Está en la página 1de 7

PRESENTACIÓN

El ASIS es considerado como el insumo básico o herramienta valiosa para la toma de


decisiones en el sector salud, de esta manera, se convierte en un proceso permanente
que indica las prioridades a incorporar en las agendas sanitarias.
Es el conjunto de conceptos, métodos y actividades para la medición y el monitoreo
del proceso salud enfermedad-servicios, utilizando diferentes metodologías que
permiten el análisis estratégico y la síntesis de información, con el fin de facilitar la
gestión en salud de manera propositiva, oportuna y participativa, en colaboración con
diversos actores y sectores sociales
El Análisis de Situación de Salud (ASIS) representa un instrumento científico y
metodológico para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios. Los ASIS
vienen a ser el análisis de los perfiles de necesidades y problemas jerarquizados por
diferentes actores sociales que interactúan cotidianamente en el seno de las
instituciones. Su finalidad es conocer cuáles son los problemas de salud concretos de la
comunidad, lo que implica la medición del nivel de salud y el estudio de los factores
que condicionan el nivel de salud
Objetivos del análisis de situación de salud

Describir el contexto histórico, político, socioeconómico, cultural y demográfico de la


población.

Analizar la calidad de vida, el bienestar y la salud de la población.

Analizar la morbilidad y mortalidad y sus tendencias.

Identificar y monitorear las desigualdades socio-económicas, de género y étnico-raciales en


salud.

Identificar prioridades y proponer intervenciones en salud potencialmente costo-efectivas,


como insumo para la toma de decisiones.

Evaluar los resultados y el impacto de las políticas públicas, programas y servicios de salud.

Promover la participación social y la abogacía entre las distintas instancias del gobierno y de la
sociedad civil

Consta de 06 Capítulos:

CAPÍTULO I: Aspectos metodológicos, CAPÍTULO II: Análisis regional de los determinantes


sociales, CAPÍTULO III: Análisis del estado de salud de los territorios vulnerables, CAPÍTULO IV:
Determinación de problemas de salud y territorios vulnerables priorizados. CAPÍTULO V:
Análisis de las prioridades sanitarias regionales e intervención en salud; CAPÍTULO VI:
Conclusiones y Anexos.
RESEÑA HISTÓRICA DE CASINCHIHUA

Distrito de Chacoche
El Distrito de Chacoche es uno de los nueve distritos de la Provincia de Abancay ubicada
en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de
Apurímac, en el sur del Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de


Abancay la cual, a su vez, pertenece a la Arquidiócesis de Cusco.

HISTORIA:
    Según los mitos, leyendas, relatos, investigaciones, hechos, obras escritas, tradición
oral, conclusiones y las constantes dedicaciones a la lectura de nuestros antepasados se
ha hecho razón tomar una decisión y dejar impresas nuestras propias conclusiones; habrá
muchas opiniones compartidas entre verdaderas y falsas, pero sin haber logrado lo que
uno piensa, hay alguien que diferencia entonces cómo mencionar lo pasado, el presente o
el futuro de Chacoche, pero si ni siquiera sabemos de dónde venimos dónde estamos y
adónde vamos, cómo nace este nombre y cómo se crea como pueblo y quiénes fueron los
primeros habitantes, por qué no hubo progreso. Entonces hemos aprovechado nuestro
potencial, tenemos para demostrar nuestra historia, tal vez no…o tal vez si… entonces,
comencemos a voltear nuestro pasado, estoy seguro encontraremos muchas preguntas y
sorpresas, entre ellas algunas que tanto esperaba:

LEYENDA:
En épocas muy remotas, pre Inca, entre los años 700 a 800, antes de la invasión de
loschancas y la guerra con los incas, en las profundidades del río Pachachaca y el valle
deAbancay existían tribus o ayllus nómadas con poca estabilidad de vivencia,
descendientes de la mezcla de los quishuas, pocras, aymaras, antapampas, cotapampas y
los chumpihuillcas, que no querían estar con ninguno formando comarcas y pequeños
ayllus en toda la vertiente del río Chalhuanca y Pachachaca; la leyenda dice que entre
ellos existía un cacique con tres hermosas hijas, hermanas de la misma sangre, que
pretendientes e invasiones hacían peligrar sus vidas… que, en todo caso, tomaban a la
fuerza para desposar o huir para formar otras comarcas; al verse rodeado de enemigos
tomaron la decisión dehuir lejos y esperar cómo el destino iba llegando y que antes de
caer en manos de losinvasores era mejor seguir la estrella del destino; sus nombres de las
hermanas eran SumacÑantipac (VIRGEN DE NATIVIDAD) patrona de distrito de
Pichirhua, Ccosi ñahui (VIRGENDE LA CONCEPCIÓN) patrona del distrito de Circa y
Yurac Soncco (VIRGEN SANTACLARA) patrona del distrito de Chacoche, cuyos nombres
coinciden con la cristianizacióndel Nuevo Mundo, los nombres se españolizan, y para que
la historia no termine pasan comovírgenes fundadoras de los distritos mencionados, cuya
leyenda a través de los siglos aún se mantiene en forma de relatos y leyendas, es por tal
razón que estos distritos o pueblostienen la misma similitud en sus costumbres, arraigadas
tradiciones, trabajos y muchas otras relaciones de parentescos y familiaridad, aquellas
cuyas hermanas partieron cada uno por rumbos diferentes en busca de destinos
diferentes; cuentan las narraciones que la hija que se dirigió hacia Chacoche, estuvo
perdida entre los arbustos, quebradas, ríos y cerros y que su padre el cacique no sabía
noticia ninguna de ellas, tanto fue el amor y dolor del padre que no podía olvidar y no
estaba tranquilo, siempre se encontraba apenado y no soportaba sus penas, que un día
reunió a sus súbditos y mandó buscar por todos los lugares rincón por rincón dándole
poderes especiales para convertir en cerros, piedras o árboles a todo aquel que no daba
bien la información de su hija, en cuya época posiblemente tenía la naturaleza poderes de
vida; entonces preguntó al poderoso curaca Picchu quien contestó: acchi cuchullanta rinqui
(ahora es el cerro Picchucucho) Entre ellos tuvieron que abrir caminos y trochas
preguntando a los cerros y a los arboles si por allí habían llegado a ver, entre ellos a
Muscapaniyuc

– si tenía sombrero (el cerro elevado de Sombreroyuc) manan umatincon

– sin sombrero (actual Umatinco) ccaro ccaro piñan

– debe estar lejos (actual Ccaloccalo) chaychaypiñan camma

– debe estar por ahí (Chuchuime) y así los iba convirtiendo en cerros; siguiendo la
búsqueda pasando por Salccacca picuillay huaruna llegaron a Taypusca donde
descasaron (un lugar quizás sagrado con vista a todo lugar con signos de haber existido
una población rodeado de andenería) de donde divisaron un lugar predominante simpático
atractivo relevante lugar exótico discreto lleno de vegetación poblado del árbol más duro
fino y frondoso (unca) (donde cualquiera podía perderse: aparentemente ver la población
de abajo es imposible y en su época pudo ser aún más difícil porque estaba rodeada de
árboles frondosos e inmensos, hasta nuestra época todavía existía tronco y raíces de
algún unca de 4 a 5 metros de diámetro. Después de haber contemplado la hermosa
ubicación del lugar se preguntaron acllatan, Allá debe estar (como habían pensado que la
ubicación y vista panorámica era mejor de este lugar, con el tiempo quedó el nombre
actual: anexo de Aclluta) cuando llegaron a la pampa se preguntaron supayrauran

– seguro estará por allá (aasíquedó la actual pampa de Supararura ) dificultado por la
vegetación tuvieron que partirse en grupos, dijeron que era necesario rodear por Cúchuta,
Toro manya, Cupira y Muyuni y esperar en Chimpapampa, sin embargo no fue posible
encontrar dentro de los arbustos de unca, chachacoma, marcco, mutuy, layan, rayeta,
chillca, lambras y chuillur; al verse cansados de buscar se rindieron y decidieron cortar los
árboles, acción en quechua llamada chaccuscca; fue grande la sorpresa que encontraron a
su hija convertida en piedra al retornar con la noticia donde su padre, el cacique,
informaron que ella se encontraba en (CHACCO CHACCO, CUCHUTA CCOCHA,
TOROMANYA SAUCERA, WASA MARCA CCAHUANAN).entre los árboles cortados cerca
de la laguna debajo de un toro y a la vista de Apu Wasamarca. De acuerdo a los indicios
es posible que el primer pueblo de Chaccuscca pudo haberse fundado en el lugar
relevante que actualmente es Chaccocirca, aún más, se deduce que la virgen fundadora
convertida en piedra existe actualmente en la subida de Pisccobamba como en la
quebrada de Tenería que todavía sigue siendo veneración de muchos que a la postre por
pasar por su lado debe uno poner una piedrita o una florcita, y si nos fijamos muy
detenidamente allí nace toda la andenería que se extiende entre Otechuaycco, Cupira,
Pisccobamba, Amayani, Patapata y todo el cinturón de Chacoche, o tal el caso, después
de encontrar a su hija lo mandó a poblar; entonces han realizado el Chaccuscca la parte
más alta que predomina como un observatorio al actual Chacoche, si tomamos atención y
tomamos vistas de diferentes ángulos encontraremos que es cierta como también
confirman en la excavaciones realizadas para la escuela de mujeres donde se encontraron
instrumentos de cocina y de defensa que los habitantes actuales dicen ser de los abuelos,
ya con la expansión y las múltiples necesidades que tuvieron que pasar cambiaron la
ubicación, primero pudo ser por el agua y la otra por el crecimiento de las familias,
entonces en conclusión la palabra Chacoche viene en el siguiente orden (en época pre
inca se llamaba Chaccuscca Incaica, Chacco Chacco, con la llegada de los españoles se
conviertió primero en Santiago de Chacco Chacco, y con la distritalizacion, distrito de
Chacoche).

CREACIÓN:
Fue creado el 28 de diciembre de 1961, por Decreto Ley Nº 13795, en el gobierno de
Manuel A. Odría, proyecto de Ley presentado por el senador por Apurímac Ing. Enrique
Martinelli Tizón

En la misma Ley fueron anexados los pueblos de Anchicha, Aclluta, Itahui y Acco y otros
caseríos. Hubo gran fiesta, mataron 5 reses y su festividad se acordó para el 15 de febrero
aprovechando los carnavales. En 1990 fueron incorporados como anexos a la población
de Casinchihua.
INDICADORES BÁSICOS 2021

Población total: 1 213 habitantes

Superficie: 17 600 hectáreas


176,00 km²

Densidad poblacional: 7,2 hab/km²

Tasa de crecimiento: 0.0 %

Nacidos vivos (NV): 7337

NV Defunciones en general: 3010 fallecidos

Esperanza de vida al nacer: 70 años

Cobertura de atendidos: 238,680 atendidos

Atenciones efectuadas: 3´319,702 atenciones

Extensión de uso: 53 %

Intensidad de uso: 13.91


Total de defunciones: 3010

Fallecidos Total de defunciones < 1 año: 204 fallecidos

Total defunciones neonatos: 123 fallecidos

Mujeres en edad fértil (MEF): 100 749 MEF

Total de defunciones maternas: 2 fallecidas

Tasa Global de Fecundidad: 1.8 hijos por mujer

Tasa Bruta de Natalidad: 18.1 x 1,000 MER

Tasa de Mortalidad General: 7 X 1,000 habitantes

Tasa de Mortalidad Infantil: 23 – 31 x 1,000 NV (1)

Tasa de Mortalidad Neonatal: 11–20 x 1,000 nacidos vivos (1)

Pobreza Total: 32,4 – 63,1

Pobreza extrema: 3,9 – 5,7

Razón de dependencia: 59,49

Prevalencia de anemia: 54,2%(ENDES)

Prevalencia de desnutrición: 20,9%(ENDES)

Consumo de agua clorada: 7,6%

Cobertura de partos institucionales: 98,6% (ENDES)

Casos de tuberculosis: 77

Defunciones por Tuberculosis: 32


CAPÍTULO I

ASPECTOS METODOLÓGICOS

El ASIS de la Región Apurímac, describe los indicadores revisados en las diversas fuentes
recomendadas en la guía metodológica proporcionada por el Centro Nacional de
Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades (CNEPCE - CDC).

Para el análisis de los determinantes sociales y demográficos, se tomó como fuente oficial la
información dotada por la Dirección de Estadística Informática del MINSA, del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES), del ministerio de educación, agricultura, transportes, energía y minas, economía y
finanzas entre otros.

El análisis de la morbilidad y mortalidad, se tomó como fuente oficial la información de la


Dirección de Estadística Informática y Telecomunicaciones del MINSA y fuentes locales.

Para el análisis de territorio y vulnerabilidad se tomó como única fuente oficial encontrada del
Censo Nacional del 2021 y otras publicadas por el INEI.

El presente trabajo es aplicado a nivel regional y local, teniendo en cuenta el nivel distrital
como espacio geo-poblacional de interés, el uso de metodologías cualitativas es mayor, debido
a que en varios casos el cálculo de indicadores cuantitativos pierde utilidad e induce al error,
como es el caso de la Razón de Mortalidad Materna.

El ASIS de la Región Apurímac es de carácter científico y se inscribe como un trabajo de


investigación de campo: Emplea los métodos epidemiológicos, sociológicos, de planificación e
incidencia política; la forma como se combinan estos métodos se desprende de las
necesidades y disponibilidad de información, y de las capacidades técnicas del equipo regional.

En general, los resultados obtenidos del ASIS mantendrán su vigencia durante todo el periodo
que dure una gestión de gobierno regional, de este modo, el ASIS será un insumo central para
la formulación de políticas y programas sanitarios regionales y se vinculará con los planes
estratégicos y operativos regionales y locales.
CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE LOS CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DEMOGRÁFICOS

1.1 CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, GEOGRÁFICAS Y MEDIO AMBIENTALES

Orientación Norte Este Sur Oeste

Latitud sur 13º 57' 00"  72º 59' 42"

Longitud este -72.9908 ″72° 59′ 27

Lugar de El distrito
Referencia Chacoche es uno de
los nueve que
conforman la 
Provincia de
Abancay, ubicada en
el departamento de
Apurímac, bajo la
administración
del Gobierno
regional de
Apurímac, en el sur
del Perú

1.1.1 División Política y Administrativa

También podría gustarte