Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN
LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
ADMINISTRATIVA
Trabajo:
Actividad #2, Ensayo argumentativo

Elaborado Por:

Materia:
Planeación Estratégica

Dirigido por:

Cuatrimestre:
2023-1

Fecha de Entrega:
Panamá, 19 de febrero de 2023
INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación se desarrollará el tema de las 4 categorías de estrategias, el propósito de la


estratégica es mejorar las competencias de la empresa, incrementar y solo integrando valores podemos ser
más competitivos. La decisión es fundamental para elegir la estrategia necesaria para hacer crecer su
negocio, por lo que la planificación es apropiada para cualquier organización. La estrategia puede
entonces entenderse como una visión de futuro que define la posición deseada de la empresa y consiste
también en determinar los medios por los cuales puede alcanzarse. Entrar en el mercado sin una estrategia
bien planificada no es más que una apuesta. A medida que se ha intensificado la competencia, la
importancia de la estrategia comercial se ha vuelto más clara y los tipos de estrategias utilizadas por las
empresas han aumentado considerablemente, por eso es muy importante estar claros de la estrategia que
mas le favorezca a nuestra empresa para poder lograr nuestros objetivos.

i
TIPOS DE ESTRATEGIAS
Infografía

ii
CONCLUSIONES

En conclusión, la estrategia nos ayuda a aprovechar las oportunidades, enfrentar las amenazas, mejorar las
fortalezas y minimizar las debilidades. Pero desarrollar la estrategia correcta no es fácil y requiere un
amplio conocimiento de los aspectos internos y externos de la empresa. Necesitamos una visibilidad
profunda en toda la organización para evaluar los recursos e identificar sus fortalezas y debilidades. Esto
debe hacerse a través de una visión imparcial y realista de la empresa, que puede ser proporcionada por
una agencia externa, ya que no siempre es fácil proporcionar una visión imparcial internamente. Por lo
tanto, es importante que la estrategia sea el vínculo entre la planificación y la implementación, porque no
basta con tener la estrategia lista y reportada en un cajón, debe ser comunicada a todas las partes de la
organización y recibida de manera objetiva. Además, su desarrollo debe ser un proceso constante, porque
especialmente en la era moderna; dado que los mercados se han vuelto más complejos, volátiles e
impredecibles, no podemos esperar que las estrategias desarrolladas hace diez años sean efectivas en las
condiciones de mercado actuales, necesitamos saber cómo reaccionan y se adaptan en el tiempo.

3
BIBLIOGRAFÍA

 G., C. (2011). Modulo 2: Planificación estratégica. El


Estratega. https://file:///C:/Users/ariana/Downloads/M2-U4.pdf

También podría gustarte