Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Punto Fijo-Edo Falcón
Universidad de Falcón (UDEFA)
Cátedra: Contratación Pública
Prof. Carmen Humbría

Ensayo

Realizado por:
Villavicencio, Juan V-27.844.723

Punto Fijo, marzo de 2020.


La Contratación Pública se considera importante en el ámbito económico a nivel
nacional como internacional, a nivel nacional, la contratación de bienes y servicios
por organismos gubernamentales proporcionan los insumos necesarios que
permiten que los gobiernos suministres servicios públicos y desempeñar otras
tareas. Así mismo, la Contratación Pública promueve la participación de las
pequeñas y medianas industrias, cooperativas y demás formas asociativas
comunitarias para su desarrollo, con el propósito que tengan prioridad y
preferencias en las modalidades de selección de contratistas, para que de esa
manera, se fomente los aspectos relacionados con el compromiso de
responsabilidad social y satisfacción de necesidades prioritarias de la
comunidades, resultando que, se estimule desde la base poblacional el desarrollo
económico y social de la Nación. Por otro lado sectores públicos están vinculados
a la adquisición de bienes y servicios importados, por lo que el estado observan el
rol destacado del comercio internacional, entonces, la apertura a proveedores
extranjeros, se pueden mencionar factores como la competencia y una mayor
eficiencia en la asignación de recursos; así un régimen de contratación pública
abierto a proveedores de bienes y servicios de todo el mundo, contribuye a
optimizar el uso de recursos públicos, desde el punto de vista del sector privado,
se les permite acceder a los mercados nacionales de contratación pública,
comprendiéndose principios como promover la eficiencia, transparencia y fomento
de la inversión, como también la asociación público-privada. En este contexto, los
gobiernos conviven articulando este difícil intercambio entre la promoción de la
actividad y la mayor competencia y eficiencia derivada de aperturas de las
compras a proveedores internacionales, debido a esta las negociaciones
internacionales sobre este tema deben enfrentar los límites y alcances derivados
de esta particular administración de interese por parte del Estado. En conclusión,
se puede decir que la contratación pública permite que pequeñas industrias o
empresas desarrollan la actividad de que estos estén trabajando de la mano del
Estado, a fin de generar beneficios tanto en las empresas o industrias y como en
el Estado, por otro lado la política nacional con respecto a la dimensión del
comercio internacional crean una eficiente forma de que el sector público pueda
beneficiarse de los servicios que prestan el sector privado, lográndose una
economía fuerte y atrayente de empresas privadas que deseen trabajar de la
mano con el sector público.

También podría gustarte