Está en la página 1de 2

• Sustancia Económica:

Ejemplo que podría mencionarse de este postulado, es cuando los gastos y compras que realizan las
entidades económicas se incorporan a la contabilidad dando preeminencia a las disposiciones
contenidas en los ordenamientos fiscales, por encima de la sustancia económica de los mismos. Lo
anterior se ilustra con el ejemplo siguiente:
1. Una entidad económica realiza gastos por concepto de papelería y gastos de oficina por un importe
de $15,000.00.
2. El importe de dichos gastos se comprueba con documentación que reúne requisitos fiscales por la
cantidad de $12,000.00, y el resto de los mismos no se comprueba con la documentación citada.
3. La empresa registra los gastos de la manera siguiente:

Parcial Debe Haber


Gastos generales $15,000
Papelería y artículos de escritorio $12,000
No deducibles 3,000
Efectivo en caja y bancos $15,000

• Entidad Económica:

La profesora Bautista, maestra de escuela, tiene un negocio de salón de fiestas infantiles y una escuela
especial. Maneja las operaciones de todo ello mediante una sola cuenta de cheques. Se viola el principio, ya
que debe usar cuentas separadas para cada negocio.

• Negocio En Marcha:

Los socios de la compañía hacen una nueva aportación en efectivo por $450,000 para ser reinvertidos en la
misma, cuyo importe esperan recuperar junto con utilidades en los próximos 3 ejercicios contables, en
virtud de la larga vida que le atribuyen a la empresa.

• Devengación Contable:

La energía eléctrica que usamos en una entidad debe registrarse el menos mensualmente
por el consumo que tuvo durante el mes, independientemente de su fecha de pago " la obtención del recibo
o factura correspondiente. La energía eléctrica usada en el mes de marzo debe registrarse en gastos o
activo dependiendo su uso, probablemente contra un pasivo en el mismo mes de marzo, sin embargo, es
probable que dicho consumo llegue en un recibo de pago en el mes de mayo deba pagarse en ese mes o en
el mes de junio, el pago que se hace en esas fechas representa el momento de la realización, es decir el
momento en el que existe un movimiento de salida de efectivo, cuya contabilización será la salida del
efectivo la cancelación del pasivo que originalmente creamos en marzo.

• Asociación de Costo y gastos Con ingresos:

El contador registró la venta de una mercancía, así como el costo de la mercancía justo en el periodo
contable en que se generó para determinar la utilidad correctamente
• Valuación:

Un ejemplo sería que si la empresa compra un terreno este se va a registrar al costo original que se adquirió,
pero también se va a estar actualizando su valor conforme pase el tiempo.

• Dualidad Económica:

Una empresa requiere de un préstamo de $500,000 para continuar sus operaciones normales. Este
préstamo tendrá un doble efecto ya que repercute sobre los recursos y obligaciones del negocio.

• Consistencia

Supongamos que una empresa adquirió una camioneta para transporte de materiales y decide que su costo
se iría reconociendo gradualmente como un gasto por medio de la depreciación, a lo largo de su vida útil de
acuerdo con los kilómetros recorridos cada año

También podría gustarte