Está en la página 1de 5

J Vet Intern Med 2001; 15: 120-124

El análisis retrospectivo de Axial Skeleton Osteosarcoma


en 22 perros de razas grandes

Margaret E. Dickerson, Rodney L. página, Tracy A. LaDue, Marlene L. Hauck, Donald E. Thrall,
Martha E. Stebbins, y G. Sylvester Precio

Los registros médicos de 22 perros de razas grandes ( 15 kg) con osteosarcoma (OSA) del esqueleto axial se examinaron para determinar
prevalencia de metástasis y la supervivencia asociada con esta neoplasia. Todos los perros fueron tratados con más de 1 modo de terapia incluyendo la radiación paliativa (n 12), de fi nitivo
radiación (n 8), cirugía (n 7), quimioterapia (n 12), o alguna combinación de estas terapias. La metástasis se documentó en 10 de 22 perros (46%), y la mediana de supervivencia para todos
los perros fue de 137 días. primera causa de muerte era la recidiva tumoral local (54%). Breed (retriever frente de raza pura frente a la supervivencia de raza mixta fue de 100, 182, y 264
días, respectivamente) y el protocolo de la terapia de radiación (supervivencia en perros tratados con la terapia de radiación paliativa frente a los tratados con la terapia de definitivo
radiación fue de 79 y 265 días, respectivamente) fueron significativamente relacionada con la supervivencia (
PAG . 05) Prevalencia de
metástasis y la supervivencia media para los perros de razas grandes con AOS esqueleto axial parece ser similar a la reportada para los perros de razas grandes con AOS esqueleto
apendicular. terapia de radiación definitivo De puede tener un papel en el tratamiento de osteosarcoma esqueleto axial.
palabras clave: Canino; Metástasis; Terapia de radiación; Perdiguero.

T
perros de razas grandes. También tratamos de ofrecer recomendaciones de
queteosarcoma
la información
(OSA)disponible
se centrasobre OS- esqueleto
en la varianza en el comportamiento tratamiento razonables para los perros con esta neoplasia. Además, no se han
axial canina
de manifiesto
clínico con la ubicación del esqueleto de este tumor. 1-7
descrito alguna similitud entre OSA esqueleto apendicular y OSA esqueleto
Por ejemplo, OSA de los nervios se produce en perros jóvenes (4.5- axial en los perros de razas grandes. Por esta razón, se comparó la prevalencia
5.4 años) y se asocia con una tasa de metástasis superior a OSA de otras de metástasis y la supervivencia asociada con OSA esqueleto axial y
Alabama-
poblaciones en el esqueleto axial. 1,2,5
apendicular en perros de razas grandes.
ternatively, los pacientes con OSA de la mandíbula tienen una menor incidencia de
metástasis y supervivencia más larga que los pacientes con OSA de todas las demás
Estas
áreas del esqueleto axial. 1,2,6
Materiales y métodos
algunos informes ofrecen información de las poblaciones de los dos perros pequeños y
Una revisión retrospectiva se llevó a cabo de la historia clínica de los perros que presentan a la
de razas grandes con AOS esqueleto axial, pero no proporcionan recomendaciones de
Universidad Estatal de hospital veterinario de Carolina del Norte (NCSU VTH) desde mayo de 1986 hasta
tratamiento claras y consistentes para OSA esqueleto axial.
mayo de 1997. La edad, el sexo, la raza, el peso corporal, la duración de los signos clínicos, la presencia de
metástasis en el momento presentación, tratamiento recibido, la fecha de metástasis detectable, y la fecha
Un informe en el que analiza a fondo los tumores óseos en perros de razas y la causa de la muerte se registraron para todos los perros. sólo los perros
pequeñas ( 15 kg) y los comparó una población similar de perros de razas 15
grandes ( 15 kg) encontraron significativo kg con histológico confirmación de OSA del maxilar, mandíbula, cráneo, costilla, se incluyeron
diferencias entre estas 2 poblaciones en lo que se refiere a la supervivencia, el tipo vértebras, o de la pelvis que recibieron terapia de radiación, cirugía, quimioterapia, o una

histológico de neoplasia, la edad al momento del diagnóstico, y distribución de la cadena decombinación de estas terapias. La estadificación clínica en el momento de presentación incluyó
8 perros de raza pequeña con axiales examen físico, radiografías torácicas, CBC, panel de química, y formación de imágenes del tumor
tumor.
primario a través de radiografías o tomografía computarizada en todos los perros. Cobalto 60
esqueleto OSA puede tener un mejor pronóstico que los perros de razas grandes.
7 Mediano y perros de razas grandes se diagnostican más comúnmente con fotones con ya sea un esquema de fraccionamiento definitivo paliativo o de se utilizaron para
administrar la terapia de radiación. Perros tratados paliativa recibieron 20-30 Gy, entregados en
OSA esqueleto axial que son los perros de razas pequeñas.
fracciones de 10 Gy en un horario 0-, 7 u 0-, 7, 21 días. campos de tratamiento fueron planificados
2 Sin embargo, una población homogénea de los perros de razas grandes
manualmente en 10 de estos perros y fueron generadas por ordenador en 2. perros tratados de fi
con OSA esqueleto axial no se ha examinado. nitivamente recibido 45-57 Gy en 15-19 fracciones de 3 Gy cada una. campos de tratamiento
Debido a la deficiencia de los datos relativos al comportamiento del OSA fueron planificados manualmente en 2 de estos perros, y fueron generadas por ordenador en 6. Un
esqueleto axial en perros de razas grandes y recomendaciones de tratamiento de
perro fue tratado en un horario de lunes a WednesdayFriday con 48 Gy en 4-GY fracciones; todos
esta neoplasia, se optó por evaluar un grupo de perros de razas grandes que los otros perros que recibieron la terapia de fi nitiva se trataron diariamente, de lunes a viernes. La

tenían AOS del esqueleto axial. Nuestro propósito era para definir la prevalenciaheterogeneidad de la dosis de radiación se calculó que era
de metástasis y la supervivencia asociada con la AOS en esqueleto axial

15% de la
la dosis de radiación prescrita. El tratamiento quirúrgico se pretende proporcionar una
De los Departamentos de Animales de Compañía y especies medicina especial y Anatomía, escisión completa del tumor. los procedimientos de biopsia o cirugía citorreductora no se
Ciencias Fisiológicas, y Radiología, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de consideraron de tratamiento quirúrgico definitivo. Número de tratamientos de quimioterapia,
Carolina del Norte, Raleigh, Carolina del Norte. Anteriormente se presenta en forma de resumen la frecuencia del tratamiento, y agentes utilizados se registraron. Las metástasis
en la 18ª reunión anual de la Sociedad del Cáncer de Veterinaria en Estes Park, CO, octubre de pulmonares se confirmaron con las radiografías o el examen postmortem. metástasis de
1998. Las solicitudes de separatas: Margaret E. Dickerson, RVT, Laboratorio de Diagnóstico de tejido y hueso blando se confirmaron con la citología de aspiración o en el examen
Enfermedades Animales Rollins, 2101 Blue Ridge Road, Raleigh, NC 27607; e-mail: postmortem. Tiempo para la metástasis se definió como la fecha del diagnóstico hasta la
maggie.dickerson@ncmail.net. fecha de la primera metástasis detectable. La información de seguimiento se obtuvo de los
registros médicos y por contacto telefónico con los veterinarios de referencia. El tiempo de
Presentado 9 de agosto de, 1999; Revisado 29 de de febrero de 13 de julio de 2000; Aceptado 22 de supervivencia se calculó a partir de la fecha del diagnóstico hasta la fecha de la muerte.
septiembre de 2000. Derechos de autor Para el propósito de análisis de supervivencia por raza, Golden Retriever y Labrador
2001 por el American College of Veterinary Interna Retrievers se analizaron como 1 grupo.
Medicina
0891-6640 / 01 / 1502-0006 / $ 3,00 / 0
jvim 15 210 Pf 121
Archivo # 10em

Canino axial esqueleto OSA 121

informes que los perros perdigueros de oro y Labrador Retrievers son frecuentemente diagnosticados
con OSA esqueleto axial. 1,2

Las estimaciones de probabilidad de supervivencia se determinaron por medio de análisis de la


curva de supervivencia de Kaplan-Meier. Los animales no morir por el final del estudio, morir por otras
razones que el osteosarcoma, o perdidos durante el seguimiento fueron censurados. La estadística de
log-rank se utilizó para probar diferencias como una función de la edad, sexo y peso (por debajo frente
encima de la mediana), raza (retriever, otro de raza pura, frente mestizos), metástasis en la
presentación, la localización del tumor, el tipo de terapia de radiación (20 -30 Gy frente a 45-57 Gy), el
número de tratamientos de quimioterapia (por debajo frente por encima de la mediana), los fármacos
de platino utilizado (carboplatino frente a cisplatino), y los márgenes de la cirugía y quirúrgicos
(contenida frente a no contenía células tumorales). Un intervalo de confianza 95% (CI) también se
calculó en todo el tiempo medio de supervivencia en días con censura. UNA PAG-

valor . 05 Se consideró significativo. El paquete de software estadístico SAS, versión 7.0, una
se utilizó para todos los análisis estadísticos.
La prevalencia inicial metástasis, prevalencia global metástasis, y la supervivencia en
perros con OSA esqueleto axial que recibieron radiación paliativa se compararon con los
Figura 1. La mediana de supervivencia de acuerdo con protocolo de terapia de radiación: los perros
mismos puntos finales en los perros con OSA esqueleto apendicular que recibieron radiación
tratados paliativa (20-30 Gy en fracciones de 10 Gy), 79 días; perros tratados de fi nitivamente (45-57 Gy
paliativa en NCSU VTH (n
en 3-Gy fracciones diarias), 265 días ( PAG
64). Estos 64 perros con OSA esqueleto apendicular representan una
. 05).
subconjunto de 95 perros que han sido previamente informado. 9 Sólo los perros
se seleccionaron 15 kg con Con histológico fi rmación de OSA para la
comparación. Perros que reciben terapia de radiación paliativa se eligieron para fi radioterapia definitiva. Doce perros que recibieron radioterapia paliativa
la comparación porque era un grupo de tratamiento grande, y la terapia de tuvieron una supervivencia media de 79 días (IC del 95%
radiación paliativa es un tratamiento razonable para OSA cuando la cirugía de
54-144 días). La mediana de supervivencia para el 8
definitivo no es posible. Para comparar la signalment de los perros con OSA
los perros que recibieron la terapia de radiación de fi nitivo fue de 265 días (IC del 95%
esqueleto axial a perros con OSA esqueleto apendicular, se utilizó la prueba
125-990 días). Esta diferencia en la supervivencia BE-
exacta de Fisher para comparar el tamaño y la edad, y se utilizó la prueba de
Kruskal-Wallis para comparar la edad y el peso corporal. Se utilizó la prueba paliativos interpolación y la radioterapia de fi nitivo en esta población fue

exacta de Fisher para probar si prevalencia metástasis inicial y prevalencia global estadísticamente significativo ( PAG . 015) (Fig 1). No
de metástasis en los perros con esqueleto axial OSA diferían de los perros con se encontró diferencia entre estas 2 poblaciones con respecto a la presencia de
OSA esqueleto apendicular. metástasis, la localización del tumor, u otro tratamiento que recibieron.

Siete perros (32%) tuvieron la terapia quirúrgica. Uno tenía evidencia de


Para obtener resultados que no eran significativos, pero tenían suficientes animales dentro de cada
escisión completa, y 5 tenían evidencia histológica de células neoplásicas en 1
grupo de comparación, se calcularon los tamaños de las muestras estimadas. Estos tamaños de las
o más de los márgenes quirúrgicos. márgenes quirúrgicos para 1 perro no se
muestras estiman el número de perros para un conjunto de datos como se requiere para demostrar
pudo determinar debido a que el patólogo no examinó todos los márgenes
significación. Esto se hizo sólo para las variables críticas.
quirúrgicos.
Doce perros (56%) recibieron quimioterapia. El número de
resultados
tratamientos variaron de 1 a 5 (mediana 3). quimio-
Veintidós perros (10 machos y 12 hembras) que cumplían los La terapia se administró cada 3 semanas, independientemente de cirugía
criterios de entrada fueron identi fi cados. El peso promedio fue de 30 o radioterapia horarios, y la dosis se calculó a partir del peso corporal (kg)
kg (intervalo, 16,2-52,5 kg) y la mediana de edad fue de 9 años (rango, a la superficie corporal (m 2).
6.8-14 años), que no era diferente de esos perros se informó Siete perros recibieron carboplatino (200-250 mg / m 2). Cuatro perros
anteriormente con OSA esqueleto apendicular. La mediana de duración recibieron cisplatino (40-70 mg / m 2). Un perro recibió tanto el carboplatino
de los signos clínicos antes de la presentación fue de 4 semanas (250 mg / m 2) y adriamicina (30 mg / m 2).
(rango, 4 días a 104 semanas). Diecisiete (77%) de los perros eran de Ni la administración de la quimioterapia, el número de tratamientos
raza pura, incluyendo 4 Labrador Retrievers, 3 perros perdigueros de administrados, ni agente quimioterapéutico fi co estaba relacionada con la
oro, 3 perros de pastor alemán, 3 Doberman, 2 Rottweilers, 1 Afgano, y supervivencia o el desarrollo de metástasis.
1 Bulldog. El restante 5 (23%) eran perros de raza mixta. La mayoría de La prevalencia global de metástasis fue de 10 de 22 (46%). Cuatro de los 22
los tumores (14/22, 64%) se encuentra en la región de la cabeza y el perros (18%) tenían evidencia radiográfica o citológico de metástasis en el
cuello. Cuatro tumores se localizaron en el maxilar, 3 en la mandíbula, momento de la presentación. Seis de los 18 perros restantes desarrollaron
3 en la cavidad nasal, 3 en los senos frontales, y 1 en el arco metástasis después de la presentación. Las metástasis se encontraron en los
cigomático. pulmones (n 5); hueso
(norte 3); pulmones, miocardio y los ganglios linfáticos (n 1);
y los pulmones y mediastino (n 1). El tiempo medio para mí-
tastasis, incluyendo los 4 perros que tenían evidencia de metástasis en la
Veinte (91%) perros recibieron radioterapia. Doce perros (60%), todos con presentación, fue de 49 días (95% CI 0-103 días).
enfermedad macroscópica en el momento de la terapia de radiación, se trataron paliativa. Para los 6 perros que se desarrollaron metástasis después de la presentación, el
Ocho perros (40%) fueron tratados de fi nitivamente; 5 de estos perros tenían la tiempo medio de metástasis detectable fue de 91 días (rango, 36-100 días).
enfermedad macroscópica en el momento de la radioterapia. No se encontraron
diferencias en la localización del tumor entre los perros que reciben paliativos en La mediana de supervivencia fue de 137 días (CI 95% 91-264 días).
comparación con de- La causa de muerte de 12 de 22 perros (55%) fue tumor local
122 Dickerson et al

esqueleto dicular en perros de razas grandes con enfermedad bruto que no han
sido previamente informado. Sin embargo, la prevalencia metastásico hemos
observado es menor que la prevalencia metastásico reportado para OSA
esqueleto apendicular. 10-17 Análisis de los resultados de este estudio también
sugiere que la terapia de radiación definitiva de fi puede ser eficaz en el control
de OSA esqueleto axial. Los únicos factores de pronóstico para el resultado en
perros con esqueleto axial OSA eran de fi nitiva la radioterapia y la raza. Sin
embargo, el tamaño pequeño de la muestra limita el poder de los análisis
comparativos en este estudio, y algunos factores pronósticos no resultó ser
significativo en este estudio puede llegar a tener importancia pronóstica cuando
se examina una población mayor. Un ejemplo de esto sería el efecto sobre la
supervivencia de la quimioterapia se utiliza en conjunción con la terapia de
radiación definitivo. Desafortunadamente, sólo los 8 perros recibieron
radioterapia definitiva fi de y 2 de éstos fueron censurados, es decir, sólo 1 de
estos 6 no recibieron quimioterapia y 1 recibieron carboplatino y el otro 4
recibieron cisplatino. No análisis estadístico se pudo realizar. Lo mismo es cierto
Figura 2. La mediana de supervivencia según la raza: las razas retriever, 264 días; otros perros de
para la evaluación del efecto de la cirugía con terapia de radiación definitiva de
raza pura, 182 días; perros de raza mixta, 100 días ( PAG
fi, donde el análisis estadístico sería comparar 2 perros noncensored a 4 perros
. 05).
noncensored.

reaparición. De estos 12 perros, 5 tenían metástasis en el momento de la muerte.


Nueve de los 12 perros que murieron de recurrencia local del tumor tenían
enfermedad macroscópica en el momento del tratamiento. Cuatro (18%) de los perros
La mediana de supervivencia de los perros 15 kg con el esqueleto axial OSA
fueron sacrificados o murieron a causa de la enfermedad metastásica. Cuatro (18%) tratados con radioterapia paliativa fue similar a la supervivencia en perros con
de los perros murieron por causas relacionadas con el tumor fi c no específicos. OSA esqueleto apendicular que recibieron terapia de radiación paliativa.
Debido a la descripción en el registro era incompleta para estos 4 perros, causa de la Además, tanto la prevalencia metastásica en el momento de presentación y la
muerte no podía atribuirse al tumor primario o metástasis. Un perro murió por causas prevalencia metastásico global para ambas de estas poblaciones fueron
no relacionadas con el tumor; Sin embargo, la OSA se mantuvo estable en el similares. La prevalencia metastásico en estos perros es más baja que la
momento de la muerte. Un perro seguía vivo en el último seguimiento, aunque se prevalencia metastásico 68-87% reportado en perros con OSA esqueleto
desconoce el estado actual del tumor para este caso. Estos 2 perros fueron apendicular. 10-17 Esta aparente disparidad puede atribuirse al hecho de que
censurados con el objeto de análisis de supervivencia. todos los perros con el esqueleto axial y apendicular OSA aquí reportados
fueron tratamiento paliativo, y, por lo tanto, la causa de la muerte fue la
enfermedad local. 9 Por el contrario, la causa principal de muerte en perros con
Se encontró una relación entre la raza y la supervivencia ( PAG OSA esqueleto apendicular tratado de fi nitivamente con amputación y la
. 038). Golden Retriever y Labrador Retrievers (n quimioterapia sistémica es la metástasis. 10-17
7) tuvieron una supervivencia media de 100 días (CI 95% 16-130
dias); mientras que la supervivencia mediana para otros perros de raza pura (n

10) y perros de raza mixta (n 5) fue de 182 días (95% Otra posible explicación para la diferencia entre la prevalencia metastásico
CI 91-527 días) y 264 días (IC 95% 66-990 días), reportado para OSA esqueleto apendicular y la prevalencia metastásico inferior
respectivamente (Fig 2). No se encontró diferencia entre estas 3 poblaciones en lo de los perros reportados aquí es atribuible a los efectos de la escisión del tumor
que se refiere a la presencia de metástasis, el tratamiento recibido, o ubicación del primario en la metástasis. la extirpación del tumor primario ha sido demostrado
tumor. para aumentar posiblemente la proliferación de células tumorales y por lo tanto
La prevalencia de metástasis en la presentación de los 64 perros con alterar el comportamiento metastásico del cáncer. 18
esqueleto apendicular OSA tratados con radioterapia paliativa en nuestra
institución fue del 13% (8/64) ( PAG Debido a que el número de perros con OSA esqueleto axial que reciben de
. sesenta y cinco). La prevalencia global de metástasis de este emergente definitivo terapia local y sistémica era pequeña, no se pudo comparar la
ulación fue 26 de 64 (41%) ( PAG 1,00) y la mediana de supervivencia era de 130 días (CI
metástasis en estos perros a una población de perros con OSA esqueleto
95% 107-178 días) ( PAG . 25). En el apendicular que reciben terapia local y sistémica de definitivo.
12 perros con el esqueleto axial OSA tratados con radioterapia paliativa, la
prevalencia de metástasis en la presentación fue del 17% (2/12). La Es alentador que la supervivencia en perros de razas grandes con la terapia fi
prevalencia global de la metástasis para esta población era de 42% (5/12). La receptora de Osa esqueleto axial radiación definitiva es más largo que en los perros
mediana de supervivencia fue de 79 días (IC del 95% que recibieron radioterapia paliativa. Este hallazgo, junto con la observación de una
54-144 días). sin estadísticamente prevalencia metastásico inferior en los perros de razas grandes con OSA esqueleto
se detectó diferencia significativa entre prevalencia inicial metastásico, axial, sugiere que puede ser razonable considerar el uso de la terapia de radiación fi
prevalencia global metástasis y la supervivencia entre los perros con definitivo y la quimioterapia sistémica en estos perros. También puede ser
esqueleto apendicular y axial OSA tratados con radioterapia paliativa. razonable especular que tales protocolos de tratamiento definitivo de para OSA
esqueleto axial en los perros de razas grandes pueden producir prevalencia
metastásica similar y la supervivencia de de los protocolos de tratamiento definitivo
Discusión para OSA esqueleto apendicular.
Estos hallazgos revelan semejanzas en la prevalencia de la metástasis y la
supervivencia entre la AOS de la axial y appen-
jvim 15 210 Pf 123
Archivo # 10em

Canino axial esqueleto OSA 123

Sólo unos pocos informes describen el uso de la terapia de radiación de fi nitivo para el 2 servir propósitos. Primero, reduce el volumen del tumor a la enfermedad
tratamiento de perros con OSA de cualquier lugar del esqueleto. 6,19-23 microscópica, y, segundo, proporciona alivio del dolor. La mayoría de los perros en
En estos informes, se utilizaron menos de las fuentes de radiación y los esquemas de nuestro estudio que recibieron de la radiación definitivo tenía una enfermedad grave,

fraccionamiento óptimo. En un informe publicado en sin embargo, la supervivencia media fue de 265 días. La radioterapia se cree que es

1975, 19 18 perros con OSA se trataron con 2 fracciones por semana durante 4 más eficaz contra la enfermedad microscópica que contra tumores voluminosos. 24,25

semanas. La dosis por fracción fue de 4,57 a 5,67 Gy, con el uso de cualquiera de
cobalto 60 o los rayos X. Este protocolo se basa en la información reportada en el La mediana de supervivencia para los perros con OSA esqueleto axial que tienen
año 1972. 20 Los resultados fueron pobres, y los autores del supuesto de OSA ser que enfermedad sólo microscópica en el momento de la terapia de fi radiación definitiva podría
no responde a la terapia de radiación. Sin embargo, este informe no indica aumentarse, pero las limitaciones de tamaño de la muestra impide este análisis (n
claramente cómo la respuesta clínica se midió. Además, la ubicación del tumor, 4). Los perros en este estudio

intervalo libre de enfermedad, tiempo medio de supervivencia, y otras modalidades No fueron aleatorizados para recibir radioterapia paliativa o definitivo de.
de tratamiento no fuera especi fi. Por lo tanto, es algo especulativo a la conclusión Aunque estos protocolos de tratamiento pueden haber sido elegido con sesgo
de que este informe proporciona argumento adecuada que OSA del esqueleto axial clínico, no parecían otros factores de pronóstico potenciales, tales como la
no es sensible a los protocolos actuales de fi nitivo de terapia de radiación. presencia de metástasis, la localización del tumor, y otros tratamientos de
recibido para afectar si el perro recibió de definitiva fi o terapia de radiación
paliativa.
El único informe que describe encontrado fracciones diarias de terapia de
radiación para tratar OSA del esqueleto axial implicó el uso de la cirugía, de fi Sobre la base de los informes anteriores, la ubicación específico de tumor en el
definitiva la terapia de radiación (total de 45 Gy), y la quimioterapia para 4 perros esqueleto axial puede en el pronóstico influencia, respuesta al tratamiento, los
con OSA mandibular. 6 resultados y el potencial metastásico. 1-3

Los datos de supervivencia no se informaron de los 4 perros. Treinta y un perros No fue posible para confirmar o disputar estos hallazgos. El mejor pronóstico se
con esqueleto apendicular OSA recibieron 55 Gy en 3 o 4 fracciones en 10 a asocia con tumores de la mandíbula puede ser atribuido a su susceptibilidad a la
intervalos de 14 días. sólo se logró una remisión parcial, y ningún perro sobrevivió detección precoz y la cirugía agresiva. Debido a que sólo 3 perros en nuestro
más de 1 año. 21 Veintitrés perros con OSA esqueleto apendicular con enfermedad estudio tenían tumores mandibulares, no se realizaron análisis de supervivencia
macroscópica fueron tratados con radiación solamente (36-52 Gy en un horario de basada en la localización del tumor. Del mismo modo, sólo 2 perros tenían OSA
lunes a miércoles y viernes), y ninguna influencia sobre la supervivencia era costilla; Por lo tanto, no hemos podido para con fi rm resultados de informes
evidente. 22 El uso de la terapia de radiación y cisplatino intra-arterial en lugar de los anteriores en relación con el potencial metastásico o la supervivencia asociada
procedimientos de amputación o para salvar un miembro en perros con OSA con OSA de la costilla.
esqueleto apendicular con la dosis de radiación que van de 24 a 40 Gy en un
horario Lunes-Miércoles-Viernes produjo supervivencia comparable a la conseguida En nuestro estudio, los perros de raza mixta tenía un fi signi cativamente la
a partir de otro tratamientos para la OSA del esqueleto apendicular. 23 En la terapia supervivencia media más que los perros de raza pura, y los Golden Retriever y
clínica actual, los perros con OSA esqueleto apendicular normalmente no son Labrador Retriever tenido la supervivencia media más corta. Golden Retriever y
tratados de fi nitivamente con radiación debido a la capacidad para resecar Labrador Retrievers están razas diagnosticados comúnmente con OSA esqueleto
completamente estos tumores con procedimientos de preservación de amputación axial, 1,2 sin embargo, no se ha informado anteriormente de tener una disminución del
o de las extremidades. Sin embargo, debido a las limitaciones obvias de la tiempo de supervivencia en relación con otras razas. Esta significación puede
resección quirúrgica agresiva de los tumores del esqueleto axial, otra terapia representar artefacto estadístico; sin embargo, el trabajo adicional se justifica para
localizada puede ser necesario para controlar adicionalmente OSA esqueleto axial. confirmar la indicación de que la raza puede ser un factor de pronóstico para los
perros con OSA esqueleto axial.

Gran parte del análisis discutido a este punto está limitada por el
tamaño de la muestra, especialmente cuando el grupo OSA axial se
Nuestros resultados están de acuerdo con los informes anteriores que divide en subconjuntos de las diferentes modalidades de tratamiento. Esta
concluyen que la cirugía sola no proporciona un control local adecuado para la es una estadística di fi cultad común, porque este tipo de cáncer se trata
AOS esqueleto axial debido a la dificultad de obtener una escisión completa. 2,8 Cinco generalmente con una variedad de terapias múltiples. El volumen
de los 7 perros en nuestro estudio tenían escisión incompleta del tumor, y 1 perro disponible de los pacientes también es limitada. La mayoría de las
en el que los márgenes quirúrgicos no se pudo determinar en el momento de la pruebas estadísticas asumirán una potencia de 80% con un alfa de 5%, lo
cirugía después fue documentado a tener recurrencia tumoral, confirmando la que reduce la posibilidad de hacer una conclusión de significación
sospecha de que la resección quirúrgica de ese perro también era incompleta . estadística de resultados espurios o aleatorios. Por desgracia, estas
Nuestros resultados también coinciden con los de informes anteriores en cuanto a pruebas requieren un cierto tamaño de la muestra, lo que no era frecuente
la causa principal de muerte para los perros con OSA del esqueleto axial es la que se encuentra en estos datos. Esto se demuestra en los grandes
recurrencia local del tumor. 1-3,5,8 La mayoría de perros con OSA esqueleto axial son intervalos de confianza para la estafa tiempos de supervivencia. Aunque
tratados con cirugía o terapia de radiación paliativa, con o sin quimioterapia. A fin sería de interés clínico para utilizar estos datos para predecir lo que el
de proporcionar de fi el control definitivo del tumor primario, la cirugía y la estudio del tamaño tendría que ser recogido,
radioterapia definitiva de fi debe ser considerado.

Diez de 22 perros en nuestro estudio desarrollaron enfermedad metastásica, que es


Los perros con OSA esqueleto axial están a menudo en dolor en el momento de la similar a otros informes de OSA esqueleto axial canina. 1-8 Por lo tanto, la quimioterapia es
presentación. Por lo tanto, la cirugía citorreductora antes de la terapia de radiación puede una parte racional de cualquier protocolo de tratamiento definitivo de los perros con OSA
estar justificada. la extirpación quirúrgica del tumor antes de comenzar la terapia de esqueleto axial. En nuestro estudio, el uso de la quimioterapia no estaba relacionada con
radiación definitiva de fi sería
124 Dickerson et al

supervivencia o el desarrollo de la enfermedad metastásica. Esto se puede 26 tumores primarios de la pared torácica ósea en perros. J Am Anim Hosp Assoc 1993;

atribuir a la inconsistencia en fármaco administrado, la dosis utilizada, y 29: 68-72.


8. Cooley DM, Aguas DJ. neoplasmas óseos de perros pequeños: Un estudio de la
programa de tratamiento. Para los perros con OSA esqueleto apendicular, la
literatura y de la revisión retrospectiva. J Am Anim Hosp Assoc 1997; 33: 11-23.
quimioterapia ha demostrado tener un impacto significativo en la supervivencia
después de la amputación de la extremidad afectada. 10-16 Con base en las
9. Ramírez O III, Dodge RK, Página RL, et al. La radioterapia paliativa del osteosarcoma
aparentes similitudes entre OSA esqueleto apendicular axial y, es razonable
apendicular en 95 perros. Vet Ultrasonido Radiol 1999; 40: 517-522.
esperar que la quimioterapia se administra de acuerdo con las dosis y los
horarios sería aumentar la supervivencia para los perros con OSA del esqueleto 10. Mauldin GN, Matus RE, Withrow SJ, et al. osteosarcoma canino. Tratamiento por
axial estándar si el tumor primario se controla adecuadamente con cirugía, de amputación frente a la amputación y quimioterapia adyuvante utilizando doxorrubicina y
definitivo radiación terapia, o ambos. cisplatino. J Vet Intern Med 1988; 2: 177-180.

11. Bergman PJ, MacEwen EG, Kurzman ID, et al. La amputación y carboplatino para el
tratamiento de los perros con osteosarcoma: 48 casos (1991 a 1993). J Vet Intern Med 1996;
terapia de radiación definitivo De puede tener un papel en la gestión de OSA
10: 76-81.
esqueleto axial donde la cirugía sola parece ser inadecuada para el control
12. RC Straw, Withrow SJ, Richter SL, et al. Amputación y cisplatino para el
local del tumor. Debido a la prevalencia de metástasis asociado con esta
tratamiento del osteosarcoma canino. J Vet Intern Med 1991; 5: 205-210.
enfermedad, creemos que la quimioterapia debe ser incluido en un plan de
tratamiento definitivo de la AOS esqueleto axial. Sobre la base de las 13. Shapiro W, Fossum TW, Kitchell BE, et al. El uso de cisplatino para el tratamiento del
similitudes observadas en el comportamiento y respuesta a la terapia entre osteosarcoma apendicular en los perros. J Am Vet Med Assoc 1988; 192: 507-511.
OSA esqueleto apendicular axial y en perros de razas grandes, el tratamiento
de OSA esqueleto axial que incluye tanto la terapia local y sistémica agresiva 14. Berg J, Weinstein MJ, Schelling SH, et al. El tratamiento de los perros con osteosarcoma

puede producir tiempos de supervivencia comparables a los reportados para por la administración de cisplatino después de la cirugía amputación o para salvar un miembro: 22

OSA esqueleto apendicular. casos (1987-1990). J Am Vet Med Assoc 1992; 200: 2005-2008.

15. Berg J. Canine osteosarcoma: amputación y quimioterapia. Vet Clin North


Am Small Anim Pract 1996; 26: 111-121.
16. Berg J, Weinstein MJ, Spring campo DS, et al. Los resultados de la cirugía y la
quimioterapia doxorubicina en los perros con osteosarcoma. J Am Vet Med Assoc 1995; 206:

Nota 1555-1560.
17. RS Brodey, Abt DA. Resultados del tratamiento quirúrgico en 65 perros con
SAS, versión 7.0, SAS Institute, Cary, Carolina del Norte
osteosarcoma. J Am Vet Med Assoc 1976; 168: 1032-1065.
una

18. Fisher B, Gunduz N, Saffer EA. Interrelación entre la proliferación de células


tumorales y 17-fl unión después de la extirpación del tumor primario, la radiación,

referencias ciclofosfamida, o tamoxifeno estrona uoresceinated. Cancer Res 1983; 43: 5244 a 5.247.

1. Martillo AS, Weeren FR, Weisbrode SE, et al. Factores de pronóstico en perros con 19. Bancos WC, Morris E. Resultados del tratamiento de radiación de origen natural
osteosarcomas de la super fi o de los huesos irregulares. J Am Anim Hosp Assoc 1995; 31: tumores animales. J Am Vet Med Assoc 1975; 166: 1063-1064.
321-326. 20. Bancos WC, Roberts R, Morris E, et al. técnicas de radioterapia en medicina
2. SJ Heyman, Diefenderfer DL, Goldschmidt MH, et al. Canine osteosarcoma veterinaria. J Am Vet Med Assoc 1972; 160: 446-450.
esqueleto axial: un estudio retrospectivo de 116 casos. Vet Surg 1992; 21: 304-310. 21. Plata IA. Uso de la radioterapia para el tratamiento de las neoplasias malignas. J
Small Anim Pract 1972; 13: 351-358.
3. SJ Pirkey-Ehrhart N, Withrow, Paja RC, et al. tumores nervadura principal en 54 22. Powers BE, SJ Withrow, Thrall DT, et al. Porcentaje de necrosis tumoral como un predictor de
perros. J Am Anim Hosp Assoc 1995; 31: 65-69. la respuesta al tratamiento en el osteosarcoma canino. El cáncer 1991; 67: 26-134.
4. Patnaik AK, Lieberman PH, Erlandson RA, et al. sinonasales canina neoplasias
esqueléticas: condrosarcomas y osteosarcomas. Pathol Vet 1984; 21: 475-482. 23. Heidner GL, Página RL, McEntee MC, et al. El tratamiento de osteosarcoma
apendicular canino usando cobalto 60 de radiación y cisplatino intraarterial. J Vet Intern Med
5. Feeney DA, Johnston GR, Grindem CB, et al. neoplasia maligna de costillas 1991; 5: 313-316.
caninos: clínico, radiológico, y hallazgos patológicos. J Am Vet Med Assoc 1982; 180: 24. Fletcher GH. Principios básicos de la radioterapia: La combinación de irradiación y
927-933. la cirugía. En: Fletcher GH, ed. Libro de texto de radioterapia, 3ª ed. Philadelphia, PA:
6. Paja RC, Powers BE, Klausner J, et al. Canine osteosarcoma mandibular: 51 Lea & Febiger; 1980: 219-224.
casos (1980-1992). J Am Anim Hosp Assoc 1996; 32: 257-262. 25. Withers HR, Peters LJ. Principios básicos de la radioterapia: aspectos biológicos de
la terapia de radiación. En: Fletcher GH, ed. Libro de texto de radioterapia, 3ª ed.
7. Veterinaria Cooperative Oncology Group. Estudio retrospectivo de Philadelphia, PA: Lea & Febiger; 1980: 105-219.

También podría gustarte