Está en la página 1de 12

Clase 6.8 Pág.

1 de 12

6.8. ENSAYOS DE DILUCIÓN PUNTUAL Y FLUJO VERTICAL

6.8.1. Métodos de dilución puntual

6.8.1.1. Introducción

Es una metodología utilizada para medir la velocidad del flujo horizontal en un


acuífero, así como para determinar los posibles flujos verticales dentro del
sondeo. Dicho método fue desarrollado y expuesto por Kocherin, 1916, y
ampliado posteriormente por otros autores.

6.8.1.2. Objetivos potenciales

- Caracterizar la velocidad del flujo horizontal en el acuífero.


- Caracterizar la velocidad del flujo vertical en el sondeo.
- Determinar la variación temporal de la velocidad.
- Determinar parámetros hidráulicos.
- Justificar las anomalías del nivel piezométrico.
- Determinar las diferencias de permeabilidad en el acuífero.
- Ayudar al diseño constructivo de sondeos y piezómetros.
- Definir las zonas de circulación preferente.
- Localizar las roturas en la entubación.
- Localizar el origen de contaminaciones.

6.8.1.3. Metodología

1. Se aísla un tramo de un piezómetro de diámetro d y altura l, es decir, un


volumen V0 tal que:
πd2
V0 = ⋅l
4
2. Se inyecta un trazador que se mezcla con el agua del sondeo,
obteniendo una concentración constante y homogénea C0.
Clase 6.8 Pág. 2 de 12

3. Se mide en dicho piezómetro la concentración a intervalos de tiempo


determinados.

Cabe destacar que para efectuar correctamente el ensayo se deben verificar


las siguientes condiciones:
- Un flujo estacionario.
- Una concentración (C0) homogénea del trazador en el volumen
considerado.
- Para el cálculo de la velocidad del flujo en el acuífero, el trazador debe salir
únicamente según la dirección horizontal, evitando la presencia de flujos
verticales.
- Flujo difusivo pequeño en relación al flujo dispersivo

6.8.2. Consideraciones a la hora de efectuar el ensayo

6.8.2.1. Tramo aislado de un sondeo

¿Qué sucede en el tramo aislado del sondeo, una vez inyectado el trazador?
La figura siguiente ilustra la sección longitudinal de dicho tramo:

v’ dv
l
Clase 6.8 Pág. 3 de 12

V0 V1
C0
l
v v’ v

C=0

dt

−dc ⋅ V0 = v '⋅ dt ⋅ c ⋅ S

donde:
πd2
V0 es el volumen del tramo: V0 = ⋅l
4
S es la sección del tramo: S = l ·d

Si se considera que las condiciones iniciales son:


C = C0
t=0
Tenemos que:
C0 Sv ' t
ln =
C V0
Operando, obtenemos que la velocidad del flujo en el tramo del sondeo, v’, es:
πd C0
v' = ln
4t C
Cabe destacar que la velocidad que se expresa en éstas fórmulas es la
velocidad de Darcy, y no la velocidad real. Recordemos que la velocidad real
viene dada por:
v Darcy k ⋅i
v real = =
φ φ
Clase 6.8 Pág. 4 de 12

6.8.2.2. Perturbación de la velocidad en el sondeo

Deben considerarse las perturbaciones sobre la velocidad del agua que se


mide en el sondeo, v’, respecto a la velocidad del agua que existe en el medio
permeable, v.
v’ = α · v
Donde α es un coeficiente de corrección apropiado al tipo de sondeo y de
acuífero.
Las figuras siguientes muestran la deformación de las líneas de flujo en el
entorno del sondeo como consecuencia de la variación de las propiedades
hidráulicas.

v v v’

Si v’ > v Si v’ < v
α>1 α<1

6.8.2.3. Determinación del coeficiente α

El coeficiente α trata de corregir el efecto perturbador creado por el propio


sondeo, ya que normalmente se trata de un medio localizado de mucha mayor
permeabilidad.
A continuación describiremos la sección transversal de un sondeo en el
terreno, donde:
K1 es la permeabilidad efectiva en el sondeo.
K2 es la permeabilidad efectiva del prefiltro.
K3 es la permeabilidad efectiva del terreno.
r1 es el radio interno del tubo del sondeo.
r2 es el radio externo del tubo del sondeo.
r3 es el radio del sondeo más el prefiltro.
Clase 6.8 Pág. 5 de 12

K3

K2
r1 r2
K1
r3

El coeficiente α referido a r1 se define como:


⎛K K r r ⎞
α ⎜ 3 , 2 , 1 , 1 ,⎟
⎝ K 2 K1 r2 r3 ⎠
• Cálculo del coeficiente α:

- Cuando existe el filtro de grava, α es:

8
α=
⎛ K3 ⎞ ⎡ r K 2 ⎛ r ⎞ ⎤ ⎛ K 3 ⎞ ⎡ r12 r22 K 2 ⎛ r12 r22 ⎞ ⎤
2 2

⎜1+ ⎟ ⎢1 + + ⎜1− ⎟⎥ + ⎜1− ⎟⎢ + − ⎜ − ⎟⎥


1 1
2
⎝ K2 ⎠ ⎣ r 2K1 ⎝ r ⎠ ⎦ ⎝ K 2 ⎠ ⎣ r32 r32 K1 ⎝ r32 r32 ⎠ ⎦
2
2

(Halevy et al., 1966)

- En ausencia de filtro, tenemos que K2 = K3 y r2 = r3, en cuyo caso α es:

4
α=
⎛ r1 ⎞ K 2 ⎡ ⎛ r1 ⎞ ⎤
2 2

1+ ⎜ ⎟ + ⎢1 − ⎜ ⎟ ⎥
⎝ r2 ⎠ K1 ⎢⎣ ⎝ r2 ⎠ ⎥⎦

Dicha ecuación es la denominada ecuación de Ogilvi


Si, además, consideramos que K 1 >> K3 y r1 ≅ r3, tenemos que la expresión
anterior de reduce a:
K3

4
α= ≈2 r1
2
⎛r ⎞ Taladro
1 + ⎜⎜ 1 ⎟⎟ r3
⎝ r3 ⎠ K1 Tubería
Clase 6.8 Pág. 6 de 12

Cabe indicar que el cálculo de α está muy influenciado por diversos factores:
- Alteración de la permeabilidad del tubo y filtro como consecuencia de:
problemas de colmatación de la rejilla, incrustaciones, uso de lodos de
perforar, alteración de la pared del pozo, y que pueden provocar un α < 0.
- La construcción y grado de desarrollo: si la construcción del pozo se
efectúa con percusión y lodos, y/o hay desarrollo, provoca que las paredes
del pozo sean irregulares.
- El grado de consolidación de las paredes.

• El valor del coeficiente α, se puede determinar también mediante un ábaco.

El siguiente ábaco (Halevy et al., 1966), representa la variación del coeficiente


α en función de la relación r2/r1 para diferentes valores de la razón K3/K1.

αα K3/K1
4 100
10
5
3
2
1,5

1
2
0,8
0,5

04
1
0,2
0,1

0
1 2 3 4 5
Kr2/r1
Clase 6.8 Pág. 7 de 12

6.8.3. Diseño del ensayo

Es importante estimar previamente la duración del ensayo en función de los


parámetros hidráulicos de la formación, conocidos o supuestos.
Tenemos que:
C0 4tαv
ln =
Ct πd

¿Cuál sería el tiempo necesario t para que la concentración Ct en el tramo del


sondeo, de volumen V0 se reduzca hasta un 10% de C0?
C0
Para que se cumpla: = 10 , y operando, obtenemos la formula para el
Ct
tiempo:
1,81⋅ d
t1 =
10 α⋅v
Conociendo o Estimando los parámetros (K, i) se puede estimar la duración
del ensayo. Habrá que tener en cuenta la reducción de la concentración que
se puede llegar a medir. En general, el ensayo se puede terminar cuando
queda 10% de la concentración inicial (C0) en el sondeo.

6.8.4. Dificultad de los ensayos

El cálculo de la velocidad puede verse alterado por diversos factores:

6.8.4.1. Flujo vertical

Debe evitarse la presencia de flujos verticales en caso de que se quiera


calcular con precisión el flujo horizontal de un nivel concreto. Ilustremos a
continuación el problema que podemos encontrar con el ejemplo de flujo
vertical por diferencia de potencial:
Clase 6.8 Pág. 8 de 12

Pared de la perforación
Tubería

Nivel en el que se quiere


medir el flujo horizontal.

Pérdidas por diferencia de


potencial entre el nivel
superior y el nivel inferior.

Nivel en el que NO se quiere


medir el flujo horizontal.

Unas posibles soluciones pueden ser:


1) Colocar bien la rejilla de manera localizada, es decir, realmente
donde queremos calcular el flujo horizontal, y efectuar una
cementación entre el tubo y la pared del sondeo antes y después
de dicho tramo:

Cementación

2) Colocar obturadores o “packers” en la entubación:

Obturador o packer

Atención, pueden producirse


perdidas entre la tubería y la
pared del sondeo.
Clase 6.8 Pág. 9 de 12

3) Colocar obturadores o “packers” en la perforación en caso de que


no haya entubación:

Obturador o packer

Atención a las posibles perdidas


entre el obturador y la pared del
sondeo si ésta no es regular.

6.8.4.2. Distribución del trazador en el sondeo no homogénea

Es importante que el trazador esté repartido de manera homogénea en el


sondeo. En caso contrario, los resultados pueden dar lugar a graves errores de
interpretación que no reflejen la realidad del terreno:

Concentración

Agua

Trazador no
homogeneizado
Profundidad

Las soluciones pueden ser:


- Mezclar la columna de agua en el sondeo con agitadores diversos.
- Inyectar el trazador de manera regular.
- Efectuar un marcado de la columna.
Clase 6.8 Pág. 10 de 12

6.8.4.3. Convección térmica

Pueden presentarse problemas de convección térmica cuando el trazador que


se inyecta no se encuentra a la temperatura del acuífero.

6.8.4.4. Diferencia de densidad

• Cuando el trazador que se inyecta no se encuentra a la temperatura del


agua en el terreno, pueden producirse problemas de densidad entre los fluidos
en el sondeo.

• Cuando el trazador que se inyecta tiene una densidad diferente de la que se


encuentra el agua en el acuífero.
El uso de trazadores a partir de soluciones salinas debe hacerse considerando
que las posibles diferencias de densidad que van a producirse pueden dificultar
la mezcla.

En este caso los trazadores que se aconsejan son:


- La soluciones salinas más frecuentemente utilizadas son cloradas, Cl-, o
bromadas, Br-.
- Lo ideal es utilizar trazadores, como los trazadores radioactivos o
colorantes, que se pueden utilizar en pequeñas cantidades. La ventaja
de estos es que las medidas son fáciles y de calidad. Por ejemplo se
suelen utilizar el yodo 132I el bromo 82Br, Fluoresceína, etc....

6.8.4.5. Difusión molecular

Pueden existir problemas de difusión molecular cuando la velocidad real del


flujo es muy pequeña, inferior a 0,3 m/día.
Este problema se resuelve restando la velocidad como consecuencia de la
difusión molecular, vd, a la velocidad que hayamos calculado.
πDm
vd =
αr
Clase 6.8 Pág. 11 de 12

Así, por ejemplo, si consideramos que:


α=2
r = 0,05 m
Dm = 10-4 m2/día
Operando, tenemos que:
πDm π ⋅ 10−4
vd = = = 3 ⋅ 10−3 m/dia
αr 2 ⋅ 0,05

6.8.4.6. Resumen de las técnicas aplicables

Costes Implementación Resultados

Aislar tramos de interés C M, D B


Definir el trazador adecuado, por ejemplo:
- solución salina B R
- trazador radiactivo C B
- otros - -
Homogeneización de la concentración
Uso de un “flowmeter” C D B, R
Marcado de la columna B F R, M
C = CARO F = FACIL B = BUENO
B = BARATO M = MEDIO R = REGULAR
D = DIFÍCIL M = MALO

6.8.4.7. Ejemplo del método español (Marcado columna)


(según Antonio Plata)

Se trata de un método simple y económico que permite obtener información de


los flujos a lo largo de todo el sondeo.
El procedimiento es el siguiente:
0. Preparación del trazador: en un bidón, se prepara un volumen V0 del
trazador.
1. Se inyecta el trazador en la manguera.
2. Se procede a la extracción de la manguera, de manera continua y a
velocidad constante, con lo que el trazador se libera y se agita en el
sondeo.
Clase 6.8 Pág. 12 de 12

3. Se mide de manera periódica mediante un barrido en toda la columna.

Inyección del trazador

Nivel piezométrico

Tubo de plástico o manguera

Trazador

Lastre

• Ventajas del método:


- Versatilidad
- Sencillez de ejecución
- Resultados inmediatos y en toda la longitud del piezómetro
- Bajo coste

• Desventajas del método


- Permite calcular la velocidad del flujo horizontal sólo en el caso de que
no hayan flujos verticales.
- Es necesario tener “habilidad”.

También podría gustarte