Está en la página 1de 4

GUIA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Nombre:

Objetivo de aprendizaje: Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de


la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la
participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura,
entre otros.

¡Hola peques!
Les hablo desde el pasado, el día de hoy no me encontraré con ustedes, PERO los
acompañará la profesora Virginia, la tarea de hoy, es preparar los contenidos para la
actividad práctica que tendremos mañana, por esa razón presten mucha atención y
realicen las actividades planteadas en la guía, ¡cariños!
EL VOTO FEMENINO

Los años comprendidos entre 1940 y 1970 estuvieron marcados por el cambio. Fue una
época de transformaciones en la moda, en las costumbres, en la forma de pensar de los
jóvenes y en las formas de hacer política. Durante estos años nacieron nuevos grupos
y partidos políticos que canalizaron las aspiraciones de los chilenos y chilenas que
deseaban participar activamente en la construcción de un país más democrático. De esta
forma, la democratización ocupó un espacio importante en la vida pública. La
democratización es el proceso de aumento de los grupos que actúan en la toma de
decisiones políticas.

¿Qué grupos se encontraban marginados de la toma de decisiones políticas?

Junto a un compañero(a) reflexionen en torno de los siguientes planteamientos y


respondan la pregunta que se señala a continuación.

“He luchado por el voto para la mujer, no porque sea una feminista a ultranza [sin dudar],
ni porque crea que las mujeres son mejores que los hombres o que el voto femenino sea
en si panacea [remedio] para solucionar los problemas nacionales, sino simplemente por
convicción [certeza] democrática. Creo en el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo. Pienso que todos los habitantes de un país, cualquiera sea su color o su raza, su
cultura y su sexo, su credo político o religioso, tienen derecho a influir en los destinos de
su patria”. (Palabras escritas por Elena Caffarena en enero de 1949, en Eltit, Diamela

(1949): Crónica del Sufragio femenino en Chile. Santiago: Sernam. P.109 en


www.memoriachilena.cl)

¿Por qué al otorgar el voto a un mayor número de personas se fortalece la


democracia?

REALIZAR UN BORRADOR DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA, PARA


ELLO LEER LAS SIGUIENTES HOJAS.
ACTIVIDAD PRÁCTICA MARTES 8 DE NOVIEMBRE
En base al contenido de hoy y las páginas 136 a la 139 , redactar una noticia como si fuese
de la época, escribiendo una plana, las temáticas pueden ser las siguientes:
● Voto universal (ampliación voto en base a constitución de 1925)
● Voto femenino (Voto femenino municipal y/o presidencial)

Debe contener:
1. Título de la noticia
2. Introducción al tema
3. A lo menos tres preguntas en relación al tema elegido
4. Cierre de la noticia
5. Fecha de la noticia,nombres de los escritores y diario

Luego de elegir uno de los dos temas considerar los siguientes materiales para su
creación:
1. Borrador con escrito del tema elegido
2. Libro de clases
3. Una hoja de block
4. Regla
5. Lápices de colores
6. Imágenes y/o dibujos de la época.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
40 puntos totales más autoevaluación

CATEGORÍA 5 PUNTOS 4 PUNTOS 3 PUNTOS 1 PUNTO

CONTENIDO DE Hechos Son hechos Son hechos No es objetivo


LA NOTICIA relacionados a relacionados al objetivos pero ni toma hechos
la temática contenido y no del periodo
elegida,interés objetivos,pero corresponden al
social,objetivida no de interés periodo ni son
d y social de interés
en'3ª'persona social, no está
en 3ª' persona

ESTRUCTURA Tiene título, No tiene título o No resalta título No sigue


introducción al desarrollo de y carece de estructura y
tema y introducción al introducción narración
desenlace de la tema confusa o poco
noticia clara

TITULAR El titular es El titular carece Titular Titular carece


breve, llamativo de atractivo demasiado de relación con
y recoge el extenso el contenido de
contenido de la la noticia
noticia
ELEMENTOS Dentro de la Se realizan tres Se realizan dos No se realizan
DENTRO DE LA noticia se preguntas pero preguntas o preguntas ni se
NOTICIA realizan a lo son una, responden
menos tres respondidas respondidas
preguntas y son parcialmente o parcialmente
respondidas en su efecto no
dentro de la lo son
misma noticia

VOCABULARIO No se repiten No se repiten Vocabulario Vocabulario


palabras y se palabras pero el escaso y pobre, limitado
usa un uso del repetición de y uso repetitivo
vocabulario vocabulario es palabras de palabras
adecuado a la escaso
noticia

ORTOGRAFÍA No comete Comete menos Comete menos Comete más de


ninguna falta de cinco faltas de diez faltas diez faltas

CORRECCIÓN Limpieza y Escritura clara Escritura


DEL TEXTO escritura clara pero trabajo confusa pero
parcialmente trabajo limpio
sucio

TRABAJO EN Destinan todo el Destinan gran Destinan No trabajan


CLASES tiempo de parte del tiempo parcialmente el durante el
trabajo para la para la tiempo de tiempo
realización de la realización de la trabajo para la destinado para
noticia noticia realización de la la actividad
noticia

PUNTAJE OBTENIDO /40 PTS

NOTA TRABAJO

NOTA AUTOEVALUACIÓN

También podría gustarte