Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL

Materia: Psicopatología Dinámica.


Alumno: BUSTAMANTE ANDREWS ALMA LORENA.
Matricula: 517626059
Actividad: Ensayo Psicodinámico de “El hombre Irracional”.
Módulo V: Psicosis.
Maestra: Alarcón Zamorano Alfonso.
Fecha: 04 de julio de 2019.

Análisis Psicodinámico de “Hombre irracional”


1
Introducción

La determinación de un diagnóstico psicodinámico, surge a partir de la estructura dada por la


metapsicología freudiana, en base a las 3 dimensiones que la conforman: La tópica, la dinámica y la
económica; en virtud de analizar el caso de Abe Lucas, protagonista principal de la película “Hombre
irracional”, a partir del cual, se desprenden situaciones circunstanciales que ocurren dentro de su historia y
experiencias de vida, que contribuyen en gran medida a la organización estructural analizada; interviniendo
además, el factor genético y biológico que lo complementa.

Dado que en la película no se presentan grandes elementos de la niñez del protagonista; se


aplicarán argumentos deslindados de la información que se obtiene, para la identificación de puntos
principales en la comprensión, descripción y formulación de la estructura psicótica, basada en la
elaboración mental que se forma sobre lo que le ocurre (tópica), la experiencia subjetiva de su conducta y
su sintomatología (dinámica), así como las respuestas en base a la posible etiología implicada
(económica).

En base al funcionamiento del juicio de la realidad, las defensas dominantes y la integración del
protagonista, en su representación y en su relación con los demás; se interpretará la psicodinamia
observada en este caso, para determinar en cuál de las tres estructuras principales (Esquizofrénica,
Neurótica o Melancólica) se puede ubicar teóricamente, tomando en cuenta que sería muy aventurado
establecer un diagnóstico, sin el historial necesario.

Desarrollo.

Puntos de la personalidad relevantes de Abel Lucas:

-Antecedentes experienciales: Madre suicida, separación de su esposa por infidelidad de ésta con su mejor
amigo, muerte trágica de amigo, dependencia al alcohol, inestabilidad emocional y de relaciones
interpersonales.

-Comunicación no verbal: Presenta características de una persona en depresión que incluyen apatía, sin
energía en su forma de caminar, gestos y expresiones de aburrimiento, mirada ida o perdida,
desconcentración, apariencia desaliñada, desinterés y placer disminuidos en el establecimiento de
relaciones personales y personalidad introvertida.

-Referencias Conductuales: Falta de placer y desinterés en casi todo, inclusive en la sexualidad. Período
de euforia, energía e impulsividad en el logro de metas.

2
-Referencias o ideas recurrentes: Pensamientos instintivos asesinos, justificados para realizar “el bien” y
posteriormente, para la supervivencia y protección de sí mismo.

-Defensas: Utiliza defensas primitivas a través del aislamiento, la evitación en la dependencia oral a través
del alcohol, la introyección (secundaria) de las ideas de Kant, con carácter hostil y deprimido.

-Creencias y realidad interna: Vacío existencial, frustración y decepción ante conocimientos filosóficos
aplicados a la realidad, la moral resignificada a partir de la justicia personal antisocial, ideales marcados por
esta creencia.

Tópica: La falla estructural del Yo, remite a la quiebra del ideal del Yo; estableciendo regresiones que
“tranquilizan” el narcicismo anaclítico establecido en la estructura melancólica formada.

Economía:

Al parecer, el establecimiento y organización de un Yo completo y formal, no alcanza a realizarse a


partir del suicidio de la madre de Abe, durante su etapa adolescente; en la cual se manifiestan necesidades
narcisistas internas que surgen del conflicto anaclítico y por otro lado, un Yo que debe mantenerse
adaptado a la realidad exterior; estos dos sistemas (adaptativos y defensivos) hacen constituir al Yo con
cierta seguridad y cierta movilidad, pero estableciendo una estructura dependiente y poco sólida en cuanto
a la internalización de los objetos y las variaciones de la realidad exterior (Bergeret, 2005).

Las necesidades pulsionales narcisistas se estructuran en el ideal del Yo, manifestándose en una
conducta seductora, dada por la inmensa necesidad de afecto y en la que el protagonista mantiene una
evidente personalidad de “don Juan”, hermética, frágil, sensible, interesante, diferente y por lo tanto, de
respeto. Asimismo, la angustia generada evoca un pasado desdichado manifestado en la angustia de
depresión, pero al mismo tiempo, una esperanza de salvación invertida, en la relación dependiente del otro.

Dinámica:

La sintomatología depresiva tipo neurótica y el surgimiento de un período maniaco, desprende de


una estructura melancólica, donde el conflicto generado surge teóricamente en un traumatismo
desorganizador precoz, conformado a partir de esta angustia, nunca tan profunda como la depresión
melancólica, tratando de sobrellevarla a través de los mecanismos de defensa de introyección, negación,
evitación; utilizando el alcohol y la filosofía para sobrellevarla. Este tipo de depresión no presenta
sentimientos de culpa, ideas delirantes o alucinaciones.

3
Por otro lado, el surgimiento del periodo eufórico de Abe Lucas (Motivado por asesinar al juez),
corresponde a la regresión pre-edípica de un Yo mal estructurado, constituido hacia las fijaciones
identificadas en el ideal del Yo, que ocupa el lugar del Super Yo, si éste se hubiese completado de forma
sana; por ello se establece en el protagonista, esta “ambición heroica” de hacer las cosas “bien” para
conservar el amor y la presencia de la estudiante (objeto); en el logro de su meta, establece fuerza
motivadora para sentir un propósito en el logro latente de conservar el objeto deseado (Bergeret, 2005).

Referentes teóricos:

De acuerdo a Freud, las pulsiones de muerte y de vida se conflictúan durante la evolución y


desarrollo del Yo, en virtud de lograr el equilibrio al establecerse, a través de la socialización y adaptación
del medio exterior, el Super Yo; en este caso, la falla en el desarrollo completo del Yo, a partir de las
pulsiones reprimidas en las etapas psicosexuales, determinan la conformación de una estructura
incompleta del Yo, en la que las represiones serán manifestadas en trastornos y patologías durante la
adultez (Bleichmar y Leiberman, 2008).

Por otra parte, considerando la educación filosófica del protagonista con respecto a sus creencias y
criterios en conformación a un ideal del Yo y sus fantasías inconscientes pulsionales, conformadas a partir
de propuestas existencialistas que se confrontan a lo largo de sus experiencias vividas; se construye una
realidad interna, a través del lenguaje filosófico “existencialista”, en el que la conformación de la psique
dentro del complejo familiar en crisis (por la muerte trágica y temprana de su madre), repercute en una
estructura psicótica determinada que, de acuerdo a Lacan, es ligada directamente a sus conflictos vitales
(Bleichmar y Leiberman, 2008).

Winnicott hace referencia enfática en la presencia de la madre (objeto de la pulsión) durante el


continuo desarrollo de la psique, para incorporar poco a poco, nuevas relaciones objetales hasta la
madurez del individuo, en donde ésta se hace necesaria y esencial, para una estructuración sana (no
psicótica) que permita subsanar las necesidades del Self en base a continuidad, intimidad y mutualidad
(Cameron, 2014).

El fundamento de Kohut, coincide con los elementos presentados en Abe; en los que el narcicismo
se construye como una parte de sí mismo en ausencia o abandono temprano del niño, donde se hace
imprescindible el ambiente humano en la creación de una estructura psíquica en los objetos del Self, donde
el niño se vincula, idealizando en la figura materna y paterna, el alter ego y sus objetos reflejantes
(Nemirovsky, 2007).

Considerando el punto de vista de Melanie Klein (1921), el miedo de Abe a perder el objeto amado,
genera ansiedad, manifestada en una posición depresiva, en la que las fantasías inconscientes de la
4
psique, se encuentran en una angustia anaclítica; suponiendo que el protagonista tiene conflicto desde sus
primeras relaciones objetales (con la madre), en acorde a las fantasías inconscientes y necesidades
pulsionales no satisfechas desde bebé; permitiendo una posible estructuración psicótica adulta. La
liberación de estas pulsiones reflejada en la manía, constituye una recompensa a la angustia pulsional
destructora que amenaza al objeto, en la constitución de estados maniaco-depresivos, por no haber podido
establecerse lazos afectivos con suficientes objetos buenos que desarrollen la seguridad interior (Bergeret,
2005).

Conclusiones.

La estructura melancólica, en teoría, es el diagnóstico psicodinámico de Abe Lucas; partiendo de la


diferenciación en la estructura neurótica y la esquizofrénica, en la que la primera, generalmente logran
establecer altos e importantes puestos laborales y en la segunda, no logran una buena adaptación social
(Bergeret, 2005). Esta apreciación subjetiva presenta limitaciones importantes a partir de la falta de
información relevante para la observación completa de la historia del protagonista; sin embargo, considero
objetivo el comportamiento limítrofe a partir de la sintomatología presentada en la cual, se desborda a partir
de una idea recurrente (en la ausencia de un Yo maduro y completo, en la quiebra en el ideal del Yo), la
comorbilidad a otros trastornos, pudiendo trasladarse a trastornos psicóticos de mayor severidad, como lo
son el trastorno de personalidad sociópata antisocial (Cameron, 2014).

Referencias:

5
 Allen, W. (productor) & Allen, W. (director). (2015). El hombre irracional [Cinta cinematográfica]. EU: Gravier
productions.
 Bergeret, J. (2005) La personalidad normal y patológica. España: Gedisa.
 Bleichmar, N. y Leiberman de Bleichmar, C. (2008) El psicoanálisis después de Freud. México: Paidós
 Cameron, N. (2014) Desarrollo de la personalidad y psicopatología. México: Trillas
 Coderch, J. (1987) Psiquiatría Dinámica. España: Herder
 Goldman (2001) Trastornos de personalidad en: Psiquiatría general. México, Manual Moderno. Pp 405-431
 Nemirovsky, C. (2007) Winnicott y Kohut. Argentina: Grama ediciones.

También podría gustarte