Está en la página 1de 1

 Diferencias que existen entre la publicidad voluntaria e involuntaria.

En la publicidad voluntaria los clientes con mucho entusiasmo la desean y a la


vez piden sin necesidad de ser forzado, a diferencia de la involuntaria sin que el
cliente desee conocerla le aparece en lugares donde se encuentre.

 Ejemplos de publicidad voluntaria.

Walmart es un comercio donde muestra su publicidad através de sus instalaciones,


también por medio de plataformas y sitios web, el consumidor busca ver sus productos y
bienes.
Amazon cuenta con gran cantidad de publicidad online usando redes sociales, donde
fácilmente el cliente solicita lo que desea.
Ambos comercios tienen publicidad voluntaria porque logren la atención de los
consumidores y buscan sus servicios.

Resumen

Existen formas muy efectivas de comunicar la publicidad y creciente satisfacción del


consumidor. Marketing que es voluntario. No es nuevo, pero su importancia está
creciendo. Los clientes que lo quieren luego lo solicitan es lo que se entiende
por publicidad voluntaria. Mientras preguntan, levantan la mano,
La publicidad comenzará a prestar más atención a los beneficios de la
publicidad voluntaria a medida que aumente.

El arco de aceptación del consumidor, que se extiende desde el entusiasmo hasta la


molestia, abarca todas las formas de publicidad. Esta curva tiene una exposición no
intencional al mensaje publicitario en un extremo, como recibir una oferta telefónica no
solicitada, ver un anuncio en una sala de cine o ver uno en una señal de tránsito, ese
tipo de publicidad a la que te expones voluntariamente e incluso con entusiasmo
está en el otro extremo del arco. 

Teóricamente, puede rechazar este tipo de publicidad ignorando todo donde se


encuentre como finalizando la llamada que reciba o no mirando alguna valla
publicitaria.

Sin embargo, la advertencia también es fácilmente evitable. Es sencillo pasar la página


de una revista o tirar una carta que no te interesa. Este tipo de publicidad tiene el
inconveniente de correr constantemente el riesgo de quedarse obsoleto. Según otros
estudios, aunque se alcance un mayor reconocimiento, esa mayor “presencia en
mente” no siempre se traduce en un aumento equivalente de cuota de mercado.

También podría gustarte