Está en la página 1de 14

Control motor infantil

Lo básico para comprender todo se debe conocer y tener claro lo que es el movimiento normal
y como se desarrolla un niñx de 0 a 1 año y que etapas va pasan, para así lograr comprender el
movimiento atípico.

Movimiento normal:

Movimiento normal como individuo interactúa con el ambiente y con relación a la tarea

Mecanismo SNC que tiene la capacidad de integrar tanto sensitivo como motor para dar
respuesta motora al ambiente El ambiente puede tanto facilitar u obstaculizar el desarrollo
de la tarea

Desarrollo psicomotor es lo que analizamos respuesta no solo tiene un componente motor,


sino también las respuestas sensoriales (sist vestibular, visión, tacto, propiocepción)

Componentes que visualizar en un movimiento normal:

Base de soporte todos los puntos del cuerpo que están en contacto con la superficie y el
área que esta entre ellos.

- Dependiendo de qué tan amplio o que tan disminuida necesitan esta base para hacer
esta actividad, esto depende de la variación y variabilidad de los movimientos.
- Este siempre involucre un movimiento y varia en relación con la superficie de soporte,
por lo que La base de soporte está dada por la superficie de soporte.
- También se relaciona con la carga, el peso, equilibrio, entre otros
- Existen 2 tipos de base de soporte:
 Base de soporte dinámica  la área del cuerpo que se encuentra en contacto y se
moviliza dentro y fuera de la superficie de apoyo. Esto involucra si o si el
movimiento
 Base de soporte estática  área del cuerpo que está en contacto y se encuentra
dentro de los límites de soporte de la superficie de apoyo. Realizamos
movimiento, pero no movemos el centro en el que estamos

Aspectos cognitivos se relaciona con el movimiento y en la intención exploratoria


Estabilidad fisiológica capacidad de mantener estabilidad dentro de la base soporte

Control postural capacidad del cuerpo de mantener una alineación correcta del centro de
gravedad dentro del eje corporal, de manera que el cuerpo trabaje de forma optima y global
con el fin de equilibrar la postura

Capacidad de anticipar ajustes corporales para poder desarrollar movimientos, cuando


realizamos transferencia de peso dentro del movimiento en donde se realizan cambios
posturales para realizar movimiento efectivo

Componentes del movimiento:

Centro de gravedad Centro de simetría de masa, donde se intersecan los planos sagital,
frontal y horizontal. En dicho punto, se aplica la resultante de las fuerzas gravitatorias que
ejercen su efecto en un cuerpo.

Base de soporte todos los puntos del cuerpo que están en contacto con la superficie y el
área que esta entre ellos.

Alineación organización de los movimientos en un plano de movimiento, en función de la


tarea

Planos de movimiento sagital, frontal y transverso.

Estabilidad mantener estabilidad dentro de la base de soporte

Control postural

Control de la posición del cuerpo en el espacio, con el propósito de ganar orientación y


estabilidad.

- Si no tuviésemos un buen control postural no podríamos movernos de manera típica.


- Además, este concepto se relaciona con el ambiente y las demandas de la tarea.
- Este se desencadena por una entrada sensorial, ósea todos los estímulos que llegan del
ambiente
- La información sensorial entra al control postural y desencadenan 3 componentes según
las demandas de la tarea y el ambiente
Tono muscular

- Estado de tensión fisiológico que presentan los músculos constantemente, con el fin de


mantener a estos tejidos activos sin generar un movimiento

Sinergias funcionales

- Mecanismos que utilizamos y que nos apoyan en el movimiento, este sería como la suma
de todos los movimientos que realizaremos en relación con la musculatura

Variabilidad de movimiento

- Habilidad para seleccionar la variedad de movimientos de acuerdo a las demandas del


ambiente y de la tarea, en esta tenemos más oportunidades de aprender para que el niñx

El movimiento innato abarca la exploración, variación y variabilidad

 Variación repertorio de hacer cosas diferentes, es selectiva, pues ve lo que nos


sirve o no en una demanda. Esta es selectiva, ya que decide que sirve para dar
respuesta a una demanda

Mas opción de aprender en variabilidad que en la variación porque ya se tiene un


movimiento innato, un movimiento exploratorio, entonces ya tenemos un repertorio amplio
para realizar una tarea, en cambio en la variabilidad se selecciona ciertas estrategias que son
más efectivas, y en relación con eso uno aprende otro tipos de estrategias, en función a las que
ya se tenían de antes. Esto se fomenta frente la solución de problemas que el ambiente
presenta.
El control postural surge de la interacción de sistemas que intervienen y facilitan el control de
movimientos

- Musculo esquelético movimiento, postura y desplazarnos dentro del espacio


- Visual punto muy importante, ayuda a movernos y muchas veces nos dirige en
búsqueda de algo o en realizar un movimiento
- Vestibular como está el cuerpo en el espacio

Control motor:

Si bien el control postural es la interacción de estos múltiples sistemas, el control motor


también está relacionado, ya que es la capacidad de regular, dirigir y organiza mecanismos
para ejecutar movimiento el control postural depende del sistema de movimiento

Por un lado, está la teoría de los sistemas dinámicos nos ayudan a tener un control motor y
en esta esta se encuentra la sinergia funciona, coactivación y sobre reclutamiento de la
musculatura.

Recordar que el movimiento no es controlado únicamente por SNC, sino que depende de
múltiples sistemas para poder llevar a cabo movimientos, por lo tanto, el control motor es la
integración de que existe de la información sensoriomotora, que está controlada por el SNC en
la postura, equilibrio y movimiento especifico en relación a la tarea y al ambiente, lo que hace
un movimiento típico.

Grados de libertad de movimiento manera de autoorganización que depende de la


experiencia previa que tengamos de ciertos movimientos y también de la tarea o el contexto,
que puede fortalecer o debilitar el repertorio de movimiento, por lo que en este etapa el valor
de aprendizaje es muy grande. Desde acá es que se debe trabajar el modelo de control motor,
porque también encontramos factores que pueden facilitar o limitar el paso de estos
movimientos

Por lo tanto, podemos entenderlo con la Teoría de los sistemas dinámicos  sistemas trabajan
en conjunto para conseguir un fin, es decir, realizar un movimiento adaptativo y funcional,
respondiendo a las demandas del ambiente o de la tarea.

Sinergias funcionales: trabajo en conjunto de grupos musculares en función a una tarea

- Por ejemplo, si voy a realizar un movimiento para recoger un objeto un poco más lejos,
primero se debe co- activar, luego van a participar las sinergias musculares, ya que los
músculos van a trabajar en conjunto, algunos se contraen, otros dar estabilidad, otros
colaboraran en la contracción para la ejecución del movimiento, con el fin de alcanzar el
objeto.

Co- activación: limitación de los grados de libertad articular de un segmento, otorgando


estabilidad para un movimiento en función a la tarea.

- Por ejemplo: buscaremos un lápiz que se cayó al piso a distal. Para poder realizar este
movimiento debemos estar estabilizados de proximal, es decir, se va a contraer la cintura
escapular, el complejo del hombro se activará, lo que quiere decir que se estabilizará
mediante la contracción, para tener estabilidad y luego realizar el movimiento con la mano

Sobre- reclutamiento: junta distintos grupos musculares con el fin de desarrollar un


movimiento, es decir, recluta

- Cuando nosotras ejecutamos un movimiento llamamos a grupos musculares, los recluta,


con el fin que realicen un movimiento. Si nosotros sobre reclutamos un movimiento ahí se
habla de un movimiento que no es típico, ya que generalmente reclutamos los grupos
musculares que tienen que ver con esa ejecución de un movimiento especifico, entonces
ahí hablamos de 2 sistemas que tienen que ver con el movimiento, el sistema postural y de
movimiento.
- Ejemplo: si quiero alcanzar un vaso, lo primero que todo es co- activar, lo que significa que
se está llamando al control postural, para poder mantener la postura, ósea que se está
reclutando este sistema de postura. Cuando este ya está reclutado, se llama al sistema de
movimiento, que en este caso serán los brazos, quienes me dan movilidad, mientras que el
tronco me da estabilidad, lo que tiene que ver con el sistema de movimiento

Aprendizaje motor:

Aprendizaje motor es el resultado de la practica o retroalimentación, representación mental,


integración y la reorganización de los sistemas alrededor de la tarea y del ambiente.

Resultado de la retroalimentación de los componentes del ambiente, las tareas, desde el


control postural y control motor de los niñxs que se van desarrollando según sus diferentes
hitos.

Todo el desarrollo motor según su control postural, según su movimiento, según el ambiente y
la tarea, repercuten en un aprendizaje motor.

Si es que no se logra realizar el movimiento, el o la niña utilizara estrategias mal adaptativas o


compensatorias, lo que permitirá que de igual manera desarrolle un aprendizaje motor, sin
embargo, este será erróneo.

Podemos tener aprendizaje motor en todo lo que hacemos, lo que se ve influenciado por el
ambiente y la tarea, ya que estos permiten que se desarrollen aprendizajes motores
Dentro de los modelos encontramos los que se ven en la imagen. Es importante conocerlos
para entender como ha ido evolucionando lo de la teoría hasta lo que se utiliza en la
actualidad.

Modelo Rood:

Margaret Rood encontró en el manejo adecuado de estímulos sensoriales recibe respuesta


positiva a la normalización del tono muscular.

Se habla acá de normalización del tono, no así como en el neurodesarrollo que es la regulación
del tono.

No se utiliza mucho esta técnica, pero se usan técnicas específicas de esta en terapia teletón.

Técnicas del Método Rood:

Cepillado rápido varias veces sobre la piel de las personas o niñxs para
realizar estimulo

Golpeteo es la técnica que se apliaca generando toques de moderados


a severos, cada vez con más intensidad, pero ejerciendo una presión
considerable sobre la superficie del musculo, con el fin de estimular las
fibras y provocar una respuesta, todo esto para tener una respuesta al
estimulo que se le está entregando a través de un movimiento en la piel.

Vibración técnica de estimulación propioceptiva la cual permite


estimular ciertos husos musculares que se encuentran inervados por las
vías aferentes primarias, por lo que durante esta aplicación se produce
una contracción muscular y una respuesta de movimiento debido al
estímulos

Frio a través de este estimulo se desarrolla una respuesta postural y


tonica.
Estiramiento muscular con la finalidad de provocar una inhibición de la contracción
muscular y de esa manera impide que se desarrolle una tensión excesiva del muscular como
consecuencia de una alteración de una del tono muscular.

Modelo Perfetti

Se da gran importancia en este método a la


activación de los procesos cognitivos a la
hora de recuperar el movimiento. Además,
deriva de la teoría neurocognitiva de la
rehabilitación

Este método deriva de la teoría neurocognitiva, la cual


defiende que la recuperación del movimiento depende
directamente del tipo de procesos cognitivos que posee el niñx
en relación de la percepción, atención, memoria, lenguaje, y
dependiendo de eso es como se activa o no el movimiento.

En esta se utilizan objetos que permiten aprender y utilizar


esta información cognitiva, para que puedan organizar un
nuevo movimiento. Tiene ciertos materiales que son
específicos del método, por ejemplo, el niñx toca las
estructuras y en función a eso va realizando el movimiento,
pero siempre asociado a la teoría neurocognitiva de los
procesos cognitivos a la hora de recuperar o de facilitar el movimiento que este ausente o este
de manera atípica

Modelo Kabat:

Método de movimientos complejos, el cual se utiliza mucho en kinesiología, pero no en


terapia.

Técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva que trabaja con técnicas de facilitación o


estimulación busca finalmente motoras de estímulos sensitivos

Esta técnica es más compleja porque trata de grupos musculares o de fortalecer estos.

Se buscan respuestas motoras a través de estímulos sensitivos.


Dentro del refuerzo y potenciación:

- Contracciones repetitivas
- inversión lenta
- Estabilización rítmica

Relajación o estiramiento de ciertos grupos


musculares:

- Sostener y relajar
- Contraer y relajar
- Iniciación o técnica rítmica

Concepto Bobath neurodesarrollo

La técnica de neurodesarrollo nace de la pareja Bobath.

Terapia demasiado especializada que se aplica para tratar alteraciones motoras y de la


postura, derivadas de lesiones del sistema nervioso central

Actualmente sigue existiendo, el concepto Bobath es un concepto dinámico y cambiante más


que un método. Se define como concepto de vida, ya que permite la interacción de una gran
variedad de técnicas que deben ser adaptadas a las necesidades y relaciones individuales de
cada paciente. Esta no ofrece regímenes estrictos de tratamiento, sino más bien va cambiando
y dependiendo del individuo, sus necesidades y de las respuestas individuales que vaya
teniendo este.

Además, atiende problemas de coordinación motora relacionadas con la postura y con las
alteraciones de la percepción y sobre todo con los problemas funcionales de las actividades de
la vida diaria, es decir, más que buscar un movimiento típico, se busca un movimiento
funcional

El sustento del neurodesarrollo se basa en la interacción del individuo, la


tarea y el ambiente. Por lo tanto, lo que se busca es conocer
profundamente el desarrollo típico para así conocer el desarrollo atípico.
Además, en relación con los aprendizajes mal adaptativos instaurar un
aprendizaje adaptativo y funcional, basados en las estrategias típicas de
movimiento.

Lo que se realiza en la intervención con el usuario son técnicas de facilitación, por lo que
nosotrxs como terapeutas utilizamos nuestro propio cuerpo, facilitando al niño con estrategias
que son adaptativas o típicas para poder realizar un movimiento.

Es un modelo dinámico que se basa en la observación y análisis de la tarea para desarrollar un


objetivo funcional. Además, se basa a lo que se espera que el niño realice a nivel social, lo que
quiere decir que está enfocado a lo funcional

El foco siempre será que él o la niña se mueva de una forma funcional movimiento
económico, estratégico, por lo que siempre se utilizaran facilitaciones desde el movimiento
típico o desde el desarrollo psicomotor
Lo que hizo el matrimonio Bobath era observar cómo se movían lxs niñs con distintos tipos de
parálisis cerebral, luego se pusieron a experimentar formas para facilitar, analizaron las
respuestas de las facilitaciones que estos hacían. Las respuestas dependían del desarrollo
neurobiológico de lxs niñxs.

Los movimientos que se realizan no son movimientos pasivos, sino que son movimientos
acompañados, movimientos activos

Una vez que facilitamos el movimiento típico, se ira obteniendo que el niño deje las respuestas
mal adaptativas e instaure las estrategias adaptativas, por lo que es importante el tratamiento
temprano, para evitar que se instauren las estrategias mal adaptativas.

Se realiza con la activación de los grupos musculares que le permitan generar un movimiento
típico y con ello, exista una aprendizaje motor adecuado

Implica manejo de las necesidades, lo ideal del tratamiento es comprender que las
facilitaciones no son solamente para obtener una respuesta motora, sino que vamos a obtener
una respuesta motora en distintos contextos y participación de todas las ocupaciones que
corresponden a la edad de cada persona.

Esta terapia busca conseguir herramientas adaptativas y funcionales, la pregunta que nos
hacemos es el ¿para qué?, el para que realizar las actividades e intervenciones, pues siempre
buscamos la funcionalidad.

A su vez, esta terapia es integral y multidisciplinario, por lo que trabajamos con otras
especialidades, lo que permite ir complementando el trabajo, teniendo objetivos diferentes,
pero mediante las mismas estrategias.
- El niño es un ser integral evaluar habilidades, inhabilidades, ver cual es su potencial y ver
que habilidades se van a favorecer,
- Además, se tiene un programa de tratamiento para la necesidad de cada niño y se tiene
que reevaluar constantemente la respuesta que presenta el niñx frente a la sesión
terapéutica.
- Los objetivos siempre van enfocados en una actividad funcional
- Puntos claves de control son los puntos específicos en el cuerpo utilizados por el
terapeuta para facilitar el movimiento y con ello, cambiar alineación o controlar la
velocidad y/o dirección de movimiento. Donde se posicionan las manos para dar
estabilidad al niñx.
- Facilitación es la estrategia de manejo utilizada para que ocurra un movimiento o
postura

Debemos conocer muy bien cómo funciona lo típico en las etapas de los niñxs, para luego
poder ver que estrategias atípicas utiliza para compensar o que ajustes posturales realiza.

Facilitación mediante uso de las manos:

Para realizar las facilitaciones manos entregan la información, por lo


que deben estar ubicadas de manera específica en niñx

Dependiendo de las características del niñx es que dependen los


niveles de toque, por ejemplo, a mayor tono más profundo será el
toque.
La mano se coloca de forma completa, no son solo los dedos, la mano en su totalidad es lo que
provee estabilidad.

Para la intervención en esta técnica primero se debe preparar y elegir una actividad funcional,
dependiendo de sus características y de sus necesidades, también de sus expectativas y de las
expectativas de la familia, pues se busca un consenso con ella.

Antes de realizar cualquier actividad debemos revisar que esté alineadx, pues si no lo esta se
tendrá que alinear, pues debemos desarrollar un movimiento adaptativo y el no estar
estabilizado provocara que se siga con un desarrollo desadaptativo. Y también se debe revisar
el tono y control postural, al igual que los ajustes posturales anticipatorios.

Desde la facilitación del movimiento nos preocupamos de los puntos clave de control que se
utilizarán, este movimiento debe ser eficiente y coordinado. Esta actividad se debe realizar de
forma activa y repetitiva, pudiendo agregar desafíos, con lo que se busca desarrollar un
aprendizaje. El reto- variedad es el desafiar al sistema nervioso y que se desarrolle un
movimiento a través del dominar nuevos movimientos cada vez con más dificultad, la variedad
busca coactivar y que se desafiar frente a la tarea y a las demandas, ya que es desarrollo es
dinámico, cambiante, por lo que se debe tratar como tal
La impresión general desde que entra a la consulta se comienza a evaluar, uno evalúa si
viene en brazos, coche, la postura, si viene atento, si se contacta o no, etc

Las habilidades e inhabilidades lo que puede hacer y lo que no, cual es la función motora
más alta que hace vs la más baja. Debemos tener muy claro cuál es el desarrollo típico para
saber cuáles son las habilidades e inhabilidades

El tono postural y patrones de movimiento cuando existe parálisis cerebral uno es capaz de
observar ciertos patrones

Problema principal identificar cual es

Objetivos de tratamiento orientarlo en base a nuestra evaluación y en base a las


expectativas que tenga la familia

Los aspectos por evaluar siempre deben considerar la edad cronológica de los niñxs, da igual si
fue prematuro. No vamos a trabajar sobre la edad corregida, sino que se trabajara sobre la
edad de desarrollo, esto se deba a que desde que uno nace ya se tienen estrategias de
movimiento, por lo que uno se anticipa a que no se desarrollen aprendizajes mal- adaptativos.

Si es que tengo un niño que ya camina no se evaluara en prono ni en supino, sino que sentado.
Esto es porque ya está la postura desarrollada.

Si estamos evaluando un niñx chiquitito o con parálisis cerebral con un compromiso de


moderado a severo se evalúan cada una de estos aspectos. En cada una de ellas nos
detendremos, ejemplo en prono veremos el apoyo de los antebrazos, el centro de gravedad, el
apoyo de la cabeza, etc ósea que nos fijaremos en centro de gravedad, alineación, base de
soporte, lo mismo en posición supino. Además de evaluar lo que el niñx hace en supino y en
prono.

Sentado también se evaluará el centro de gravedad, la alineación y base de soporte. Además


de eso se evaluarán las características que debería tener el niñx a esa edad.

Planos y transiciones planos sagital, transversal y frontal, lo que se evaluara a través de


transiciones, ósea si es que realiza posturas de transición y cómo las realiza

Alcance y agarre

Estrategias típicas y/o atípicas si es que existen

Inicio, grado de libertad y limitaciones evaluar si el grado de libertad limita ciertos


movimiento o no

Costo beneficio relación entre estos conceptos, pues quizás la estrategia mal adaptativa que
utiliza quizás le beneficie porque le es funcional, la pregunta es: ¿a costo de qué?  si trae
deformidades o si simplemente es realizarla de forma distinta

Observación no específicamente del diagnostico, sino desde la observación y análisis de


movimiento

Desde la Terapia Ocupacional:

La TO trabaja todas estas áreas, sin


dejar ninguna de lado, favoreciendo y
fomentando la participación en todas
las ocupaciones de acuerdo con la
edad y de cada niñx.

El abordaje desde la TO es integral, no


se deja ningún área de lado, y en una
sola intervención se estarán
trabajando muchísimos aspectos
La planificación de este tratamiento, tras haberlo evaluado e identificado sus habilidades y
características, se plantea un objetivo o meta funcional ej: que mejore su postura para que
se pueda alimentar solo, o vestirse, o incluso para jugar

Dentro de la meta funcional se debe identificar que deficiencias multisistémicas o individuales


tiene este niños, para que, en base a esto, reforzar o desarrollar formas o estrategias
adaptativas para que el niño tenga la info de manera correcta y que tenga un movimiento más
bien típico con relación a la tarea. Es por eso por lo que se plantea una secuencia de
actividades de tratamiento, en donde además se plantean objetivos por sesión para que poco
a poco se lleguen a los resultados, lo que se realiza en equipos y con múltiples objetos que
facilitan esta intervención.

Hay un manejo directo con el paciente y además hay un programa (casel) en donde se educa a
las familias de cierta forma con ciertas estrategias o algunas posiciones o actividades que
favorezcan en el niño movimientos, control postural y control motor, respecto a los objetivos
que se plantearon en un principio, con el fin de alcanzar funcionalidad

También podría gustarte