Está en la página 1de 15

APUNTES PARA LA COMPRESIÓN DE LA GÉNESIS

DE LA REVOLUCIÓN CUBANA DE 1959

Rosalía Mercedes Travieso

  Trabajo Integrador de Investigación – 5º - Historia Cultural Latinoamericana

Imagen artística basada en la Revolución Cubana de producción propia.

1
TEMA

Las revoluciones latinoamericanas Siglos XIX y XX

PROFESOR

Lucas Chiodini

Facundo Gaitán

PROBLEMÁTICA

Cuba, como República, nunca estuvo en sus prácticas, decisiones y formas de organización, enteramente
independiente de los intereses de otro país.

HIPÓTESIS

La Revolución Cubana de 1959 es la plasmación de una necesidad histórica, resultado de procesos y


cúmulos de luchas protagonizadas por el pueblo cubano que tienen su comienzo desde su conversión en una
colonia con la llegada del Imperio Español, atravesando diferentes momentos de frustración en sus
consecutivas luchas, antes de la intervención de los EEUU en la isla.

“La revolución cubana se dio en los términos de la más estricta continuidad con la
historia del país, lo que dista de ser un factor secundario pues Cuba es quizás el único país de América
Latina en donde la emancipación respecto a España pudo vincularse con las luchas sociales del siglo XX."

(Mires, F., 2001, p. 280)

2
INDICE

0. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................3
1. COLONIA, PRIMERAS CONSPIRACIONES Y FORMACIÓN DE IDENTIDAD..............................4
2. GUERRAS DE INDEPENDENCIA DE 1868 Y 1895..............................................................................6
3. FRUSTRACIÓN DEL SENTIMIENTO INDEPENDENTISTA CON LA INTERVENCIÓN
NORTEAMERICANA......................................................................................................................................8
4. REPÚBLICA MONITOREADA Y UNA NUEVA DEPENDENCIA (1902-1959).................................9
5. LUCHA ARMADA..................................................................................................................................10
6. CONCLUSIÓN.........................................................................................................................................12
7. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................13
8. FUENTES.................................................................................................................................................14

3
0. INTRODUCCIÓN
La Revolución cubana fue uno de los eventos más trascendentales de la historia latinoamericana y del
mundo en el siglo XX. Bajo el liderazgo de un personaje histórico carismático, como lo fue Fidel Casto
(1926-2016), importantes sectores sociales derrocaron por la vía armada al régimen dictatorial del presidente
golpista Fulgencio Batista (1901-1973) e iniciaron en 1959 un proceso de transformación radical del país.

Los estudios sobre la revolución cubana son numerosos y diferentes (Ribadero, M.; 2019). También diversos
son los objetos de estudio del proceso revolucionario: sus causas, sus consecuencias, los participantes, la
figura del líder, los eventos después del triunfo, la radicalización de la revolución; y muchos otros aspectos
de la Cuba post-revolucionaria.

La cuestión inicial a problematizar ha sido que  Cuba, como República, nunca estuvo en sus prácticas,
decisiones y formas de organización, enteramente independiente de los intereses de otro país. Por lo tanto, si
Cuba hasta 1959 ha sido un territorio bajo constante dominio extranjero ¿Cómo es que entra Estados Unidos
en la isla? ¿Cuándo surgen los movimientos independentistas y levantamientos sociales en Cuba? ¿La
Revolución Cubana es resultado de un cúmulo de proyectos y luchas que fracasaron? ¿Por qué ocurre la
Revolución de 1959? No sorprende que, cuando se relata el proceso de la Revolución cubana, con frecuencia
se destaque el rol convocador y organizador desempeñado por su principal líder: Fidel Castro. Sin embargo,
en ocasiones se resalta tanto el liderazgo de Castro que el evento queda algo desligado de sus raíces
históricas. La hipótesis de investigación de esta monografía tiene que ver, por el contrario, con mostrar el
nexo de su continuidad histórica. La Revolución cubana parecería ser un hecho fortuito, azaroso en la
historia cubana, que se concretó por la voluntad personal de sus figuras mayores. Sin embargo, considero
que la rebelión popular que culminó victoriosa en 1959, resultó condicionada por una prolongada trayectoria
previa en la que predominaron las frustraciones de los anhelos de independencia y dignidad cívica del
pueblo cubano. Esas aspiraciones se hicieron presentes con las diferentes guerras de liberación que
protagonizó, y quedaron inconclusas en la era de la “República Tutelada” (Zanetti, 2013).

En nuestro enfoque compartimos la idea de Salim Lamrani señalando los sobresaltos de la historia
atormentada de Cuba, entre la aspiración a la independencia y el sometimiento, como base para encontrar los
orígenes de la Revolución Cubana de 1959 liderada por Fidel Castro. (Salim Lamrani, 2021). En efecto, nos
centralizamos en el estudio de sus antecedentes, causas, fuerzas impulsoras y motrices, partidos, figuras y
personalidades, finalidades y consecuencias, lugar histórico y particularidades, factores externos e internos.
La elección de este tema fue debido a mi padre, cubano nacido el mismo año en que se inicia formalmente
la Revolución, un aficionado en la ciencia política y que se destacada en su gran conocimiento acerca de la
historia de su país. A raíz de esto, me sorprendió encontrarme con una historia en donde han sido
tergiversados y distorsionados muchos de los acontecimientos y problemáticas dentro del desarrollo
revolucionario.

4
El análisis se basará en una selección historiográfica variada que permita esbozar una síntesis de hechos que
sirva de hilo conductor de nuestro relato. Debido a que existe abundante bibliografía sobre la Revolución
Cubana, se ha hecho una selección de autores más destacados desde la historia más oficial contada por
historiadores de la Revolución como Julio Le Riverend (2004), hasta la narrativa de autores externos como
Oscar Zanetti (2013) y Rafael Rojas (2015).Para fundamentar lo enunciado utilizaré en la investigación
varios conceptos como violencia cultural de G. Johan., (2003), el concepto de identidad de L. Berger y L.
Thomas, (1968). El concepto de Imperialismo a partir de la Teoría del Imperialismo de Lenin (1916),
determinando la relación del Imperialismo yanqui en Cuba, y cómo fueron engañados los cubanos desde los
intereses comerciales y económicos de los Estados Unidos, y por último el concepto de neocolonialismo de
Nigel Gibson.

Intentaré explicar el recorrido y dinámicas previas a la Revolución Cubana, con sus avances y reveses, pero
siempre teniendo como objetivo la defensa de los intereses populares y la soberanía1 nacional, generando un
imaginario de justicia, libertad e igualdad. Principalmente me remontaré al régimen colonial español y el
inicio de enfrentamientos contra este, y el inicio de una identidad cubana. Luego, explicaré qué fueron las
guerras por la lucha de independencia de 1868 y posteriormente la de 1895. Consecutivamente explicaré
cómo fue la intervención de los Estados Unidos en Cuba y la creación de una nueva dependencia
neocolonial junto a los gobiernos que suceden a partir de ello. Y cerrando la investigación doy pie a lo que
fue la guerrilla liderada por Fidel Castro para el derrocamiento del coronel y tirano, Fulgencio Batista en
1959.

1. COLONIA, PRIMERAS CONSPIRACIONES Y FORMACIÓN DE IDENTIDAD


Cuba es una pequeña isla del Caribe en donde inicialmente habitaban más de 100.000 indios. Eran
comunidades autóctonas propias, que protagonizaban su historia económica, social y cultural. Sin embargo,
a los efectos del objetivo de este trabajo lo que nos interesa es su historia colonial como post-colonial, de
modo que fueron ellas las que labraron el camino hacia la Revolución de 1959.

Remontándonos al Siglo XV, dos acontecimientos están asociados a su historia colonial. Uno, es el
descubrimiento por Cristóbal Colón (1492), y el otro, la Conquista del territorio (1510) que llevó a cabo
Diego Velázquez, en donde las comunidades aborígenes sufren un proceso de exterminio. Destacar la
resistencia indígena en este periodo no es de menor relevancia, ya que los conquistadores supeditaron el
territorio a la Corona española repartiendo sus tierras, fundando Villas, explotando sus minas de oro, así
como la explotación de la fuerza de trabajo de las comunidades originarias, sometiéndolos a prácticas
religiosas como la evangelización, enteramente ajenos a su cultura. Esto último explica su extinción gradual

1
La soberanía, según la definición de Jean Bodin en su obra Los seis libros de la República, es el "poder absoluto y perpetuo de
una República.

5
y la llegada a Cuba de los negros esclavos como nueva mano de obra (Le Riverend, 2004, p. 8). La
esclavitud fue tan cruel como el sometimiento indio, lo que provocó no pocas rebeliones de los esclavos. Se
destacan personajes como el cacique Hatuey, que junto a su grupo se levantaron reiteradas veces contra los
colonos españoles, y como bien menciona Julio Le Riverend, en su libro Breve historia de Cuba: “No debe
olvidarse que en los pueblos donde surgen conquistadores, también se encuentran hombres que luchan
contra el colonialismo” (1999; pág. 7), destacándose el personaje de Bartolomé de Las Casas, un español
que defendió varias batallas en contra de la explotación de los pueblos indígenas y la liberación de aquellos.

 Ahora bien, el régimen colonial con la sustracción de riquezas y la imposición de su poder incluso sobre
los nuevos actores económicos como la oligarquía criolla azucarera y ganadera, y los agricultores
tabacaleros, pronto tuvo que enfrentar conflictos sociales. Los primeros surgieron asociados con el comercio
de tabaco y otros productos con España en 1700, ya que esta disponía del monopolio del comercio de Cuba.
En los años 1717, 1720 y 1723 tuvieron lugar las revueltas de los vegueros2 de Jesús del Monte, las cuales
fueron violentamente reprimidas por el ejército español. Otros movimientos anticolonialistas tomaron acción
en Cuba durante el período de 1808 a 1826, cuando aumentó la producción azucarera y por ende se
intensificó la división social entre blancos, negros libres y esclavos. Aunado a esto, a raíz del aumento de la
opresión traducida tanto como en violencia física, como cultural 3 hacia los esclavos, es cuando aparecen las
reacciones colectivas y una gesta independentista secreta que se harían llamar conspiraciones. Las
conspiraciones estaban integradas mayoritariamente por negros, mulatos libres y esclavos que reclamaban
la liberación de la esclavitud y la independencia cubana respecto a España. Desde 1848 se organizaron
conspiraciones de carácter anexionista, movimiento que integraron muchos criollos que comerciaban azúcar
con los Estados Unidos y esperanzaban la anexión de Cuba como mejor opción que la férrea 4 tutela de la
metrópolis española. El movimiento reformista lo integraban aquellos criollos cubanos que esperaban ciertas
reformas institucionales, pero sin cortar los lazos coloniales con España. Sin embargo, pronto sus esperanzas
se desplomaron cuando en España no se modificó significativamente el sistema. Asimismo la corriente que
quedó en pie por su consistencia y cada vez más partidaria fue la independentista/separatista.

Un elemento de cambio importante en este proceso de resistencia al régimen colonial fue la conformación
sucesiva de una identidad5 nacional. Los criollos comenzaron a tener sentimientos de identidad nacional y a
comenzar a hablar con voz propia conformando el patriotismo local. De esto se desprenden hombres que
pertenecían a familias criollas ricas, educados con una cultura enciclopédica, que rompieron la unidad
ideológica imperial generando un pensamiento autóctono. En el seno de esta burguesía surgieron diferentes
de las corrientes políticas anexionistas, reformistas e independentistas (Morejón S., José, 2011).
2
Persona que trabaja en el cultivo de una vega, en especial para la explotación del tabaco.
3
Aspectos de la cultura que puede ser utilizada para justificar o legitimar la violencia directa o la violencia estructural. G.Johan.,
(2003), p. 149.
4
Que es muy duro, firme o tenaz.
5
La identidad es un fenómeno de construcción social, el cual no solo tiene consecuencias simbólicas sino también materiales. L.
Berger y L. Thomas, (1968).
6
2. GUERRAS DE INDEPENDENCIA DE 1868 Y 1895
En 1866, un estancamiento en el precio del azúcar hundió a la isla en un cuadro recesivo la cual caracterizó
suspensiones de pagos, quiebras de casas comerciales, ejecución de hipotecas incumplidas y otras
incidencias que creaban un clima de agobio e incertidumbre. El escenario resultaba muy propicio para una
insurrección, surgiendo la intención colectiva de un Estado Soberano y desligamiento respecto a España,
pues había venido madurando una conciencia nacional. En 1868 se hace notar más la inestabilidad de la
metrópoli ya que se destrona a la Reina Isabel II. Simultáneamente, la victoria del Norte en la guerra Civil
norteamericana establece el sistema capitalista en EEUU, y con ella la abolición de la esclavitud en 1865,
empeorando la relación de la metrópoli con la isla.

Existiría una unión si los movimientos políticos como el reformismo, anexionismo o mismo los
independentistas dejaran sus intereses particulares de lado y se dirigieran a un interés común. Así fue como,
después de luchas injustas e inconclusas que no fueron escuchadas, el 10 de octubre de 1868 el líder de una
de las conspiraciones de carácter independentista, Carlos Manuel de Céspedes, junto a cientos de
campesinos, pobladores blancos y negros esclavos liberados por sus amos se levantaron en armas contra el
poder colonial español y se lanzó el “Grito de Independencia o Muerte” en su propio ingenio "La De
majagua”. Otros hacendados de otras regiones secundaron el levantamiento.

Aunque se pretendió evitar el caudillismo, la debilidad del movimiento rebelde era notoria, pues desde el
principio se visibilizaban los recelos hacia los mandos centrales. La unión de todos se hacía necesaria y, por
esa razón, decidieron reunirse en el pueblo de Guáimaro para constituir un gobierno único y elaborar leyes
democráticas para una futura Revolución. En 1869, bajo la creación del Estado cubano junto a su
Constitución, se implanta una “República en armas”, reconociendo los derechos ciudadanos, proclamando
como enteramente libres a todos los habitantes de la República, y el comienzo del proceso progresivo de la
abolición de la esclavitud. A partir de esos momentos la lucha entró en una fase de amplio desarrollo.
Muchos de los hombres de clases bajas de la época como Antonio Maceo y su hermano José, Guillermo
Moncada, Máximo Gómez, como otros patriotas, se convirtieron en grandes jefes militares.

La guerra era una verdadera contienda nacional pero el mando español era más fuerte que el Ejército
libertador, integrado por los combatientes cubanos conocidos como mambises 6. España, por su parte,
respondió reforzando los envíos de contingentes militares y civiles a Cuba. Las maniobras colonialistas
dieron sus frutos en el llamado Pacto del Zanjón, la cual no obtuvo ninguna de las demandas esenciales que
habían motivado la llamada Guerra de los Diez Años. Pese a los intentos de reanudar la gesta libertadora 7

6
Que luchó contra España en las guerras de independencia de Cuba y Santo Domingo en el siglo XIX.
7
La guerra se reanudó en 1879 en la llamada la “Guerra Chiquita”. Pero los jefes del nuevo movimiento constataron las
desventajas del Ejército Libertador y consideraron que no había posibilidades de continuar la lucha con éxito dando por terminado
el alzamiento en 1880.
7
protagonizada por los líderes ya mencionados, la guerra del 68 no logró su cometido. En Cuba no volvió a
existir un grupo tan revolucionario como el que encabezó la sublevación de 1868, hasta el año 1895.

Uno de los hechos fundacionales de la continuidad del espíritu de independencia fue el surgimiento de la
figura de José Martí. Siendo sólo un adolescente de poco más de 15 años, ya había profesado una profunda
admiración por los libertadores.

Martí es el artífice de la Segunda Guerra de Independencia (1895-98). Hijo de un militar español y una de
las figuras literarias más importantes de Latinoamérica, comprendió la importancia de que la guerra de
independencia necesitaba ser organizada y esa fue una de las tareas a las cuales se abocó. En 1880 se radicó
en Estados Unidos y sumó al argumento anticolonial las nuevas preocupaciones continentales, al percatarse
de que los grandes intereses económicos de esa nación, los grandes empresarios monopolistas, los
gobernantes y políticos vinculados a intereses comerciales, tenían su mirada puesta sobre Cuba para
beneficiarse con sus riquezas. Este pensamiento político lo dejó explícito en la carta dirigida a su amigo
Manuel Mercado, donde decía:

“[...] ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber -puesto que lo entiendo y
tengo ánimos con que realizarlo- de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por
las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto
hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas
que para lograrlas han de andar ocultas y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades
demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin.”

José martí,(1953),Obras Completas, p. 27

A mediados de 1882 reinició la labor de reorganizar a los revolucionarios, la cual tuvo como resultado la
redacción de las Bases y los Estatutos del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en 1892. José Martí
coordinó con Máximo Gómez y Antonio Maceo para el alzamiento que tuvo lugar el 24 de febrero de 1895.
La guerra se extendió a toda la isla gracias a las columnas invasoras de Maceo y el general dominicano
Máximo Gómez. Gran cantidad de hombres y numerosas mujeres se incorporaron a la lucha como también
muchos jóvenes.

Martí también se había proyectado a futuro y apuntaba a una remodelación del sistema de gobierno y la total
democratización de la sociedad cubana junto a una República respetando bases institucionales. Pero no pudo
ver el progreso de la guerra porque fue muerto en el combate en Dos Ríos. Su muerte significó una
verdadera desgracia para el independentismo cubano, el cual perdía a su figura de mayor relevancia no sólo
local, sino también internacional.

Enseguida, el general Valeriano Weyler ejecuta un golpe de estado en 1896 llevando a cabo un genocidio
conocido como la “Reconcentración” ordenando que toda la población de los campos se concentrase en

8
poblados fortificados y ciudades, con la amenaza de ejecutar como rebelde a todo aquel que desobedeciese
esa orden. Aun habiendo un golpe, la lucha no se debilitó y se organizó un Consejo de Gobierno bajo la
presidencia de Salvador Cisneros Betancourt tras la muerte de Maceo, que formuló otra Constitución y
leyes para darle vida al Estado revolucionario.

3. FRUSTRACIÓN DEL SENTIMIENTO INDEPENDENTISTA CON LA


INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA
Ya en la segunda mitad del Siglo XIX había habido acercamientos económicos por parte de Estados Unidos
a Cuba en el plano de las inversiones. Estados Unidos mostraba cada vez más sus intereses geoeconomicos
al mismo tiempo que España mostraba síntomas de debilitamiento. El gobierno norteamericano manifestó
interés de comprar incluso Cuba y anexionarla reiteradas veces, pero España se rehusó a cada una de ellas.

Claro es que, en medio de la guerra del 95, Estados Unidos aprovechando la situación de guerra, adoptó
inicialmente la posición de observador y continuó su teoría de la “fruta madura”, no intervenir sino esperar
al debilitamiento tanto de España como Cuba y de esa forma intervenir fácilmente en la Isla. Comienza a
presionar a España para introducir reformas que detuviesen la política de exterminación en la isla, y asume
la desleal actitud de, por una parte, venderle armas y barcos viejos a los revolucionarios cubanos, y por otra,
denunciar las expediciones cubanas en Estados Unidos y capturar el cargamento y a los expedicionarios.

Muchos autores comparten que la guerra constituyó una Guerra Imperialista. Quien primero habla del
imperialismo fue John A. Hobson (1902), aunque quien organiza y presenta una teoría más completa del
imperialismo es Vladimir Ilich Lenin, quien asocia el imperialismo con una fase superior del capitalismo, ya
que EEUU y España se enfrentaron a una guerra por el dominio del territorio americano. Lenin, en su Teoría
del Imperialismo, define en 1916, cinco rasgos que caracterizan al Imperialismo en sus rasgos económicos
principales, y el carácter imperialista de la Guerra Hispano-cubano se inserta en 5to rasgo: El reparto del
mundo entre las asociaciones capitalistas (Lenin, V.I, 1916, p. 65).

Seguidamente, Estados Unidos intervino en la guerra, pero con ciertas reservas hacia las fuerzas
independentistas cubanas. Por ejemplo, no reconoció el Partido Revolucionario Cubano y le prohibieron al
Ejercito Libertador entrar en La Habana obligándolos a deponer sus armas, e incluso nombraron un
gobernador militar para Cuba. El 10 de diciembre de 1898, mediante el Tratado de París entre España y
Estados Unidos, se dio por finalizada la guerra y la isla fue entregada a los Estados Unidos.

De esta manera, engañados por los norteamericanos, se izaron las banderas americanas en Cuba, momento
donde comienza la mayor frustración del anhelo de independencia de la isla. Los EEUU no pensaron en
anexar a Cuba ya que era imposible encontrar partidarios entre los libertadores que aceptasen esa idea, pero
en su lugar reorganizaron las instituciones cubanas de la República con todos sus elementos formales,
9
aparentando satisfacer una falsa independencia para el pueblo cubano. Así, comenzaba un nuevo capítulo de
frustración para la independencia de la isla.

4. REPÚBLICA MONITOREADA Y UNA NUEVA DEPENDENCIA (1902-1959)


De 1901 a 1959, Cuba se desarrolló bajo la tutela de los EEUU como una República política y
económicamente dependiente del imperialismo norteamericano. El vecino del norte había “colaborado” en la
“independencia” de la isla y, en consecuencia, recibiría “prerrogativas” y “expresiones de agradecimiento”.
Agregando a lo anterior, Cuba sería una República “libre”, dotada de una Asamblea Constituyente y una
Constitución, el mecanismo parlamentario y una alternancia de partidos en el poder lograda mediante un
sistema electoral. Estados Unidos contaba con instrumentos de dominación necesarios como la Enmienda
Platt, que exponía el derecho de EEUU para intervenir militarmente en los asuntos internos de la República
de Cuba. El Tratado de Reciprocidad Comercial que intensificaba el carácter mono productor de la
economía cubana y el tratamiento preferencial para entrar en el mercado cubano a los productos
norteamericanos. El respaldo político a todos estos privilegios serían los gobiernos supeditados al dictamen
norteamericano. Aunque formalmente Cuba era independiente, en la práctica, los norteamericanos podían
tanto como introducir y desplazar gobiernos, como explotar los recursos naturales y humanos con total
libertad. En base a estos sucesos se define a la nueva República como República neocolonial. El
neocolonialismo fue pensado tempranamente por Fanon (1961), quien habla ya de una ‘estructura
neocolonial’. Para Fanon, el neocolonialismo es el triste desenlace de muchas luchas por la liberación, pues
se liberan de una estructura colonial solamente para entregarse a otro tipo de estructura colonial.

Si bien es cierto que hubo gobiernos democráticos elegidos mediante competencia de partidos políticos para
las elecciones, cada tanto se presentaron interrupciones de tales procesos democráticos a través de los
consabidos golpes de Estado. Aunque en los mecanismos democráticos muchas veces dominó el vicio del
fraude para dar espacio a la corrupción estructural. La mayoría de los gobiernos respondían a los intereses
estadounidenses y a veces hasta eran elegidos por ellos. Para simplificar, en 1906 gobierna Tomás Estrada
Palma caracterizado por abusos y fraudes, a finales de ese mismo año gobierna Charles Magoon hasta 1909
en cuando es electo José Miguel Gómez, caracterizado por el endeudamiento, corrupción política y
administrativa. Luego, en 1910 asume Mario García Menocal, caracterizado por su política conservadora, de
mano dura y represiva y en 1921 asume Alfredo Zayas quien acentuó la corrupción y el descontento social.

En paralelo, los impactos sociales de la dependencia no eran positivos para varios sectores de la sociedad.
La riqueza de Cuba aumentaba cuando el precio del azúcar tenía buenos precios, pero si el precio del azúcar
bajaba o había alguna crisis internacional como en la Primera Guerra Mundial, consecuentemente la
economía entraba en crisis también, generando un alto índice de desempleo y una importante desigualdad
social.

10
Entre tanto, el espíritu de lucha histórico nunca desapareció. Así fue como importantes sectores de la
sociedad se mantenían permanentemente en lucha como la vanguardia8, siendo el caso de la clase obrera, los
intelectuales y los estudiantes. Durante este periodo siempre se mantuvieron las luchas por las mejoras
sociales naciendo nuevas fuerzas revolucionarias, debido la repercusión de la Revolución Socialista de
Octubre, la cual definió la lucha de clases a escala nacional y contra el imperialismo, y una lucha por
transformaciones económicas y sociales.

En 1933 una sublevación popular ayudada por los militares, uno de ellos Fulgencio Batista, derrocó al
gobierno tiránico de Gerardo Machado (1925–1933). En el gobierno que le siguió, actuó un ala
antiimperialista de izquierda, encabezada por Antonio Guiteras, quien impulsó medidas nacionalistas y de
corte social. En el llamado Gobierno de los Cien Días se refrendó la jornada laboral de ocho horas, el
reconocimiento de la sindicalización, la autonomía universitaria, la ley de nacionalización de trabajo, y la
convocatoria de una Constituyente para Mayo de 1934. Aún así, el Coronel Fulgencio Batista, quien ya
había generado un gran poderío nacional para este entonces, se alió al Embajador de Estados Unidos y dio
un golpe de estado que colocó en el gobierno a un político sometido enteramente a la dominación extranjera.
Estos sucesos son considerados por la historiografía cubana como el fin de la “Revolución del 30”.

A partir de la Segunda Guerra Mundial, la situación económica, política y social entra en crisis. Por otra
parte, permitió que en la década de los años cuarenta se produjeran algunos cambios políticos importantes.
Los partidos de izquierda tuvieron una mayor participación política y eso permitió la creación de una nueva
Constitución, la de 1940. Los gobiernos de los “auténticos”9 fueron el de Batista (1940-1944), Grau San
Martín (1944-1948) y Carlos Prío Socarrás (1948-1952), a pesar de su demagogia10, las reformas
inconclusas y su alto grado de corrupción, no lograron detener el espíritu de cambio revolucionario.

Hacia inicios de la década del 50, las fuerzas políticas del popular Partido Ortodoxo contaban con mayor
votación popular y tenían grandes posibilidades de cambiar la situación de Cuba ganando las elecciones. En
1952 se llamó a elecciones y quién ganó finalmente fue el Partido Ortodoxo. No obstante, el 10 de marzo de
1952 se produjo una nueva frustración cubana tutelada por los Estados Unidos, cuando tuvo lugar
nuevamente el definitivo golpe de estado del coronel Fulgencio Batista. Sánchez Otero, un ex diplomático
cubano, describe a Batista de la siguiente manera: “El personaje que logró combinar la represión y la
dictadura con la transacción política oportunista, fue Fulgencio Batista, quien detentó el poder gracias al
apoyo irrestricto del imperialismo, el Ejército y de la oligarquía neocolonial” (Sánchez Otero, 1985, p.
200)

8
Minoría que extrema las tendencias ideológicas, políticas, literarias, artísticas, etc., de un grupo o movimiento más numeroso, o
que anticipa las que después irán ganando adeptos.
9
Partido Auténtico, uno de los partidos principales de Cuba junto al Partido Ortodoxo
10
Empleo de halagos, falsas promesas que son populares pero difíciles de cumplir y otros procedimientos similares para
convencer al pueblo y convertirlo en instrumento de la propia ambición política.
11
5. LUCHA ARMADA
Así como en el año 95 surgió Martí, en 1953 surgió Fidel Castro, un abogado de clase alta que se convirtió
en el portavoz de la necesidad de un cambio radical económico, político y social que rompiera con esa
continuidad de frustraciones históricas. Su ideología de izquierda lo llevó a participar desde muy jóven en
actividades revolucionarias. Militó en el Partido del Pueblo Cubano, y pocos años después retomó su
actividad revolucionaria, esta vez contra Fulgencio Batista. Fidel Castro contaba con el apoyo de muchos
sectores de la sociedad cubana ansiosos por un cambio, esperanza de libertad y bienestar. Es así que Fidel
organiza el derrocamiento de Batista y la toma del poder por la vía armada. El 26 de julio de 1953, él y un
grupo de jóvenes provenientes de sectores disímiles intentaron tomar un cuartel militar de la tiranía en
Santiago de Cuba, para después iniciar una lucha armada y derribar a Batista. La acción militar fracasó y
Fidel con sus compañeros fueron enjuiciados.

Un hecho histórico importante para la futura Revolución Cubana de 1959, tuvo lugar durante el juicio
donde Fidel asume su propia defensa como abogado y en su alegato final expuso las razones de sus acciones
y lo que iba a ser su programa revolucionario para transformar a Cuba y alcanzar el sueño de una
independencia definitiva. En este alegato 11 político, “La Historia me absolverá”, Fidel no sólo denunció los
crímenes contra los asaltantes, sino que expuso los problemas económicos, políticos y sociales que llevaban
tiempo sin ser resueltos, los cuales se habían agravado gracias a todas las frustraciones acumuladas desde las
guerras de independencia. Resumía su programa de acción en lo siguiente:

“[…]No fue nunca nuestra intención luchar con los soldados del regimiento, sino apoderarnos por sorpresa
del control y de las armas, llamar al pueblo, reunir después a los militares e invitarlos a abandonar la
odiosa bandera de la tiranía y abrazar la de la libertad, defender los grandes intereses de la nación y no los
mezquinos intereses de un grupito; virar las armas y disparar contra los enemigos del pueblo, y no contra el
pueblo, donde están sus hijos y sus padres; luchar junto a él, como hermanos que son, y no frente a él, como
enemigos que quieren que sean; ir unidos en pos del único ideal hermosos y digno de ofrendarle la vida,
que es la grandeza y felicidad de la patria. A los que dudan que muchos soldados se hubieran sumado a
nosotros, yo les pregunto: ¿Qué cubano no ama la gloria? ¿Qué alma no se enciende en un amanecer de
libertad? […]”

(Castro F; Rojas M. (2013) La Historia me absolverá, p. 25)

“[…]El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema


del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los
seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la
conquista de las libertades públicas y la democracia política.[…]”

(Castro F; Rojas M. (2013) La Historia me absolverá, p. 34)

11

12
Cuando los asaltantes del Cuartel Moncada fueron amnistiados en 1956, Fidel y su grupo marcharon al
exilio en México y desde allí organizaron la nueva lucha para derrocar al tirano Batista. Ya en 1957 y desde
las Montañas de la Sierra Maestra, lanzaron otra lucha armada contra Batista. Esta lucha recibió el apoyo de
todos los sectores de una sociedad sedienta de justicia. Esto explicará el triunfo de la Revolución Cubana
iniciada en 1959.

6. CONCLUSIÓN
De lo expuesto en el presente trabajo me parecen destacables las siguientes conclusiones:

La Revolución cubana de 1959 no fue un hecho al azar. Vimos que para entender las razones de su
surgimiento es imprescindible rastrear la trayectoria de frustración de las aspiraciones de independencia del
pueblo cubano; comenzando por la imposición de un tipo de vida del régimen colonial español, pasando por
la instauración de un régimen republicano tutelado por los Estados Unidos, y terminando en la feroz
dictadura de Fulgencio Batista. La resistencia al régimen colonial tuvo diferentes etapas de maduración, ya
sus manifestaciones más elementales se hallan en las sublevaciones indias, y más tarde, en los negros
esclavos. Pero el salto importante se produjo cuando los criollos comenzaron a conformar sentimientos de
identidad nacional y a comenzar a hablar con voz propia. Logramos identificar que para que existiera una
nacionalidad cubana fuerte y definida, sería necesario que cambiase la estructura social, y uno de los pasos
decisivos para esta transformación tuvo lugar en 1868 cuando los patriotas alzados contra la dominación
colonial concedieron la libertad a sus esclavos. Seguidamente en 1895 en el seno de las fuerzas sublevadas
hubo un movimiento de cambios institucionales y la incorporación de instrumentos formales como lo fue la
creación de una “República de armas” nombrada y creada por los insurrectos.

El llamado Pacto del Zanjón constituyó la primera gran frustración, fruto de las maniobras colonialistas.
Así todo, los libertadores no desistieron. El futuro previsto por Martí apuntaba a una remodelación del
sistema de gobierno y la total democratización de la sociedad cubana junto a una República respetando las
bases institucionales. En otras palabras, impedir que el capitalismo financiero norteamericano se apoderara
de las riquezas y del trabajo de los pueblos latinoamericanos. Cuando Cuba estaba a punto de ganar la guerra
contra España, el futuro aspirado por Martí quedó trunco cuando los Estados Unidos izaron su bandera en
Cuba, y modelaron la “nueva paz” sin independencia. Muchos de los gobiernos democráticos de la
República tutelada se erigieron sobre la base del fraude y la corrupción, frente a lo que Estados Unidos
permaneció indiferente siempre que sus intereses estuvieran a salvo y las ambiciones imperialistas se
desenmascaran.

La última de las frustraciones cubanas fue la gota que rebasó el vaso, y ocurrió el 10 de marzo de 1952,
cuando tuvo lugar nuevamente el golpe de estado del coronel Fulgencio Batista quien boicotea la esperanza
democrática. En ese contexto, el descontento de la mayoría de las clases sociales golpeadas por la

13
dependencia y las crisis económicas se intensificó. La aspiración de cambio democrático se desvaneció. El
triunfo revolucionario en Cuba, mediante una genuina guerra popular de liberación nacional dirigida por el
comandante Fidel Castro, constituyó un viraje decisivo en su historia. Si bien, una de las razones
importantes a la hora de llevar a cabo la Revolución fue la figura de un líder con un alto grado de calidad
política, Fidel Castro, también influyó la tradición de luchas históricas.

7. BIBLIOGRAFIA
-Armas, Ramón de, Francisco López Segrera y Germán Sánchez Otero, (1985),Los partidos políticos en
Cuba neocolonial 1899-1952, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

-C., Gibson Nigel (2021) Fanon hoy: razón y rebeldía de los condenados de la tierra, Wakefield, Daraja.

-G, Johan., (2003) Violencia Cultural, Gernika Gogoratuz.

Articulo disponible en: file:///C:/Users/rochu/Downloads/Dialnet-LaViolencia-5832797.pdf

-J.Bodin., (1576) Los Seis Libros de la República, Madrid, Editorial Tecnos.

Artículo disponible en: https://esepuba.files.wordpress.com/2013/10/1er-enc-bodino-jean-los-seis-libros-de-


la-republica.pdf

-José Martí, (1953), Obras Completas, La Habana, Editorial Lex

-Lamrani, S. (2021) Los orígenes de la Revolución Cubana de 1959, Journalist Open Edition Articulo
disponible en: https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23080#tocto1n5

-L. Berger y L. Thomas., (1968), La construcción social de la realidad, Argentina, Amorrortu Editores.

Articulo disponible en: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-


la-realidad-berger-luckmann.pdf

-Le Riverend, Julio., (2004) Breve historia de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales. Articulo disponible en :
Articulo disponible en : http://library.lol/main/C0881FCD12E6F72CB3340F1D8C352D61

-M. Roca Monet, LA TEORÍA DEL IMPERIALISMO DE LENIN, Laberinto 3

Articulo disponible en: file:///C:/Users/rochu/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDelImperialismoDeLeninI-


2020506.pdf

-Mires, F., (2001), La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina, México, Siglo
XXI, Editores.

Articulo disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/historiaamericalatina/wp-content/uploads/sites/


12/2020/08/La-Revolucion-Permanente-Fernando-Mires.pdf

-Moniz Bandeira, L. A. (2008) De Maní a Fidel - el ed. - Buenos Aires: Grupo Editorial Norma. Articulo
disponible en:
14
https://www.academia.edu/42810938/Moniz_Bandeira_Luiz_Alberto_De_Marti_a_Fidel_La_Revoluci
%C3%B3n_cubana_y_Am%C3%A9rica_Latina

-Morejón S., José. (2011) El anexionismo en Cuba durante la década final del siglo XVIII y todo el siglo
XIX.

Artículo disponible en https://www.eumed.net/rev/cccss/14/jams.html

-Ribadero, M. (2019) La Revolución cubana: un balance historiográfico. Boletín del Instituto de Historia
Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, UBA, núm. 51.

Articulo disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=379460093007

-Rojas, R., (2015) Historia mínima de la Revolución cubana. La gran historia de un acontecimiento decisivo
en la historia reciente de América Latina. Series: Historias. El Colegio de México, Turner. Articulo
disponible en: http://library.lol/main/DD0B641DF7F51AA436CE7802FED6493D

-Universidad de Guadalajara: (Martes 25 de 2022), Cátedra José Martí.

Recuperado de http://www.cucsh.udg.mx/cmarti/biografia

-Vilaboy, S. G., (2021) La revolución cubana. Un nuevo panorama de su historia (1953-2020), Buenos
Aires, Argentina, Navegando Publicaciones

Articulo disponible en: https://drive.google.com/file/d/14EcLeUrKjKf1y-1gZLQWi00bjyOGVS90/view

-Zanetti L., O. (2013) Historia mínima de Cuba. El Colegio de México, Turner. Articulo disponible en:
file:///C:/Users/PC/Downloads/pdfcoffee.com_zanetti-oscar-historia-minima-de-cubapdf-2-pdf-free.pdf

8. FUENTES PRIMARIAS
Castro F; Rojas M. (2013) La Historia me absolverá. Editorial de Ciencias sociales. Articulo disponible
en: http://library.lol/main/745AA704A9E8BF663F4A921111640175

15

También podría gustarte