Está en la página 1de 2

EJEMPLO DE MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN UNA EMPRESA

Introducción:
Las organizaciones dependen de los trabajadores para logra su éxito, prevalencia
y la obtención de sus metas.
Pero qué pasa cuando los miembros de un grupo o equipo de trabajo se encuentra
desmotivados dentro de una organización las consecuencias son inevitables
pueden llegar a la ausencia laboral, baja productividad, pérdida de los
trabajadores y el peligro de que se cree una mala reputación de la empresa
porque los que se han marchado hablen mal de ella.
Por ende, la motivación es fundamental según un estudio de la Universidad de
Warwick, que analiza la felicidad y la productividad, señala que un empleado feliz
es un 12% más productivo. También otro estudio de Harvard demuestra que un
empleado descontento o tóxico puede perjudicar la dinámica de los equipos.

Contenido:
Según los psicólogos Edward L. Deci y Richard M. Ryan, existen dos tipologías de
motivación laboral:
La motivación intrínseca: Es aquella que proviene del propio empleado.
La motivación extrínseca: Esta incrementa gracias a elementos externos que
impulsa al empleado a trabajar con más ganas.
La desmotivación en el área personal se expresa:
 Cuando el trabajador no ve la posibilidad de seguir creciendo y siente
estancado.
 Se encuentra en un área laboral en cual no cuenta, con los recursos
necesarios.
 Una mala comunicación entre los integrantes del equipo o esta demanda
más de su vida personal (se llevan el trabajo a casa).
Algunas de las técnicas para una mayor motivación laboral serian:
Genere un espacio de trabajo agradable:
Nadie quiere pasar horas y horas en un sitio oscuro y aburrido. Tener un espacio limpio,
bien iluminado y funcional hace que el trabajo sea mucho más agradable y mantendrá a
sus empleados más motivados. Se puede empezar por actualizar los equipos que estén
demasiado viejos y obsoletos, además de mantener el área de trabajo limpia y con un
buen aspecto.
Escucha actividad:
Nadie mejor que los propios trabajadores saben realmente lo que necesitan para un mejor
rendimiento en su trabajo, por ende, ponerse en sus zapatos en fundamental el
reconocimiento de su opinión y efectuar acciones para aliviar su expresar.

Conclusión:
Las organizaciones en vez de invertir directamente en su productos y servicios,
estas invierten en las personas que los conocen y saben cómo créalos,
desarrollarlo, producirlos y mejorarlos. Así manteniendo buenas ganancias y
buena imagen.

También podría gustarte