Está en la página 1de 1

1.

: no te centres en las consecuencias, simplemente define el problema de la manera más


concreta posible.
Por ejemplo: No puedo hacer ejercicio durante la semana

No puedo salir a la calle.

2. . Intenta responder preguntas como: quién, qué, dónde, cuándo, cómo y porqué, que ayudará
a clarificar la situación y centrar la cuestión y cómo te afecta emocionalmente.
Por ejemplo: No puedo (quién: Yo) hacer ejercicio (qué) durante la semana (cuándo),
porque entre el dolor que siento (cómo) y el miedo que tengo a sentirme excesivamente
fatigada (cómo), al final no hago nada de nada y me siento frustrada (impacto emocional).

No puedo salir a la calle estos días porque me siento muy cansado y me da miedo
exponerme, al no salir no veo a mis amigos y me siento desanimada.
3. . Puedes llevar a cabo una lluvia de ideas en que debes respetar lo siguiente: no criticar tus
propuestas, cuantas más opciones des mejor, al finalizar, lee todas las propuestas.
Puedes combinar aquellas soluciones que casen bien. Cuanto más concreta sea la
solución resultante, mucho mejor. Si son demasiado generales las soluciones, pueden ser
poco eficaces...
Por ejemplo: posibles soluciones para realizar más actividad física durante la semana:

-Después del trabajo, pedir a mi pareja que recoja a los niños después del cole (2 veces
por semana) para ir a nadar 1 hora (dos veces a la semana)
-Los fines de semana, ir a caminar 2 horas, después de la comida familiar de los
domingos.

—Salir al patio a tomar el sol por las mañanas.

—Hacer pequeñas caminatas alrededor de la manzana.

—Hacer un recorrido de mi casa al mercado.

—Invitar a mis amigos a mi espacio seguro.


1. . Es decir, selecciona aquellas opciones que consideres más eficaces, que no impliquen un
coste económico adicional con el que no hubieras previsto, y evalúa si tendrá unas
consecuencias positivas al ponerlas en práctica.
Cuando evaluamos de manera realista nuestras opciones y combinamos una o más
soluciones, podemos tener un punto de partida… Cuando probamos esa solución, y vemos
que tenemos éxito, con el tiempo podemos ir variando la solución en caso que nuestro deseo
sea, por ejemplo, incrementar el nivel de ejercicio.

Podría comenzar por salir al patio a tomar el sol por las mañanas unos días y conforme el
paso de los días, hacer pequeñas caminatas alrededor de la manzana.
2. : una vez puesta en práctica la opción resultante, debemos cada cierto tiempo evaluar las
consecuencias derivadas. Por ejemplo: ¿hemos tenido el éxito esperando? Si no fuera de
esta manera, quizás sería necesario reajustar las opciones para buscar aquella que sea
más adecuada.
En caso que no hayas puesto aún en práctica la solución, puedes identificar qué aspectos
consideras que pueden afectar a la puesta en marcha de la solución:

Los aspectos que pueden afectar en poner en marcha mi solución sería el cambio de clima,
siendo que los climas en mi lugar de residencia, han disminuido su temperatura.

También podría gustarte