Está en la página 1de 70

 Para realizar esta labor se establece que el órgano rector en esta materia

es el Ministerio de Salud quien es la principal institución del Sector; tiene


las funciones de rectoría, regulación y control sobre las materias de su
competencia. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 22 del DFL N° 1-
19.653, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley
N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado, la institucionalidad permanente del Estado, sin
embargo, los Ministerios son los órganos superiores de colaboración del
Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración
de sus respectivos sectores, en este caso la autoridad sanitaria, deberá
proponer y evaluar las políticas y planes correspondientes, estudiar y
proponer las normas aplicables a los sectores a su cargo, velar por el
cumplimiento de las normas dictadas, asignar recursos y fiscalizar las
actividades del respectivo sector.

La Autoridad Sanitaria, tiene el deber de promover y desarrollar políticas


públicas de promoción y prevención, coherentes con las prioridades
sanitarias (evaluación de nuevas políticas públicas, normativas, decretos o
derogar normativas), desarrollar estilos de vida saludable y condiciones
para una mejor salud, que contribuyan a prevenir y controlar los riesgos
de enfermar y debe garantizar el acceso a una promoción de la salud y
atención de la enfermedad, digna, oportuna, humana y de calidad, al nivel
que el país sea capaz de otorgar. Además, debe velar y monitorear el
cumplimiento de las normas, promover los derechos de las personas,
resolver conflictos entre las partes y administrar sanciones, cuando
corresponda. La Autoridad Sanitaria juega un papel central en el diseño y
desarrollo del proceso de ajuste del sistema a las necesidades de la
población. Para ello debe estar dotada de capacidad de análisis de la
realidad epidemiológica y de las estrategias válidas de salud pública, tanto
del escenario nacional como internacional.
Para cumplir efectivamente su rol, la Autoridad Sanitaria debe contar con
instrumentos eficaces para ejercer las funciones de rectoría, regulación y
fiscalización del sistema público y privado de salud. Para tales efectos,
están separadas las funciones de gestión y fiscalización de la prestación
pública, en la actualidad la función de gestión recae en los Servicios de
Salud y la de fiscalización y autorización sanitaria en las SEREMIS
regionales, con ello se elimina la existencia de una institución que actúa
como juez y parte.
La formulación de planes, programas, nuevas prestaciones o todo lo que
haga referencia a mejorar la calidad, acceso y oportunidad de la atención
de la salud de la población chilena y sus ciudadanos, está a cargo del
Ministerio de Salud en materia de promulgación de nuevas leyes o
reformas a la salud. Las entidades que componen el Sistema con las
demás entidades que conforman el sector salud y con otros sectores del
quehacer nacional, del ámbito público y privado, como lo son los Servicios
de Salud, FONASA, SEREMIS, Superintendencia de Salud, ISAPRES,
Contraloría general de la república, sociedad civil, entre otros, tanto como
entes reguladores como en el ámbito de gestión administrativa, los que
definen las líneas de acción en las materias a desarrollar.
Para esta gestión el Ministro de Salud es quien debe convocar a uno o
más Consejos Consultivos, los que podrán estar integrados por personas
naturales y representantes de personas jurídicas, del sector público y del
privado, de acuerdo con las materias a tratar. Su objetivo es procurar,
dirigir, y coordinar los recursos, elementos, acciones o servicios que se
proporcionen al Gobierno o a entidades del Sistema por entidades o
países extranjeros.
El Ministerio realiza estas acciones porque es el ente normativo que se
encarga de que se dé cumplimiento de las leyes de salud y las
resoluciones e instrucciones que se requieran para el buen
desenvolvimiento del sector, pudiendo dictar normas generales sobre
materias técnicas, administrativas y financieras a las que deberán ceñirse
los organismos y entidades del Sistema.
Nancuante, Ulises y Romero, Andrés. Tercera Parte: La Institucionalidad
de la Reforma; La Reforma de la Salud. Instituto Salud y Futuro. Apunte
docente. U. Andrés Bello.
Inostroza, Manuel. Clase 3: El Sistema de Salud: definiciones, contexto y
economía política y los marcos conceptuales de su regulación. (Parte III).
Apunte docente. U. Andrés Bello.
Inostroza, Manuel. El despliegue de la función de Rectoría o de Autoridad
Sanitaria (parte II). Apunte docente. U. Andrés Bello.
 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónANA MARIA ARAVENA RIVERA


ANA MARIA ARAVENA RIVERA
Ayer25 de mar en 13:01
Administrar la entrada del foro de discusión
Para agregar a su respuesta donde describe que el MINSAL es un
órgano que ejerce función Rectora, se suma que es un órgano se
divide en diferentes sub-organos y departamentos, que tienen
funciones dirigidas. Principalmente la Subsecretaria de Salud
Pública será la encargada por medio de un departamento llamado
DIPLAS quien realizara estudios sobre el estado de salud de la
población y crear sistemas de información confiables para la toma
de acciones de salud, como lo es la introducción de un nuevo
medicamento, examen o procedimiento , ya que debe buscar una
base sólida y científica, de costo efectividad y que sea una
problemática en el país con gran demanda.
 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónPHIONULLA CALLE


VELASCO
PHIONULLA CALLE VELASCO
Ayer25 de mar en 14:30
Administrar la entrada del foro de discusión
Efectivamente compañeras:
El rol rector y regulador de todo el sector salud en Chile
compete a la Autoridad Sanitaria, encabezada por el
Ministerio de Salud (Minsal), que debe formular, fijar y
controlar las políticas de salud. Junto con el Minsal, son
parte de la Autoridad Sanitaria, las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud (Seremis) y el Instituto de Salud
Pública (ISP). Es a estos actores, en su flujograma
establecido, a quien se debe dirigir la solicitud de ingreso
de una nueva prestación de Salud.
El Ministerio está compuesto por 2 subsecretarías, de Salud
Pública y de Redes Asistenciales, y 16 Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud (Seremis), una en cada
región del país. Como se puede observar, intervienen varios
actores en todo el proceso. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónALEJANDRO MARTÍNEZ GARAY


ALEJANDRO MARTÍNEZ GARAY
Jueves23 de mar en 22:05
Administrar la entrada del foro de discusión
La institución principal en lo que respecta a la toma de decisiones es el
Ministerio de Salud quien es el encargado de cumplir las funciones de
rectoría, regulación y control de toda medida que deba ser introducida
y/o legislada dentro del país en la materia de salud, tales como lo son
procedimientos, medicamentos, prestaciones de salud, profesionales del
sector salud, entre otros; junto con el MINSAL son parte de ella la
Autoridad Sanitaria, el Instituto de Salud Pública (IPS) y las Secretaría
Regionales Ministeriales de Salud (SEREMIS). El Ministerio está
compuesto por dos subsecretarías, la de Salud Pública y Redes
Asistenciales, y por 16 Secretarías regionales. En sí, se encarga de
coordinar y supervisar con los distintos entes, la creación y promulgación
de leyes que respecta al ámbito salud.
En cuanto a sus roles, la Subsecretaría de Redes asistenciales debe
articular el desarrollo de la red asistencial a través de políticas, normas y
programas que permitan el buen cumplimiento de los Servicios de Salud,
mientras que la Subsecretaría de Salud Pública debe velar por la
promoción, prevención y control de las enfermedades que afectan a la
población, así como también velar por el financiamiento de servicios y
programas nacionales de salud.
Las otras instituciones que están insertas en las tomas de decisiones son
la CENABAST - Central Nacional de Abastecimiento, quienes velan por la
provisión de insumos, medicamentos y todo equipamiento requerido en
los servicios de salud, la Superintendencia de Salud (SIS) quien vela por la
fiscalización de las aseguradoras de salud públicas y privadas, a través del
cumplimiento de las normativas estipuladas por la legislación chilena en lo
que respecta a salud, así como también protege los deberes y derechos
de los usuarios.
El Ministerio es el ente normativo, quien debe velar por el cumplimientos
de las legislaciones en salud, así como lo relacionado a la regulación de
protocolos que son necesarios para procurar el correcto desarrollo del
sector de salud. A su vez, para la buena gestión se debe citar a Consejos
Consultivos, los cuales son integrados por personas naturales y/o
personas jurídicas pertenecientes al sector público y privado para la toma
de decisiones pertinentes.
Bibliografía:
Inostroza, Manuel. Clase 3: El Sistema de Salud: definiciones, contexto y
economía política y los marcos conceptuales de su regulación. (Parte
III). Apunte docente. U. Andrés Bello.
Centro de Epidemiología y Política de Salud, Facultad de Medicina Clínica
Alemana - Universidad del Desarrollo. 2019. Estructura y funcionamiento
del Sistema de Salud chileno, Serie de Salud Poblacional Nº2. Consultado
el 23 de marzo de 2023, de https://medicina.udd.cl/centro-
epidemiologia-politicas-salud/files/2019/12/ESTRUCTURA-Y-
FUNCIONAMIENTO-DE-SALUD-2019.pdfLinks to an external site. 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónLIZZETT RODRÍGUEZ ARAYA


LIZZETT RODRÍGUEZ ARAYA
11:3926 de mar en 11:39
Administrar la entrada del foro de discusión
Concuerdo con tu respuesta, y quisiera agregar  que es importante
que toda propuesta para la incorporación de una nueva tecnología,
procedimiento, o medicamento, esté alienada con los objetivos
sanitarios de nuestro país, y que cuente con los respaldos
científicos, los estudios de costo beneficio, idealmente con
evaluaciones económicas con indicadores como QUALYS y
DALYS, y la participación de todos los actores del  sector, como
son el Ministerio de Salud, a través de las  Subsecretaria de Salud
pública y de redes asistenciales, la  Superintendencia de Salud,
Fonasa, ISP, CENABAST,  instituciones investigadoras y técnicas
competentes,  prestadores institucionales e individuales, y
comunidad, para que la toma de decisiones se realice con
responsabilidad y compromiso.
Saludos
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónMERCEDES CARDENAS


ORTIZ
MERCEDES CARDENAS ORTIZ
13:4026 de mar en 13:40
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimada Lizzet, si bien es cierto la costo-efectividad es uno
de los principales elementos de valor para decidir qué
priorizar o financiar en salud e influye en la toma de
decisiones sobre cobertura, en los últimos años se han
observado que los sistemas de salud deciden otorgar
financiamiento a múltiples tecnologías que no son costo-
efectivas, esto se debe a que hacen eco de los valores que
la sociedad demanda (el valor de la severidad de la
condición de salud o el valor de pertenecer a un grupo
vulnerable). Por ejemplo, han habido casos en que la
cobertura de tratamientos de alto costo en enfermedades
raras, se justifica en base a valores sociales que
transcienden habitualmente la costo-efectividad. Hay
hospitales que financian medicamentos de ciertos
pacientes, una vez que éstos presentan reclamos al ente
rector y financiador.  
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónALEJANDRO MARTÍNEZ


GARAY
ALEJANDRO MARTÍNEZ GARAY
21:1026 de mar en 21:10
Administrar la entrada del foro de discusión
Totalmente de acuerdo con lo que acotas con respecto a la
evaluación de todos los actores del sector salud y sector
científicos, pero también cabe destacar que el Ministerio de
Hacienda también es influyente en las decisiones, dado que
todo lo relacionado a salud es costoso y claramente debe
ser evaluado y aprobado por este ente.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónXIMENA ARAYA ARAYA


XIMENA ARAYA ARAYA
Jueves23 de mar en 22:43
Administrar la entrada del foro de discusión
Caso para Importar un medicamento a nuestro País
En Chile, todo producto farmacéutico, ya sea importado o producido en
nuestro país, debe contar con un registro sanitario; el cual autoriza y
habilita la distribución y uso en el país. En relación con la fiscalización y
regulación de los procesos de registro y comercialización participan 2
entidades principales:
1.- El ministerio de Salud (Minsal), a través de la subsecretaría de salud
pública, la cual ejerce un rol rector y regulador en productos
farmacéuticos. Tiene la función de aprobar las políticas nacionales de
medicamentos y dictar las normativas que regularizarán dichos procesos.
2.- EL Instituto de Salud Pública (ISP), el cual es el encargado del control
sanitario de los productos farmacéuticos y de fiscalizar el cumplimiento
de las normativas. EL ISP ha sido acreditado por la Organización
panamericana de la Salud (OPS) como autoridad reguladora de referencia,
equiparándose al mismo nivel de la FDA (Food and Drug Administration,
USA), la EMA (European Medicines Agency), entre otras. Además, debe
realizar las acciones de:
- Control de calidad desde el registro hasta la distribución de los
productos farmacéuticos
-Autorizar la instalación y funcionamiento de laboratorios farmacéuticos,
y droguerías, farmacias, almacenes farmacéuticos y botiquines.
- Autorizar y registrar productos farmacéuticos.
- Controlar las condiciones de importación e internación, exportación,
fabricación, publicidad e información de estos productos.
- Controlar las condiciones especiales de  importación/exportación,
almacenamiento, distribución, venta, traslado y  destrucción a las que
están sujetos los estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Para todo esto, el ISP cuenta, además, con una subdivisión, denominada
Agencia Nacional de medicamentos (ANAMED), quien se encarga de la
regulación de productos farmacéuticos y cosméticos que se fabrican en el
país, se importan o exportan.
Para realizar el registro sanitario de productos farmacéuticos, el ISP,
mediante la ANAMED, otorgará un rol especial, con numeración
correlativa. El registro sanitario es el proceso que evalúa y estudia todas
las propiedades farmacéuticas y clínicas de una especialidad farmacéutica
para verificar su calidad, seguridad y eficacia.
El ISP tiene un plazo de 10 días hábiles para evaluar los antecedentes
expuestos en la solicitud. Cualquier persona natural o jurídica puede
solicitar un registro sanitario. En caso de ser rechazado, el solicitante
tiene 5 días hábiles para adjuntar nuevos antecedentes. En caso de
aprobación, el ISP dicta una resolución que otorga el registro sanitario, el
cual tiene una duración de 5 años, que puede ser renovada mediante una
nueva solicitud.
Los tipos y requisitos de registro sanitario de medicamentos están
establecidos en el reglamento del Sistema Nacional de Control de los
Productos Farmacéuticos de Uso Humano, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 3 del 2010 (D.S. N°3/10).
Según los requisitos, el D.S. N° 3/10 determina dos tipos de
procedimiento para registrar un producto farmacéutico:
1) Procedimiento ordinario: para los medicamentos que incluyen alguna
innovación respecto a lo previamente registrado en Chile (nueva entidad
química, nueva potencia, nueva forma farmacéutica, nueva vía de
administración) y para todos los productos biológicos. Este procedimiento
considera la evaluación de un dossier completo de registro que incluye
estudios clínicos y, cuando corresponde, estudios pre-clínicos. El plazo
legal de evaluación es de 6 meses.
2) Procedimiento simplificado: para los medicamentos que no presentan
alguna innovación respecto a lo previamente registrado en Chile
(medicamentos de múltiples fuentes, genéricos, con denominación
genérica, similares de marca). Este procedimiento considera la evaluación
de puntos específicos del dossier, como el estudio de bioequivalencia, o la
validación de proceso, según corresponda. El plazo legal de evaluación es
de 5 meses.
Según el tiempo de evaluación, manteniendo los requisitos detallados en
la clasificación anterior, se puede distinguir otros dos tipos de
procedimiento:
1) Procedimiento abreviado (art. 50° D.S. N° 3/10): con el fin de reducir
los plazos de tramitación establecidos, fundada en la concurrencia de
alguna de las siguientes circunstancias:
Que el producto farmacéutico sea necesario para ser distribuido a la
población en cumplimiento de planes o programas de salud ministeriales,
en los que se aborden determinadas situaciones de riesgo sanitario o
patologías específicas y que están destinados a determinados grupos de
personas, en el marco de los intereses de salud pública nacionales. Como
lo son el caso del Programa Nacional de Alimentación Complementaria-
PNAC, el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor-
PACAM, el Programa Nacional de Inmunizaciones-PNI, la Ley Ricarte
Soto y el Programa de VIH/SIDA, entre otros. O bien que el producto
farmacéutico, forme parte Formulario Nacional de Medicamentos, en
donde el interesado, deberá utilizar monografías que le permitan acelerar
el proceso.
2) Procedimiento acelerado (art. 54° D.S. N° 3/10): El procedimiento
acelerado tiene el objetivo de resolver en corto plazo una solicitud de
registro de productos previamente registrados por autoridades de alta
vigilancia sanitaria.
Para productos importados, se debe contar con lo siguiente:
-Se debe demostrar que el producto es elaborado en una planta con
certificación de Buenas Prácticas de Manufactura por parte de la
autoridad de medicamentos del país en que se ubica, mediante un
documento que lo demuestre o certifique.
- Se debe presentar certificado de registro de alguna autoridad (CPP) o,
en su defecto, convenio de fabricación, que incluya la fórmula cualitativa
y cuantitativa del producto.
- El solicitante debe tener convenio con una bodega para el
almacenamiento y distribución de los productos; con un laboratorio
externo de control de calidad para realizar el control local a cada partida
que se ingrese del producto registrado y, cuando se requiere de algún
acondicionamiento local (como, por ejemplo, cambiar el envase
secundario o modificar el rotulado del envase), debe contar además con
un convenio con un laboratorio acondicionador.  Todos estos
establecimientos deben estar autorizados por el ISP.
Una vez que el medicamento ha sido aprobado por el ISP, con su
respectivo registro sanitario, se debe distribuir a la población, ya sea para
entrega en centros de salud o venta directa a través de las farmacias del
país. En el caso del sistema público de salud, y desde el año 2021, con el
lanzamiento de la Ley CENABAST (para el abastecimiento en farmacias
comunitarias, tanto independientes como cadenas), el ente encargado de
la distribución del medicamento es la Cenabast (central nacional de
abastecimiento). Los centros de salud solicitan a Cenabast los productos y
Cenabast actúa como intermediario con los proveedores, comprando
mediante las modalidades de convenio marco, licitación y trato directo, a
través del portal de compras del Estado. Los proveedores se encargan
posteriormente de la facturación y la distribución a los centros de salud.
Finalmente, el proceso de incorporación de un medicamento a un centro
asistencial se concreta al  ser presentado al comité de Farmacia y
terapéutica.  El comité de Farmacia, tiene la función de mantener
actualizado el arsenal farmacológico del establecimiento de salud, esto,
debido al avance científico que generó una amplia diversidad de
medicamentos en el mercado, debiendo racionalizar su uso y recursos a
través de una selección de medicamentos de calidad y disponibilidad
garantizada. De este modo, se presenta la solicitud del médico que lo
desea incorporar (justificando su uso), además de la ficha técnica
farmacéutica y la cotización vigente, para su discusion de incorporación.
Referencias:
https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2021/03/Procedimiento-de-
registro-sanitario-de-medicamentos-en-
Chile_revisado_jefatura_03_03_2021.pdfLinks to an external site.
https://www.cenabast.cl/ley-cenabast-remedios-mas-baratos-y-de-
calidad/Links to an external site.
https://medicina.udd.cl/centro-epidemiologia-politicas-salud/files/
2022/10/ruta-del-medicamento-en-chile_2022_compressed.pdfLinks to
an external site.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónUSMAN ALI


USMAN ALI
Viernes24 de mar en 9:18
Administrar la entrada del foro de discusión
MUY BIEN EXPLICADO EL TEMA PARTICULAR DE
IMPORTACION DE UN NUEVO FARMACO EN EL PAIS.BIEN
DETALLADO LA RESPUESTA Y CLARA.LO FELICITO
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónXIMENA ARAYA ARAYA


XIMENA ARAYA ARAYA
Ayer25 de mar en 17:33
Administrar la entrada del foro de discusión
Muchas gracias compañero :)
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónMARLENE HUEICHAO PLAZA


MARLENE HUEICHAO PLAZA
Viernes24 de mar en 13:44
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimada Ximena
Un caso de registro acelerado se dio para el registro del la vacuna
CoronaVac para la inmunización frente al virus SARS-CoV-2,
donde se  demostró que el producto era elaborado en una planta
con certificación de Buenas Prácticas de Manufactura no sólo por
la presentación de documentos provenientes del país de origen
sino que en este caso particular por la visita in situ de inspectores
de ANAMED en las dependencias del laboratorio SINOVAC en
China.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónXIMENA ARAYA ARAYA


XIMENA ARAYA ARAYA
Viernes24 de mar en 16:44
Administrar la entrada del foro de discusión
Exactamente Marlene, y es por ello que se agregó este ítem
para casos de emergencia sanitaria, como lo fue la
pandemia. Esto permite acelerar mucho más el proceso.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónPATRICIO SARABIA


SANDOVAL
PATRICIO SARABIA
SANDOVAL
Ayer25 de mar en 14:50
Administrar la entrada del foro de discusión
Es necesario a modo de complemento, que la
resolución sanitaria acelerada, provista en la ley
Cenabast, solo faculta la distribución de estos
fármacos en la red publica, no permitiéndose su
comercialización a privados.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónXIMENA


ARAYA ARAYA
XIMENA ARAYA ARAYA
Ayer25 de mar en 23:56
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimado Patricio: Muchas gracias por tu
comentario. Efectivamente La Ley Cenabast, 
no aplica en la resolución sanitaria acelerada,
pues ésta solo aplica para productos
farmacéuticos de Vigilancia Sanitaria.
La Ley Cenabast entrega la facultad a la
central de abastecimiento a abastecer, valga la
redundancia, a las farmacias Comunitarias
independientes, privadas (Cadenas) y
organizaciones sin fines de lugro,
estableciendo un precio máximo de venta al
público, de manera, por una parte; regularizar
el excesivo margen de ganancia que tenian las
farmacias y por otra parte, que la población
acceda a precios justos, que permitan alivianar
sus gastos mensuales en medicamentos.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónPHIONULLA CALLE VELASCO


PHIONULLA CALLE VELASCO
Ayer25 de mar en 14:43
Administrar la entrada del foro de discusión
Considero esta respuesta muy completa en relación a una nueva
prestaciónn farmacológica, que muchos de nosotros
desconocemos. De esta misma idea se desprende la visión
general , de que cada prestación según su sub-clasificiación posee
un proceso para ser incorporado como nueva prestación.
Finalmente a modo de resumen, quien esta a cargo en su función
de rectoría junto a las instituciones que le comprenden, es el
Minsal, quien debe ejercer las siguientes funciones de rectoría:
• La formulación, control y evaluación de planes y programas
generales en materia de salud; la definición de objetivos sanitarios
nacionales; la coordinación sectorial e intersectorial para el logro
de los objetivos sanitarios; la coordinación y cooperación
internacional en salud; la dirección y orientación de todas las
actividades del Estado relativas a la provisión de acciones de salud.
• Dictar normas generales sobre materias técnicas, administrativas
y financieras para la ejecución de actividades de prevención,
promoción, fomento, protección y recuperación de la salud y de
rehabilitación de las personas enfermas. •Velar por el debido
cumplimiento de las normas en materia de salud.
• Efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de
salud de la población. Tratar datos con fines estadísticos y
mantener registros o bancos de datos respecto de las materias de
su competencia. Tratar datos personales o sensibles con el fin de
proteger la salud de la población o para otorgamiento de
beneficios de salud.
• Formular el presupuesto sectorial.
• Formular, evaluar y actualizar el Sistema de Acceso Universal
con Garantías Explícitas (“Sistema AUGE”).
• Formular, evaluar y actualizar los lineamientos estratégicos del
sector salud o Plan Nacional de Salud.
• Fijar las políticas y normas de inversión en infraestructura y
equipamiento de los establecimientos públicos de las redes
asistenciales.
• Velar por la efectiva coordinación de las redes asistenciales, en
todos sus niveles.
• Establecer estándares mínimos a cumplir por los prestadores
institucionales de salud (hospitales, clínicas, consultorios y centros
médicos), para garantizar que las prestaciones tengan la calidad
requerida para la seguridad de los usuarios.
• Establecer un sistema de acreditación para los prestadores
institucionales autorizados para funcionar.
• Establecer un sistema de certificación de especialidades y
subespecialidades de los prestadores individuales de salud
legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones.
• Establecer protocolos de atención en salud. Estos serán de
carácter referencial, y sólo serán obligatorios, para el sector
público y privado, en caso de que exista una causa sanitaria que lo
amerite, lo que deberá constar en una resolución del Ministerio de
Salud.
• Implementar, conforme a la ley, sistemas alternativos de solución
de controversias sobre responsabilidad civil de prestadores
individuales e institucionales, públicos o privados, originada en el
otorgamiento de acciones de salud, sin perjuicio de las acciones
jurisdiccionales correspondientes.
Todas estas funciones atañen al proceso de incorporacion de una
nueva prestación.
 
Fuente: Ley de Autoridad Sanitaria 19.937, Capítulo I, Título I,
Artículo 1°, 2004 (1).
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónSEBASTIÁN RIVAS


SEVERINO
SEBASTIÁN RIVAS SEVERINO
13:1326 de mar en 13:13
Administrar la entrada del foro de discusión
Es importante considerar a los diferentes actores que se
encuentran involucrados en los flujos de financiamiento
desde el MINSAL. Cada actor es responsable de entregar
una cobertura a toda la población (acceso univerdsal) para
obtener los mismos servicios y con la misma calidad.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónUSMAN ALI


USMAN ALI
Viernes24 de mar en 9:15
Administrar la entrada del foro de discusión
En Chile, el proceso de introducción de una nueva prestación de salud
que deba ser financiada por el sistema de salud implica la evaluación de la
evidencia científica disponible y la evaluación de su costo-efectividad. En
este sentido, el proceso involucra a varias instituciones y organismos
reguladores que tienen un papel clave en la toma de decisiones.
Investigación y desarrollo del nuevo tratamiento o procedimiento: El
proceso comienza con la investigación y el desarrollo de un nuevo
medicamento, procedimiento quirúrgico, examen o procedimiento
diagnóstico. Este proceso puede ser llevado a cabo por empresas
farmacéuticas, centros de investigación, universidades u otros actores.
A continuación, se describen las principales instituciones y agrupaciones
que se deben contactar para tomar la decisión de introducir una nueva
prestación de salud en Chile y su papel en el proceso:
 

1. Ministerio de Salud (MINSAL):


El MINSAL es el encargado de establecer las políticas y estrategias de
salud en Chile. Tiene la responsabilidad de determinar las prestaciones de
salud que deben ser financiadas por el sistema de salud y de definir los
criterios de elegibilidad para acceder a ellas.

2. Instituto de Salud Pública (ISP):

El ISP es el organismo encargado de autorizar la comercialización de


nuevos medicamentos y dispositivos médicos en Chile. Este organismo
realiza la evaluación de la seguridad, eficacia y calidad de los productos
antes de autorizar su comercialización y uso.

3. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica


(CONICYT):

La CONICYT tiene un rol fundamental en la promoción y financiamiento


de la investigación científica y tecnológica en Chile. Es el encargado de
financiar la investigación en salud y de promover la innovación en este
ámbito.

4. Evaluación de la efectividad y seguridad del tratamiento o


procedimiento:

Una vez que el nuevo tratamiento o procedimiento ha sido aprobado por


la autoridad regulatoria, se lleva a cabo una evaluación de su efectividad y
seguridad. En el caso de los medicamentos, esta evaluación puede ser
realizada por la Comisión Nacional de Formulación y Evaluación de
Tecnologías Sanitarias (CONETEC), mientras que en el caso de los
procedimientos quirúrgicos, exámenes y procedimientos diagnósticos, la
evaluación puede ser realizada por el Departamento de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias (DETS) del Ministerio de Salud.

5. Evaluación económica del tratamiento o procedimiento:

Además de la evaluación de la efectividad y seguridad del tratamiento o


procedimiento, también se lleva a cabo una evaluación económica para
determinar si el nuevo tratamiento o procedimiento es costo-efectivo en
comparación con los tratamientos o procedimientos existentes. Esta
evaluación puede ser realizada por la CONETEC o el DETS, dependiendo
del tipo de tratamiento o procedimiento.

6. Consulta pública:

Antes de tomar una decisión final sobre la introducción de la nueva


prestación de salud en el sistema de salud, se lleva a cabo una consulta
pública para recopilar opiniones y comentarios de los interesados. Esta
consulta pública puede ser realizada por el Ministerio de Salud o por la
institución encargada de la evaluación del tratamiento o procedimiento.

7. Decisión final:

Finalmente, se toma una decisión sobre la introducción del nuevo


tratamiento o procedimiento en el sistema de salud. Esta decisión puede
ser tomada por el Ministerio de Salud o por una comisión técnica
específica encargada de la toma de decisiones en el área de salud.
En resumen, para introducir una nueva prestación de salud en Chile que
deba ser financiada por el sistema de salud, se deben seguir los siguientes
pasos: investigación y desarrollo del nuevo tratamiento o procedimiento,
obtención de la aprobación regulatoria, evaluación de la efectividad y
seguridad del tratamiento o procedimiento, evaluación económica del
tratamiento o procedimiento, consulta pública y toma de una decisión
final por parte del Ministerio de Salud o una comisión técnica específica
encargada de la toma de decisiones.
 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónMARLENE HUEICHAO PLAZA


MARLENE HUEICHAO PLAZA
Viernes24 de mar en 13:37
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimado Usman
Además de la CONETEC o el DETS para la evaluación de costo -
efectividad, también habría que considerar al Departamento de la
economía de la salud perteneciente a la División de planificación
sanitaria (DIPLAS)
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónUSMAN ALI


USMAN ALI
Ayer25 de mar en 20:04
Administrar la entrada del foro de discusión
Muchisma gracias por su retroalimentacion
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónMARLENE HUEICHAO PLAZA
MARLENE HUEICHAO PLAZA
Viernes24 de mar en 13:31
Administrar la entrada del foro de discusión
Para incorporar una nueva prestación de salud que será financiada por el
sistema público de salud de Chile, el encargado de tomar la decisión es el
Ministerio de Salud en su función de rectoría, quien tiene como misión
formular y evaluar los lineamientos del Plan Nacional de Salud,
conformado por los objetivos sanitarios, prioridades nacionales y
necesidades de las personas.
Si la prestación que se desea incorporar corresponde a un nuevo
medicamento, este debe pasar por una etapa de evaluación técnica y
económica previa para determinar la efectividad clínica y la conveniencia
económica, además es necesario asegurar que el medicamento sea de
calidad, cuente con stock disponible para cubrir la población objetivo y
que llegue a los beneficiarios del sistema. La Subsecretaría de Salud
Pública debe aprobar la política nacional de medicamentos y dictar la
normativa que regula estos procesos. Los actores intervinientes para un
nuevo fármaco dentro del plan nacional de salud serían los siguientes:
Órganos dependientes de la Subsecretaria de Salud Pública:

o División de planificación sanitaria (DIPLAS)


 Departamento de epidemiología: en base a datos
epidemiológicos determina prevalencia, morbilidad y
mortalidad de patologías que podrían requerir la
incorporación de un nuevo fármaco con la finalidad
de mejorar los indicadores sanitarios, evaluando el
impacto que tendría la intervención.
 Departamento de la economía de la salud: determina
el costo-efectividad de incorporar el nuevo
medicamento para determinada patología prevalente
en la población.
 Departamento de estrategia nacional de salud:
determina si el nuevo fármaco sería necesario pare
el cumplimiento de determinados objetivos
sanitarios establecidos.
 Departamento de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA/SBE):
provee y analiza la evidencia disponible asociada a la
efectividad terapéutica y recomendaciones clínicas
del medicamento candidato a una nueva prestación
y la decisión de cobertura que tendrá. Además apoya
técnicamente para determinar la incorporación del
medicamento en guías clínicas GES
o División de finanzas y administración interna (DIFAI)
 Departamento de finanzas y presupuesto: encargado
de gestionar y administrar el presupuesto necesario
para la compra del nuevo medicamento

Órganos autónomos

o ISP
 Agencia nacional de medicamentos (ANAMED):
Evalúa los antecedentes para el registro del
medicamento en Chile, en caso que sea un nuevo
fármaco. Si éste ya se fabrica en el país o se importa,
la ANAMED fiscaliza al laboratorio fabricante con la
finalidad de asegurar la calidad y eficacia del
fármaco. En caso de que el medicamento no está
registrado en nuestro país, pero se necesita por una
contingencia sanitaria puede pasar por un de los tres
procedimientos especiales de registro (Abreviado,
simplificado o acelerado).
o CENABAST: Gestiona el proceso de compra y distribución del
nuevo medicamento una vez incorporado al programa
específico, previamente determinado. Debe asegurar stock
suficiente y permanente del fármaco.
o Fonasa: Administra los recursos destinados a la prestación del
medicamento incorporado

 
Referencias
AGENCIA NACIONAL DE MEDICAMENTOS SUBDEPARTAMENTO DE
AUTORIZACIONES Y REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
NUEVOS Y BIOLÓGICOS P. (2019, September 9). ISP. Retrieved March 24,
2023, from
https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2021/03/Procedimiento-de-
registro-sanitario-de-medicamentos-en-
Chile_revisado_jefatura_03_03_2021.pdf
Funciones y objetivos MINSAL. (n.d.). - Ministerio de Salud - Gobierno de
Chile. Retrieved March 24, 2023, from https://www.minsal.cl/funciones-
objetivos/
INFORME DIVISIÓN DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN INTERNA (DIFAI).
(n.d.). Ministerio de Salud. Retrieved March 24, 2023, from
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Informe-
Ejecutivo.-SSP.-Divisi%C3%B3n-de-Finanzas-y-Administraci%C3%B3n-
Interna-DIFAI.-Traspaso-de-Gobierno-2018-1.pdf
Instituto de Salud Pública de Chile. (n.d.). Instituto de Salud Pública de
Chile. Retrieved March 24, 2023, from
https://www.ispch.gob.cl/anamed/
La Ruta del Medicamento en Chile. (n.d.). Facultad de Medicina - Clínica
Alemana Universidad del Desarrollo. Retrieved March 24, 2023, from
https://medicina.udd.cl/centro-epidemiologia-politicas-salud/files/
2022/11/29286_udd_la-ruta-del-medicamento-en-chile_version-final-
pdf-imprenta_compressed.pdf
Ministerio de Salud: Estructura y funciones. (n.d.). - Salud Responde.
Retrieved March 24, 2023, from https://saludresponde.minsal.cl/wp-
content/uploads/2020/11/Presentacion-estructura-minsal.pdf
Misión y Visión - DIPLAS. (2023, March 3). DIPLAS. Retrieved March 24,
2023, from https://diplas.minsal.cl/mision-y-vision/
Presentación de PowerPoint. (n.d.). Minsal. Retrieved March 24, 2023, from
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Presentaci
%C3%B3n.-SSP-DIPLAS-Divisi%C3%B3n-de-Planificaci%C3%B3n-
Sanitaria.pdf
Presentación de PowerPoint. (n.d.). Ministerio de Salud. Retrieved March
24, 2023, from
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Presentaci
%C3%B3n.-SSP-DIFAI-Divisi%C3%B3n-de-Finanzas-y-Administraci
%C3%B3n-Interna-1.pdf
Quiénes Somos - CENABAST. (2017, September 26). Cenabast. Retrieved
March 24, 2023, from https://www.cenabast.cl/institucion/quienes-
somos/
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónXIMENA ARAYA ARAYA


XIMENA ARAYA ARAYA
Viernes24 de mar en 21:02
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimada Marlene:
Muy buena acotación de:
"Si la prestación que se desea incorporar corresponde a un nuevo
medicamento, este debe pasar por una etapa de evaluación técnica
y económica previa para determinar la efectividad clínica y la
conveniencia económica, además es necesario asegurar que el
medicamento sea de calidad, cuente con stock disponible para
cubrir la población objetivo y que llegue a los beneficiarios del
sistema". Ya que muchas veces hemos tenido la incorporación de
Fármacos nuevos, que comenzamos a utilizar con nuestros
pacientes y al poco tiempo presentan quiebres de stock,  ya sea
por certificación de Cenabast o por falta de materia prima,  lo que
puede complicar la continuidad de los tratamientos de los
pacientes. Por ello,es un detalle a considerar muy importante. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónPAULINA BARRIENTOS


VERA
PAULINA BARRIENTOS VERA
19:5326 de mar en 19:53
Administrar la entrada del foro de discusión
Complementando el comentario de Ximena y de acuerdo a
lo planteado,  sucede  dado que la compra de nuevas
tecnologías  se realiza de forma descentralizada y
autónoma, y al no existir  una regulación técnica, no se
garantiza que sean  eficaces, seguras y eficientes.  En
algunos prestaciones se avanzado, como la ley de fármacos,
pero aún falta trabajo por desarrollar en materia de
regulación de otras prestaciones. 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónMARIA HERRERA ALCAYAGA


MARIA HERRERA ALCAYAGA
18:0426 de mar en 18:04
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimada Marlene, también de manera de complementar lo
expuesto, desde un punto de vista normativo, cabe agregar que
existe el proyecto que modifica el Código Sanitario para regular los
medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración
vertical de laboratorios y farmacias, más conocido como ley de
fármacos 2.
Esta iniciativa fue revisada por ambas cámaras en comisión mixta
desde el año 2019 a la fecha.
Durante el 2019 y el 2020 se sometieron a votación diversas
mejoras al texto. Fue así como se aprobaron aspectos relacionados
con la prohibición de publicitar fármacos, la obligación de incluir la
Denominación Común Internacional (DCI) en la patente, la
regulación de las reuniones de visitadores médicos con
prestadores, la homologación de códigos de los medicamentos, la
obligación de las farmacias de dispensar por DCI y el permitir el
uso de receta electrónica, entre otros.
Entre los años 2020 y 2022 se discutió ampliamente cómo poner
coto al alto gasto de bolsillo en medicamentos considerando que
las farmacias son quienes fijan el valor de éstos. Fue así como
luego de escuchar a expertos, consensuaron recoger una fórmula
propuesta por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
El organismo planteó dividir la tarifa del medicamento en dos
partes. La primera correspondería al cargo único por dispensación
(costo estandar de venta) y la segunda, al costo de adquisición del
medicamento (lo que le cuesta a la farmacia comprar el
medicamento) Bajo esta lógica, a la farmacia no le interesaría
vender los medicamentos más caros, sino que simplemente
vender.
A juicio del Ministerio de Salud (Minsal) y el Ministerio Secretaría
General de la Presidencia (Segpres) la citada fórmula tiene lógica
solo en la medida que se trate de medicamentos que compiten
entre sí.
En el año 2022 se aprobó la creación de un Observatorio Nacional
de Medicamentos a cargo de la Subsecretaría de Salud Pública,
que analizará los costos y gastos de los fármacos en comparación
al mercado internacional. También estudiará los problemas de
costos cuando se presenten diferencias sustanciales, propondrá al
Ministerio de Salud precios máximos a determinar, y revisará la
metodología para definir lo anterior. En él participarán cinco
miembros (tres designados por el Ministerio de Salud y dos por el
Ministerio de Economía) Éstos evaluarán cómo determinar el
mayor precio de venta considerando la naturaleza de los
medicamentos, el mercado de referencia y la variación de precios,
entre otros aspectos.
Se podrá dispensar medicamentos de manera digital a través de
plataformas de establecimiento autorizados y existirá un
reglamento determinará las condiciones de ello.
Se sancionará a los establecimientos de venta de medicamentos
cuando incurran reincidentemente en una falta a la ley de
fármacos.
Receta por Denominación Común Internacional (DCI) y nombre de
fantasía: en el caso de medicamentos no intercambiables y solo
para efectos de continuidad de un tratamiento, la receta podrá
incluir a modo de información, entre paréntesis y a continuación
de la DCI, el nombre de fantasía.
El Minsal determinará el precio máximo en función del informe
que emita el Observatorio de Precios. Ello se materializará en un
decreto que firmará esta cartera y el Ministerio de Economía. Se
considerará el precio nacional e internacional, el costo de
producción y distribución, el costo de producto para la Central
Nacional de Abastecimiento (Cebanast). 
Es decir, en todo el proceso productivo de la incorporación de un
nuevo medicamento el órgano rector, tiene una labor reguladora. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónXIMENA ARAYA ARAYA


XIMENA ARAYA ARAYA
21:4326 de mar en 21:43
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimada María, muy buen punto a considerar la Ley de
Fármacos,  Muy clara tu explicación. Gracias por
complementar las respuestas.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónCLAUDIA CERDA ZAPATA


CLAUDIA CERDA ZAPATA
Viernes24 de mar en 20:02
Administrar la entrada del foro de discusión
La implementación de una nueva prestación de salud nace de la
identificación de las necesidades de salud de la población, lo que conlleva
a generar respuesta a esta necesidad en base a una cobertura que
permita mejorar la calidad de vida del paciente.
Para llevar a cabo estas mejoras a través de nuevas prestaciones de salud,
se deben realizar reformas que permitan fortalecer la función de rectoría
de las autoridades sanitarias, para dar cumplimiento a las funciones
especiales de la salud pública (FESP) que competen al Estado en sus
niveles central, intermedio y local. La OPS ha dado las directrices para
definición y medición de las FESP como base para mejorar la práctica de
la salud pública y fortalecer el liderazgo de las autoridades sanitarias en
todos los niveles del Estado. (Muñoz, F. 2000)
En Chile, la ley N° 19.937 modificó el DL N°2763 de 1979 el cual
fortaleció el rol Rector del Ministerio de Salud, definiendo la separación
de las funciones de subsecretaria de redes asistenciales y de salud
pública, Seremis y Servicios de Salud, FONASA como seguro público y
Hospitales autogestionado. Se designa un organismo de supervigilancia
tanto de lo público como privado: Superintendencia de Salud. (Inostroza,
M. 2023)
El informe de salud pública de los institutos nacionales de salud de los
EUA definió tres grupos de funciones: Evaluación, desarrollo de políticas
y aseguramiento. (Muñoz, F. 2000)
Evaluación: Se debe evaluar de manera actualizada la situación y
tendencias de salud del país, en base a las necesidades de la población.
La evaluación epidemiológica está a cargo de la Subsecretaria de Salud
Pública, la cual se preocupa de la promoción de la salud, vigilancia,
prevención y control de enfermedades que afectan a la población.
Esta vigilancia epidemiológica permite estar atento a las patologías que
afectan a la población, por ejemplo, en el año 2022 debido a la pandemia
causada por el Covid-19 y sus variantes, esta enfermedad trajo secuelas
importantes en los enfermos por Covid lo que llevo a incorpora dentro de
las patologías GES la rehabilitación SARS CoV-2, para aquellas personas
que presenten un riesgo de secuela leve, moderada y severa. (MINSAL,
2022)
Desarrollo de políticas: Una vez identificado el problema de salud pública
se deben plantear las directrices que permitan buscar una solución al
problema planteado, ya sea mejorando la calidad de vida de los pacientes
afectados o buscando un tratamiento que pueda mejorar expectativa de
vida, etc. para esto es importante contar con una comisión de expertos en
el tema el cual debe ser nombrado y guiado por el MINSAL, el cual defina
por ejemplo en caso de la incorporación de un medicamento para que
patología en particular se debe indicar, que restricciones debe cumplir esa
patología, cual es el tiempo a definir de tratamiento, si existe un rango
etario para la cobertura.
El comité de expertos a través de estudios científicos y técnicos puede
dar una respuesta con fundamentos para poder generar políticas públicas
que permitan mejorar la salud de la población.
Una vez establecido el presupuesto para la prestación a considerar, es el
Ministerio de Hacienda quien define los recursos destinados a esa
prestación. 
Para llevar a cabo la incorporación de nuevos tratamientos
farmacológicos, alimentos, insumos, dispositivos médicos y
equipamientos la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de
Servicios de Salud (CENABAST) es la encargada de gestionar los procesos
de compra mandatados por el MINSAL, Subsecretaría de Redes
Asistenciales, Subsecretaría de Salud Pública, Fondo Nacional de Salud,
Servicios de Salud, Municipalidades y Corporaciones Municipales, así una
vez establecida una nueva política pública la CENABAST se encarga de
abastecer el nuevo requerimiento.
Luego las Subsecretarias de redes asistenciales son las encargadas de
articular el desarrollo de las prestaciones de salud en conjunto con la
Seremi y los servicios de salud de manera de coordinar su ejecución.
Aseguramiento: Las garantías establecidas a través de las políticas
públicas deben estar aseguradas para la población determinada, deben
existir protocolos en las instituciones y se deben incorporar en los
centros de salud donde se determine la prestación. La Superintendencia
de Salud es el ente encargado de vigilar el cumplimiento de las garantías
en salud, supervigila el cumplimiento de las Isapres y FONASA en materia
de los derechos de los beneficiarios en las modalidades de atención
institucional y libre elección.
 Referencias
Muñoz, Fernando et. al. (2000) Las funciones esenciales de la salud
pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud.
Inostroza, Manuel. (2023) Clase 3: El Sistema de Salud: definiciones,
contexto y economía política y los marcos conceptuales de su
regulación. Parte III. (Apunte)
MINSAL, COVID-19 (2022) COVID-19: Desde Octubre GES cubrirá la
rehabilitación para pacientes que han sido hospitalizados - Ministerio de
Salud - Gobierno de Chile (minsal.cl)Links to an external site.
Institución - CENABASTLinks to an external site.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónCAROLINA LARRAGUIBEL DIAZ


CAROLINA LARRAGUIBEL DIAZ
22:4326 de mar en 22:43
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimada Claudia
Como tú dices, la implementación de una nueva prestación de
salud nace de la identificación de las necesidades de salud de la
población. A modo de comentario en nuestra realidad chilena
muchas veces la implementación de prestaciones va a autorizarse
dependiendo de los recursos del país, ya que las necesidades
tienden a ser infinitas y los recursos son limitados, y dependen
deponer de financiamiento que se tenga en el momento. Es por
esto me muchas veces lamentablemente se debe priorizar las
necesidades de mayor urgencia.
Saludos
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónGRACIELA LEON FUENTES


GRACIELA LEON FUENTES
Viernes24 de mar en 20:52
Administrar la entrada del foro de discusión
El informe de 1998 sobre salud pública de los Institutos Nacionales de
Salud (National Institutes of Health: NIH) de los EUA  con el fin de
establecer y medir las funciones de la salud pública y de evaluar el
funcionamiento de las agencias de salud pública, definió tres grupos de
funciones: evaluación, desarrollo de políticas y aseguramiento (Muñoz,
2000)
 
Evaluación
Para la introducción de  una nueva prestación de salud, se debe
considerar una etapa inicial  de monitoreo de la situación de salud
(Muñoz, 2000) en la cual la sociedad civil da cuenta de alguna
problemática de salud que requiera evaluación por parte de la autoridad
sanitaria, en el caso de Chile es el Ministerio de Salud (MINSAL) quien
debe velar por los requerimientos sanitarios de la población, acción que la
realiza a través de Subsecretaria de Salud Pública quien tiene como
función la vigilancia epidemiológica.
La Ley nº 19.937 modificó el DL nº 2763 de 1979 con la finalidad de
establecer una nueva concepción de la autoridad sanitaria, distintas
modalidades de gestión y fortalecer la participación ciudadana (apuntes
UNAB).
Un ejemplo de lo descrito con anterioridad es el plan de beneficios GES
(Garantías Explícitas en Salud)  implementado el año 2005. Este
corresponde a una lista positiva de servicios de salud integrales que
fueron agrupados por problemas de salud priorizados en base a criterios
que incluyeron carga de enfermedad, preferencia social y carga financiera
para las familias. (M.A Espinoza, 2017)
 
Desarrollo de políticas públicas
 Son paneles de expertos los que bajo la autoridad  y supervisión del
MINSAL  deben prestar asesoría técnica y tomar las decisiones en torno a
què   tipo intervenciones se realizarán ante la problemática sanitaria que
se ha decidió abordar como problema de salud pública.
 De este modo es como se comienza a realizar la evaluación de los
diferentes actores involucrados en la implementación de la misma, los
cuales se describen a continuación:
 
Subsecretaria de redes asistenciales: coordinará la ejecución de la política
propuesta dentro de la Red Asistencial y velará por su cumplimiento, para
lo cual debe articular el funcionamiento de los Servicios de Salud, los
Establecimientos de Salud de Carácter Experimental, la Central de
Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud y los demás
organismos que integran el Sistema (Ley N°19.937, 2004).
Secretaría Regional Ministerial (SEREMI): representante regional de la
Subsecretaría de Salud Pública. Velará por el cumplimiento de la
prestación de salud, tal como haya sido acordada, adecuándola a la
realidad de la respectiva región y según las directrices de ejecución
determinadas por la Subsecretaría de Redes Asistenciales (Ley N°19.937,
2004).
 
Central de abastecimiento  del Sistema Nacional de Servicios de Salud
(CENABAST): gestiona los procesos de compra mandatados por el
Ministerio de Salud, Subsecretaría de Redes Asistenciales, Subsecretaría
de Salud Pública, Fondo Nacional de Salud, Servicios de Salud,
Municipalidades y Corporaciones Municipales, y en general por las
entidades que se adscriban al Sistema Nacional de Servicios de Salud para
el ejercicio de acciones de salud.  Toma lugar si la intervención a realizar
(prestación  de salud) involucra la adquisición de  medicamentos o
insumos médicos.
 
 Fondo Nacional de Salud (FONASA): Recauda, administra   y distribuye
los recursos del aporte de la ley de presupuesto, cotizaciones, copagos,
entre otros. Financia en parte o todas las prestaciones de salud de sus
beneficiarios a través de aportes, pagos directos, convenios. Respecto a la
fiscalización la ejerce velando por que el financiamiento corresponda a las
prestaciones otorgadas.
 
Ministerio de Hacienda: al administrar los recursos de Estado, autorizar la
prestación para que sea incorporada en el presupuesto destinado a salud.
 
Aseguramiento
En cuanto al aseguramiento se considera  el cumplimiento  de leyes y
regulaciones que protejan la salud y den seguridad. La  vinculación de las
personas con servicios de atención de salud y garantía de provisión de
servicios de salud donde no estén disponibles. Dar garantía de recursos
humanos competentes para la salud pública y la atención de salud. Y
realizar  evaluación de la eficacia, accesibilidad y calidad de los servicios
de salud individual y colectiva. (Muñoz, 2000).
 
Para lograr este propósito, es la Superintendencia de Salud quien tiene la
obligatoriedad entre sus funciones de supervigilar y controlar a las
Instituciones de salud Previsional ( Isapres),  supervigilar y controlar al
FONASA  en relación a los derechos de los beneficiarios, fiscalizar 
cumplimientos del Régimen de Garantías en Salud, y  Fiscalizar a
prestadores públicos y privados en cuanto a su calidad y acreditación
(Apunte UNAB).
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónMERCEDES CARDENAS ORTIZ


MERCEDES CARDENAS ORTIZ
Ayer25 de mar en 9:55
Administrar la entrada del foro de discusión
El sistema de salud chileno es fragmentado y segmentado. Existen
distintos esquemas de cobertura propios de los segmentos público,
privado y fuerzas armadas; y esquemas que son transversales
beneficiando a más de un segmento de la población. Además, sigue una
lógica de planes que especifican que prestaciones serán financiadas total
o parcialmente por el asegurador. Según la OMS los sistemas de salud se
organizan en base a cuatro funciones: provisión de servicios,
financiamiento, creación de recursos (inversiones y capital humano) y
rectoría.
La provisión de servicios: está fragmentada en el sector público y privado y
corresponde a la entrega de las atenciones de salud.
El financiamiento incluye tres dimensiones:
Recaudación: impuestos generales, de las cotizaciones (obligatorias y
voluntarias) de los trabajadores y del gasto de bolsillo de las personas.
Mancomunación: el dinero recaudado pasa a ser parte de un fondo
común, cada asegurador mancomuna de la manera independiente el
dinero recaudado desde sus afiliados, lo que provoca un sistema
inequitativo. Permite a las ISAPRES seleccionar por riesgo (preexistencias)
y tienen libertad de fijar el precio de sus planes y coberturas, seleccionan
a la población con más recursos. Mientras tanto FONASA queda con
afiliados más viejos, más enfermos y más pobres.
Compra: Para la adquisición de ciertos insumos en particular los de alto
costo, los aseguradores tienen el poder de compra frente a los
laboratorios farmacéuticos. Uno de los sistemas de compra reconocido es
el de la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST) que compra por
licitación pública. Otro sistema lo constituye Chilecompra, que le permite
al sector público tener sus propios proveedores mediante licitación
pública, además les permite realizar compra directa.
La creación de recursos: En el sector público está a cargo del Ministerio de
Salud, mientras que, en el sector privado, queda a juicio de las
aseguradoras privadas.
La rectoría: corresponde a la función de gobernar el sistema de salud,
define los objetivos, lineamientos y normativas, al mismo tiempo que lo
regula asegurando que se cumplan las reglas. En Chile y en la mayoría de
los países del mundo, el ente rector por excelencia es el Ministerio de
Salud. Sin embargo, ciertos aspectos de la función reguladora las delega
en 2 instituciones autónomas: la Superintendencia de Salud (tiene como
misión proteger los derechos de las personas respecto de su relación con
aseguradores y prestadores del sistema) y el Instituto de Salud Pública de
Chile.
En Chile existen esquemas de cobertura transversales: programas
universales garantes de derechos; y, los seguros privados
complementarios. En ambos casos el beneficiario puede acceder a ellos
independiente de si es beneficiario de FONASA o ISAPRE.
En el sector privado (ISAPRES) operan dos sistemas de coberturas
específicos: los planes regulares de cobertura y la Cobertura Adicional de
Enfermedades Catastróficas (CAEC).
No existe país donde los recursos financieros otorguen todo lo que los
pacientes necesitan, es por esto que han debido implementar
mecanismos de priorización. El sistema de salud Chileno al ser
fragmentado y segmentado, determina desigualdades e inequidades de
acceso a la salud entre los beneficiarios, lo que provoca que ciertas
prestaciones no cuenten con respaldo financiero.
En respuesta a las demandas ciudadanas en relación a la cobertura
financiera para el diagnóstico y obtención de medicamentos de alto costo
(no incluidos en el GES) nace en Chile en el año 2015 la Ley Ricarte Soto
(Ley 20.850). Una vez que se crea esta ley nace también la Comisión
Ciudadana de Vigilancia y Control del Sistema, y la Comisión de
Recomendación Priorizada, otorgándole a las agrupaciones de pacientes
un espacio formal de participación en la toma de decisiones. En el 2011,
se promulga la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana
en la Gestión Pública.
La participación social de pacientes en la toma de decisiones sobre
cobertura en salud (TDCS) permite restaurar la confianza hacia las
instituciones, fomentar la democracia participativa y la responsabilidad
pública. La representatividad se logra a través de una persona que, una
vez electo por medio de un proceso participativo, democrático y
transparente, da vida a las experiencias, necesidades y opiniones de un
conjunto de personas y las transmite a quienes toman las decisiones. 
Generalmente el tomador de decisión es un profesional de la salud o de la
salud pública con experiencia y conocimiento técnico, quien está
usualmente anclado sobre un paradigma biomédico, lo que significa un
desafío importante para el representante de pacientes. 
Bibliografía
Rev. méd. Chile vol.147 no.8 Santiago ago. 2019
obtienearchivo (bcn.cl)Links to an external site.
Manual-para-la-participacion-de-pacientes-en-toma-de-decisiones-
sobre-cobertura-en-salud.pdf (udd.cl)Links to an external site.
Marco conceptual para la enseñanza sobre los medicamentos y su uso
racional (minsal.cl)Links to an external site.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónPHIONULLA CALLE VELASCO


PHIONULLA CALLE VELASCO
Ayer25 de mar en 14:53
Administrar la entrada del foro de discusión
Muy de acuerdo contigo, Mercedes, en base no sólo a tu respuesta
sino a las de Alejandro y Maria Ines, uno puede darse cuenta que
la incorporación de una nueva prestación de salud a todo nivel es
complejo, tiene un largo proceso, que amerita estudios de costo
efectividad, pasar por diversos comités, por la opinión de diversas
personas, etc. Lo que no necesariamente le ofrece al
paciente/usuario una solución pronta y eficaz. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónROMINA GALDAMES


TOLEDO
ROMINA GALDAMES TOLEDO
Ayer25 de mar en 17:04
Administrar la entrada del foro de discusión
Muy de acuerdo, el largo proceso que significa integrar una
nueva prestación de atención de salud, medicamento o
equipos, que muchas veces pueden quedar atrás o llegar
tarde a la población, y un punto que hay que considerar que
muchas prestaciones nueva no alcanzan a llegar por temas
presupuestarios, dejando muchas veces obsoletos
tratamientos de enfermedades (tipos de insulina para el
manejo de la diabetes). Otra cosa que pasa también es que
se generan prestaciones que cubren solo la atención o el
medicamento pero no asocia financiamiento del recurso
humano y aspectos logísticos para que el sector pueda
entregar la prestación, un caso es la LRS, que si bien tiene
presupuesto para ciertas coberturas de manejo de
patologías no cuenta con el financiamiento para la
contratación de especialistas médicos y no médicos.
 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónKAROL BARRÍA


OJEDA
KAROL BARRÍA OJEDA
18:2926 de mar en 18:29
Administrar la entrada del foro de discusión
Estoy de acuerdo contigo, puesto que para poder
incorporar una nueva prestación que beneficie en
igualdad de condiciones es complejo y además está
sujeto a la evaluación de diversos actores, que
muchas veces están inmersos en la política y no
siempre cumplen un rol fundamental o cuentan con
los conocimientos necesarios en el ámbito para
poder tomar la decisión adecuada. Es por esto que
muchas de las prestaciones quedan sin presupuesto
aunque si fueran adquiridas realmente sería
beneficiosa para la población. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónCAROLINA BALBOA


PAREDES
CAROLINA BALBOA PAREDES
22:4226 de mar en 22:42
Administrar la entrada del foro de discusión
Claramente la aprobación e implementación de una nueva
prestación de salud es un proceso que amerita varias
etapas, en primer lugar  la manifestación de la necesidad de
la población, estudios de costo-efectividad, comités de
expertos, coordinación de los actores de salud para la
implementación de la prestación y los recursos necesarios
para realizarla, además que la prestación se pueda mantener
durante el tiempo. Por lo que es un proceso largo que
muchas veces no es oportuno a toda la población. Tal es el
caso de la Ley Ricarte Soto, ya que el periodista que
impulsó la ley fue diagnosticado el 2010, convocó a la
marcha de los enfermos el 2013, falleciendo ese mismo año
y la ley N°20.850 fue firmada recién el año 2015.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónANA MARIA ARAVENA RIVERA


ANA MARIA ARAVENA RIVERA
Ayer25 de mar en 12:48
Administrar la entrada del foro de discusión
Todo nuevo medicamento o procedimiento que en nuestro país debe ser
financiado por el sistema de salud del propio Estado, debe pasar por
ciertos procesos y evaluaciones para que pueda llegar a los ciudadanos
del Estado de Chile.
En Chile el MINSAL ejerce una función de Rectoría, donde ejecutan
resoluciones y acciones públicas para cubrir y asegurar, las carencias y
legítimo derecho a la salud de la población de un país. El estado por
medio de esta función fija normas, reglas, directrices y entrega funciones
y autoridad a diferentes sub actores de este sistema con el fin de ordenar
y dar cumplimiento a la estructura orgánica que rige el sistema completo
de salud del estado.
Al ejercer la rectoría busca el aseguramiento de estas prestaciones, donde
organiza, ordena y prioriza, enfermedades y los riesgos de salud de una
población determinada. Buscando el costo efectividad para la entrega de
estas atenciones y mantención de salud para la población, llegando a su
finalidad como es la entrega de la prestación al usuario.
Para realizar esta labor trabaja con órganos dependientes del mismo
MINSAL como lo es:
-Subsecretaria de Salud Pública: Quien es la encargada de desarrollar
políticas públicas saludables a través de programas de prevención y
promoción y fortalecimiento de entornos saludables,  proteger la salud de
la población a través de programas de fiscalización y de acción en caso de
emergencias y desastres, establecer e implementar el Régimen de
Garantías Explícitas en Salud (GES), realizar estudios sobre el estado de
salud de la población y crear sistemas de información confiables para la
toma de acciones de salud y gestionar las Comisiones de Medicina
Preventiva. Este mismo órgano a su vez se divide en diferentes
departamentos, pero haremos alusión a uno que es el que tiene
implicancia en el proceso de introducir una nueva prestación de salud
financiada por el Estado.
-DIPLAS (División de Planificación Sanitaria): En este se realizan estudios
sobre el estado de salud de la población y crean sistemas de información
confiables para la toma de acciones de salud en nuevos procedimientos o
medicamentos que el estado deba financiar y que sean de real impacto
para el país, como también costo efectivas según la demanda que
presente el país, asesorando a las autoridades de salud a la mejor toma de
decisiones para políticas y planes de salud. Por lo que todo medicamento
o procedimiento nuevo que necesite entrar al sistema de salud con
financiamiento estatal deberá ser consultado y realizar un estudio
completo en DIPLAS, quien investigara la problemática de asignar o no
recursos a la propuesta en cuestión. En la parte de medicamentos es
también este departamento quien identifica y da seguimiento al gasto en
medicamentos público y privado.
Por lo que al ejercer el mismo MINSAL una función de Rectora , son ellos
mismos que con los entes ya nombrados , estudian , planifican , evalúan y
autorizan lo que pueden financiar sea como un nuevo procedimiento ,
medicamento o examen, ya que en ese ámbito son autónomos.
Referencias :
https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2021/03/Procedimiento-de-
registro-sanitario-de-medicamentos-en-
Chile_revisado_jefatura_03_03_2021.pdfLinks to an external site.
https://saludresponde.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/11/
Presentacion-estructura-minsal.pdfLinks to an external site.
 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónANA MARIA ARAVENA RIVERA


ANA MARIA ARAVENA RIVERA
Ayer25 de mar en 14:12
Administrar la entrada del foro de discusión
Si bien como lo han referido algunas compañeras en otros
comentarios del foro , el ISP autoriza , regula y controla en el
ámbito de medicamentos y laboratorio. El Estado en su función
Rectora tiene otro órgano descentralizado pero dependiente
totalmente del MINSAL encargado del abastecimiento nacional. Si
bien se aclaro en mi respuesta anterior que para que el estado
financie medicamentos, procedimientos , exámenes debe pasar por
otros departamentos y estudios de costo efectividad. Dentro del
rol de abastecer de medicamentos ,  financiados por  el estado se
encuentra encargado :
La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de
Salud (CENABAST), quien es el encargado de proveer de
medicamentos, alimentos, insumos, dispositivos médicos y
equipamiento al sistema de Salud, mediante la gestión de  servicio
de abastecimiento , eficiente, oportuno y de calidad, con
pertinencia territorial. 
CENABAST gestiona los procesos de compra mandatados por el
Ministerio de Salud, Subsecretaría de Redes Asistenciales,
Subsecretaría de Salud Pública, Fondo Nacional de Salud, Servicios
de Salud, Municipalidades y Corporaciones Municipales, y en
general por las entidades que se adscriban al Sistema Nacional de
Servicios de Salud para el ejercicio de acciones de salud. 
La función principal de esta entidad además de abastecer
nacionalmente es mantener los mejores precios del mercado , lo
que con lleva un ahorro de recursos del estado , ya que si bien el
Estado debe proveer ciertos medicamentos para poder lograr esa
política de salud debe tener el precio mas bajo , para que se pueda
mantener el costo efectividad de la entrega de medicamento con
financiamiento publico. Por lo tanto CENABAST mantiene un rol
importante para cuando el estado determine un medicamento
como derecho de un usuario pueda mantenerse en el tiempo esta
política aseguradora.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónKAROL BARRÍA OJEDA


KAROL BARRÍA OJEDA
19:1426 de mar en 19:14
Administrar la entrada del foro de discusión
Concuerdo con tu respuesta y además con lo
complementado posteriormente, pero debo agregar además
que la Dirección de Presupuestos del Ministerio de
Hacienda (DIPRES) también es una entidad que se
encuentra dentro de los actores relevantes al momento de
decidir por una nueva intervención o prestación de salud, a
cargo de parte de su financiamiento.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónPHIONULLA CALLE VELASCO


PHIONULLA CALLE VELASCO
Ayer25 de mar en 14:27
Administrar la entrada del foro de discusión
Pregunta:

1. Para introducir una nueva prestación de salud, es decir, un


nuevo medicamento,
nuevo procedimiento quirúrgico, un examen o procedimiento
diagnóstico, etc., el cual
debe ser financiado por el sistema de salud de su país, ¿a qué
instituciones, agrupaciones
o personas se deben contactar para tomar la decisión y por
qué?
2. En su respuesta debe considerar la identificación de los actores
relevantes para
adoptar la decisión de incorporar y financiar prestaciones al
sistema de salud, explicando
el rol que tienen en la incorporación de la nueva prestación de
salud.

Un aspecto que se enfatiza, y que pocas veces se incluye en la


descripción de los sistemas de salud, se refiere a la provisión de servicios
de salud colectivos o de salud pública, que son aquellas actividades
destinadas a crear las condiciones para que las personas puedan
mantenerse saludables, mejorar su salud y bienestar, o prevenir el
deterioro de su salud. Estas actividades son de responsabilidad
indelegable del Estado de Chile.
Nuestro sistema es complejo, con aseguradores y prestadores públicos y
privados. Está conformado por un gran sector público, que asegura a
cerca del 78% de la población, un sector privado que da cuenta del 14,4%
y los subsistemas de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad que
cubren al 3% restante de la población. Paralelamente, para los
trabajadores, se agrega el subsistema de salud ocupacional. Cada uno de
estos componentes se estructura y organiza a partir de diversas leyes y
normativas, existiendo, además, interacciones entre todos ellos, bajo la
rectoría del Ministerio de Salud.
El rol rector y regulador de todo el sector salud en Chile compete a
la Autoridad Sanitaria, encabezada por el Ministerio de Salud (Minsal),
que debe formular, fijar y controlar las políticas de salud. Junto con el
Minsal, son parte de la Autoridad Sanitaria, las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud (Seremis) y el Instituto de Salud Pública (ISP). Es a
estos actores, en su flujograma establecido, a quien se debe dirigir la
solicitud de ingreso de una nueva prestación de Salud.
El Ministerio está compuesto por 2 subsecretarías, de Salud Pública y de
Redes Asistenciales, y 16 Secretarías Regionales Ministeriales de Salud
(Seremis), una en cada región del país:
A la Subsecretaría de Salud Pública, le corresponde diseñar políticas,
normas, planes y programas en materias relativas a la promoción de la
salud, vigilancia, prevención y control de enfermedades que afectan a la
población, y velar por su complimiento. Debe coordinar las acciones del
Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y del ISP e impartirles instrucciones.
Le corresponde también administrar el financiamiento de los servicios de
salud pública y programas de relevancia nacional que son “bienes
públicos” y aquellos que la ley obligue a que sean financiados por el
Estado, independientemente de la calidad previsional del individuo o
institución que se beneficie, como son el Programa Nacional de
Inmunizaciones, el Programa Nacional de Alimentación Complementaria o
el manejo de brotes y/o epidemias y la gestión y fiscalización de la
Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin). 
Finalmente, el/la Subsecretario/a de Salud Pública subroga al Ministro/a
en primer orden y es el responsable de la administración y servicio
interno del Minsal.
La Subsecretaría de Redes Asistenciales está a cargo de la articulación y
desarrollo de la red asistencial del sistema, de la regulación de la
prestación de acciones de salud, así como de la definición de normas que
determinen niveles de complejidad y de calidad de la atención en salud.
Para ello, debe formular políticas, normas, planes y programas, velar por
su cumplimiento y coordinar su ejecución por los Servicios de Salud, la
Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y otros organismos que
integren el Sistema de Nacional de Servicios de Salud (SNSS).
 
En resumen, es al Minsal, a quien le corresponde ejercer la rectoría del
sector salud, la cual comprende, entre otras materias: la formulación,
control y evaluación de planes y programas generales en materia de salud
(nuevas prestaciones de salud se incluyen aquí); la definición de objetivos
sanitarios nacionales; la coordinación sectorial e intersectorial para el
logro de los objetivos sanitarios; la coordinación y cooperación
internacional en salud; la dirección y orientación de todas las actividades
del Estado relativas a la provisión de acciones de salud. Dictar normas
generales sobre materias técnicas, administrativas y financieras para la
ejecución de actividades de prevención, promoción, fomento, protección
y recuperación de la salud y de rehabilitación de las personas enfermas.
Velar por el debido cumplimiento de las normas en materia de salud.
Formular el presupuesto sectorial. Establecer estándares mínimos a
cumplir por los prestadores institucionales de salud (hospitales, clínicas,
consultorios y centros médicos), para garantizar que las prestaciones
tengan la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Entre otras
funciones.
Bibliografia

o Sistemas de Financiamiento y Aseguramiento de Salud:


Reformas y Alternativas para Chile. Los casos de Australia.
(s/f).
o Biblioteca del Congreso Nacional. (s/f). Biblioteca del Congreso
Nacional. www.bcn.cl/leychile. Recuperado el 25 de marzo de
2023, de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=221629Links to an external site.
o La autoridad sanitaria estatal, vigilancia y control. (2018). En
Ley General de Salud Pública (pp. 46–48). Dykinson.
o De, S., & Chileno, S. (s/f). Serie de Salud Poblacional N°2.
Udd.cl. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de
https://medicina.udd.cl/centro-epidemiologia-politicas-salud/fi
les/2019/12/ESTRUCTURA-Y-FUNCIONAMIENTO-DE-
SALUD-2019.pdf

 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónMERCEDES CARDENAS ORTIZ


MERCEDES CARDENAS ORTIZ
13:3126 de mar en 13:31
Administrar la entrada del foro de discusión
Muy de acuerdo con lo que planteas, es importante considerar que
el Sistema Nacional de Salud financia a través de la Ley de
Presupuestos a:
- Superintendencia de Salud
- CENABAST
- Subsecretaria de Redes Asistenciales
- Instituto de Salud Pública
– Subsecretaría de Salud Pública
 – FONASA
FONASA tiene varias fuentes de financiamiento: - Aporte fiscal -
Cotización de los afiliados - Copago de los beneficiarios -
Transferencias corrientes.
Así mismo FONASA transfiere recursos a distintos programas e
instituciones relacionadas:

1. Atención Primaria de Salud (municipal y no municipal).


2. Programa de Prestaciones Valoradas (PPV). Paga a los
Servicios de salud las prestaciones en convenio que
sean efectivamente realizadas, debidamente registradas
e informadas
3. Programa de Prestaciones Institucionales (PPI). Paga
programas en convenio con los establecimientos de
salud en modalidad de atención institucional.

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. Financiado por la ley de


presupuestos. FONASA aporta un menor porcentaje.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA. Financiado  vía aporte
fiscal, FONASA, el Instituto de Salud Pública, el Instituto de
Seguridad Laboral y del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Además de recuperación reembolsos de licencias médicas.
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES. Financiado por
aporte fiscal directo y por el Ministerio de Desarrollo Social, a
través del sistema de protección a la infancia.
CENABAST. Financiado en un 85% con los ingresos de operación
que percibe por prestación de servicios, asesorías técnicas y otros.
El resto de los recursos proviene de la recuperación de préstamos.
SUPERINTENDENCIA DE SALUD. Financiado por aporte fiscal
directo vía Ley de Presupuestos.
Bibliografía: obtienearchivo (bcn.cl)Links to an external site.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónPATRICIO SARABIA SANDOVAL


PATRICIO SARABIA SANDOVAL
Ayer25 de mar en 14:45
Administrar la entrada del foro de discusión
introducir una nueva prestación sugiere algunas cuestiones a resolver
como, por ejemplo:  la cobertura ofrecida respecto de esta nueva
prestación, el financiamiento, la oferta de prestadores calificados y en
condiciones de asegurar la calidad de la nueva prestación, la correlación
con la política sanitaria.
 
 Valiéndose de la separación de funciones es dable señalar que el impacto
de incorporar una nueva prestación se traduce en nuevos requerimientos
a cada segmento, a modo de ejemplo:
Función de rectoría, define el estándar, métodos, guías de práctica clínica,
etc. Relativos a la nueva prestación.  Además de sustentar técnica y
políticamente la necesidad de la actualización del plan de salud. La
tendencia mundial al respecto es incorporar nuevas técnicas, fármacos e
insumos a la practica clínica de acuerdo a criterios de costo efectividad,
sustentados en análisis económicos, en lo cuales se verifica la
racionalidad de la decisión de financiamiento ponderándose
adecuadamente el costo de oportunidad asociado.
 Función de compra y seguros, debe dar cuenta de contar con los
recursos financieros para financiar la operación de los prestadores
(suponiendo que existen), por una parte, y ofrecer cobertura financiera a
sus afiliados por otra. En esto se requiere el adecuado manejo de la
dispersión de los riesgos inherentes a los distintos actores mediante la
utilización de los incentivos y restricciones adecuadas inherentes a los
distintos mecanismos de pago, distribuyendo el pooling de riesgos. Ello
en coordinación a lo preestablecido con el ente rector.
Función de provisión de servicio (prestador) debe ofrecer la prestación
en coordinación con las funciones antes señaladas, vale decir debe contar
con los especialistas, la tecnología, e infraestructura necesaria para
realizar la prestación de acuerdo con los estándares requeridos.
 
Con este pequeño ejercicio podemos simular el espectro concreto de la
industria y sus efectos en los distintos actores. Ahora bien, si lo llevamos
al caso de nuestro país, es dable identificar los siguientes actores:
 
En la función de rectoría: la encabeza el Ministerio de Salud, mediante un
trabajo coordinado de la Subsecretaria de Salud Pública y la Subsecretaria
de Redes Asistenciales. Se define técnicamente la prestación, se valida la
evidencia disponible (Depto de Economía de la Salud -ETESA) con los
respectivos análisis de costo efectividad. Se determina cobertura (grupos
de atención), disponibilidad de ofertas y brechas en la red de atención
pública (División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA)), además de
las guías de práctica clínica, Normas técnicas básicas asociadas (NTB),
etc. 
 
Función de compra, en este caso se complementa el análisis, con la
determinación de los mecanismos de pagos asociados, en el cual el Fondo
Nacional de Salud, establece los mecanismos de compra, tarifas,
restricciones y bonificaciones. Cuantificando los niveles de
financiamiento requeridos por el sistema a nivel agregado, y solicitando al
Ministerio de Hacienda, en específico a la División de Presupuesto
(DIPRES), los recursos asociados a la estrategia de incorporación de esta
nueva prestación, función la cual es coordinada con el Ministerio de
Salud, dado que usualmente se acompaña de nuevos recursos para
inversiones y gasto operacional.
 
Ya con los recursos disponibles (usualmente contemplados en la ley de
presupuesto) se procede a la suscripción de contratos con los prestadores
agrupados territorialmente en Servicios de Salud y Hospitales
Autogestionados, estos contratos establecen la adquisición del plan de
salud, mecanismos de pago, y define estándares de gestión.
 
Es menester señalar que, la supervisión de este proceso de compra,
bonificaciones y calidad de atención, es resorte de la Superintendencia de
Salud, quien posee la potestad de proteger y velar el cumplimiento de los
derechos de las personas en relación a seguros de salud y sus
prestadores.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónALDO TASSARA CARTES


ALDO TASSARA CARTES
21:5426 de mar en 21:54
Administrar la entrada del foro de discusión
Estimado Patricio concuerdo totalmente contigo, quisiera
complementar un poco las funciones de la Superintendencia de
Salud:
Su principal función es fiscalizar a todos los prestadores de salud,
públicos y privados, tambien funciones de acreditación de
prestadores en relación a personas naturales (personas)  y/o
jurídicas (instituciones de salud). Al mismo tiempor fiscaliza el
cumplimiento de estándares por parte de los Acreditadores. Luego
fiscaliza la mantención del cumplimiento de los estándares de
acreditación .
También es la instución encargada de mantener registros
nacionales y regionales actualizados de los prestadores
individuales de salud, de sus especialidades y subespecialidades, si
aplica. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónROMINA GALDAMES TOLEDO


ROMINA GALDAMES TOLEDO
Ayer25 de mar en 16:55
Administrar la entrada del foro de discusión

1. a) Para introducir una nueva prestación de salud, es decir, un


nuevo medicamento, nuevo procedimiento quirúrgico, un
examen o procedimiento diagnóstico, etc., el cual debe ser
financiado por el sistema de salud de su país, ¿a qué
instituciones, agrupaciones o personas se deben contactar para
tomar la decisión y por qué́?
Dentro de las funciones de rectoría como las que tiene el Ministerio de
Salud tienen que ver
con la formulación, control y evaluación de planes y programas generales
de salud ofrecido a la población; el introducir una nueva prestación como
la cobertura ofrecida respecto de esta nueva prestación, el
financiamiento, la oferta de prestadores calificados y en condiciones de
asegurar la calidad de la nueva prestación, la correlación con la política
sanitaria.
Para la separación de funciones de un sistema de salud, cabe señalar que
se genera una participación de cada sector para una nueva prestación,
esto es nuevos requerimientos a las áreas, a modo de ejemplo:
 
RECTORÍA: La gobernanza y la regulación son ejercidas por el Ministerio
de Salud, que también es responsable del marco regulatorio, define el
estándar, métodos, guías de práctica clínica, etc. Relativos a la nueva
prestación.  Además de sustentar técnica y políticamente la necesidad de
la actualización del plan de salud. Para el ingreso de una nueva prestación
debe el Minsal como ente rector definir el marco regulatorio, el estándar,
métodos, guías de práctica clínica, etc. relativos a la nueva prestación.
 ASEGURAMIENTO La provisión universal de servicios de salud pública,
deben dar sustentos de recursos financieros para dar cobertura a sus
afiliados. En el aseguramiento, para poder dar la nueva prestación,
mediante un trabajo coordinado de la subsecretaria de Salud Pública,
levanta la necesidad de la prestación y la Subsecretaria de Redes
asistenciales, debe entregarla a la red.
Se define técnicamente la prestación, se valida la a través de medicina
basada en la evidencia (ETESA) y evaluación económica donde se pueden
conocer los costos y beneficios (QALY y DALY) de la nueva prestación y
en caso de medicamentos y equipos es ISP quien da los pases
correspondientes para la entrega de estas nuevas tecnologías.
Se determina cobertura, disponibilidad de ofertas y brechas a través de la
División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA), además de las guías
de práctica clínica, Normas técnicas básicas asociadas. 
En el ámbito de la prestación, la función de compra, en este caso se
complementa el análisis, con la determinación de los mecanismos de
pagos asociados, en el cual el Fondo Nacional de Salud (FONASA),
establece los mecanismos de compra, tarifas, restricciones y
bonificaciones, cuantificando los niveles de financiamiento y solicitando al
Ministerio de Hacienda, los recursos asociados a la estrategia de
incorporación de esta nueva prestación, función la cual es coordinada con
el Ministerio de Salud, dado que usualmente se acompaña de nuevos
recursos para inversiones y gasto operacional.
PRESTACIONES Ya con los recursos disponibles se realiza los contratos
con los prestadores agrupados territorialmente en Servicios de Salud y
atención primaria, estos contratos establecen la adquisición del plan de
salud, mecanismos de pago, y define estándares de gestión, debe ofrecer
la prestación en coordinación, vale decir debe contar con los
especialistas, la tecnología, e infraestructura necesaria para realizar la
prestación de acuerdo con los estándares requeridos.
La supervisión de este proceso de compra, bonificaciones y calidad de la
Superintendencia de Salud, quien posee la potestad de proteger y velar el
cumplimiento de los derechos de las personas en relación con seguros de
salud y sus prestadores.
 
 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónROMINA GALDAMES TOLEDO


ROMINA GALDAMES TOLEDO
Ayer25 de mar en 17:12
Administrar la entrada del foro de discusión
una institución que debo agregar y que esta en las tomas de
decisiones son la CENABAST - Central Nacional de
Abastecimiento, quienes velan por la provisión de insumos,
medicamentos y todo equipamiento requerido en los servicios de
salud,
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónALDO TASSARA CARTES


ALDO TASSARA CARTES
21:3926 de mar en 21:39
Administrar la entrada del foro de discusión
Concuerdo contigo Romina: Las principales funciones de la
Central Nacional de Abastecimientos del Sistema Nacional
de Servicios de Salud, tiene por obtetivo abastecer los
fármacos e insumos clíonicos a los Establecimientos del
Sistema Nacional de Servicios de Salud, a los
Establecimientos Municipales de Salud y a otros adscritos al
sector público como los hospitales de las fuerzas Armadas o
universidades Públicas. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónCAROLINA BALBOA


PAREDES
CAROLINA BALBOA PAREDES
22:0126 de mar en 22:01
Administrar la entrada del foro de discusión
CENABAST se creó en el año 1979 con el fin de abastecer
fármacos e insumos clínicos. En el año 1995 operaba con
una canasta de 33 productos en la Región metropolitana y
quinta región y recién en el año 2004 implementó un
modelo de operación que le permitió convertirse en una
institución que provee de fármacos y dispositivos médicos a
los establecimientos del Sector Público de Salud.
Sin duda CENABAST ha mejorado notablemente en su
logística, lo que se evidencia en el aumento del porcentaje
de cumplimiento de despachos al sistema de salud, ya que
en el año 2015 era un 50%, en el 2016 un 81% y en el año
2022 llegó a un 95%, lo que indica que los cambios que han
realizado han dado frutos. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónCAROLINA BALBOA PAREDES


CAROLINA BALBOA PAREDES
Ayer25 de mar en 19:22
Administrar la entrada del foro de discusión

1. a) Para introducir una nueva prestación de salud, es decir, un nuevo


medicamento, nuevo procedimiento quirúrgico, un examen o
procedimiento diagnóstico, etc., el cual debe ser financiado por el sistema
de salud de su país, ¿a qué instituciones, agrupaciones o personas se deben
contactar para tomar la decisión y por qué́? En su respuesta debe
considerar la identificación de los actores relevantes para adoptar la
decisión de incorporar y financiar.
Una prestación de salud corresponde a las prestaciones necesarias que se requieren
para el tratamiento o diagnóstico de una determinada patología. Estas prestaciones son
producto de las acciones que realiza un sistema de salud para mejorar el estado de salud
de la población y cubrir sus necesidades respecto a una salud oportuna, de calidad y con
equidad de acceso.

En Chile el Plan de Salud Universal establece distintos tipos de prestaciones de salud,


tales como exámenes y servicios preventivos, de bienestar y manejo de enfermedades
crónicas, servicio de urgencia, hospitalización, rehabilitación, cuidados paliativos,
enfermedades GES y leyes especiales (FONASA, 2023). Las enfermedades GES
(Garantías explícitas en salud) constituyen un conjunto de beneficios garantizados por
Ley para las personas afiliadas al Fonasa y a las Isapres ((3) Superintendencia, 2023) y
garantiza la cobertura de 87 enfermedades, respecto al acceso a la prestación de salud,
oportunidad en el otorgamiento de las prestaciones, calidad de las prestaciones por un
prestador acreditado y protección financiera para la realización de las prestaciones de
salud. Además, se han establecido nuevas prestaciones de salud a través de leyes
especiales como lo es la Ley Ricarte Soto (Ley 20.850) que es un sistema de protección
financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, de carácter universal, y se
encuentra asegurado por FONASA a todos los beneficiarios de los sistemas
previsionales de salud de Chile.

Las acciones desarrolladas en salud pública, como la implementación de una nueva


prestación de salud deben someterse a tres grupos de funciones: evaluación, desarrollo
de políticas y aseguramiento.(Muñoz, F. et all. 2000)

En la función de evaluación el Ministerio de Salud de Chile realiza vigilancia sanitaria y


evalúa la salud de la población. Además, es responsable de formular, evaluar y actualizar
los lineamientos estratégicos del sector salud o Plan Nacional de Salud, conformado por
los objetivos sanitarios, prioridades nacionales e identificar en base a las necesidades de
la población los problemas de salud pública. Para el cumplimiento de esta función el
MINSAL puede convocar la formación de Consejos Consultivos (Benavides, P, et all.
2013).

Como dependencia del Ministerios de Salud de Chile se encuentra la Subsecretaría de


Salud Pública, quien es la encargada de la promoción de salud, vigilancia, prevención y
control de enfermedades que afecten a la población (Benavides, P, et all. 2013). Esta
subsecretaria es la encargada de investigar los problemas de salud y los riesgos de la
comunidad. Además, se encarga de la administración del financiamiento previsto para las
acciones de salud pública.

Al identificar las necesidades de la población y un problema de salud pública es


necesario realizar las intervenciones necesarias para subsanarlo. Para esto el Ministerio
de Salud de Chile es quien dirigirá dentro de las alternativas posibles el camino a seguir,
esta entidad en su función de rector de salud es responsable del control y evaluación de
planes y programas generales en materia de salud, de la definición de objetivos
sanitarios nacionales, además, de la coordinación sectorial e intersectorial para el logro
de estos objetivos. Para la implementación de una nueva política pública es necesario la
coordinación y respaldo de varios actores de salud, tales como:

o Superintendencia de Redes asistenciales: Su función es articular el


funcionamiento y desarrollo de la red asistencial y la regulación de la
prestación de acciones de Salud. Para alcanzar estos objetivos desarrolla
políticas, normas, planes y programas y se encarga de velar por su
cumplimiento y coordinar su ejecución por los demás organismos que
integran el Sistema.
o Instituto de Salud Pública (ISP): tiene como función principal la fiscalización,
regulación, vigilancia sanitaria y divulgación de materias de salud pública,
principalmente en materia de laboratorios y medicamentos, garantizando la
calidad de bienes y servicios. (Benavides, P, et all. 2013).
o Secretaria Regional Ministerial (SEREMI): autoridad regional
descentralizada, orientada a cumplir descentralizadamente la función de
salud pública de la subsecretaria de salud pública (Inostroza, M. 2023). Esta
entidad realiza tareas de regulación y fiscalización sanitaria en los servicios
de salud y la red asistencial.
o Fondo Nacional de Salud (FONASA): Servicio público funcionalmente
descentralizado, de ámbito nacional, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propio (Inostroza, M. 2023). Se encarga de recaudar, administrar
y distribuir los recursos que señala la ley y financiar las prestaciones de
salud de sus beneficiarios.
o Ministerio de Hacienda: gestiona eficientemente los recursos públicos a
través de un Estado moderno al Servicio de la ciudadanía. Es el encargado
de evaluar que la nueva prestación pueda ser incluida en el presupuesto de
salud.
o Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud
(CENABAST): es una institución pública, descentralizada dependiente del
Ministerio de Salud, cuya misión es “proveer de medicamentos, alimentos,
insumos, dispositivos médicos y equipamiento al sistema de Salud, mediante
la gestión de un servicio de abastecimiento, eficiente, oportuno y de calidad
(Cenabast, 2023)

La función de aseguramiento es una fracción relevante como responsabilidad rectora del


Estado en salud y resulta fundamental para elevar los niveles de salud y la calidad de
vida de la población (Muñoz, F. 2000). Cuando se desarrolla una nueva prestación de
salud la Superintendencia de Salud es la encargada de proteger, promover, y velar por el
cumplimiento igualitario de los derechos de las personas en salud, con relación a Fonasa,
Isapres y prestadores. ((9) Superintendencia, 2023). Para su rol fiscalizador la
superintendencia de salud cuenta con la Intendencia de fondos y seguros previsionales
de salud y la Intendencia de Prestadores de Salud.

Dentro de las funciones de la Superintendencia de Salud se encuentran (Inostroza, M.


2023):

o Supervigilancia y control de Isapres.


o Supervigilancia y control del Régimen de Garantías en Salud.
o Supervigilancia y control del FONASA en materia de derechos de los
beneficiarios en las modalidades de atención institucional y libre elección.
o Fiscalización de prestadores públicos y privados respecto a su
acreditación y certificación.

 
Bibliografía:

o Superintendencia de Salud, 2023. Prestaciones de


salud. https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-propertyvalue-
3985.htmlLinks to an external site.
o FONASA, 2023. Prestaciones del plan de salud
universal. https://www.minsal.cl/reforma-de-fonasa-plan-de-salud-
universal/prestaciones/Links to an external site.
o Superintendencia de Salud (2), 2023. ¿Qué es el AUGE o
GES?. https://www.supersalud.gob.cl/consultas/667/w3-article-
4605.htmlLinks to an external site.
o Superintendencia, 2023. ¿Qué es la Ley Ricarte Soto
(20.850)? http://www.supersalud.gob.cl/consultas/667/w3-propertyvalue-
6088.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Ley
%20Ricarte,previsionales%20de%20salud%20de%20ChileLinks to an
external site..
o Inostroza, M. 2023 Clase 3: El Sistema de Salud: definiciones, contexto y
economía política y los marcos conceptuales de su regulación. Parte II.
APUN https://www.dipres.gob.cl/598/articles-117505_doc_pdf.pdfLinks to
an external site.
o Benavides, P, et all. 2013. Sistema Público de Salud. Situación Actual y
Proyecciones Fiscales 2013-2050. Dirección de Presupuestos del Ministerio
de Hacienda. https://www.dipres.gob.cl/598/articles-
117505_doc_pdf.pdfLinks to an external site.
o Muñoz, F et. al. 2000. Las funciones esenciales de la salud pública: un tema
emergente en las reformas del sector de la salud.
o Cenabast, 2023. https://www.cenabast.cl/institucion/quienes-somos/Links
to an external site.
o Superintendencia, 2023. https://www.supersalud.gob.cl/portal/w3-
propertyname-693.html
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónPAULINA BARRIENTOS VERA


PAULINA BARRIENTOS VERA
18:5226 de mar en 18:52
Administrar la entrada del foro de discusión
Muy de acuerdo con lo planteado Carolina, adicionar la
importancia que ante un panorama con restricciones
presupuestaria la importancia que los actores involucrados en la
aprobación de una nueva prestación en el sistema de salud, tengan
una evaluación de costo-efectividad, para asegurar el uso eficiente
los recursos necesarios para implementar una nueva tecnología.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónALEJANDRO MARTÍNEZ


GARAY
ALEJANDRO MARTÍNEZ GARAY
21:0826 de mar en 21:08
Administrar la entrada del foro de discusión
Muy de acuerdo con respecto a lo que ustedes mencionan,
también se debe recordar que en algunos casos la
incorporación de ciertos medicamentos escapan de la
evaluación de costo-efectividad como es en el caso de los
medicamentos y/o tratamientos de alto costo por
enfermedades "raras".
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónCAROLINA BALBOA


PAREDES
CAROLINA BALBOA PAREDES
22:0926 de mar en 22:09
Administrar la entrada del foro de discusión
Muy de acuerdo con lo que expones Paulina, la evaluación 
costo.efectividad e indicadores como QALYs y DALYs son
muy importantes para la inclusión de nuevas prestaciones
de salud que logren una mejoría significativa en la población
con la optimización y uso eficiente de los recursos.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónPAULINA BARRIENTOS VERA


PAULINA BARRIENTOS VERA
10:3526 de mar en 10:35
Administrar la entrada del foro de discusión
El aumento del gasto de salud requiere evaluar que tan costo efectivo es
implementar nuevas prestaciones en salud para la población. En un
sistema que hoy en día tiene múltiples necesidades y limitados recursos
es necesario velar por el uso eficiente de los recursos y que estos tengas
un impacto positivo en la población.
Para introducir una nueva tecnología en salud,  debe existir un
fundamento basado en la evidencia científica,  además es necesarios
realizar una  evaluación  de  costo- efectividad, impacto económico, 
eficacia, seguridad,  calidad y aspectos legales, éticos y sociales. Los
actores principales que tienen que estar involucrados en este proceso de
evaluación son:
 

1. Ministerio de Salud: quien ejerce el rol de rectoría del sector


salud. Dentro de sus funciones regulatorias, se encuentra la
establecer prestaciones de salud de la población, cuál será su
cobertura, coordinación con Hacienda (DIPRES) en caso de
corresponda asignación o reasignación de recursos, por lo
tanto, son quienes deciden la incorporación de una nueva
tecnología en salud.

2. Subsecretaria de Salud Pública: Diseñan y evalúan las


estrategias para dar solución a los problemas de salud, de
acuerdo con este objetivo plantean la incorporación de una
nueva prestación en salud, dadas sus funciones relativas   en
materias a la promoción de la salud, vigilancia, prevención y
control de enfermedades.

3. FONASA: en su rol de aseguramiento financiero del sistema


público, administra las cotizaciones, por lo que le corresponde
evaluar el financiamiento de las prestaciones médicas y los
recursos de las acciones de salud pública. 

4. Superintendencia de Salud: tras su rol de fiscalizador, cumple la


función de realizar supervigilancia y control de las instituciones
que son parte del sistema de salud.

5. Subsecretaria de Redes asistenciales: Organización de la


provisión sanitaria, además regula y supervisa el
funcionamiento de la red, considerando a los Servicios de
Salud, APS Municipal.
6. Instituto de Salud Pública: por su rol fiscalizador, son quienes
registran y controlan la calidad de medicamentos, dispositivos
médicos, y productos sujetos a control sanitario, asegurando su
calidad, eficacia y seguridad.

7. Prestadores públicos - privados: profesionales expertos en el


área que además se desempeñen en el campo clínico, son ellos
los que cumplen funciones donde se implementará una nueva
prestación, deben participar del proceso de evaluación
pudiendo aportar aspectos que solo se logran visualizar en
“terreno”.

8. Instituciones de investigación y sociedades científicas:


instituciones que aportan la evidencia científica, entregando
argumentos con fundamentos que permitirán aportar luego de
un análisis sistemático que tan eficiente o no puede ser la
nueva prestación en evaluación. Realizan evaluación
económica, costo-efectividad, etc.

9. Pacientes y ciudadanía: son quienes harán uso de la nueva


tecnología en caso de que esta sea implementada, como los
principales actores del sistema de salud se debe conocer la
opinión y valor social que le dan a la propuesta.

En junio del año 2017,  el MINSAL crea Departamento de Evaluación de


Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA/SBE), que
depende de la División de Planificación Sanitaria. El objetivo principal de 
este departamento es proporcionar información relevante para la toma
de decisiones en asignación de recursos y formulación de políticas
sanitarias efectivas, seguras y centradas en el paciente, al mejor valor
alcanzable. 
ETESA/SBE  se  divide  en tres unidades disciplinarias interdependientes:
Unidad de Evidencia Clínica 
Unidad de Evaluaciones Económicas 
Unidad de Políticas de Salud Informadas por Evidencia.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónCLAUDIA CERDA ZAPATA


CLAUDIA CERDA ZAPATA
17:3826 de mar en 17:38
Administrar la entrada del foro de discusión
De acuerdo contigo Paulina, para poder implementar una nueva
prestación en salud, aparte de evaluar las necesidades y
requerimientos de la población es importante realizar un estudio
de costo- efectividad, los recursos públicos son escasos y muchas
veces estas prestaciones alcanzan a un gran número de la
población lo que conlleva un gran gasto a nivel de salud, es por
esto que se debe evaluar bien si es efectivo y tangible en el
tiempo. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónLIZZETT RODRÍGUEZ ARAYA


LIZZETT RODRÍGUEZ ARAYA
11:2026 de mar en 11:20
Administrar la entrada del foro de discusión
La autoridad sanitaria, es el custodio del bien público, en salud y su
objetivo es la protección y promoción de la salud de la población. Esta
función rectora de la salud publica en nuestro país, es realizada por el
Ministerio de Salud, quienes se encargan de definir las prestaciones que
la población tendrá disponibles,  de manera de velar por mantener una
población saludable. El sistema de salud chileno, a  través del
ordenamiento de los modelos regulatorios, y los  comportamientos o
conductas de los distintos actores, como el Estado, las aseguradoras
públicas o privadas, los prestadores públicos y privados, y los ciudadanos
o personas individuales, mediante el mandato y la institucionalidad, se
encargan de disponer los planes de salud para la población , basados en el
cumplimiento de los objetivos sanitarios.
En las últimas modificaciones de la reforma, se fortaleció el rol rector del
Ministerio de Salud, y se definió la separación de funciones en cuanto a la
rectoría de financiamiento, aseguramiento de la prestación,
estableciéndose la linealidad de las Subsecretarias de redes asistenciales
y la Subsecretaria de Salud Pública, y  la coordinación con organismos e
instituciones relacionadas a estas secretarias, como los Servicios de Salud
y las Seremis.
Para introducir una nueva prestación, un nuevo medicamento o un nuevo
procedimiento quirúrgico, es el Ministerio de Salud, a través de la
Subsecretaria de Salud pública, a quién le corresponde diseñar políticas,
normas, planes y programas en materias relativas a la promoción de la
salud, vigilancia, prevención y control de enfermedades que afectan a la
población, y velar por su complimiento, y debe coordinar las acciones del
Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y del ISP e impartirles instrucciones, ya
que le corresponde administrar el financiamiento de los servicios de salud
pública y los programas de relevancia nacional que son “bienes públicos”
y aquellos que la ley obligue a que sean financiados por el Estado,
independientemente de la calidad previsional del individuo o institución
que se beneficie.
Y para el caso específico de incorporar un nuevo medicamento, es la
entidad técnico-científico  Agencia Nacional de Medicamentos
(ANAMED),  dependiente del ISP, quien se encargan de evaluar los
antecedentes de los  registro de medicamentos en Chile, y el
cumplimiento de las normativas vigentes.
Lo importante  para la incorporación y  el financiamiento de una nueva
prestación de salud, es que esta se encuentre en sintonía con los
objetivos sanitarios del país, que pueda ser garantizada por el Estado a
toda la población, y que para la toma de decisiones participe entes
técnicos y representes de todos los actores del sistema de salud, de
manera que se asuman las responsabilidades y las gestiones se realicen
de manera eficaz y eficiente para el bien de la población.
 
Estructura y funcionamiento del Sistema de Salud chileno. Facultad de
Medicina - Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. 2019.  
El despliegue de la función de Rectoría o de Autoridad Sanitaria. Manuel
Inostroza, Apuntes de clases Universidad Andres Bello, Marzo 2023.
 
 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónSEBASTIÁN RIVAS SEVERINO


SEBASTIÁN RIVAS SEVERINO
13:0926 de mar en 13:09
Administrar la entrada del foro de discusión
Es importante mencionar que el sistema de salud chileno se basa
en la Ley de presupuesto, donde recibe un aporte directo fiscal. Es
importante destacar que el financiamiento convoca a: FONASA,
ISP, Subsecretaria de salud Pública, Subsecretaria de redes
asistenciales, CENABAST y Superintendencia de Salud. Cada uno
de ellos recibe financiamiento de diferentes fuentes y así lograr
generar nuevas prestaciones, compras de fármacos, entre otros.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónGRACIELA LEON FUENTES


GRACIELA LEON FUENTES
12:4326 de mar en 12:43
Administrar la entrada del foro de discusión
Concuerdo con las respuestas de mi compañeros y también considero
importante agregar a mi respuesta el rol de las agrupaciones de pacientes
que  han puesto en evidencia  la necesidad de financiamiento, como por
ejemplo el rol activo que  generò diversas manifestaciones   en torno a las
patologías de alto costo lo que conllevò a que en el año 2015 se creara
un sistema de protección financiera para diagnóstico y tratamiento de
alto costo, Ley 20.850 conocida como Ley Ricarte Soto.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónCLAUDIA CERDA ZAPATA


CLAUDIA CERDA ZAPATA
20:1126 de mar en 20:11
Administrar la entrada del foro de discusión
Así es Graciela y tal como tú lo expones con la creación de la Ley
Ricarte Soto que incorporo patologías de alto costo, todavía
existen patologías de alto costo por cubrir. La industria
farmacéutica ha desarrollado medicamentos de última línea para
patologías con tratamientos refractarios a terapias convencionales,
donde estas terapias nuevas al no estar consideradas dentro de los
programas de salud muchas veces quedan fuera por ser nuevas y
de alto costo, es ahí que en algunas ocasiones los pacientes han
realizado denuncias a la Superintendencia de Salud adjuntando
informes médicos que avalan este tipo de tratamientos como única
opción disponible para su patología, al ser autorizado el
tratamiento el servicio de salud al cual pertenece el paciente
gestiona la compra para estos casos excepcionales. 
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónMARIA GONZALEZ GABRIELLI


MARIA GONZALEZ GABRIELLI
20:1426 de mar en 20:14
Administrar la entrada del foro de discusión
Para acotar lo que comenta Graciela, el articulo 6 de la Ley 20.850,
define como umbral de costo anual $3.165.535 (decreto 47/2022)
en la actualidad. Este monto es definido por los Ministerios de
Salud y de Hacienda en conjunto y se va recalculando cada 3 años,
considerando el 40% de los ingresos familiares anuales, después
de descontar los gastos básicos.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónCAROLINA BALBOA PAREDES


CAROLINA BALBOA PAREDES
21:3426 de mar en 21:34
Administrar la entrada del foro de discusión
Como mencionas es muy importante el rol de los pacientes y la
sociedad en demostrar la necesidad de una nueva prestación de
salud. 
Para esto la Superintendencia de Salud cuenta con Consejos de la
Sociedad Civil que son un mecanismo de participación ciudadana y
tienen como función acompañar a la máxima autoridad de cada
Ministerio o servicio público en los procesos de toma de
decisiones en políticas públicas. Estos consejos  son de carácter
consultivo (no vinculantes), autónomos y se conforman por
representantes de la sociedad civil y tienen como objetivo que sus
miembros participen en los procesos de toma de decisiones y
seguimiento de las políticas públicas impulsadas. Personalmente
he conocido a participantes de Consejos y ellos realizan mucho
trabajo en terreno con los usuarios de la salud pública y transmiten
las necesidades de éstos, por lo que es una gran ayuda para
creación de nueva políticas publicas.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónSEBASTIÁN RIVAS SEVERINO


SEBASTIÁN RIVAS SEVERINO
13:0326 de mar en 13:03
Administrar la entrada del foro de discusión
Para cualquier país dentro de sus principales preocupaciones regulatorias
es definir el conjunto de prestaciones que constituyen un plan de
beneficios en salud o el plan de salud. En Chile, durante los años 2003 y
2005 se comienza a trabajar en la reforma de salud y se logra fortalecer el
rol rector del Ministerio de Salud, generando diferenciación de las
funciones en financiamiento o aseguramiento y de la prestación en salud.
Las fuentes y mecanismos de financiamiento de la salud – de acuerdo a la
Superintendencia de Salud (Superintendencia de Salud 2016) son: 

o Impuestos generales.
o Contribuciones a la seguridad social (cotizaciones)
o Seguros privados (primas de prepago).
o Gasto de bolsillo (copago).

El sistema de pago a los prestadores de salud, señala la Superintendencia


de Salud corresponde a los siguientes:

o Presupuesto por ítem.


o Presupuesto histórico.
o Presupuesto per cápita.
o Pago por prestaciones.
o Pago por diagnóstico (PAD,GRD).
o Pago por estado de salud de la población asignada.

 
El Sistema Nacional de Salud financia a través de la Ley de Presupuestos
a:

o Superintendencia de Salud.
o Subsecretaria de Redes Asistenciales.
o Instituto de Salud Pública.
o Subsecretaría de Salud Pública.

En Chile, existen 208 hospitales (de los cuales 91% son públicos), con 226
clínicas privadas y con 735 centros de salud ambulatorio (de los cuales
aproximadamente 67% son públicos).
El financiamiento de los hospitales públicos:

o Pago por presupuesto.


o Programa de Prestaciones Institucionales (PPI).
o Pago por Acto Médico: Programa de Prestaciones Valoradas
(PPV incluye Garantías Explícitas en Salud, GES).
o Pago Asociado a Diagnóstico (PAD).
o Programa de Oportunidad de la Atención (POA) y Programa
Complejas.

 
El financiamiento de los centros ambulatorios públicos:

o Percápita en Atención Primaria de Salud (APS).


o PPV en Hospitales (Garantías Explícitas en Salud, GES).

 Y la forma de financiamiento del sector privado de salud es: “Fee-for-


service”.
 
Frente a las coberturas financiaría de una enfermedad común,
encontramos las siguientes modalidades:

o Fonasa (seguro público) que se financian por la vía de


impuestos generales, cotizaciones obligatorias, co-pagos.
o Isapres (seguros privados), los que se financian a través de
cotizaciones obligatorias, cotizaciones voluntarias, co-pagos.
o Mutualidades de accidentes de trabajos y enfermedades
profesionales (coberturas de riesgo laboral)

Como logramos extraer en las actividades en foros de las semanas


anteriores, el sistema de salud chileno es mixto segmentado, donde
participan una entidad pública y entidades privadas.
 
Ministerio de salud y Ministerio de Hacienda
Son los encargados de definir el “Arancel de Fonasa” instruyendo los
pagos a los prestadores que atienden a los asegurados del sector público
y las coberturas de este seguro. El conjunto de Prestaciones de salud, que
define la cartera total de prestaciones en salud que cuentan con una
cobertura financiera basada en la Normativa vigente. Cada una de las
prestaciones constituyentes del Arancel cuenta con un valor referencial
respecto del cual se determinan tanto la bonificación para cada
prestación, así como también los pagos que debe realizar el beneficiario
(FONASA, 2023).
 
FONASA:
Es el encargado de:

o Recaudar, administrar y financiar prestaciones.


o Desarrolla la función de compra estratégica de las prestaciones
de salud, reemplazando el rol de responsabilidad directa que es
incapaz de ser ejercida por cada individuo personal o a título
individual.
o Fijar marcos de incentivos para el desarrollo de inversiones en
el ámbito público.
o El financiamiento es solidario (7% más el aporte fiscal que
complementa el aporte del 7% de los cotizantes).

 
ISAPRES:

o Seguro individual (mayor cotización, mayor beneficio).


o Asociado al riesgo individual para gran parte del plan de salud,
la persona si por su condición de riesgo o por el tamaño de su
grupo familiar.
o Las prestaciones médicas preventivas y curativas, están
determinadas por una modalidad regulatoria del listado de
Prestaciones de Libre Elección de Fonasa como base.

 
Instituto de Salud Pública (ISP)
La principal fuente de financiamiento es la Ley de Presupuestos, FONASA
solo transfiere al ISP un porcentaje menor de recursos.
Subsecretaria de salud publica
Se financia vía aporte fiscal y transferencias corrientes desde FONASA, el
Instituto de Salud Pública, el Instituto de Seguridad Laboral y del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Los otros ingresos provienen de
ingresos de operación, recuperación de préstamos como reembolso de
licencias médicas.
Subsecretaria de redes asistenciales
Financiamiento por aporte fiscal directo y por los recursos transferidos
desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través del sistema de
protección a la infancia.
Superintendencia de Salud
El financiamiento es casi en su totalidad a través del aporte fiscal directo
vía Ley de Presupuestos.
Honorarios de médicos
Los prestadores personales que trabajan en el sector público, tienen sus
aranceles fijados de acuerdo a FONASA, diferenciando en tres niveles.
Por otro lado, los prestadores que se desempeñan en el sector privado no
presentan una regulación de precio.
Regulación de beneficios
El sector público se regula a través de un listado de prestaciones según la
cobertura y sus montos tanto para la modalidad de libre elección y la
modalidad institucional. Además, se otorga cobertura las patologías que
se encuentran asociadas a las garantías explicitas en salud, definiendo el
arancel asociado y la cobertura asignada.
En el sector privado, se regula el listado mínimo de prestaciones que
deben ser cubiertas por el seguro y su cobertura mínima, el formato tipo
y contenido mínimo de los planes de salud en sus distintas modalidades
de atención.
Fármacos
El instituto de salud pública, posee autonomía de gestión y está dotado
de personalidad jurídica y de patrimonio propio, dependiendo del
Ministerio de Salud para la aprobación de sus políticas, normas y planes
generales de actividades, así como en la supervisión de su ejecución.
Dentro de todas sus funciones, se rescata lo siguiente:

o Fortalecer el modelo integrado de gestión de clientes,


administración y finanzas (presupuesto, contabilidad,
adquisiciones, recursos físicos y mantención de equipamiento e
infraestructura).

Regulación de la comercialización de fármacos

o Sector público: las adquisiciones de los fármacos se adquieren


a través de los servicios de salud vía Central Nacional de
Abastecimiento (CENABAST). Se encarga de gestionar los
procesos de compra mandatados por el Ministerio de Salud,
Subsecretaría de Redes Asistenciales, Subsecretaría de Salud
Pública, Fondo Nacional de Salud, Servicios de Salud,
Municipalidades y Corporaciones Municipales, y en general por
las entidades que se adscriban al Sistema Nacional de Servicios
de Salud para el ejercicio de acciones de salud
(CENABAST,2017).
o Sector privado: Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la
Libre Competencia, quienes fiscalizan y sancionan para que las
prácticas de comercialización se ajusten a las de un mercado
que funciona en base a las reglas de la libre competencia y
dónde se impiden prácticas monopólicas y concertación en la
fijación de precios entre los competidores.

 
REFERENCIAS:
 
-Aranceles. (2023). Recuperado 22 de marzo de 2023, de Prestadores
FONASA. Disponible en: https://www.fonasa.cl/sites/Satellite?
c=Page&cid=1496942358444&pagename=FonasaSite%2FPage
%2FFNSD-B2a-2 Tmpl#:~:text=Se%C3%B1alar%20que%20el%20valor
%20referencial,del%20Fondo%20Nacional%20de%20Salud.
-Central Nacional de Abastecimiento. 2017. Recuperado 22 de marzo de
2023, de CENABAST. Disponible en:
https://www.cenabast.cl/institucion/quienes-somos/
-Departamento de estudios, extensión y publicaciones. 2018. Sistema de
Salud en Chile. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Disponible en:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/279
87/1/IA_10_2018_Sistemas_Salud_Chile_FINAL.pdf
-Instituto Salud y Futuro – UNAB – OPS. Las Tendencias de los Marcos
Reguladores de los Sistemas de Salud en América Latina. Pág. 21-61.
-Inostroza, M. 2023. El despliegue de la función de Rectoría o de
Autoridad Sanitaria (parte I). Universidad Andres Bello.
-Inostroza, M. 2023. El despliegue de la función de Rectoría o de
Autoridad Sanitaria (parte II). Universidad Andres Bello.
-Inostroza, M. 2023. El despliegue de la función de Rectoría o de
Autoridad Sanitaria (parte III). Universidad Andrés Bello.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónKATHERINE BELTRÁN GUTIÉRREZ


KATHERINE BELTRÁN GUTIÉRREZ
14:0026 de mar en 14:00
Administrar la entrada del foro de discusión
Para incorporar cualquier tipo de prestación nueva al sistema de salud
estas dependen desde el ministerio de salud en base a su función de
rectoría, con el objetivo de velar por el cumplimiento de los objetivos del
plan nacional de salud.
Si la nueva prestación a incorporarse es un medicamento, el ministerio de
salud otorga potestad a la subsecretaria de salud para ejercer las
funciones de rector, pero es el instituto de salud publica El Sistema
regulador de Medicamentos en Chile se encuentra compuesto por el
Ministerio de Salud a quien corresponde la función rectora del mismo. El
Instituto de Salud Pública de Chile es la Autoridad Reguladora de
Medicamentos per se y las secretarias regionales Ministeriales de Salud,
son los organismos desconcentrados del Ministerio de Salud, que
permiten complementar las actividades de fiscalización.
En el caso de Chile, la Autoridad Sanitaria, encargada del rol rector y
regulador de todo el sector salud, está encabezada por el Ministerio de
Salud (Minsal), que formula, fija y controla las políticas de salud. El
Instituto funciona como laboratorio nacional de referencia e integra al
Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed), que es el
encargado del control de los productos farmacéuticos y cosméticos, cuya
función es garantizar su calidad, seguridad y eficacia. Todo fármaco para
ser ingresado en nuestro país debe de contar con un registro sanitario el
cual da cuenta de que el fármaco cumple con los requisitos para ser
distribuido a nivel nacional.
Para registrar cualquier tipo de fármacos existen diferentes procesos.
Procedimiento Ordinario: para los medicamentos que incluyen algún tipo
de innovación con un plazo máximo de 6 meses
Procedimiento simplificado: para medicamentos que no presentan
ningún tipo de modificación el plazo legal es de 5 meses.
Otro de los puntos importante a considerar para incorporar un nuevo
fármaco , debe de estar dado por la evaluación de a qué población va a
beneficiar , si es costo efectivo incorporarlo a la canasta que actualmente
se posee , la calidad del producto si beneficia a un gran porcentaje de la
población, para esto se debe incorporar a otros departamentos del
ministerio de salud que entreguen información relevante para poder
incorporar un nuevo fármaco dentro de ellos encontramos el
departamento de epidemiologia quien nos entregara la prevalencia de las
enfermedades , el departamento de economía de salud quien analizara si
es costo efectivo incorporar el nuevo fármaco., y la división de finanzas
para analizar si se cuentan con los medios económicos para la
sustentabilidad en el tiempo de la compra del nuevo fármaco.
Referencias Bibliográficas
Agencia Nacional de medicamentos. (2019) Procedimiento de registro
Sanitario de medicamentos en Chile. Disponible en Procedimiento-de-
registro-sanitario-de-medicamentos-en-
Chile_revisado_jefatura_03_03_2021.pdf (ispch.cl)Links to an external
site.
  Facultad de medicina Universidad del desarrollo.(2022)La ruta del
medicamento en chile . Disponible en https://medicina.udd.cl/centro-
epidemiologia-politicas-salud/files/2022/10/ruta-del-medicamento-en-
chile_2022_compressed.pdfLinks to an external site..
 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónCAROLINA LARRAGUIBEL DIAZ


CAROLINA LARRAGUIBEL DIAZ
17:2626 de mar en 17:26
Administrar la entrada del foro de discusión
Para la implementación de una nueva prestación en salud como un nuevo
medicamento, procedimiento quirúrgico, un examen o procedimiento
diagnóstico, que es financiado por nuestro país, se desarrollan a través de
ciertos actores relevantes los cuales deciden, adoptan y financian esta
decisión.
En 1988, el informe del Instituto de Medicina (actual Academia Nacional
de Medicina) de Estados Unidos de América titulado El futuro de la salud
pública fue pionero en la comprensión de la salud pública como un ciclo
de políticas, el cual estaba organizado en tres etapas las cuales eran
evaluación, desarrollo de políticas y garantía.  (OPS.2020)
En el año 2020 LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA EN
LAS AMÉRICAS UNA RENOVACIÓN PARA EL SIGLO XXI se desarrolló una
propuesta de ciclo de políticas la cual se organiza en cuatro etapas de la
siguiente forma: 1) evaluación, 2) desarrollo de políticas, 3) asignación de
recursos y 4) acceso. (OPS.2020)
Evaluación:
Como primero, en esta etapa las autoridades de salud deben evaluar el
estado de salud de sus comunidades, identificar las variaciones en el
estado de salud y analizar los factores responsables de la mala salud y las
causas de las necesidades de salud como son factores de riesgo y los
determinantes sociales. Además, en esta etapa también deben conducir la
evaluación de servicios personales, poblacionales y comunitarios.
(OPS.2020)
En chile esta evaluación la desarrolla el Ministerio de Salud, el cual debe
realiza una monitorización permanente del estado del país, su realidad
actual y lo requerimiento que tiene la sociedad frente a temas de salud. El
departamento de Epidemiologia de la Subsecretaría de Salud Pública del
Ministerio de Salud de Chile cuyas funciones son: (MINSAL 2022)
1.Conocer la situación de salud en diferentes grupos de población, sus
determinantes y sus tendencias, identificando los problemas de salud
prioritarios en la población.

2. Realizar vigilancia epidemiológica de enfermedades y otros


problemas determinantes de la situación de salud.

3.Favorecer el desarrollo y realizar investigación causal y explicativa


sobre problemas prioritarios de salud.
4.Colaborar y realizar seguimiento y evaluación de impacto de políticas e
intervenciones.
5.Analizar la información específica y comunicar los resultados a los
responsables políticos y a la población, de forma que tenga el máximo de
utilidad y oportunidad.

6. Fomentar la incorporación de las herramientas epidemiológicas


en la gestión del sector.
7. Coordinar la red epidemiológica nacional.

 
 
Desarrollo de políticas
Esta etapa se refiere al desarrollo de la capacidad técnica para la
formulación de políticas de salud que abordan la salud de la población,
con explicitación de las intervenciones orientadas a abordar las causas de
la mala salud y el fortalecimiento de los sistemas de salud. Se incluyen
también las capacidades políticas referidas a asegurar mecanismos de
participación de actores claves en los procesos de toma de decisiones y
de rendición de cuentas que hagan viable el proceso de implementación
de las estrategias de fortalecimiento de los sistemas de salud o los
cambios promovidos. (OPS.2020) ·     
En chile los actores claves en esta etapa son:
La Subsecretaría de Redes Asistenciales: su misión es regular y supervisar
el funcionamiento de las redes de salud a través del diseño de políticas,
normas, planes y programas para su coordinación y articulación, que
permitan satisfacer las necesidades de salud de la población usuaria, en el
marco de los objetivos sanitarios, con calidad y satisfacción usuaria.
(MINSAL 2022)
Secretaría Regional Ministerial de Salud(SEREMI):   Ejercer la rectoría del
sector salud, Dictar normas generales sobre materias técnicas,
administrativas, vela por el debido cumplimiento de las normas en
materia de salud.
Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud
(CENABAST):  es una institución pública, descentralizada dependiente del
Ministerio de Salud, cuya misión es “proveer de medicamentos, alimentos,
insumos, dispositivos médicos y equipamiento al sistema de Salud,
mediante la gestión de un servicio de abastecimiento de excelencia,
eficiente, oportuno y de calidad, con perspectiva de género y pertinencia
territorial, contribuyendo a mejorar la salud de todas las personas que
habitan en Chile”. (CENABAST, 2020).
Instituto de Salud Pública (ISP): En el caso de incorporación de un
medicamentos, cosmético o insumo médico o vacunas, este
departamento otorga las autorizaciones sanitarias y registro de los
productos (ISP, 2022).
Asignación de recursos
 Se consideran como recursos críticos los servicios de salud, los recursos
financieros, los recursos humanos y las tecnologías de la salud. En cuanto
a los recursos financieros, es necesario promover cambios que permitan
la generación y disponibilidad de recursos públicos suficientes y que
fomente la prevención, la promoción, la eficiencia y la equidad del sistema
de salud y de la protección social en relación con la salud. En cuanto a los
recursos humanos, es necesaria una formación que permita alcanzar un
perfil de profesionales centrado en las personas y las comunidades,
competentes, y garantizar una distribución de los profesionales en
servicios, organizaciones y territorios en todo nivel nacional. También es
necesario impulsar mecanismos que promuevan la innovación
tecnológica, enfocada a dar respuesta a las necesidades de salud de la
población, favoreciendo la transparencia de precios y el fortalecimiento
del sistema regulador para garantizar la calidad de los medicamentos y
mejorar la utilización de los mecanismos de compras conjuntase.
Instituto de Salud Pública (ISP): ejercer una fiscalización y vigilancia activa
de ellos los medicamentos, insumos médicos, cosméticos y vacunas, con
el fin de garantizar la calidad de estos. ISP, 2022).

o Fondo Nacional de Salud (FONASA): También es la entidad que


se encarga de recaudar, administrar y distribuir los recursos
financieros del sector salud y financiar las prestaciones de
salud otorgadas a sus usuarios (FONASA, 2022).
Ministerio de Hacienda: Administra las finanzas públicas con
responsabilidad, transparencia, equidad y perspectiva de mediano plazo.
Es el encargado de autorizar los gastos que conlleva la implementación de
nuevas prestaciones de salud (Ministerio de Hacienda, 2022).
Acceso:
Esta etapa se refiere a la implementación de políticas que garantizan las
condiciones de acceso a la gama de intervenciones, individuales y
poblacionales, con influencia directa sobre el estado de salud de la
población. Se busca mejorar el acceso a los servicios de atención primaria
de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a
intervenciones. La ejecución de estos accesos abarca la coordinación de
los servicios de salud con otros actores públicos y privados, sectores del
desarrollo y gobiernos.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónKAROL BARRÍA OJEDA


KAROL BARRÍA OJEDA
18:2126 de mar en 18:21
Administrar la entrada del foro de discusión
a) Para introducir una nueva prestación de salud, es decir, un nuevo
medicamento, nuevo procedimiento quirúrgico, un examen o
procedimiento diagnóstico, etc., el cual debe ser financiado por el sistema
de salud de su país, ¿a qué instituciones, agrupaciones o personas se
deben contactar para tomar la decisión y por qué?
En diciembre del 2012 se creó la Comisión Nacional de ETESA, para así
poder tener un proceso sistemático y transparente para incorporar o
actualizar tecnologías, que optimice la asignación de recursos y promueva
la equidad en la provisión. El objetivo de esta comisión es proponer un
modelo de implementación e institucionalización en Chile, para evaluar,
regular y gestionar las tecnologías en los ámbitos de prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la atención en salud,
garantizando la transparencia en las decisiones de inversión. Esta
comisión la conformar miembros representantes de distintas instituciones
que se relacionan con la asignación de recursos en el área de salud.
Para decidir una compra, independientemente si se trata de
medicamentos, dispositivos o equipamientos, esto funciona de manera
descentralizada y autónoma entre los niveles de atención en salud y las
instituciones del sistema de salud de nuestro país.
Se enfatiza en la voluntad política y la participación de atores que tengan
que ver en los procesos de decisión de la incorporación de nuevas
tecnologías sanitarias, para así optimizar la asignación de recursos a
través de la legitimidad de los procesos.
Es decir, para ver los actores que participen en la toma de decisiones es
importante observar un proceso que varía en función de las autoridades y
políticas del periodo en que se encuentre el país. Para poder obtener y
distribuir los recursos en materia de tecnologías sanitaria en Chile
participan instituciones des sistema público tales como la Dirección de
Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES), el MINSAL, las
Subsecretarías de Salud Pública y de Redes Asistenciales, las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI), el FONASA, los Servicios de
Salud, los hospitales y la APS.
b) En su respuesta debe considerar la identificación de los actores
relevantes para adoptar la decisión de incorporar y financiar prestaciones
al sistema de salud, explicando el rol que tienen en la incorporación de la
nueva prestación de salud.
Dentro de los actores relevantes para adoptar una decisión de incorporar
y financiar prestaciones del sistema de salud, se encuentra el Ministerio
de Salud quien tiene la facultad de rectoría en políticas de salud, las
cuales son la formulación, control y evaluación de planes y programas
generales en materias de salud.
Subsecretaría de Redes Asistenciales quienes regulas las prestaciones
entregadas por los establecimientos de salud.
La Subsecretaría de Salud Pública que tiene como función la promoción
de la salud, vigilancia, prevención y control de enfermedades que afectan
a poblaciones o a grupos de personas; como también la administración
del financiamiento previsto para las acciones de salud pública, que
corresponden a las prestaciones y acciones para dar cumplimiento a
programas de relevancia nacional y aquellas que la ley obligue a que sean
financiadas por el Estado, independiente de la calidad provisional del
usuario o establecimiento que se beneficie.
Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES) entidad
que entrega el financiamiento necesario para poder implementar las
tecnologías necesaria.
FONASA entidad que entrega el financiamiento a los beneficiarios de
dichas prestaciones y tecnologías sanitarias.
Los hospitales y atención primaria en salud, son las entidades que
complementarán sus servicios con esta nueva prestación o tecnología
sanitaria con su financiamiento y ayuda de las entidades que aportan para
dicho financiamiento asegurando este beneficio para la población.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónKAROL BARRÍA OJEDA


KAROL BARRÍA OJEDA
19:0326 de mar en 19:03
Administrar la entrada del foro de discusión
También para complementar dentro de las instituciones también
me faltó mencionar que no es solo FONASA, sino también las
ISAPRES y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de
Servicios de Salud (CENABAST) encargados de proveer los
medicamentos, alimentos, insumos, dispositivos médicos y
equipamiento al sistema de Salud, a través de una gestión de
servicio de abastecimiento, eficiente, oportuno y de calidad. 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónMARIA GONZALEZ GABRIELLI


MARIA GONZALEZ GABRIELLI
19:3726 de mar en 19:37
Administrar la entrada del foro de discusión
Según lo estudiado en clases por el autor Muñoz, F, 2000 para introducir
cualquier nueva prestación debería ser evaluada pro los 3 grupos de
servicios:
evaluación
desarrollo de políticas y
aseguramiento.
 RespuestaResponder al comentario
o

Colapsar subforo de discusiónMARIA GONZALEZ GABRIELLI


MARIA GONZALEZ GABRIELLI
22:3326 de mar en 22:33
Administrar la entrada del foro de discusión
La introducción de una nueva prestación en salud, debe surgir de
una necesidad. Una vez definida la necesidad, se evalúa su
aplicación a través de un comité de expertos. Si el comité de
expertos valida esta nueva prestación entran en escena los actores
específicos que evalúan la posibilidad de incorporar y financiar
esta nueva prestación.
Los actores principales son:
Ministerio de Salud: Máxima autoridad sanitaria del país, quien fija
las políticas de salud. Es el responsable de fortalecer la función
rectora, a través de las FEST (Funciones esenciales de la salud
pública)
Subsecretaria de salud pública: Encargada principal a través del
departamento DIPLAS, de realizar estudios de la población para
analizar la necesidad de esta nueva presentación.
Subsecretaria de redes asistenciales: Responsable de ejecutar esta
nueva prestación y velar por su cumplimiento.
Secretaria Regional Ministerial: Representante regional de la
subsecretaria de salud pública. Se encargará de hacer cumplir la
nueva prestación, adecuándola a la realidad regional.
FONASA: Responsable de recaudar y administrar los recursos
financieros de sus afiliados.
Ministerio de Hacienda: Responsable de definir si es factible
incorporar esta nueva prestación, según el presupuesto anual con
el que cuenta.
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónALDO TASSARA CARTES


ALDO TASSARA CARTES
21:2826 de mar en 21:28
Administrar la entrada del foro de discusión
1. Para introducir una nueva prestación de salud, es decir, un
nuevo medicamento, nuevo procedimiento quirúrgico, un
examen o procedimiento diagnostico, etc., el cual debe ser
financiado por el sistema de salud de su país, ¿a qué
instituciones, agrupaciones o personas se deben contactar para
tomar la decisión y por qué?

Para introducir un nuevo procedimiento al interior de un hospital,


debemos presentar el proyecto a través de nuestra jefatura ó en conjunto
con esta, al director del Hospital, quien a su vez debe presentar el
proyecto demostrando su viabilidad
A nivel macro estas nuevas prestaciones, procedimientos deben ser
autorizadas por el Ministerio de Salud, en su función de Rectoría define
las nuevas prestaciones basados en su costo-efectividad, costo –
efectividad de estas, y sus repercusiones en la salud de la Población.
En relación a la compra el Ministerio de Salud otorga el financiamiento de
nuevas prestaciones a nivel público. Puntualmente es Fonasa la
institución que otorga el financiamiento estableciendo mecanismos de
tarifas, bonificaciones, restricciones y compras directamente.
Posteriormente a Nivel de Servicio de Salud y Hospitales
Autogestionados, se establecen los contratos, y mecanismos de pago.
2.-En su respuesta debe considerar la identificación de los actores
relevantes para adoptar la decisión de incorporar y financiar prestaciones
al sistema de salud, explicando el rol que tienen en la incorporación de la
nueva prestación de salud:
 a) Ministerio de Salud (MINSAL):
 MINSAL La autorización de una nueva prestación, medicamento o
procedimiento es otorgada por el Minsal. Es el ente  rector que establece
directrices y estrategias de salud en el país. Establece cuales prestaciones
de salud deben ser financiadas por Fonasa.
 b) Instituto de Salud Pública (ISP):
Autorizar la comercialización de nuevos medicamentos y dispositivos
médicos Evalúa la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos y
seguridad de dispositivos médicos en Chile.
 
 
 RespuestaResponder al comentario

Colapsar subforo de discusiónNATALIA CARRIER ECHEVERRÍA
NATALIA CARRIER ECHEVERRÍA
22:3726 de mar en 22:37
Administrar la entrada del foro de discusión

1. a) Para introducir una nueva prestación de salud, es decir, un


nuevo medicamento, nuevo procedimiento quirúrgico, un
examen o procedimiento diagnóstico, etc., el cual debe ser
financiado por el sistema de salud de su país, ¿a qué
instituciones, agrupaciones o personas se deben contactar para
tomar la decisión y por qué́?
2. b) En su respuesta debe considerar la identificación de los
actores relevantes para adoptar la decisión de incorporar y
financiar prestaciones al sistema de salud, explicando el rol que
tienen en la incorporación de la nueva prestación de salud.

 
Es importante saber, que cada año a través de la Ley de Presupuestos del
gobierno, se determina la cantidad de recursos fiscales que serán
entregados a las instituciones que componen el Ministerio de Salud,
entregándose aporte fiscal directo a Fonasa, ISP, Cenabast, Subsecretaría
de Salud Pública, Subsecretaría de Redes Asistenciales y
Superintendencia de Salud.
 Históricamente del total del presupuesto destinado a salud, cerca del
83% es destinado a Fonasa, entidad que en su calidad de asegurador
público de salud distribuye los recursos entregados por ley para financiar
los principales programas de atención. Esta distribución se realiza a través
de transferencias a la APS, al PPV y PPI, quienes a su vez redistribuyen
los recursos a los servicios de salud regionales. Adicionalmente a los
programas mencionados, Fonasa también entrega recursos al ISP y la
Subsecretaría Pública.
Este año en Chile, específicamente en el gobierno del presidente Boric
anunció una reforma estructural a la salud a través de la presentación de
un proyecto de ley que creará un Fondo Universal de Salud, con el
objetivo de generar mayor equidad en el acceso a servicios, mejorar la
atención, aumentar la solidaridad en el financiamiento del sistema y
reducir el gasto de los hogares.
De igual manera, la máxima autoridad del país informó la gratuidad en el
sistema público de salud, con el copago cero para las personas de los
tramos C y D de Fonasa, beneficiando a más de 6 millones de personas.
Para la institución ETESA (evaluación en tecnología de salud) y la
asignación de recurso humano, por lo que Boric anuncio un aumento
también 35 mil millones de pesos "para que los hospitales sigan durante
todo este año abiertos los días sábado atendiendo a miles de pacientes en
todo Chile y dándoles certeza al personal médico y 28.754 millones de
pesos para un Plan de Productividad Quirúrgica. Mejorar la productividad
quirúrgica que nos va a permitir realizar más de 50 mil cirugías y
procedimientos.
Los entes regulatorios importantes van a ser el de rectoría desde un
enfoque mas bien general, que una de las principales preocupaciones
regulatorias de
cualquier país en el mundo, es definir el conjunto de prestaciones de
salud, que constituyen el plan de beneficios o el plan de salud
propiamente tal. Una de las primeras preguntas es, cuál es el nivel de
extensión de la cobertura. Seguidamente el mandato, para saber que
regular y con que institución. Básicamente estamos hablando de
desafíos en cuanto a entrega de información a la ciudadanía para
disminuir, entre otras cosas los problemas de asimetrías de información;
la definición nuevamente explícita del plan de salud; de qué vamos a
cubrir; cuáles son los mecanismos de compensación y control de riesgos –
habida cuenta de que sabemos que, por sexo y edad, hay diferentes
riesgos que requieren ser compensados o financiados colectiva o más
solidariamente.
 RespuestaResponder al comentario

También podría gustarte