Asignatura Contabilidad I
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Este contenido fue elaborado por el profesor Daniel Hernandez haciendo uso de las
siguientes fuentes:
1
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
2
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
Observación: hay un aspecto fundamental que hay que tener muy claro
desde el principio. La diferencia entre los conceptos de ingresos y
cobros, así como entre los conceptos de gastos y pagos.
Gastos
A cualquier empresa industrial,
comercial o de prestación de
servicios, para funcionar
normalmente le resulta ineludible
adquirir ciertos bienes y servicios
como son: mano de obra, energía
3
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
Según el principio del registro, los hechos económicos (en este caso ingresos y
gastos) deben registrarse cuando nazcan los derechos u obligaciones que los
mismos originen. «Los gastos se reconocerán como tales en la contabilidad de la
empresa cuando se cumplan las siguientes condiciones:
Que haya tenido lugar una disminución cierta del patrimonio, o bien
Cuando, aun tratándose solamente de una disminución potencial, ésta sea probable y
pueda cuantificarse de manera razonable. Esta condición constituye una diferencia
significativa con respecto al caso de los ingresos».
4
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
Los ingresos nacen por el "crédito" (derecha) del asiento del Libro Diario, con
contrapartida en el "debito" (izquierda) a favor de "caja" o "bancos" (si se cobran) o
de alguna cuenta deudora del Activo, por ejemplo "clientes" (si quedan pendientes
de cobrar).
Ejemplo:
Las cuentas de "Efectivo caja y banco" y "cuenta por cobrar clientes" son cuentas
del Activo, por lo que sus apuntes en el "debito" (izquierda) del Libro Diario
significan que se incrementan sus saldos. Los gastos nacen por el "debito"
(izquierda) del asiento del Libro Diario, con contrapartida en el "crédito" contra
"caja" o "bancos" (si son pagados al contado), o contra alguna cuenta acreedora
del Pasivo.
Por ejemplo proveedores (si quedan pendientes de pago).
Ejemplo:
5
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
Por último, al final del ejercicio, todos los saldos de las cuentas de ingresos y
gastos se llevarán a la Cuenta de Resultados de la empresa para determinar su
beneficio o pérdida.
6
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
Cuenta de explotación
7
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
Ingresos de explotación
Gastos de explotación
Los gastos de explotación son aquellos gastos en los que incurre una empresa
para el desarrollo de su actividad principal. Son los gastos ordinarios de la
compañía que son necesarios para el fin con el que esta se creó, es decir, son los
gastos relacionados con la actividad de la empresa. Por ejemplo, para una fábrica
de automóviles los gastos de explotación serán todos aquellos que sean
necesarios para la fabricación de dichos automóviles, como el metal utilizado en la
fabricación o el salario de los obreros.
8
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
Los gastos de explotación incluyen varios conceptos. Los principales son los
siguientes:
Los gastos relacionados Estos gastos son variables y serán mayores o menores en función
con el consumo de de la cantidad total de producto que se oferte. Siguiendo el ejemplo
materias primas o de anterior de la fábrica de los automóviles, aquí se incluirían todas las
mercaderías. materias primas necesarias para fabricar un coche (carrocería,
ruedas, materiales de pintura, etc.)
Los gastos relacionados Estos gastos son fijos, ya que son independientes de la cantidad
con la mano de obra. total de producto que se oferte. Se incluyen los sueldos y salarios de
los trabajadores, pero también las cargas sociales relacionadas con
ellos (retenciones por IRPF, cotizaciones a la Seguridad Social, etc.).
En el caso de la fábrica de automóviles, aquí se incluirían, por
ejemplo, las retribuciones de los operarios.
Otros gastos fijos Existen otros gastos distintos a los anteriores pero necesarios para
operativos. el desarrollo de la actividad principal de la compañía. Son gastos
fijos porque no varían, independientemente del producto ofertado.
En estos se incluyen, por ejemplo, los gastos de la luz, alquiler de las
naves o seguros.
9
Material recopilado para la
Asignatura Contabilidad I
Hay que resaltar en este punto que, contablemente, hay una diferencia sustancial
entre cobros e ingresos y pagos y gastos. Los cobros y los pagos son corrientes
monetarias o financieras, flujos de dinero efectivo, mientras que los ingresos y
gastos son corrientes reales, definidos como la utilización de bienes y/o servicios.
En función del principio del devengo se contabilizan los gastos y los ingresos que
hayan surgido en cada periodo independientemente que se haya cobrado/pagado
o no durante el ejercicio económico. De esta forma, hay gastos, como la
amortización o los deterioros que no suponen pagos ni cobros, o hay gastos e
ingresos que son consecuencias de ejercicios distintos a los que se efectúa su
desembolso.
10