchas veces los términos ética y moral se utilizan como sinónimos. Ética se define como
el estudio que tiene por “Objeto el juicio de apreciación en cuanto se aplica a la distinción
del bien y del mal”. Su núcleo central es la equidad.
FI

La ética supone una reflexión general de La moral es el conjunto de


carácter social, relacional, de la cual se prescripciones, de normas, cuyo
derivan los mandamientos específicos cumplimiento se exhorta a seguir en una


que cada persona deberá implementar en época y en una sociedad o en una cultura
su conducta cotidiana. determinadas. La moral son los modos
de hacer, de comportarse.
Ética y moral van juntas, la primera influyendo en la segunda.
4.- ¿Qué preguntas debieran guiar la investigación social desde la perspectiva ética?
• ¿A quién favorece la investigación?
• ¿Daña o lesiona a alguien esta investigación?
En toda concepción del quehacer científico hay también explícito o implícito una
concepción del otro.

82

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com
OM
.C
DD
LA
FI


83

descargado de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
https://filadd.com

También podría gustarte