Está en la página 1de 21

Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478


https://doi.org/10.1007/s12010-021-03725-3

ARTÍCULO ORIGINAL

Nuevos conocimientos sobre el control de la


homoacetogénesis en la codigestión de residuos de café: efecto de la
Condiciones y Caracterización de las Comunidades Microbianas

Alejandra Carolina Villa Montoya1 · Raissa Cristina da Silva Mazareli1 ·


Tiago Palladino Delforno2 · Victor Borin Centurion3 · Valéria Maia de Oliveira3 ·
Edson Luiz Silva4 · Maria Bernadete Amâncio Varesche1

Recibido: 18 enero 2021 / Aceptado: 8 octubre 2021 / Publicado en línea: 5 de noviembre de 2021
© Los autores, bajo licencia exclusiva de Springer Science+Business Media, LLC, parte de Springer Nature 2021

Resumen
En esta investigación se operaron reactores discontinuos con residuos de procesamiento de café y
consorcio microbiano autóctono, y se realizó un análisis taxonómico y funcional para la fase I de
estabilización de máxima producción de H2 y para la fase II de máximo consumo de H2 . Durante la fase I,
las condiciones de operación del reactor fueron pH 4.84 a 8.18, head space 33.18% a 66.82% y pulpa y
cascarilla de 6.95 a 17.05 g/L. Estos ensayos continuaron para la fase II, con condiciones iniciales de pH
de 5,8 a 8,1, espacio de cabeza de 33,18 a 66,82 % y pulpa y cáscara restantes de la fase I. La
homoacetogénesis más alta se observó en el ensayo 5 con pH de 7,7, 40 % de espacio de cabeza y 15 g/
L de pulpa y cascarilla (concentraciones iniciales de la fase I). En la fase I se observó una abundancia
relativa de Clostridium 41%, Lactobacillus 20% y Acetobac ter 14%. En la fase II, hubo un cambio en la
abundancia relativa de 21%, 63% y 1%, respectivamente, y genes funcionales involucrados. con
homoacetogénesis autotrófica (para la miltetrahidrofolato sintasa) y heterótrofa (enolasa), butanol (3-
hidroxibutiril-CoA deshidrogenasa) y ácido propiónico (propionato CoA-transferasa). Este estudio
proporciona una visión nueva y ampliada de los factores fisicoquímicos y microbiológicos, que pueden
utilizarse para proponer condiciones operativas adecuadas para maximizar la producción de bioenergía y
reducir la homoacetogénesis en reactores biológicos.

Palabras clave Ácido láctico · Ácido propiónico · Butanol · Consorcio microbiano · Hongos ·
Residuos lignocelulósicos

Reflejos
• El control del pH, la concentración de sustrato y el pH2 reducen la homoacetogénesis (HAc).
• El cambio de población microbiana del 35% provocó el consumo de H2 por HAc.
• Los genes funcionales se relacionaron con HAc y butanol, propiónico y ácido láctico.
• Alta abundancia relativa de Clostridium en fases de producción y consumo de H2 .

* Alejandra Carolina Villa Montoya


acvillamontoya@gmail.com

* María Bernadete Amâncio Varesche


varesche@sc.usp.br

Información ampliada del autor disponible en la última página del artículo

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1459

abreviaturas

AcHomo Ácido acético por homoacetogénesis


CO Monóxido de carbono

CO2 Dióxido de carbono


BACALAO Demanda química de oxígeno
Números de la Comisión de Enzimas de la CE
ecuación Ecuación
Cromatografía de gases GC
Hidrógeno H2
Cromatografía líquida de alta resolución HPLC
HRT Tiempo de retención hidráulica
Yo Ortología KEGG
pH2 Presiones parciales de hidrógeno
VSS Sólidos volátiles en suspensión
a Nivel de significancia

Introducción

En Brasil, la alta producción de café (estimada en 3,4 millones de toneladas en 2020) [1] genera cantidades considerables
de residuos de café, estimadas entre 26 y 408 millones de toneladas de café.
pulpa y cascarilla y entre 1.7× 1010 y 5.1× 1010 L de aguas residuales del procesamiento de café, lo que representa una
oportunidad para la producción de energía en el sector, principalmente en forma de bio-H2, y destino adecuado de los
residuos y menores impactos ambientales negativos de los polifenoles , como la cafeína, que están presentes en estos
materiales [2].
Para permitir la aplicación a gran escala de esta tecnología, algunas estrategias pueden mejorar H2
producción a partir de residuos agrícolas, como pretratamiento de lignocelulosa [3], codigestión de residuos [4], nuevas
configuraciones de reactores [5], optimización de los parámetros operativos de fermentación y bioaumento de
microorganismos [6]. Sin embargo, los bajos rendimientos de H2 y la pobre estabilidad del proceso limitan la aplicación a
gran escala de la fermentación de H2 , porque parte de la energía química se desvía hacia la formación de metabolitos
solubles como ácidos orgánicos y alcoholes [7]. Algunos metabolismos en reactores fermentativos que afectan negativamente
el rendimiento de H2 son la producción de acético por homoacetogénesis, ácido láctico, ácido propiónico o alcoholes, ya
que utilizan H2 para realizar rutas alternativas.

En este sentido, debido a su ocurrencia en una amplia variedad de procesos fermentativos, el control de la
homoacetogénesis es un gran desafío independientemente de la confguración del reactor, origen del inóculo y condiciones
operativas, consumiendo entre 11 y 43% del H2
presente en los reactores [8]. Esto es consecuencia de la capacidad de las bacterias homoacetogénicas para tolerar altas
presiones parciales de hidrógeno (pH2) y sobrevivir a un amplio rango de temperatura (4–80 °C), crecimiento autótrofo (con
H2/CO2 o CO), crecimiento heterótrofo (azúcares, alcoholes, compuestos aromáticos, metanol, formiato y 2,3-butanodiol), o
crecimiento mixotrófico (uso de varios sustratos simultáneamente), predominante en condiciones de deficiencia de nutrientes,
y la capacidad de producir diversidad de metabolitos [8].

Una de las medidas de control más aplicadas a los microorganismos que consumen H2 es el pretratamiento físico o
químico del inóculo; sin embargo, estos solo son efectivos a corto plazo, ya que muchas son bacterias formadoras de
endosporas y pueden adaptarse a nuevas condiciones ambientales, o las bacterias productoras de H2 pueden realizar
homoacetogénesis. Por lo tanto, es necesario controlar las condiciones de fermentación para inhibir la actividad
homoacetogénica [8, 9].

13
Machine Translated by Google

1460 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

Varios autores han estudiado los factores que conducen a problemas de fermentación de H2 y
homoacetogénesis. Wang et al. (2017) observaron un aumento en la producción de ácido acético por
homoacetogénesis (AcHomo) cuando aumentaba el pH2, aplicando H2 al espacio de cabeza del reactor al
comienzo de la fermentación [10]. Liu y Wang (2017) describieron resultados similares, con una disminución
en el rendimiento de H2 del 3 al 52 % debido al alto pH2 en el espacio de cabeza [11]. Castelló et al. (2018)
observaron un efecto sobre el tiempo de retención hidráulica (HRT) en la fermentación que mostró un 57 %
de AcHomo y disminuyó el rendimiento de H2 cuando el HRT fue de 24 h [12]. Menezes y Silva (2019)
verifcaron una producción de ácido acético por homoacetogénesis entre un 25 y un 59 % con el aumento
de la TRH [13]. Carosía et al. (2020) redujeron la homoacetogénesis aplicando diferentes relaciones carbono/
fósforo (C/P), evitando este metabolismo para relaciones C/P de 300 [14]. Castelló et al. (2020) observaron
un cambio en la composición microbiana con la presencia de bacterias homoacetogénicas durante el estudio
de los microorganismos de 20 reactores diferentes para la producción de H2 [15]. Por lo tanto, la composición
de la comunidad microbiana, el pH2, la TRH, el pH, la temperatura y los inhibidores están relacionados con
la homoacetogénesis y la disminución del rendimiento de H2 . Sin embargo, no se han realizado suficientes
estudios sobre la comunidad microbiana a nivel taxonómico y funcional, para ampliar los cambios genéticos
y metabólicos que conducen a la modifcación en las rutas de fermentación.

A través de nuevos enfoques de biología molecular, como el análisis metagenómico, se puede evaluar
el potencial funcional y taxonómico de la comunidad microbiana, reconstruir las rutas metabólicas y crear
alternativas para aumentar la producción de H2 [16]. Esta información, cuando se relaciona con las
condiciones de operación de los reactores, permite comprender mejor las razones que conducen al cambio
de ruta de producción a consumo de H2, además de la creación de estrategias para reducir el efecto
negativo de la homoacetogénesis en el reactores En el contexto de esta investigación, el objetivo fue
comparar la composición taxonómica y funcional del metagenoma de una comunidad microbiana de
reactores en las fases de producción y consumo de H2, evaluando el efecto del pH (5.8–8.1), espacio de
cabeza ( 33,18–66,82%), y concentración de pulpa y cascarilla (6,95–17,05 g/L) durante la codigestión de
residuos del procesamiento de café con un consorcio de microorganismos autóctonos, enfocada en la
evaluación de la homoacetogénesis.

Material y métodos

Consorcio de Desechos y Microbios del Procesamiento del Café

Las aguas residuales y los residuos de pulpa y cascarilla se utilizaron después del procesamiento húmedo
de granos de café arábica en la finca “Da Lagoa” (Pedregulho, São Paulo, Brasil), según lo descrito por
Montoya et al. (2020b). Los residuos sólidos (mezcla de pulpa y cáscara) se secaron (60 °C), se molieron
(0,05–1,2 mm) y se pretrataron en un reactor hidrotermal a 180 °C durante 15 min [17].
A partir de residuos de café se obtuvieron bacterias y hongos autóctonos, según Mon toya et al. (2020b)
y Montoya et al. (2019), los cuales fueron reactivados en reactores discontinuos a 35 °C, con aguas
residuales de procesamiento de café (3,5 g DQO/L, volumen de reacción del 50%) a pH 5,5, extracto de
levadura (1 g/L), residuos de pulpa y cascarilla sin moler o pretratamiento (2 g/L) y consorcio microbiano
(0,5 gVSS/L) [17, 18]. En la caracterización previa de la composición del consorcio microbiano, las mayores
abundancias relativas se observaron para las bacterias Clostridium (77 %), Lactobacillus (3 %), Bacillus (0,2
%) y Paenibacillus (0,2 %) y para los hongos Saccharomyces (15 % ). ), Kazachstania (13 %), Magnusiomyces
(7 %) y otros [18].

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1461

Efecto de las condiciones de operación sobre la producción y el consumo de H2

Se evaluó el pH inicial, el volumen del espacio de cabeza y la concentración de pulpa y cascarilla en


la producción de ácido acético por homoacetogénesis (AcHomo) y disminución de H2 acumulado
(Cuadro 1). Se realizaron cuatro repeticiones para cada condición, en las que se utilizaron 2
reactores para muestrear la fase gaseosa y 2 para la fase líquida, analizándose la fermentación una
vez finalizada la producción de H2 . El efecto de los factores de fermentación sobre la producción
de H2 fue descrito en la investigación de Montoya et al. (2020a) [19].
Los reactores de 500 mL tenían un volumen de reacción de 334,1, 300, 250, 200 y 165,9 mL
para headspace de 66,82 %, 40 %, 50 %, 60 % y 33,18 %, respectivamente, que contenían aguas
residuales del procesamiento de café. El pH inicial correspondió al observado después del máximo de H2
estabilización de la producción [19]. El sedimento del consorcio microbiano se bioincrementó en 0,5
gVSS/L y se burbujeó gas N2 durante 5 min en los reactores y posteriormente se cerró con tapón
de butilo y tornillo de plástico y se incubó a 30 °C sin agitación. Se compararon dos fases:

Fase I: Estabilización en el punto máximo de producción de H2


Fase II: Consumo de H2 acumulado y estabilización

Estas fases se analizaron con el fin de verificar el inicio de la homoacetogénesis al final de la


fermentación para la producción de H2 (fase I), y su efecto sobre el H2 acumulado .
disminuyó la producción de AcHomo (fase II). El biogás fue monitoreado diariamente por
cromatografía de gases hasta disminuir la curva de H2 acumulado estabilizado. Al principio

Tabla 1 Matriz experimental para la fase


Ensayos pH espacio de cabeza Pulpa y
II recuerda*

(%) (g/L)
1 8.1 40 9
2 7.3 40 9
3 7.6 60 9
4 7.0 60 9
5 7.7 40 15
6 7.4 40 15
7 7.5 60 15
8 7.3 60 15

9 5.8 50 12

10 7.5 50 12
11 7.9 33.18 12
12 7.5 66.82 12

13 7.8 50 6.95
14 7.8 50 17.05
15 7.5 50 12

dieciséis 7.5 50 12

17 7.6 50 12

* Concentraciones iniciales de la fase I

13
Machine Translated by Google

1462 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

y al final de cada fase, se tomaron muestras líquidas para determinar las concentraciones de
etanol, butanol, metanol y ácido acético, propiónico, butírico, láctico, valérico, isovalérico y cáprico.

Para estimar la producción de ácido acético por homoacetogénesis (AcHomo), las premisas
fueron la producción de ácido acético solo por fermentación y el consumo de H2 solo para la
formación de ácido propiónico [12], obteniendo la Eq. 1 modificado por Luo et al. (2011)
(concentraciones en mM) [9]:

AcHomo = (2 [ Ácido butírico] + 2[Ácido acético] ÿ [ Ácido propiónico] ÿ [H2])ÿ6 (1)

Análisis fisicoquímicos y cromatográficos

Al inicio y al final de cada fase se analizaron los carbohidratos totales [20], el pH [21] y los ácidos
orgánicos y alcoholes. Para la determinación de ácido acético, propiónico, butírico, etanol y butanol,
cromatografía de gases (GC 2010, Shimadzu®), columna HP-INNOWAX (30 m×0,25 mm×0,25
µm), detector de ionización de fama (FID), hidrógeno como gas portador, se utilizó aire sintético y
nitrógeno como gases auxiliares. El ácido láctico se determinó por cromatografía líquida (HPLC,
Shimadzu®), utilizando detector ultravioleta con matriz de diodos SCL-M10AVP y Aminex®
HPX-87H (300 mm × 7,8 mm; Bio-Rad). El contenido de biogás H2 fue monitoreado por
cromatografía de gases (GC 2010, Shimadzu®) a través de una columna capilar Carboxen™ 1010
PLOT (30 m × 0,53 mm, Supelco) y argón como gas portador [22].

Análisis metagenómico

Para comprender las causas de la disminución en el rendimiento de H2 , se analizaron las muestras


del final de la fase I y II del ensayo 5, que mostraron una mayor producción de AcHomo.
y una disminución signifcativa del H2 acumulado. Se recogieron ciento veinte ml de muestra de las
4 réplicas de los reactores en el ensayo 5 y se preparó una muestra compuesta. Las muestras se
centrifugaron a 8000 rpm durante 5 min, el sedimento se lavó con tampón PBSX1 NaCl 8,2 g/L,
Na2HPO4 1,05 g/L y NaH2PO4+ H2O 0,35 g/L y se centrifugó nuevamente. La biomasa obtenida
se almacenó en un congelador a -20 °C hasta su uso.
Posteriormente, el ADN se extrajo mediante el Fast DNA® SPIN Kit for Soil (MPbio), siguiendo
la metodología descrita por Montoya et al. (2019) [18]. La secuenciación metagenómica se realizó
en el laboratorio Genone Biotechnologies (Río de Janeiro, Brasil, www.genone.com.br) utilizando
la plataforma Illumina NovaSeq6000 bajo las especificaciones del fabricante. Para la secuenciación
del metagenoma se preparó una librería con insertos de ADN cortos (500 pb) con secuencias de
3Gbases, extremos emparejados de 150 pb y Q30>85%.
La calidad se verificó mediante fastqc (https://www.bioinformatics.babraham.ac.uk/projects/
fastqc/), y las secuencias con baja calidad y adaptadores se filtraron con Trimmomatic (phred
scoreÿ20) [23]. Se utilizó la herramienta MetaSPAdes [24, 25] para construir la biblioteca individual
siguiendo la metodología de Montoya et al. (2019) [18], que fue verifcado con MetaQUAST (mínimo
150 pb en contigs) [26]. La anotación taxonómica y funcional se realizó utilizando las bases de
datos RefSeq (base de datos de secuencias de referencia NCBI, [27]) y KEGG (Kyoto Encyclopedia
of Genes and Genomes [28–30]), respectivamente. Para ello utilizamos un corte de identidad del
80%, e-value<1e-3 genes y cobertura>80%. Los datos de secuenciación se han depositado en el
Archivo Europeo de Nucleótidos con el número de acceso PRJEB31208, identificación de muestra
SAMEA5798656. Para una adecuada comparación entre muestras, el

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1463

Los datos del metagenoma se analizaron a través de la abundancia relativa, utilizando las lecturas totales de
los genes estudiados en cada muestra, valores que se adjuntaron en las leyendas de las figuras.

Resultados y discusión

operación de reactores

Después de la estabilización de la producción de H2 (2 a 9 días de operación, fase I), el monitoreo de biogás


continuó durante 10 a 18 días de operación (fase II, Fig. S1, material complementario). Se observaron
diferencias en la cinética de producción de H2 entre ensayos (similar entre repeticiones) debido a cambios
en las condiciones de fermentación (ver Tabla 1). Hubo una disminución y estabilización del H2 acumulado,
además de un aumento en la concentración de ácido acético en todas las condiciones de ensayo, fenómeno
relacionado con la homoacetogénesis, mediante la cual se determinaron las concentraciones de ambos
productos metabólicos en cada fase de fermentación (Cuadro 2 ). Este resultado puede ser consecuencia de
largos tiempos de fermentación (~232 h) y un pH2 alto , una vez que condujo a la aparición de microorganismos
homoacetogénicos. La presión parcial de H2 no se midió durante los experimentos; sin embargo, se basó en
la producción de H2. Según Sigurbjornsdottir y Orlygsson (2012) [31], el pH2 está directamente relacionado
con el volumen del medio, que puede estudiarse en reactores por lotes modificando el volumen del medio y
del espacio de cabeza.

Tabla 2 Ácido acético por homoacetogénesis y consumo de H2

AcHomo Hidrógeno

Ensayos Fase I Fase II Aumentar Fase I Fase II Consumo

(mg/L) (mLH2)
1 816 2293 1477 206 83 123
2 1028 2409 1381 112 13 99
3 373 2402 2029 203 9 194
4 1544 2639 1095 55 14 41

5 899 3106 2207 244 57 187


6 1261 1735 474 106 15 91
7 1464 1890 426 178 41 137
8 1640 1655 15 89 14 75

9 999 2449 1450 228 126 102


10 1311 1915 604 163 77 86
11 693 2024 1331 170 49 121
12 1430 2941 1511 89 26 63
13 932 3066 2134 154 47 107
14 1068 1299 231 137 60 77
15 1033 2187 1154 157 49 108
dieciséis 868 2963 2095 148 40 108
17 902 2160 1258 154 44 110

AcHomo Ácido acético por homoacetogénesis

13
Machine Translated by Google

1464 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

Como resultado de la producción de ácidos orgánicos y alcoholes durante la fase I, el pH de los


reactores cambió; por lo tanto, el inicio de la fase II se observó a pH entre 5,8 y 8,1, no relacionado con el
aumento de AcHomo . Esto se debe a que, tanto en ambientes ácidos como alcalinos, se encontraron
valores cercanos a 2449 y 2293 mg/L de AcHomo (ensayo 9 y 1, respectivamente). Bajo tales condiciones,
no hubo efecto del pH sobre la homoacetogénesis autótrofa. Yan et al. (2014) reportaron que la disminución
del pH (por debajo de 5.5) y la acumulación de ácidos orgánicos y alcoholes inhibieron bacterias
homoacetogénicas durante la operación de reactores discontinuos alimentados con glucosa, en condiciones
de 37 °C, pH 7.0, y co-cultivo de Acetobac terium woodii con microorganismos acetogénicos [32]. En esta
investigación de residuos de café se observó que el pH y las concentraciones de ácidos orgánicos al inicio
de la fase II no fueron perjudiciales para la homoacetogénesis.

No se observó relación entre el espacio de cabeza y el aumento de AcHomo , una vez que se obtuvieron
valores cercanos cuando el volumen del espacio de cabeza cambió. Por ejemplo, para un espacio de
cabeza de 33,18 % y 66,82 %, se observaron 2024 (ensayo 11) y 2905 mg/l de AcHomo (ensayo 12). Se
observó una tendencia similar para el H2, con una disminución aproximada de 121 y 112 mLH2 para el
volumen mínimo (33,18%) y máximo (66,82%) del espacio de cabeza. Kisielewska et al. (2015) citaron que
una mayor presión y concentración de CO2 y H2 pueden favorecer condiciones adecuadas para alterar la
ruta metabólica desde la producción hasta el consumo de H2 [33]. Posiblemente, la acumulación de biogás
en todos los ensayos al comienzo de la fase II condujo a un pH2 alto, enmascarando el efecto del volumen
del espacio de cabeza en relación con la concentración de AcHomo y la disminución de H2 [33].
Se observó el efecto de la concentración de pulpa y cascarilla en el incremento de AcHomo en reactores
fase II, con valores menores de AcHomo de 2085±370 y 1299 mg/L para 15 (ensayos 6, 7, 8 y 9) y 17.05
g/L de pulpa y cáscara (ensayo 14). Esto probablemente se debió a la concentración de pulpa y cascarilla
<9 g/L y a la mayor acumulación de H2 con el consiguiente AcHomo
producción, ya que el H2 y el CO2 son precursores de la homoacetogénesis [8]. No hubo relación entre la
concentración de pulpa y cascarilla con la disminución del H2 acumulado, ya que para mayor o menor
concentración de sustrato se obtuvieron resultados cercanos, los cuales fueron 114±63 mLH2 para 9 g/L
y 123±26 mLH2 para 15 g/L de pulpa y cascarilla. Esto probablemente se debió a la capacidad de
crecimiento autótrofo y heterótrofo de las bacterias homoacetogénicas [8], a partir de los carbohidratos
disponibles en la pulpa y la cáscara o los gases del espacio de cabeza.
El aumento en la concentración de AcHomo y la disminución en el H2 acumulado se compararon
mediante la prueba de Tukey (Fig. S2). Se aplicó la prueba de Tukey porque permite múltiples
comparaciones de medias en variables con distribución normal (valor de p de Shapiro-Wilk 0.2017 para
incremento en la concentración de AcHomo y 0.1053 para reducción en el H2 acumulado). No hubo
diferencia signifcativa (ÿ=0.05) en el incremento de la concentración de AcHomo bajo las condiciones
experimentales estudiadas. Por lo tanto, la homoacetogénesis puede haber ocurrido en una amplia gama
de condiciones de fermentación.
La homoacetogénesis se obtuvo con una disminución significativamente menor de H2 (ÿ = 0,05) en las
condiciones de los ensayos 4, 8, 12 y 14 (Fig. S2). Fue posible verificar condiciones de menor pérdida de
H2 por homoacetogénesis a pH inicial cercano a la neutralidad (entre 6,5 y 7,5) y pH2 bajo (headspace
entre 50 y 66,82%). Este resultado es interesante, ya que permite tomar medidas de control para evitar
pérdidas en el rendimiento de H2 como consecuencia de la homoacetogénesis.
Se evidenció metabolismo heterótrofo y autotrófico en todas las condiciones experimentales estudiadas,
mediante el consumo de carbohidratos (entre 1 y 5%, Fig. 1) y H2 en todos los ensayos, ya sea para
producir AcHomo u otros ácidos orgánicos y alcoholes. No se observó relación entre consumo de H2 y
carbohidratos, siendo H2
disminución de 99 y 86 mLH2 a mayor (de 853 a 203 mg/L, ensayo 2) y menor consumo de carbohidratos
(de 378 a 202 mg/L, ensayo 3), respectivamente. En tales condiciones, la homoacetogénesis probablemente
también se originó a partir de sustrato orgánico, ya que durante

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1465

50
pH 8

7
40
6

30 5

20
carbohidratos
orgánicos,
alcoholes
Ácidos
(%)
y
3

2
10
Final Final Final Final Final Final Final Final Final Final Final Final Final Final Final Final Final
Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial

0 0

123456789 10 11 12 13 14 15 16 17

Ensayo
Etanol Butanol Ácido acético Ácido propiónico Ácido butírico Ácido láctico Carbohidratos pH

Fig. 1 Ácidos orgánicos, alcoholes y carbohidratos en fase II

crecimiento heterótrofo, 1 mol de glucosa permite la síntesis de 3 mol de ácido acético, lo que significa una
mayor ganancia de energía en comparación con el crecimiento en condiciones autotróficas [8]. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que los azúcares también pueden haber sido utilizados para la síntesis de biomasa
u otros ácidos orgánicos y alcoholes [34].
Se observaron porcentajes cercanos para valérico, isovalérico y metanol al inicio y al final de la fase II
(ÿ1%) (Fig. 1), en la que su producción no se consideró significativa. Se encontraron concentraciones por
debajo del límite de detección del método cromatográfico para el ácido isobutírico. La cuantificación de
estos ácidos y alcoholes es importante para determinar las posibles causas de la disminución de H2 y así
verificar el impacto real de la homoacetogénesis.
Según Shanmugam et al. (2014), en ausencia de nitrato y sulfato, el H2 puede ser consumido por arqueas
o bacterias metanogénicas que producen ácido láctico, ácido propiónico u homoacetógenos. En vista de la
ausencia de metano en el biogás en todos los ensayos, se rechaza la posibilidad de consumo de H2 por
arqueas metanogénicas [35]. Además, se observó una abundancia relativa de arqueas <0,014 % en los
ensayos durante el análisis de la composición de la comunidad microbiana mediante secuenciación del
metagenoma.
También se descartó el consumo de H2 para la producción de ácido láctico, ya que se observó una
disminución porcentual de este ácido en todos los ensayos, desde un máximo de 12,3% al inicio y 0,05%
al final de la fase II. El ácido láctico puede ser utilizado por microorganismos homoacetogénicos o
productores de ácido propiónico. En tales condiciones, se puede inferir que la disminución de su
concentración probablemente condujo a la formación de ácido acético (máximo de 4,4 % a 40,3 % en el
ensayo 5) y ácido propiónico (máximo por debajo del límite de detección a 1,4 % en el ensayo 12) .
Boga et al. (2003) verificaron que bacterias homoacetogénicas como Sporomusa aerivorans
sp. nov. produjo ácido acético y propiónico a partir de ácido láctico a 30 °C y pH 7,0 [36].
Del mismo modo, Muri et al. (2016) observaron una disminución en la concentración de ácido láctico de
1470 a 89 mg/L al final de la fermentación, en reactores discontinuos alimentados con carbohidratos
simples, debido a la desviación de la ruta metabólica con el consumo de ácido láctico para la producción
de ácido acético. y ácido propiónico por bacterias similares a Propionibacterium sp. [37]. En esto

13
Machine Translated by Google

1466 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

estudio, los mismos procesos informados por Boga et al. (2003) y Muri et al. (2016), con consumo
de ácido láctico para la formación de ácido acético (entre 7,5 y 36%) o ácido propiónico (entre 0,2
y 1,4%).
La disminución de H2 también puede ser debida a la producción de ácido propiónico, con un
valor por debajo del límite de detección al inicio y máximo 1,4% al final de la fase II. Los
porcentajes más altos de ácido propiónico de 1,4 y 1,2 % se verificaron en los ensayos 12 y 13,
respectivamente, con una disminución en el H2 (63–107 mLH2), carbohidratos (1–4 %, Ec. 2) o
ácido láctico . (de 5,0 a 11,9% por debajo del límite de detección) que son probablemente los
sustratos para la producción de ácido propiónico.

C6H12O6(Glucosa) + 2H2CH3CH2COOH(Ácido propiónico) + 2H2O (2)

La homoacetogénesis autotrófica fue la vía predominante para el consumo de H2 , ya que en


todos los ensayos se observó una mayor concentración de ácido acético, entre 1824 y 5811 mg/
L, de los cuales entre 1258 y 3106 mg/L se produjeron a partir de la homoacetogénesis. Por tanto,
en la fase II, la homoacetogénesis autótrofa contribuyó entre un 26 y un 75 % a la producción de
ácido acético; el resto fue el resultado de vías fermentativas u homoacetogénesis heterótrofa.

Resultados similares fueron reportados por Ryan et al. (2008) en un reactor UASB operado
entre 37 y 55 °C y alimentado con sacarosa/acetato y posteriormente con vainillato de sodio [38].
Los autores informaron que las bacterias homoacetogénicas aisladas del reactor, como Clostridium
magnum, Moorella thermoacetica y Eubacterium limosum, fueron responsables del consumo de
glucosa y la producción de ácido acético de manera heterotrófica. Además, afirmaron que la
composición de las bacterias no se alteró cuando se cambiaron el sustrato y la temperatura [38].
Al comparar con los resultados de la presente investigación, fue posible inferir que durante la
codigestión de los residuos de café, hubo presencia de bacterias homoace togénicas, con
capacidad de producción de ácido acético tanto a partir de CO2/H2 como de los carbohidratos
liberados por la hidrólisis de la pulpa y la cáscara.
Se observó una disminución del porcentaje de etanol (de 31,3±9,6% a 7,3±3,8% en todos los
ensayos) y de ácido butírico desde el inicio hasta el final de la fase II (38,2±7,8% a 28,7±9,8%).
Por otro lado, para el ácido caproico se observó un aumento de 1,4±0,3% a 1,8±0,7% en todos
los ensayos (con excepción del ensayo 9), lo que puede estar relacionado con las vías de
elongación de cadena en reactores anaerobios. Según Spirito et al. (2014), el ácido caproico se
puede producir a partir de etanol y ácido butírico (ecuación 3) a través de las vías de oxidación ÿ
inversa de bacterias anaerobias, como Clostridium kluyveri [39]. La ocurrencia de esta vía es
plausible, ya que se observaron abundantes compuestos reducidos y pH2 alto (con 55 y 244
mLH2) en los diferentes ensayos, condiciones que son adecuadas para que ocurra la oxidación ÿ
inversa [39].

Etanol + ácido butírico ÿ ácido caproico + H2O (3)

La producción de ácido butírico se observó solo en los ensayos 12 (de 32,3 a 39,4%) y 13 (de
30,8 a 37,9%). En el ensayo 13, se observó un aumento de H2 de 41 a 47 mL después de 256 h
de fermentación (Fig. S1), lo que puede corresponder a la coproducción de H2 y ácido butírico.

En todos los ensayos se observó entre 0,6 y 6,4% de butanol. Especies de Clostridium
sp. produce butanol y otros disolventes a un pH inferior a 5,0 [40]. Se observó un pH final de 5,0
al final de la fase II de los ensayos 2 y 3, lo que junto con la limitación de sustrato a las 236 h de
fermentación (4-2% inicial de carbohidratos) puede haber inducido la aparición de esta vía.

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1467

La producción de ácidos entre el 7 y el 37 % condujo a una disminución del pH de 5,8–8,1 a 4,7–


5,1 al final de la fase II en todos los ensayos. Asimismo, al comparar las fases de fermentación, hubo
predominio de ácido butírico (~38%) y etanol (~33%) en la fase I y ácido butírico (~29%) y acético
(~24%) en la fase II, lo que confirma el cambio en las rutas metabólicas. Además, hubo una
disminución gradual en el contenido de carbohidratos desde la fase I (~4%) a la fase II (~1%), donde
la actividad fermentativa fue constante durante todo el proceso biológico.

El ensayo 5 fue seleccionado para la identifcación de carbohidratos durante la fermentación,


debido al alto consumo de H2 (de 244 a 187 mLH2) para la producción de ácido acético vía
homoacetogénesis. En este ensayo se encontraron 219 mg/L de arabinosa y 26 mg/L de celobiosa al
inicio de la fase II, los cuales se consumieron por completo (concentración por debajo del límite de
detección), y evidenciaron la producción de ácido acético por homoacetogénesis heterótrofa [ 41].

Perfil taxonómico de la comunidad microbiana

Se seleccionaron muestras del ensayo 5 para análisis metagenómico en fase I y II; debido a las
condiciones operativas de este ensayo, se observó una producción máxima de H2 (244 mLH2) y un
aumento de ácido acético por homoacetogénesis (3106 mg/L, Tabla 2) . El objetivo fue identificar
diferencias en la diversidad taxonómica y funcional de la comunidad microbiana cuando el metabolismo
cambia de producción a consumo de H2 .
Durante el análisis del perfl taxonómico se trazaron curvas de rarefacción por familias y género
(Fig. S3, Material suplementario) del ensayo 5 en fase I y II. Se obtuvo una meseta en las curvas;
esto permitió representar adecuadamente la diversidad taxonómica de la comunidad microbiana a
través de los datos recolectados en las muestras.
Se observó un índice de diversidad de Shannon_H más bajo en la fase II (1,88 y 1,38 en las fases
I y II, respectivamente), lo que confrmó una disminución de la diversidad como consecuencia del
cambio en el metabolismo desde la producción de H2 hasta la homoacetogénesis. Según Vasconcelos
et al. (2016), la menor diversidad después de la fermentación puede ser consecuencia del crecimiento
de poblaciones no identificadas o de microorganismos autóctonos que compiten con los productores
de H2 , como las bacterias del ácido láctico, que pueden inhibir Clostridium sp. a través de la
producción de bacteriocinas [42].
En la fase I se observó Eukaryota 0,28%, Archaea 0,01%, Bacteria 94,59% y otros 5,12% y en la
fase II se observó Eukaryota 0,37%, Archaea 0,01%, Bacteria 92,21% y otros 7,41% de abundancia
relativa. Los hongos correspondieron al 0,02% y 0,09% de abundancia relativa en las fases I y II,
respectivamente. Las principales bacterias identificadas en la fase I (Fig. 2) fueron Clostridium sp.
(41,3%), Lactobacillus sp. (20,4%) y Acetobacter sp. (14%), cambiando a Lactobacillus sp. (62,8%),
Clostridium sp. (20,9%) y Acetobacter sp. (1%) en fase II.

Clostridium sp. (41,2%) fue el principal género identifcado en la fase I, relacionado con la
producción de H2, ácido butírico y actividad hidrolítica en pulpa y cascarilla. Representante de este
género se caracteriza por la presencia de celulosoma, que contiene enzimas celulolíticas y
hemicelulolíticas para la producción de ácido butírico y H2 con alto rendimiento [43].
Este resultado se corresponde con el observado por Ratti et al. (2013) en reactores discontinuos
alimentados con celulosa, pH 7.0 y 37 °C [22]. Los autores encontraron una abundancia relativa
superior al 98% para Clostridium sp. y producción máxima de H2 de 51,52 mLH2/molcelulosa y ácido
butírico (1493 mg/L), con degradación de celulosa de 44,7%.

13
Machine Translated by Google

1468 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

Otros: 10,04
(a)
Esporomusina: 0,04
Prevotela: 0,35
Cuotas: 0.03
Lactobacillus: 62,75
Fase Lachnoclostridium: 0,04
Yo Hungatella: 0,06
Eubacteria: 0,19
Enterococo: 4,12
Calorador: 0.04
Clostridium: 20,87
Acetobacter: 0,98

Otros: 17.41
Esporomusina: 0,01
Prevotella: 0,22
Pantoea: 0,19
Lactobacillus: 20,38
Fase Lachnoclostridium: 0,23
yo Hungatell: 0.11
Eubacteria: 1,27
Enterococos: 3,48
Calorador: 0.01
Clostridium: 41,32
Acetobacter: 14.05

0 10 20 30 40 50 60 70

Abundancia relativa (%)

Otros: 40,86
Zygosaccharomyces: 2,67
(b)
Vanderwaltozyma: 0,20 Tetrapisispora:
1,82
Saccharomyces: 20,14
Pseudogymnoasco: 0,54
Pichia: 0,31
Naumovozyma: 8,00
Fase Lachancea: 2,46
Yo Komagataella: 0,07
Kluyveromyces: 1,35
Kazajstán: 17,97
Hanseniaspora: 0,47
Fusarium: 0,50
Eremothecium: 1,32
Debaryomyces: 0,00
Colletotrichum: 0,78
Candida: 0,52

Otros: 30.07
Zygosaccharomyces: 2,57
Vanderwaltozyma: 0,64
Tetrapisispora: 0,32
Saccharomyces: 19,77
Pseudogymnoascus: 0,64
Pichia: 1,45 Naumovozyma:
7,88 Lachancea: 3,38
Fase Komagataella: 0,16
yo Kluyveromyces: 0,96

Kazajistán: 16,56
Hanseniaspora: 1,93 Fusarium: 1,93 Eremothecium:
0,32 Debaryomyces: 0,32

Colletotrichum: 1,13
Candida: 0,96

0 10 20 30 40 50 60 70

Abundancia rekativa (%)

Fig. 2 Género de a bacteria y b hongo

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1469

De manera similar, las asociaciones entre el ácido láctico y las bacterias productoras de H2
pueden explicar la alta abundancia relativa de Lactobacillus sp. (20,4%) en reactores con alta
producción de H2 (244 mL) y consumo de ácido láctico (18%) en fase I, ya que Clostridium sp.
puede producir ácido butírico y H2 a partir de ácido láctico [44]. Este resultado fue similar al
observado por Cho jnacka et al. (2011), con incremento en la producción de H2 de 62.720 a 120.960 mLH2/
molsacarosa (de 2.8 a 5.4 mol H2/molsacarosa) y ácido butírico de 4331 a 7641 mg/L en un reactor
enriquecido con bacterias heterolácticas [45]. Para ello, los autores operaron un reactor de lecho
empacado a temperatura ambiente y sustrato a base de melaza (54 g DQO/L).
Al final de la fase II hubo un aumento en las concentraciones de ácido acético, ácido propiónico
y butanol, concluyendo que el consumo de H2 era consecuencia de las vías de homoace togénesis,
ácido propiónico y solvetogénesis. Sin embargo, Lactobacillus sp. se identifcó con mayor abundancia
relativa (62,8%), reconocida por la capacidad de sintetizar ácido láctico, que no se producía en esta
fase. Por el contrario, la concentración de ácido láctico se mantuvo por debajo del límite de detección
del método cromatográfico.
Según Parque et al. (2018), la abundancia relativa de una población no es indicativa de mayor
actividad metabólica [46], en la medida que el consumo de H2 durante la fase II se debió a la
homoacetogénesis y no a la producción de ácido láctico, ya que, aún con mayor abundancia de
Lactobacillus sp. (62,8% bacterias ácido lácticas) en relación con Clostridium
sp. (20,9% bacterias homoacetogénicas), el principal metabolito observado fue el ácido acético. Por
ejemplo, Parque et al. (2018) observaron una mayor abundancia relativa de Clostridium sp. en todos
los reactores; sin embargo, la actividad de Clostridium butyricum fue mayor solo en la condición con
3.7–5.8 gglucosa/L debido a la mayor tasa de crecimiento. Con respecto a Lactobacillus casei, los
autores encontraron que era más competitivo a menor concentración de glucosa (0,2-1 gglucosa/L)
como resultado de una mayor eficiencia energética y afinidad por el sustrato. Los reactores
discontinuos utilizados por los investigadores se operaron a 35 °C, pH 7,0 y se inocularon con
cultivos puros de Clostrid ium butyricum KCCM 35 433 y Lactobacillus casei KCCM 12 452.
Bacterias similares a Acetobacter sp. fueron identificados en el reactor del ensayo 5; sin embargo,
hubo una disminución en la abundancia relativa de 14% en la fase I a 1% en la fase II. Acetobacter
sp. se identifcó en el procesamiento de café posterior a la cosecha, que se asoció con la eliminación
de pectina y mucílago que rodeaba los granos [47].
El perfil taxonómico de los hongos y su discusión se encuentra en el material complementario. El
cambio en la población de bacterias y hongos de la fase I a la II se estudió mediante un diagrama
de Venn (Fig. 3). Se encontró que 479 géneros se encontraban en ambas fases (75% de la
población) y se observaron 171 géneros diferentes al final de la fase II. Específicamente para
Clostridium sp., hubo una abundancia relativa de 41,3% en la fase I y 20,9% en la fase II, que tiene
capacidad heterótrofa y autótrofa, además de realizar rutas metabólicas para la producción de ácido
propiónico y butanol [8, 48] . En este contexto, se infirió que Clostridium sp. fue el principal
responsable del cambio en el metabolismo.

Perfil Funcional de la Comunidad Microbiana

El perfil funcional se estudió con base en la investigación KO (Ortología KEGG) en la Enciclopedia


de genes y genomas de Kyoto (KEGG). Los resultados y la discusión sobre las curvas de fracción
rara (Fig. S4), la diversidad de Shannon, la composición del nivel 2 de la categoría Kegg (Fig. S5),
el potencial metabólico para las vías de digestión anaeróbica (Fig. 4) y el perfil funcional asociado a
los hongos ( Fig. S5). .S6) se encuentran en el material complementario.
Se profundizó en el estudio de enzimas, microorganismos y KO relacionados con la producción
y consumo de H2 (Figs. 3, 5 y 6). Basado en los disueltos y gaseosos.

13
Machine Translated by Google

1470 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

Metabolismo Microorganismos Fase I* (%) Fase II* (%)


Producción de hidrógeno Clostridium sp. 18.82 Bacilo sp. 11.26
Fase II: 0,16 0.1
Fase I: H2 Pantoea sp. 0,01 0.00
Homoacetogénesis 0,03 0.02
Hungatella sp.
Calorador sp. y 0,02 0.02
otros 8,13 7.40
10,81 21.17
143 479 171
Género

Homoacetogénesis autótrofa Clostridium sp. 5,88 4.99


Eubacterium sp. 0 0.01
Hungatella sp. 0,01 0.00
Prevotella sp. y 0,03 0.04
otros 2,64 2.27
4,45 7.67
ES
Homoacetogénesis heterótrofa Clostridium sp. 14,48 6.96
564 4230 927 Eubacterium sp. 0,91 0.18
Prevotella sp. 0,11 0.19
Sporomusa sp. Dakota del 0,00 0.04
Norte 4,57 5.46
Otros 9.69 13.09

Producción de ácido láctico Lactobacillus sp. 4.11 11.29


Enterococcus sp. 0,19 0.26
Bacilo sp. Dakota del 0,05 0.04
1 54 4 Enzimas Norte 3,40 0.86
Otros 4.56 1.77

producción de butanol Clostridium sp. y 1,48 0,66


otros 0,18 0.35

(a) 0,14 0.71

Producción de ácido propiónico Clostridium sp. Dakota del 3,81 1.16


Norte 1,13 1.3
(b) Otros 0.22 0.73

Fig. 3 un diagrama de Venn para comparar Género, KO y enzimas y b abundancia relativa de género para H2
producción y consumo durante las fases I y II. Abundancia relativa calculada con las lecturas de los genes estudiados
en las muestras (*I: 143.276 y II: 188.283)

Fig. 4 Genes para los pasos 100 Acetogénesis: 0,6 Acetogénesis: 0,3
de la digestión anaeróbica. Acidogénesis: 5 Acidogénesis: 4,7
Abundancia relativa calculada 90 Hidrólisis: 2.4
Hidrólisis: 2
con las lecturas de los genes
estudiados en las muestras (*I: 80
3.567.997 y II: 4.840.708)
70

60

ecnadnubA
(%)

50
Otros: 92,5 Otros: 92,6
40
evitarlo
R

30

20

10

0
Fase I Fase II

En el análisis de metabolitos, en la fase I, predominó la producción de H2 por fermentación


ácido butírica, ya que hubo un aumento de ácido butírico de 8,5 a 47,8 %. Por otra parte,
el aumento de la concentración de ácido acético, ácido propiónico y butanol en la fase II
hizo pensar que la homoacetogénesis, la producción de ácido propiónico y butanol entre

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1471

3-hidroxibutiril-CoA deshidrogenasa- K00074 Ácido propiónico


producción
3-hidroxibutiril-CoA deshidrogenasa- K00074 producción de butanol

Acetaldehído deshidrogenasa/alcohol deshidrogenasa- K04072


Producción de ácido láctico
D-lactato deshidrogenasa- K03778

Otros

6-fosfofructoquinasa 1- K00850

Fosfoglicerato quinasa- K00927

Otros

Acetato quinasa- K00925


Homoacetogénesis autotrófica
Formiltetrahidrofolato sintetasa

Acetaldehído deshidrogenasa/alcohol deshidrogenasa- K04072


Producción
Formiato-tetrahidrofolato ligasa- K00626
de hidrógeno
Piruvato-ferredoxina/flavodoxina oxidorreductasa- K03737

Fase II Fase I 0 5 10 15 20 25
Abundancia relativa (%)

Fig. 5 KO y enzimas relacionadas con la producción y consumo de H2 durante la fase I y II. Abundancia relativa
calculada con las lecturas de los genes estudiados en las muestras (*I: 143.276 y II: 188.283)

Etanol
Ácido lac c 0,067%

0,087% 0,001%

0,002% 0,034%

1.1.1.27/ Lactobacillus 0,118% 0,340% Clostridium 0,040%


enterococo 0,005% 0,006% Bacilo
1.1.1.28/
1.2.1.10 1.1.1.1 Bacilo 0,002% 0,001% carbohidratos hongos

Clostridium
0,026% Lactobacillus 0,224%
Otros
0,060% 0,041% 0,013% 0,074%
Ácido butírico
0,163% 0,058% 0,055%
0,013%
Clostridium 0,001% 0,031%
butanol Otros
0,381%
0,007%

1.2.7.1 1.2.7.-
Clostridium
/6.3.4.3/
Eubacteria
1.2.1.10 1.1.1.1
2.8.3.1/
Clostridium 0,348% 0,150% 1.1.1.157/
Bacilo 0,001% 0,001% 1.2.1.87

Ace c ácido Ácido propiónico


Clostridium
Eubacteria 0,045%
0,187% 0,153% 0,079%
0,000%
0,136% 0,054%
Clostridium
0,0001%
Otros
H2 + CO2

Fig. 6 Rutas metabólicas propuestas para la producción y consumo de H2 en las fases I y II. Abundancia relativa* de
enzimas en fase I (NÚMERO AZUL) y II (NÚMERO ROJO). Ácidos orgánicos, alcoholes y gases en fase I (BARRA
AZUL) y II (BARRA ROJA). No se observó ácido láctico (LÍNEA DE PUNTOS).
Enzimas (EC): 1.1.1.27, L-lactato deshidrogenasa; 1.1.1.28, D-lactato deshidrogenasa; 1.2.1.10 1.1.1.1, acetaldehído
deshidrogenasa/alcohol deshidrogenasa; 1.1.1.157, 3-hidroxibutiril-CoA deshidrogenasa;
1.2.7.1 1.2.7-, piruvato-ferredoxina/favodoxina oxidorreductasa; 2.7.2.3, fosfoglicerato quinasa; 4.2.1.11, enolasa;
2.3.1.8, fosfato acetiltransferasa; 1.2.7.4, subunidad catalítica de monóxido de carbono deshidrogenasa anaeróbica;
6.3.4.3, formiato-tetrahidrofolato ligasa; 1.1.1.1, preferencia por alcohol deshidrogenasa-propanol; 2.7.2.7, butirato
quinasa; 1.3.8.1, butiril-CoA deshidrogenasa; 2.3.1.19, fosfotransbutirilasa; 2.8.3.1, propionato CoA-transferasa;
1.1.1.157, 3-hidroxibutiril-CoA deshidrogenasa; 1.2.1.87, propionaldehído deshidrogenasa. * Abundancia relativa
calculada considerando el total de lecturas en las muestras (I: 3.567.997 y II: 4.840.708)

13
Machine Translated by Google

1472 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

vías disminuyó el H2. No se observó síntesis de ácido láctico durante la operación del reactor en el ensayo 5;
sin embargo, esta vía fue estudiada debido a la abundancia relativa entre 20,4 y 62,8% de bacterias ácido
lácticas, como Lactobacillus sp. en las fases I y II, respectivamente.

Hubo un 38% y un 40% de enzimas relacionadas con la producción de H2 en las fases I y II, respectivamente
(Figs. 5 y 6), principalmente piruvato-ferredoxina/favodoxina oxidorreductasa (fase I, 8,2%; y fase II, 5%; EC
(Números de la Comisión de Enzimas) 1.2.7.1 1.2.7- K03737).
La mayor identificación de genes relacionados con esta enzima en la fase I se debió a la producción de H2, ya
que la piruvato-ferredoxina/favodoxina oxidorreductasa realiza la conversión del ácido pirúvico en acetil-CoA,
transfiriendo electrones a la síntesis de hidrógeno a través de la enzima hidrogenasa [49] . Bacterias similares
a Clostridium sp. (fase I, 18,82%; II, 11,26%) y Bacillus sp. (I, 0,16%; II, 0,10, Fig. 3) fueron los principales
géneros asociados a las enzimas productoras de H2 en ambas fases y con la misma tendencia a reducirse de
la fase I a la II. Lee et al. (2010) mencionan que microorganismos anaerobios estrictos, como Clostridium

sp., obtienen electrones del ácido pirúvico en una reacción mediada por ferredoxina, mientras que los
anaerobios facultativos como Bacillus sp. obtienen electrones a partir de la oxidación del ácido fórmico por la
acción de la piruvato formiato liasa [50]. Por lo tanto, estos cambios metabólicos pueden estar relacionados con
cambios en la población.
Otras bacterias como Pantoea sp. (~0,01%), Hungatella sp. (~0.02%), y Calaromator
sp. (~0.02%) se asociaron con genes funcionales para la producción de H2, con abundancia relativa cercana
en las fases I y II. Jung et al. (2012) identificaron Pantoea ananatis, Pan toea agglomerans y Caloramator
viterbiensis en reactores para la producción de H2 a partir de aguas residuales de café, los cuales se asociaron
con la degradación de glucosa, fructosa y sacarosa, además de la producción de H2 en condiciones termófilas
[51]. ]. Kaur et al. (2014) aislaron Hungatella sp. en digestor anaeróbico a partir de efluentes de probióticos
industriales, con capacidad de degradación de materia orgánica compleja para producir ácidos orgánicos,
alcoholes y H2 [52].

Los genes relacionados con las enzimas de la homoacetogénesis autotrófica se identificaron con mayor
abundancia relativa en la fase II (I, 13 %; II, 15 %), principalmente para formiltetrahidrofolato sintetasa (I, 3,1 %;
II, 3,2 %, K01938) y acetato quinasa ( I, 1,6 %; II, 2,8 %, K00925). Estas enzimas son sintetizadas por bacterias
homoacetogénicas, como Clostridium ljungdahlii
a través de la vía Wood-Ljungdahl, que se caracteriza por permitir la fijación de CO2 utilizando H2 como donante
de electrones [41]. De igual forma, la identifcación de genes relacionados con estas enzimas en Eubacterium
sp. fue mayor en la fase II (I, 0%; II, 0,01%), un género con reconocida capacidad de crecimiento
homoacetogénico, reportado como responsable de hasta el 98% de H2
consumo en reactores discontinuos con glucosa (5 g/L) de una planta de tratamiento de aguas residuales de
cervecería [53].
También se han identificado genes funcionales asociados con la homoacetogénesis autótrofa en Hungatella
sp. (I, 0,01%, II, 0%) y Prevotella sp. (I, 0,03%; II, 0,04%). Hunga tella sp. no ha sido reportada en la literatura
como bacteria homoacetogénica; sin embargo, tiene alta similitud (97,84%) con el género Clostridium sp. [52];
por lo tanto, puede presentar genes funcionales para esta vía. Asimismo, Prevotella sp. fue citado como sustrato
competidor para la transformación en ácido acético o láctico, afectando negativamente la producción de H2; sin
embargo, no se ha evidenciado un metabolismo autotrófico homoacetogénico [12]. A través de estos resultados,
se puede destacar que el consumo de H2 se debió principalmente al aumento del potencial metabólico de las
poblaciones homoacetogénicas en la fase II.

Por el contrario, en relación con la homoacetogénesis heterótrofa, fue mayor en la fase I (I, 29,9%; II,
25,9%), posiblemente debido a la mayor disponibilidad de sustrato orgánico en comparación con la fase II
(carbohidratos iniciales en la fase I, 1643; y II, 578 mg/L). Así, una mayor

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1473

proporción de genes asociados a las enzimas enolasa (I, 5,1%; II, 4,6%, K01689) y fosfoglicerato
quinasa (I, 4,6%; II, 3,5%, K00927) fueron identifcadas en la fase I, que catalizan reacciones del
metabolismo heterótrofo de bacterias homoacetogénicas a través de la vía glicolítica [41]. Los genes
de estas enzimas fueron identificados principalmente en Clostridium
sp. y Eubacterium sp. Se observó que Clostridium sp. no solo aportó mayor potencial metabólico para
la síntesis de H2 (18,8%), sino también capacidad enzimática para utilizar el sustrato orgánico en vías
homoacetogénicas (14,5%), confrmando la versatilidad del microorganismo para adaptarse a diferentes
fuentes de sustrato. Sporomusa sp. también se identifcó en fase II (0,04%), con informes de actividad
homoacetogénica autótrofa y heterótrofa.
Se verificó el crecimiento de Sporomusa malonica en diferentes fuentes de sustrato, con la capacidad
de crecer a partir de ácidos orgánicos, alcoholes, fructosa y H2/CO2 para la producción de ácido acético
[54].
Para la producción de ácido láctico se obtuvo un 12,3% de potencial enzimático en la fase I y un
14,2% en la fase II, debido principalmente a la alta abundancia relativa de L-lactato deshidrogenasa (I,
3,2%; II, 4,1%, K00016) y D-lactato deshidrogenasa (I, 1,2 %; II, 2,9 %, K03778).
Mediante la acción de estas enzimas se sintetizan distintos estereoisómeros del ácido láctico (L o D) a
partir del ácido pirúvico [55, 56]. Se identificaron genes de estas enzimas en Lacto bacillus sp. y
Enterococcus sp., principalmente en fase II. Sin embargo, el alto potencial metabólico para la producción
de ácido láctico se debió al predominio de Lactobacillus.
sp. en la fase II (62,8%), pero no hubo alta actividad enzimática de estas bacterias, ya que no se
produjo ácido láctico.
Para la síntesis de butanol, se observó abundancia relativa de genes similares a enzimas
relacionados con este metabolismo en la fase I (1,8%) y II (1,7%), principalmente para la 3-hidroxibutiril
CoA deshidrogenasa (K00074). Esta enzima permite la síntesis de butiril-CoA, una molécula intermedia
para la generación de butanol o ácido butírico. El paso final de la síntesis de butanol ocurre a través de
la acción de la butanol deshidrogenasa [57, 58]. Entre el 0,66% y el 1,48% de los genes de esta enzima
se asociaron con Clostridium sp., principalmente debido a su capacidad para alterar la vía de síntesis
de butanol en condiciones de pH2 alto [59].

El mayor potencial enzimático para la producción de ácido propiónico se observó en la fase I (I,
5,2%; II, 3,2%), una vez identificada la mayor abundancia relativa de genes relacionados con las
enzimas propionato CoA-transferasa (I, 2,5%; II, 1,2 %, K01026) y propionaldehído deshidrogenasa (I,
0,8 %; II, 0,3 %, K13922). La propionato CoA-transferasa permite la transformación del ácido láctico en
ácido propiónico por bacterias como Clostridium propionicum [60]. La propionaldehído deshidrogenasa
cataliza la síntesis ácida de propionil-CoA a partir de propionaldehído, un paso intermedio para la
producción de ácido propiónico [61]. Los genes relacionados con estas enzimas se identificaron
principalmente en Clostridium sp. (entre 1,16 y 3,81%), posiblemente debido a la presencia de especies
similares a C. propionicum para la síntesis de ácido propiónico con reducción de ácido láctico en la
fase I.
Hubo una baja abundancia relativa de genes relacionados con enzimas para la síntesis de butanol
(0,7%) y ácido propiónico (1,2%) en comparación con la homoacetogénesis autótrofa (5%) durante la
fase II. Entonces se puede inferir que el consorcio microbiano del ensayo 5 tenía un mayor potencial
enzimático para el consumo de H2 a través de la homoacetogénesis. Por ello, se comparó el cambio
en el perfil funcional en las fases I y II mediante un diagrama de Venn (fig. 3), comprobándose 4230 KO
idénticos en ambas fases y, por tanto, un cambio metabólico de tan solo el 15%. De manera similar, se
identificaron 54 genes idénticos para enzimas en vías para H2
la producción y disminución de H2 durante las fases I y II, donde ~96% de los genes funcionales
relacionados con las enzimas fueron responsables de la síntesis de H2 (fase I), así como de la
homoacetogénesis (fase II). Esto se debe a que algunas enzimas pueden ser parte de las vías de producción de H2 .

13
Machine Translated by Google

1474 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

y homoacetogénesis autótrofa y heterótrofa, como piruvato-ferredoxina oxidor ductasa [62].

Conclusiones

La composición taxonómica y funcional del consorcio microbiano cambia durante las fases de producción
y consumo de H2 condujo a la síntesis de ácido acético vía homoacetogénesis, ácido propiónico y
butanol. Durante la fase II, se observaron bacterias homoacetogénicas autótrofas y heterótrofas
utilizando carbohidratos, alcoholes y ácidos orgánicos.
Clostridium sp. fue predominante en esta fase, con genes asociados a enzimas como formiltetrahidrofolato
sintetasa, enolasa, 3-hidroxibutiril-CoA deshidrogenasa y propionato CoA-transferasa, consecuencia de
cambios en la composición de la comunidad microbiana con reducción de la diversidad. Por lo tanto, las
condiciones que disminuyen el H2
el consumo por homoacetogénesis fueron pH 6.5–7.5, volumen de espacio de cabeza> 60% y
concentraciones de pulpa y cáscara <9 g/L. Este estudio proporciona nuevos conocimientos sobre el
control de la homoacetogénesis para la producción de bio-H2, principalmente mediante la comprensión
de los cambios en la comunidad microbiana a nivel taxonómico y funcional, aspectos que pueden
aplicarse en reactores a gran escala y varios sistemas de fermentación.

Información complementaria La versión en línea contiene material complementario disponible en https://doi.


org/10.1007/s12010-021-03725-3.

Agradecimientos Los autores agradecen a la hacienda “Da Lagoa” (Pedregulho, São Paulo, Brasil) por proporcionar los residuos
de café.

Contribución del autor ACVM es el investigador principal, diseñó el trabajo y escribió el primer borrador del manuscrito. RCSM,
TPD, VBC y VMO contribuyeron a la adquisición y el análisis de datos de biología molecular. ELS contribuyó con el diseño
estadístico. ELS y MBAV revisaron el trabajo de manera crítica en busca de contenido intelectual importante. Todos los autores
leyeron y aprobaron el manuscrito.

Financiamiento Este estudio cuenta con el apoyo financiero de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
(FAPESP, Proceso número 2016/20047–0 y 2015/06246–7) y la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación
Superior—Brasil (CAPES) – Código de Finanzas 001.

Disponibilidad de datos y materiales Los conjuntos de datos utilizados durante el presente estudio están disponibles a través
del autor correspondiente previa solicitud razonable.

Declaraciones

Aprobación de ética No aplicable.

Consentimiento para participar No aplicable.

Consentimiento para publicación No aplicable.

Conflicto de intereses Los autores declaran no tener intereses en conflicto.

Referencias

1. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). (2020). En febrero, IBGE pronostica aumento de 3,1% en la cosecha
de granos de 2020. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://agenciadenotici

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1475

as.ibge.gov.br/agencia-sala-de-imprensa/2013-agencia-de-noticias/releases/27068-em-fever
eiro-ibge-predice-3-1-alta-en-2020-cosecha-de-cereales
2. Rattan, S., Parande, AK, Nagaraju, VD y Ghiwari, GK (2015). Una revisión integral sobre la utilización de aguas residuales del
procesamiento del café. Investigación de la ciencia ambiental y la contaminación, 22(9), 6461–6472. https://doi.org/10.1007/
s11356-015-4079-5
3. dos Santos, LC, Adarme, OFH, Baêta, BEL, Gurgel, LVA y de Aquino, SF (2018). Producción de biogás (metano e hidrógeno) a
partir de la digestión anaerobia del hidrolizado hemicelulósico generado en el pretratamiento oxidativo de la cascarilla de café.
Tecnología de biorecursos, 263, 601–612. https://
doi.org/10.1016/j.biortech.2018.05.037
4. Hernández, MA, Rodríguez, M., & Andrés, Y. (2014). Uso de mucílago de café como nuevo sustrato para la producción de
hidrógeno en codigestión anaeróbica con estiércol porcino. Tecnología de biorecursos, 168, 112–118. https://doi.org/10.1016/
j.biortech.2014.02.101
5. Anzola-Rojas, M. del P., & Zaiat, M. (2015). Un novedoso reactor anaeróbico de lecho estructurado de flujo descendente para la
producción de energía H 2 estable a largo plazo a partir de aguas residuales. Journal of Chemical Technology & Biotech nology,
91(5), 1551-1561. https://doi.org/10.1002/jctb.4754
6. Rabelo, CABS, Soares, LA, Sakamoto, IK, Silva, EL y Varesche, MBA (2018). Optimización de la producción de hidrógeno y
ácidos orgánicos con bacterias autóctonas y alóctonas a partir de bagazo de caña de azúcar en reactores discontinuos. Revista
de gestión ambiental, 223, 952–963. https://doi.
org/10.1016/j.jenvman.2018.07.015
7. Sivagurunathan, P., Kumar, G., Bakonyi, P., Kim, S.-H., Kobayashi, T., Xu, KQ, ... Bélaf-Bakó, K.
(2016). Una revisión crítica sobre problemas y estrategias de superación para la mejora de la producción de hidrógeno
fermentativo oscuro en sistemas continuos. Revista Internacional de Energía de Hidrógeno, 41(6), 3820-
3836. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2015.12.081
8. Saady, NMC (2013). Homoacetogénesis durante la producción de hidrógeno por fermentación oscura de cultivos mixtos: Desafío
sin resolver. Revista internacional de energía de hidrógeno, 38 (30), 13172–13191. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2013.07.122

9. Luo, G., Karakashev, D., Xie, L., Zhou, Q. y Angelidaki, I. (2011). Efecto a largo plazo del pretratamiento del inóculo sobre la
producción de hidrógeno fermentativo mediante cultivos por lotes repetidos: la homoacetogénesis y la metanogénesis como
competidores de la producción de hidrógeno. Biotecnología y bioingeniería, 108(8), 1816–1827. https://doi.org/10.1002/bit.23122

10. Wang, Y., Li, L., Wu, C., Zhao, Z. y Meng, L. (2017). La influencia de la concentración de hidrógeno en el rociado de gas sobre la
producción y el consumo de hidrógeno a través de la fermentación anaeróbica. Transacciones de la ASABE, 60(3), 607–612.

11. Liu, Y. y Wang, Y. (2017). Mejora direccional de la coproducción fermentativa de hidrógeno y ácido acético a partir de glucosa
mediante el control de la presión del espacio de cabeza. Revista Internacional de Energía de Hidrógeno,
42(7), 4095–4101. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2016.09.083
12. Castelló, E., Braga, L., Fuentes, L., & Etchebehere, C. (2018). Posibles causas de la inestabilidad en la producción de H2 a partir
de suero de queso en un CSTR. revista internacional de energía de hidrógeno, 43, 2654–
2665. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2017.12.104
13. de Menezes, CA y Silva, EL (2019). Producción de hidrógeno a partir de jugo de caña de azúcar en reactores de lecho de lodo
granular expandido en condiciones mesófilas: el papel de la homoacetogénesis y la producción de ácido láctico. Cultivos y
productos industriales, 138 (julio), 111586. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.
2019.111586
14. Carosia, MF, dos Reis, CM, de Menezes, CA, Sakamoto, IK, Varesche, MBA y Silva, EL
(2020). Homoacetogénesis: nuevos conocimientos sobre el control de este desafío sin resolver mediante la selección de la
relación C/N, la relación C/P y el tiempo de retención hidráulica óptimos. Seguridad de Procesos y Protección del Medio Ambiente,
145, 273–284. https://doi.org/10.1016/j.psep.2020.08.009
15. Castelló, E., Ferraz-Junior, ADN, Andreani, C., Anzola-Rojas, M. del P., Borzacconi, L., Buitrón, G., … Etchebehere, C. (2020).
Problemas de estabilidad en la producción de hidrógeno por fermentación oscura: Posibles causas y soluciones. Revisiones de
energía renovable y sostenible, 119 (mayo de 2019). https://
doi.org/10.1016/j.rser.2019.109602
16. Kumar, GR y Chowdhary, N. (2016). Enfoques biotecnológicos y bioinformáticos para aumentar la producción de biohidrógeno:
una revisión. Revisiones de energía renovable y sostenible, 56, 1194–
1206. https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.12.022
17. Montoya, ACV, Mazareli, RC da S., Silva, EL, & Varesche, MBA (2020). Mejora de la producción de hidrógeno a partir de residuos
de café mediante pretratamiento hidrotermal, codigestión y bioaumento de consorcio microbiano. Biomasa y Bioenergía, 137
(abril). https://doi.org/10.1016/j.biombioe.
2020.105551
18. Montoya, ACV, Mazareli, RC da S., Delforno, TP, Centurion, VB, Sakamoto, IK, de Oliveira, VM, ... Varesche, MBA (2019).
Hidrógeno, alcoholes y ácidos grasos volátiles de la

13
Machine Translated by Google

1476 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

co-digestión de residuos de café (pulpa, cascarilla y aguas residuales de procesamiento) mediante la aplicación
de microorganismos autóctonos. International Journal of Hydrogen Energy, 44(39), 21434–21450.https://doi.
org/10.1016/j.ijhydene.2019.06.115
19. Montoya, ACV, Mazareli, RC da S., Delforno, TP, Centurion, VB, de Oliveira, VM, Silva, EL, & Varesche, MBA
(2020). Optimización de factores clave que afectan la producción de hidrógeno a partir de residuos de café
utilizando diseño factorial y análisis metagenómico de la comunidad microbiana. Revista internacional de energía
de hidrógeno, 45, 4205–4222. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.
2019.12.062
20. Dubois, M., Gilles, KA, Hamilton, JK, Rebers, PA y Smith, F. (1956). Método colorimétrico para la determinación de
azúcares y sustancias afines. Química analítica, 28(3), 350–356. https://
doi.org/10.1021/ac60111a017
21. APHA/AWWA/WEF. (2012). Métodos estándar para el examen de agua y aguas residuales. (w
Asociación APH, Ed.) Rabelaisian Studies (22ª ed.). https://doi.org/10.1021/ed076p1069.2
22. Ratti, RP, Botta, LS, Sakamoto, IK y Varesche, MBA (2013). Diversidad microbiana de bacterias productoras de
hidrógeno en reactores discontinuos alimentados con celulosa utilizando lixiviados como inóculo. Revista
internacional de energía de hidrógeno, 38 (23), 9707–9717. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2013.05.089
23. Bolger, AM, Lohse, M. y Usadel, B. (2014). Trimmomatic: un recortador fexible para datos de secuencia de Illumina.
Bioinformática, 30(15), 2114–2120. https://doi.org/10.1093/bioinformatics/btu170
24. Bankevich, A., Nurk, S., D., A., Gurevich, AA, Dvorkin, M., Kulikov, AS, … Pevzner, PA
(2012). SPAdes: un nuevo algoritmo de ensamblaje del genoma y sus aplicaciones a la secuenciación unicelular.
Revista de Biología Computacional, 19(5), 455–447. https://doi.org/10.1089/cmb.2012.0021
25. Nurk, S., Bankevich, A., Antipov, D., Gurevich, A., Korobeynikov, A., Lapidus, A., … Pevzner, P.
A. (2013). Ensamblaje de genomas y mini-metagenomas a partir de lecturas altamente quiméricas. https://doi.org/
10.1007/978-3-319-16706-0
26. Mikheenko, A., Saveliev, V. y Gurevich, A. (2016). MetaQUAST: Evaluación de ensamblajes de metagenomas.
Bioinformática, 32(7), 1088–1090. https://doi.org/10.1093/bioinformatics/btv697
27. O'Leary, NA, Wright, MW, Brister, JR, Ciufo, S, Haddad, D, McVeigh, R, ... Pruitt, KD
(2016). Base de datos de secuencias de referencia (RefSeq) en NCBI: estado actual, expansión taxonómica y
anotación funcional. Investigación de ácidos nucleicos, 44(D1), D733–D745. https://doi.org/10.1093/nar/
gkv1189
28. Kanehisa, M. y Susumo, G. (2000). KEGG: Enciclopedia de Kioto de genes y genomas. Investigación de ácidos
nucleicos, 28(1), 27–30.
29. Kanehisa, M., Sato, Y., Kawashima, M., Furumichi, M. y Tanabe, M. (2016). KEGG como recurso de referencia
para la anotación de genes y proteínas. Investigación de ácidos nucleicos, 44(D1), D457–D462. https://doi.org/
10.1093/nar/gkv1070
30. Kanehisa, M., Furumichi, M., Tanabe, M., Sato, Y. y Morishima, K. (2017). KEGG: Nuevas perspectivas sobre
genomas, vías, enfermedades y fármacos. Investigación de ácidos nucleicos, 45(D1), D353–D361. https://doi.org/
10.1093/nar/gkw1092
31. Sigurbjornsdottir, MA y Orlygsson, J. (2012). Producción combinada de hidrógeno y etanol a partir de azúcares y
biomasa lignocelulósica por Thermoanaerobacterium AK 54, aislada de aguas termales.
Energía aplicada, 97, 785–791. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2011.11.035
32. Yan, BH, Selvam, A., Xu, SY y Wong, JWC (2014). Una nueva forma de utilizar hidrógeno y dióxido de carbono en
un reactor acidogénico a través de la homoacetogénesis. Tecnología de biorecursos, 159, 249–257. https://doi.org/
10.1016/j.biortech.2014.02.014
33. Kisielewska, M., Debowski, M. y Zielinski, M. (2015). Mejora de la producción de biohidrógeno mediante fermentación
a presión reducida. Ingeniería de bioprocesos y biosistemas, 38(10), 1925–
1933. https://doi.org/10.1007/s00449-015-1434-3
34. Palomo-Briones, R., Razo-Flores, E., Bernet, N., & Trally, E. (2017). Rutas de biohidrógeno de fermentación oscura
y redes microbianas en reactores de tanque agitado continuo: nuevos conocimientos sobre su control. Energía
aplicada, 198, 77–87.
35. Shanmugam, SR, Chaganti, SR, Lalman, JA y Heath, DD (2014). Optimización estadística de las condiciones de
consumo mínimo de H2 en cultivos anaerobios mixtos: efecto sobre la homoacetogénesis y la metanogénesis.
Revista internacional de energía de hidrógeno, 39 (28), 15433–15445. https://
doi.org/10.1016/j.ijhydene.2014.07.143
36. Boga, HI, Ludwig, W. y Brune, A. (2003). Sporomusa aerivorans sp. nov., una bacteria homoacetogénica reductora
de oxígeno del intestino de una termita que se alimenta del suelo. Revista internacional de microbiología
sistemática y evolutiva, 53, 1397–1404. https://doi.org/10.1099/ijs.0.02534-0
37. Muri, P., Osojnik-ÿrnivec, IG, Djinoviÿ, P. y Pintar, A. (2016). Producción de biohidrógeno a partir de carbohidratos
simples con optimización de parámetros operativos. Acta Chimica Slovenica, 63(1), 164–154. https://doi.org/
10.17344/acsi.2015.2085

13
Machine Translated by Google

Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478 1477

38. Ryan, P., Forbes, C. y Colleran, E. (2008). Investigación de la diversidad de bacterias homoacetogénicas en lodos
anaerobios mesófilos y termófilos utilizando el gen de la formiltetrahidrofolato sintetasa.
Ciencia y tecnología del agua, 57(5), 675–680. https://doi.org/10.2166/wst.2008.059
39. Spirito, CM, Richter, H., Rabaey, K., Stams, AJM y Angenent, LT (2014). Alargamiento de cadena en microbiomas de
reactores anaeróbicos para recuperar recursos de los desechos. Opinión actual en biotecnología, 27, 115–122.
https://doi.org/10.1016/j.copbio.2014.01.003
40. Hawkes, FR, Dinsdale, R., Hawkes, DL y Hussy, I. (2002). Producción sostenible de hidrógeno fermentativo: desafíos
para la optimización de procesos. Revista Internacional de Energía de Hidrógeno, 27,
1339–1347.
41. Latif, H., Zeidan, AA, Nielsen, AT y Zengler, K. (2013). De la basura al tesoro: producción de biocombustibles y
productos químicos básicos a través de microorganismos fermentadores de gas de síntesis. Opinión actual en
biotecnología, 27, 79–89. https://doi.org/10.1016/j.copbio.2013.12.001
42. Vasconcelos, EAF, Leitão, RC y Santaella, ST (2016). Factores que afectan la ecología bacteriana en reactores
anaerobios productores de hidrógeno. Investigación de bioenergía, 9(4), 1260–1271. https://doi.org/10.
1007/s12155-016-9753-z
43. Dashtban, M., Schraft, H. y Qin, W. (2009). Bioconversión fúngica de residuos lignocelulósicos; oportunidades y
perspectivas. Revista Internacional de Ciencias Biológicas, 5(6), 578–595. https://doi.org/
10.7150/ijbs.5.578
44. Sikora, A., Bÿaszczyk, M., Jurkowski, M. y Zielenkiewicz, U. (2013). Bacterias del ácido láctico en consorcios
productores de hidrógeno: ¿a propósito o por coincidencia? En LINTECH open science open minds (págs. 487–514).
https://doi.org/10.5772/50364
45. Chojnacka, A., Bÿaszczyk, MK, Szczesny, P., Nowak, K., Sumiÿska, M., Tomczyk-Zak, K., ...
Sikora, A. (2011). Análisis comparativo de biopelículas bacterianas productoras de hidrógeno y lodos granulares
formados en cultivos continuos de bacterias fermentativas. Tecnología de biorecursos, 102(21), 10057–
10064. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2011.08.063
46. Park, J., Kim, D., Kim, S., Yoon, J. y Park, H. (2018). Efecto de la concentración de sustrato en la competencia entre
Clostridium y Lactobacillus durante la producción de biohidrógeno. Revista internacional de energía de hidrógeno, 43,
11460–11469. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2017.08.150
47. De Bruyn , F , Zhang , SJ , Pothakos , V , Torres , J , Lambot , C , Moroni , AV , ... De Vuysta, L.
(2017). crossm explorando los impactos del procesamiento poscosecha en la microbiota y. Microbiología aplicada y
ambiental, 83(1), 1–16.
48. Ruggeri, B., Tommasi, T. y Sanflippo, S. (2015). BioH2 & BioCH4 por digestión anaeróbica. Turín, Italia: Springer,
Londres Heidelberg Nueva York Dordrecht. https://doi.org/10.1007/
978-1-4471-6431-9
49. Hallenbeck, PC y Benemann, JR (2002). Producción biológica de hidrógeno; fundamentos y procesos limitantes.
Revista internacional de energía de hidrógeno, 27, 1185–1193.
50. Lee, HS, Vermaas, WFJ y Rittmann, BE (2010). Producción biológica de hidrógeno: Perspectivas y desafíos. Tendencias
en biotecnología, 28(5), 262–271. https://doi.org/10.1016/j.tibtech.2010.01.007
51. Jung, KW, Kim, DH, Lee, MY y Shin, HS (2012). Reactor UASB de dos etapas que convierte las aguas residuales de la
fabricación de bebidas de café en hidrógeno y metano. Revista Internacional de Energía de Hidrógeno,
37, 7473–7481. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2012.01.150
52. Kaur, S., Blood, M., Kumar, PA y Suresh, K. (2014). Hungatella afectó a gen. nov., sp. nov., una bacteria anaerobia
obligada aislada de una planta de tratamiento de efluentes, y la reclasifcación de Clostridium hathewayi como
Hungatella hathewayi gen. nov. Revista internacional de microbiología sistemática y evolutiva, 64, 710–718. https://
doi.org/10.1099/ijs.0.056986-0
53. Shanmugam, SR, Lalman, JA, Chaganti, SR, Heath, DD, Lau, PCK y Shewa, WA (2016).
Impacto a largo plazo de los agentes estresantes en la producción de hidrógeno fermentativo: efecto sobre el flujo
de hidrogenasa y la diversidad de la población. Energía Renovable, 88, 483–493. https://doi.org/10.1016/j.renene.2015.
11.062
54. Dehning, I., Stieb, M. y Schink, B. (1989). Sporomusa malonica sp. nov., una bacteria homoacetogénica que crece por
descarboxilación de malonato o succinato Irmtraut. Archivos de Microbiología, 151, 421–426.

55. Martínez, FAC, Balciunas, EM, Salgado, JM, González, JMD, Converti, A., & de Souza Oliveira, RP (2013). Propiedades,
aplicaciones y producción del ácido láctico: una revisión. Tendencias en ciencia y tecnología de los alimentos, 30(1),
70–83. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2012.11.007
56. Holzapfel, WH y Wood, BJB (1995). Géneros de bacterias del ácido láctico. (SS&B. Media, Ed.). https://doi.org/
10.1007/978-1-4615-5817-0
57. Stams, A. (1994). Interacciones metabólicas entre bacterias anaerobias en ambientes metanogénicos.
Antonie Van Leeuwenhoek Revista internacional de microbiología general y molecular, 66 (1–3), 271–294. https://
doi.org/10.1007/BF00871644

13
Machine Translated by Google

1478 Bioquímica aplicada y biotecnología (2022) 194: 1458–1478

58. Waldron, K. (2009). Producción de bioalcohol. Ciencias de Elsevier.


59. Lukajtis, R., Hoÿowacz, I., Kucharska, K., Glinka, M., Rybarczyk, P., Przyjazny, A. y Kamiÿski, M. (2018). Producción de
hidrógeno a partir de biomasa mediante fermentación oscura. Revisiones de energía renovable y sostenible, 91 (abril),
665–694. https://doi.org/10.1016/j.rser.2018.04.043
60. Selmer, T., Willanzheimer, A. y Hetzel, M. (2002). Propionato CoA-transferasa de Clostridium propionicum clonación del
gen e identifcación de glutamato 324 en el sitio activo. Revista europea de bioquímica, 269, 372–380.

61. Leal, NA, Havemann, GD y Bobik, TA (2003). PduP es una propionaldehído deshidrogenasa acilante de coenzima-a
asociada con los cuerpos poliédricos involucrados en la degradación de 1,2-propanodiol dependiente de B12 por parte
de Salmonella enterica serovar Typhimurium LT2. Archivos de Microbiología, 180(5), 353–361. https://doi.org/10.1007/
s00203-003-0601-0
62. Latif, MA, Ghufran, R., Wahid, ZA y Ahmad, A. (2011). Aplicación integrada del reactor anaeróbico de manto de lodos de
flujo ascendente para el tratamiento de aguas residuales. Investigación del agua, 45(16), 4683–4699. https://doi.org/
10.1016/j.watres.2011.05.049

Nota del editor Springer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en los mapas publicados y
las afiliaciones institucionales.

Autores y Afiliaciones

Alejandra Carolina Villa Montoya1 · Raissa Cristina da Silva Mazareli1 ·


Tiago Palladino Delforno2 · Victor Borin Centurion3 · Valéria Maia de Oliveira3 ·
Edson Luiz Silva4 · Maria Bernadete Amâncio Varesche1

1
Laboratorio de Procesos Biológicos, Departamento de Hidráulica y Saneamiento, Escuela de Ingeniería de São
Carlos, Universidad de São Paulo, Campus II, São Carlos, SP CEP 13563-120, Brasil
2
SENAI Instituto de Innovación en Biotecnología, Bom Retiro, SP CEP 01130-000, Brasil
3
División de Recursos Microbianos, Centro de Investigación de Química, Biología y Agricultura (CPQBA),
Universidad Estatal de Campinas, Campinas, SP CEP 13081-970, Brasil
4
Centro de Ciencias Exactas y Tecnología, Departamento de Ingeniería Química, Federal
Universidad de São Carlos, São Carlos, SP CEP 13565-905, Brasil

13

También podría gustarte