Está en la página 1de 1

FASES DEL DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL

Fase 1. Sensibilización - “acercamiento y reconocimiento”

Actividad de acercamiento y conocimiento de la problemática que usted como psicólogo social


identificó en su comunidad Ejemplo: se realizó un grupo focal, mesa redonda o simplemente se
visitó a la comunidad que deseaba diagnosticar.

Fase 2. “identificación de problemáticas”

Actividad que se desarrolla con el grupo objeto de estudio para la priorizaron de la problemática

Fase 3: “Análisis de problemáticas”

Actividad que se enmarca en la aplicación de la encuesta social. ¿Cuál es la causa

por la que existen estos problemas?

Fase 4. “Alternativas de acción”

Actividad tiene como propósito indagar sobre las propuestas de solución a los problemas
identificados por medio de la metodología utilizada y aprendida en clase: Línea de Tiempo,
Cartografía social, Árbol de problemas vs Árbol de Objetivos.

Fase 5. “Programas de acción”

Actividad cuyo propósito es diseñar un cronograma de actividades a desarrollar con la población


para generar una propuesta de intervención psicosocial.

Elaborado por: Docente Claudia Yanira Hernández Villamizar- Universidad Cooperativa de Colombia

También podría gustarte