Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA

COSTA GRANDE DE GUERRERO


Organ ismo Púb lico Des cen tralizad o d el Gob ierno del
Estad o

“Manual de procedimientos para la importación de soya en


México”

Programa educativo:

Técnico Superior Universitario en operaciones comerciales internacionales área


negocios internacionales.

Asignatura:

Habilidades de investigación.

Profesor:

Lic. Leenin Uriel López Covarrubias

Nombre de los integrantes:

1. Alvarado Miranda Kelvin Ronaldo 20310002


2. Figueroa Núñez Jennifer Paola 20310055
3. Garduza Roldán Javier 17310091
4. Mondragón Ortiz Emmanuel 20310026
5. Orozco Garibay Citlaly Sarahi 20310091
6. Vargas Arellano María Isabel 20310128
Índice
Resumen ................................................................................................................. 2

Antecedentes .......................................................................................................... 3

Planteamiento del problema.................................................................................... 4

Objetivo general ...................................................................................................... 5

Objetivos específicos .............................................................................................. 5

Hipótesis ................................................................................................................. 6

Justificación............................................................................................................. 7

CRONOGRAMA...................................................................................................... 8

Alcance de la investigación ................................................................................... 10

Marco teórico ........................................................................................................ 11

1. La soya en México. ...................................................................................... 11

1.1 Conceptualización. .................................................................................... 11

1.2 Importancia cultural de la soya en México. .................................................. 11

1.2.1 Usos de la soja en México. ................................................................... 12

1.3 Principales zonas de cultivo en México.................................................... 12

1.4 Capacidad productiva de México. ................................................................ 13

1.5 El futuro de la soja como sustituto alimenticio de los lácteos y la carne. ..... 13

2. Procedimiento de importación de la soya. ................................................ 15

2.1 Búsqueda de fuentes de abastecimiento en el extranjero......................... 15

2.1.1 Selección de la fuente de abastecimiento ............................................. 15

2.1.2 Regiones productoras de soja en Estados Unidos ................................ 17

2.1.2.1 Región Corn Belt ................................................................................ 17

2.1.2.2 Región Lagos. .................................................................................... 18

2.1.2.3 Planicies de EE.UU. ........................................................................... 19


2.1.2.4 Estados Delta Misisipi ........................................................................ 19

2.1.2. Otras regiones productoras ................................................................. 20

2.1.3 Producción de soja en Brasil .................................................................... 20

2.2 Identificación de los tratados internacionales............................................ 22

2.2.1 Tratados comerciales internacionales con Estados Unidos de América 22

2.2.2 Tratados comerciales internacionales con Brasil .................................. 22

3. Procedimiento de compras ........................................................................... 24

3.2 Ejecución del proceso de compras .............................................................. 25

3.3 Proceso de negociación y selección del INCOTERM 2020. ........................ 28

3.3.1 ¿Qué son los INCOTERMS? ................................................................ 28

3.3.2 INCOTERMS 2020................................................................................ 28

3.3.3 Proceso de negociación ........................................................................ 33

3.3.4. Contrato de compraventa internacional ............................................... 33

3.4 Contratación del flete ................................................................................... 34

3.4.1 Flete terrestre ........................................................................................ 34

3.4.2 Flete marítimo ........................................................................................... 35

4. Identificación de la fracción arancelaria ....................................................... 37

4.1 Elaboración de la ficha técnica. ................................................................ 37

4.2 Restricciones arancelarias........................................................................... 38

4.3 Restricciones y regulaciones no arancelarias .............................................. 38

4.3.1 Trámite del Certificado Fitosanitario del SENASICA .......................... 39

5. Despacho aduanero de importación............................................................. 41

1.5 Contratación del agente aduanal .............................................................. 41

1.5.1 Encargo conferido .............................................................................. 41

1.5.2 Carta encomienda .............................................................................. 42


1.6 Documento de Operación para despacho aduanero ................................ 42

1.7 Elaboración del pedimento........................................................................ 42

1.8 Asignación del régimen aduanero ............................................................... 43

5.4 Ejecución del despacho aduanero de importación ...................................... 44

6. Monitoreo de las mercancías ....................................................................... 52

5.1 Traslado de la mercancía.......................................................................... 52

Bosquejo del método ............................................................................................ 53

Propuesta .............................................................................................................. 54

1. Selección de la fuente de abastecimiento ................................................. 54

1.1 Selección del país .................................................................................... 54

1.2 Selección de la región y estado de los cuales se importará .................. 54

1.3 Cómo proceder con la compra............................................................... 56

1.4 Manejo de la mercancía ........................................................................ 61

1.5 Monitoreo de la mercancía .................................................................... 62

Resultados ............................................................................................................ 63

Conclusión ............................................................................................................ 65

Anexos .................................................................................................................. 66

Anexo 1. Formato de contrato de compraventa internacional ........................... 66

Anexo 2. Formato de ficha técnica para la clasificación arancelaria ................. 72

Anexo 3. Formato para asignación del régimen aduanero. ............................... 74

Anexo 4. Formato de pedimento aduanero para rellenar. ................................. 76

Bibliografía ............................................................................................................ 80

Índice de ilustraciones
Ilustración 1. ¿Qué es la soya? ............................................................................. 11
Ilustración 2. Producción en México...................................................................... 12
Ilustración 3. Países de los cuales México importa. .............................................. 15
Ilustración 4. Representación proporcionada por Trade Map. .............................. 15
Ilustración 5. Fuente: Bolsa de comercio del Rosario. .......................................... 17
Ilustración 6. Producción en la región Corn belt .................................................... 18
Ilustración 7.Producción en la Región Lagos ........................................................ 18
Ilustración 8. Producción en las planicies de EE.UU. ............................................ 19
Ilustración 9. Producción en los Estados Delta Del Mississippi ............................ 19
Ilustración 10. Producción de soja en Brasil ......................................................... 20
Ilustración 11. Fuente: AgroLatam ........................................................................ 21
Ilustración 12. Soja a granel .................................................................................. 52
Ilustración 13. Ubicación del proveedor ................................................................ 54
Ilustración 14. Datos del proveedor....................................................................... 55
Ilustración 15. Camión con control de temperatura ............................................... 57
Ilustración 16. Ruta del proveedor hasta el comprador en la zona norte .............. 57
Ilustración 17. Traslado en origen ......................................................................... 59
Ilustración 18. Maersk ........................................................................................... 59
Ilustración 19. Contenedor reefer .......................................................................... 59
Ilustración 20. Ruta marítima del Pto. de New York al Pto. de Veracruz .............. 60
Ilustración 21. Costalillos de yute .......................................................................... 62
Ilustración 22. Aplicación para monitorear la mercancía ....................................... 62
Ilustración 23. Pérdidas de alimentos por manejo deficiente de la cadena de
suministros ................................................................................................................ 63
Ilustración 24. Porcentaje de pérdidas causadas por la humedad ........................ 64

Índice de tablas
Tabla 1. Cronograma .............................................................................................. 8
Tabla 2.Fuente: Expedia.mx. ................................................................................ 16
Tabla 3. INCOTERMS 2020 .................................................................................. 32
Tabla 4. Despacho aduanero ................................................................................ 47
Tabla 5. Posibles proveedores .............................................................................. 55
Resumen
A lo largo de este proyecto de investigación se llevó a cabo el desarrollo de un
manual de importación de soya. Esto con el objetivo de auxiliar a las empresas a
desempeñar un proceso exitoso de dicha actividad comercial internacional, los
principales objetivos de este son los siguientes:
1. Optimizar los recursos de la organización.
2. Reducir costos.
3. Reducir mermas del producto objeto de la importación.
4. Evitar gastos extras ocasionados por el mal manejo de la mercancía durante su
traslado y el proceso mismo de importación ante las autoridades fiscales.
En primera instancia es preciso destacar que se realizó una investigación
documental ardua y extensa para la integración del marco teórico, mismo que abarca
desde los aspectos más básicos de una importación como el proceso de compra hasta
los más complejos como lo es el despacho aduanero de importación y todo lo que este
conlleva. Se muestra la relación que tiene la organización interna de la empresa con
el desempeño exitoso de esta actividad comercial, un ejemplo muy claro es la
selección de las fuentes de abastecimiento y los proveedores.
Posteriormente se dieron a conocer dos propuestas basadas en la ubicación del
comprador dentro del territorio nacional, es decir, el importador. Dichas propuestas
consideraron los medios de transporte y las herramientas que deben tenerse en
observancia para optimizar los recursos y reducir costos. Además dentro de las
mismas, se señalaron sugerencias para la conservación de las mercancías durante el
traslado de las mismas.
Ulteriormente, en los resultados del proyecto de investigación se dan a conocer los
efectos de haber orientado a las empresas a ejecutar un manejo más eficiente de los
recursos tanto económicos como humanos de los que son poseedores para el
desarrollo de una importación de soja exitosa.

2
Antecedentes
La importación de la soja ha adquirido un papel sumamente importante dentro del
territorio mexicano, pues con el paso del tiempo ha ido obteniendo un valor notorio
dentro de la cultura y la industria alimenticia. Actualmente, México importa lo
equivalente al 95% de la demanda a nivel nacional de esta planta oleaginosa,
representando el 4.5 millones de toneladas de las 5 millones consumidas anualmente
dentro del país (Forbes, 2020).
Debido a sus propiedades, costo y variedad de usos; así como la alza del mercado
vegetariano y vegano, se espera que la demanda de esta planta aumente,
principalmente por parte de la industria alimenticia, pues funge como sustituto de
productos de origen animal, siendo los más reconocidos los sustitutos de leche y carne
derivados de la misma.
Es preciso comenzar a prestar atención a los procesos que deben llevarse a cabo
para desempeñar una importación de soya exitosa, pues México se ha convertido en
el segundo importador a nivel mundial, esto debido a que dentro del territorio nacional
nunca ha existido la capacidad productiva necesaria para cubrir la demanda de dicha
planta oleaginosa. Actualmente se estima que la superficie sembrada de soya se ha
reducido considerablemente en los últimos 20 años en un 40.4%, pues se les ha dado
prioridad a los cultivos de maíz y a las prácticas ganaderas.
La escasa capacidad productiva del territorio, además de los factores previamente
mencionados, se deben a la deficiente promoción y apoyo para el sector de la agrícola,
así como también a factores geográficos como clima y tipos de suelo.
El incremento de las importaciones, desde principios de los años 80, ha sido un
proceso continuo, desde algo más de 500 toneladas, hasta más de 4 millones
toneladas en el 2001, año en que se alcanza el máximo volumen importado, solo
superado en el 2016.
Desarrollar un conjunto de prácticas estandarizadas que permitan a las pequeñas,
medianas y grandes empresas comprender el tratamiento adecuado de la soja durante
su proceso de importación es sumamente importante pues a largo plazo, les ayudará
a reducir costos y riesgos.

3
Planteamiento del problema
En ocasiones las importaciones llegan a presentar problemas, pues se cree que lo
único que debe tenerse en observancia son las restricciones arancelarias, cuando en
realidad este proceso involucra una serie de actos y formalidades complejas que no
deben dejarse de lado, pues hacerlo implica riesgos, pérdidas y costos adicionales.
En la importación de la soja no es distinto, pues deben tomarse en cuenta una serie
de factores tales como la estacionalidad y fechas en las cuales se requiere importar,
así como también deben tenerse en observancia las restricciones y regulaciones no
arancelarias que implican una serie de procesos, como el trámite de certificados y
seguimiento de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
El desarrollo de un manual de procedimientos para el tratamiento de esta planta
oleaginosa durante su proceso de importación es sumamente importante, pues al
estandarizar los procesos y formalidades se reduce el margen de errores que podrían
suscitarse a lo largo del acto comercial, principalmente en lo que al despacho aduanero
de importación se refiere.

4
Objetivo general
Desarrollar un manual de procedimientos de importación de soya que permita a las
empresas dedicadas a esta actividad comercial reducir costos, riesgos y pérdidas.
Objetivos específicos
1. Indicar a las empresas cómo debe ejecutarse un procedimiento de compra
adecuado desde la selección de las fuentes de abastecimiento en el extranjero
hasta el proceso de negociación para la posterior elaboración de un contrato de
compraventa internacional.
2. Auxiliar a las entidades económicas a entender la normatividad mexicana que
gira en torno a la importación de dicha planta oleaginosa.
3. Instruir a las empresas sobre los procedimientos que deben llevarse a cabo para
tramitar los certificados fitosanitarios y validar el cumplimiento de las Normas
Oficiales Mexicanas.
4. Indicar el tratamiento que se le debe dar a la materia prima durante el traslado
de la misma.

5
Hipótesis
Implementar un manual de procedimientos de importación de soja auxiliará a las
empresas a reducir costos, pérdidas y riesgos durante el desarrollo de dicha actividad
comercial.

6
Justificación
El desarrollo de este manual marcará la pauta para que las empresas importadoras
de soja comiencen a seguir una serie de procesos estandarizados para el tratamiento
de esta planta oleaginosa durante el proceso de importación.
Con ayuda de dicho manual las empresas y entidades económicas conocerán el
correcto manejo de esta planta, desde los procesos de empaque, embalaje,
unitarización, paletización y contenedorización; así como los trámites de certificados y
verificación del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.
Es preciso reconocer la importancia de la implementación de procedimientos
estandarizados para importar soya al territorio nacional, pues México es el segundo
importador de soya a nivel mundial después de China y se espera que estas cifras
aumenten con el paso del tiempo.
Conocer las formas adecuadas de proceder con dicha actividad comercial auxiliará
a las personas físicas y morales, que se dediquen a esta práctica, a reducir riesgos y
costos en lo que a multas se refiere por no tener en observancia los requerimientos no
arancelarios de una importación de ese tipo y pérdidas por el mal manejo del producto
durante su empaquetado y embalaje.

7
Tabla 1. Cronograma

CRONOGRAMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. La soya en México.

1.1Conceptualización.

1.2 Importancia cultural de la soya en México.

1.2.1 Usos de la soya en México.

1.3 Principales zonas de cultivo en México.

1.4Capacidad productiva de México.

1.5 El futuro de la soja como sustituto alimenticio de


los lácteos y la carne.
2. Procedimiento de importación de la soya.

2.1 Búsqueda de fuentes de abastecimiento en el


extranjero.
2.1.1 Selección de fuentes de abastecimiento.

2.1.2 Regiones productoras de soja en Estados


Unidos.
2.1.3 Regiones productoras de soja en Brasil

2.2 Identificación de los tratados internacionales.

3. Procedimiento de compras

3.3 Proceso de negociación y selección de los


INCOTERMS
4. Identificación de la fracción arancelaria

8
5. Despacho aduanero de importación

6. Monitoreo de las mercancías.

9
Alcance de la investigación
Este manual fungirá como guía para las empresas que deseen emprender el camino
de la importación de soya y para fomentar el comercio de la misma en sus distintas
presentaciones pues las exigencias del mercado así lo piden.
En este manual se darán a conocer las correctas formas de proceder durante el
desempeño de esta actividad comercial internacional, para evitar así, pérdidas por el
mal manejo de esta planta oleaginosa y costos extras ocasionados por errores al
proceder con la documentación, los trámites necesarios para introducirla al territorio
nacional, entre otros aspectos.
En concreto, a lo largo de este proyecto de investigación se hablará de lo siguiente:
• La constitución y desempeño adecuado del proceso de compra dentro de las
organizaciones.
• El proceso adecuado se selección de proveedores.
• La búsqueda de fuentes de abastecimiento en Estados Unidos y Brasil
quienes son los principales productores de soja a nivel mundial (Statista,
2019).
• La clasificación arancelaria de la planta oleaginosa previamente mencionada.
• Los INCOTERMS 2020 y sus características.
• El manejo adecuado de la soja durante su traslado.
• Las restricciones y regulaciones arancelarias y no arancelarias.
• El proceso para cumplir las restricciones no arancelarias.
• La identificación de tratados internacionales que México tiene con los
Estados Unidos y Brasil.
• El correcto proceso del despacho aduanero; así como los documentos
necesarios para llevarlo a cabo.
• Monitoreo de mercancías durante su traslado.

10
Marco teórico
1. La soya en México.
1.1 Conceptualización.
La soja, también llamada soya, es una legumbre rica en ácidos grasos, que presenta
un bajo contenido en grasas saturadas, y constituye una fuente de proteínas de
excelente calidad. Además, incluye vitaminas del grupo B, vitamina E, minerales tales
como hierro, calcio, fósforo, potasio y zinc e isoflavonas mismos que actúan como
antioxidantes, entre otras propiedades (SIAP, 2017).
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, consumirla
trae grandes beneficios, tales como los
siguientes:
1. Ayuda a la circulación de la sangre.
2. Auxilia en el control de diabetes.
3. Estimula la concentración.
4. Disminuye la sensación de sofocación
en las mujeres durante la menopausia.
5. Aporta un alto valor nutricional.
Ilustración 1. ¿Qué es la soya?

1.2 Importancia cultural de la soya en México.


La introducción de la soya en algunos países de América Latina, como México, se
debió a una lucha en contra de la desnutrición de niños de familias que no podían
adquirir fuentes de proteína, como la leche y el huevo. La mayor parte del interés en
el consumo de la soya y la coordinación de diferentes actividades para dar a conocer
la preparación y los usos de la soya en México, y otros países de Latinoamérica, se
debió a la Asociación Americana de la Soya, misma que seleccionó como sede a
México por ser considerado el principal importador de esta semilla oleaginosa del
continente americano.
En los últimos años, De acuerdo con información proporcionada por el Sistema de
Información Agroalimentaria y Pesquera, en colaboración con el Comité Nacional
Sistema-Producto Oleaginosas; la soya ha ido cobrando popularidad en la dieta del
mexicano; esto se debe a que diversas empresas han encontrado en esta semilla la

11
oportunidad de cubrir distintas necesidades, principalmente las relacionadas a la
nutrición, a costos más bajos.

1.2.1 Usos de la soja en México.


De acuerdo con el Sistema de Información de Agricultura y Pesca en conjunto con
el Comité Nacional Sistema-Producto Oleaginosas; los principales usos que se le
proporciona a las semillas de Soja son los siguientes:
1. Por su alto contenido proteico la soya es, usualmente, transformada en harina
para la elaboración de alimentos para el ganado.
2. De la semilla se extrae aceite destinado a consumo humano y usos industriales,
como la fabricación de margarinas, mantequillas y chocolates.
3. Como sustituto para carnes.
4. Para elaborar alimento líquido que sustituya la leche convencional.

1.3 Principales zonas de cultivo en México.


En términos de distribución por porcentaje de este grano en México, se concentra
en los estados de:
1. Tamaulipas (58%),
REGIONES PRODUCTORAS DE
principalmente en el sur del SOJA EN MÉXICO
estado.
Veracruz Campeche
8% 5%
2. San Luis Potosí (18%).
Chiapas
3. Chiapas(8%). 8%
4. Veracruz (8%). Tamaulipa
s
5. Campeche (5%). 60%
San Luis
(SIAP-SAGARPA, 2012). Potosí
19%

Ilustración 2. Producción en México

12
1.4 Capacidad productiva de México.
A nivel nacional, la superficie sembrada de soya se ha reducido considerablemente
en los últimos 20 años en un 40.4%, al pasar de 241,390 has establecidas en 1993 a
144,000 has en 2012, mientras la producción en forma similar presenta esta tendencia
de reducción en un 50.3% al pasar de 497,566 ton producidas a 247,500 ton., en gran
parte debida a la ocurrencia de factores adversos, principalmente, climáticos,
socioeconómicos, y escaso apoyo para su siembra, factores que han influido en la
pérdida de competitividad del cultivo. (Maldonado, et al., 2007; SIAP-SAGARPA,
2012).
De acuerdo con un artículo publicado por la revista “Forbes México”; el 95% de la
soya consumida en dicho país es importada, principalmente de Brasil y Estados
Unidos. De acuerdo con datos proporcionados por el investigador del Programa de
Oleaginosas Anuales del Instituto la Agricultura Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Nicolás Maldonado Moreno, la demanda
de esta semilla oleaginosa en México es de 5 millones de toneladas anualmente,
mientras que la importación es de 4,750,000 toneladas, con una tendencia a crecer.
Esto significa que México únicamente produce entre el 5% y 8%, lo cual equivale entre
330,000 y 450,000 toneladas al año; esto se debe a diversos factores tales como
escasez de agua, cambios en el mercado y en algunas ocasiones por el clima.

1.5 El futuro de la soja como sustituto alimenticio de los lácteos y la carne.


El año pasado el periódico Excélsior reportó que el 20% de los mexicanos ya son
veganos o vegetarianos. Aunque algunos disputan esta cifra, la tendencia es clara, los
hábitos de consumo en México están girando hacia los productos sin animales, por
diversas razones que incluyen la salud, el medioambiente y el propio bienestar de los
animales.
De acuerdo con la autora Alicia Bello Quintos de la revista “Conciencia”, la soya
puede ser un excelente sustituto de la carne, pues contiene:
• De 30 a 50% de Proteínas.
• 20% de Grasas.
• 24% de Carbohidratos.

13
• Vitamina B-6.
• Ácido fólico.
• Calcio.
• Hierro.
• Magnesio.
• Fósforo.
• Zinc.
• Fibra.
En diversos estudios, se ha comprobado que el incluir la soya o sus derivados en la
dieta alimenticia, tiene también los siguientes beneficios:
• Reduce el colesterol en la sangre.
• Disminuye los riesgos en problemas cardiacos.
• Ayuda en el combate a la osteoporosis porque el calcio que contiene fortalece
los huesos.
• Proporciona mayor energía en el cuerpo, por la cantidad de carbohidratos y
grasas que actúan como combustible en el organismo.
• Ayuda en el crecimiento.
• Repara el organismo cuando sufre algunos daños, como es el caso de los
riñones.
• Alivia algunas molestias femeninas como los dolores durante la menstruación,
algunos síntomas de la menopausia y regula los periodos menstruales.

14
2. Procedimiento de importación de la soya.
2.1 Búsqueda de fuentes de abastecimiento en el extranjero.
Es preciso comenzar el proceso de importación con la determinación de las fuentes
de abastecimiento, en primera instancia, a nivel internacional. Existen herramientas
que auxilian a las empresas a realizar esta detección
tales como Trade Map, la cual es una base de datos Países proveedores
que proporciona, en forma de tablas, gráficos y de soja
mapas, indicadores de desempeño exportador, de
9%
demanda internacional, de mercados alternativos y de
mercados competitivos, así como un directorio de
empresas importadoras y exportadoras. 91%

Este servidor nos indica que México realiza sus Brasil Estados Unidos
importaciones de dos países distintos los cuales son
Ilustración 3. Países de los cuales
Brasil y los Estados Unidos de América. México importa.

Ilustración 4. Representación proporcionada por Trade Map.

2.1.1 Selección de la fuente de abastecimiento


Es preciso que las empresas mantengan en observancia factores como la distancia,

15
pues estas pueden representar parte significativa de la eficiencia de la empresa. Es
entonces necesario realizar una comparación entre ambos países y la distancia que
estos guardan con México tomando como referencia las capitales de cada uno de
estos:
Distancia en avión
Ciudad de México Brasilia 6,793 km.
Ciudad de México Washington D.C. 3,168 km.
Tabla 2.Fuente: Expedia.mx.

Como podemos observar, Brasil, guarda una distancia de aproximadamente 6,793


km. con México, mientras que Estados Unidos de América se encuentra tan solo a
3,168 km.
Es recomendable entonces, que las entidades que pretendan importar esta semilla
oleaginosa tomen en cuenta los factores mencionados previamente:
a) La relación comercial existente con cada uno de los países exportadores de esta
mercadería, que se ve representada por los porcentajes expresados
previamente.
b) La distancia y disponibilidad de la materia prima que se requiere.
Es entonces mejor opción, hacer esta operación desde el país vecino.

16
2.1.2 Regiones productoras de soja en Estados Unidos
Estados Unidos de América es el segundo mayor productor de soja a nivel mundial
de acuerdo con cifras obtenidas del servidor web “Statista” en su artículo “Ranking de
los principales países productores de soja a nivel mundial en 2019”, publicado en Julio
del año 2021, únicamente por debajo de Brasil.

Ilustración 5. Fuente: Bolsa de comercio del Rosario.

2.1.2.1 Región Corn Belt


De acuerdo con datos proporcionados por el departamento de agricultura de
Estados Unidos, en la Región del Corn Belt, compuesta por los estados Iowa, Illinois,
Missouri, Indiana y Ohio, se habría cosechado en el 2016 cerca de 55 millones de
toneladas de soja, casi el 47% de la producción total del país. Prácticamente en estos
5 estados, EE.UU. concentra toda la producción de soja de su país. Teniendo en
cuenta esto, lo que pueda llegar a ocurrir con el clima en esta región crítica, impacta
enormemente en la oferta de la oleaginosa del país norteamericano.

17
Producción en la región Cornbelt de
Estados Unidos
13% Illinois
30%
13% Iowa

Indiana
17%
Missouri
27%
Ohio

Ilustración 6. Producción en la región Corn belt

2.1.2.2 Región Lagos.


En esta región se concentra únicamente el 14% de la producción de soya de los
Estados Unidos de América, aproximadamente 17 millones de toneladas anuales. Esta
se compone por los estados de Minnesota, Wisconsin y Michigan y su producción se
distribuye de la siguiente manera:
Como se puede observar, Minnesota es el responsable de la mayor parte de la
producción de soja en esta región.

Producción en la Región Lagos

15%
Minnesota
16% Wisconsin

69% Michigan

Ilustración 7.Producción en la Región Lagos

18
2.1.2.3 Planicies de EE.UU.
En esta región del país vecino se concentra el 23% de la producción total del país y
se compone por los estados de Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del sur y Kansas.
Esta produce en alrededor de 27 millones de toneladas anualmente, misma que se
distribuye de la siguiente manera entre los estados previamente mencionados:
En la gráfica se puede observar que en esta región quien lidera en la producción es
el estado de Nebraska.

Producción en las planicies de EE.UU.

17% Nebraska
31%
Dakota del Norte

26% Dakota del Sur


Kansas
26%

Ilustración 8. Producción en las planicies de EE.UU.

2.1.2.4 Estados Delta Misisipi


Esta región concentra el 7% de la producción de soja, a nivel nacional, del país
vecino y abarca los estados de
Producción en los Estados Arkansas, Mississippi y
Delta del Misisipi Louisiana. Esta cifra es
equivalente a 8 millones de

29% Arkansas toneladas de dicha semilla


43% Mississippi
oleaginosa cuya producción se
28% Louisiana
distribuye de la siguiente forma
entre los estados previamente
Ilustración 9. Producción en los Estados Delta Del Mississippi mencionados:

19
2.1.2. Otras regiones productoras
Hay algunos estados que no tan reconocidos, como los previamente mencionados,
en la producción la soja, sin embargo, contribuyen al 8% en conjunto a la producción
nacional, un equivalente a 9 millones de toneladas anuales. Estos son Tennessee,
Kentucky, Carolina del Norte, Pensilvania y Virginia.

2.1.3 Producción de soja en Brasil


Brasil produce, anualmente, 114.27 millones de toneladas de soja (Statista, 2019),
convirtiéndose así en el principal productor a nivel mundial de esta planta oleaginosa,
su producción se distribuye entre once de sus principales estados de la siguiente
manera:

2% 2% Producción de soja en Brasil


3%
Matto Grosso
2%
2% Paraná
5% 4% Río Grande do Sul
29%
Golas

8% Matto Grosso do Sul


Minas Gerais
Bahía
Sao Paulo
12% 18% Maranhao
13%
Santa Catarina
Tocantins
Otros estados

Ilustración 10. Producción de soja en Brasil

Una visión más general de este panorama nos la proporciona el sitio web AgroLatam
en su artículo titulado: “Es lento el avance de la siembra 2019/20 en Brasil”, con la
representación geográfica de la información proporcionada previamente. En el mapa
que se muestra a continuación se puede observar la capacidad productiva de cada
una de estas regiones así como la intensidad de las mismas:

20
Ilustración 11. Fuente: AgroLatam

21
2.2 Identificación de los tratados internacionales
Es preciso que las empresas mantengan en observancia los tratados
internacionales con las potenciales fuentes de abastecimiento, es decir, los países
contemplados para desarrollar la importación, ya que en ellos se establecen
beneficios, de carácter económico, que pueden reducir costos en el desarrollo de la
actividad comercial.
2.2.1 Tratados comerciales internacionales con Estados Unidos de América
Actualmente México y Estados Unidos cuentan con un acuerdo comercial conocido
como Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos- Canadá, al cual
comúnmente se le conoce como TMEC, este, entró en vigor el primero de Julio del año
2020.
Dicho acuerdo comercial, en su capítulo II titulado “Trato nacional y acceso a los
mercados” en el apartado 2.4 llamado “Tratamiento de aranceles aduaneros” indica
que: “Salvo que se disponga lo contrario en este Tratado, ninguna Parte incrementará
cualquier arancel aduanero existente, o adoptará cualquier nuevo arancel aduanero,
sobre una mercancía originaria”. Esto es sumamente importante, pues refiere a que
no se podrán alterar las tarifas previamente establecidas y acordadas por cada una de
las partes, por lo cual, los precios contemplados, en teoría, no deberían verse
afectados.
Es preciso reconocer la existencia de este tratado comercial y analizar los acuerdos
establecidos por cada una de las partes, para poder así, hacer uso de estos de la mejor
manera.
2.2.2 Tratados comerciales internacionales con Brasil
Los Estados Unidos Mexicanos y Brasil cuentan con un acuerdo comercial llamado
“Acuerdo de Complementación Económica N°53 entre la República Federativa del
Brasil y los Estados Unidos Mexicanos”; mismo que fue firmado el año 2002 y entró en
vigor el 02 de Mayo del año 2003.
Mantener este tratado en observancia es sumamente importante pues, en su
capítulo II titulado “Preferencias arancelarias”; establece que ambos países deben
proporcionar preferencia arancelaria a las mercancías originarias de los países
miembros de acuerdo con una serie de fracciones arancelarias proporcionadas en el

22
anexo número I de este documento, hasta la fecha, la soja como tal no se tiene
contemplada como merecedora de dicha preferencia, sin embargo, en el artículo III del
capítulo previamente mencionado se indica lo siguiente:
“La Comisión, en cualquier momento, podrá incluir nuevas mercancías con
preferencias, o incrementar los niveles de preferencia de las mercancías incluidas en
el Anexo I. Una vez que se emita una resolución de la Comisión, en el sentido de lo
estipulado en este párrafo, dicha resolución, debidamente protocolizada en el marco
del presente Acuerdo, prevalecerá sobre lo dispuesto en el Anexo y las nuevas
preferencias acordadas pasarán a ser parte integral de dicho Anexo”.
Este artículo indica que nuevas mercaderías pueden ser añadidas a dicho anexo y
con la proporción de importaciones de soja y la falta de apoyo al cultivo de esta planta
oleaginosa en el territorio nacional, sería coherente pensar en realizar una propuesta
para que dicha semilla sea contemplada dentro del anexo previamente mencionado
para las preferencias arancelarias.

23
3. Procedimiento de compras
Una vez seleccionada la fuente de abastecimiento a nivel internacional, es preciso
comenzar con la búsqueda de proveedores dentro del territorio seleccionado. Para la
realización de este exhaustivo proceso, se deben tomar en cuenta diversos factores
tales como:
1. Precio:
Este aspecto es sumamente importante pues las partes, componentes y suministros
adquiridos, por lo general representan 40% a 60% del valor de ventas de un producto
final. Esto significa que las reducciones de costo relativamente pequeñas obtenidas en
la adquisición de materiales pueden tener un gran impacto en las utilidades de la
organización.
2. Competencia tecnológica:
Analizar este factor es sumamente relevante, pues se debe conocer cómo es que
ejecutan sus actividades, cómo es su ingeniería, su diseño, los materiales que utilizan
así como la maquinaria y técnicas de producción involucradas.
3. Competencia de servicio:
Es preciso verificar el historial de los proveedores, verificar que tan puntuales son
en sus entregas, cumplimiento y orden. Este aspecto es indispensable porque dentro
del mismo se ve involucrado el lead time el cual es el tiempo que transcurre desde que
una orden es introducida en el sistema hasta el momento en el que el cliente desea
recibir su pedido; es decir, el tiempo que transcurre desde que el proveedor registra la
orden hasta que la entrega el comprador.
4. Localización geográfica:
Es preciso contemplar la localización geográfica al momento de hacer la selección
de proveedores, pues esta puede llegar a influir de gran manera en el precio y
aumentarlo.
5. Representación de ventas:
Este aspecto es sumamente importante pues tiene que ver con la imagen que
muestra la empresa a través de su representante. Se debe analizar el profesionalismo
y seriedad de quien personifica a la organización.
6. Certificaciones:

24
Esta es sumamente importante, pues un proveedor certificado proporciona mayor
seguridad durante la compra pues otorga confianza. Es necesario destacar aquí la
certificación por cumplimiento de la norma ISO 9000, misma que establece los
conceptos y los principios fundamentales de la gestión de la calidad que son
universalmente aplicables a las organizaciones que buscan el éxito sostenido por
medio de la implementación de un sistema de gestión de la calidad.

3.2 Ejecución del proceso de compras


El proceso de compras se constituye de distintos pasos que deben ser planeados y
llevarse a cabo de forma consciente, pues forman parte fundamental de las bases de
la empresa, ya que gracias a este se obtienen los insumos y materiales necesarios
para llevar a cabo las operaciones dentro de la organización.
El proceso de compras de constituye de los siguientes pasos:
1. Realizar un plan de operaciones:
En primera instancia se debe realizar un análisis de la demanda final, esto a través
de análisis de mercado y previsiones fundamentadas en estadísticas, posteriormente
con base en esta información se determinar qué productos se manufacturarán y la
cantidad que se elaborará y cuándo se necesitan.
2. Analizar la estructura del producto:
En este paso se deben analizar los componentes del producto, los materiales e
insumos que se necesitan. En esta etapa se debe convertir la demanda previamente
analizada en requerimientos específicos.
3. Analizar los stocks disponibles en la empresa:
Antes de realizar un pedido, es preciso contemplar la cantidad de insumos y
materiales que se tienen disponibles en la empresa para poder así realizar una compra
consciente y utilizar aquello que ya se posee.
4. Elaboración del plan de compras:
En esta etapa es donde comienza la planeación, cuantos qué insumos deben
adquirirse, cuántos y en qué momento.
5. Selección de los proveedores potenciales:
En este paso es preciso que se lleve a cabo un subproceso que incluya lo siguiente:

25
a. Seleccionar a los proveedores potenciales.
b. Comunicarse con ellos.
6. Solicitar cotizaciones:
Este es sumamente importante pues a través de las cotizaciones podremos
observar lo que cada uno de estos tiene para ofrecer. Es indispensable realizar la
solicitud de estos documentos a, mínimo, tres proveedores.
Las cotizaciones deben solicitar, principalmente, los datos enlistados a
continuación:
a. Nombre del artículo y base del precio, este último puede o no agregarse.
b. Especificaciones técnicas.
c. Cantidad requerida y fecha de entrega.
d. Lugar, día y hora de la entrega, es decir, la fecha para la cual se necesita
la materia prima.
e. Medios de transporte.
f. Condiciones de pago.
g. Ofertas.
h. Certificaciones con las que cuentan.
i. Políticas de garantías y devoluciones.
7. Elaborar un cuadro comparativo:
Una vez obtenidas las cotizaciones de los diversos proveedores, se debe realizar
un cuadro comparativo para analizar las ventajas y desventajas que posean cada
uno de estos y con base en dicho análisis tomar la mejor decisión para la
organización.
8. Entregar la orden de compra al proveedor seleccionado:
Una vez realizado el análisis de los proveedores y habiendo seleccionado al más
apto, se le debe notificar a este y hacer entrega de la orden de compra con todas
las especificaciones necesarias tales como:
a. Cantidad de insumos.
b. Lugar fecha y hora de requerimiento.
c. Precio que se contempló en la cotización.

26
Posterior a la entrega de la orden de compra el proveedor debe realizar una
confirmación de recepción y notificar a la empresa compradora
9. Dar seguimiento a la compra:
Se debe supervisar que el proveedor cumpla con las fechas y las condiciones de
entrega, así como reservar en el almacén lugar para lo adquirido. En esta fase también
se debe informar a contabilidad, cuentas por pagar y al solicitante que llegará lo
solicitad y se le debe notificar al área de control de calidad el día y la hora en que
llegará lo solicitado, para su que este realice la respectiva inspección de los insumos
adquiridos.
10. Recibir e inspeccionar lo adquirido:
Una vez que las mercancias arriben a la empresa es preciso recibir e inspeccionar
lo solicitado. Este proceso se realiza en coordinación con el departamento de control
de calidad y almacén, sin embargo, la responsabilidad es del departamento de
compras ya que si el producto recibido no pasa las especificaciones solicitadas, será
rechazado y se deberán efectuar las respectivas devoluciones y garantías acordadas.
11. Verificar los documentos proporcionadas por el proveedor:
Es preciso que se verifiquen los datos contenidos en el comprobante fiscal y la lista
de empaque, mismos documentos que son proporcionados por el proveedor para
corroborar que todo esté en orden.
12. Autorizar el pago al proveedor:
Una vez verificados los documentos proporcionados por el proveedor es preciso
que se autorice el pago al proveedor, mismo que será ejecutado por el departamento
encargado de las finanzas de la organización, sin embargo, también corresponde al
departamento de compras supervisar la ejecución de esta fase.
13. Controlar los insumos adquiridos:
En esta fase la empresa compradora debe registrar en su sistema los insumos
adquiridos y resguardarlos de forma correcta para que posteriormente estos puedan
ser utilizados durante el proceso de producción.

27
3.3 Proceso de negociación y selección del INCOTERM 2020.
3.3.1 ¿Qué son los INCOTERMS?
Los Términos de Comercio Internacional, mejor conocidos como INCOTERMS por
sus siglas en inglés, son, como su nombre lo indica, términos de compraventa
internacionales creados por la Cámara de Comercio Internacional, que tienen como
objetivo definir las responsabilidades de los compradores y vendedores en los
procesos de compra internacionales; en pocas palabras, son las normativas y
cláusulas que rigen los contratos de compraventa del transporte de mercancías
internacional y contemplan las responsabilidades los gastos de envío de ambos, los
trámites aduaneros y la transmisión de riesgos. (Colombiatrade, 2020).

3.3.2 INCOTERMS 2020


Es preciso que antes de proceder a la negociación y elaboración del contrato de
compraventa internacional se conozca de forma teórica las implicaciones de cada uno
de estos términos de compraventa internacionales.
En primera instancia es preciso indicar que los INCOTERMS 2020 se dividen en
cuatro grandes grupos que se nombran mediante letras, mismas que señalan aspectos
sencillos de cada uno de los términos de compraventa internacionales de la siguiente
forma:
1. Grupo E:
Entrega a la salida. Aquí el vendedor entrega la mercancía al comprador en sus
instalaciones, es decir, que el vendedor solamente se tiene que encargar de preparar
la mercancía para su traslado y esperar a que esta sea retirada por parte del
comprador.
2. Grupo F:
Es una entrega indirecta, pues el vendedor prepara la mercancía para entregársela
a un transportista. Este será elegido de antemano por el comprador, quien pagará el
trayecto. El vendedor queda eximido de los gastos y riesgos del transporte.
3. Grupo C:

28
Este grupo realiza una entrega indirecta, pero diferente a la del grupo anterior. En
este caso el vendedor, y no el comprador, sí se ocupa de pagar los gastos del
transporte.
4. Grupo D:
Entrega directa. En esta modalidad el vendedor se hace cargo de los gastos y de
los riesgos del envío internacional, y no el comprador. Además, Una vez que la
mercancía llegue al destino, los gastos y los riesgos pasarán a manos del comprador.

A partir de estos cuatro grandes grupos surgen los once INCOTERMS establecidos
por la Cámara de Comercio Internacional los cuales se clasifican en dos subgrupos de
acuerdo con el transporte que se utilice como se indica a continuación:

Transporte marítimo
1. FAS (Free Alongside Ship):
Se utiliza generalmente para mercancías con necesidades de carga específicas.
Este incoterm establece que el vendedor tiene la obligación de entregar la mercancía
en el muelle de carga acordado en origen o al lado del barco. Además, el vendedor
debe llevar a cabo las gestiones aduaneras para la exportación y asumir los gastos
hasta dicha entrega. Por otro lado, el comprador se responsabiliza de todos los costes
hasta la entrega en destino, despacho de importación y riesgos vinculados con la
pérdida o daños sufridos en la mercancía hasta el momento antes de cargarse en el
buque.
2. FOB (Free On Board):
En este INCOTERM el vendedor se responsabiliza de los costes hasta ubicar la
mercancía cargada en el barco. Mientras que el comprador es responsable del resto
de costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía a partir de ese punto. El
vendedor debe de realizar las gestiones y sufragar los costes vinculados con el
despacho de exportación.
3. CFR (Cost And Freight):
El vendedor se encarga de asumir los costes y gastos de transporte necesarios
para ubicar la mercancía en el puerto de destino. Los riesgos de pérdida o daño se

29
trasladan del vendedor al comprador cuando la mercancía se descarga en el puerto
de destino. Es necesario que el vendedor realice el despacho de exportación de la
mercancía transportada.
4. CIF (Cost, Insurance and Freight):
Incluye las obligaciones descritas en el CFR, a las que se añade la obligación de
contratar un seguro contra el riesgo de pérdida o daño de la mercancía durante el
transporte, por parte del mismo vendedor, siendo el comprador el beneficiario del
mismo. Por otro lado, el comprador es quien asume los gastos de importación, así
como del transporte hasta el destino.

Transporte polivalente
5. XW (Ex Work):
El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones,
almacén, fábrica, etc. En este caso, todos los gastos y riesgos surgidos a partir de ese
momento son por cuenta del comprador. Este incoterm no es conveniente cuando el
vendedor entrega la mercancía en un lugar que no corresponda a sus instalaciones.
6. FCA (Free Carrier):
Utilizado en las distintas modalidades de transporte, este Incoterm establece la
obligación del vendedor de entregar la mercancía en un punto acordado con el
comprador en el país de origen, asumiendo los costes generados hasta que la
mercancía esté ubicada en el lugar convenido, así como los del despacho de
exportación en el país de origen. Por su parte, el comprador asume los gastos desde
la carga a bordo hasta la descarga.
7. CPT (Carriage And Insurance Paid To):
El vendedor asume el pago de los costes del transporte de la mercancía hasta
destino, haciéndose cargo tanto de los gastos en origen como de los gastos en destino
y el despacho de exportación. A partir de ese momento el riesgo de pérdida o daño
pasa del vendedor al comprador, el cual asume también los trámites de importación.
8. CIP (Carriage And Insurance Paid To):
Este Incoterm cuenta con las mismas obligaciones que la norma CPT, pero el
vendedor tiene la responsabilidad de contratar el seguro de pérdida o daño de la

30
mercancía durante el transporte. Además, exige al vendedor llevar a cabo las
gestiones para tramitar el despacho de aduanas. Por otro lado, el comprador debe
gestionar los trámites de importación y entrega a destino, así como asumir el riesgo
cuando la mercancía se carga en el primer medio de transporte.
9. DAP (Delivered At Place):
El vendedor asume la responsabilidad, riesgos y gastos (origen, flete y transporte
anterior), excepto el despacho de importación y gastos de descarga en destino. En
este caso, el comprador únicamente se encarga de gestionar el despacho de
importación y la descarga.
10. DDP (Delivered Duty Paid):
El vendedor asume todos los gastos y riesgos del transporte, hasta la entrega de la
mercancía en el lugar indicado en el país de destino. En este supuesto, el comprador
no asume ningún tipo de trámite, ya que el vendedor asume los gastos de tramitar
tanto el despacho de exportación como de importación. Esta norma es la opuesta a la
norma.
11. DPU (Delivered At Place Unloaded):
El vendedor es quien asume los costes y riesgos de entregar la mercancía en la
ubicación acordada. Siendo este quien gestiona también el despacho de exportación,
descarga en destino y entrega. Por su parte, el comprador asume los trámites del
despacho de importación.

Para permitir una comprensión más optima, se ilustrará a continuación la


información presentada donde:
V representa al vendedor y;
C representa al comprador.

31
Tabla 3. INCOTERMS 2020

INCOTERMS 2020
Tipo de transporte Transporte marítimo Transporte polivalente

Nombre del INCOTERM FAS FOB CFR CIF EXW FCA CPT CIP DAP DDP DPU

Embalaje V V V V V V V V V V V

Carga en el transporte interior V V V V C V V V V V V

Transporte interior en el país de origen V V V V C C V V V V V

Trámites de exportación V V V V C V V V V V V

Carga en el transporte principal C V V V C C V V V V V

Flete principal C C V V C C V V V V V

Seguro de transporte C C C V C C C V V V V

Descarga en el transporte principal C C C C C C C C V V V

Trámites de importación C C C C C C C C C V V

Transporte interior en el país destino C C C C C C C C V V V

Descarga en lugar de destino C C C C C C C C V C V

32
3.3.3 Proceso de negociación
Para la selección de los INCOTERMS se debe llevar a cabo un proceso de
negociación el cual se deben contemplar las responsabilidades que están dispuestas
a adquirir cada una de las partes, este proceso se compone de diversas fases como
lo son:
1. Comienzo de la negociación:
En esta fase de la negociación se deben presentar las partes participantes y se
deben establecer los objetivos, temas a tratar, tiempos y reglas.
2. Presentaciones:
Se debe realizar una descripción de los temas a tratar y se deben presentar las
propuestas de ambas partes.
3. Debate:
En esta fase las partes deben discutir las ventajas y desventajas de cada una de las
propuestas y planteamientos presentados con el fin de hacer modificaciones para que
ambas partes queden satisfechas y lleguen a un acuerdo.
4. Resolución de problemas:
En esta fase es necesario resaltar y enfatizar áreas de acuerdo; así como introducir
métodos de resolución de conflictos e ideas contrarias para llegar a un acuerdo que
satisfaga las necesidades de ambas partes.
5. Cierre:
En esta fase se deben plasmar en un documento los acuerdos a los que se llegó,
además de definir la forma en la cual se procederá para el cumplimiento de los mismos
y los tiempos en los cuales se espera que estos se ejecuten.

3.3.4. Contrato de compraventa internacional


Una vez negociado y seleccionado el INCOTERM acordado, se debe elaborar un
contrato de compraventa internacional, el cual es un acuerdo entre el comprador y el
vendedor, este documento debe poseer en sus cláusulas, como base, la siguiente
información:
1. El objeto de la compraventa, en este caso, la soya.

33
2. Nombre del Incoterm 2020.
3. Responsabilidades de la parte vendedora.
4. Responsabilidades de la parte compradora.
5. Condiciones de pago.
6. Plazo de pago y entrega.
7. Condiciones de pago.
8. Penalidades por incumplimiento de lo pactado.
9. Condiciones de pago, entrega, lugar, cantidad y forma.
Para un mejor entendimiento y ejecución se proporciona al lector el formato
contenido en el anexo número 1.

3.4 Contratación del flete


3.4.1 Flete terrestre
Si se contrata un flete terrestre y se contrata un transportista, es preciso que el
comprador esté al tanto de que este procedimiento generará un documento conocido
como carta porte, mismo que es un documento que funciona como comprobante y
hace constar la existencia de un contrato de transporte (Siimex, 2021).
Este cumple con las siguientes funciones:
1. Recibo de las mercancías, que evidencia la carga, despacho o entrega a
disposición y que indica el estado general de los bienes recibidos.
2. Prueba del contrato de transporte entre el cargador y el porteador.
3. Factura de la compañía de transporte en concepto del importe correspondiente
al servicio ofrecido.
4. Un documento negociable que puede intercambiarse por dinero, permitiendo que
los bienes a que hace referencia se vendan durante el tránsito.
5. Documento constituyente de título que representa la propiedad de los bienes y
que sólo se dará a conocer por la compañía naviera contra la presentación de un
documento original firmado.
De acuerdo con el artículo 581 del Código de Comercio de México los datos que
debe contener una carta porte son los siguientes:
a) El nombre, apellido y domicilio del cargador;

34
b) El nombre, apellido y domicilio del porteador;
c) El nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden vayan dirigidos
los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma carta;
d) La designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su peso y
de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contengan;
e) El precio del transporte; 6) La fecha en que se hace la expedición;
f) El lugar de la entrega al porteador;
g) El lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario;
h) La indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si sobre
este punto mediare algún pacto.

3.4.2 Flete marítimo


Si el comprador o vendedor decide contratar un flete marítimo, el documento
generado a causa de este procedimiento sería el llamado conocimiento de embarque
o también conocido por sus siglas en inglés como Bill of Lading (Partida logistics,
2021). Este documento cumple con las siguientes funciones:
1. Es un recibo de las mercancías embarcadas y certifica el estado en que éstas se
encuentran.
2. Prueba la existencia del Contrato de Transporte, cuyas condiciones suelen figurar
al dorso.
3. Acredita el título de propiedad de la carga transportada a favor de su legítimo
tenedor y mediante el cual y exclusivamente se tiene derecho a recibir en el puerto de
destino la mercancía.
4. Es negociable y admitido como título de crédito por los bancos en los créditos
documentarios.
Los encargados de emitir el B/L son los transportistas (navieras, armadores o
agentes consignatarios de buques). Los datos que el conocimiento de embarque debe
contener son los siguientes:
a) Nombre de la naviera.
b) Cargador y destinatario de la mercancía.
c) Nombre del buque

35
d) Número de viaje
e) Puerto de carga
f) Puerto de descarga
g) Descripción de la mercancía a transportar (con las marcas y números de sus
embalajes).
h) Numeración de contenedores.
i) Peso bruto y volumen de la mercancía.
j) Flete por satisfacer: indicación si el flete es pagadero en origen o en destino.
k) Lugar y fecha de emisión del documento (puerto de carga y momento en que se
efectúa la carga).
l) Número de originales del B/L emitidos por el consignatario de buques.

36
4. Identificación de la fracción arancelaria
La fracción arancelaria, de acuerdo con la Secretaría de Economía, es la forma
universal de identificar un producto, con ella se identifica el arancel (impuesto) que
debe pagar su producto al ingresar al extranjero, además nos proporciona las
regulaciones no arancelarias que impone México y el país importador al producto.
La ley aduanera autoriza solamente al agente aduanal, apoderado aduanal y a la
SHCP para la determinación de la fracción arancelaria, dado el grado de
especialización, complejidad técnica y los riesgos y responsabilidades que implica una
mala determinación.

4.1 Elaboración de la ficha técnica.


Para proceder a una correcta clasificación de la mercancía, es preciso elaborar una
ficha técnica la cual es un documento que describe las características principales, la
composición y las aplicaciones del producto, es decir, que es aquella que engloba los
aspectos principales de la mercancía que se requiere clasificar (Diario del exportador,
2018).
En el anexo 2 se proporciona al lector un formato de pedimento para que este pueda
rellenarlo y adaptarlo de acuerdo con el manual y las necesidades de la empresa

37
4.2 Restricciones arancelarias
Las regulaciones arancelarias se refieren a los impuestos (aranceles) que se aplican
por la entrada o salida de las mercancías (snice, 2019). Estos aranceles pueden ser:
a) Ad valorem:
Expresados en términos porcentuales y aplicados sobre el valor en aduana de la
mercancía,
b) Específicos:
Expresados en términos monetarios por unidad de medida.
c) Mixtos:
Combinación de los dos anteriores.
Los aranceles podrán adoptar las siguientes modalidades:
a) Arancel-cupo:
Cuando se establezca a un arancel para cierta cantidad o valor de mercancías
exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de
esas mercancías que excedan dicho monto,
b) Arancel estacional:
Cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes periodos de
año.
c) Los demás que señale el Ejecutivo Federal.
Como se pudo observar previamente, en la información plasmada en la ficha técnica
las restricciones arancelarias varían de acuerdo con el periodo en el que se realice la
importación:
Si se le da lugar a la operación entre el periodo comprendido por las fechas del 1o.
de enero y el 30 de septiembre el proceso de importación quedará exento de todo
impuesto; mientras tanto si este transcurre eentre el 1o. de octubre y el 31 de diciembre
se deberá pagar un impuesto ad valorem equivalente al 15% del valor de las
mercancías.

4.3 Restricciones y regulaciones no arancelarias


De acuerdo con la fracciones arancelarias identificadas, la única restricción no
arancelaria solicitada por el gobierno mexicano para la introducción de la soja al

38
territorio nacional es un Certificado Fitosanitario del SENASICA, el cual es un
documento que se emite en los puntos de Ingreso a México, para las mercancías de
origen vegetal, reguladas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA). Con la emisión de este documento se garantiza la
introducción al país de mercancías con la debida condición sanitaria, al dar
cumplimiento a la legislación y normatividad establecida en la materia

4.3.1 Trámite del Certificado Fitosanitario del SENASICA

1. Inicio y seguimiento del trámite:


El trámite se inicia en el Portal de la Ventanilla Única, mejor conocida como
VUCEM, y debe dársele seguimiento en las Oficinas de Inspección de Sanidad
Agropecuaria (OISA´s) de la Dirección General de Inspección Fitosanitaria (DGIF)
ubicadas en los puntos de entrada al país en puertos, aeropuertos y fronteras,
dependientes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASICA).

2. Proceso del trámite:


Una vez que reciba el dictamen favorable a la revisión documental, se debe
programar la Inspección Física en el portal de VU y coordinar las actividades de
inspección con el personal oficial en el punto de ingreso. Una vez cumplidos ambos
procesos se le otorgará el dictamen de su trámite mismo que se le hará llegar a través
del portal de la VU.

3. Requisitos del trámite:


Se deben ingresar los datos siguientes a ventanilla única:
a) Fecha de Inspección
b) Hora de Inspección
c) Aduana de ingreso
d) Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria
e) Punto de Inspección

39
f) Nombre
g) Apellido Paterno
h) Apellido Materno

Datos de la mercancía
a) Fracción arancelaria*
b) Descripción de la fracción arancelaria
c) Cantidad Solicitada en UMT*
d) Unidad de Medida en UMT
e) Cantidad Total UMT
f) Saldo Pendiente

Datos del pedimento


a) Número de Pedimento

Historial de inspección física


a) Fracción Arancelaria
b) Cantidad Total en UMT
c) Cantidad Parcial en UMT
d) Saldo Pendiente
e) Fecha de Ingreso

40
5. Despacho aduanero de importación
El despacho aduanero tiene su fundamento en el artículo 35 de la Ley Aduanera,
mismo en el que se establece la siguiente definición:
“el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio
nacional y a su salida del mismo, que, de acuerdo con los diferentes tráficos y
regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar en la
aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios,
poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones,
así como los agentes o apoderados aduanales”.
Por lo cual se considera que dicho acto inicia desde se planea contactar al
proveedor de las mercancías, puesto la intención con la que se realiza esta acción es
introducir las mercancías al territorio nacional. Sin embargo, para hacer este proceso
más práctico se considera que este tiene sus inicio al momento de contratar al agente
aduanal.
1.5 Contratación del agente aduanal
Esta figura es quien representa al importador ante las autoridades fiscales, para lo
cual, de acuerdo con lo estipulado por el artículo 59 de la ley aduanera se deben
elaborar dos documentos claves. El primero de estos siendo el encargo conferido, el
cual comprueba que efectivamente el agente aduanal está habilitado para representar
a la empresa importadora y un segundo documento llamado carta encomienda, mismo
que el agente aduanal solicita para su expediente y funciona como el comprobante del
encargo conferido.
1.5.1 Encargo conferido
El encargo conferido es una obligación de los importadores, marcada en el artículo
59 fracción III de la Ley Aduanera, relacionada con un trámite que debe presentarse
de forma electrónica ante la Administración General de Aduanas del Servicio de
Administración Tributaria (SAT).
Como su nombre lo indica, este documento comprueba el encargo que se asigna al
agente o a los agentes aduanales para realizar las operaciones de comercio exterior
a nombre de la empresa. También señala la entrega de acuse de recibo a dichos
agentes.

41
En caso de no haberse emitido este aviso para la importación, el sistema no podrá
generar el acuse electrónico de aceptación, por lo que ninguna operación sería
procedente.
1.5.2 Carta encomienda
La carta encomienda es un escrito libre, generalmente elaborado a solicitud del
agente aduanal, donde se establece de forma explícita que a éste le fue encomendado
prestar el servicio del despacho de mercancías de comercio exterior. (Artículo 59,
fracción III párrafo segundo de la Ley Aduanera y artículo 19 del Código Fiscal de la
Federación).
Se recomienda a la empresa importadora guardar una copia de los documentos
emitido.

1.6 Documento de Operación para despacho aduanero


Este documento, mejor conocido como DODA, se conforma por los pedimentos
validados y pagados, y se utilizará para activar el Mecanismo de Selección
Automatizada en la aduana. Este documento puede ser generado por el representante
legal acreditado, agente aduanal, apoderado aduanal y mandatario, siempre y cuando
cuenten con las autorizaciones correspondientes

1.7 Elaboración del pedimento


Este documento es de suma importancia, pues avala la legal estancia de las
mercancias en el territorio nacional y comprueba a la autoridad que se ha cumplido
con las obligaciones de las cuales se sujeta la empresa importadora al realizar dicha
operación comercial, además con base en este se genera el DODA.
Se recomienda a la empresa importadora acudir al anexo 22 de las Reglas
Generales de Comercio Exterior, el cual es un manual para el llenado de pedimentos.
En el anexo 4 se proporciona al lector un formato de pedimento para que este pueda
rellenarlo y adaptarlo de acuerdo con el manual y las necesidades de la empresa.

42
1.8 Asignación del régimen aduanero
Para cumplir con un correcto procedimiento del despacho aduanero es preciso
realizar la asignación del régimen del mismo, dichos regímenes se encuentran
contenidos en el artículo 90 de la ley aduanera, sin embargo en esta circunstancia solo
se está contemplando la importación definitiva pues el consumo de la planta
oleaginosa se realizará dentro del territorio nacional.
Para realizar un correcto proceso de asignación de régimen aduanero se
proporcionará al lector un formato que puede rellenar y adaptar a las necesidades de
la organización para la cual se desempeña, dicho documento puede ser encontrado
en el anexo 3.

43
5.4 Ejecución del despacho aduanero de importación
1. Paso uno:
Como se había mencionado previamente, en primera instancia se debe contratar
un agente aduanal, el cual nos representará ante las autoridades fiscales, para lo cual,
se deben elaborar los documentos previamente mencionados: encargo conferido y
carta encomienda.
2. Paso dos:
Posteriormente, se debe que proporcionar al Agente Aduanal los documentos
necesarios para que el mismo pueda desempeñar el despacho con éxito. Documentos
tales como el Comprobante Fiscal Digital por Internet, comúnmente llamado factura y
que debe ser proporcionado por el vendedor, conocimiento de embarque, documentos
de transporte, certificado fitosanitario emitido por el SENASICA, entre otros.
3. Paso tres:
Posterior a este acto, el agente aduanal debe recurrir a la ventanilla única, la cual
comúnmente se conoce como VUCEM, y mediante esta herramienta debe digitalizar
los documentos que le hemos proporcionado. En este caso, el CFDI lo va a convertir
en Comprobante de Valor Electrónico (COVE), para generar un acuse de valor que
será anexado a los comprobantes fiscales conocidos como pedimentos.
4. Paso cuatro:
Cuando la mercancía arribe, será trasladada al recinto fiscal a la espera de la
asignación del régimen aduanero. El cual, en este caso será el régimen de importación
definitiva. Recordemos que el procedimiento de asignación se realizó unas páginas
atrás.
5. Paso cinco:
Posterior a esto el Agente Aduanal se presentará ante la aduana para realizar la
revalidación de guía, la cual es un proceso que dicho actor debe hacer ante las
autoridades aduaneras, para que estas le proporcionen acceso a la carga y al recinto
fiscal donde se encuentran las mercancías y éstas sean entregadas al mismo para la
realización del previo.

44
El previo es un facultad del agente aduanal, establecida por el artículo 42 de la ley
aduanera. Consiste en una revisión ocular de las mercancías para comprobar que
coincide con la información documental que le fue proporcionada.
En este procedimiento, el agente aduanal debe analizar las características de la
mercancía para realizar la asignación de la clasificación arancelaria correspondiente,
misma que mencionamos unas páginas atrás dentro del proceso de asignación del
régimen. Esto con el objetivo de obtener las regulaciones arancelarias y no
arancelarias a las cuales se encuentra sujeta nuestra mercancía.
6. Paso seis:
Posterior al reunir los datos de la mercancía, se procederá a realizar el pedimento
y a su prevalidación. Es preciso menciona que la empresa importadora tiene la facultad
de pedir al agente aduanal el previo de dicho documento para corroborar la información
que dicho actor ha presentado en el mismo. Si no hay discrepancias ni es necesaria
su rectificación, se procederá a la prevalidación del pedimento ante el Sistema de
Automatización Aduanero Integral, al cual comúnmente llamamos SAAI.
7. Paso siete:
Después de estos actos, se procederá al pago de las contribuciones a través del
sistema de Pago Electrónico Centralizado, el cual es una herramienta brindada por el
Sistema Electrónico Aduanero. Dicho sistema de pago referirá a la empresa
importadora a una institución bancaria en la cual esta deberá realizar el pago
correspondiente. Dicho pago generará un acuse que deberá anexarse al Documento
de Operación para Despacho Aduanero.
8. Paso ocho:
Posterior a realizar el respectivo pago, se deberá entrar a la página del Sistema de
Administración Tributaria para la generación del documento previamente
mencionado, el DODA, ya que este será la herramienta que activará el Mecanismo
de Selección Automatizada, llamado comúnmente semáforo fiscal.
9. Paso nueve:
Consecuentemente la empresa importadora deberá contratar un transportista
autorizado por la aduana que transporte nuestra mercancia a través de la ruta fiscal
para poder llegar a los semáforos. Cabe destacar que es importante que dicho

45
transportista tenga sus documentos en regla y que el Agente Aduanal le haya
proporcionado previamente el DODA.
10. Paso diez:
El transportista pasará por ambos semáforos, mismos que pueden arrojar dos
resultados ya sean estos verde o rojo. Si el semáforo fiscal arroja un color verde, esto
indicará desaduanamiento libre, lo cual implica que la autoridad fiscal únicamente
revisará la documentación; sin embargo, si el semáforo arroja luz roja, esto significa
que se procederá a la revisión física y documental de las mercancías por parte de la
autoridad.
Si se detecta alguna anomalía significativa, esto puede llegar a un Procedimiento
Administrativo en Materia Aduanera, al cual conocemos comúnmente como PAMA,
mismo que inicia con el embargo precautorio de las mercancias y posteriormente se
procederá a un juicio en el cual, nosotros como interesados podremos presentar las
pruebas y alegatos que consideremos prudentes. Dicho proceso terminará con un
dictamen administrativo que puede significar una resolución a nuestro favor o el
embargo definitivo de nuestra mercancía, así como diversas multas
11. Paso once:
Confiando en que la mercancía cumple con todos los requisitos dictados por la ley, el
transportista que contratado para recorrer la ruta fiscal le entregará las mercancías al
agente aduanal, quien posteriormente le entregará las mismas a otro transportista que
llevará finalmente la carga a las instalaciones de la empresa importadora
12. Paso doce:
Usualmente se considera aquí el fin del despacho aduanero, sin embargo, es preciso
recordar que la duración del expediente que las autoridades poseen de todas las
importaciones realizadas tienen una vigencia de cinco años, mismo periodo durante el
cual la autoridad fiscal podrá hacer uso de sus facultades comprobatorias.

A continuación se mostrará un diagrama de flujo que pretende ilustrar cada una de


estos procedimientos y su fundamento jurídico contenido en la legislación mexicana,
específicamente dentro de la Ley Aduanera:

46
Tabla 4. Despacho aduanero
Empresa importadora Agente aduanal Autoridad aduanera Transportista Proveedor

Inicio del despacho Art.1


aduanero. L.A.

Contratar un agente
Art. 40 y 41
aduanal.
L.A.

Encargo conferido y Art.59 fracc. III


carta encomienda. L.A.

Proporcionar al agente aduanal


los documentos necesarios.

CFDI, Bill of Lading,


Art. 10 y 11
certificado de origen, packing
Art. 36 L.A L.A.
list y carta porte.
.L.A. Llegada de las
Convierte al CFDI en
mercancías al
COVE a través de la
territorio mexicano vía
VUCEM y digitaliza los
marítima.
demás documentos. Art. 14, 23, 25, 29 y 30
L.A.

Se deposita la mercancía ante


la aduana.

Art. 90 L.A. Entra la mercancía al recinto fiscal.

Se asigna el
régimen aduanero.
Importación definitiva

Se presenta ante la aduana.

47
Empresa importadora Agente aduanal Autoridad aduanera Transportista Proveedor

Revalidación de guía.

Previo. Art. 42 L.A.

Revisa que la información documental


coincida con la física.

Analizar las mercancía y


realizar la clasificación
arancelaria.
Art. 81 L.A.
Determinar las contribuciones y
cuotas.

¿La
información No
Rectificar
documental datos.
coincide con la
física?

Elaboración Art. 16-A y 81 L.A.

del pedimento y
prevalidación

48
Empresa importadora Agente aduanal Autoridad Transportista Proveedor
aduanera

Solicitar al agente el previo


del pedimento y corroborar
que todo esté en orden.

Consultar
con el agente
¿La
aduanal y
No
información
corregir de
está en orden?
ser
necesario.

Art. 36 L.A.

Validación del
pedimento ante el
SAAI. Art. 83 L.A.

Pago de las contribuciones.

Acuse
.
Anexar el acuse al
pedimento

Generar el DODA a Art.36 L.A.

través del SAT.

49
Empresa importadora Agente aduanal Autoridad aduanera Transportista Proveedor

Solicitar a la autoridad
aduanera el proceso de
reconocimiento aduanero.
Contratar un transportista
autorizado por la aduana.

Realizar maniobras de
Entregar el DODA al
carga.
transportista.

Transportar la
mercancia a través de la
ruta fiscal.

Llegada al
mecanismo de selección
Art. 43 L.A.
automatizada.

Escaneo del
código QR del
DODA.

Revisión de
la
¿Primer
No documentación
semáforo y las
fiscal verde? mercancías.

Desaduanamiento libre,
solo se revisa la
documentación.

50
Empresa importadora Agente aduanal Autoridad aduanera Transportista Proveedor

¿Segundo
Reconocimien
No
semáforo
to aduanero.
fiscal verde?

Desaduanamiento
libre

Sale del área de


reconocimiento y entrega la
mercancía al A.A.

El agente aduanal entrega


las mercancías al transportista
que llevará dichas
mercaderías a las empresa.

Fin del despacho


aduanero.

51
6. Monitoreo de las mercancías
Es preciso que se tome en cuenta este aspecto, pues en la actualidad varias
compañías de transporte cuentan con sistemas de posicionamiento globales mejor
conocidos como GPS, que proporcionan información del estado de la mercancía a lo
largo de todo el trayecto.
Esto beneficia a la empresa importadora pues le da mayor certidumbre al saber si
los insumos están siguiendo la ruta previamente planeada y mucho más importante, si
esta llegará a tiempo y las condiciones en las cuales lo hará.
5.1 Traslado de la mercancía.
Al tratarse de un grano, usualmente
la soja se traslada, de forma
internacional, mediante el transporte
ferroviario y marítimo y en ambas
modalidades se realiza a granel.
Sin embargo esto puede conllevar
una serie de riesgos, tales como la
humedad, misma que puede causar
pérdidas de materia prima pues la
Ilustración 12. Soja a granel vuelve inutilizable.
Se puede hacer uso de contenedores reefer, si se desea usar transporte marítimo,
ya que estos cuentan con temperatura controlada o si se desea transportar mediante
carretera, se puede hacer uso de camiones con caja refrigerada.

52
Bosquejo del método
Durante la investigación se utilizará el método mixto, pues a lo largo de esta se hará
un análisis de los aspectos cualitativos y cuantitativos que se ven involucrados durante
el proceso de importación de soja en México (Hammui Alicia, 2013).
Se utilizará la técnica de investigación documental, ya que los datos serán
recopilados de fuentes primarias y secundarias de información. Principalmente de
páginas de gobierno y sitios web dedicados a la elaboración de estadísticas de
comercio internacional (Arias Enrique, 2019).
Se desarrollará en primera instancia una investigación sobre la importancia
económica y cultural que la soja tiene en México, con el objetivo de justificar la
relevancia de esta semilla oleaginosa e incentivar al lector, sea una persona física o
moral, a seguir con la lectura.
Posteriormente, se desarrollarán todos y cada uno de los puntos que deben llevarse
a cabo durante un proceso de importación exitoso. Estos se describirán de forma
específica y precisa para evitar divagar y que el lector no comprenda alguno de los
temas tratados.
La investigación, tiene como objetivo auxiliar a las entidades económicas a ahorrar
costos y evitar riesgos durante el desempeño de la actividad comercial previamente
mencionada.

53
Propuesta
Para ejecutar un proceso de importación exitoso se sugiere a la empresa proceder
de la siguiente forma durante el desempeño de dicha actividad comercial internacional.
1. Selección de la fuente de abastecimiento
1.1 Selección del país
Se sugiere a la organización adquirir la soja de los Estados Unidos de América,
puesto que hay una mejor relación comercial, de acuerdo con el periódico El financiero
en su artículo “Despega comercio entre México y EU” publicado en 2021:
“El comercio total (exportaciones más importaciones) entre México y EU ascendió
a 557 mil 785 millones de dólares entre julio de 2020 y mayo de 2021, lo que representó
un incremento de 10 por ciento a tasa anual, según datos de la Oficina del Censo de
Estados Unidos”.
Mientras tanto la relación con Brasil no es mala, sin embargo, no es tan favorable
con la que se tiene con el país vecino. El comercio bilateral, entre Brasil y México, en
2019 alcanzó una cifra de 10,937 millones de dólares, de los cuales el 42%
corresponde al sector automotor. Brasil es el principal socio comercial de México en
América Latina y el 7º destino de las exportaciones a nivel mundial (Secretaría de
Economía, 2020).
Es preciso mencionar otro factor importante el cual es la distancia. Se midió la
distancia en avión que ambos países guardaban con México tomando como referencia
sus capitales y de acuerdo con el sitio web llamado Expedia, la distancia entre México
y Brasil es significativamente mayor, alrededor de 3,625 km. más.
1.2 Selección de la región y estado de los cuales se importará
Siguiendo los pasos
proporcionados en el apartado
“procesos de compras”, es preciso
hacer una búsqueda de
proveedores basados en las
diversas competencias
previamente mencionadas, de
Ilustración 13. Ubicación del proveedor acuerdo con la búsqueda realizada

54
se concluyó que el mejor proveedor era la empresa llamada Grain Millers Inc. Dicho
proveedor se ubica en la región Corn Belt, específicamente en el estado de Indiana.
Aspectos por evaluar No cumple Cumple
Precios bajos

Buena competencia tecnológica

Buena representación de ventas

Buena competencia de servicios

Certificaciones de calidad

Tabla 5. Posibles proveedores

Principalmente se recomienda dicho proveedor pues está certificado por el


Departamento de Agricultura de los Estados Unidos como un producto orgánico y
cuenta además con una acreditación Non-GMO que lo certifica como un producto que
no está genéticamente modificado. A continuación se muestran los datos de dicha
empresa:
Nombre Grain Millers
• Non-GMO por la organización sin fines de lucro
Non-GMO Project.
• Certificado de cumplimiento de la norma ISO BRC
Certificaciones de seguridad alimentaria.
• Certificado de producto orgánico proporcionado
por el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos.
Ubicación 1626 S. Joaquín Drive Marion, IN 46953
Número de contacto 800.232.6287
Sitio web https://www.grainmillers.com/
Representante de ventas Tony Mayer
Número de contacto (641) 713-4801
Ilustración 14. Datos del proveedor

55
Una vez seleccionado el proveedor, es preciso contactar con él para solicitar una
cotización que contenga datos básicos como lo son:
1. Nombre del artículo y base del precio, este último puede o no agregarse.
2. Especificaciones técnicas.
3. Cantidad requerida y fecha de entrega.
4. Lugar, día y hora de la entrega, es decir, la fecha para la cual se necesita la
materia prima.
5. Medios de transporte.
6. Condiciones de pago.
7. Ofertas.
8. Certificaciones con las que cuentan.
9. Políticas de garantías y devoluciones.
Si la información contenida en la cotización cumple con nuestras expectativas se
procede nuevamente a contactar al proveedor y se comienza con la negociación que
más tarde nos guiará a la elaboración del contrato de compraventa internacional.

1.3 Cómo proceder con la compra


De acuerdo con la ubicación del comprador, los transportes utilizados para el
traslado de la mercancía pueden variar de la siguiente manera.
1.3.1 Comprador ubicado en la zona norte
Se recomienda que el traslado de la mercancía se haga mediante un camión que
posea una caja con control de temperatura, puesto que si el grano baja de los 30
grados, puede llegar a acumular humedad, esto lo llevará a una etapa de
descomposición que lo hará inutilizable y lo que se busca es la optimización de los
recursos.

56
Se recomienda este tipo de
transporte para la zona norte pues en
realidad no es una distancia muy
larga, si tomamos como punto de
destino al estado de Nuevo León la
ruta que tendría que seguir la carga
sería la siguiente:
Ilustración 15. Camión con control de temperatura

Ilustración 16. Ruta del proveedor hasta el comprador en la zona norte

De acuerdo con la tarifa calculada por la empresa FedEx esto representaría un costo
de $20,882.00 pesos mexicanos, tomando en cuenta el traslado de una tonelada de
soja.

57
1.3.2 INCOTERM 2020 recomendado para transporte terrestre
Se recomienda al comprador el uso del Incoterm llamado CIP 2020, también conocido
como Carriage And Insurance Paid To o Transporte y seguro pagado hasta.
En este incoterm las responsabilidades se distribuyen de forma equitativa pues cada
una de las partes hace lo que corresponde dentro de su territorio, esto evita gastos
extras como tener que contratar representantes en el extranjero.
Este término exige al vendedor que corra con la responsabilidad y gastos de los
siguientes conceptos:
1. Embalaje y preparación de la mercancía.
2. Transporte de la mercancía en origen.
3. Movimientos de carga y descarga de la mercancía en origen.
4. Despacho aduanero de exportación.
5. Seguro de la mercancía.
6. Transporte principal, en este caso un camión de carga con caja refrigerada.
Mientras tanto, al comprador le corresponde correr con las siguientes
responsabilidades y gastos:
1. Despacho aduanero de importación.
2. Transporte en el país destino.
3. Movimientos de carga y descarga en el país destino.

1.3.3 Comprador ubicado en la zona sur del país


Para este escenario se considerará al estado de Veracruz como punto de destino,
específicamente su capital Xalapa. La forma de proceder que se le sugiere al
comprador tomando en cuenta una carga de una tonelada, es la siguiente:

58
1. Dado que el comprador se ubica en Indiana, un estado del país vecino que no
cuenta con puertos marítimos, el primer paso es localizar el puerto más cercano,
en este caso, se sugiere el puerto de New York.

Ilustración 17. Traslado en origen

2. Posteriormente es preciso contratar una naviera, pues el precio de


trasladar la mercancía vía terrestre hasta la zona sur del país sería
sumamente alto. Cuando se contemple una naviera se debe verificar
que esta tenga oficinas en ambos países, es decir en Estado Unidos
y México, se sugiere al comprador la contratación de la naviera
Ilustración 18. Maersk, pue esta cumple con el requisito previamente mencionado y
Maersk
además, ofrece servicios de monitoreo de mercancías integrados al
costo del traslado.
3. Al trasladar solamente una tonelada, se sugiere de hacer uso de un contenedor
reefer de carga consolidada de 20 pies, pues estos soportan hasta 25 toneladas,
entonces, compartir el contenedor con otros
pedidos significaría una reducción significativa en
el costo del transporte marítimo. Además, un
contenedor reefer, auxiliará al monitoreo de la
temperatura y conservación del insumo objeto de la
compra.

Ilustración 19. Contenedor reefer


4. Una vez contratada la naviera, la mercancía
recorrerá la siguiente ruta hacia el puerto de
Veracruz:

59
Ilustración 20. Ruta marítima del Pto. de New York al Pto. de Veracruz

5. De acuerdo con el servidor icontainers, que funge como una base de datos que
cotiza automáticamente el traslado de mercancías vía marítima, el transporte de
la carga hasta el puerto de Veracruz tiene un costo de $10,671.85 pesos
mexicanos, dicho costo incluye los siguientes conceptos:
a. Mercancía de una tonelada en contenedor reefer de carga consolidada.
b. Servicio de recogida de la mercancía en la ciudad de Marion Indiana para
posteriormente ser traslada al puerto de New York.
c. Servicio de carga del contenedor al buque en el puerto de New York.
d. Traslado de la mercancía desde el puerto de New York al puerto de
Veracruz.
6. Una vez trasladada la mercancía al puerto de Veracruz esta deberá ser
descargada del buque, de acuerdo con la empresa llamada Internacional de
Contenedores Asociados de Veracruz este proceso tiene un costo de $1,200.00
pesos mexicanos.

60
7. Consecuentemente, una vez realizado el despacho de importación de las
mercancías estas deberán ser trasladas al punto de destino, en este escenario,
siendo Xalapa, Veracruz. De acuerdo con la herramienta de la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes llamada “Rutas punto a punto”, dicho traslado
costaría alrededor de $500.00 pesos Mexicanos.
8. El proceso de importación vía marítima a la zona sur del país costaría entonces
alrededor de $12,371.85 pesos mexicanos.
1.3.4 INCOTERM marítimo que se recomienda usar
Se recomienda al comprador el uso del Incoterm llamado CIF 2020, también conocido
como Cost Insurance and Freight o Costo, seguro y flete.
En este incoterm las responsabilidades se distribuyen de forma equitativa pues cada
una de las partes hace lo que corresponde dentro de su territorio, esto evita gastos
extras como tener que contratar representantes en el extranjero.
Este término exige al vendedor que corra con la responsabilidad y gastos de los
siguientes conceptos:
7. Embalaje y preparación de la mercancía.
8. Transporte de la mercancía en origen.
9. Movimientos de carga y descarga de la mercancía en origen.
10. Despacho aduanero de exportación.
11. Seguro de la mercancía.
12. Transporte principal, en este caso un buque.
Mientras tanto, al comprador le corresponde correr con las siguientes
responsabilidades y gastos:
4. Despacho aduanero de importación.
5. Transporte en el país destino.
6. Movimientos de carga y descarga en el país destino.

1.4 Manejo de la mercancía


La conservación de los granos de soja es bastante simple; usualmente estos se
trasladan a granel en contenedores bulk dry, sin embargo, lo que se busca es optimizar
la materia prima, por lo tanto se sugiere el uso del contenedor reefer, como se había

61
mencionado previamente, para mantener un monitoreo constante de la temperatura,
misma que no debe bajar de los 30 grados.
La soja se debe cuidar de la humedad, de lo contrario esta
puede absorberla y volverse obsoleta, para ello, se
recomienda el uso de costalillos de yute ofrecidos por la
empresa Unline, estos absorben humedad, aceite y grasa
mientras permiten el flujo de aire. Además tienen capacidad
para 20 kg y se encuentran elaborados por fibras
biodegradables, es preciso no perder de vista el aspecto
ecológico.

Ilustración 21. Costalillos de


yute

1.5 Monitoreo de la mercancía


La naviera recomendada, Maersk, cuenta con un servicio llamado Remote
Container Management (RCM); dicho servicio entrega al cliente la posibilidad de
monitorear la carga en el contenedor refrigerado desde su origen hasta su destino final,
incluidas las condiciones atmosféricas, permitiendo tener una visión completa y
obtener datos en tiempo real de los productos durante el transcurso de su viaje.
Durante el primer semestre de 2017, RCM detectó y alertó a Maersk Line acerca de
más de 4.500 ajustes en la temperatura de los contenedores, situación que permitió
asegurar la calidad de los productos transportados y realizar los ajustes
correspondientes. Si en 200 de esos casos, no se hubiesen realizado dichos cambios,
la pérdida de la carga habría sido total, además de varios millones de dólares (Mundo
marítimo, 2017).
La forma de acceder a la información proporcionada por dicha herramienta es a
través de una aplicación que
puede ser descargada en
aparatos móviles llamada
“Maersk Shipment: Track and
book ocean cargo”.

Ilustración 22. Aplicación para monitorear la mercancía

62
Resultados
Mediante la elaboración de las estrategias propuestas se pudo orientar a las
empresas a ejecutar un manejo más eficiente de los recursos tanto económicos como
humanos de los que son poseedores.
La propuesta del transporte carretero es más simple y resulta mucho más eficiente
para los estados ubicados en la región norte del país pues permite un traslado directo
desde las instalaciones del proveedor hasta la fábrica o almacén del comprador,
además, brinda una mayor sensación de seguridad pues no hay demasiados actores
que intervengan en dicho trayecto.
Mientras tanto, la propuesta del transporte marítimo permite a las empresas
ubicadas en zonas más centrales y sureñas un traslado seguro y a precios accesibles,
aún más usando las herramientas proporcionadas tales como:
• Rutas punto a punto de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
• Calculadora de flete marítimo proporcionada por la base de datos icontainers.
• Monitoreo de mercancías mediante el Remote Container Management
(RCM) accesible a través de la aplicación Maersk Shipment.
Gracias a este manual las empresas aumentarán su competitividad pues se
percatarán de que asegurar que la mercancía llegue en excelsas condiciones, más
que un gasto representa una inversión, pues como el principio de apalancamiento nos
indica, el precio de estas impacta de manera significativa al precio de venta; por lo
tanto reducir pérdidas es sumamente
Perdidas anuales de alimentos por mal
manejo de la cadena de suministros importante.
Además, las sugerencias de traslado y la
información proporcionada sobre los datos de
Cereales
cuidado, desde un punto de vista sustentable,

30%
auxilian al manejo adecuado de los alimentos
Productos lácteos
50% y carne durante su traslado, pues de acuerdo con la
20% Organización de las Naciones Unidas para la
Raíces, frutos y
semillas
oleaginosas
Alimentación y la agricultura, anualmente, la
pérdidas de raíces, frutas, hortalizas y semillas
Ilustración 23. Pérdidas de alimentos por manejo
deficiente de la cadena de suministros oleaginosas, tales como la soja, abarcan cerca

63
del 50% de la pérdida total de alimentos a nivel mundial, esta cifra es sumamente
alarmante y en su mayoría, dichas mermas generalmente se suscitan en las fases de
producción, post-cosecha, almacenamiento y transporte.
Es importante mencionar que de acuerdo con datos proporcionados por dicha
organización anualmente se pierde el equivalente al 13% por cada tonelada de soja
debido a la humedad, las sugerencias mencionadas en este manual auxiliarán a las
empresas a disminuir esta merma.

Mermas de soja causadas por la humedad

13%

Mermas por tonelada


Cargamento restante
87%

Ilustración 24. Porcentaje de pérdidas causadas por la humedad

Tener en observancia el correcto manejo de las mercancías durante estas etapas


permitirá a las empresas presentarse ante los consumidores, como una entidad
económica socialmente responsable.

64
Conclusión
“El comercio exterior de la Nación debe orientase hacia el abastecimiento interno y
la consolidación y diversificación de los mercados de importación y exportación, a fin
de obtener términos de intercambio justos y equitativos” (Perón Domingo, 1947).
Es con esta frase que se concluye el desarrollo del manual de importación de soja
presentado, dicha cita remarca la relevancia de las importaciones en el marco del
comercio internacional y la balanza interna de las naciones haciendo referencia a las
misma mediante el término “abastecimiento interno”.
Se considera que este manual ha cumplido con los objetivos inicialmente planteados
durante su desarrollo, mismos que consisten en orientar a las empresas a realizar un
correcto procedimiento de importación de soja que les permita reducir riesgos, costos
y pérdidas ocasionadas por el mal manejo de dicha materia prima a lo largo del
desempeño de la logística de aprovisionamiento, misma que constituye una parte
fundamental de la cadena de suministros. Logrando esto a través del conocimiento y
comprensión de la normatividad mexicana que gira en torno a la importación de dicha
planta oleaginosa y el diseño de estrategias y procedimientos para el traslado de la
misma de acuerdo con la zona en la cual se ubica el comprador, así como el correcto
tratamiento de la materia prima durante los procesos de empaque y contenedorización
para una transportación eficiente.
La existencia de estos manuales es sumamente importante y aún más cuando se
trata de mercancías perecederas destinadas al consumo humano que pueden dañarse
simplemente por condiciones ambientales y que por su destino son sujetas a estrictas
regulaciones que tienen por objeto salvaguardar la salud de las personas, así que es
preciso diseñar estrategias que permitan evitar pérdidas y costos extras por dichas
causas.
Se espera que este manual haya causado el impacto deseado y haya auxiliado al
lector a comprender el correcto manejo de esta planta oleaginosa a lo largo de la
logística de suministros ya que dicha planta oleaginosa ira adquiriendo, con el paso
del tiempo, mayor presencia en la vida cotidiana de cada uno de nosotros como
superalimento; es preciso que las empresas comiencen a darle la importancia que
merece este sector en el mercado.

65
Anexos
Anexo 1. Formato de contrato de compraventa internacional
CONTRATO PARA LA COMPRAVENTA COMERCIAL INTERNACIONAL DE
(N. kilogramos) de soja.
(Lugar y fecha de la firma del contrato)

Contrato de compraventa, que celebran en calidad de vendedor: (Nombre del


representante legal de la empresa vendedora) quien representa legalmente a
(Nombre de la empresa vendedora)
Y en calidad de comprador: (Nombre del representante de la empresa
compradora) quien representa legalmente a (Nombre de la empresa compradora).
Quienes se reconocen expresa y recíprocamente con capacidad plena para
obligarse, y para tal efecto, la primera de ellas será identificada como la “parte
exportadora” y la segunda de ellas será identificada como la “parte importadora”;
además se hará referencia a ellas de manera conjunta como “las partes”; en este
sentido, las partes manifiestan en primer lugar lo siguiente:

DECLARACIONES:
I.- Para celebrar este acto, (Nombre del representante de la empresa
compradora) se identifica con el pasaporte con número (Número del pasaporte),
emitido por el gobierno de (Nombre del país que emitió el pasaporte). Acreditado
mediante un poder notarial para fungir como representante de la empresa (Nombre
de la empresa compradora)
II.- Para celebrar este acto, (Nombre del representante de la empresa vendedora)
se identifica con el pasaporte con número (Número del pasaporte), emitido por el
gobierno de (Nombre del país que emitió el pasaporte). Acreditado mediante un
poder

CLAÚSULAS
1. PARTES
EXPORTADOR

66
Nombre: (Empresa vendedora)
Dirección:____________
Teléfono:_____________ Fax: _____________
Correo electrónico: ___________________
Firma autorizada: (Firma del representante de la empresa vendedora).

IMPORTADOR
Nombre: (Empresa compradora)
Dirección:____________
Teléfono:_____________ Fax: _____________
Correo electrónico: ___________________
Firma autorizada: (Firma del representante de la empresa compradora).

2. MERCANCÍAS
Descripción de las mercancías:
Haba de soja compuesto en un 36,5% de proteínas; 20% de lípidos; 30% de
hidratos; 9% de fibra alimentaria; 8,5% de agua; y 5% de cenizas.
• Fracción arancelaria: 1201.90.01.00 o 1201.90.02.00 (Depende del periodo en
el cual se realice la importación).
• Unidad de medida: (Costales de n. kg cada uno)
• Cantidad total: (Número de costales)
• Peso bruto: (Peso total de la mercancía)
• Margen de tolerancia: 10 días después de la fecha límite acordada.

3. ENTREGA
El Incoterm aplicable de la CCI _(Nombre del incoterm 2020)_. Las partes
acuerdan que los bienes objeto de este contrato, serán entregados para su posesión
física y formal a la parte importadora en el escenario siguiente:
(Cuando el Incoterm seleccionado indique que las mercancías pasan a ser
responsabilidad de la parte compradora).
Fecha o período de la entrega: (Fecha tentativa de llegada de la mercancía).

67
Nombre y dirección del transportista: (Nombre y datos básicos del flete principal,
nombre o razón social, ubicación o domicilio fiscal, teléfono, correo electrónico, etc.).

4. PRECIO
Las partes convienen que el precio total de la presente operación será de (Precio
en números) (Precio transcrito).
Método para determinar el precio:
De transacción.
Remesas:
Una sola exhibición

5. PAGO
Medios de pago: ( Especificar si el pago se realizará parcial en dos exhibiciones
o pago en una sola exhibición).
(Describir como es que se realizará el pago y la cantidad)
La transferencia bancaria se realizará a la siguiente cuenta:
• Banco:
• Número de sucursal:
• Titular de la cuenta:
• Clave interbancaria:

6. DOCUMENTOS
(Especificar los documentos, de acuerdo con el Incoterm seleccionado, que le
corresponde proporcionar al exportador).
A menos que se acuerde otra cosa, el exportador pondrá a disposición del
importador los documentos indicados en el Incoterm aplicable.

7. INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE PAGO.


Si el importador no paga el importe debido a su vencimiento, el exportador tendrá
derecho a cobrar intereses sobre dicho importe desde el momento del vencimiento
del pago hasta el momento en que se efectúe el pago. A menos que las partes

68
acuerden otra cosa, el tipo de interés será el 2 % por encima de la tasa media de
interés bancario para préstamos a corto plazo aplicable a la moneda de pago en el
lugar donde se efectúe el pago, y cuando dicha tasa no exista en ese lugar, se
aplicará la misma tasa que se encuentre en vigor en el Estado de la moneda de
pago. En el caso de que dicha tasa no exista en ninguno de los dos lugares
mencionados, y si las partes no han acordado ninguna otra tasa específica, el tipo
de interés será la tasa correspondiente establecida según la legislación del Estado
de la moneda de pago.
El exportador tendrá derecho a rescindir el presente Contrato notificando al
importador respecto de las mercancías que no se hayan pagado por cual quiera
razón.

8. INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE ENTREGA.


Cuando haya demora en la entrega de cualquier mercancía, el importador tendrá
derecho a una indemnización líquida por daños y perjuicios equivalente al 0.5 %del
precio de dichas mercancías por cada día completo de demora a partir de la fecha
de entrega acordada o del último día del plazo de entrega acordado, según proceda,
a condición de que el importador notifique al exportador de la demora, y a reserva
de cualquier prórroga por motivo de fuerza mayor.
Cuando el importador notifique al exportador en un plazo de 7 días a partir de la
fecha de entrega acordada o del último día del plazo de entrega acordado, los daños
y perjuicios se contarán desde la fecha de entrega acordada o desde el último día
del plazo de entrega acordado.
Cuando el importador notifique al exportador después de 7 días desde la fecha
de entrega acordada o del último día del plazo de entrega acordado, los días se
contarán a partir de la fecha de la notificación.

9. OBLIGACIONES DE LAS PARTES.


I.- Obligaciones de la parte exportadora ( De acuerdo con el Incoterm
seleccionado):

69
II.- Obligaciones de la parte importadora (De acuerdo con el Incoterm
seleccionado):

10. CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.


Las partes no podrán ceder los derechos y obligaciones derivados de este
contrato a su tercero.

11. VICIOS DE ORIGEN DE LOS BIENES.


La parte exportadora se hace responsable de cualquier situación legal que
anteceda a la fecha de compra-venta relacionada con los bienes objeto de este
contrato.
Asimismo, la parte exportadora libera a la parte importadora de cualquier
responsabilidad que hubiere surgido o pudiese surgir con relación al origen,
propiedad, posesión o cualquier otro derecho inherente a los bienes o parte o
componentes de los mismos, hasta antes de ser entregado dichos bienes al
importador, obligándose asimismo a responder por el saneamiento para el caso de
evicción.

12. LEGISLACIÓN APLICABLE.


La legislación aplicable es el Convenio de Viena y el órgano resolutor de
controversias será la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Las partes acuerdan someterse a la jurisdicción de la Organización Mundial de
Comercio para la resolución de cualquier controversia que se pueda suscitar del
presente contrato de compraventa internacional.

13. BUENA FE.


Las partes manifiestan que en la celebración del presente contrato no existe error,
dolo, violencia o mala fe que pudiera invalidarlo

14. FECHA Y FIRMA PARA EL EXPORTADOR Y EL IMPORTADOR.


Fecha: (Lugar y fecha de la firma del contrato)

70
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
(Nombre del representante de la (Nombre del representante de la
parte vendedora) parte compradora)

71
Anexo 2. Formato de ficha técnica para la clasificación arancelaria
1. Identificación de origen:
Vegetal
2. Materia Constitutiva:
Haba de soja compuesto en un 36,5% de proteínas; 20% de lípidos; 30% de
hidratos; 9% de fibra alimentaria; 8,5% de agua; y 5% de cenizas
3. Merceología:
Haba de soja compuesto en un 36,5% de proteínas; 20% de lípidos; 30% de
hidratos; 9% de fibra alimentaria; 8,5% de agua; y 5% de cenizas.
4. Uso o función:
Consumo humano y venta al por menor (modificable atendiendo al uso al que se
le destinará).
5. Elemento primordial para la clasificación:
Haba de soja compuesto en un 36,5% de proteínas; 20% de lípidos; 30% de
hidratos; 9% de fibra alimentaria; 8,5% de agua; y 5% de cenizas
6. Presentación de mercancía:
Se presentan n. costales de haba de soja a 30° C, en costales con capacidad
de n. kg. cada uno.
7. Naturaleza de la mercancía:
Perecedero.
8. Datos de cuidado y manejo:
Manejarse con cuidado y mantenerse a 30° C
9. UMT:
Kg.
10. Arancel:
(Depende del periodo en el cual se realice la importación).
1. Entre el 1o. de enero y el 30 de septiembre: Exento
2. Entre el 1o. de octubre y el 31 de diciembre: 15%
11. Sección:
Sección II. Productos del reino vegetal.
12. Capitulo:

72
Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas
industriales o medicinales; paja y forraje
Partida:
12.01 Habas (frijoles, porotos, fréjoles) de soja (soya), incluso quebrantadas.
Subpartida:
1201.90 - Las demás.
13. Fracción arancelaria + NICO:
1201.90.01.00 Cuando la operación se realice dentro del periodo comprendido
entre el 1o. de enero y el 30 de septiembre.
1201.90.02.00 Cuando la operación se realice dentro del periodo comprendido
entre el 1o. de octubre y el 31 de diciembre.
14. Reglas generales:
1y6
15. Reglas complementarias:
1°, 3° y 10°

73
Anexo 3. Formato para asignación del régimen aduanero.
1. Nombre del producto: (Denominación genérica).
2. Descripción del producto: (Composición química del producto).
3. Composición del producto: (Composición del producto química del producto)
4. Unidad de medida: Kilogramo (Kg.).
5. Uso: Destinada al consumo humano (en caso de que el producto final se
pretenda transformar para el consumo de las personas).
6. Función: Alimento.
7. Operación por realizar: Importación.
8. Destino aduanero: La mercancía se importará al territorio mexicano de forma
definitiva con el objetivo de comercializarla.
9. País de origen: (Nombre del país del cual se importa).
10. País de destino: México.
11. Acuerdo existente entre las naciones: (Acuerdo comercial que se posee con
el país del cual se importa la mercancía).
12. Clasificación arancelaria:
(Desglose de la fracción arancelaria, más el Número de Identificación Comercial,
mejor conocido como NICO).
13. Restricciones y regulaciones no arancelarias a las cuales se encuentra
sujeto el producto:
Certificado Fitosanitario del SENASICA, previa inspección con el objeto de
revisar y certificar que el producto se encuentren libre de plagas y enfermedades
14. Tiempo de permanencia: Ilimitado.
15. Análisis:
Oportunidades Costos Riesgos
(Oportunidades al traer el (Costes que puede (Riesgos de traer la
producto al territorio generar la introducción mercancía al territorio
nacional). de la mercancía al nacional).
territorio nacional).

74
16. Asignación del régimen: Importación definitiva.
17. Clave en pedimento: IMD.
18. Clave internacional: A1
19. Fundamento legal en la Ley Aduanera:
a. Artículo 96.
b. Artículo 97
c. Artículo 98.
d. Artículo 100-A y 100-B.
20. Fundamento legal en el reglamento de la Ley Aduanera:
Artículo 150 y 151

75
Anexo 4. Formato de pedimento aduanero para rellenar.
Formato de Pedimento

PEDIMENTO Página 1 de N
NUM. PEDIMENTO: T. OPER CVE. PEDIMENTO:REGIMEN:L.A. Art. 91 CERTIFICACIONES
DESTINO: TIPO CAMBIO: PESO BRUTO: ADUANA E/S:
L.A. Art. 56
MEDIOS DE TRANSPORTE VALOR DOLARES:

ENTRADA/SALIDA: ARRIBO: SALIDA: VALOR ADUANA: L.A. Art. 83


PRECIO PAGADO/VALOR COMERCIAL:
L.A. Art. 43

DATOS DEL IMPORTADOR /EXPORTADOR

RFC: NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL:


CURP:
DOMICILIO:
VAL.SEGUROS SEGUROS FLETES EMBALAJES OTROS INCREMENTABLES L.A. Art. 44
L.A. Art. 65 L.A. Art. 65 L.A. Art. 65
ACUSE ELECTRONICO L.A. Art. 36 Antepenúltimo Párrafo CLAVE DE LA SECCION ADUANERA DE
DE VALIDACION: L.A. Art. 38 CODIGO DE BARRAS DESPACHO:
MARCAS, NUMEROS Y TOTAL DE BULTOS:

FECHAS TASAS A NIVEL PEDIMENTO

CONTRIB. CVE. T. TASA TASA


ENTRADA L.A. Art. 56
DTA L.F.D. Art. 49
PAGO L.A. Art. 83, Art. 43
PREV L.A. Art. 16-A
CUADRO DE LIQUIDACIÓN L.A. Art. 81 Frac. IV

CONCEPTO F.P. IMPORTE CONCEPTO F.P. IMPORTE TOTALES

IGI/IGE IVA EFECTIVO

L.A. Art. L.I.V.A. Art. 1


51

DTA IEPS OTROS

L.F.D. L.I.E.P.S. Art. 4


Art. 49

PREV RECARGOS TOTAL

L.A. Art. L.A. ART. 83


16-A

C.C.

RECTIFICACION L.A. Art. 89

PEDIMENTO ORIGINAL CVE. PEDIM. ORIGINAL CVE. PEDIM. RECT. FECHA PAGO RECT.

DIFERENCIAS DE CONTRIBUCIONES A NIVEL PEDIMENTO

CONCEPTO F.P. DIFERENCIA CONCEPTO F.P. DIFERENCIA DIFERENCIAS TOTALES

EFECTIVO

OTROS

76
DIF.
TOTALES

DATOS DEL PROVEEDOR O COMPRADOR

ID. FISCAL NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DOMICILIO: L.A. Art. 36 VINCULACION

NUM. FACTURA FECHA INCOTERM MONEDA FACT VAL.MON.FACT FACTOR VAL.DOLARES


MON.FACT

DATOS DEL DESTINATARIO

ID. FISCAL NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DOMICILIO:

TRANSPORTE IDENTIFICACION PAIS:

TRANSPORTISTA RFC

CURP DOMICILIO/CIUDAD/ESTADO

NUMERO DE CANDADO
1RA REVISION
2DA REVISION
NUMERO (GUIA/ORDEN SHPI0001 M
EMBARQUE) / ID: L.A. Art. 36,
I, b
NUMERO / TIPO DE
CONTENEDOR:

CLAVE / COMPL. FI COMPLEMENTO 1 COMPLEMENTO 2 COMPLEMENTO


IDENTIFICADOR 1.0028 3
L.A.
Art. 83

CUENTAS ADUANERAS Y CUENTAS ADUANERAS DE GARANTIA


TIPO CLAVE GARANTIA: INSTITUCIÓN EMISORA NUMERO DE CUENTA:
CUENTA:
FOLIO CONSTANCIA: TOTAL FECHA CONSTANCIA:
DEPOSITO:
DESCARGOS
L.A. Art. 106
NUM. PEDIMENTO ORIGINAL: FECHA DE OPERACION ORIGINAL: CVE. PEDIMENTO ORIGINAL:
COMPENSACIONES

NUM. PEDIMENTO FECHA DE OPERACION ORIGINAL: CLAVE DEL GRAVAMEN: IMPORTE DEL GRAVAMEN:
ORIGINAL:
FORMAS DE PAGO VIRTUALES

FORMA DEPENDENCIA NUMERO DE FECHA DEL IMPORTE DEL SALDO IMPORTE QUE PAGAR
DE O INSTITUCION IDENTIFICACION DOCUMENTO DOCUMENTO DISPONIBLE
PAGO EMISORA DEL
DOCUMENTO
OBSERVACIONES

AGENTE ADUANAL, APODERADO ADUANAL O DE ALMACEN DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN LOS TERMINOS
NOMBRE O RAZ. SOC: DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 81 DE LA LEY ADUANERA:
RFC: CURP: PATENTE O AUTORIZACION:
MANDATARIO/ PERSONA AUTORIZADA L.A. Art. 160 Fracc. VI
NOMBRE:
FIRMA AUTOGRAFA
RFC: CURP:
L.A. Art. 160
NUMERO DE SERIE DEL CERTIFICADO:
FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA: L.A. Art. 38

77
ANEXO DEL PEDIMENTO Página M de N

NUM. PEDIMENTO: TIPO OPER: CVE. PEDIM: RFC:


CURP:
PARTIDAS
FRACCION SUBD. VINC.
MET VAL UMC CANTIDAD UMT CANTIDAD UMT P. P.
L.A. Art. 81 L.A. L.A. Art 81 UMC V/C O/D
fracc. III Art. fracc. II
68
SEC DESCRIPCION (RENGLONES VARIABLES SEGUN SE REQUIERA) L.A. Art. 81 Fracc. I CON. TASA T.T. F.P. IMPORTE
001 VAL ADU/USD IMP. PRECIO PRECIO UNIT. VAL. VAL. DE RETORNOS IGI
L.A. Art. 64 párrafo PAG. AGREG.
1 L.A. Art. 64 L.A.
L.A. Art. 65 párrafo 4
Art
80
MARCA MODELO CODIGO PRODUCTO

VIN / NUM. SERIE KILOMETRAJE VIN / NUM. SERIE KILOMETRAJE

CLAVE NUM. PERMISO O NOM FIRMA DESCARGO VAL. COM. DLS. CANTIDAD
L.A. Art. 36 L.A. Art. 36 UMT/C

IDENTIF. COMPEMENTO1 COMPLEMENTO2 COMPLEMENTO3

CVE GAR. INST. EMISORA FECHA C. NUMERO DE CUENTA FOLIO


L.A. Art. 86 CONSTANCIA
TOTAL DEPOSITO PRECIO ESTIMADO CANT. U.M. PRECIO EST.

OBSERVACIONES A NIVEL PARTIDA

SEC DESCRIPCION (RENGLONES VARIABLES SEGUN SE REQUIERA) L.A. Art. 81 Fracc. I CON. TASA T.T. F.P. IMPORTE
002 VAL ADU/USD IMP. PRECIO PRECIO UNIT. VAL. VAL. DE RETORNOS IGI
L.A. Art. 64 párrafo PAG. AGREG.
1 L.A. Art. 64 L.A.
L.A. Art. 65 párrafo 4
Art
80
MARCA MODELO CODIGO PRODUCTO

VIN / NUM. SERIE KILOMETRAJE VIN / NUM. SERIE KILOMETRAJE

CLAVE NUM. PERMISO O NOM FIRMA DESCARGO VAL. COM. DLS. CANTIDAD
L.A. Art. 36 L.A. Art. 36 UMT/C

IDENTIF. COMPEMENTO1 COMPLEMENTO2 COMPLEMENTO3

CVE GAR. INST. EMISORA FECHA C. NUMERO DE CUENTA FOLIO


L.A. Art. 86 CONSTANCIA
TOTAL DEPOSITO PRECIO ESTIMADO CANT. U.M. PRECIO EST.

OBSERVACIONES A NIVEL PARTIDA

SEC DESCRIPCION (RENGLONES VARIABLES SEGUN SE REQUIERA) L.A. Art. 81 Fracc. I CON. TASA T.T. F.P. IMPORTE
003 VAL ADU/USD IMP. PRECIO PRECIO UNIT. VAL. VAL. DE RETORNOS IGI
L.A. Art. 64 párrafo PAG. AGREG.
1 L.A. Art. 64 L.A.
L.A. Art. 65 párrafo 4
Art
80
MARCA MODELO CODIGO PRODUCTO

VIN / NUM. SERIE KILOMETRAJE VIN / NUM. SERIE KILOMETRAJE

78
CLAVE NUM. PERMISO O NOM FIRMA DESCARGO VAL. COM. DLS. CANTIDAD
L.A. Art. 36 L.A. Art. 36 UMT/C

IDENTIF. COMPEMENTO1 COMPLEMENTO2 COMPLEMENTO3

CVE GAR. INST. EMISORA FECHA C. NUMERO DE CUENTA FOLIO


L.A. Art. 86 CONSTANCIA
TOTAL DEPOSITO PRECIO ESTIMADO CANT. U.M. PRECIO EST.

OBSERVACIONES A NIVEL PARTIDA

********** FIN DE PEDIMENTO ****** NUM. TOTAL DE PARTIDAS: ******


CLAVE PREVALIDADOR: **********
L.A. Art. 16-A L.A. Art. 38 Tercer Párrafo

AGENTE ADUANAL, APODERADO ADUANAL O DE ALMACEN DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN LOS
NOMBRE O RAZ. SOC: TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 81 DE LA LEY
RFC: CURP: ADUANERA: PATENTE O AUTORIZACION:
MANDATARIO/ PERSONA AUTORIZADA L.A. Art. 160 Fracc. VI FIRMA AUTOGRAFA
NOMBRE: L.A. Art. 160
RFC: CURP:

NUMERO DE SERIE DEL CERTIFICADO:


FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA: L.A. Art. 38

79
Bibliografía
▪ Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados
Agropecuarios. “La soya oleaginosa de importancia mundial”. (2018).
Recuperada de: https://www.gob.mx/aserca/es/articulos/la-soya-oleaginosa-de-
importancia-mundial?idiom=es
▪ Agrofy News. (2021). “Soja: sin retenciones, Brasil exportará este año el
equivalente a dos cosechas argentinas”. Recuperado en:
https://news.agrofy.com.ar/noticia/194105/soja-retenciones-brasil-exportara-
este-ano-equivalente-dos-cosechas-argentinas
▪ Agrosíntesis. “La industria de la Soja en México”. (Agosto, 2019). Recuperado
de: https://www.agrosintesis.com/la-industria-la-soya-mexico/
▪ Agrolatam. (2019). “Es lento el avance de la siembra 2019/20 en Brasil”.
Recuperado en: https://www.agrolatam.com/nota/37999-es-lento-el-avance-de-
la-siembra-2019-20-en-brasil/
▪ Alicia Hamui-Sutton. (2013). “Un acercamiento a los métodos mixtos de
investigación en educación médica”. Investigación en Educación Médica.
Volume 2, Issue (pp.211-216).
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505713727145
▪ Arias Rus Enrique. (Diciembre, 2020). “Investigación documental”. Recuperado
en: https://economipedia.com/definiciones/investigacion-documental.html
▪ Benítez Raúl. (2021). “Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina
y el Caribe”. Recuperado en:
https://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/239393/
▪ Carmen Martín Salinas y Ana M. López Sobaler. “Benefits of soy in woman’s
health”. (2017). Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112017001000
008
▪ CNN Español. “La soja, ¿sustituta de la carne?”. (2018). Recuperada de:
https://cnnespanol.cnn.com/2018/03/28/la-soja-sustituta-de-la-carne/

80
▪ Comité Nacional Sistema-Producto Oleaginosas. “Panorama de la soya en
México”. (2017). Recuperado de: https://www.hablemosdelcampo.com/el-
panorama-de-la-soya-en-mexico/
▪ El financiero. (2021). “Despega comercio entre México y EU”. Recuperado en:
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/07/02/comercio-entre-mexico-
y-eu-crece-10-a-un-ano-de-la-entrada-en-vigor-del-t-mec/
▪ El financiero. (2020). “Producción agrícola aumentará en Latinoamérica por
consumo de soya y lácteos: OCDE”. Recuperado de:
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/produccion-agricola-aumentara-en-
latinoamerica-por-consumo-de-soya-y-lacteos-ocde/
▪ Expansión. “La controvertida historia de la soja y lo que la ciencia dice sobre
ella”. (Abril, 2017). Recuperado de: https://expansion.mx/estilo/2017/03/31/la-
controvertida-historia-de-la-soya-y-lo-que-la-ciencia-dice-sobre-ella
▪ Forbes. “México importa 95% de la soya consumida en el país: estudio” (2020).
Recuperada de: https://www.forbes.com.mx/actualidad-mexico-importa-95-de-
la-soya-consumida-en-el-pais/
▪ Ganadería. “México será en 2021 el segundo mayor importador de soya, solo
por debajo de China”. (2021). Recuperado de:
https://www.ganaderia.com/destacado/Mexico-sera-en-2021-el-segundo-
mayor-importador-de-soya%2C-solo-por-debajo-de-China
▪ Grain Millers In. (2021). “Soybeans supplier”. Recuperado de:
https://www.grainmillers.com/products/high-protein-organic/
▪ Hutchisonports. (2021). “Internacional de Contenedores Asociados de
Veracruz”. Recuperado en: http://hutchisonportsicave.com/
▪ Icontainers. (2021). “Resultado de cotización de contenedor LCL desde Indiana
al puerto de Veracruz”. Recuperado en:
https://www.icontainers.com/es/cotizaciones/LCL/USMSY/PORT/US/MXVER/P
ORT/MX/?w=100&v=1&p=20&wu=KG&vu=CBM
▪ INTAGRI. “La siembra y cultivo de la soja”. (2021). Recuperado de:
https://www.intagri.com/articulos/cereales/la-siembra-del-cultivo-de-soya

81
▪ Lautaro Pirotta Ignacio. (2019). “Brasil, mayor productor mundial de soja en
2020”. Recuperado en: https://www.elagrario.com/actualidad-brasil-mayor-
productor-mundial-de-soja-en-2020-3957.html
▪ Mundo marítimo. (2017). “Maersk Line lanza innovadora herramienta para
monitorear carga refrigerada en tiempo real”. Recuperado en:
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-line-lanza-innovadora-
herramienta-para-monitorear-carga-refrigerada-en-tiempo-real
▪ Nimbe Torres y Torres, MSc, PhD; Armando R Tovar-Palacio. (Junio, 2019). “La
historia del uso de la soya en México, su valor nutricional y su efecto en la salud”.
Recuperado en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342009000
300016
▪ Non-GMO Project. (2021). “Non-GMO Project Verified FAQs Frequently Asked
Questions”. Recuperado en: https://www.nongmoproject.org/gmo-facts/non-
gmo-project-verified-faq/#2
▪ Normas ISO. (2021). “¿Qué es el BRC?”. Recuperado en: https://www.normas-
iso.com/brc-certificacion-global-seguridad-alimentaria/
▪ Osava Mario. (Julio, 2017). “La soja cambia el mapa de Brasil y su estatus
agrícola en el mundo”. Recuperado en: https://www.nodal.am/2017/07/la-soja-
cambia-mapa-brasil-estatus-agricola-mundo/
▪ Partida logistics. (2019). “Bill of lading”. Recuperada en:
https://partidalogistics.com/bill-of-lading-que-es/
▪ Procolombia. (2020). “INCOTERMS 2020”. Recuperado en:
https://www.colombiatrade.com.co/herramientasdelexportador/logistica/incoter
ms-2020
▪ Salabert Eva. “Soya: El regalo de los dioses”. (2018). Recuperado de:
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/alimentos-
funcionales/la-soja/que-es-3331
▪ Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. “Promueve Agricultura
recuperación de cultivos de soya”. (Agosto, 2019). Recuperado de:

82
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/promueve-agricultura-recuperacion-de-
cultivos-de-soya-212670
▪ Secretaría de Economía. (2020). “México y Brasil alcanzan acuerdo sobre
período de transición para el libre comercio en vehículos pesados”. Recuperado
en: https://www.gob.mx/se/articulos/mexico-y-brasil-alcanzan-acuerdo-sobre-
periodo-de-transicion-para-el-libre-comercio-en-vehiculos-pesados?idiom=es
▪ Secretaría de economía. (2020). “Resumen del tratado de libre comercio México-
Estados Unidos-Canadá (T-MEC)”. Recuperado en:
http://comisiones.senado.gob.mx/puntos_constitucionales/docs/TMEC/resumen
_SE_050619.pdf
▪ Siimex. (2019). “Carta porte”. Recuperada en: https://siimmex.com/blog/carta-
porte/
▪ Sistema de Información sobre comercio exterior. “Acuerdo de Complementación
Económica N° 53 entre la República Federativa del Brasil y los Estados Unidos
Mexicanos”. (s.f.). Recuperado de:
http://www.sice.oas.org/trade/mexbraace53/spa/acuerdo_s.asp#CAPII
▪ Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. “Soya: 5 beneficios de su
consumo e impulso a la producción mexicana”. (2017). Recuperada de:
https://www.gob.mx/siap/articulos/soya-5-beneficios-de-su-consumo-e-impulso-
a-la-produccion-mexicana
▪ SNICE. (2019). “Conoce las regulaciones y restricciones arancelarias y no
arancelarias”. Recuperado en:
https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/conocelasrayrnasm.html
▪ Statista. (Julio, 2019). “Ranking de los principales países productores de soja a
nivel mundial en 2019”. Recuperado en:
https://es.statista.com/estadisticas/600145/paises-lideres-en-produccion-de-
soja-a-nivel-mundial/
▪ Unline. (2021). “Bolsas de yute”. Recuperado de: https://es.uline.mx/
▪ Vértigo político. “México importa 95% de su consumo de soya: INIFAP”. (2020).
Recuperada de: https://www.vertigopolitico.com/todo-menos-politica/medio-
ambiente/mexico-importa-95-de-su-consumo-de-soya-inifap

83

También podría gustarte