Está en la página 1de 14

CÓMO TOMAR

DECISIONES
Dirección de Emprendimiento e Innovación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
HABLEMOS SOBRE TOMAR
DECISIONES
La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las
personas cuando deben elegir entre distintas opciones. Este
proceso se activa cuando se presentan conflictos en diversos
ámbitos de la vida.

Es necesario entender que las personas no responden de la


misma forma a una situación problemática debido a diversos
elementos como la estructura de personalidad, el desarrollo,
la madurez y la etapa de la vida en la que se esté.
La primera emoción que suele aparecer cuando
nos enfrentamos a una decisión importante es
el miedo, el miedo a fracasar, a equivocarnos.
M A R
I L TO
IFÍ C
El miedo es la expresión de diferentes
E S D
mecanismos psicológicos como la intolerancia Q U É
POR I O N E S
I S
DEC
a las posibles consecuencias negativas que no
queremos, los autoreproches que aparecen
internamente antes y después que suelen POR SIMPLE QUE PAREZCA TOMAR DECISIONES NO ES UNA
afectar nuestra autoconfianza, entre muchas TAREA FÁCIL.
otras.

Estas consecuencias son una importante


dificultad para la toma de decisiones y su
resultado denota en el bloqueo o la
postergación crónica o procrastinación en la
toma de decisiones.
SABES CÓMO TOMAR DECISIONES
DIFÍCILES

Te ha pasado que aunque diariamente tienes qué decidir que hacer de desayuno, o qué
atuendo preferir, también te encuentras con situaciones que ameritan mayor tiempo,
disposición y pensamiento para tomar una decisión. Muchas de estas resultan difíciles
para nosotrxs, dado a la complejidad de sus impactos. Por eso, aquí veras una guía
práctica que en 8 pasos te ayudará a tomar decisiones difíciles.
1
Es necesario que analices a profundidad la situación en cuestión.
¿Qué problema hay que resolver? Por ejemplo, tal vez estés
preguntándote qué oferta laboral escoger, cuando realmente
deberías preguntarte si en realidad deseas comenzar a trabajar.
Buscar información relevante sobre el problema que deseas resolver
es vital.
2
Plantéate qué quieres conseguir y cómo médiras el éxito. Recuerda que estas
preguntas te permitirán definir tus objetivos comunes que a corto plazo,
mediano o largo plazo, te ayudará para que puedas encontrar soluciones.
Por ejemplo; ¿Cuáles son tus metas a nivel laboral? ¿Deseas conseguir un
trabajo que te permita vivir cómodamente o te gustaría tener un empleo que
te motive y te permita crecer?
3
Si buscamos una decisión, es vital que existan varias opciones. Es
importante identificar más de una alternativa posible, fíjate en las
necesidades que tienen todas las partes inmersas en el problema. No te
guíes solo en las alternativas más obvias. Revisa herramientas como el árbol
de decisiones, o métodos como el design thinking.
4
Evalúa las consecuencias desde todos los ángulos posibles, puede que muchas de
las alternativas te resulten emocionantes; no obstante, también debes valorar las
consecuencias de cada opción para identificar la que mejor se ajusta a tus
objetivos. Puedes analizar y sopesar las alternativas con una lista de ventajas y
desventajas, un análisis DOFA o incluso una matriz de decisiones.
5

En ocasiones la incertidumbre puede aparecer cuando sentimos que no


tenemos el control sobre las consecuencias, ¿será que sí, será que no?. Por eso
es necesario reunir toda la información, analizar los distintos escenarios que
pueden darse y las posibles soluciones.
6
Analizar la tolerancia del riesgo es fundamental, por eso es necesario
que te cuestiones qué pasaría si finalmente tomas una decisión
equivocada y si estarías dispuestx a asumir ese riesgo.
7

Una vez hayas analizado todo lo anterior, el paso siguiente es


tomar una decisión final.
A veces, la decisión más asertiva no es una de las alternativas, sino
la combinación de diferentes opciones. Las decisiones estratégicas
efectivas abarcan la resolución creativa de problemas y tener
imaginación, para no limitarte a elegir solamente opciones obvias.
8

Pon la solución en práctica!!! Tómate el tiempo necesario para implementar, de


modo que estés segurx de que estás listx. Recuerda siempre supervisar los
avances de tu decisión así podrás saber los impactos y si fue la decisión más
acertada o no. Respóndete: ¿Se resolvió el problema? ¿Me siento mucho mejor
ahora? ¿Quiénes se beneficiaron con esta decisión? ¿Alguien se vio afectadx
con mi decisión?.
01
El miedo al fracaso nos detiene, porque damos por
PASAR DE LA sentado que hay un camino correcto y otro que no lo es.
N OS OTROS
PARÁLISIS AL
ANÁLISIS
Para superarlo, debemos aceptar que hay cosas que no
ALGU
podremos prever, pero si, podemos analizarlas.
TIPS
02 AR
RECOPILA LA

T OM
Cualquier decisión que tomes, debería
INFORMACIÓN estar basada en datos que garanticen su
NECESARIA resultado, no en imaginarios.
CÓ MO
IONES BUENAS

03 DECIS
OBSERVAR Puedes hacer el ejercicio de “los sombreros de
TODAS LAS Edward de Bono” u otra estrategia que te
PARTES permita ver todas las partes y perspectivas.
(EAE Business school. (s.f), Dander (2019)).

04
NO TENER Responder "si" o "No" siempre, no es responsable. Es importante ser
PRISA POR consciente, sostener la incertidumbre y tomarse tiempo para valorar sin
RESPONDER reaccionar automáticamente. Antes de decidir, procura conectar con
esa parte más sabia de ti, o busca asesorarte.

05
Optar por un camino implica a veces perder otro, es decir, saber
ACEPTAR QUE
renunciar. No obstante, querer abarcarlo todo también tiene un precio,
HAY RENUNCIA
al igual que lo tiene no decidir nada, ya que también es decidir.
BIBLIOGRAFÍA
BBC (1 enero 2022). ¿Cuál es la mejor manera de tomar decisiones?. https://www.bbc.com/mundo/noticias-
59682499

D Gris, K. (s.f.). 5 steps to good decision making. Corporate Wellness.


https://www.corporatewellnessmagazine.com/article/5-steps-to-good-decision-making

EAE Business school (19 de octubre 2021). Aprende a tomar decisiones bajo certidumbre. https://retos-
directivos.eae.es/aprende-a-tomar-decisiones-bajo-certidumbre/

Laoyan, S. (26 de Octubre 2021). Toma de


decisiones: definición, pasos, tipos y
características.
https://asana.com/es/resources/decision-
making-process

Santander Universidades (s.f.). ¿No sabes cómo


tomar decisiones díficiles? Aplica el método
PROACT. https://www.becas-
santander.com/es/blog/decisiones-dificiles.htm

También podría gustarte