Está en la página 1de 4

DERECHO Y MORAL

DERECHO.
Etimología. - Derecho viene de la voz latina: “IUS”, es el término con el que los romanos designaban al Derecho
(palabra que ha dado origen a otras, como juez, jurisprudencia, jurisconsulto, justicia, jurídico). Posteriormente, con la
publicación del Corpus Iuris Civilis en Constantinopla, se utilizaron vulgarismos jurídicos (bajo latín) y se aplicó la
palabra “Directum”, que significa “recto”, “lo que está conforme a la regla o a la norma
Concepto “Conjunto de normas de conducta humana, dictadas por el Estado para organizar y regularizar la vida social
del hombre”.

Derecho es la regulación de la vida social del hombre para alcanzar la justicia (Mario Alzamora Valdez).
Derecho es la ordenación social e imperativa de la vida humana orientada a la realización de justicia (Claude Du
Pasquier).
El derecho es el arte de lo bueno y lo Justo. (Celso Ossorio, 2005, p.296).
Fuentes del Derecho. - Son aquellos procedimientos a través de los cuales se produce válidamente normas jurídicas
que adquieren rasgo de obligatoriedad propia del Derecho, y por lo tanto la características de ser impuestas
legítimamente a las personas mediante los instrumentos de coacción del estado.
Clases de fuentes: Tenemos las fuentes materiales o reales y las fuentes formales

Las fuentes materiales o reales. - Son aquellas que hacen referencia a los orígenes mediatos de la norma jurídica, los
mismos que pueden ser por factores sociales, económicos y culturales o por concepciones morales, políticas y
tradicionales, tomados en cuenta por el legislador para adoptar una ley determinada. De ellos depende la autenticidad
de un sistema legislativo para que el orden jurídico asegure la paz y el progreso de la sociedad. Ejemplo: Hechos con
relevancia jurídica.
Fuentes formales. - Es el origen inmediato de las normas jurídicas; es decir las fuentes formales del derecho son
aquellas de donde emana las normas jurídicas admitidas y reconocidas por el ordenamiento jurídico.
Estas fuentes, según la clasificación más generalizada, son:
a) La Ley.- Es toda norma jurídica emanada del poder público, destinada a regular la conducta externa de los miembros
de la comunidad que hagan posible la vida en relación. Se puede definir también como la norma destinada a regular las
relaciones ínter personales de relevancia jurídica, dictada por un órgano competente.

b) La Costumbre. - Es una forma de conducta humana, implantada por una colectividad, repetidas en forma uniforme,
permanente y generalizada, cuya observancia se hace obligatoria. Está constituida por hábitos emanados lentamente
de la sociedad, que con el tiempo llegan a considerarse imperativos y obligatorios, convirtiéndose así en reglas de
derecho.
Fuerza de la costumbre: Nuestro sistema jurídico otorga fuerza legal a la norma consuetudinaria, siempre y cuando no
contravenga la ley y la moral. En otras palabras, la función de la costumbre consiste en llenar las lagunas o vacíos de la
ley, pero en ningún caso deroga la ley. El fundamento de la fuerza de la costumbre es la convicción que se va formando
paulatinamente en la sociedad, de que esa regla es obligatoria..

c) La Jurisprudencia. -Desde el punto de vista general, es el conjunto de resoluciones judiciales, emitidas por los
magistrados del Poder Judicial sobre una cuestión determinada. (Resoluciones emitidas por la Corte Suprema) Desde
el punto de vista especial, son las resoluciones emitidas por los tribunales de mayor jerarquía. (Resoluciones emitidas
por el Tribunal Constitucional),
La jurisprudencia cumple una función creadora de derecho, variable según la época y el país. Dado el envejecimiento
de los códigos, la creación jurisprudencial se convierte en fuente formal del derecho. Las creaciones jurisprudenciales
obedecen a que la ley necesita ser interpretada, completada y adaptada al momento de su aplicación.
d) La Doctrina. - Son los estudios especializados del derecho, y que dan lugar a la existencia de escuelas, teorías y
sistemas jurídicos. Asimismo, está constituida por las opiniones de los más autorizados tratadistas del derecho, carece
de fuerza legal obligatoria. También se puede decir que es el conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y
estudiosos del derecho que explica y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no
legisladas
e) Los principios generales del derecho. - Son los conceptos, motivaciones o proposiciones, que determinan el modo
de ser del sistema jurídico y precisan su contenido, su fuente, encontrándose por tanto en la ideología, siendo de
validez universal, teniendo una doble función: como fundamento del derecho positivo y como fuente técnica del
derecho, porque en ellos se debe apoyar el Juez para resolver en caso de falta de norma..
Los principios generales del derecho, de acuerdo al artículo 139 de la Constitución vigente tienen fuerza de ley.

Según el origen de los principios generales del derecho, distingue los siguientes grupos: o Principios derivados del
orden político.
Por ejemplo, la libertad individual, la igualdad civil; o Principios derivados del orden económico, por ejemplo, la libertad
económica (libre comercio, libertad contractual; o Derivados de la seguridad jurídica.
Ejemplo, la ignorancia de la ley no sirve de excusa, la cosa juzgada; o Derivados de la moral cristiana.
Ejemplo, todo daño debe ser reparado, nadie puede enriquecerse a expensas de otro sin causa jurídica; o Derivados de
la técnica jurídica.
Ejemplo, toda relación jurídica debe tener un titular actual; o Derivados de la razón.
Ejemplo nadie puede transferir más de lo que tiene; o Derivados de la equidad, por ejemplo, nadie está obligado a
cumplir si la otra parte no cumple o no se allana en cumplir.
CLASES DE DERECHO. - OBJETIVO Y SUBJETIVO.

La palabra Derecho es polisémica, es decir tiene múltiples acepciones, pero nosotros por la naturaleza del curso, solo
desarrollaremos las más usuales, que tienen que ver con el derecho objetivo y el derecho subjetivo que algunos autores
denominan la doble faz del derecho.
A) Derecho Objetivo. Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de una persona natural o jurídica en
relación a otra. Es decir, son las normas jurídicas que forman el ordenamiento vigente y principios jurídicos que regulan
la vida de los hombres en sociedad, llamados también derechos puestos por el hombre, Se encuentran contenidas en:
Constitución Política del Estado, Leyes, Códigos (civil, procesal civil, penal, procesal penal, etc.).
B) Derecho Subjetivo. Conjunto de prerrogativas, facultades, potestades que tiene una persona y que le permite
hacer, o no hacer o dar, también son los atributos, facultades que tiene toda persona, de exigir algo dentro del límite
que establece el ordenamiento jurídico o las potestades jurídicas que las normas legales le reconocen. Ejemplo,
derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a la propiedad, derecho a la salud, educación, etc.
Elementos del derecho subjetivo
a) Una persona titular de ese derecho (sujeto activo);

b) Una persona (o varias) sobre la cual recae un deber correlativo (sujeto pasivo) y c) El objeto del derecho (cosa o
acción)
MORAL.
CONCEPTO. Viene a ser la forma de conducta que la mutua convivencia, fija entre los hombres, cuyo fin es hacer el
bien; La moral concierne al fuero interno porque tiene efectos en el ascenso espiritual y la perfección humana. Según la
Real Academia de la Lengua Española, es una ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en
orden a su bondad o malicia.

Moral Etimológicamente: Proviene del latín mores que significa costumbre, por eso los romanos se referían a las
“mores” “maiorum” (costumbres de los antepasados), que constituía la base de su derecho.
Ética etimológicamente, proviene del griego “ethos” que también significa costumbre, pero hoy en día, los autores
diferencian estos dos conceptos. Significando que la ética es la disciplina que trata la moral y ésta viene a ser la
práctica de la ética.
RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE DERECHO Y MORAL.
A) POR SU ÁMBITO. La Moral es interior y el Derecho es exterior.-Por que la moral gobierna el mundo interno de la
persona a través de la conciencia. En cambio el Derecho regula la conducta del individuo que se produce en el mundo
externo.

B) POR SUS EFECTOS. La Moral es unilateral y el Derecho es bilateral.-Decimos que la moral es unilateral por que
solo presenta deberes u obligaciones cuyo cumplimiento no genera ningún Derecho; En Cambio el Derecho es bilateral
por que concede por un lado atribuciones, facultades, prerrogativas a una persona y al mismo tiempo señala deberes,
de que dilucidamos que existe derechos sin deberes, ni deber sin derecho.

C) POR SU ORIGEN. La Moral es autónoma y el Derecho es heterónomo.-Es autónoma la moral por que surge
espontáneamente por decisión personal de cada persona y es posible su renuncia. En cambio el Derecho emana de un
poder extraño que se manifiesta a través de la Ley y que es de ineludible cumplimiento.
D) POR SU FUERZA. La Moral es incoercible y el Derecho coercible.-Esto porque en la moral no existe ninguna fuerza
o amenaza que obligue al cumplimiento del deber moral. En cambio en el Derecho cuando se incumple existe un poder
coercitivo que exige su cumplimiento

E) POR SU CAMPO DE ACCIÓN. La Moral es amplia y el Derecho es preciso.-La moral es mucho más amplia porque
no solo impone deberes con los semejantes si no consigo mismo e inclusive la moral religiosa impone deberes para con
Dios. El derecho es más preciso que la moral, porque si bien uno y otro parten de principios generales, el derecho llega
a reglas extremadamente detalladas pues las necesidades de la vida social exigen seguridad

VALORES CÍVICO SOCIALES: JUSTICIA, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y RESPETO.


Concepto de Valor.- Los valores son la vivencias e ideales que orientan nuestros actos en beneficio propio, de la
colectividad y nos llevan a la superación personal; en suma, podemos decir que los valores representan lo mejor que la
vida humana puede ofrecer.
El concepto de valores se trató, principalmente, en la antigua Grecia como algo general y sin divisiones, pero la
especialización de los estudios en general ha creado diferentes tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes
disciplinas y ciencias. Es una entidad intrínseca y social al mismo tiempo. Se denomina tener valores al respetar a los
demás; asimismo los valores son un conjunto de ejemplos que la sociedad establece para las personas en las
relaciones sociales.
Su estudio corresponde a la Axiología, una rama de la Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras
ciencias como la Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.
Concepto de Virtud. La palabra virtud, como tal, proviene del latín “virtus”, “virtūtis”, y se deriva del vocablo latín “vir”,
que significa ‘varón’, ‘hombre’, pues se refiere a la cualidad del valor, asociada a lo masculino en el pensamiento
antiguo. Como virtud se denomina la cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y correctamente. Como
tal, es una cualidad moral considerada buena. Asimismo, puede referirse a la eficacia de ciertas cosas para producir
determinados efectos.
La virtud, como concepto intelectual, ha sido debatido por filósofos desde los tiempos de Platón y Aristóteles, pero la
'Epistemología virtuosa" es un desarrollo contemporáneo de la escuela analítica. Se caracteriza por hacer esfuerzos a
fin de resolver problemas de particular interés a la epistemología moderna, tales como justificar una creencia y
confianza que se puede tener en ella, a través de llamar la atención al que conoce como agente de la misma manera
que lo hace la ética. Las virtudes son actitudes firmes que nos hacen actuar buscando lo mejor y tender hacia la
perfección que nos conviene a nuestra persona y a nuestras obras. En una palabra: las virtudes nos permiten ejercer
plenamente nuestro oficio de hombre. Solo la experiencia revela verdaderamente lo que pueden ser estas cualidades
dinámicas. Recordemos que las virtudes así entendidas no son simples hábitos, una especie de mecanismo psíquico
formado en nosotros mediante la repetición de los mismo actos materiales, que disminuirían el compromiso personal;
son propiamente "hábito", disposiciones a obrar cada vez mejor obtenidas por una sucesión de actos inteligentes y
libres.
La Justicia.

Etimología.- Proviene de la vos la tina IUSTITIA que significa virtud que nos hace dar a cada cual lo que le
corresponde.
Concepto.- Es un valor que consiste en dar a cada cual lo que le pertenece de acuerdo a su necesidad y capacidad,
haciendo posible la vida comunitaria. Es el valor principal que el Derecho trata de realizar a través de sus distintas
expresiones. Podrá haber un Derecho justo menos justo o injusto, pero siempre llevara en si una aspiración hacia la
justicia. .

Clases de Justicia. •
La justicia General.- Se busca el bien de la sociedad entera. Dar a la sociedad lo que le corresponde.
Justicia Particular.- Delimita y armoniza los intereses individuales en la vida social de la comunidad. Regula las
relaciones de los individuos entre si y los de la sociedad con ellos.
Justicia Judicial.- Cuando es aplicado en temas judiciales, el juez emite sentencia (resoluciones judiciales) en
referencia a un caso concreto.
Justicia Social.- Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables de acuerdo al
tipo de organización de la sociedad en general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado.
Justicia Conmutativa.- Esta forma de Justicia podemos decir que es la figura clásica de la Justicia porque sólo en el
caso de la mutua relación entre los individuos puede decirse que cada una de sus partes haga frente a la recíproca
como un "otro" independiente; mientras que también es evidente que solo en la situación de la justicia conmutativa
encontramos realizada sin restricción de ninguna clase la condición de la igualdad y la paridad de derechos entre las
distintas partes.
Justicia Distributiva.- El individuo no se encuentra enfrentado con otros individuos, sino con el todo social. De esta
manera se hace presente que las partes aquí comprometidas no son de un mismo rango, y ello no solo por el simple
hecho de que muchos hombres sean más que un hombre, sino porque el bien común es de orden distinto y más
elevado que el bien individual..
La Solidaridad.-
Etimología.- La palabra solidaridad es de origen latín “solidus” que significa “solido, firme, compacto”. Su raíz
etimológica implica un comportamiento “in-solidum”, es decir que se unen inseparablemente los destinos de dos o más
personas, físicas o jurídicas, como sostiene Julio de la Vega-Hazas Ramírez. (Rodríguez, 2009, 18).
Concepto. Es un término muy recurrente que habitualmente se emplea para denominar la mera acción dadivosa o
bienintencionada. La solidaridad es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua que existe
entre los individuos. La solidaridad se practica sin distinción de credo, sexo, raza, nacionalidad o afiliación política. La
finalidad sólo puede ser ayudar al ser humano necesitado.
La Honestidad.
Etimología.- Proviene del latín “honestitad” y significa "cualidad de decente, decoroso, razonable, honrado" Concepto.
Es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los
valores de verdad y justicia.
En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el
mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los
demás, y del sujeto consigo mismo
Sócrates fue quien dedicó mayor esfuerzo al análisis del significado de la honestidad. Posteriormente, dicho concepto
quedó incluido en la búsqueda de principios éticos generales que justificasen el comportamiento moral, como el
imperativo categórico de Kant o la teoría del consenso de Jürgen Habermas.
El Respeto.

Etimología: La palabra respeto “atención” o “consideración”. proviene del latín “respectus” y significa
Concepto.- De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la
veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia.
El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del
prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio, de los derechos de los individuos y
de la sociedad.
La Libertad.-
Etimología.- La palabra libertad deriva del latín “libertas”, “libertatis”.

Concepto.- La libertad implica actuar de acuerdo a la conciencia propia. “Estado existencial del hombre en el cual éste
es dueño de sus actos y puede auto determinarse conscientemente sin sujeción a ninguna fuerza o coacción psicofísica
interior o exterior”
Esta parametrada dentro de sus limitaciones impuestas por la ley, la moral y las buenas costumbres.
El filósofo francés Jean Jacobs Rousseau afirmó que la condición de la libertad es inherente a la humanidad, una
inevitable faceta de la posesión del alma, con la implicación de que todas las interacciones sociales con posterioridad al
nacimiento implican una pérdida de libertad, voluntaria o involuntariamente. Él hizo la famosa frase “El hombre nace
libre, pero en todas partes está encadenado”. Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo
de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre,
pero también es responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.
Es un derecho inherente, se le concibe como un bien jurídico que el Estado reconoce y protege a los seres humanos

También podría gustarte