Está en la página 1de 6

1.

Presentación

Profesora:
Yureiny Farías Ambrosias
Estudiante:
Rosa Esther Valdez Pérez
Curso:
5to A Bachiller
Tema:
Explotación Y Resistencia Indígena Y Africana
Materia:
Ciencias Sociales
Fecha:
30-03-2023

Rosa Esther Valdez Pérez


Índice
1. Presentación........................................................................................................................1
1.0 Introducción.........................................................................................................................3
1. Explotación Y Resistencia Indígena Y Africana..............................................................4
2. Imágenes.................................................................................................................................5
.....................................................................................................................................................5
3. Bibliografía.............................................................................................................................6

Rosa Esther Valdez Pérez


1.0 Introducción

La explotación y resistencia de los pueblos indígenas y africanos


es un tema complejo y amplio que abarca siglos de historia y
sigue siendo relevante en la actualidad. Durante la era colonial,
los europeos explotaron sin piedad las tierras y los recursos de las
comunidades indígenas y africanas, utilizando la esclavitud y el
trabajo forzoso para obtener recursos y riqueza.
Los pueblos indígenas y africanos experimentaron mucho
sufrimiento y opresión a manos de los colonizadores europeos, lo
que resultó en la desaparición de muchas culturas, idiomas y
formas de vida. Sin embargo, estos pueblos también mostraron
una gran resistencia y resiliencia en su lucha contra la opresión,
utilizando diversas formas de resistencia para preservar sus
culturas y luchar por la justicia.
Las formas de resistencia más comunes incluyen rebeliones y
guerras de independencia, que permitieron a los pueblos indígenas
y africanos recuperar su autonomía y controlar sus propios
recursos. También hubo líderes y movimientos sociales que
lucharon por defender los derechos y la igualdad de los pueblos
indígenas y africanos.

Rosa Esther Valdez Pérez


1. Explotación Y Resistencia Indígena Y Africana

La explotación y resistencia indígena y africana se refiere a la historia de


opresión y resistencia de los pueblos indígenas y africanos en todo el
mundo. Durante siglos, estas comunidades han sido víctimas de la
explotación económica, la esclavitud, la colonización y la discriminación.
La explotación de los pueblos indígenas y africanos comenzó con la llegada
de los colonizadores europeos a América, África y otras partes del mundo.
Los colonizadores impusieron su control sobre estas comunidades, robando
sus tierras, explotando sus recursos naturales y forzando a muchos a
trabajar en condiciones inhumanas.
Los africanos fueron esclavizados y llevados en barcos a América y otros
lugares para trabajar en plantaciones, minas y fábricas. Los indígenas
fueron despojados de sus tierras y obligados a trabajar en encomiendas y
haciendas.
A pesar de la explotación y la opresión, los pueblos indígenas y africanos
han resistido y luchado por su libertad y derechos. Han creado formas de
resistencia, como la rebelión, la fuga y la creación de comunidades
independientes, como los cimarrones y los palenques en América Latina.
En América del Norte, los pueblos indígenas han resistido la colonización y
la opresión a través de la lucha armada y las protestas pacíficas. Los
movimientos por los derechos civiles en los Estados Unidos y la lucha
contra el apartheid en Sudáfrica también fueron liderados por personas de
ascendencia africana que lucharon contra la discriminación y la opresión.
En la actualidad, los pueblos indígenas y africanos continúan enfrentando
desafíos en todo el mundo, como la pérdida de tierras y recursos, la
discriminación y la violencia. Sin embargo, su resistencia y lucha por la
justicia y la igualdad continúan inspirando y motivando a personas de todo
el mundo a luchar contra la opresión y la injusticia.

Rosa Esther Valdez Pérez


2. Imágenes

Rosa Esther Valdez Pérez


3. Bibliografía

https://www.conferenciafac.org/presentacion/historia-militar/ejercito-de-nicaragua/
resistencia-indigena/

https://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/3_2.html

https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/2510/3021

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac-upoli/20170825063008/La-resistencia-
indigena.pdf

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100711042105/11_PIIICdos.pdf

Rosa Esther Valdez Pérez

También podría gustarte