Está en la página 1de 21

Psicoeducación TDAH.

Guía para educadoras caso Fernanda

¿Qué es el Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad?


Este trastorno está encuadrado en el DSM-5 como un «trastorno del neurodesarrollo», es
decir, es un Trastorno de maduración del cerebro.
¿Cómo es el cerebro de estos niños?
En el cerebro de estos niños se observan diferencias tanto estructurales como funcionales.
Es muy importante tener en cuenta siempre que el cerebro de estos niños es más inmaduro
en comparación con un niño sin esta condición.
Diferencias estructurales: La corteza prefrontal, que es la encargada de la concentración,
la memoria, organización, se va desarrollando 3 años más lento. ¿Qué quiere decir esto?
Que un niño de 9 años con TDHA tiene el nivel de maduración de uno de 6. También tienen
un lóbulo temporal más inmaduro y el tamaño del cerebelo suele ser más pequeño.
Diferencias funcionales: La conexión entre el sistema límbico (que regula las emociones) y
la corteza prefrontal está comprometida, por eso es que les cuesta regular las emociones,
inhibir los impulsos. A nivel de neurotransmisores también hay diferencias, ya que la
liberación de dopamina y noradrenalina en el cerebro de estos niños se da por debajo de lo
normal.
“La noradrenalina tiene un efecto consistente en el estado motivacional y energético,
participando activamente junto a la dopamina en la regulación del aprendizaje, memoria y
sensación de recompensa”.

En el TDAH se habla de tres componentes básicos:


• Déficit de atención: dificultad para prestar atención a los estímulos relevantes del
ambiente e inhibir los estímulos que son irrelevantes en un momento determinado. En el caso
de Fda esto se observa cuando pareciera no escuchar, como si fuera sorda, como si se desconectara. No es
necesariamente que sea desobediente, no digo q no haya desobediencia, pero también su cerebrito no le
permite prestar atención, se desconecta.

•Hiperactividad: necesidad de estar en continuo movimiento e imposibilidad de controlar


dicha conducta hiperactiva. El exceso de movimiento que tienen es una manera de
autorregularse de forma no consciente. En el caso de Fda, que se para ctemente de la silla, que le
cuesta quedarse sentada mucho rato.

•Impulsividad: el niño con TDAH se puede mostrar impulsivo tanto a la hora de pensar
(impulsividad cognitiva) como de hacer las cosas (impulsividad conductual). En el caso de Fda
se observa en los gritos. Le cuesta inhibir su impulso de gritar.

Características conductuales y cognitivas de niños con TDAH


Concentración: la capacidad que tenemos los seres humanos para centrar nuestros
esfuerzos cognitivos en una tarea. Cuando el estímulo o actividad nos parece atractivo y
motivante, nos resulta más sencillo estar concentrados durante muchos minutos e incluso
durante horas. Pero, por el contrario, cuando la tarea a realizar es aburrida y monótona, es
relativamente sencillo que perdamos la concentración a los pocos minutos de iniciarla. Los
niños con TDAH suelen mantener una buena concentración en tareas que les resultan
gratificantes. En cambio, se descentran muy fácilmente ante tareas rutinarias, aburridas y
con poca emoción. Un porcentaje elevado de los quehaceres que les resultan poco
motivantes se encuentran en el ámbito escolar. Por ello es imprescindible presentar las
actividades de la manera más motivadora y dinámica posible.
Planificación y organización de tareas.
Autocontrol: inhibición de pensamientos y conductas: Los niños con TDAH tienen grandes
dificultades para regularse a sí mismos emocional y conductualmente hablando. Por
ejemplo, les cuesta mucho esperar el turno de palabra, guardar la cola, etc. En un primer
momento, cuando los niños son aún pequeños, el locus de control debe ser externo, ya que
es el adulto (padres o profesores) el que se encarga de dirigir y encauzar la conducta de los
más pequeños hacia determinados objetivos y fines. Hablamos aquí de una
heterorregulación de la conducta. A medida que estas destrezas se van interiorizando, se va
desarrollando un locus de control interno, que posibilita al niño manejar y controlar sus
propios comportamientos y emociones (autorregulación).
Memoria operativa: Los niños con TDAH suelen tener grandes dificultades en la correcta
utilización de su memoria operativa. Suelen ser muy olvidadizos y tienen una capacidad de
memoria de trabajo muy baja y débil, entre otras cosas debido a su constante cambio de
foco de atención.
Reconocimiento e identificación de emociones: Los chicos con TDAH suelen tener
dificultades en el reconocimiento de las emociones, tanto las suyas como las de las
personas con las que se relacionan. A veces les cuesta diferenciar una emoción de otra, lo
cual les lleva a malinterpretar ideas o emociones de los demás.
Control interno del tiempo: los niños con TDAH no tienen un manejo adecuado del tiempo.
Suelen subestimar lo que van a tardar en hacer una tarea. Cuando llegan a casa con los
deberes, se piensan que en diez minutos los van a terminar. Por eso quieren dejarlo todo
para el final de la tarde, porque creen que en pocos minutos lo tendrán acabado. Tampoco
tienen una noción aproximada del momento del día en el que están o del día de la semana
que es.
Automonitorización: En el caso de los TDAH, esta función se ve bastante disminuida, ya
que no hay una autoconciencia ni autoevaluación a tiempo real sobre lo que están haciendo.
A veces, los niños con TDAH aparecen con los zapatos al revés, como consecuencia de su
deficitario sistema de automonitorización, ya que mientras se los ponen, no están
atendiendo a su ejecución y al resultado final. No lo revisan y hacen la conducta de una
manera inconsciente y automática.
Perseverancia y capacidad de esfuerzo: A los niños diagnosticados de TDAH no sólo les
cuesta plantearse objetivos, sino también ser persistentes en la consecución de los mismos.
Suelen empezar las tareas con mucho ánimo y determinación, pero enseguida se
desaniman cuando el trabajo les resulta monótono.
Automotivación: Existe una hipomotivación intrínseca significativa, lo que provoca que la
motivación tenga que provenir de fuera del niño (tareas atractivas, juegos dinámicos,
profesores motivantes y reforzantes, etc.). Según los estudios científicos, la desmotivación
de un niño con TDAH está causada por una baja activación del sistema de recompensa
dopaminérgico.
Dificultades para aprender de experiencias pasadas: Se ha demostrado que para que
aprendan de las consecuencias que tienen sus actos, necesitan de un mayor número de
ensayos o experiencias que los chicos sin TDAH.
Problemas en la interacción social: impulsividad, déficit en su control emocional,
inatención en clase.

Etiología:
Los trastornos del neurodesarrollo tienen una alta heredabilidad, lo que quiere decir que el
componente genético tiene un peso muy importante. este trastorno se debe a una
interacción entre la genética y el ambiente en el que se desarrolla, aunque con un mayor
peso del ADN.
Comorbilidad:
Según Thomas Brown (2006), un 40% de los niños con TDAH tienen asociado un trastorno
negativista desafiante (TND). También se le conoce con el nombre de trastorno
oposicionista desafiante (TOD). La característica esencial de este trastorno es un patrón
frecuente y persistente del estado de ánimo enfadado/ irritable, comportamiento
discutidor/desafiante, o deseo de venganza (DSM-5, 2013)
Trastornos específicos del aprendizaje: En torno a un 30-50% de los niños con TDAH tienen
asociado un problema específico de aprendizaje.

TRATAMIENTO TDAH
Farmacológico: Los niños con TDAH tienen déficits en dos importantes neurotransmisores
cerebrales: dopamina y noradrenalina. Tienen una menor liberación de estos dos
neurotransmisores a nivel cerebral. La medicación actúa sobre estos receptores, lo que
mejora y potencia los niveles de atención y autocontrol, mejora la inhibición de impulsos y
aumenta la motivación del niño.
Entrenamiento en técnicas de modificación de conducta:
Constituyen las intervenciones más relevantes para niños con TDAH en el ámbito escolar.
La modificación de conducta aglutina un conjunto de estrategias que utilizan el refuerzo y el
castigo para establecer o incrementar las conductas deseadas y reducir o eliminar los
comportamientos inapropiados.
La aplicación contingente de refuerzos positivos a sus conductas suele ser lo más efectivo.
A través del modelo cognitivo-conductual, los niños aprenden y desarrollan sus habilidades
sociales, mejoran su autocontrol y aprenden a autorregularse.
Principales Procedimientos Conductuales
INCREMENTAR DISMINUIR COMBINADOS
CONDUCTAS CONDUCTAS
DESEABLES DISRUPTIVAS
Refuerzo positivo Extinción Economía de fichas
Ley de la Abuela Tiempo Fuera (time out)
Costo de respuesta

TÉCNICAS PARA AUMENTAR EL COMPORTAMIENTO DESEABLE


Todas estas técnicas comparten el hecho de tener consecuencias positivas (refuerzos) para
Fernanda (premios, privilegios, alabanzas). Se distinguen en materiales e inmateriales.
Estos procedimientos comparten 4 pre requisitos:
1. Detectar el comportamiento correcto
2. Aplicarse inmediatamente después de la emisión de conducta adecuada
3. Aplicarse frecuentemente.
4. Dirigir la atención a los comportamientos en los que se desea aumentar la frecuencia
de aparición.
Las técnicas positivas requieren que las educadoras presten atención a las conductas
adecuadas que normalmente pasan desapercibidas. Por ejemplo, cuando Fernanda está
trabajando tranquilamente en su silla, ese es el momento para utilizar alabanzas, premios, o
privilegios. Si no se utilizan técnicas positivas cuando Fernanda se porta bien, y en lugar de
ello se responde solo a sus malas conductas se crea un círculo vicioso de mal
comportamiento.
“En relación con comportamientos típicamente hiperactivos está demostrado que las
órdenes repetidas de sentarse aumentan la frecuencia de estar de pie. Por el contrario,
cuando se utilizan elogios de comportamiento de estar sentado, el estar de pie disminuye”.
(Patterson, Jones, Wright, 2007)

Refuerzo Positivo: Alabanza


 Debe ser descriptiva: debe describir el comportamiento adecuado. Ej: “Fda, has
hecho muy bien en guardar los juguetes después de usarlos”
 Debe incluirse en la alabanza comentarios positivos y motivadores: “Fda, muy buen
trabajo pintando el árbol, te quedó hermoso”
 Deben alabarse comportamientos positivos aunque sean poco importantes: ej, estar
quieta.
 La alabanza debe ser sincera: hay que centrarse en lo que ha hecho bien, después
se puede hacer una pausa y agregar lo que falta por hacer. Ej: Fda, excelente como
te lavaste los dientes, recuerda que ahora tienes que hacer pipi”.
 No utilizar “bien, pero” porque el niño presta más atención a la critica que a la
alabanza.
 El tono de voz debe ser agradable y evitar cualquier reticencia o sarcasmo. Ej: Fda,
menos mal que al fin has hecho la tarea. “Fda, has recogido los juguetes sin mi
ayuda, no me lo puedo creer”.
 La alabanza debe aplicarse durante o inmediatamente después de la emisión de la
conducta que se desea incrementar.
 Cambiar la alabanza para evitar monotonía. Tratar de ser creativos.
 Inicialmente la alabanza debe combinarse con el uso de recompensas materiales.
Pero una vez que haga la conducta desea se va retirando gradualmente las
recompensas y la conducta se mantiene mediante la alabanza solamente.
 La alabanza no debe incluir referencias a una mala conducta pasada de Fda. Ej:
“buen trabajo Fda, no sé por qué no lo has hecho así de bien antes”
 Utilizar alabanzas específicas que describan exactamente los comportamientos
positivos junto con alabanzas más generales. Ej: “Me parece super bien que
compartas tus colores con tus compañeros”. Este tipo de alabanzas hacen que la
niña sepa exactamente los comportamientos que uds quieran que tenga.

Refuerzo Positivo: Atención


La atención es un reforzador muy poderoso. No es necesario que dejen de hacer totalmente
lo que están haciendo para prestar atención a Fernanda, ni que sea por un periodo
prolongado de tiempo, basta con unos segundos.
Formas de dar atención:
 Mirandola
 Sonriéndole
 Haciéndole un comentario rápido
 Realizando conjuntamente alguna actividad
Dado que la atención es un potente reforzador, es importante ser conscientes de los
momentos en que le están prestando atención a Fda, ya que es probable que en ocasiones
estén reforzando conductas disruptivas por la atención que le prestan, puesto que esa
atención actúa como estímulo para seguir ejecutándola. por ejemplo al prestarle atención
cuando grita se está reforzando esa conducta.

Refuerzo Positivo: el contacto físico


Otro reforzador muy poderoso, especialmente con los niños más pequeños.
Formas de expresar contacto físico:
 Sentarse cerca
 Sentarla sobre las rodillas
 Abrazos
 Hacer cosquillas
 Dar una palmadita cariñosa
“La alabanza, la atención y el contacto físico por parte del maestro son más efectivos
cuando se aplican en combinación con recompensas y privilegios a las conductas
constructivas” (Patterson, Jones, Wright, 2007)

Refuerzo Positivo: las recompensas y privilegios


Para su correcta utilización deben tener en cuenta los siguientes puntos:
 Es necesario identificar cuales son los privilegios y recompensas apropiados para
Fda., determinar las recompensas según los gustos de Fda.
 El objetivo que persiguen las recompensas y privilegios es fortalecer las conductas
deseadas, pero hay que tener cuidado de que su uso no sirva para incrementar las
conductas disruptivas.
 Las recompensas y privilegios deben darse sólo inmediatamente después de la
emisión de la conducta deseada. No debe cometerse el error de dárselo antes que se
produzca la conducta.
 Las recompensas y privilegios deben ser utilizados consistentemente.
 Las recompensas y privilegios deben variarse para evitar su saciación.
 Darlas en proporción a la importancia y dificultad de la conducta que se desea
premiar.

Ley de la Abuela:
“Te podrás comer el trozo de torta cuando te comas el pescado”.
Este procedimiento consiste en exigir a Fda que haga algo que no le gusta como condición
indispensable para conseguir algo que le gusta, que desea. Ej, insistir que recoja sus cosas
para salir al patio.
Aplicación:
Piensa en los problemas cotidianos que tienen con Fda y que pueden solucionar con la ley
de la abuela. Anotalos en la columna “hacer esto primero”. Después piensa en las
actividades con las que puede recompensarles y que no se le van a permitir hasta que la
actividad anterior se haya realizado. Anotalas en la columna “para que tu obtengas”.
La ley de la abuela funciona mejor cuando se habla de una manera tranquila y positiva.
Forma Incorrecta: “Si no terminas la tarea no te dejaré salir al patio”
Forma Correcta: “Tienes que terminar la tarea antes de poder salir al patio”
TECNICAS PARA DISMINUIR EL COMPORTAMIENTO INADECUADO
Extinción:
Es la técnica más difícil de llevar a la práctica. Es la retirada sistemática de la atención que
sigue inmediatamente a un comportamiento no deseado.
“Cuando los profesores ignoran la conducta inadecuada están desanimando al niño para
que la vuelva a repetir”
Hay que tener en cuenta que la extinción es un método para disminuir conductas pero no es
el mejor método para detener o eliminar comportamientos graves o peligrosos.
Cuando utilizarlo: Lloriqueo, quejas, malas caras.
Cuando NO utilizarlo: en caso de agredir a otros compañeros, golpearse, destruir el
material.
Aplicación:
1. Anota los comportamientos que puedes manejar con la extinción ( o retirada de
atención)
2. Anota las cosas que puedes hacer cuando Fda. Haga una de las cosas de la lista
(puedes ignorar a la niña dándole la espalda, alejándote de ella, hablandole a otra
persona, hacer otra actividad)
3. Presta atención a Fda. Después de que haya detenido la conducta inadecuada,
sonriéndole, hablándole, mirándola.
4. Preparate: cuando se pone en practica la retirada de atención, inicialmente el niño
incrementa el comportamiento molesto. Normalmente las cosas empeoran antes de
mejorar.
5. Si Fda intenta llamar la atención pataleando, rompiendo algo, recomiéndale que pare.
Si ignora la recomendación envíala a tiempo fuera o aplica costo de respuesta.

Tiempo Fuera:
Consiste en hacer que Fda pase 1 a 2 minutos en un rincón o en cualquier otro sitio aburrido
donde no pueda encontrar ninguna cosa divertida ni estimulante, inmediatamente después
de un comportamiento incorrecto. Es un procedimiento eficaz para tratar la desobediencia.
El aislamiento cumple varios objetivos: suprime la atención que puede estar motivando el
mal comportamiento, detiene el conflicto, reduce la probabilidad de que el comportamiento
empeore y da al niño la oportunidad de tranquilizarse.
Aplicación:
1. El aislamiento solo debe utilizarse para detener conductas o reacciones violentas,
como hiperactividad, agresividad o incumplimiento de las reglas básicas de
convivencia. Es máximamente eficaz cuando se aplica inmediatamente después de
que se haya conducido la conducta.
2. El lugar donde se realiza el aislamiento debe ser aburrido
3. Es conveniente que los profesores lo apliquen después de una advertencia. Ej: Fda,
si continúas molestando a tu compañera Pepita iras a aislamiento. Si Fda continua a
pesar del aviso, se le lleva al lugar del aislamiento.
4. Hay que especificar a Fda. la razón por la cual se está aplicando el aislamiento.
Forma incorrecta: eres una niña mala, anda al rincón de aislamiento
Forma correcta: Fda, ya te advertí que si seguías molestando a Pepita ibas a ir al
rincón de aislamiento. Vamos para allá.
5. La niña debe saber el tiempo que permanecerá en el rincón. Para una niña de 3 años
lo recomendable es entre 1 a 2 minutos.
6. Si la niña se niega a ir al lugar de aislamiento, la educadora debe actuar de la
siguiente forma: o aumentar 30 seg extras por cada minuto que la niña se retrase en
entrar en aislamiento o quitarle un privilegio.
7. Si la niña sale de aislamiento antes de que haya pasado el tiempo reglamentario, se
le debe de advertir que se empezará a contar el tiempo de nuevo. Si se producen
nuevos intentos de la niña por salir, la educadora debe insistir para que se cumpla el
aislamiento.
8. Para evitar posibles rechazos, la educadora debe alabar a la niña por la primera
conducta positiva que realice después de salir de aislamiento.
Costo de Respuesta:
El costo de respuesta (o perdida de privilegios) significa que la niña tiene que pagar con un
beneficio o privilegio la realización de una conducta inadecuada (seria o peligrosa).
Constituye una consecuencia muy apropiada para cuando Fda. no cumpla un acuerdo
establecido.
Aplicación:
1. Decida y anote qué comportamientos pueden manejarse mediante la perdida de
privilegios.
2. Anote aquellos privilegios que puedas suprimir a Fda cuando sea necesario. Los
privilegios deben de ser algo que puedas negar en ese momento a la niña.
3. El privilegio a suprimir y el tiempo de supresión deben adaptarse a la severidad de la
conducta.
4. El tiempo de supresión de privilegio debe ser máximo de 24 horas. De hecho se
consiguen mejores resultados cuando el privilegio se suprime durante unas horas.
5. Cuando retire el privilegio su actitud debe ser firme y tranquila, si la niña lo ignora,
suprimir un privilegio adicional.
6. Una vez que se ha aceptado el castigo y pasado el tiempo, debe olvidar el incidente.
7. Hay que cambiar los privilegios que se suprimen con cierta frecuencia, para que no
pierda eficacia.
8. Esta técnica debe aplicarse combinándola con otras técnicas contingentes a las
conductas deseables.

Tabla de Registro de Observación Conductas Fernanda (Línea Base)


Día y Dónde ¿Qué ha pasado ¿Qué hace ¿Qué hace la Duración Intensidad de
Hora estaba? justo antes de la Fernanda? educadora? de la la conducta (0-
conducta? conducta 10)

Nombre: fecha:
Por cada apartado evalúe de 0-3 de acuerdo con la intensidad que mejor caracterice a la niña. Puntúe todos
los apartados.
0 1 2 3
1.Frecuentemente no presta atención.

2. Frecuentemente tiene dificultad para permanecer atento en


juegos o en tareas. ( Le cuesta mantener la atención)
3. Con frecuencia parece que no escucha cuando le hablan.

4. Frecuentemente no sigue bien las instrucciones para poder


finalizar una tarea escolar o tareas que se le encomienden.
5. Con frecuencia tiene dificultad para ordenar.

6. Frecuentemente evita o no le gusta o se niega a aceptar tareas


que exigen un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo, deberes o
tareas de casa).
7. Frecuentemente se distrae por cualquier ruido o cosas que
ocurren a su alrededor.
8. Frecuentemente mueve los dedos o los pies o se mueve en la silla
cuando está sentado

9. Frecuentemente se levanta de su asiento en clase o en otras


situaciones en otras situaciones cuando no debiera hacerlo.

10. Frecuentemente tiene dificultades para jugar o hacer actividades


en silencio.
11. Frecuentemente se mueve muy rápidamente como «si tuviera
un motor»

12. Con frecuencia habla en exceso

13. Frecuentemente responde antes de hayan terminado la


pregunta

14. Frecuentemente tiene dificultad para esperar su turno

15. Frecuentemente interrumpe o se inmiscuye en las cosas de los


demás (por ejemplo, se entromete en una conversación o en un
juego).
16. Se enoja fácilmente

17. Llora fácilmente

18. Frecuentemente tira o rompe cosas cuando esta enojada


19.Frecuentemente lástima a otros a propósito, golpea a otros
niños.
20. Frecuentemente parece no percibir a los demás.

Orientaciones ante actuaciones concretas.

1. Se levanta a menudo:

 Antes de empezar una tarea, la educadora recuerda la norma de que únicamente se levanta
de su sitio aquel alumno que haya terminado la tarea, mientras que si alguien tiene dudas
puede levantar la mano.
 Asegurarse de que los niños tienen todo el material necesario para la tarea (lápices, colores,
plastilina, etc.).
 Reforzar la conducta correcta (acercarse y decirle, por ejemplo, “muy bien, me gusta verte
sentada y trabajando, sé que harás un buen trabajo) e ignorar la incorrecta.
 Entrenarla para permanecer un corto espacio de tiempo trabajando sentado de manera
autónoma (por ejemplo, dando una recompensa que le guste).
 Aplicar la consecuencia más lógica en caso de incumplir la norma (por ejemplo, perder el
privilegio de sentarse).

2. Interrumpe constantemente:

 Ofrecer la norma a través de un dibujo en un lugar visible.


 Pactar con el niño señales silenciosas como recordatorio (tocar, mirar, hacer un guiño) y
mantenerse a menudo cerca de él.
 Aprovechar algunas situaciones con otros niños para mostrar el modelo correcto.
 Reforzar la conducta correcta siempre que ésta se dé o se aproxime.
 En caso de que el niño continúe interrumpiendo, ofrecer pequeños recordatorios de la norma
e ignorar la conducta.
 Podemos dar al niño impulsivo un pequeño margen de interrupción, pactando
previamente con él una interrupción legal.

3. Molesta a los compañeros de mesa:

 Sentarle con un compañero que presente un buen modelo de comportamiento.


 Dedicar un tiempo personal a hablar sobre los sentimientos que genera en el compañero/s
cuando invade su espacio, les interrumpe, habla en exceso
 Ofrecer un espacio para él solo donde pueda trabajar tranquilamente, presentándoselo como
un “lugar para trabajar tranquilo” y no un “lugar para que no molestes”.
 Elogiarle mediante la alabanza especifica cuando trabaje correctamente con sus
compañeros.

 En caso de incumplimiento podemos aplicar, por ejemplo, el tiempo fuera con la


siguiente consigna: “Únete a tu compañero cuando creas que podrás trabajar en
silencio”.

4. Pierde el control, chilla, desafía…:

 Si pierde completamente el control tendrá que retirarle del aula.


 Si el niño desafía, inicialmente se pueden ofrecer otras alternativas de solución, en
caso de que no dé resultado no conviene enfrentarse ni entrar en lucha de
poderes, mantenerse firme y no caer en lamentaciones, no agredir.
 Posteriormente al desafío, dedicar un tiempo personal a hablarlo, dejando que se
explique, escuchándole atentamente, buscando soluciones para otro momento,
orientándole, y respetándole en todo momento.
 Nuevamente se puede aplicar el tiempo fuera como técnica para reducir este
comportamiento.
 Se ha de evitar el abuso de la expulsión del aula, pues esta estrategia no favorece
el autocontrol del niño con TDAH. Como alternativa pactamos con él tres
advertencias.

5. “Va como una moto”:

 Reforzar en todo momento la buena conducta.


 Ignorar algunas conductas inadecuadas menores.
 Permitirle un alivio para la tensión física (rayar una hoja, limpiar la pizarra, ir a
buscar alguna cosa, ir a beber agua…).
 Enseñar técnicas de autocontrol (por ejemplo la “Técnica de la Tortuga”) y relajación.
 Pactar previamente con el niño señales de recordatorio para aplicar las técnicas
de autocontrol o relajación.
 Intentar prever momentos clave en que sabemos que pierde fácilmente el control.
Fuente: Mena, B., Nicolau, R., Salat, L., Tort, P., & Romero, B. (2006). El alumno con TDAH (p.
34-36). Barcelona: Ediciones Mayo.

Por otro lado, siguiendo la guía para padres y educadores de la Unidad de


Salud Mental Infantil y Juvenil del Hospital Universitario Reina Sofía (De Burgos,
Barrios, Engo, García, Gay, et al., 2009), recogemos algunos consejos básicos
para los docentes:

1. Pregúntele cómo puede ayudarle.


2. Manténgale cerca de usted.
3. Repita las instrucciones.
4. Las instrucciones han de ser claras, específicas y breves.
5. Establezca con el contacto visual frecuentemente.
6. Haga bromas, innove.
7. Diseñe una agenda o calendario propio de actividades que sea predecible.
8. Divida las actividades largas en varias cortas.
9. Use el feedback: ofrézcale información de su comportamiento a
casa momento, para que se autoobserve y corrija.
10. Evite intervenir si no es necesario, fomente su autonomía; si es
posible, sugiera, no imponga.
11. Busque los logros y esfuerzos tanto como sea posible.
12. Elogie, refuerce, con premios materiales y sobre todo sociales. Una
sonrisa vale más que mil juguetes.
13. Enséñele pequeños trucos de memoria.
14. Anuncie lo que viene después antes de hacerlo o decirlo.
15. Simplifique la información, pero de manera que llame la atención.
16. Haga uso del contacto físico no amenazante para comunicarse con
el. Establezca vínculos afectivos con el niño.
Estrategias psicológicas para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

 Cuando parece que no oye lo que se le dice, sujetarle la cabeza con las manos, mantener
la mirada y hablarle con voz suave, sin enfadarse pero firme (utilizar el contacto físico para
atraer su atención). Después, pedirle que repita lo que se le ha dicho y si no lo recuerda,
volver a repetirle el mensaje de la misma manera.

 Técnica de la tortuga: Es un método eficaz para el autocontrol de la conducta impulsiva


(sobre todo en el aula) y se revela como una técnica útil en situaciones de descontrol por
carga emocional. Su aplicación consiste en leer al niño una historia en la que una tortuga
sabia enseña a otra más pequeña (el niño con TDAH) cómo hacer uso de su caparazón
para relajarse y tranquilizarse. Se usa, como respuesta de competencia, la adopción de
una postura que imposibilite llevar a cabo una conducta impulsiva. ACTIVIDAD El objetivo
no es conseguir el nulo movimiento del niño, sino que aprenda a controlar su excesiva
actividad permitiendo cierto movimiento. Se aconseja para ello: • Alternar a lo largo del
tiempo actividades que requieran que esté sentado y actividades en las que pueda
levantarse y moverse. • Permitirle levantarse un número limitado de veces en un tiempo
determinado (p. ej., dos veces como máximo en una hora)

Técnica de la tortuga: Autocontrol de la


conducta impulsiva en niños
Quien creo la técnica de la tortuga: Esta técnica fue elaborada
por Marlene Schneider y Arthur Robin académicos de la Universidad del
Estado de New York en 1990.

Para que sirve la técnica de la tortuga ⇨ Objetivo


Esta técnica esta incluida dentro de las actividades para trabajar el enfado
en infantil enseñando a los niños y niñas a relajarse ante situaciones
amenazantes y evitar conductas impulsivas

 Enseñar a los niños y niñas estrategias para relajarse.


 Fomentar el autocontrol de la conducta impulsiva.
 Desarrollar la capacidad de conocer, expresar y manejar las
emociones.
 Controlar la agresividad, analizando adecuadamente las situaciones
y responder con autocontrol.
 Manejar las rabietas y los malos modales
 Se puede utilizar la técnica de la tortuga para resolver conflictos
 Puede utilizarse la Técnica de la tortuga para niños con TDAH
Participantes en actividades para trabajar el enfado en infantil
Niños y niñas de 3 años en adelante.

Materiales para la actividad

 Cuento de la tortuga.

En que consiste la técnica de la tortuga


El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a aprender a relajarse,
replegando su cuerpo, como hacen las tortugas. De esta forma relajarán
sus músculos y evitaran actuar de forma impulsiva. A través de una
dinámica que comprenden por analogía con la tortuga, los pequeños
aprenderán una técnica útil y sencilla para relajarse y controlar sus
impulsos.

Es importante desarrollar habilidades de autocontrol ante conductas


impulsivas. Con la técnica desarrollaran también habilidades para
reconocer, expresar y manejar sus emociones. Con esta técnica de fácil
aplicación, proporcionamos a los niños y niñas medios para canalizar su
propia ira.

Como aplicar la técnica de la tortuga


Preparación: En primer lugar contamos el cuento de la tortuga a los niños
y niñas.

Explicación: Les explicamos que al igual que la tortuga se metía en su


concha cada vez que sentía ira y enfado, nosotros podemos hacer lo
mismo y meternos en una concha imaginaria para relajarnos hasta que se
nos pase el enfado y de esta forma no reaccionar con conductas
impulsivas.

Para llevar a cabo esta técnica, emplearemos varias semanas de


entrenamientos, para que poco a poco los niños y niñas adquieran esta
respuesta. Implementaremos la técnica en 4 etapas: Para que sirve la
técnica de la tortuga ⇨ Objetivo

Esta técnica esta incluida dentro de las actividades para trabajar el enfado
en infantil enseñando a los niños y niñas a relajarse ante situaciones
amenazantes y evitar conductas impulsivas

Enseñar a los niños y niñas estrategias para relajarse.

Fomentar el autocontrol de la conducta impulsiva.

Desarrollar la capacidad de conocer, expresar y manejar las emociones.

Controlar la agresividad, analizando adecuadamente las situaciones y


responder con autocontrol.

Manejar las rabietas y los malos modales

Se puede utilizar la técnica de la tortuga para resolver conflictos

Puede utilizarse la Técnica de la tortuga para niños con TDAH

Participantes en actividades para trabajar el enfado en infantil

Niños y niñas de 3 años en adelante.

Materiales para la actividad: Cuento de la tortuga.

En que consiste la técnica de la tortuga


El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a aprender a relajarse,
replegando su cuerpo, como hacen las tortugas. De esta forma relajarán
sus músculos y evitaran actuar de forma impulsiva. A través de una
dinámica que comprenden por analogía con la tortuga, los pequeños
aprenderán una técnica útil y sencilla para relajarse y controlar sus
impulsos.

Es importante desarrollar habilidades de autocontrol ante conductas


impulsivas. Con la técnica desarrollaran también habilidades para
reconocer, expresar y manejar sus emociones. Con esta técnica de fácil
aplicación, proporcionamos a los niños y niñas medios para canalizar su
propia ira.

Como aplicar la técnica de la tortuga

Preparación: En primer lugar contamos el cuento de la tortuga a los niños


y niñas.

Explicación: Les explicamos que al igual que la tortuga se metía en su


concha cada vez que sentía ira y enfado, nosotros podemos hacer lo
mismo y meternos en una concha imaginaria para relajarnos hasta que se
nos pase el enfado y de esta forma no reaccionar con conductas
impulsivas.

Para llevar a cabo esta técnica, emplearemos varias semanas de


entrenamientos, para que poco a poco los niños y niñas adquieran esta
respuesta. Implementaremos la técnica en 4 etapas:

En la primera etapa (semanas 1 y 2) se enseña al niño a responder a la


palabra “tortuga” cerrando los ojos, pegando los brazos al cuerpo, bajando
la cabeza al mismo tiempo que la mete entre los hombros, y replegándose
como una tortuga en su caparazón. Para ello, le explicaremos como tiene
que hacer para esconderse en su caparazón. Le diremos que cuando
escuche la palabra tortuga debe replegar su cuerpo y relajarse dentro del
caparazón. Se harán varios entrenamientos, en diferentes momentos les
diremos la palabra tortuga.

En la segunda etapa (semanas 3 y 4) el niño aprende a relajarse. Para ello,


tensa todos los músculos mientras está en la posición de tortuga, mantiene
la tensión durante unos segundos, y después relaja a la vez todos los
músculos. Una vez a aprenda a replegarse (etapa 1), le enseñamos a
relajarse dentro del caparazón. Haremos también varios entrenamientos.

La etapa tercera (semana 5) pretende conseguir la generalización en la


utilización de la posición de tortuga y la relajación a diferentes contextos y
situaciones. Para ello, empleamos historias, ejemplos en los que necesitara
relajarse. Por ejemplo cuando tus padres se enfadan contigo, te pones
furioso, tenemos que relajarnos como la tortuga. Le pediremos también
que emplee la técnica cuando se encuentre ante cualquier situación en la
que se sienta furioso.

La última etapa (semana 6) se dedica a la enseñanza de estrategias de


solución de problemas interpersonales. Además de la técnica, pediremos a
los niños y niñas que expliquen la situación, que cuenten como se sentían
(hacemos que identifiquen y expresen su emoción). Reflexionamos con
ellos, una vez calmados diferentes formas de solucionar esta situación.

El cuento de la tortuga para el control de impulsos


Hace mucho tiempo había una hermosa tortuga que tenía (4,5,6,7,8)
años y que se llamaba Pepe. A ella no le gustaba demasiado ir al cole.

Prefería estar en casa con su hermano menor y con su madre. No


le gustaba aprender cosas en el colegio. Prefería correr, jugar.
Era demasiado pesado hacer fichas y copiar de la pizarra. No le
gustaba escuchar al profesor, era más divertido hacer ruidos de coches y
nunca recordaba qué es lo que tenía que hacer. A Pepe lo que le gustaba
era enredar con los demás compañeros, meterse con ellos y
gastarles bromas.
Cada día, cuando iba camino del colegio, se decía que intentaría
no meterse en líos, pero luego era fácil que alguien hiciera que perdiera el
control, y al final se enfadaba, se peleaba y el profesor le reñía o le
castigaba.“ Siempre metido en líos”, pensaba.“ Como esto siga así voy a
acabar odiando al colegio y a todos”. La tortuga lo pasaba muy pero que
muy mal. Un día de los que peor se sentía encontró al viejo señor Tortuga,
el más sabio del lugar.

Cuando el señor Tortuga vio a Pepe le preguntó por qué estaba tan triste,
y Pepe le contó lo que le pasaba, que siempre se metía en problemas y que
se portaba mal sin saber por qué. El señor Tortuga le sonrió y le dijo que
comprendía lo que le había contado porque hacía mucho tiempo, antes de
que fuera tan sabio, él también se enfadaba cuando hacía cosas que no
estaban bien. Pepe se sorprendió y le preguntó cómo había aprendido a
portarse bien. El señor Tortuga le dijo:” Bien, Pepe, he aprendido a utilizar
mi protección natural, mi caparazón”.

“Tú también puedes esconderte en tu concha siempre que tengas


sentimientos de rabia, cuando tengas ganas de gritar, de pegar, de romper
cosas. Cuando estés en tu concha puedes descansar hasta que ya no te
sientas tan enfadado. Así que la próxima vez que te enfades! métete en tu
concha!

El señor Tortuga le contó a Pepe que había aprendido a dominarse en las


situaciones difíciles metiéndose en su caparazón,
respirando profundamente y relajándose (soltando todos sus músculos,
dejando que cuelguen manos y pies, no haciendo nada de fuerza con su
tripa, respirando lentamente, profundamente). Además, pensaba cosas
bonitas y agradables mientras se estaba relajando.

Después pensaba en la situación en la que se encontraba y en la forma de


solucionarla.

Planteaba cuatro o cinco ideas e imaginaba lo que sucedería si ponía en


práctica cada una de estas cosas.

Finalmente seleccionaba la mejor.


Así es como llegó a ser sabio. Bien, Pepe se entusiasmó realmente con la
idea. Fue más a gusto al colegio cada día pues tenía muchos amigos y su
profesor y sus padres estaban muy contentos con él.

https://www.youtube.com/watch?v=cnlGnIQ4afY&t=11s

Pepe siguió practicando cómo solucionar las situaciones difíciles hasta que


verdaderamente lo hizo bien. Tu puedes también hacer lo que hace Pepe.
Cuando estés muy enfadado y veas que vas a meterte en líos, puedes
aislarte en tu caparazón, relajarte y decidir qué es lo que deberías hacer

FIN

Técnica de respiración y relajación, mindfulnes

También podría gustarte