Está en la página 1de 18

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA

Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.


Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

GUÍA #1 DE APRENDIZAJE DE HISTORIA


ÁREA Sociales
ASIGNATURA Historia
GRADO Séptimo
DOCENTE María José Córdoba Rebolledo
OBJETIVOS DE  Definir espacial e históricamente el concepto de edad media así como
APRENDIZAJE sus divisiones.
 Identificar las causas y consecuencia de La caída del imperio Romano
del occidente.
 Caracterizar económica, política y socialmente a la edad media en sus
distintos periodos e identifica sus procesos o hechos más significativos.
 Reconocer las manifestaciones artísticas y culturales de la época
medieval.
IH 2

INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido a la guía de aprendizaje!

A continuación, encontraras etapas que te ayudaran a alcanzar los objetivos de aprendizaje, la primera de ellas
consiste en conocer los conceptos y ejemplos referentes a la temática. Este punto les va permitir conocer el
tema y posterior un actividad de apropiación de conceptos que deberá ir acompañada del proceso de
investigación constante en la búsqueda de los conceptos desconocidos que encuentre en el video de apoyo.

En esta guía se tratan temas asociados con la caída del imperio romano comienza una nueva etapa para la
sociedad medieval el cual trae transformaciones principalmente en el aspecto cultural, social y económico en el
continente occidental. Con estas transformaciones se crea una nueva civilización dejando a un lado la
aristocracia y el poder de la iglesia en ese tiempo.

Las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje deben quedar consignadas en la libreta
de apuntes o archivo manual con dos propósitos: 1. usarlo como insumo para las posibles actividades
que se realizarán en clases presencial, y 2. servir de insumo para la evaluación.

Se invita a la vez, hacer un proceso autodidáctico, consciente y honesto acerca de los logros al estudiar
esta guía y relacionarlos con los objetivos de aprendizaje, esa va a hacer la primera evaluación y tal vez
la más importante.

RECURSOS

A continuación, encontrarás una serie de recursos y materiales con los que apoyaras el trabajo que
realizarás en las guías. Si utilizas estos materiales, podrás facilitar el desarrollo de las actividades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

 Guías de aprendizaje
 LINKS COMPLEMENTARIOS
 Libreta de apuntes (para consignar las evidencias)
 Lápiz & lapices de colores (para realizar las ilustraciones, no aceptamos impresiones)
 Lapiceros (para escribir resolver las actividades de apropiación del conocimiento)
 Dispositivos para la comunicación. (para intercambiar información con compañeros y
docentes)
 Entusiasmo y mucho amor para el desarrollo de las guías.

RECOMENDACIONES
A continuación, encontrarás una serie de criterios y recomendaciones que debes conocer y seguir
porque las tendremos en cuenta para evaluar tu trabajo en la guía.

Recomendaciones:
 Puntualidad en la entrega de evidencias
 Buena presentación de las evidencias (Claridad de las imágenes, formato de presentación,
orden…)
 Participación , consultas por WhatsApp y entrada a los encuentros virtuales por MEET
 Escribir apellidos, nombres y grupo en cada página de la actividad de aprendizaje con
lapicero.
 No copiar, ni reenviar archivos de compañeros, ni realizar en desorden la actividad.
 En la medida de lo posible crear un archivo PDF que contenga las imágenes nombrando al
archivo.
 Asegurarse de haber enviado los archivos de la evidencia al correo o al WhatsApp
CORREOS Y TELÉFONOS DE LOS DOCENTES

HISTORIA- MARÍA JOSÉ CÓRDOBA REBOLLEDO


Tel: 3046193609 Correo: mariacordobarebolledo@gmail.com

CONCEPTUALIZACIÓN Y ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL


CONOCIMIENTO
(Conceptualización & Actividades)

INDUCCIÓN

Ejercicio 1. Lee el siguiente párrafo, copia en tu cuaderno y subraya con un color las magnitudes
temporales de larga duración que aparecen allí y de otro color, aspectos económicos y sociales.

Dentro de la clasificación que han realizado los historiadores para estudiar el pasado se distinguen
tres etapas o edades principales. Es así como entre la Edad Antigua y la Moderna se encuentra la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

Edad Media. La Edad media fue una época revestida de teocentrismo, debido a la gran influencia
cristiana: La iglesia poseía gran poder ya que decidía sobre la educación y la política. Por otro lado,
se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de producción feudal, que consistía
en que el rey concedía grandes extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y obispos, y
estos a su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras. Los campesinos realizaban la
mayor parte de los trabajos al interior de los feudos.

La siguiente linea de tiempo te ayudara a desarrollar el ejercicio 1.

LA EDAD MEDIA

Se llama edad media al lapso de diez siglos en la historia de Europa transcurridos entre la caída del
imperio romano de occidente, acaecida en el año 476 d.C y la edad moderna, cuyo inicio
inauguración el movimiento de resurgimiento cultural conocido como Renacimiento, la aparición
de las monarquías nacionales, la reforma protestante y las grandes exploraciones geográficas del
siglo XV, que condujeron al descubrimiento de América en 1492.

Este hecho, dio lugar a la expansión colonialista europea, transformaría para siempre la historia
mundial al integrar los continentes e imponer la primera economía de alcance global.

Cronología

Para su estudio, la historia de la edad media se ha dividido en dos grandes etapas: La alta o
temprana edad media (IX al XI) y la baja o tardía edad media (XII al XV), las cuales estuvieron
precedidas de un periodo de transición, o fusión de las civilizaciones romana y germánica, que
abarcó del siglo V al VIII.

Periodo de transición V-VIII


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

Alta Edad Media IX-XI

Baja Edad Media XII-XV

Ejercicio 2. En compañía de tu mamita o papito observa el video del siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY Edad Media en 10 minutos - YouTube y toma
apuntes en el siguiente esquema:

Titulo:

Preguntas o Palabras claves, que te hayan Notas y Apuntes


ayudado a comprender el video
(Aquí debes escribir tus apuntes frente a las
preguntas o palabras claves, estos apuntes son
individuales)

Resumen: (Usando tus propias palabras, debe tener mínimo media pagina)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

Ejercicio 3: Subraya con un color los aspectos políticos que aparecen allí y de otro color, aspectos
sociales. Toma nota en tu cuaderno, define los conceptos que se encuentran en negrilla con
ayuda del diccionario o internet, completa la pirámide social del feudalismo y define cada grupo
poblacional. (Todo hazlo en tu cuaderno)

ORIGINES DEL FEUDALISMO

A la muerte de Carlomagno, el imperio romano de occidente se resquebrajó. Así, en el año 843 en


el Tratado de Verdun, los sucesores de Carlomagno dividieron el imperio en varios reinos. Además
una serie de pueblos realizaron ataques e invasiones en los siglos IX y X. Los normandos conocidos
como vikingos, por el norte, los musulmanes por el sur y los
húngaros por el este.

En esta situación de crisis, el poder de los monarcas era muy


débil. No podían proteger a la población ni recaudar
impuestos, tampoco tener un ejército fiel y estable. Para
gobernar y mantener unido su reino, los monarcas tuvieron
que contar con los nobles, con los que establecieron un
sistema de relaciones personales de vasallaje.

La Organización social en el Feudalismo durante esta


época el poder y los privilegios sociales, económicos y
políticos se dividieron en cuatro estamentos diferentes.
La sociedad siguió ordenada en forma piramidal, compuesta por la monarquía, la nobleza,
el clero, los caballeros y lo siervos o campesinos.
El vasallaje se establecía mediante la ceremonia del homenaje, en la que el vasallo, de rodillas
ante el noble de mayor jerarquía, le juraba fidelidad y le prometía consejo, ayuda militar y
economía. A cambio, noble le entregaba el feudo en un acto de investidura para que lo gobernase
y viviera de él. Este fue el origen del feudalismo.

CAUSAS DEL SURGIMIENTO DEL FEUDALISMO

Una de las causas principales que dieron origen al feudalismo fue las invasiones de los bárbaros. La
situación de inestabilidad política, económica y social se tradujo en múltiple conflictos bélicos y
luchas por el dominio de los territorios. La debilidad de las monarquías para defender sus
territorios propició la creación de feudos y la implantación de este sistema en muchos de los
territorios de Europa.

El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje
entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del
Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los señores
feudales y los vasallos y también territorio o dominio), que proviene del latín medieval, feodum o
feudum. La palabra 'feudalismo' también hace referencia a la época feudal, que se sitúa en Europa
entre los siglos IX y XV.

CARACTERÍSTICAS:

La edad media en Europa se va a caracterizar, desde lo económico en la aparición y desarrollo del


modo de producción feudal o feudalismo.

ECONOMÍA FEUDAL:

Modo de producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la
propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, así como en la explotación de estos
últimos por parte de los señores feudales. El feudalismo surgió como resultado de la
descomposición del régimen esclavista y, en algunos países, del régimen de la comunidad
primitiva.

La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de


subsistencia. La economía era de carácter cerrado, por lo que apenas existía comercio y éste se
realizaba principalmente mediante intercambio en especie.

La fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra, que estaba en manos de los señores
feudales. El trabajo manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y pagaban tributos a
los señores. No había industria, sino que los productos eran realizados por artesanos.

El feudalismo se va a caracterizar por: 1) dominio de la economía natural, 2) concesión de medios


de producción y de tierra al productor directo, y en particular fijación del campesino a la tierra, 3)
dependencia personal del campesino respecto al terrateniente (coerción extraeconómica), 4)
estado extraordinariamente bajo y rutinario de la técnica 5) economía de autoconsumo. En las
condiciones del modo feudal de producción, la clase dominante es la de los terratenientes en la
persona de la nobleza y del clero.

La propiedad sobre la tierra era la base para obtener trabajo o productos no remunerados. El
trabajo adicional no remunerado del productor directo (campesino siervo) o el producto obtenido
mediante dicho trabajo y del que se apropian los dueños de la tierra, se llama renta feudal del
suelo. La producción artesanal y el comercio se concentraban en las ciudades y se organizaban
bajo la forma de gremios de artesanos y corporaciones de mercaderes. En el régimen feudal
existían dos clases principales: los señores feudales y los campesinos. Correspondía un gran papel
a la Iglesia, que era un gran terrateniente feudal y ejercía una sensible influencia sobre todo el
régimen social del feudalismo.

Bajo el feudalismo, la renta del suelo es la forma dominante del plusproducto en la agricultura.
Expresa las relaciones de producción entre la clase de los señores feudales y la clase de los siervos
respecto a la tierra como objeto de propiedad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

La renta feudal toma tres formas para cada una de las etapas de la edad media. La más primitiva, e
históricamente la primera, es la renta en trabajo (prestación personal). En este caso, el trabajo
adicional aparece directamente como trabajo impuesto en beneficio del señor, quien obliga al
campesino a que le cultive las tierras una gran parte del tiempo.

Constituye otra forma de renta feudal la renta en especie (tributo en especie) con la que el
campesino entrega al señor el plusproducto en especie. La tercera forma de renta feudal del suelo
es la renta en dinero, o tributo en dinero; con la aplicación de esta forma de renta el campesino
entrega al señor el tributo en dinero después de haber vendido las mercancías en el mercado. La
renta en dinero es la última forma de renta precapitalista y es un exponente de que la economía
feudal se descompone.

Ejercicio 4: Con base en lo aprendido, explique cada término y realice un dibujo del mismo. (En
el cuaderno)

TERMINO EXPLICACIÓN DIBUJO

Economía natural

Concesión de medios de
producción

Coerción extraeconómica

Economía de autoconsumo

Plus producto

Relaciones de producción

Gremios

Renta de trabajo

Renta en especie

Renta en dinero

Cambio de modo de
producción de la edad antigua
a la edad media.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

Ejercicio 5: Con base lo que has aprendido resuelve el crucigrama de la siguiente pagina, en tu
cuaderno.

Claves del crucigrama

HORIZONTALES VERTICALES

2. El poder y la riqueza de las personas 1. Impuesto que los fieles entregaban a la


dependía de la cantidad de _________ bajo su iglesia; originalmente correspondía al 10 por
dominio. ciento de la cosecha obtenida.

6. Persona que reconoce a otra como superior. 3. Poseía grandes extensiones de tierra, gozaba
En la edad media debía servir y encomendarse de varios privilegios y tenia servios a su
al señor feudal. disposición, quienes estaban obligados a
obedecerle, serviles y pagar con cosechas.
8. eran guerreros que peleaban a caballo y solo
tenían acceso a ese grupo social quienes 4. juntos con los siervos, constituían el sector
heredaban distinción mas numero de la población. Se ocupaban de
las labores del campo y sus viviendas eran
9. Era la máxima autoridad de un reino y
humildes.
propietario de feudos , de donde obtenía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

bienes y dinero. Su trono era hereditario. 5. Eran personas que formaban parte de la
iglesia: Obispos, Sacerdotes, Monjes y mojas.
10. Eran grandes extensiones de tierra a partir
de las cuales se organizan y establecían 7. Fue la principal actividad económica durante
relaciones sociales y de poder. la edad media.

Ejercicio 6. completa el siguiente esquema conocido como guante de las cinco preguntas en
donde muestre tus conocimientos adquiridos de la edad media.

Diseña un organizador grafico conocido como el guante de las cinco preguntas, en un octavo de
cartulina.

Este organizador grafico te permite estructurar un tema para ayudar a mejorar la comprensión del
tema de visto, por medio de 5 preguntas básicas que debes resolver en cada dedo:

1. ¿Qué ocurrió?

2. ¿Quién participo o quien estuvo ahí?

3. ¿Cómo paso? 4. ¿Cuándo fueron los hechos?

5. ¿Dónde pasaron los hechos?

Para este caso podrás organizar la cronología histórica del tema de la edad media, al responder
estas preguntas debes pensar en todos los aspectos de la historia e interiorizar los conocimientos
esenciales del tema.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

GUÍA #1 DE APRENDIZAJE DE GEOGRAFÍA


ÁREA Sociales
ASIGNATURA Geografía
GRADO Séptimo
DOCENTE María José Córdoba Rebolledo
OBJETIVOS DE Identificar las principales dimensiones naturales del continente americano
APRENDIZAJE considerando formas de relieve, recursos hidrográficos y climas.

IH 2

INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido a la guía de aprendizaje!

A continuación, encontraras etapas que te ayudaran a alcanzar los objetivos de aprendizaje, la primera de ellas
consiste en conocer los conceptos y ejemplos referentes a la temática. Este punto les va permitir conocer el
tema y posterior un actividad de apropiación de conceptos que deberá ir acompañada del proceso de
investigación constante en la búsqueda de los conceptos desconocidos que encuentre en el video de apoyo.

En esta guía se tratan temas a América, como las principales dimensiones naturales del continente
americano considerando formas de relieve, recursos hidrográficos y climas.
Las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje deben quedar consignadas en la libreta
de apuntes o archivo manual con dos propósitos: 1. usarlo como insumo para las posibles actividades
que se realizarán en clases presencial, y 2. servir de insumo para la evaluación.

Se invita a la vez, hacer un proceso autodidáctico, consciente y honesto acerca de los logros al estudiar
esta guía y relacionarlos con los objetivos de aprendizaje, esa va a hacer la primera evaluación y tal vez
la más importante.

RECURSOS

A continuación, encontrarás una serie de recursos y materiales con los que apoyaras el trabajo que
realizarás en las guías. Si utilizas estos materiales, podrás facilitar el desarrollo de las actividades.
 Guías de aprendizaje
 LINKS COMPLEMENTARIOS
 Libreta de apuntes (para consignar las evidencias)
 Lápiz & lapices de colores (para realizar las ilustraciones, no aceptamos impresiones)
 Lapiceros (para escribir resolver las actividades de apropiación del conocimiento)
 Dispositivos para la comunicación. (para intercambiar información con compañeros y
docentes)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

 Entusiasmo y mucho amor para el desarrollo de las guías.

RECOMENDACIONES
A continuación, encontrarás una serie de criterios y recomendaciones que debes conocer y seguir
porque las tendremos en cuenta para evaluar tu trabajo en la guía.

Recomendaciones:
 Puntualidad en la entrega de evidencias
 Buena presentación de las evidencias (Claridad de las imágenes, formato de presentación,
orden…)
 Participación , consultas por WhatsApp y entrada a los encuentros virtuales por MEET
 Escribir apellidos, nombres y grupo en cada página de la actividad de aprendizaje con
lapicero.
 No copiar, ni reenviar archivos de compañeros, ni realizar en desorden la actividad.
 En la medida de lo posible crear un archivo PDF que contenga las imágenes nombrando al
archivo.
 Asegurarse de haber enviado los archivos de la evidencia al correo o al WhatsApp
CORREOS Y TELÉFONOS DE LOS DOCENTES

GEOGRAFÍA- MARÍA JOSÉ CÓRDOBA REBOLLEDO


Tel: 3046193609 Correo: mariacordobarebolledo@gmail.com

CONCEPTUALIZACIÓN Y ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL


CONOCIMIENTO
(Conceptualización & Actividades)

AMÉRICA Y SUS GENERALIDADES

América es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende
desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de
los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste,
respectivamente. Con una superficie de 42.262.142 km², es la segunda masa de tierra más grande
del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 28,4% de la tierra emergida, y
además concentra cerca del 14% de la población humana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en


América del Norte, América Central y en América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América
Central como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características
culturales se distingue América Anglosajona, el Caribe no latino y América Latina.

El continente había sido previamente denominado con el nombre Abya Yala por las culturas
centroamericanas y Cem Anahuac por los aztecas.

Cosmographiae Introductio de Martin


Waldseemüller (1507) fue el primer
atlas en denominar "América" a ese
continente. El mapa cartografía el
Océano Pacífico y el istmo
centroamericano antes del
"descubrimiento" atribuido a Balboa
en 1513. El mapa es conocido como el
Certificado de Nacimiento de América
y se encuentra en la Galería de
Tesoros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

La primera vez en que fue utilizado el nombre "América" en Europa para designar las tierras a las
que llegó Cristobal Colon en 1492, fue alrededor de 1507 en el libro Cosmographiae Introductio,
escrito por el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, y que describía en sus trabajos las
posesiones españolas de las islas del caribe, América Central y América del Sur, que dibujo en el
primer mapa mundi existente, y que nombró en su conjunto como America en honor a Américo
Vespucio, navegante de origen florentino al servicio de España, que fue el primer europeo en
proponer que esas tierras eran en realidad un continente aparte y no las Indias como se pensaba
durante de su descubrimiento. Siguiendo la línea de los otros continentes que llevaban nombres
de mujeres, se latinizó el nombre del explorador y se feminizó resultando "América". Gracias al
desarrollo de la imprenta, las denominaciones de Waldseemüller se divulgaron rápidamente en los
círculos científicos de Europa.
Otras teorías que ya no aportan documentación, más tardías y que también estan menos difundidas
afirman que el nombre "América" proviene de un mercader Richard Amerike,5 que habría
financiado el viaje de Juan Caboto, a Terranova en 1497 o de una región llamada Amerrique,
ubicada en la actual Nicaragua, la cual poseía grandes recursos de oro que habrían descubierto
tanto por Colón como Vespucio y que incluso este último habría cambiado su nombre en honor a
dicha zona.

Está compuesta por tres subcontinentes: América del Norte y América del Sur, América Central. De
acuerdo a las teorías de la deriva continental y de tectónica de placas, ambas masas de tierra
habrían permanecido durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y
Laurasia ambos subcontinentes habrían viajado hasta su actuales posiciones quedando unidos por
Centroamérica, un puente de tierra surgido entre ellos por acción de la tectónica de placas, que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

fuera primero un arco insular y más tarde se convirtiera en tierra contínua. El punto más delgado
de esta unión lo constituye el istmo de Panamá, formado hace 3 millones de años. Otro arco
insular, las Antillas, constituyen una segunda conexión entre los subcontinentes.

Ejercicio 1: Trabaja con el mapa de América. Te puedes ayudar de un atlas o internet.

Dibuja el siguiente mapa en una hoja de block y pega en tu cuaderno (No es imprimir y pegar) y
realiza las siguientes actividades

 1. Pinta de color rojo América del norte


 2. Pinta de color amarillo América del centro y el Caribe
 3. Pinta de color verde América del sur.
 4. Escribe el nombre de los países donde está marcando la flecha.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

Ejercicio 2: Observa un mapa de América y completa el cuadro comparativo con el nombre de


los países que corresponde a cada zona. (Realizarlo en tu cuaderno)

América del Norte América Central América del Sur

Ejercicio 3. Ahora lee con mucha atención el texto, busca el significado de las palabras en
negrilla en el diccionario, anotarlo en tu cuaderno y responde las preguntas de compresión
lectora.

América es el segundo continente en extensión y el más alargado: se extiende desde el círculo


polar Ártico hasta el círculo polar Antártico. América está bañada por las aguas de tres océanos:
Atlántico, Pacífico y Glacial Ártico.

América es un continente de elevada altitud media. Las cordilleras más jóvenesse extiende por
el oeste, a lo largo de la costa pacífica. Sobresalen las Montañas Rocosas, en Norteamérica, y la
cordillera de los Andes, en Sudamérica, en la que se alza el Aconcagua (6.960m), es la cumbre
más alta del continente. Por el este predominan las montañas antiguas, de cimas redondeadas
y de menor altitud,como los Apalaches.

Hay también grandes llanuras que están recorridas por ríos como el Mississippi y elAmazonas.
La meseta más elevada es el altiplano de Bolivia. En el norte se localiza la segunda isla más
grande del planeta, Groenlandia. En Centroamérica se encuentra el archipiélago de las Antillas,
en el mar del Caribe.

Los ríos de América varían según su vertiente.

La vertiente del océano Atlántico presenta los ríos más largos y caudalosos. En Norteamérica
destacan el Mississippi-Missouri y en Sudamérica el Amazonas, que es el río más caudaloso del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

mundo. En la vertiente del Pacífico hay ríos cortos y de cuencas reducidas porque nacen en
montañas cercanas al mar, como por ejemplo el río Colorado y el Yukón. Los lagos son abundantes
sobre todo en América del Norte, donde están los Grandes Lagos, entre Canadá y Estados Unidos.
En Sudamérica destacan el lago Titicaca, el más alto del mundo, y el Maracaibo, el más grande de
Sudamérica. Algunas montañas descienden en escalones y se forman cataratas, como la del
Niágara, al norte y las de Iguazú al sur.

El continente americano se extiende casi de polo a polo; por eso se dan todos los tipos de climas
y de paisajes. Los climas fríos se extienden por las montañas donde el clima polar da lugar a la
tundra. Los climas templados predominan en América del Norte y Argentina y Chile (América del
Sur) En el interior de América se desarrolla la pradera.

Los climas cálidos se dan en América Central y gran parte de Sudamérica. Los paisajes varían
desde la selva, bosque tropical, sabana y desierto.

Actividades de comprensión

¿Qué océanos bañan a América? ______________________, __________________________ y


_______________________________.
¿Por dónde se extiende? ___________________________________________
Busca información y explica con tus palabras que quiere decir;
“montañas jóvenes” ____________________________________________________________
“montañas antiguas” ______________________________________________
_____________________________________________________________
Nombra montañas de América del Norte y de América del Sur
________________________________________________________________________________
__________________________________________
¿Cómo se llama la cumbre más alta? _____________________________ y está en la cordillera de
____________________________________.
Busca en Internet información sobre la cordillera de los
Andes___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cómo son los ríos de la vertiente del océano Atlántico?
_________________________________________ y en América del Norte el más importante es el
___________________________ y en Sudamérica _________________________________ que es
el río mas _________________ del mundo.
¿Por qué los ríos de la vertiente del Pacífico son cortos?
________________________________________________________
Nombra alguno de ellos ___________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

Interpreta el texto
 Explica por qué se han formado las cataratas del Niagara
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 ¿Por qué en América se dan todos los tipos de climas?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Completa

Los climas fríos se extienden por _______________________________dónde el clima


polar da lugar a __________________________________________
¿ Dónde se dan los climas cálidos?______________________________________________
Los paisajes pueden variar desde la selva hasta
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

CLIMAS DE AMÉRICA

Clima es el nombre que se le da a las características del tiempo atmosférico como la lluvia, la
humedad, la intensidad del viento y los cambios de temperatura que predominan en una región.

Vladimir Köppen realizó una clasificación del clima basada en el patrón de temperaturas, de
precipitaciones y su relación con con las formaciones vegetales. De esta forma se establecen 5
grupos básicos :

Lluviosos tropicales: la temperatura media anual es de 18ºC y las precipitaciones exceden a la


evaporación durante todo el año.
Secos: las precipitaciones son escasas. La amplitud térmica se ensancha.

Templados húmedos: la temperatura oscila entre los -3ºC y 18ºC. Por lo general, las
precipitaciones exceden a la evaporación.

Boreales: la temperatura media del mes más frío es menor a -3ºC. Solo se presenta en el
hemisferio norte donde las masas terrestres son más extensas.

Polares o de hielos: La temperatura media es menor a -3ºC y hay hielo durante gran parte del año,
o este es permanente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
Creado por Ley 17 de noviembre de 1964.
Aprobado oficialmente mediante la Resolución No. 369
del 28 de dic. De 2001 y Decreto 239 del 5 de nov. de 2002
CÓDIGO DANE: 144874000347 NIT: 892.140.002-1

Ejercicio 4: Trabaja con el mapa de América. Te puedes ayudar de un atlas o internet.


Dibuja el mapa de los climas de América en una hoja de block y pega en tu cuaderno (No es
imprimir y pegar)

BIOMAS AMERICANOS.

La interacción del relieve y el clima ha originado comunidades de flora y fauna que viven en
condiciones ambientales específicas. A estas comunidades se les llama biomas. En América se
encuentran los siguientes:

Tundra: se presenta en las zonas cercanas a los polos


Taiga: se presenta en las zonas cercanas a los polos donde los inviernos son muy fríos.
Estepa: se ubica en el clima templado y ocupa extensos territorios en el interior del continente
Bosque mediterráneo: es característico de climas templados. Se ubica solo en California y en el
centro de Chile.
Bosque caducifolio: se caracteriza porque los árboles pierden las hojas en algunas estaciones.
Sabana: destacan los pastizales y árboles con poca altura y dispersos por el terreno.
Desierto: se caracteriza por grandes variaciones entre la temperatura del día y de la noche. Se
localiza en clima seco.
Bosque tropical (selva): se distingue por los árboles de gran altura y una alta densidad de
especies. Se ubica en áreas con lluvias abundantes y temperaturas cálidas.

Clima y actividades humanas.

El clima influye en las actividades humanas, por ejemplo, en los climas templados se siembran
cereales y en los tropicales cacao, banano y otros vegetales que crecen con facilidad.
La explotación forestal se da en climas boreales y la explotación minera de diversos minerales se
presenta, principalmente, en los lugares de climas desérticos donde, a pesar de las duras
condiciones para vivir, se han creado centros industriales y de población.

Ejercicio 5: Trabaja con el mapa de América. Te puedes ayudar de un atlas o internet.


Dibuja el mapa de los biomas de américa en una hoja de block y pega en tu cuaderno (No es
imprimir y pegar)

También podría gustarte