Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL ARQUEOLOGIA

PROYECTO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA:

ANALISIS DEL MANEJO DEL ESPACIO ARQUITECTONICO DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE


KALLACHACA CON RESPECTO A INKILLTAMBO DURANTE EL HORIZONTE TARDIO EN EL
VALLE DEL CUSCO.

DOCENTE: JULINHO ZAPATA RODRIGUEZ

CURSO: ARQUEOLOGIA DEL CUSCO

ESTUDIANTE:

EMERZON HUAMAN CUSIHUAMAN 140585

CUSCO – 2018
ANALISIS DEL MANEJO DEL ESPACIO ARQUITECTONICO DEL SITIO
ARQUEOLOGICO DE KALLACHACA CON RESPECTO A INKILLTAMBO EN
EL VALLE DEL CUSCO.

Ubicación Geográfica:

El Conjunto Arqueológico de Kallachaka se encuentra en la sub cuenca de


Tambomachay, ocupando su parte media, comenzando este sector a partir del sitio
de Tambillo, precisamente cuando el río Inkilltambo se desvía hacia el Sur,
tomando el nombre de río Cachimayo, que también se le denomina a la
microcuenca, lugar donde se ubica la zona de estudios específicamente, para
luego desembocar en el valle del Huatanay a la altura del distrito de San Sebastián.

La zona de estudios, se encuentra a una distancia Aproximada de 2.7Km., de la


plaza de armas del Cusco en dirección Este, y en dirección Norte del distrito de
San Sebastián (2.5km aprox.), siguiendo el curso del río Cachimayo aguas arriba.
En la actualidad se asientan dentro de las áreas agrícolas prehispánicas
adyacentes al conjunto arqueológico, La Asociación de Productores Los Huertos y
La Asociación Agrícola Kallachaka, posesiones que se originan de la parcelación
de la ex hacienda Eureka. La primera propiedad se encuentra amparada por R.D.
N° 0417-80-DR-AA del 30 de junio de 1980. Predios pertenecientes al distrito del
Cusco, provincia Cusco y departamento Cusco.
- Coordenadas UTM: 018085380000 N

8504238,5000 E

- Altitud: 3480 a3530 m.s.n.m.

- Límites:

- Por el Norte: Con los sitios arqueológicos de Inkilltambo, Inka cárcel y el


Centro Poblado de Yuncaypata.

- Por el Sur: Con el cauce del río Cachimayo, el sitio arqueológico de Rumi
Wasi, las APV Copivol, Vallecito, Miravalle, entre otras.

- Por el Este: Tierras de la comunidad de Yuncaypata.

- Por el Oeste: El sitio arqueológico de Tambillo, las APV Huayraccpunko, alto


Los Incas, Ucchullo Alto, etc.

-Vías de acceso

La accesibilidad y permeabilidad de tránsito en la zona de estudios, ofrece muchas


alternativas, entre las vías más usadas tenemos: llegar a la cabecera de la sub
cuenca de Tambomachay por vía carrozable Cusco – Pisac; en sitio arqueológico
de Pukapucara (Km8.) descender a pie por toda la quebrada siguiendo el camino
inca. La otra es utilizar el servicio urbano hacia la APV Alto Los Incas –
Wayrapunku, para luego descender a pie hacia la ribera del río Cachimayo y
cruzar hacia Kallachaka. El primer trayecto se hace en una hora y el segundo en 40
min. Aproximadamente.

Otra alternativa para llegar cerca del sitio arqueológico mencionado, es utilizando la
vía carrozable que une San Sebastián con la comunidad de Quillahuata y
Yuncaypata, teniéndose que hacer el recorrido a pie, desde la altura de la laguna
de Qoqorcocha y de allí trasladarse hacia el lugar de investigación. Tomando un
tiempo promedio de 30 minutos todo el recorrido
MARCO TEORICO:

ANTECEDENTES ETNOHISTÓRICOS:

Las informaciones pertenecientes a relaciones de los siglos XVI – XVII,


consultadas para el desarrollo del tema han sido orientadas a especificar sobre
todo el espacio físico y temporal en que fue construido y a quienes posiblemente
perteneció el yacimiento arqueológico de Kallachaka. Las funciones que cumplían
cada una de las estructuras arquitectónicas que se registran, para la reconstrucción
hipotética del paisaje social de la época inca, donde se lograron los cambios
sustanciales del entorno natural y paisajístico, iniciándose este estudio de manera
somera y ordenada con un panorama histórico a manera de introducción de los
primeros asentamientos en el Cusco, la posición y posesión de los Incas en la
Cuenca de

Huatanay, para proseguir de manera objetiva la investigación en la subcuenca de


Tambomachay.

Evolución del Paisaje Inca en el Valle del Cusco:

PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA (1585 [1895]), en su Obra “Historia Índica”,


relata uno de los pasajes míticos que tratan de explicar, la forma en que el ayllu de
Manco Cápac, luego de una peregrinación desde Pacareqtambo, logra asentarse
en el valle del Huatanay:

“Quedando pues de los cuatro hermanos ingas solo Mango Cápac y las cuatro
mujeres, determinándose luego partir a Guanaypata a donde había ido Ayar Auca
tomar posesión…halló allí poblados una nación de indios naturales llamados Gualla
y Manco Capac y Mama Guaco comenzaron a tomarles las tierras y aguas contra
su voluntad de los…los Guayas… huyeron, simples y tímidos eran, y así
desampararon su natural.

Hecho esto Manco Capac adelante y llegando a unamilla del Cuzco salióles al
encuentro un cinchi llamado Copalimayta aunque advedenizo se había hecho
natural por consentimiento de los naturales del vale, y se había incorporado en la
nación de Sauaseray panaca,naturales del sitio de Santo Domingo del
Cuzco…esta resistencia que hizo a Manco Capac y a sus compañías tal que…se
volvieron a Guanaypata tierra que les habían usurpado a los guallas…Y ende
algunos meses tornaron a insistir y entrar en las poblaciones de los naturales y
tiranizarles sus tierras… y tuvieron tanta presteza en el acontecimiento que
prendieron a Copalimayta, matando a muchos de los sauaseras...y Mama Guaco y
Manco Capac usurparon sus casas, haciendas y gentes Y de esta manera
poblaron aquel sitio dentro de los dos ríos, e hicieron la casa del sol al que
llamaron indicancha y repartieron la entre si y así poblaron la ciudad, que por el
mojón de Ayar Auca se llamó Cozco”.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

El Asentamiento Inca de Kallachaca

Nuestra Búsqueda de documentos históricos que validen la denominación de


kallachaka, para la unidad de investigación, tuvo los siguientes resultados:

La primera Información del Cusco, (consignada por Valcárcel, 1885), levantada,


en los días 13 a18 de Marzo de 1571, consigna:

“Informan a continuación don Gregorio Guacanqui, descendiente de la casta de


Capac Yupanqui de más de 70 años; don Francisco Rocamayta, cacique de los
pueblos mitimaes de Alonso de Loayza, de 98 años don Felipe Uscamayta Inca, de
65 años, descendiente de la casta de Mayta Capac Inca, don Juan de Concha
Yupanqui, cacique de callachaca, de 66 años, y don Martín Vilca, indio
Chachapoya que dijo haberlo traído huayna Capac, de edad de más de 80 años, y
don Felipe Guarcay, cacique del repartimiento de Pomatambo, de 67 años. Dijeron
saber que Túpac Inca Yupanqui había conquistado desde los Chiriguanas hasta
pasto y Quito, haciendo muchas crueldades”

Es con este documento, con que validamos el nombre de Kallachaca, como


toponimia que involucra a todos los componentes naturales y arquitectónicos del
paisaje cultural objeto de estudio. Al estar entre los informantes personajes
pertenecientes a la casi extinta nobleza inca en el siglo XVI. Ellos se presentan
como curacas incas. El primero; don Juan de Concha Yupanqui, como Cacique de
Kallachaca y el segundo; don Antón Cori – Sucso del pueblo de Kallachaca,
cacique y descendiente de Wiracocha Inca (fundador del linaje de Zocsoc Panaca
ayllo), probando la existencia de este poblado en la unidad de investigación.
También refuerzan la existencia de leyes drásticas que aseguraban estas
transformaciones del paisaje como la construcción de tapiales en los caminos para
la separación y resguardo

De zonas restringidas o sagradas, terrazas de cultivo, modificación de los cursos


de los ríos para de esta manera ganar terrenos utilizables, en el gobierno de los
Capac Inca del Cusco.

JOSÉ URIEL GARCÍA (1986), en “Nuevo Indio” hace una de las más singulares
apreciaciones recreativas del paisaje arqueológico que existía en la ciudad del
Cusco en tiempos de los incas usando su fina prosa que caracteriza a la etapa
indigenista cusqueña, veamos:

“La ciudad del Cusco viene hacer un conjunto de canchas o viviendas


individualizadas, del mismo modo que un conjunto de Ayllus interpuestos e
individualizados, con los nombres genéricos de Jhanan-Saya y Hurin-Saya.
También estas denominaciones no se refieren precisamente al norte y al sur, si no
a los barrios y ayllus situados en los altonazos y a los que domicilian en los planos
abiertos de los bajíos.

Los barrios de hanan-Saya son de configuración montañesa. Edificios


construidos sobre oteros, colinas y ribazos, urbanizados mediante el sistema de los
andenes y terrazas, suelazos, por rutas de grandes declives que forman cuestas y
peldaños, que rectan hacia los dominios altos y no siempre obedecen a la ley física
del mínimo esfuerzo. Varios de atalaya que se agazapan voluntariamente de alarde
de equilibrio y audacia, sobre los más prósperos promontorios naturales, sobre los
roqueros y los recuestos más empinados, siempre asidos a la égida de la cumbre,
varios espectaculares de visualidad desmesurada.
El Hurin-Saya forma los barrios de abajo, reconciliados con la llanura y el plano
horizontal. Se abren seguros de sí mismos, en torno de las plazas, formando calles
anchas y joviales, a las orillas de los riachos utilizados a la modalidad de la vida
civil muros contensores y puentes de tránsito. Propiamente, en el Hurin-Saya se
formó el sentido urbano de la indianidad. Mientras que en los barrios dominantes,
el campo

No ha perdido su flujo poderoso, en el llano va encubándose la conciencia


ciudadana, paralelamente a la tecnificación de las artes, de la política, de la
religión, etc.”.

Uriel García (1986), divide el paisaje cusqueño por las obras de las dos
parcialidades incas Hanan y Hurin, como el resumen de la ideología inca, basado
en La Dualidad de la Cosmovisión Andina, descifrando la clave de la connotación
social que significó la particular fisiografía de la cuenca del Huatanay, que refleja
en la rivalidad de los ayllus ubicados en la parte de arriba y abajo del hábitat del
Cusco y en los trabajos planificados que conllevaron a la modificación de la matriz
natural, en el paisaje domesticado que hoy conocemos.

ROSSANO CALVO C. (2005) en “Aspectos arqueológicos e históricos de San


Sebastián”, hace un breve análisis histórico, sobre la evolución social del distrito:

“El distrito de san Sebastián tiene orígenes en los albores de la historia


Cusqueña. En las actuales urbanizaciones de Marcavalle, Quispicanchis y en la
quebrada de las Salineras, encontró desarrollo la cultura Marcavalle del periodo
arqueológico pre incaico. De los estados regionales, en las zonas de T`ancarpata,
Qotacalli, Araway, se ha reportado evidencia arqueológica correspondiente a la
cultura Qotakalli (600 D.C), la misma que según el Dr. Luís Barreda Murillo”.
Posiblemente sea descendiente de la cultura Chanapata (cultura del formativo
superior Cusqueño) y con evidencias claras de la influencia Wari en Cusco.

Destacando aspectos de carácter geográfico y territorial de las primeras


manifestaciones culturales en el distrito, la evolución y dinámica de las etnias
locales, considerando un listado de los ayllus Sebastianos, tratando de
relacionarlos a la existencia de Panacas reales. Describe, las huacas existentes
donde incluye a Callachaca y choquequirau, esta última considerada como un
observatorio astronómico, relacionando otros componentes arquitectónicos que en
conjunto forman el paisaje sacralizado inca del área.

ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

En la década de los 70, los estudios arqueológicos, enfatizan el estudio de la


arquitectura Inca, considerando el entorno paisajístico como el objeto que debería
ser estudiado por separado de las actuaciones o modificaciones antrópicas
realizadas en el medio ambiente. Esta orientación trata de establecer patrones
estilísticos a partir del análisis de las técnicas constructivas en época Prehispánica,
con el tratamiento de espacios definidos para acceder al tipo de uso y función del
Espacio Cultural planificado.

GRAZIANO GASPARINI Y LUISE MARGOLIES (1977), publican “Arquitectura


Inka”, en donde inician una serie de estudios de la traza urbana del Cusco y de su
tipología constructiva, acercándose al análisis del proceso evolutivo tanto espacial
como temporal, del paisaje inca:

El Cusco. Los comienzos del Cusco, desde el punto de vista del “aspecto” urbano,
no debieron ser muy diferentes a los de cualquier aldea serrana como las de los
Wanka y Chanka. El gran cambio se verifico en la segunda mitad del siglo XV
durante y después del gobierno de Pachakuti, el Inka reformador y conquistador.
Con Pachakuti.

El pequeño señorío del Cusco se transformó en “Imperio” y la aldea de barro y paja


en capital planificada con edificios de piedra. ¿Cómo es posible explicar un cambio
tan repentino y radical en el diseño urbano adoptado por los Inka? ¿Cuáles son las
experiencias foráneas que influyeron en los nuevos criterios de diseño urbano que
reemplazaron la aldea primitiva, de nuevos conceptos espaciales como los recintos
de las kanchas, de nuevas técnicas y de la alta calidad en los paramentos de
piedra, se deben a contactos que los Inka experimentaron al establecer relaciones
con otras culturas durante la expansión territorial. La monumentalidad de Wari, la
regularidad ortogonal de la vecina Pikillaqta, los recintos de Chanchan y el fino
trabajo de cantería de Tiwanaku, probablemente construyeron a la formación de la
“expresión Incaica”. Pachakuti debió ser un buen observador con vocación
planificadora. Pensó y maduro la “idea” de la nueva capital tomando en cuenta las
experiencias que debió considerar válidas y aprovechables“.

Gasparini y Margolies (1977), explican, que debió haber una influencia foránea en
la concepción de la planificación de la traza urbana de la capital cusqueña.
Sugieren que Pachachuti, debió de ser un planificador por excelencia, sobre todo
debido a la observación de nuevas formas arquitectónicas de domesticación de los
paisajes realizados por otras etnias (Tiahuanacu, Wari, entre otras), que conoció a
lo largo de su gobierno. Es válido que para la remodelación de la urbe, se usaron
nuevas técnicas sobre el uso racional del espacio, para su jerarquización y
sacralización, complementado con la clasificación de los materiales de
construcción que requirió esta portentosa fábrica.

Otra obra clásica la constituye el estudio de la arquitectura y planificación urbana


del cusco, realizada por Santiago Agurto Calvo (1987), donde define la forma y
extensión de la ciudad, integrándolo al espacio, conceptualizado como el entorno
natural y artificial del contexto:

“La forma general del Cusco Inca recordaba la de una gigantesca ameba cuyo
cuerpo se asentaba sobre el cruce de los cuatro caminos imperiales y sus
seudópodos se extendían a lo largo de ellos, al mismo tiempo que el elongaciones
menores se proyectaban hacia el exterior siguiendo el curso de caminos
segundarios. Esta inmensa forma cubría prácticamente toda la parte baja del
anfiteatro se derramaba valle abajo, trepaba por las laderas de los cerros,
ocupándolas en las partes practicables y alcanzaba la meseta cubriéndola en un
gran porcentaje.

El complejo urbanístico así conformado, cubría un área de aproximadamente


50km. De radio y estaba constituido por una zona rural, una suburbana y una
extensa zona rural.
Es notorio el análisis comparativo, que hace de los asentamientos contemporáneos
y los prehispánicos, indicado ciertas similitudes en la construcción de paisajes
domesticados: Finalmente creemos de interés hacer notar que la extensión del
Cusco actual es de alrededor de 1000ha, estando San Sebastián incorporado al
tejido urbano y habiendo sido ocupado por pueblos jóvenes casi todas las faldas de
los cerros cuyas pendientes son, menores del 30%. Así mismo, la ciudad se ha
extendido hacia su camino blanco Huancaro y Tica Tica y empieza ascender a la
planicie, situada al norte a través de las escarpas de Toco cache y Socorro pata.

Dado que patrones de asentamiento urbano de pueblos jóvenes es,


prácticamente el mismo que el de los Incas y que tampoco ha variado en lo
sustancial, el patrón de asentamiento arquitectónico, ni los procedimientos
constructivos usados, la visión que ofrece el Cusco actual debe parecerse mucho a
la que brindaba el Cusco Inca prescindiendo naturalmente del tipo de edificación
del sector central y de las tejas de las casas de los alrededores”.

Si bien es cierto de las diferencias constructivas existentes se puede inferir que el


posicionamiento y domesticación del paisaje de la cuenca de Huatanay. Las
construcciones están prácticamente, en la misma ubicación que divide la metrópoli,
en dos parcialidades, parte alta y baja de la ciudad.

Los Componentes del Paisaje Sagrado de kallachaka

En el conjunto de Callachaca destacan las fuentes ceremoniales de agua que le


dan una connotación sui generis, en la micro cuenca de Cachimayo. Como parte
de la arquitectura ceremonial.

Rebeca Carrión Cachot (2005), en “El Culto al Agua en el Antiguo Perú”, destaca
consideraciones generales sobre el culto al agua entre los antiguos Peruanos.
Poniendo énfasis en la investigación sobre el concepto de Paccha en el que hacer
social y ceremonial, de las manifestaciones culturales más resaltantes conocidas
en la historia del Perú precolombino. Le atribuye una relación femenina,
principalmente con la fecundación. Otorgándoles la función de depósitos del agua
sagrada, de la sangre o de la chicha que se regaba en la tierra para fertilizarla, en
las prácticas rituales andinas. Los análisis logrados a partir de la ubicación
geográfica indican un manejo del paisaje sobre todo en la estrecha relación
existente entre los pisos alto andinos y las quebradas conjuntamente con los valles,
que reciben el agua de las zonas más elevadas descritas como nevados y lagunas
sagrados.

NINOSKA M. AVENDAÑO SOTOY PATRICIA R. BENAVENTE GARCÍA, el año


2006 sustentan la tesis “Investigación arqueológica en Tambillo”, en el que
describen los lugares aledaños a su unidad de investigación, confirmando la
filiación de los conjuntos arqueológicos pertenecientes en su mayor parte al
Horizonte Tardío. El análisis del material cerámico de Tambillo, indica artefactos de
uso ceremonial y de prestigio. También establecen las pautas para la comprensión
de la complementariedad de los sitios arqueológicos como elementos culturales del
paisaje sacralizado construido por el linaje de los Hanan Cusco en toda la
quebrada de Tambomachay.

Concluyen con la confirmación de la hipótesis: que la ocupación cultural de


Tambillo corresponde a la época Inka, sustentado cronológicamente a partir de las
evidencias de cultura material mueble e inmueble halladas en superficie y en las
excavaciones arqueológicos realizadas en el sitio, habiendo registrado otra
ocupación temprana.

 Definen para Tambillo variados espacios de uso, que están relacionados a


sus diversas actividades cotidianas registrando: Sector de Actividad Política
(religioso y ceremonial) donde se ha evidenciado estructuras físicas
Arquitectónicas así como estructuras de uso religioso, como se registra en el
monolito lítico tallado en la Plataforma de uso ceremonial.

 Sector de actividad económica (sector agrícola) donde se evidencio


andenerías de Cultivo y producción de alimentos.
 Sector de Actividad humana cotidiana (sector habitacional) que corresponde
al sector de mayor actividad de vida cotidiana, uso de espacios donde
coexisten los pobladores con sus actividades de prácticas funerarias, ya que
según su ideología la muerte es inherente a la vida y esta es solo un estado
de tránsito.
Sus estudios etnográficos sugieren que el sitio arqueológico de Tambillo
corresponde a uno de los Ayllus o poblados que mando a fundar Pachacuti el
mismo que organizo a su pueblo para que ocuparan los alrededores de la capital,
mientras se realizaba la reconstrucción del Cusco, tarea que duro
aproximadamente 20 años. Además que la población humana que ocupo Tambillo
fue grande con una ocupación permanente, donde la actividad agrícola no solo
abasteció a su población si no sirvió para abastecer de alimentos a la clase noble
de la capital del Estado Inka.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:

JULINHO ZAPATA RODRÍGUEZ (1998), hace una introducción al formativo


temprano en la cuenca del Vilcanota señalando el sitio tipo de Marcavalle,
otorgándole la importancia de esta cultura por el uso de las salineras ubicadas en
la parte baja de la Micro cuenca de Cachimayo, señalando además la asociación
encontrada por Mohr (1966-1968) de arquitectura formativa con cerámica, que con
los fechados radio carbónicos arrojo fechas de mil años a.C. a año 700 a.C.
correspondientes a las primeras ocupaciones aldeanas cercanas a la cuenca
lacustre del río Huatanay y también a nuestra unidad de investigación, la micro
cuenca de Cachimayo. Pág. 308. Estas características señaladas dan cuenta de
grupos especializados en la explotación de la sal, la fabricación de la cerámica y la
producción de charqui y maíz contactos que se intensificaron desde este periodo,
sobre todo con poblaciones dispersas en las altiplanicies del sur y los valles bajos
de la cuenca del río Vilcanota y el Apurímac.

Peter Kaulicke (2000) en su libro “Memoria y Muerte en el Perú Antiguo” destaca la


importancia de los espacios de ocupación y los patrones constructivos de contextos
funerarios son definidos según los factores socio políticos, económicos e
ideológicos de los pueblos que los habitaron, refiriéndose a los espacios
destinados a fines ceremoniales así como espacios físicos que se ha definido como
construcciones destinadas a albergar a los muertos.

FIDEL RAMOS CONDORI (2005), realiza el inventario de las zonas arqueológicas


del Cusco en donde hace una descripción de Callachaca y sitios arqueológicos
aledaños, pertenecientes al Parque Arqueológico de Saqsayhuaman.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema


1.1.1. General

¿Cuál es la relación entre el sitio arqueológico de kallachaca y el sitio


arqueológico de inkilltambo en el valle del cusco?

1.1.2. Específicos

¿Qué patrón de arquitectura presenta las andenerías de kallachaca con respecto


a inkilltambo?

¿Cuál fue la función que cumplió los andenes de kallachaca durante el periodo
del horizonte tardío?

¿Qué tipo de elementos líticos utilizaron para la construcción de los andenes


de kallachaka?

1.1. Objetivos
1.1.1. General

Analizar la relación del sitio arqueológico de kallachaca e inkilltambo en el


valle del cusco

1.1.2. Específicos

Describir el patrón arquitectónico y el aparejo de ambos sectores (kallachaca


e inquiltambo).

Analizar la función de los andenes del sector de kallachaca durante el periodo


del horizonte tardío.

Determinar el tipo de elementos líticos para la construcción de los andenes de


kallachaca

Contrastar los resultados de la revisión bibliográfica con la información de las


investigaciones arqueológicas efectuadas en el ámbito de estudio y otras
relaciones al tema.
BIBLIOGRAFIA
 PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA (1895) en su obra “historia indica”

 JUAN DE BETANZOS (1551-1999) en la relación “suma y narración de los incas”

 PEDRO PIZARRO (1571-1975) en su “relación del descubrimiento y conquista de


los reinos del peru”

 PEDRO CIEZA DE LEON (1533) en su famosa relación “historia del peru”

 BERNABE COBO (1653) en su crónica “historia del nuevo mundo”

 SANTA CRUZ PACHACUTI (1630) en sus “ relaciones de antigüedades de este


reino del peru”

 LEONIDAS AGUILAR (1924) en “ los ayllus de san Sebastián”

 ALFREDO VALENCIA ZEGARRA Y ARMINDA GIBAJA OVIEDO (1974) en


sus “ excavaciones y puesta en valor de tambomachay”

También podría gustarte