Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Asignatura: Legislación y contratación Internacional

Tema: Tarea 2 parcial III

Catedrático: Nora Elena Guzman

Alumna: Katherine Alejandra Euseda-201710010410

Dirección: San Pedro Sula, Honduras

Fecha: 06 de abril de 2022


INTRODUCCIÓN
Introducción la inversión de participación público privada inicia en Honduras en el
año 2010 con la creación de la Ley de Promoción de la Alianza Público Privada,
Decreto Legislativo No. 143-2010. El presente contenido es una investigación
donde abordamos la importancia y beneficios de COALIANZA, esta es una
institución del Estado en cargada de gestionar y promover los proyectos de alianza
público y privadas. Su objetivo desarrollar e impulsar proyectos de inversión bajo el
modelo de Alianza Público-Privada Nace como un mecanismo para mejorar y
ampliar la prestación de los servicios públicos respaldada por la Superintendencia
de APPs.
OBJETIVOS

Definir que es COALIANZA y Alianza Publico Privado


Explicar la diferencia entre una Alianza Público-Privada y Privatización.
Determinar en qué consiste Alianza Publico Privado (APP).
Dar a conocer en qué proyectos se puede utilizar un modelo de APP
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es COALIANZA?
COALIANZA le da la bienvenida a su Portal de Transparencia. Para nuestra
institución es gratificante presentar su portal. Hemos actualizado toda la
información para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública (Decreto No. 170-2006).

Nuestro compromiso es desarrollar e impulsar proyectos de inversión bajo


el modelo de Alianza Público-Privada (APP) transparentes, que cumplan
con los más altos estándares técnicos, jurídicos y financieros a nivel
internacional, que promuevan el desarrollo económico y social del país y
ayuden a mejorar la calidad de vida de los hondureños.

2. ¿Cuál es el objetivo de COALIANZA al impulsar las Alianzas Público-Privadas en


Honduras?

Desarrollar e impulsar proyectos de inversión bajo el modelo de Alianza


Público-Privada; así como gestionar y regular los procesos de contratación
que permitan la participación Público-Privada en la ejecución, desarrollo y
administración de obras de servicios público potenciando la capacidad de
inversión en el país a fin de lograr el desarrollo integral de la población.

3. ¿Por qué y para qué nace COALIANZA?


Nació en el año 2010, mediante decreto legislativo No. 143-2010, que
contenía la Ley de promoción de la Alianza Público Privada.
Este modelo no es más que una copia mejorada de la ley de las alianzas
públicas privadas de Colombia, Perú y otros de Sudamérica.

Desde entonces, las APP, las APP comenzaron a ser una realidad en
Honduras, pero siempre han generado anticuerpos debido a la falta de
transparencia al momento de negociar y entregar los proyectos a privados.

Esta institución se creó con el fin de que fuera auto sostenible, porque
sobrevive con el 2% del valor de cada proyecto que cobra como tasa por el
servicio que presta, según el artículo 29 de la misma ley.

4. ¿Qué respaldo tiene COALIANZA para gestionar proyectos de gran


impacto en infraestructura y servicios del país? ¿Por qué los
hondureños deben confiar en COALIANZA?
La Alianza Público Privada (APP) es concebida en el marco legal
hondureño, como el modelo de inversión participativo, en el que el sector
público y un operador privado establecen un acuerdo, ambas partes
comparten objetivos, responsabilidades y riesgos para construir obras o
brindar un servicio público de interés

5. Explique ¿qué es una Alianza Público-Privada (APP) y en qué consiste?


Una Asociación Público Privada (APP) es una modalidad de prestación de
servicios donde intervienen tanto el sector público como privado. El
proyecto puede originarse como parte de una iniciativa estatal o de una
organización privada. En este último caso, una empresa (o un consorcio)
presenta un proyecto de infraestructura pública y/o sus servicios derivados
al sector correspondiente. Si este declara su interés, se procede a un
análisis exhaustivo del plan y se buscan otras alternativas, para encontrar
un competidor. De no haberlo, la empresa encargada de presentar la
propuesta original se adjudica el proyecto.

6. ¿Cuál es la diferencia entre una Alianza Público-Privada y Privatización?

La privatización, definida como la transferencia de la propiedad de bienes o una empresa


del sector público a una entidad de propiedad privada, ha sido un componente integral de
la política económica neoliberal. Según lo indicado por el personal del Fondo Monetario
Internacional (FMI), la privatización es un medio importante para reducir la intervención
del gobierno, uno de los pilares clave de la agenda neoliberal.

No hay una definición extensamente aceptada sobre qué significa una


asociación público-privada (APP). En líneas generales, una asociación
público-privada se refiere a un acuerdo entre el sector público y el sector
privado en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad
del sector público es suministrada por el sector privado bajo un claro
acuerdo de objetivos compartidos para el abastecimiento del servicio
público o de la infraestructura pública. Usualmente, no incluye contratos de
servicios ni contratos llave en mano, ya que estos son considerados como
proyectos de contratación pública, o de privatización de servicios públicos
en los que existe un role continuo y limitado del sector público.

El rango de los acuerdos que son usualmente clasificados como proyectos


de APP está ilustrados en más detalle en Contratos de asociaciones
público-privadas y Tipos de acuerdos de APP.
7. ¿Por qué creen COALIANZA que en Honduras se pueden implementar
los modelos de contratación APP y ser exitosos?

Existen al menos cuatro razones por las que este tipo de proyectos se ha
planteado con fuerza
en los tiempos recientes. Se detallan a continuación.
Razón 1. En las últimas décadas, ha surgido un intenso debate sobre los
límites del sector público y cómo hacerlo más eficiente. Existe un
reconocimiento generalizado de que una intervención pública eficiente y con
alta calidad institucional es un ingrediente básico de una economía moderna.
Al mismo tiempo, hay tendencias demográficas y socioeconómicas (como el
propio proceso de globalización, que impulsa la libertad de movimientos de
factores productivos, lo que dificulta una fiscalidad elevada) que llaman a
mejorar la productividad de los Gobiernos a todos los niveles, es decir, que
invitan a hacer el mejor uso posible de los recursos existentes. Dada la
naturaleza de las tareas a realizar en el sector público, es muy difícil introducir
en él, de forma directa, la remuneración por incentivos monetarios, por lo que
fórmulas acotadas de contratación con operadores privados (ya sean del
sector lucrativo o del no lucrativo) ofrecen un potencial interesante para
mejorar esta productividad, si se desea salvaguardar una intervención
pública potente y de calidad.
Razón 2. Existe cierta insatisfacción sobre el modelo de privatización
indefinida. Tanto en países en vías de desarrollo como en los desarrollados,
se ha pasado de una euforia inicial -a finales del siglo XX- a un
cuestionamiento por parte de sectores importantes de la opinión pública, que
asocian privatización a poner objetivos públicos en manos de intereses
privados que no van a tener en cuenta el interés general. En este contexto,
fórmulas intermedias que intenten combinar lo mejor de los sectores público
y privado pueden resultar de interés. Lo mejor del sector público es su
capacidad de atender al interés general y su poder coercitivo (legítimo en la
medida en que se ejerza dentro de un sistema democrático y de respeto al
Estado de derecho), que le puede permitir recaudar recursos con rapidez y
eficacia. Lo mejor del sector privado es su capacidad de introducir incentivos
de alta intensidad, por un lado y, de forma complementaria su capacidad de
introducir presiones competitivas, algo que es menos habitual en el sector
público. Ni el sector privado puede alcanzar la legitimidad del sector público,
ni el sector público puede emular fácilmente la capacidad del sector privado
de generar incentivos presiones competitivas. Razón 3. La principal ventaja
que los Gobiernos siguen encontrando en esta fórmula de colaboración en
proyectos controlados por el sector público es la participación de empresas
con experiencia en mercados diversos, lo cual permite atraer talento y
tecnología. Razón 4. Los proyectos que son objeto de contratos de APP se
centran, habitualmente, en grandes infraestructuras, para las que existe una
creciente demanda global debido a un triple continuo crecimiento: - El
demográfico, en el conjunto del planeta, por la lucha contra la mortalidad
infantil y las mejoras en los tratamientos médicos para la tercera edad. - El
económico, elevado en países emergentes, especialmente asiáticos.- El
proceso de urbanización continuo, por el que cada vez más personas del
ámbito rural se trasladan a vivir a las grandes metrópolis, especialmente en
países como China, pero también en América Latina y África, donde se está
produciendo un gran crecimiento económico y un cambio estructural de una
economía rural a otra dominada por los sectores industrial y de servicios.
8. ¿Para qué tipo de proyectos se puede utilizar un modelo de APP?
Conllevan un esquema de colaboración o esfuerzo común entre los
sectores público y privado, nacional e internacional que adopta múltiples
modelos, estableciendo derechos y obligaciones, determinando y
distribuyendo riesgos entre las partes. Para efectos del presente artículo
nos enfocaremos en los proyectos de APP realizados mediante el régimen
de “Iniciativa Privada”. Estos son modelos de participación público-privada,
en donde los particulares, llamados también “proponentes”, que
normalmente son personas jurídicas en la forma de sociedades mercantiles
que cuentan con reconocida experiencia en ciertos rubros, proponen
proyectos de interés público a la Administración Pública, a ser ejecutados y
financiados, en su totalidad o en parte, por el sector privado y bajo la
supervisión de la Administración Pública (Artículo 2 de la Ley de Promoción
de la Alianza Público-Privada, Decreto Legislativo 143-2010).

También podría gustarte