Está en la página 1de 3

LOS APRENDIZAJES

IGNACIO JOSE ALLENDE


Reyna Carreto Pastrana #3
Joel Alexis Hernández García #7
Dulce María Ocampo Vazquez #11
Brenda Berenice Robles Acosta #15
Identifica, a partir del análisis de su práctica, la relación que
guarda el diseño de su propuesta de intervención con
su implementación en el aula.
■ Se debe crear una planeación flexible para modificar diversos cambios, dependiendo
el aprendizaje de los menores, si es avanzado o lento.
■ La relación que tiene el que se planee al momento de dar la clase es algo totalmente
distinto. Al planear, debemos también de conocer cómo es que a los niños les gusta
trabajar, que conocimientos tienen.
■ La propuesta de intervención se debe redactar de manera concisa y clara, el cómo es
que se abordaría la actividad con los alumnos y los materiales o recursos que se
utilizarían para llevarla a cabo, basada en las necesidades de los alumnos.
■ Al llevar a cabo mi práctica, pude observar que la planeación se puede desarrollar tal
como la has planeado en base a las actividades, lo que en ocasiones suele cambiar es
el tiempo que se te da para hacerlas, debido al rendimiento de tus alumnos o las
incidencias que no son esperadas.
Identifica sus áreas de oportunidad y perfila
estrategias para replantear sus diseños e intervenciones
■ Algunas de las áreas de oportunidad donde pude intervenir son en los recursos
para desarrollar mi trabajo docente, donde incluyo actividades didácticas
variadas que refuercen el aprendizaje, como el material didáctico para reforzar
la enseñanza de los temas, utilizando también los recursos del entorno para
reforzar los temas y la enseñanza, así como también dedicar atención especial a
los alumnos con problemas para entender los temas, todo ello para promover
aprendizajes significativos. Buscar ideas o actividades que sean innovadoras y
lúdicas para que ellos tengan un mejor aprendizaje, para que mis actividades
sean mejores.
■ El conocer mejor las actividades a realizar, buscar ficheros y modificar las
actividades planeadas si no son acorde al grupo son estrategias que llevaría a
cabo.
■ Es importante que se identifique el entorno en el que nos ubicamos, esto se utiliza
para desarrollar actividades y secuencias didácticas acorde a lo que los alumnos
están acostumbrados, es decir la forma en la que el docente titular enseña.

También podría gustarte