Está en la página 1de 1

Pensamiento filosófico (1789- 1830) Aportes intelectuales

1789 Revolución Francesa

La obra "Cromwell" (1827) de Víctor Hugo es tomada como parte del manifiesto de la
Revolución Francesa. Defiende el drama como forma teatral. Promueve un teatro libre de
construcciones clásicas y posibilita la libertad de creación

El Prólogo de Cromwell y el juego interlocutivo de la recepción teatral (redalyc.org)

1808 Guerra de la Independencia española

Francisco de Goya mediante su obra "Los desastres de la guerra" expone la crueldad de la


época y plantea que los héroes son de cualquier clase. Desde el terror e injustica, parten de
acontecimientos históricos.

Desastres de la guerra - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando


(realacademiabellasartessanfernando.com)

1816 Obra sobre La visión y los colores Arthur Shocupenhauer

Tras múltiples conversaciones con Goethe decide escribir una segunda obra en relación a la
Teoría de los colores. Presenta la teoría del fenómeno cromático, planteando que el color tiene
naturaleza subjetiva y reacciona a estímulos de la actividad retiniana. “ Es una nueva teoría del
color que se distancia de las que hay ahora”

Arthur schopenhauer.pdf (us.es)

«Sobre la visión y los colores», Arthur Schopenhauer | El vuelo de la lechuza

También podría gustarte