Está en la página 1de 8

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

1) Marco Teórico y Conceptual:

Hay varias definiciones de lo que se conoce como diagnóstico participativo

Red América citando a Olga Nirenberg “caracterizó el diagnóstico participativo como

una intervención social orientada a la transformación de una realidad determinada”.

Para lograr un diagnóstico participativo hay que hacer una lectura de la realidad

exhaustiva, dejando de lado los imaginarios sociales o prejuicios que se construyen de

una visión alejada de la realidad de las comunidades. Siendo así, como desde las

comunidades se logra una colaboración para determinar sus problemas, necesidades,

potencialidades, propuestas y demandas, donde cada miembro brinda un mejor

conocimiento de las situaciones sociales que permean estas comunidades.

De esta manera un diagnóstico es analizar su problemática, es decir, estudiar

su realidad en forma integral, y “así mismo un plan de acción debe ser integral

abarcando todos los aspectos de la vida de la comunidad: Economía, educación, salud,

recreación y deporte, vivienda, familia, organización social e identidad”( Carvajal

2005 pg 70).

Carvajal 2005 hace una reflexión del cómo un diagnóstico puede confundirse

con una mera mirada a la realidad de las situaciones o problemáticas, siendo la

finalidad del diagnostico dar una explicación de las causas que producen dicho

problema, orientandonos en la búsqueda de soluciones, donde el estudio debe hacerse

a fondo, para no caer en la ventana de humo donde se olvida que los problemas

importantes no son ruidosos, hacen parte de aquellas realidades que se quieren ocultar.

La metodología del diagnóstico participativo se hace desde una

co-construcción donde la mayor parte de la información necesitada es cualitativa, sin

menospreciar la cuantitativa (censo y estudio). También se debe tener en cuenta que


la calidad del diagnóstico depende de las interacciones entre el equipo de

investigadores y las personas de la comunidad.

Desde la investigación, el primer nivel ofrece dar cuenta de grados de existencia de una
variable en determinado elemento, lo cual ha sido denominado perspectiva distributiva, que
se correlaciona con una lógica de investigación más bien cuantitativa. El segundo nivel, de
relaciones entre elementos, corresponde a una perspectiva estructural, la cual utiliza técnicas
de tipo cualitativas. El tercer nivel de análisis se denomina dialéctico, y analiza al sistema en
su conjunto, como un componente dinámico que se autoreproduce.(REICE 2007)

Con todo esto, este tipo de metodología nos brinda la posibilidad de

comprender una comunidad con participación comunitaria. La elaboración de los

planes de intervención requieren como principio un estudio de sus problemáticas, un

diagnóstico desde adentro, donde la relación se presenta sujeto a sujeto, lo que

permite la transformación social, siendo este un proceso social que tiene como una de

sus finalidades el afianzamiento de su identidad. Teniendo como componentes :

Un componente descriptivo: se refiere a cómo están las cosas por dentro y / o

cómo suceden las cosas en un contexto específico. Un componente explicativo: se

relaciona con la Causas o factores condicionantes para ello la situación ocurre. Un

componente predictivo: ¿cuál sería? Consecuencias de no intervenir. Es importante

pensar en el diagnóstico participativo articulado en el proceso de desarrollo de

Organizaciones de base, no como un momento aislado.

● Objetivos:

-General: Encontrar un método que permita enfrentar la problemática a tratar,

con la participación de tod@s los miembros de la comunidad para luego desarrollar

un plan de trabajo.

-Específicos:

-impulsar el auto-análisis y la auto-determinación de grupos comunitarios


- La concientización de sus pobladores.

- La dinamización de la sociedad o del grupo.

- La organización para la acción transformadora.

- El desarrollo integral o desarrollo sostenible

● Características:

- Aprovecha toda la información disponible para conocer a la

comunidad y sus problemas.

- Posibilita el análisis comunitario comprometen a sus miembros y a sus

instituciones que participan

- Es importante la presencia de asesores externos que faciliten procesos

de discusión, reflexión y consenso

- Análisis de los problemas y revaloriza los elementos positivos que

existen en la comunidad.

- Permite conocer los problemas y necesidades específicos, particulares

y concretos que realmente tiene la comunidad

- Permite la participación de todas las personas involucradas en la

solución de los problemas que afectan a la comunidad.

- Es un proceso sencillo que permite obtener la información necesaria

fácilmente, cuando la comunidad tiene conciencia y organización necesaria para

hacerlo

- Las acciones planeadas a partir del sentir

2)

● Fases:

● Fase 1: sensibilización y concientización: sensibilización y

concientización:Esta fase es muy importante para la comunidad ya que su proceso no


se hace ver como impuesto y se da a conocer la importancia del estudio , donde hay

sencibilizaciòn y concientizaciòn hacia las diferentes problemáticas de la regiòn.

● Fase 2: Concertación: Se basa en que la comunidad se reúne y decide

emprender la realización de un diagnóstico y Plan de Desarrollo . El estado , por

medio del Alcalde municipal.

● Fase 3: confirmación de equipo para el diagnóstico:confirmación de

equipo para el diagnóstico : Se conforma por un equipo de diagnóstico , unos

facilitadores que promocionan el Trabajo y que serán los que acompañen a lo largo

del Diagnóstico a toda la Comunidad .

● Fase 4: seminário : Este Diagnóstico debe estar en conocimiento de

todos los líderes de las Organizaciones , se invita a la comunidad a un Taller -

seminario donde se explica sobre el proceso de metodología.

● Fase 5: taller - seminario: Se analiza los componentes del Diagnóstico,

la determinaciòn y priorizaciòn de la problemática, y los pasos básicos del proceso de

investigaciòn en cuanto la metodologìa se explica la importancia de la recolleciòn de

la informaciòn.

● Fase 6: taller de cartografía social : Es una herramienta que se utiliza

en el Diagnóstico Participativo , para acercarnos a la comunidad , para saber más de

su espacio geográfico, socio-económico, histórico-cultural, así mismo poder elaborar

mapas del pasado, presente y futuro.

● Fase 7: Censo y estudio : En esta fase participan los coordinadores del

Censo y el respectivo equipo de encuestadores , por lo cual ya obtenido un resultado


definido y respectivo , se saca un resultado final después de haberlo procesado , se

obtiene un resultado metodologìco o estadístico que se analiza con la comisiòn.

● Fase 8: socialización del censo- estudio : Implica realizar una reunión

con la Asamblea General para que la comunidad conozca los resultados del Censo -

Estudio .

● Fase 9: Historia de vida: Las historias de vida de un miembro de la

comunidad muy importantes ya que son la fuente de conocimiento y relato son muy

valioso llegando a distintos actores (Cordova-1990).

● Fase 10: seguimiento trabajo de comisiones : Se debe saber que lo

importante acá NO ES el Diagnóstico se combina tanto ( los datos Cualitativos -

Cuantitativos) . y el Trabajo de Comisiones NO se empieza después de una

socialización del censo.

● Fase 11: organización de la información y análisis: Una vez

implementado la información de los datos de la cual ya se hayan analizado , se

observa que temática de diagnóstico en conjunto se trabajará para así poder hacer un

estudio global.

● Fase 12: redacción del informe final preliminar: El asesor se encarga

de incentivar a que las Comisiones produzcan sus documentos, se apoyan en la

revisión de los mismos observando inconsistencias .

● Fase 13: socialización del informe preliminar y ajustes : En esta etapa

las comisiones se encargan de exponer los diferentes temas del Diagnóstico , de

manera clara sintética y resaltando la problemática diagnosticada.

● Fase 14: Redacción informe final.: Se recoge las observaciones,

comentarios , y críticas de la Comisiones de expertos , de la comunidad y se avanza

a redactar el informe final.


Técnicas y herramientas que puedan ser usadas en cada fase:

1) Análisis de la realidad: Implica obtener datos locales y demográficos

relacionados a la problemática central, este primer momento define el entorno, el

espacio social, demográfico y ayuda a identificar las instituciones y actores sociales

involucrados con la problemática, como organizaciones de base, líderes,

Organizaciones no gubernamentales, entidades estatales ETC.

2) Situación de prácticas clave: (Identificación de causas y

consecuencias)

(proceso de investigación se realiza a través de grupos focales, sondeos y

encuestas )

3) Taller local de análisis o planificación de base:En este momento se

plantean acciones para dar una solución o soluciones a la problemática central

- proponer acciones para realizar el plan de trabajo

3) Rol del trabajador social de la metodología:

La principal tarea o posición del trabajador social o observador, es la propia capacidad

de identificarse con la población y con los problemas de la comunidad. Esto implica vivir y

experimentar, a la par de la comunidad, sus propias vicisitudes, aspiraciones y frustraciones

de la vida diaria.

El análisis de necesidades y demandas de la comunidad, observando su realidad,

reconociendo los roles simultáneos, las intervenciones externas e internas y como estas

desarrollan un proceso comunitario. Además de, detectar aquellas dificultades que impiden a

la plenitud, un proceso integral de apropiación de la identidad comunitaria.


El profesional a de fundamentar estrategias que servirán de base para el diagnóstico

de la realidad comunitaria, dando como resultado un proceso de intervención comunitario

participativo transformador en búsqueda de alternativas que permitan la planeación de

estrategias que favorezcan el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones de los

sujetos, tomando en cuenta las características y los recursos necesarios para la

implementación de la misma .

Bibliografía

Características del diagnóstico participativo. (s. f.). Diagnóstico participativo.

Recuperado 29 de septiembre de 2021, de

http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_4/4/1.Gobierno

_Bolivariano_de_Venezuela.pdf

Ejes del diagnóstico participativo. (s. f.). Diagnóstico participativo. Recuperado 29 de

septiembre de 2021, de

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=sl7d4ZcpsSIC&oi=fnd&pg=PA1&dq=dia

gn%C3%B3stico+participativo&ots=61q9T3gqEn&sig=k-8tijkBok7XqyENn5wEI7-jVhE&r

edir_esc=y#v=onepage&q=diagn%C3%B3stico%20participativo&f=false

https://coggle.it/diagram/WmF5KL4ImwABbLLC/t/pasos-para-el-diagn%C3%B3stic

o-participativo

Galindez, S. (2011, 1 agosto). Qué es un diagnóstico participativo. slideshare.

https://es.slideshare.net/Shegalindez/qu-es-un-diagnstico-participativo-8741594

Burbano, A. C. (2006). Planeación participativa: diagnóstico, plan de desarrollo y

evaluación de proyectos. Universidad del

Valle.https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=z-BjD53pMbgC&oi=fnd&pg=PA13
&dq=info:zYwUzS7rCSAJ:scholar.google.com/&ots=PtTmT-SpTv&sig=Vq382MhnS-Lkb

WSiUITO4ku_uaQ&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

RedEAmérica, C. (2014). Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base.

Bogota, Colombia: Corporación RedEAmérica.

También podría gustarte