Está en la página 1de 45

BALOTA 1

DERECHO Y MORAL
1.1. DERECHO. – CONCEPTO.
Etimología.- Derecho viene de la voz latina: “IUS”, es el término con el que los
romanos designaban al Derecho (palabra que ha dado origen a otras, como juez,
jurisprudencia, jurisconsulto, justicia, jurídico). Posteriormente, con la publicación
del Corpus Iuris Civilis en Constantinopla, se utilizaron vulgarismos jurídicos (bajo
latín) y se aplicó la palabra “Directum”, que significa “recto”, “lo que está conforme
a la regla o a la norma”. Ossorio, 2005, p.294.
Concepto
“Conjunto de normas de conducta humana, dictadas por el Estado para organizar
y regularizar la vida social del hombre”.
Derecho es la regulación de la vida social del hombre para alcanzar la justicia
(Mario Alzamora Valdez).
Derecho es la ordenación social e imperativa de la vida humana orientada a la
realización de justicia (Claude Du Pasquier). El derecho es el arte de lo bueno y lo
Justo. (Celso Ossorio, 2005, p.296).
Fuentes del Derecho.- Son aquellos procedimientos a través de los cuales se
produce válidamente normas jurídicas que adquieren rasgo de obligatoriedad
propia del Derecho, y por lo tanto la características de ser impuestas
legítimamente a las personas mediante los instrumentos de coacción del estado.
(Álvarez, 2015, p. 105).
Clases de fuentes: Mario I. Álvarez Ledesma
Tenemos las fuentes materiales o reales y las fuentes formales
Las fuentes materiales o reales.- Son aquellas que hacen referencia a los
orígenes mediatos de la norma jurídica, los mismos que pueden ser por factores
sociales, económicos y culturales o por concepciones morales, políticas y
tradicionales, tomados en cuenta por el legislador para adoptar una ley
determinada. De ellos depende la autenticidad de un sistema legislativo para que
el orden jurídico asegure la paz y el progreso de la sociedad. Ejemplo: Hechos con
relevancia jurídica. (Álvarez, 2015, p. 106).
Fuentes formales.- Es el origen inmediato de las normas jurídicas; es decir las
fuentes formales del derecho son aquellas de donde emana las normas jurídicas
admitidas y reconocidas por el ordenamiento jurídico. (Álvarez, 2015, p. 107).
Estas fuentes, según la clasificación más generalizada, son:
a) La Ley.- Es toda norma jurídica emanada del poder público, destinada a
regular la conducta externa de los miembros de la comunidad que hagan
posible la vida en relación. Se puede definir también como la norma
destinada a regular las relaciones ínter personales de relevancia jurídica,
dictada por un órgano competente. (Rodríguez, 2009, 09).
b) La Costumbre. - Es una forma de conducta humana, implantada por una
colectividad, repetidas en forma uniforme, permanente y generalizada, cuya
observancia se hace obligatoria. Está constituida por hábitos emanados
lentamente de la sociedad, que con el tiempo llegan a considerarse
imperativos y obligatorios, convirtiéndose así en reglas de derecho.
(Rodríguez, 2009, 09).

- Fuerza de la costumbre: Nuestro sistema jurídico otorga fuerza


legal a la norma consuetudinaria, siempre y cuando no contravenga la ley y
la moral. En otras palabras, la función de la costumbre consiste en llenar las
lagunas o vacíos de la ley, pero en ningún caso deroga la ley.
El fundamento de la fuerza de la costumbre es la convicción que se va
formando paulatinamente en la sociedad, de que esa regla es obligatoria.
(Rodríguez, 2009, 10).

c) La Jurisprudencia.-

- Desde el punto de vista general, es el conjunto de resoluciones judiciales,


emitidas por los magistrados del Poder Judicial sobre una cuestión
determinada. (Resoluciones emitidas por la Corte Suprema)
- Desde el punto de vista especial, son las resoluciones emitidas por los
tribunales de mayor jerarquía. (Resoluciones emitidas por el Tribunal
Constitucional), (Rodríguez, 2009, 11).
La jurisprudencia cumple una función creadora de derecho, variable según la
época y el país. Dado el envejecimiento de los códigos, la creación
jurisprudencial se convierte en fuente formal del derecho.
Las creaciones jurisprudenciales obedecen a que la ley necesita ser
interpretada, completada y adaptada al momento de su aplicación.
d) La Doctrina.- Son los estudios especializados del derecho, y que dan lugar
a la existencia de escuelas, teorías y sistemas jurídicos. Asimismo, está
constituida por las opiniones de los más autorizados tratadistas del
derecho, carece de fuerza legal obligatoria.
También se puede decir que es el conjunto de tesis y opiniones de los
tratadistas y estudiosos del derecho que explica y fijan el sentido de las
leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no legisladas. (Rodríguez,
2009, 11)
e) Los principios generales del derecho.- Son los conceptos, motivaciones
o proposiciones, que determinan el modo de ser del sistema jurídico y
precisan su contenido, su fuente, encontrándose por tanto en la ideología,
siendo de validez universal, teniendo una doble función: como fundamento
del derecho positivo y como fuente técnica del derecho, porque en ellos se
debe apoyar el Juez para resolver en caso de falta de norma. (Rodríguez,
2009, 10).

Los principios generales del derecho, de acuerdo al artículo 139 de la


Constitución vigente tienen fuerza de ley. (Álvarez, 2015, p. 108)
Según el origen de los principios generales del derecho, distingue los
siguientes grupos:
o Principios derivados del orden político. Por ejemplo, la libertad
individual, la igualdad civil;
o Principios derivados del orden económico por ejemplo, la libertad
económica (libre comercio, libertad contractual;
o Derivados de la seguridad jurídica. Ejemplo, la ignorancia de la ley
no sirve de excusa, la cosa juzgada;
o Derivados de la moral cristiana. Ejemplo, todo daño debe ser
reparado, nadie puede enriquecerse a expensas de otro sin causa
jurídica;
o Derivados de la técnica jurídica. Ejemplo, toda relación jurídica
debe tener un titular actual;
o Derivados de la razón. Ejemplo nadie puede transferir más de lo
que tiene;
o Derivados de la equidad por ejemplo, nadie está obligado a cumplir
si la otra parte no cumple o no se allana en cumplir. (Rodríguez,
2009, 10).

1.2. CLASES DE DERECHO. - OBJETIVO Y SUBJETIVO.


La palabra Derecho es polisémica, es decir tiene múltiples acepciones, pero
nosotros por la naturaleza del curso, solo desarrollaremos las más usuales, que
tienen que ver con el derecho objetivo y el derecho subjetivo que algunos autores
denominan la doble faz del derecho. (Ossorio, 2005, p.295).

A) Derecho Objetivo.
Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de una persona natural o
jurídica en relación a otra. Es decir, son las normas jurídicas que forman el
ordenamiento vigente y principios jurídicos que regulan la vida de los hombres en
sociedad, llamado también derecho puesto por el hombre Se encuentran
contenidas en: Constitución Política del Estado, Leyes, Códigos (civil, procesal
civil, penal, procesal penal, etc.). (Ossorio, 2005, p.295).
DER NAT.

B) Derecho Subjetivo.
Conjunto de prerrogativas, facultades, potestades que tiene una persona y que le
permite hacer, o no hacer o dar, también son los atributos, facultades que tiene
toda persona, de exigir algo dentro del límite que establece el ordenamiento
jurídico o las potestades jurídicas que las normas legales le reconocen. Ejemplo,
derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a la propiedad, derecho a la
salud, educación, etc. (Ossorio, 2015, p.296).
Elementos del derecho subjetivo
a) Una persona titular de ese derecho (sujeto activo);
b) Una persona (o varias) sobre la cual recae un deber correlativo (sujeto pasivo) y
c) El objeto del derecho (cosa o acción)

1.3. MORAL. – CONCEPTO.


Viene a ser la forma de conducta que la mutua convivencia, fija entre los hombres,
cuyo fin es hacer el bien; La moral concierne al fuero interno porque tiene efectos
en el ascenso espiritual y la perfección humana. Según la Real Academia de la
Lengua Española, es una ciencia que trata del bien en general, y de las acciones
humanas en orden a su bondad o malicia. (Álvarez, 2015, p. 96).
Moral Etimológicamente: Proviene del latín mores que significa costumbre, por eso
los romanos se referían a las “mores” “maiorum” (costumbres de los antepasados),
que constituía la base de su derecho.
Ética etimológicamente, proviene del griego “ethos” que también significa
costumbre, pero hoy en día, los autores diferencian estos dos conceptos. (Álvarez,
2015, p. 97).
Significando que la ética es la disciplina que trata la moral y ésta viene a ser la
práctica de la ética.
1.4. RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE DERECHO Y MORAL.

A) POR SU ÁMBITO.
La Moral es interior y el Derecho es exterior.-Por que la moral gobierna el
mundo interno de la persona a través de la conciencia. En cambio el Derecho
regula la conducta del individuo que se produce en el mundo externo. (Rodríguez,
2009, 1499).
B) POR SUS EFECTOS.
La Moral es unilateral y el Derecho es bilateral.-Decimos que la moral es
unilateral por que solo presenta deberes u obligaciones cuyo cumplimiento no
genera ningún Derecho; En Cambio el Derecho es bilateral por que concede por
un lado atribuciones, facultades, prerrogativas a una persona y al mismo tiempo
señala deberes, de que dilucidamos que existe derechos sin deberes, ni deber sin
derecho. (Rodríguez, 2009, 14).
C) POR SU ORIGEN.
La Moral es autónoma y el Derecho es heterónomo.-Es autónoma la moral por
que surge espontáneamente por decisión personal de cada persona y es posible
su renuncia. En cambio el Derecho emana de un poder extraño que se manifiesta
a través de la Ley y que es de ineludible cumplimiento. (Rodríguez, 2009, 14).
D) POR SU FUERZA.
La Moral es incoercible y el Derecho coercible.-Esto porque en la moral no
existe ninguna fuerza o amenaza que obligue al cumplimiento del deber moral. En
cambio en el Derecho cuando se incumple existe un poder coercitivo que exige su
cumplimiento. (Rodríguez, 2009, 14).
E) POR SU CAMPO DE ACCIÓN.
La Moral es amplia y el Derecho es preciso.-La moral es mucho más amplia
porque no solo impone deberes con los semejantes si no consigo mismo e
inclusive la moral religiosa impone deberes para con Dios. El derecho es más
preciso que la moral, porque si bien uno y otro parten de principios generales, el
derecho llega a reglas extremadamente detalladas pues las necesidades de la
vida social exigen seguridad. (Rodríguez, 2009, 13).

1.5. VALORES CÍVICO SOCIALES: JUSTICIA, SOLIDARIDAD,


HONESTIDAD Y RESPETO.
Concepto de Valor.- Los valores son la vivencias e ideales que orientan nuestros
actos en beneficio propio, de la colectividad y nos llevan a la superación personal;
en suma, podemos decir que los valores representan lo mejor que la vida humana
puede ofrecer. (Rodríguez, 2009, 15).
El concepto de valores se trató, principalmente, en la antigua Grecia como algo
general y sin divisiones, pero la especialización de los estudios en general ha
creado diferentes tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes
disciplinas y ciencias. Es una entidad intrínseca y social al mismo tiempo. Se
denomina tener valores al respetar a los demás; asimismo los valores son un
conjunto de ejemplos que la sociedad establece para las personas en las
relaciones sociales. Su estudio corresponde a la Axiología, una rama de la
Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la
Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.
(Ossorio, 2005, 980).
Concepto de Virtud.-
La palabra virtud, como tal, proviene del latín “virtus”, “virtūtis”, y se deriva del
vocablo latín “vir”, que significa ‘varón’, ‘hombre’, pues se refiere a la cualidad del
valor, asociada a lo masculino en el pensamiento antiguo.
Como virtud se denomina la cualidad humana de quien se caracteriza por obrar
bien y correctamente. Como tal, es una cualidad moral considerada buena.
Asimismo, puede referirse a la eficacia de ciertas cosas para producir
determinados efectos. (Rodríguez, 2009, 15).
La virtud, como concepto intelectual, ha sido debatido por filósofos desde los
tiempos de Platón y Aristóteles, pero la 'Epistemología virtuosa" es un desarrollo
contemporáneo de la escuela analítica. Se caracteriza por hacer esfuerzos a fin de
resolver problemas de particular interés a la epistemología moderna, tales como
justificar una creencia y confianza que se puede tener en ella, a través de llamar la
atención al que conoce como agente de la misma manera que lo hace la ética. Las
virtudes son actitudes firmes que nos hacen actuar buscando lo mejor y tender
hacia la perfección que nos conviene a nuestra persona y a nuestras obras. En
una palabra: las virtudes nos permiten ejercer plenamente nuestro oficio de
hombre. Solo la experiencia revela verdaderamente lo que pueden ser estas
cualidades dinámicas. Recordemos que las virtudes así entendidas no son simples
hábitos, una especie de mecanismo psíquico formado en nosotros mediante la
repetición de los mismo actos materiales, que disminuirían el compromiso
personal; son propiamente "hábito", disposiciones a obrar cada vez mejor
obtenidas por una sucesión de actos inteligentes y libres. (Ossorio, 2015, 994).
La Justicia.
Etimología.- Proviene de la vos la tina IUSTITIA que significa virtud que nos hace
dar a cada cual lo que le corresponde.
Concepto.- Es un valor que consiste en dar a cada cual lo que le pertenece de
acuerdo a su necesidad y capacidad, haciendo posible la vida comunitaria.
Es el valor principal que el Derecho trata de realizar a través de sus distintas
expresiones. Podrá haber un Derecho justo menos justo o injusto, pero siempre
llevara en si una aspiración hacia la justicia. (Álvarez, 2015, p. 35).
Clases de Justicia.
 La justicia General.- Se busca el bien de la sociedad entera. Dar a la
sociedad lo que le corresponde.
 Justicia Particular.- Delimita y armoniza los intereses individuales en la
vida social de la comunidad. Regula las relaciones de los individuos entre si
y los de la sociedad con ellos.
 Justicia Judicial.- Cuando es aplicado en temas judiciales, el juez emite
sentencia (resoluciones judiciales) en referencia a un caso concreto.
 Justicia Social.- Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios
considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad
en general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado.
 Justicia Conmutativa.- Esta forma de Justicia podemos decir que es la
figura clásica de la Justicia porque sólo en el caso de la mutua relación
entre los individuos puede decirse que cada una de sus partes haga frente
a la recíproca como un "otro" independiente; mientras que también es
evidente que solo en la situación de la justicia conmutativa encontramos
realizada sin restricción de ninguna clase la condición de la igualdad y la
paridad de derechos entre las distintas partes.
 Justicia Distributiva.- El individuo no se encuentra enfrentado con otros
individuos, sino con el todo social. De esta manera se hace presente que
las partes aquí comprometidas no son de un mismo rango, y ello no solo
por el simple hecho de que muchos hombres sean más que un hombre,
sino porque el bien común es de orden distinto y más elevado que el bien
individual. (Rodríguez, 2009, 21).
La Solidaridad.-
Etimología.- La palabra solidaridad es de origen latín “solidus” que significa
“solido, firme, compacto”.
Su raíz etimológica implica un comportamiento “in-solidum”, es decir que se unen
inseparablemente los destinos de dos o más personas, físicas o jurídicas, como
sostiene Julio de la Vega-Hazas Ramírez. (Rodríguez, 2009, 18).
Concepto.-
Es un término muy recurrente que habitualmente se emplea para denominar la
mera acción dadivosa o bienintencionada.
La solidaridad es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración
mutua que existe entre los individuos.
La solidaridad se practica sin distinción de credo, sexo, raza, nacionalidad o
afiliación política. La finalidad sólo puede ser ayudar al ser humano necesitado.
La Honestidad.-
Etimología.- Proviene del latín “honestitad” y significa "cualidad de decente,
decoroso, razonable, honrado"
Concepto.-
Es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia
y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. (Rodríguez, 2009,
15).
En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple
respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros
sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y
del sujeto consigo mismo. (Rodríguez, 2009, 15).
Sócrates fue quien dedicó mayor esfuerzo al análisis del significado de la
honestidad. Posteriormente, dicho concepto quedó incluido en la búsqueda de
principios éticos generales que justificasen el comportamiento moral, como el
imperativo categórico de Kant o la teoría del consenso de Jürgen Habermas.
El Respeto.-
Etimología: La palabra respeto proviene del latín “respectus” y significa
“atención” o “consideración”.
Concepto.- De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el
respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a
alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia. (Ossorio, 2015,
849).
El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar,
apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto
es el reconocimiento del valor propio, de los derechos de los individuos y de
la sociedad. (Ossorio, 2015, 849)
La Libertad.-
Etimología.- La palabra libertad deriva del latín “libertas”, “libertatis”.
Concepto.- La libertad implica actuar de acuerdo a la conciencia propia.
“Estado existencial del hombre en el cual éste es dueño de sus actos y puede auto
determinarse conscientemente sin sujeción a ninguna fuerza o coacción
psicofísica interior o exterior” (J. C. Smith). (Ossorio, 2015, 553).
Esta parametrada dentro de sus limitaciones impuestas por la ley, la moral y las
buenas costumbres. (Ossorio, 2015, 553).
El filósofo francés Jean Jacobs Rousseau afirmó que la condición de la libertad es
inherente a la humanidad, una inevitable faceta de la posesión del alma, con la
implicación de que todas las interacciones sociales con posterioridad al nacimiento
implican una pérdida de libertad, voluntaria o involuntariamente. Él hizo la famosa
frase “El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado”. Este estado
define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma
coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo
o no, lo hace libre, pero también es responsable de sus actos. En caso de que no
se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Es un derecho inherente,
se le concibe como un bien jurídico que el Estado reconoce y protege a los seres
humanos. (Ossorio, 2015, 555-558).
BIBLIOGRAFÍA:
 Manuel Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales 1ª
Edición Electrónica, Realizada por Datascan, S.A., Guatemala, 2005.
 Mario I Álvarez Ledesma, Introducción al Derecho, 3° edición, McGRAW-
HILL/INTER AMERICANA EDITORES, S A. México, 2015.
 Guido Rodríguez Cárdenas, ABC del Derecho Constitucional, 1° edición,
editorial Moderna, Cusco-Perú, 2009.
BALOTA 2
PERSONA Y SOCIEDAD
2.1. LA PERSONA

Generalidades
Para definir a la persona, previamente debemos hablar del “Derecho de las
personas”, el cual hace referencia a: “el conjunto de normas jurídicas que regulan
el reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona como sujeto de
derecho y las consecuencias jurídicas que derivan de tal condición” [CITATION
Agu13 \p 37 \l 3082 ].

En nuestra legislación, es importante mencionar que la Constitución desarrolla y


nombra los derechos de las personas; tema que también es desarrollado en el
Código Civil, concretamente en el Libro I que se titula Derecho de las Personas,
dividiéndola en 4 secciones:
 Personas Naturales
 Personas Jurídicas
 Asociación, Fundación y Comités no inscritos.
 Comunidades campesinas y nativas.
En ese mismo sentido, la Sección de Personas Naturales se subdivide en 8 títulos:
Principio de la Persona, Derechos de la Persona, Nombre, Domicilio, Capacidad e
Incapacidad de Ejercicio, Ausencia, Fin de la Persona y Registros de Estado Civil.
Los artículos referidos a este último título se encuentran actualmente derogados.
Del mismo modo, la Sección de Personas Jurídicas se subdivide en 4 títulos:
Disposiciones generales, Asociación, Fundación y Comité.
Siendo así, se desarrolla el tema de la Persona tomando en consideración la
Constitución Política del Perú, así como el Código Civil y la opinión de distinguidos
y reconocidos juristas.

Etimología
El término persona proviene del latín “persona”, que era la máscara que usaban
los actores en tragedias y comedias antiguas. Posteriormente, se llamó “personas”
a aquellos hombres de quienes se narraban hechos notables. Después, se amplió
el concepto para comprender a todo ser humano [CITATION Too15 \p 430 \l 3082 ].
Concepto
Aníbal Torres Vásquez [CITATION Too15 \n \t \l 3082 ] señala que “la persona física o
persona natural son todos los seres humanos cuya existencia comienza con la
concepción y termina con la muerte”[CITATION Too15 \p 430 \n \y \t \l 3082 ] .
Carlos Fernández Sessarego [CITATION Fer05 \n \t \l 3082 ] señala que “la persona
humana o ser humano es una ‘unidad psicosomática constituida y sustentada en
su libertad’. El ente ‘persona humana’ tiene, así una estructura dentro de la cual se
puede distinguir el soma - cuerpo en sentido estricto- y la psique. Se trata de una
‘unidad’ por cuanto todo lo que afecta al cuerpo en sentido estricto repercute, de
alguna manera y magnitud, en la psique y, viceversa, todo lo que afecta a la
psique repercute en el soma o cuerpo”[CITATION Fer05 \p 43 \n \y \t \l 3082 ] .
El ser humano es persona por cuanto ocupa una posición o cumple alguna función
en la comunidad. En cuanto es capaz de derechos y deberes, en cuanto puede
transformase en sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas. [CITATION Too15 \p 430
\l 3082 ]

Por otro lado, también se puede definir a la persona como un sujeto consciente y
racional susceptible de ser titular de derechos y obligaciones.
La palabra “persona” designa a un individuo de la especie humana (hombre o
mujer), que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un sujeto
consciente y racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta sobre sus
propios actos.
Desde el punto de vista jurídico, una persona es todo sujeto susceptible de ser
titular de derechos y obligaciones.
Se puede decir que hay dos tipos de personas:
 Las físicas o naturales, que son los seres humanos; y
 Las jurídicas o morales, que son los entes que tiene vida jurídica e
inmaterial tales como las corporaciones, las asociaciones y las fundaciones.
Siendo así, se las clasifica en personas de existencia visible o físicas (ser
humano) y personas de existencia ideal o moral (persona jurídica).
Enfoque Constitucional
El artículo 1 de la Constitución Política del Perú señala que “La defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y
del Estado”.
Enrique Bernales Ballesteros [CITATION Ber99 \n \t \l 3082 ] señala que “se pueden
extraer dos ideas centrales de este artículo:
A) La persona se realiza dentro de la sociedad. Es decir, pertenece a una
definición que por su propia naturaleza la hace social. La pura individualidad
del ser humano, vale decir, el ser humano aislado de los demás, no existe
sino analíticamente, mediante la ubicación conceptual del medio natural en
el que existe.
B) La persona humana es el valor supremo de la sociedad y del Estado,
tanto en lo que se refiere a su defensa, como en el respeto de su dignidad”
[CITATION Ber99 \p 105 \n \y \t \l 3082 ] .

Consecuentemente, la persona humana es el referente concreto de la acción del


Estado y de la sociedad. Sin embargo, un manejo más conveniente y completo del
concepto hubiera debido incluir la protección, defensa y promoción, conjuntamente
con el respeto a la dignidad de la persona humana.

Enfoque Legal
El artículo 1 del Código Civil establece que “la persona humana es sujeto de
derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El
concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de
derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo”.
Un análisis desde un enfoque legal permite establecer que la persona humana
goza de derechos desde el momento de su concepción y que incluso el concebido
puede gozar de “derechos patrimoniales” con la única condición de nacer vivo.
Inicio y Conclusión de la vida humana
Inicio de la vida humana:
El artículo 2.1 de la Constitución Política del Perú y el artículo 1 del Código Civil
establecen que “el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”.
El concebido es un ser humano genéticamente distinto e independiente de la
madre, que solo depende de ella para su subsistencia. Se origina a partir de la
unión de los gametos femeninos y masculinos (fecundación).
El concebido goza de todos los derechos extra patrimoniales y de los derechos
patrimoniales que le favorecen, pero este sujeto a una condición resolutoria: que
nazca vivo [CITATION Agu13 \p 38 \l 3082 ].
El embrión humano en su fecundación adquiere su genoma único y que le hace
miembro de la especie humana. Es en este momento en el que se inicia todo su
desarrollo que le llevará hasta formar un organismo adulto. El embrión humano
posee ya desde el primer día un principio activo que le permite determinar dónde
irá cada órgano en la edad adulta.
Es un ser vivo en sentido pleno, y como tal ser, debe de ser reconocido en modo y
esencia como un ser humano. Por todos estos motivos, podemos aceptar que el
ser humano empieza ya desde la fecundación, momento inicial de todo el proceso
de desarrollo humano. Consecuentemente, el embrión humano es un ser humano
y, por tanto, debe tener garantizados todos los derechos reconocidos por la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, especialmente el del derecho a
la vida.
La doctrina señala que el concebido se extingue por 3 razones:
 Cuando nace con vida,
 Cuando se produce el aborto
 Cuando nace sin vida.

Conclusión de la vida humana (muerte y declaración de muerte presunta)

A. La muerte:

Artículo 61 del Código Civil: La muerte pone fin a la persona.


La muerte es la cesación definitiva e irreversible de las 3 actividades vitales:
cerebral, cardiaca y respiratoria; que determinan la extinción definitiva de la vida y,
como tal, del sujeto de derecho [ CITATION Var14 \l 3082 ].
La muerte puede ser de forma natural (aquella que se produce por causas
naturales del cuerpo, sin intervención de factores externo, como por ejemplo de
salud, la edad, etc.) o de forma inducida (aquella donde es producida por un factor
externo, fuera del cuerpo, o provocada por una persona, como los accidentes de
tránsito, el homicidio, etc.)
B. Declaración de Muerte Presunta:

El artículo 63 del Código Civil establece la figura de la “Declaración de Muerte


Presunta”, señalando los siguientes detalles:
i. Es la situación judicial creada por medio de una resolución judicial
cuando han transcurrido más de 10 años desde las últimas noticias
del desaparecido, o 5 años si es mayor a 80 años o 2 años si la
desaparición fue en circunstancias constitutivas de peligro de
muerte.
ii. También cuando exista certeza de muerte sin que el cadáver se
encuentre o se pueda reconocer.
iii. Entre los efectos de la declaración de la muerte presunta se tiene
que: pone fin a la persona humana, disuelve el matrimonio del
desaparecido y da lugar a la apertura de la sucesión.
iv. Se puede determinar el reconocimiento de existencia, mediante una
resolución emitida por el Poder Judicial a instancia del Ministerio
Publico o partes interesadas, mediante la cual el reconocimiento de
la existencia faculta a la persona a reivindicar sus bienes.
C. Teorías de Premoriencia y Conmoriencia:
Son teorías que surgen con el fin de establecer quien falleció primero cuando dos
o más personas fallecieron en un mismo evento, es vital para efectos de la
sucesión. En el Perú, se adopta la Teoría de la Conmoriencia.
 Premoriencia:
 La premoriencia es, en derecho sucesorio, una ficción jurídica que
establece determinados criterios para establecer quién ha muerto
antes en determinadas circunstancias en las que no es posible
acreditarlo fehacientemente.

 Conmoriencia:
Adoptada Por el Código Civil en el artículo 62. “Si no se puede probar cuál
de dos o más personas murió primero, se las reputa muertas al mismo
tiempo y entre ellas no hay trasmisión de derechos hereditarios”
Es una teoría que se aplica cuando existe muerte de dos o más personas
sin poder establecer fehacientemente quien falleció primero. En ese
sentido, si ellas han perecido en un peligro común, se presume que la
muerte ha sido simultánea, salvo probar que fue sucesiva. El tema de si los
fallecimientos fueron simultáneos o sucesivos tiene importancia jurídica a
efectos de determinar los derechos sucesorios de los respectivos herederos
[ CITATION man \l 3082 ].

Clases de personas:
 Persona Natural
Las expresiones persona física o persona natural sirve para indicar a los seres
humanos en sí mismo considerados. Todos y cada uno de nosotros somos
personas naturales o físicas. En otros términos, la persona natural, persona física
o persona de existencia visible, es todo ser humano cuya existencia comienza con
la concepción y termina con la muerte.
 Persona Jurídica
Aníbal Torres Vásquez [CITATION Too15 \n \t \l 3082 ] señala que: “la persona jurídica
es la agrupación de sujetos individuales para el logro de ciertos fines (políticos,
mercantiles, civiles, estéticos, religiosos, etc.) que el ordenamiento jurídico
reconoce (el Estado, municipio, asociaciones, fundaciones, comités,
universidades, etc.) También existen personas jurídicas constituidas por solo una
persona individual” [CITATION Too15 \p 443 \n \y \t \l 3082 ].
Es aquella que existe por una ficción de la ley. Está conformada por un conjunto
de personas naturales, es distinta de sus miembros y tiene existencia
independiente de quieres la integran. La persona jurídica no es algo físico y
tangible como lo es la persona natural.
Clases de personas jurídicas:
La doctrina señala que las personas jurídicas pueden ser:
❖ Persona jurídica de derecho público:
Son creadas por ley y tienden a la realización de un fin social, su patrimonio
generalmente lo obtienen de las contribuciones de todos los habitantes del país.
Por ejemplo, son personas jurídicas de derecho público: el Estado, las regiones,
las municipalidades, las Iglesias, las universidades estatales, etc.)
❖ Persona jurídica de derecho privado:
Se constituyen por iniciativa de sus miembros integrantes y “nacen” cuando son
inscritas en el registro público correspondiente. Generalmente tienen intereses
particulares.
Se dividen en aquellas que tienen fines de lucro (personas jurídicas mercantiles:
sociedades) y las que buscan realizar actividades de intermediación (personas
jurídicas civiles: fundaciones, asociaciones, comités, las sociedades civiles)

Capacidad de la persona
Es la aptitud que tienen las personas para el goce y el ejercicio de los derechos
subjetivos que les reconoce el ordenamiento jurídico. Goza de un derecho el que
es su titular; lo ejerce el que lo practica mediante los actos jurídicos destinados a
producir algunos efectos[CITATION Too15 \p 434 \l 3082 ].
Por otra lado, también se la define como la aptitud para ser sujeto de derechos o
aptitud para ejercerlos (como se citó en Torres, 2015, pág. 434).
Quien tiene capacidad puede adquirir derechos y contraer obligaciones, así como
ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones. Estos dos elementos, el goce y el
ejercicio de un derecho, reunidos, constituyen la olenitud de la capacidad de un
sujeto. Separados, dan lugar a dos clases de capacidad: capacidad de goce y
capacadiad de ejercicio [CITATION Too15 \p 434 \l 3082 ].
Clases de capacidad de la persona
 Capacidad de goce

Aníbal Torres Vásquez señala que la capacidad de goce (llamada también


jurídica o de derecho) es la aptitud o idoneidad que tiene el sujeto pasa ser
titular de derechos y deberes. Es decir, la capacidad jurídica se da si el sujeto
es apto para ser titular de relaciones jurídicas, ya sea como sujeto activo
-titular de derechos - o como sujeto pasivo - titular de deberes-. [CITATION
Too15 \p 435 \l 3082 ].
En ese sentido, el embrión humano tiene capacidad de goce ya que incluso
antes de nacer, puede heredar, recibir legados o alguna donación. Sin
embargo, se encuentra supeditado a que para poder atribuirle derechos
patrimoniales es necesario que nazca vivo, conforme a lo establecido por el art.
1 del Código Civil.
La manera en que podemos entender más fácilmente la capacidad de goce, se
refiere a que el ser humano, con independencia de si cuenta o no con alguna
discapacidad mental, puede ser titular de derechos y obligaciones, así es, por el
simple hecho de ser un humano.
La capacidad de goce se adquiere desde el momento de la concepción, porque
ya es un sujeto de derecho todo cuanto le favorece, pero plenamente la
adquiere desde el momento del nacimiento, hasta la culminación de la vida
 Capacidad de ejercicio

Denominada también capacidad para obrar, capacidad de hecho, capacidad


negocial, capacidad de negociar o capacidad de actuar. Es la aptitud o
idoneidad que tiene el sujeto para ejercer personalmente sus derechos u asumir
deberes [CITATION Too15 \p 439 \l 3082 ].
La capacidad de ejercicio presupone necesariamente la capacidad de goce, no
se puede ejercer un derecho que no se tiene. En cambio, la capacidad de goce
puede existir sin la de ejercicio. En otras palabras, un sujeto de derecho puede
ser capaz o incapaz de ejercerlos. Consiguientemente, toda persona por el solo
hecho de serlo tiene capacidad jurídica, sea un niño de corta edad o un
demente, sea un ¿a persona física o jurídica; pero no toda persona que tenga
capacidad jurídica tiene capacidad de ejercicio. Por ejemplo: Un niño o loco no
tiene la capacidad para vender, hipotecar o arrendar su patrimonio. [CITATION
Too15 \p 450 \l 3082 ].

Diferencia entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio


Mientras que la capacidad de goce señala que cuando es concebido o ya ha
nacido es titular de derechos y obligaciones; la capacidad de ejercicio es la
facultad para poder crear, modificar o extinguir los derechos y obligaciones del
titular por el simple hecho de ser una persona.
¿Qué pasa con las personas que no tienen capacidad de ejercicio?
La capacidad de goce la posee cualquier persona por el simple hecho de ser un
ser humano, no importa si eres extranjero o ciudadano –en ese sentido, cuando
una persona es un incapacitado, cuenta con capacidad de goce, pero no de
ejercicio.
En estos casos, será el tutor o representante legal de la persona física o moral
quien podrá ejercer la capacidad de ejercicio en nombre y representación del
incapacitado. No sólo las personas físicas pueden ser incapaces, pues las
personas jurídicas también pueden ser incapaces de ejercer su capacidad de
ejercicio por sí mismas, dado que no son físicas; para estos casos, si bien es
cierto que tienen la capacidad de goce por ser titulares de derechos y
obligaciones, serán sus representantes legales los facultados para ejercer la
capacidad de ejercicio en su nombre y/o representación.

2.2. SOCIEDAD
Generalidades
Para la consecución de los fines del hombre, el ser humano tiene la necesidad de
un “medio” que haga posible un verdadero encuentro con sus congéneres, ya que
de estos depende, en gran medida, su propia esencia. Ese “medio” es conocido
con el nombre de sociedad [CITATION Gar101 \p 32 \l 3082 ].
El hombre es un ser gregario, consiguientemente necesita interrelacionarse con
las demás personas en búsqueda del bienestar común y de su progreso personal.
Siendo así, resulta indispensable que toda persona viva en sociedad para lograr
desarrollarse en el ámbito material y espiritual.
El iusfilósofo Thomasius señala que fuera de la sociedad no hay derecho;
consecuentemente, en toda sociedad existe el derecho. De tal enunciado
podemos establecer que el término derecho y sociedad están interrelacionados y
se necesitan mutuamente para poder lograr sus fines.
Etimología
La palabra sociedad deriva del latín societas, tiene su equivalente en la palabra
griega koinonia que significa comunidad[CITATION Too15 \p 58 \l 3082 ].

Concepto
Es el conjunto de personas cuyas relaciones están normadas por la moral, la ley,
la costumbre; se aplica al conjunto de los seres humanos y cada uno de los
grupos en que se divide (familias, pueblos, naciones, etc.).
Las personas constituyen la familia, el conjunto de familias con sus mutuas
relaciones forman la sociedad. Esta se organiza a través de una serie de
instituciones, entre las que destaca el Estado como institución suprema,
encargada de regular las relaciones entre los hombres.
La sociedad es la agrupación, reunión de personas, fuerzas sociales o conjunto de
familias con un nexo común. También se podría decir que la sociedad es el
conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se
relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una
comunidad. Las sociedades humanas, son unas entidades poblacionales, que
consideran a los habitantes y su entorno interrelacionados con un proyecto común,
que les da una identidad de pertenencia.
Es la sociedad civil (el pueblo) la que crea el Estado, el gobierno y no estos a la
sociedad civil. El Estado no es un fin en si mismo, sino u medio para que la
sociedad civil logre sus objetivos [CITATION Too15 \p 61 \l 3082 ].
La sociedad no es un mero agregado de individuos, sino una comunidad de
individuos interrelacionados con conciencia social o modo común de pensar y
opinar para regular y ordenar sus propios intereses, con tradición cultural,
pertinencia a un territorio, interdependencia de sus miembros, etc. [CITATION Alz87 \p
25 \l 3082 ].

La sociedad viene a ser la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus
esfuerzos de modo estable para la realización de fines individuales y comunes
[CITATION Gar101 \p 32 \l 3082 ].

En resumen, se puede establecer que cualquier clase de sociedad esta constituida


por seres humanos integrados en grupos, instituciones, clases sociales,
movimientos, etc., en donde los sujetos, de acuerdo con la posición que ocupen-
status social-, con sus acciones sociales establecen multitud de relaciones
[CITATION Too15 \p 66 \l 3082 ].

Elementos de la sociedad
a) MATERIALES
 Territorio: Espacio físico en que radica la sociedad (país).
 Población: Constituida por las personas que forman parte de la sociedad;
hombres y mujeres de distintas razas y edades.
b) ESPIRITUALES
 Instinto: En los animales el instinto es una fuerza ciega, una inclinación
hacia algo. El hombre es por instinto o naturaleza, un animal social.
 Inteligencia: La inteligencia es la facultad que permite al hombre conocer
los fines de la vida social, desearlos y aceptarlos.
 Sentimiento: El sentimiento es la base de la cooperación, en especial, la
simpatía.
 Voluntad: La voluntad lleva a la cooperación y cumplimiento de los deberes,
respecto a las normas del grupo.

Bibliografía:

 Aguila, G., & Capcha, E. (2013). El ABC del Derecho Civil. Lima: San
Marcos.
 Alzamora, M. (1987). Introducción a la ciencia del derecho. Lima: Eddili.
 Bernales, E. (1999). La Constitución de 1993 Análisis Comparado (Quinta
Edición ed.). Lima: RAO.
 Fernández, C. (2005). La Constitución Comentada artículo por artículo.
Lima: Gaceta Jurídica.
 García, V. (2010). Teoría del Estado y Derecho COnstitucional. Lima:
ADRUS.
 Ossorio, M. (1986). Diccionario de Ciencias Juridicas, Políticas y Sociales.
Montevideo: Obra Grande.
 Torres, A. (2015). Introducción al Derecho - Teoría general del Derecho
(Quinta Edición ed.). Lima: Instituto Pacifico.
 Varsi, E. (2014). Tratado de Derecho de las Personas. Lima: Gaceta
Jurídica.

BALOTA 3
FAMILIA
3.1. CONCEPTO-FAMILIA
Nociones generales:[ CITATION ROD18 \l 10250 ]
La familia humana es un núcleo de origen natural. No ha sido creada por la ley,
porque es obra de la naturaleza. Por tanto, la familia es anterior a cualquier
convención humana.
Unida por enlaces de amor, de sangre o por otros lazos, históricamente no
constituye ningún despropósito afirmar que no hay grupo humano en el que no
haya estado naturalmente presente la familia.
La familia en el Perú, evidentemente, está inmersa en su propia sustantividad.
Interrogándose sobre qué es el Perú, en 1936, Manuel Vicente Villarán exclamó:
«Es un mosaico de razas, de lenguas, de culturas. Es un territorio partido en
retazos […], es un pueblo todavía en marcha hacia la unidad y la cohesión […]»
(Rodríguez Iturri, 1995, p. 30). Y, dentro de tal contexto, la familia, por el impacto
de la cultura, presenta, aquí y en el mundo, una notoria diversidad de tipos.
El concepto de familia no es estático, porque la familia es una institución natural
que se desenvuelve dentro de un ámbito social que es dinámico. Y, tanto hoy
como ayer, la diversidad de fenómenos sociales sobrevinientes, como las tasas
crecientes de madres solteras, la repercusión del divorcio y de la convivencia
interrumpida —ambas con un alto grado de incidencia—, las migraciones, el rol
laboral de la mujer independiente y otros más, han impulsado una significativa
modificación de la estructura familiar tradicional, nuclear, occidental y cristiana.
Concepto jurídico de Familia [ CITATION lap \l 10250 ]
En sentido amplio: Es un conjunto de personas unidas por vínculo de
matrimonio.
En sentido Restringido: Conjunto de personas unidas por el matrimonio, la
filiación o la adopción, que viven bajo un mismo techo.

Familia en la Doctrina [ CITATION ROD18 \l 10250 ]


El profesor Benjamín Aguilar Llanos, tratando sobre temas familiares, señala que:
[…] conocido es que las familias peruanas no tienen como único origen el
matrimonio, en tanto que familia se origina igualmente en las uniones de hecho,
que sin haber pasado por el registro civil constituyen familias cumpliendo con
todas responsabilidades que se dan en las familias matrimoniales. Asimismo, es
de conocimiento público que la Constitución establece el deber del Estado de
proteger a las familias (AGUILAR, 2017; pp. 92-93).
Por otro lado, Alejandro Cussiaovich Villarán, al respecto de la familia precisa que:
[…] la familia es el lugar natural de acogimiento de un ser humano, cualquier sea
la estructura de la familia que imaginemos o que se tenga en una sociedad y por
tanto, es el lugar llamado a garantizar la sobrevivencia inicial del ser humano
nacido vivo, de brindarle no solo sobrevivencia física, sino emocional, afectiva,
lecho de atención, de protección, de provisión, de estímulo […]. (CUSSIANOVICH,
2007: pp. 50-51)

Familia ante el Tribunal Constitucional:


EXP. N.º 06572-2006-PA/TC
La familia no puede concebirse únicamente como una institución en cuyo seno se
materialice la dimensión generativa o de procreación. Por cierto, la familia también
es encargada de transmitir valores éticos, cívicos y culturales. En tal sentido, su
unidad hace de ella un espacio fundamental para el desarrollo integral de cada
uno de sus miembros, para la transmisión de valores, conocimientos, tradiciones
culturales y lugar de encuentro […].
Familia en la Constitución y otras normas
El artículo 4. Reconoce a la familia como un instituto natural y fundamental de la
sociedad. Es por ello que obliga al Estado y a la comunidad a prestarle protección.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
El Artículo 16 establece que los hombres y las mujeres a partir de la edad núbil
tienen derecho - sin restricción motivada en la raza, nacionalidad o religión a
casarse y a fundar una familia, agrega que esta es un elemento natural y
fundamental de la sociedad, por lo que "tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado"
El Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos
El artículo 23.° establece que la "familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad", debiendo ser protegida de las posibles injerencias lesivas del Estado y
la sociedad.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)
El artículo 17. ° verifica que "la familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado", e indica que el
derecho a fundar familia se ejercerá siempre que se cumplan con las condiciones
requeridas para ello, de acuerdo con las leyes internas que regulan la materia.
3.2. CLASES DE FAMILIA [CITATION COM18 \l 10250 ]
A Por su constitución
 Familia matrimonial: Fundada en el matrimonio establecido y reconocido
por un orden jurídico en cada país.
Bajo un panorama multiforme del país, la familia jurídicamente valida, se
basa exclusivamente en el matrimonio civil, se pueden establecer algunos
subtipos familiares siguientes:
- Familia Matrimonial completa: con todos los integrantes
constituidos por el padre, la madre y los hijos.
- Familia matrimonial incompleta: Originada en la separación,
divorcio o invalidez del matrimonio.

 Familias de base no matrimonial: Se configuran estructuras familiares


diversas como sigue:
- Familia concubinaria: En la que tanto el hombre como la mujer
llevan la vida de casado sin estarlo, pero podrían casarse con
quién momento por no tener impedimentos.
- Familia andina: Basada en el servinacuy que no son uniones
efímeras sino verdaderas con vínculos estables y duraderos. 
estas no están unidas por matrimonio civil y religioso.
- Familias nacidas de relaciones circunstanciales: Están
conformadas por la madre y su hijo, originadas por el descuido,
engaño, la irresponsabilidad y el delito, casos de madres solteras. 

 Familia adoptiva:   En la que se recibe como hijo a uno que no lo es por


naturaleza se crea así una suerte de parentesco que ya no es de
consanguinidad ni de afinidad sino de Tercer tipo basado exclusivamente
en la ley aunque con efectos similares de parentesco por sangre.

B Por su extensión NEC


 Familias nucleares: Están constituidas exclusivamente por los padres y los
hijos
 Familias extensas: Integradas por la familia nuclear y uno o más parientes
agregados
 Familias compuestas: Están formadas propiamente por la familia nuclear
o en su caso por la familia extensa, a la que se añade alguna o algunas
gentes que propiamente no tienen parentesco familiar.

3.3. PARENTESCO. -CONCEPTO, CLASES LÍNEAS Y GRADO DE


PARENTESCO [ CITATION COM18 \l 10250 ]
Concepto de parentesco
Es la relación que une entre si a dos miembros de la misma familia. Es el vínculo
que une a los miembros de una familia; es decir, es la relación que se establece
entre todos los miembros de una familia, incluyendo el vínculo jurídico.
El Código Civil Peruano, admite tres tipos de parentesco, conforme establece los
artículos 236, 237 y 238 del código civil.
 Parentesco por consanguinidad: Es el que establece entre las personas
que descienden del mismo antecesor, de tal modo que se dice que todos
tienen la misma sangre, como padres, hijos y hermanos.
 Parentesco por afinidad: surge del matrimonio civil, es el que establece
entre cónyuges y los parientes del otro cónyuge, como suegros, yernos y
nueras, el parentesco entre cuñados, concuñados, consuegros.
 Parentesco por adopción o civil: Es el que se establece por autorización
de la ley, entre el adoptante y el adoptado.
El artículo 238 del Código Civil anuncia la institución de la adopción. La adopción
es una medida definitiva de amparo familiar, sustentada, ese es el ánimo,
esencialmente en la buena fe a favor del adoptado, quien asume los derechos y
obligaciones propios del hijo matrimonial, mediante un vínculo legal.
Además, cabe mencionar el parentesco espiritual
 Parentesco espiritual: Es el que se establece con un motivo de un
sacramento (bautismo, confirmación o matrimonio) o convenio social
(recepción de honores, combate o duelo). Se da entre padrinos y ahijados.

Grados y líneas de parentesco


Consideraremos enunciar la noción de tres componentes claves:
 El Tronco: Es la persona a quien reconocen como ascendiente común las
personas de un mismo parentesco.
 Grado: es la distancia entre dos parientes.
 La Línea: es la sucesión ordenada y completa de las personas que
proceden de un tronco.
a. Línea Recta: Cuando se forma con personas que descienden unas de
otras (art. 236 del código civil) .
Línea colateral: Cuando se trata de personas que sin descender unas de otras,
unen sus respectivas líneas rectas en un ascendiente común (tronco común). Es
también llamado horizontal o transversal. Para los efectos civiles se debe tener en
cuenta solamente hasta el cuarto grado en línea colateral.

3.4. MATRIMONIO. -CONSTITUCIONAL Y LEGAL, REQUISITOS E


IMPEDIMENTOS
Concepto de matrimonio
Institución social reconocida como legítima por la sociedad, consistente en la
unión de dos personas de distinto sexo para establecer una comunidad de vida,
más o menos estable.

Es la unión de un hombre y una mujer, reconocida por la ley, esta investido de


ciertas consecuencias jurídicas; está dirigido al establecimiento de una plena
comunidad de vida. [ CITATION lap \l 10250 ]

En la Constitución [ CITATION ROD18 \l 10250 ]


El artículo 4 de la Constitución Política del Perú, en el párrafo primero, aparte de la
referencia expresa dirigida a la protección del niño (desde la concepción hasta los
doce años), al adolescente (desde los doce hasta los dieciocho años), a la madre
y al anciano (a partir de los sesenta años; ley 28803, artículo 2), establece
explícitamente que la comunidad y el Estado otorgan protección a la familia y
promocionan el matrimonio.
Clases de matrimonio

a) Matrimonio Civil

El Código Civil, en su artículo 234º, define que el matrimonio es “la unión


voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para
ella y formalizada con sujeción a las disposiciones de este Código, a fin de
hacer vida común". Agrega "El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad,
consideraciones, derechos, deberes y responsabilidades iguales".

En la noción positiva jurídica antes presentada encontramos los siguientes


aspectos: [ CITATION ROD18 \l 10250 ]
 Libertad de voluntad del consentimiento matrimonial.
 El matrimonio guardará las formalidades ordenadas por la ley.
 El matrimonio es monogámico.
 El matrimonio es heterosexual.
 El matrimonio no debe estar reñido con la teoría de los impedimentos
matrimoniales (que desarrollaremos luego).
 El matrimonio civil tiene como finalidad hacer vida común.
 El matrimonio genera igualdad de derechos y obligaciones entre marido y
mujer, que se reflejan en:
-La autoridad en el hogar (gobierno).
-Consideraciones (idéntico reconocimiento social para ambos).
-Deberes y derechos (en tal sentido, están sometidos a un estatuto
jurídico igualitario).
-Responsabilidades iguales (igualdad respecto a los compromisos
éticos derivados del matrimonio).

b) Matrimonio religioso. - Es el sacramento establecido por la iglesia, que


consolida la intención voluntaria de la pareja de hacer vida en común, y
formar una familia asumiendo las responsabilidades morales que esto
implica, asimismo es indisoluble, por ser sacramental, que no se puede
dividir o separar.

Impedimentos para contraer matrimonio civil


El impedimento es la falta de alguna condición necesaria para el matrimonio, estos
están señalados en el Código Civil.
 Impedimentos Absolutos. (artículo 241 del c.c)
1. Los adolescentes. El juez puede dispensar este impedimento por motivos
justificados, siempre que los contrayentes tengan, como mínimo, dieciséis años
cumplidos y manifiesten expresamente su voluntad de casarse.
2. Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el
artículo 44 numeral 9, en tanto no exista manifestación de la voluntad expresa
o tácita sobre esta materia.
3. los casados
 Impedimentos Relativos. (Artículo 242 del Código Civil)
1.- Los consanguíneos en línea recta. El fallo que condena al pago de alimentos
en favor del hijo extramatrimonial no reconocido ni declarado judicialmente
produce también el impedimento a que se refiere este inciso.
2.- Los consanguíneos en línea colateral dentro del segundo y el tercer grado.
Tratándose del tercer grado el juez puede dispensar este impedimento cuando
existan motivos graves.
3.- Los afines en línea recta.
4.- Los afines en el segundo grado de la línea colateral cuando el matrimonio que
produjo la afinidad se disolvió por divorcio y el ex-cónyuge vive.
5.- El adoptante, el adoptado y sus familiares en las líneas y dentro de los grados
señalados en los incisos 1 a 4 para la consanguinidad y la afinidad.
6.- El condenado como partícipe en el homicidio doloso de uno de los cónyuges, ni
el procesado por esta causa con el sobreviviente.
7.- El raptor con la raptada o a la inversa, mientras subsista el rapto o haya
retención violenta.
 Impedimentos especiales (artículo 243 del Código Civil)
1.- Del tutor o del curador con el menor o con la persona con capacidad de
ejercicio restringida del artículo 44 numerales 4 al 7 durante el ejercicio del cargo,
ni antes de que estén judicialmente aprobadas las cuentas de la administración,
salvo que el padre o la madre de la persona sujeta a la tutela hubiese autorizado
el matrimonio por testamento o escritura pública.
El tutor que infrinja la prohibición pierde la retribución a que tenga derecho, sin
perjuicio de la responsabilidad derivada del desempeño del cargo.
2. Del viudo o de la viuda que no acredite haber hecho inventario judicial, con
intervención del Ministerio Público, de los bienes que esté administrando
pertenecientes a sus hijos o sin que preceda declaración jurada de que no tiene
hijos bajo su patria potestad o de que éstos no tienen bienes. La infracción de esta
norma acarrea la pérdida del usufructo legal sobre los bienes de dichos hijos. Esta
disposición es aplicable al cónyuge cuyo matrimonio hubiese sido invalidado o
disuelto por divorcio, así como al padre o a la madre que tenga hijos
extramatrimoniales bajo su patria potestad.
3. De la viuda, en tanto no transcurran por lo menos trescientos días de la muerte
de su marido, salvo que diere a luz. Esta disposición es aplicable a la mujer
divorciada o cuyo matrimonio hubiera sido invalidado.
Se dispensa el plazo si la mujer acredita no hallarse embarazada, mediante
certificado médico expedido por autoridad competente. La viuda que contravenga
la prohibición contenida en este inciso pierde los bienes que hubiera recibido de su
marido a título gratuito.
No rige la prohibición para el caso del Artículo 333 inciso 5. Es de aplicación a los
casos a que se refiere este inciso la presunción de paternidad respecto del nuevo
marido

3.5. CONCUBINATO. -ENFOQUE CONSTITUCIONAL Y LEGAL


Concubinato:
Deriva de la voz latina “Concebinatum”, la cual viene a su vez del verbo
“concubero”, que significa dormir juntos.

Enfoque Constitucional
El Artículo quinto de nuestra Constitución vigente establece que, “Es la unión
estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman
un hogar de hecho, da lugar a la comunidad de bienes sujeta al régimen de la
sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable”, la unión debe ser por dos años
o más consecutivos, interrumpidos.
Código Civil, en el artículo 326, ha regulado el concubinato y lo denomina «unión
de hecho»: [ CITATION ROD18 \l 10250 ]
La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una
mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir
deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se
sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable,
siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos.
La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse
con cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista un
principio de prueba escrita.
La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión
unilateral. En este último caso, el juez puede conceder a elección del abandonado,
una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de
alimentos, además de los derechos que le correspondan de conformidad con el
régimen de sociedad de gananciales.
Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en este
artículo, el interesado tiene expedita, en su caso, la acción de enriquecimiento
indebido.
Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente
artículo producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes
sucesorios, similares a los del matrimonio, por lo que las disposiciones
contenidas en los artículos 725 (tercio de libre disposición), 727 (libre
disposición total), 730 (legítima del cónyuge), 731 (derecho de habitación
vitalicia), 732 (derecho de usufructo), 822 (concurrencia del cónyuge con
descendientes), 823 (usufructo del cónyuge), 824 (cónyuge con
ascendientes), y 825 (sucesión exclusiva) del Código Civil se aplican al
integrante sobreviviente de la unión de hecho en los términos en que se
aplicarían al cónyuge.
En el concubinato recogido en el Código Civil resaltan los siguientes signos
jurídicos:
- Es voluntario. No hay concubinato si no hay libre consentimiento.
- Es propio.
- Los convivientes no tendrán impedimento legal para celebrar un
matrimonio.
- Es heterosexual. Involucra indispensablemente a un hombre y a una mujer.
- Implica el deber de cohabitación. Ambos convivientes viven bajo un mismo
techo y tienen vigente el deber y el derecho de relaciones sexuales entre sí.
- Supone notoriedad. El concubinato o unión de hecho no es oculto, ni
secreto. Está expuesto y dispuesto a ser conocido por terceros. No rehúye
su publicidad.
- Es permanente. Para ser así considerada, la unión de hecho debe durar
por los menos dos años continuos.
- Ánimo de connubio. Los convivientes participan de la disposición moral de
alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio.

Clasificación:
En las uniones estables, pero, de hecho, encontramos:
- El concubinato en strictu sensu, también denominado concubinato
propio, en el que un varón y una mujer viven como casados y no tienen
impedimentos para serlo; y
- El concubinato en lato sensu, también denominado concubinato
impropio, que es la unión de un varón y una mujer que hacen vida de
casados sin serlo por tener impedimentos para serlo.

3.6. INSTITUCIONES DE AMPARO FAMILIAR. - PATRIA POTESTAD,


TUTELA Y CURATELA.
PATRIA POTESTAD
Etimológicamente el término patria potestad, proviene de raíces romanas,
donde «patria» alude al “pater familia” y el término «potestad» denota dominio,
poder, o facultad que se tiene sobre una cosa.
Concepto
Es el conjunto de derechos y deberes que tienen los progenitores para cuidar de la
persona y bienes de sus hijos sean estos habidos dentro o fuera del matrimonio.
(Art. 418 del C.C.)
También podemos mencionar que es la autoridad que ejercen los padres sobre los
hijos menores de edad
La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre, durante el
matrimonio, los padres tienen el deber y el derecho de cuidar de la persona y
bienes de sus hijos menores, correspondiendo a ambos representación legal del
hijo.  Esta regla admite las excepciones siguientes:

1.  El adoptado está bajo en la patria potestad del adoptante


2.  En caso de divorcio separación de cuerpo invalidación de matrimonio, se
ejerce por el cónyuge a quién le confían sus hijos.

 Caracteres de la patria potestad [ CITATION Sal \l 10250 ]

- Es un derecho subjetivo familiar, que importa relaciones jurídicas


recíprocas de padres a hijos y viceversa. Impone deberes y derechos
entre unos y otros. De hecho, por su naturaleza la patria potestad no
alcanza a los ascendientes, ni parientes colaterales. Cualquier otra
persona que cuide de un menor de edad, lo hará a título de tutor.
- Se regula por normas de orden público, ya que de por medio está el
interés social.
- Es una relación de autoridad de los padres, debido al vínculo de
subordinación de los hijos con respecto a aquellos.
- Tiene finalidad tuitiva, en tanto está dirigido a la protección y defensa de
los hijos, y del patrimonio de estos.
- Es intransmisible, no es posible, por tanto, que los padres deleguen los
deberes que les impone la patria potestad sobre sus hijos.
- Es imprescriptible, irrenunciable e indisponible.
- Es temporal, ya que puede restringirse, suspenderse o extinguirse. Está
sometida, según Suárez Franco, a la mayoría de edad de edad del hijo,
luego a la vida del padre y de la madre, a la emancipación del hijo y, por
último, a una decisión judicial.
- Es una facultad que está regulada por la ley, por lo que su carácter no
es absoluto, sino que se rige por aquella. En tanto sus normas son de
orden público y rango constitucional, no es posible pactar contra ellas,
cualquier pacto que contravenga su naturaleza sería nulo y no
produciría efecto alguno.

 Son deberes y derechos de los padres que ejercen la patria potestad. (Art.
423 del C.C.)

1. Proveer al sostenimiento y educación de los hijos.


2. Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el trabajo
conforme a su vocación y aptitudes.
3. Derogado
4. Aprovechar de los servicios de sus hijos, atendiendo su edad y condición
y sin perjudicar su educación.
5. Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde
estuviesen sin su permiso, recurriendo a la autoridad si es necesario.
6. Representar a los hijos en los actos de la vida civil.
7. Administrar los bienes de sus hijos.
8. Usufructuar los bienes de sus hijos. Tratándose de productos se está a
lo dispuesto en el artículo 1004.

Suspensión de la Patria Potestad

En tanto la Patria Potestad es un conjunto de deberes y derechos sujeto a


temporalidad, es susceptible de ser restringido, y por tanto, la ley establece los
supuestos en que se manifiesta dicha limitación, evidentemente dichas
restricciones estarán determinadas por inadecuadas conductas de quienes son
sus titulares, los padres. La ley además establece que dicha limitación debe ser
judicialmente declarada.

La patria potestad se suspende: (Art. 466 del C.C)

1. Cuando el padre o la madre tenga capacidad de ejercicio restringida según


el artículo 44 numeral 9.
2. Por la ausencia judicialmente declarada del padre o de la madre
3.  Cuando compruebe que el padre o la madre se hayan impedido de hecho
para ejercerla.
4. En el caso del Artículo 340º. (Efectos de la separación convencional
respecto de los hijos)

Causales de extinción de patria potestad

La patria potestad se acaba: (Artículo 461 del C.C.)


1.  Por la muerte de los padres
2.  Por César la incapacidad del hijo.
3.  Por cumplir el hijo 18 años de edad.

LA TUTELA 

Es la institución que tiene por finalidad la protección de los menores de edad que,
por desaparición incapacidad de los progenitores, no respecto a ellos.
Es el derecho conferido a una persona llamada tutor, para que ejerza la patria
potestad sobre menores que han perdido a sus padres, o cuando estos han sido
privados de la patria potestad por algún motivo justificado puede ser de cuatro
clases:

1.  Tutela testamentaria: Qué es la que establecen los padres antes de morir


designando en su testamento a la persona que ha de ser tutor de sus hijos
cuando queden huérfano. 
2.  Tutela legítima: A falta de tutela testamentaria, la ley dispone que serán
tutores los abuelos y otros descendientes. 
3. Tutela dativa:  se llama así a la que establece el consejo de familia cuando
no hay tutela testamentaria, ni legítima
4.  Tutela estatal:  Es la que a falta de todas las anteriores es el estado quien
ejerce, constituyéndose en tutor de los niños huérfanos, abandonados en
peligro mortal, para ejercerlos, funda establecimientos especiales como los
puericultorios, institutos de menores, etc.

LA CURATELA
Es la institución supletoria de la capacidad de obrar de las personas, referida, a
diferencia de la tutela, a los mayores de edad.
Las personas que ejercen la curatela se llaman “curador”. El adulto que recibe
curatela, se llama “curado”.
Fines de la curatela (Art. 565 C.C.)
La curatela se instituye para:
1. La administración de bienes.
2. Asuntos determinados.
Requisito indispensable para la curatela (Art. 566)
No se puede nombrar curador para las personas con capacidad de ejercicio
restringida contempladas en el artículo 44 en los numerales 4 al 7 sin que preceda
declaración judicial de interdicción.
Actualidad sobre curatela
La institución de la curatela estuvo vigente hasta el 2018, año en que se publicó el
Decreto Legislativo N° 1384, mediante el cual se reemplazó dicha institución por
las instituciones de “apoyos” y “salvaguardias”.
Apoyos:
Artículo 659-B Código Civil: Los apoyos son formas de asistencia libremente
elegidos por una persona mayor de edad para facilitar el ejercicio de sus
derechos, incluyendo el apoyo en la comunicación, en la comprensión de los actos
jurídicos y de las consecuencias de estos, y la manifestación e interpretación de la
voluntad de quien requiere el apoyo.
Salvaguardias:
Artículo 659-G Código Civil: Los salvaguardias son medidas para garantizar el
respeto de los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona que recibe
apoyo, prevenir el abuso y la influencia indebida por parte de quien brinda tales
apoyos; así como evitar la afectación o poner en riesgo los derechos de las
personas asistidas. Por ejemplo: establecer una rendición de cuentas.
3.7 DIVORCIO
Concepto- Divorcio es la disolución absoluta del vínculo matrimonial, al haberse
incurrido en alguna de las causales previstas por la ley, y con la cual se pone fin a
los deberes conyugales y a la sociedad de gananciales, si es que los cónyuges
optaron por dicho régimen patrimonial; facultando a los ex cónyuges para contraer
matrimonio con otra persona.
Consecuencias del divorcio:
1. Disolución del vínculo matrimonial.
2. Por el divorcio cesa la obligación alimenticia entre marido y mujer.
3. y Si se declara el divorcio por culpa de uno de los cónyuges el otro
careciese de bienes propios o de gananciales suficientes o estuviese
imposibilitado de trabajar o de subvenir a sus necesidades por otro medio,
el juez le asignará una pensión alimenticia no mayor de la tercera parte de
la renta de aquel.
4. El indigente debe ser socorrido por su ex-cónyuge aunque hubiese dado
motivos para el divorcio.
5. El cónyuge divorciado por su culpa perderá los gananciales que proceden
de los bienes del otro.
6. Los cónyuges divorciados no tienen derecho a heredar entre sí.

Causales del divorcio (Art.333 del Código Civil):


1. El adulterio
2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las
circunstancias.
3. El atentado contra la vida del cónyuge.
4. La injuria grave, que haga insoportable la vida en común.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años
continuos o cuando la duración sumada de los períodos de abandono
exceda a este plazo.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que
puedan generar toxicomanía.
8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la
celebración del matrimonio.
9. La homosexualidad sobreviviente al matrimonio.
10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos
años, impuesta después de la celebración del matrimonio.
11. La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en
proceso judicial.
12. La separación de hecho de los cónyuges durante un período
ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los
cónyuges tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de
aplicación lo dispuesto en el Artículo 335 del Código Civil.
La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración
del matrimonio.

Bibliografía
 la pre libre . (s.f.). lima: fondo editorial san marcos .

 MARCOS, S. (2018). ECONOMIA Y EDUCACION CIVICA. LIMA: SAN AMRCOS.

 RODRÍGUEZ ITURRI, R. (2018). INSTITUCIONES DEL DERECHO FAMILIAR NO PATRIMONIAL


PERUANO. LIMA : Fondo editorial PUCP .

 Saldivar, A. A. (s.f.). Derecho y Cambio social.


BALOTA 4
NACION y ESTADO
4.1. NACIÓN
Etimología
La palabra nación deriva de “nasci”, significó originariamente un grupo de gente
nacida en el mismo lugar. Entre los autores clásicos castellanos no es difícil
hallar, con mucha frecuencia, pasajes en que el término es usado en su primitivo
sentido. Se habla de “ciego”, “de nación”, “de nacimiento” o de “nación toledana”.
(Badia, s/f.p. 5)
Concepto
Emmanuel Sieyes (2007) define a la Nación en un sentido amplio: como
comunidad histórico-cultural con un territorio que considera propio y que se ve a sí
misma con un cierto grado de conciencia diferenciada de los otros, de igual
manera define en un sentido moderno como la nación que nace en la segunda
mitad del siglo XVIII, tanto en su concepción de «nación política» o «cívica»,
como conjunto de los ciudadanos en los que reside la soberanía constituyente del
Estado, como en su concepción de «nación orgánico-historicista» o
«esencialista», como una comunidad humana definida por una lengua, unas
raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una «raza», un
carácter, un espíritu específicos. Por otro lado, el mismo autor señala, en sentido
laxo que, nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o
habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. (pág. 105.)
Compendio de Educación Cívica, Editorial San Marcos (2018) define Nación
como la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio
geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantiene
unidos como, por ejemplo: sus costumbres, su unidad idiomática, su fé religiosa,
su pasado, sus anhelos e ideales comunes (pág. 405).
Según Blancas (2017) existe un concepto de nación, de origen francés, la que
según, que pone el acento en la comunidad de elementos históricos, culturales y
espirituales, en el hecho de haber compartido un pasado común y el deseo de
compartir el futuro. Así el filósofo Renán afirmaba que “Una nación es un alma, un
principio espiritual. Dos cosas que, a decir verdad, no son más que una, constituyen
esta alma, este principio espiritual. La una es la posesión en común de un rico
legado de recuerdos; la otra es el consentimiento actual, el deseo de vivir juntos, la
voluntad de continuar haciendo valer la herencia que se ha recibido indivisa”(p.24)

4.2. NACIONALIDAD, ADQUISICIÓN Y RENUNCIA


Etimología nacionalidad.
Nacionalidad proviene de la palabra nacional y esta del latín “natio-onis”: nación,
raza, de “nasci”: nacer S. XV - Territorio y habitantes de un país (Corripio, 1973,
p.317).

Concepto de nacionalidad.

La nacionalidad es el vínculo jurídico y político que determina que la persona


tenga la condición de miembro del Estado. La nacionalidad establece la pertenencia
de la persona a una determinada comunidad estatal y le confiere un haz de derechos
y deberes en relación a esta (Blancas, 2017, p. 28)

En esta línea Osorio (s. f ) a dicho que la nacionalidad es el vínculo específico


que une a una persona con un Estado, este vínculo, que determina su pertenencia
a dicho Estado, le da derecho a reclamar su protección, pero la somete también a
las obligaciones impuestas por sus leyes ( p.612).

Blancas (2017) Existen dos clases de nacionalidad: la originaria o atributiva, y la


derivada o adquirida o por elección, las que enumeramos a continuación (p.30)

a. Nacionalidad originaria o atributiva.

 Ius sanguinis: Derecho de sangre. La nacionalidad se adquiere como


consecuencia de haber nacido de unos determinados progenitores
(poniendo como requisito la nacionalidad de la madre, del padre o de
ambos). Toma como base los nexos familiares de raza y tradición. La
nacionalidad es la de los padres, aunque el hijo haya nacido en el
extranjero.
 Ius soli: Derecho de suelo. La nacionalidad se adquiere por el lugar de
nacimiento, independientemente de la nacionalidad de los padres.
 Ius domicili: Derecho de domicilio. La nacionalidad se adquiere por el
lugar del domicilio, vecindad o residencia” legal, poniendo como
requisitos determinados plazos o criterios de arraigo (propiedad, trabajo,
etc.).
 Ius optandi: Derecho de optar, es el poder de optar a una nacionalidad
distinta de la que se ostenta; tiene lugar cuando la persona puede
escoger entre dos o más nacionalidades originarias, o, lo que es lo
mismo, cuando no concuerden el derecho de suelo y el derecho de
sangre (ius soli - ius sanguinis) y se puede escoger de entre las
nacionalidades a las que se tiene derecho.
En otras palabras Blancas, (2017) hace mención que el Sistema mixto se
presenta cuando se aplican los dos principios dentro de una misma
legislación de manera complementaria, como es el caso de nuestra
Constitución. Esta, después de afirmar el principio ius soli en su artículo 52º
agrega en el mismo precepto lo siguiente: «También lo son los nacidos en el
exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente
durante su minoría de edad» (ius sangüinis).

De esta manera, nuestra Constitución adopta una posición conveniente a los


intereses del país pero claramente incoherente, en cuanto respecto a los hijos
de padres extranjeros nacidos en el territorio peruano les atribuye la
nacionalidad peruana pero a los hijos de padre o madre peruanos nacidos en
el exterior no les reconoce la del territorio en que nacieron sino la peruana. Es
fácil imaginar los conflictos de normas a que esta situación puede conducir
(p.30).

b. Nacionalidad derivada o adquirida o por elección.


Conocida frecuentemente como naturalización, la nacionalidad derivada o adquirida no
depende de un hecho natural como el nacimiento sino de un acto de voluntad de la
persona que decide adoptar una nacionalidad distinta a su nacionalidad originaria.
Claro está que la adquisición de una nacionalidad diferente a la originaria no
depende exclusivamente de la voluntad del solicitante sino de su concurrencia con
la voluntad del Estado al que desea integrarse, pues este tiene la facultad
discrecional de concederla o no otorgarla. Por ello, se trata de una gracia y no de
un derecho (Blancas Bustamante, 2017, pp.30 -31)

La nacionalidad Peruana.
En esta misma línea, la Constitución Política del Perú de 1993, en el artículo 52
señala de manera textual:
“Son peruanos de nacimiento los nacidos en el territorio de la República.
También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos,
inscritos en el registro correspondiente, conforme a ley”.
El artículo 53 del mismo cuerpo normativo prevé la “Adquisición y renuncia de la
nacionalidad”, señalando lo siguiente:
“La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la nacionalidad. La
nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante
autoridad peruana”.
Agregando que el articulo 21. Señala que nadie puede ser despojado de
ella. Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o de renovar su
pasaporte dentro o fuera del territorio de la República.
Cabe mencionar que en el Perú se acepta doble y hasta múltiple nacionalidad,
porque "la nacionalidad peruana no se pierde". Por otro lado, la Ley de
Nacionalidad, Ley N° 26574, dada el 21 de diciembre de 1995, "regula los
vínculos jurídicos, políticos y sociales concernientes a la nacionalidad peruana, de
acuerdo con los preceptos de la Constitución Política y los Tratados celebrados
por el Estado y en vigor" (artículo 1 de la Ley de Nacionalidad).
Doble nacionalidad
Dicha Ley trata en su Capítulo IV sobre la doble nacionalidad, establece los
artículos 9,10 y 11, respectivamente, estipula:
“Los peruanos de nacimiento que adoptan la nacionalidad de otro país no
pierden su nacionalidad, salvo que hagan renuncia expresa de ella ante
autoridad competente.
“Las personas que gozan de doble nacionalidad, ejercitan los derechos y
obligaciones de la nacionalidad del país donde domicilian (y cuya
nacionalidad poseen”
“La doble nacionalidad no confiere a los extranjeros que se naturalicen,
derechos privativos de los peruanos por nacimiento”
“Los peruanos por nacimiento que gozan de doble nacionalidad, no
pierden los derechos privativos que les concede la Constitución".
Es importante señalar, que de conformidad con el Artículo 2 del Reglamento de la
Ley de Nacionalidad (Decreto Supremo No. 004-97-IN), "corresponde a la
Dirección General de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior,
ejercer la jurisdicción y competencia en lo relativo a los asuntos de migración,
nacionalidad, y de naturalización en el orden administrativo."
Renuncia a la nacionalidad Peruana
La renuncia a la nacionalidad es voluntaria, expresa y se manifiesta en una
escritura pública.

Los ciudadanos que viven en el exterior y deseen renunciar a la nacionalidad


peruana pueden hacerlo ante el funcionario consular mediante escritura pública.

Es importante recordar que la legislación peruana permite doble y hasta múltiple


nacionalidad y no exige que el ciudadano peruano que quiere adquirir otra
nacionalidad, en vía de naturalización, renuncie a la nacionalidad peruana.

Cabe mencionar que los padres no pueden renunciar a la nacionalidad peruana


en nombre de sus hijos menores de edad, pues de acuerdo a dispositivos legales
actualmente vigentes, sólo los mayores de edad pueden hacerlo.

Para renunciar a la nacionalidad peruana se deberá suscribir una escritura pública


de renuncia a la nacionalidad peruana, para ello hay que ser mayor de edad y
tener un DNI vigente.
4.3. IDENTIDAD NACIONAL.
La Identidad nacional se puede definir como el sentimiento subjetivo del individuo
a pertenecer a una nación concreta, a una comunidad en la que existen diversos
elementos que la cohesionan y la hacen única, como por ejemplo la lengua, la
religión, la cultura, la etnia, etc.; siendo estos elementos objetivos sobre los cuales
se asienta el sentimiento de pertenencia a una comunidad, una comunidad
nacional. (Mª Teresa Moreno, 2009, p.20).
La misma autora señala que el concepto de identidad nacional ha estado
relacionado estrechamente con el de Estado, formulándose el binomio estado-
nación, (…). que la formación de un sentimiento de identidad nacional es
imprescindible para la cohesión y unidad de los estados así como para la
formación de comunidades(2009,p.20)

4.4. ESTADO
Etimología
La palabra Estado viene del latín”status”, y este del verbo”stare ”(estar parado).
De ahí pasó a significar a algo parado, detenido, como en”statu quo”. El
verbo”stare” se vincula con la raíz indoeuropea “sta, presente en el verbo griego”
ίσταμαι” (histamai, que se puede traducir como: establecer, poner en pie, detener,
estar en pie() Anders, Valenti, 2018,s/p)

Concepto

La palabra “estado” (stato), fue acuñada por Nicolás de Machiavello en su célebre


obra “El príncipe escrita en 1513 pero publicada recién en 1531 para referirse a la
organización política de las ciudades italianas, en las cuales distingue dos regímenes
políticos diferentes: la república y el principado (Blancas Bustamante, 2017, 22 -23).

El Estado es una organización social constituida por un territorio propio, con


fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de un poder supremo de
ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que en cada
momento asume la mayor fuerza política”(Osorio, 2005, .382)
El estado es un grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y
sujetos a la misma autoridad de un gobierno (Capitán, s/f, s/p).

Elementos del Estado

En este contexto Blancas Bustamante, (2017) señala que los elementos del Estado
son los siguientes:

a. El pueblo
Como objeto de la actividad del Estado el pueblo es el destinatario de sus normas,
órdenes y mandatos. Ello es lógico, porque siendo todo Estado una agrupación de
individuos que se someten a una autoridad, la actividad de ordenación y
coordinación de aquel solo puede estar dirigida hacia dichos individuos,
estableciendo las normas y adoptando las decisiones que su vida en sociedad
requiere. En este sentido, los miembros del pueblo son, siempre, sujetos de
«deberes», como lo explicita el artículo 38° de nuestra Constitución cuando
establece que todos los peruanos tienen el deber de «respetar, cumplir y defender
la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación».
El pueblo como sujeto del Estado significa que sus miembros no solo son los
destinatarios de la actividad de este (pueblo-objeto) sino que ocupan una determinada
posición, un estatus que les confiere el hecho de ser titulares de derechos. Este «status»
se puede apreciar bajo dos aspectos
b. El territorio
El territorio es el elemento físico o geográfico del Estado. Desde que los grupos
humanos superaron el nomadismo y se asentaron en un determinado espacio, las
diferentes formas que ha revestido el poder político a lo largo de la historia han
afirmado su dominio sobre un área geográfica determinada convertida en fuente de
sustento, riqueza, seguridad y poderío material
El territorio es el elemento material o espacial del Estado, su base física; el espacio
geográfico en el cual ejerce su poder. Por ello el Estado es un ente territorial; no es
posible concebir un Estado sin territorio.
c. Jurisdicción territorial
El territorio del Estado está delimitado por el espacio geográfico sometido a su
ordenamiento jurídico y no necesariamente por fronteras naturales como cordilleras o
ríos. En ese espacio el Estado ejerce jurisdicción sobre las personas y las cosas, por
lo que existe la presunción de la exclusividad del poder estatal dentro del territorio
del Estado. A la inversa, y como principio reflejo, el poder estatal no puede realizar
actos jurisdiccionales en el territorio de un Estado extranjero, pues allí vale la
presunción a favor de la exclusividad del otro poder estatal
d. La soberanía del Estado
La soberanía del Estado es una cualidad del poder estatal que afirma la
independencia del Estado en el exterior y su supremacía en el interior.
En el primer caso, la soberanía expresa la idea de que todo Estado, para ser tal, debe
ser independiente, esto es, no encontrarse subordinado a otro Estado ni a otro poder
distinto del suyo. En este sentido, el ordenamiento jurídico del Estado y sus
decisiones políticas son las que el Estado adopta libremente, sin someterse a un
orden jurídico superior ni al mandato de otra autoridad del Estado, se reconoce una
Interna: Supremacía por sobre los demás poderes sociales existentes en el
territorio estatal. El Estado no reconoce otro poder igual o superior y la soberanía
Externa: para relacionarse con los otros Estados soberanos. El Estado es un
ente independiente igual jurídicamente a los otros Estados soberanos, que no
reconoce superiores, solo iguales (pp, 23 al 34).
4.5. FORMAS Y CLASES DE ESTADO:

Entre las formas y clases de Estado, Blancas Bustamante (2017) clasifica de la


siguiente forma:

a. Estado Federal

El modelo de Estado Federal, que surge con la Constitución de los Estados Unidos de
1787, suele conocerse como «Estado compuesto», para aludir al hecho de que la
federación ha sido, históricamente —aunque no en todos los casos—, el
resultado de la unión política de Estados que eran soberanos antes de integrarse
en aquella (Estados Unidos, Alemania). Este no es, sin embargo, el único origen
posible del Estado federal, pues la experiencia histórica acredita que en otros casos
el Estado federal ha surgido como producto de la transformación de un Estado
unitario en federal (Brasil, Austria).
El Estado Federal posee características singulares que lo diferencian claramente de
cualquier versión, por avanzada que sea, de un Estado unitario descentralizado.
La más saltante de todas es que los estados federados son titulares del poder
constituyente, el cual ejercen dentro de los límites trazados por la Constitución
federal. En tal virtud, dichos estados aprueban su propia constitución, la cual
establece su estructura y competencias. Estas últimas comprenden el conjunto de
las funciones del Estado, esto es, las potestades legislativa, ejecutiva y judicial,
razón por la cual los estados federales poseen su propio gobierno, parlamento y
poder judicial.

b. Estado Unitario

 Estado unitario en estricto sensu:


En esta forma de Estado se caracteriza porque la autoridad central del Estado
monopoliza el poder de mando en el ejercicio de las funciones públicas; el cual
se encuentra organizado piramidalmente. Existe un solo centro de impulsión
política; el gobierno central. Hay una Constitución y un sistema legal que rige en
todo el territorio y un solo sistema judicial.

 Estado unitario desconcentrado:


En esta forma de Estado la autoridad central del Estado atenúa en cierto grado
su vocación aglutinadora. La desconcentración implica el acto de delegación de
funciones atribuciones y decisiones desde el nivel de autoridad superior, hacia
autoridades subordinadas a ella dentro del ámbito del mismo organismo púbico.

 Estado unitario descentralizado:


La descentralización permite establecer organismos y entidades en diversos
espacios: local, departamental, regional; a fin de que cumplan funciones que
anteriormente eran desempeñadas p o r el propio gobierno. La ley, la autoridad y
la justicia se descentralizan. Sale del centro y se concede a los representantes del
interior un margen de autonomía para administrarse en determinadas materias,
pero siempre dentro de la constitución, los códigos y la política general del
gobierno.

c. Estado Federal

Es aquella forma estatal que se compone a su vez de varios Estados, los cuales
poseen un gobierno peculiar, legislación privada en diversas materias y una gran
autonomía administrativa, pero con respecto a la unidad representativa
internacional, confiada a un ejecutivo federal nacional.

En este tipo de estados cada región cuenta con autonomía política propia, aunque
sometida a la soberanía nacional conjunta. En un Estado Federal cada territorio
conformante cuenta con una legislación penal propia y una legislación civil
diferente.

Conforme a la teoría constitucional, la federación es una unión basada en el libre


convenio y motivada por el servicio del fin común de auto conservación, mediante
la cual se cambia el status político de cada uno de sus miembros en atención al
fin común. En tal sentido, un Estado federal puede ser definido como un conjunto
de estados autónomos, independientes y soberanos que por una determinada
decisión se unen creando a un ente con personalidad jurídica, al cual ceden parte
de su soberanía para el ejercicio de ciertas competencias. De este modo los
poseedores iniciales de las competencias para ejercer el poder público son los
estados miembros de la federación, quienes por la vía de la delegación, como
excepción a la regla, transfieren el ejercicio de algunas de estas competencias al
poder federal. Ejemplo: La Constitución de los Estados Unidos de América de
1787. El Estado Federal Americano se formó mediante la unión voluntaria de 13
soberanías autónomas, anteriormente vinculadas entre sí por los lazos de la
Confederación nacida tras la independencia declarada en 1776).

d. Estado Confederado

Es una manera de organización política donde territorios autónomos y soberanos


se unen para regirse por determinadas leyes comunes.

 La fundación del Estado confederado nace de un tratado internacional.


 Las instituciones del Estado confederal están integradas por delegados de
los Estados miembros de la confederación, que no rinden cuentas al
Estado central, sino a los respectivos gobiernos de sus Estados.
Son los estados miembros los encargados de hacer cumplir en sus
respectivos territorios las leyes dictadas por la confederación (pp.102 -105)

La República del Perú, como Estado Unitario

El artículo 43 de la Constitución regula el Estado Democrático de Derecho y la


forma de su Gobierno, señalando textualmente lo siguiente:
“La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.
El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de
poderes”.
Las características del Estado Peruano (Art. 43 Constitución 1993)
 Democrático
 Social
 Independiente
 Soberano

El gobierno del Estado Peruano es: (Art. 43 Constitución 1993)


 Unitario
 Representativo
 Descentralizado
 Se organiza bajo el principio de separación de poderes, con la
finalidad de c u m p l i r sus funciones de gobierno, para ello establece
organismos o instituciones de carácter autónomo, que son llamados
poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder
Judicial).

4.6. FORMAS DE ESTADO

En este rubro citamos al Estado Constitucional.

Estado Constitucional
Surgió en Inglaterra a mediados del S. XVII. Nació del intento de poner límites a
las decisiones políticas de los monarcas absolutos. Sus propulsores consideraban
que el alcance del Estado debía restringirse con el objetivo de asegurar a cada
ciudadano al máximo grado de libertad posible, y esto se lograba con el
establecimiento de una constitución.
Se caracteriza por garantizar la libertad como finalidad suprema y última del
Estado; por limitar y fiscalizar el poder estatal por medio de su división en razón de
la materia y, a veces, del territorio; por la juridicidad o imperio del Derecho; por la
soberanía popular o gobierno de la mayoría con la colaboración y fiscalización de
la minoría y respetando los derechos de ésta (Manuel Ossorio,2005, p.383)

4.7. EL GOBIERNO
Etimología de gobierno
La palabra Gobierno deriva del griego: κυβερνέιν- kybernéin, que significa “pilotar
un barco”, “dirigir” y “gobernar” (DRAE, 2012.)
Concepto

Fernández Ruiz (2015) define al gobierno como el depositario de las funciones


del poder del Estado, es decir, de las funciones públicas cuyo ejercicio se
distribuye en las diferentes instancias del aparato gubernamental del Estado. En la
tesis organicista, el gobierno viene a ser el cerebro del Estado, dado que conduce,
rige y dirige su actuación (p.51)

Formas de gobierno

Habida cuenta de que el principio de separación de poderes es consustancial al Estado


de derecho, se habla de forma de gobierno para referirse a la manera específica de
relacionarse e intervenir en el proceso político que existe entre los dos poderes
políticos: el legislativo y el ejecutivo, de acuerdo con la constitución de cada Estado.
Desde esta perspectiva se distingue entre: régimen parlamentario, régimen
presidencial y régimen semipresidencial (Blancas Bustamante, 2017, p.12)

En ese contexto el citado autor clasifica las formas de gobierno de la siguiente


manera:

 Régimen de gobierno parlamentario

El régimen de gobierno parlamentario es que en este la fuente del gobierno reside en


el Parlamento, pues aquel necesita, como requisito indispensable, la confianza
política de este para formarse y mantenerse. En tal sentido, el gobierno es la
expresión de la mayoría parlamentaria, la cual puede corresponder a un partido o a
una coalición de partidos que obtienen la mayor parte de los escaños en la elección
del Parlamento, por ello el parlamento determina la constitución del gobierno.

El jefe del estado puede ser un monarca (rey, emperador, príncipe, gran duque) en
aquellos estados que conservan la forma de Estado monárquica (Gran Bretaña,
España, Japón, Mónaco, Luxemburgo, etcétera) o un presidente en aquellos que
han adoptado la forma de república (Alemania, Italia, Grecia, Austria, etcétera). Este
régimen se caracteriza por el hecho de que el jefe de Estado no tiene funciones de
gobierno y solo cumple funciones representativas y ceremoniales. (Blancas
Bustamante, 2017, p.11)

 Régimen de gobierno presidencial

A diferencia del régimen parlamentario, en el régimen presidencial el presidente es


elegido por el pueblo, no por el Parlamento. El origen popular de su mandato le
confiere una gran autoridad y representatividad, que afirma su independencia del
parlamento.
En este régimen no existe la distinción de funciones entre las jefaturas del Estado y
del Gobierno, pues el presidente es, a la vez, jefe del Estado y jefe del Gobierno.
Así, por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos señala que «Se deposita el
poder ejecutivo en un Presidente de los Estados Unidos» (artículo II, Primera Sección) y
la Constitución argentina indica que «El Poder Ejecutivo de la Nación será
desempeñado por un ciudadano con el título de «Presidente de la Nación Argentina»
(Blancas Bustamante, 2017, p.12)

 Régimen de Gobierno semipresidencial

La Constitución francesa de 1958 establece el modelo denominado


semipresidencial, el cual tuvo como antecedente la Constitución alemana de 1919.
Este modelo se caracteriza por el robustecimiento de la figura del presidente de
la república, el cual deja de ser un mero jefe de Estado para asumir algunas
funciones de gobierno, pero sin, por ello, suprimirse la función del jefe de Gobierno
o primer ministro y la responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento.
(Blancas Bustamante, 2017, p.13)
El Régimen de gobierno peruano

En el Perú como lo establece el artículo 111 de la Constitución Politica, el origen del


gobierno se da tras ser elegido directamente por el pueblo lo cual es un rasgo
típico del régimen presidencial. Su mandato dura cinco años y no puede ser
reelegido para un mandato siguiente, cabe señalar que junto al presidente se
encuentras el consejo de ministros, quienes requieren el voto de confianza del
congreso para iniciar sus funciones, el presidente de la Republica es el jefe del
Estado y del Gobierno (Blancas Bustamante, 2017, p.16)

BIBLIOGRAFÍA:
 Antonio L u i s V i c e n t e c a n e l a ,Mª Teresa Moreno Ramos, Identidad
nacional: Planteamiento y evaluación de un modelo estructural,
Universidad de Alicante, revista Obets 3, 2009
 ABC del Derecho Constitucional – EGACAL –Escuela de Altos Estudios
Jurídicos.
 Blancas Bustamante, Carlos, 1946-Derecho constitucional / Carlos Blancas
Bustamante.-- 1a ed., 1a reimpr. --Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú, Fondo Editorial, 2017 (Lima: Aleph Impresiones S.R.L).
 Daira Abolins Rojas, El Federalismo como Forma de Estado 427 Derecho
Comparado, (fil e:/ //H: /est ado%20federal. pdf )
 Compendio de Educación Cívica, Editorial San Marcos, Lima Octubre.
2018.
 Chirinos Soto La Constitución Política del Perú comentada, 2006,
editorial RODHAS Lima - Perú.
 Manuel Ossorio Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales 1ª
Edición Electrónica 2005.
 Emmanuel Sieyes:Nación y Revolución: La Teoría política © RAMÓN
MÁIZ, 2007 © EDITORIAL TECNOS (GRUPO ANAYA, S. A.), 2007.
Juan Ignacio Luca de Tena, 15 28027 Madrid, Composición: Grupo
Anaya ISBN: 9788430945092, Depósito Legal: 5.2702007, Printed in
Spain. Impreso en España por Fernandez Ciudad
 Ley de Nacionalidad, Ley No. 26574, dada el 21 de diciembre de 1995.
 JUAN FERRANDO BAD1A file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
LaNacion-1705042%20(2).pdf
 Emmanuel Sieyes : Nación y Revolución: La Teoría política © RAMÓN
MÁIZ, 2007 © EDITORIAL TECNOS (GRUPO ANAYA, S. A.), 2007.
Juan
y+Revoluci%C3%B3n%3A+La+Teor%C3%ADa++pol
%C3%ADtica&aqs=chrome.69i57.1437j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
 Daira Abolins Rojas, El Federalismo como Forma de Estado 427 Derecho
Comparado, (fil e:/ //H: /est ado%20federal. pdf )
 Compendio de Educación Cívica, Editorial San Marcos, Lima Octubre.
2018.
 Revista de investigación jurídica UNAM –Dr. Instituto Nacional de
Administración Pública A.C
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4519/7.pdf

También podría gustarte