Está en la página 1de 128

Modelos de Investigación Social

Unidad 4: Investigación Participativa: diagnóstico y estudio con la comunidad

Tema 7
DESARROLLO DE UN PROCESO DE
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

Profesora: PhD. Ana Tamarit

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.


TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD 4: Investigación Participativa: diagnóstico y estudio con


la comunidad
Desarrollo del contenido del tema 7: Desarrollo de un proceso de investigación
participativa
Desarrollo de los subtemas
Subtema 1: Negociación del tema o temas a investigar
Subtema 2: Grupos de trabajo
Subtema 3: Cronograma y difusión de resultados
Pregunta de comprensión de la unidad
Material complementario
Videos de apoyo
Bibliografía de apoyo
Link de apoyo
Referencias
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 7

TEMA 7

Desarrollo de un proceso de investigación participativa

Objetivo

Conocer los procesos para realizar la Investigación-Acción-Participativa (IAP).

Introducción

En las unidades anteriores hemos aprendido los tipos de investigación científica que
hay en el ámbito de las ciencias sociales. Hemos descubierto el apoyo que nos da en
cualquier investigación la consulta de las fuentes secundarias y la importancia de las
fuentes primarias. Por otra parte, conocemos las distintas fases y etapas de un
proceso científico. Esto significa que estamos en condiciones de agregar un elemento
más de dificultad a los procesos de investigación social; me estoy refiriendo a la
participación en el proceso investigativo de los actores que son investigados. En esta
unidad vamos a acercarnos a la investigación-acción o a la investigación participativa.
Son los dos términos adecuados para referirnos a la investigación que realizamos
junto a las personas que forman la comunidad en la que hacemos la investigación.
Puede ser una comunidad o también un grupo humano sobre el que tengamos que
investigar.
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 7

Subtema 1: Negociación del tema o temas a investigar

Antes de conocer cómo debemos negociar el tema de investigación en un proceso


participativo, es necesario que hagamos una reflexión sobre qué es lo que significa
hacer una investigación científica con la participación de los actores investigados. Por
tanto, el contenido de este subtema va a estar organizado de la siguiente forma: en
primer lugar, debemos entender el contexto en el que es necesario hacer una IAP;
después, vamos a descubrir las etapas de ese proceso investigativo que tiene
coincidencias con lo que ya hemos aprendido, pero también presenta algunas
diferencias; y, por último, vamos a explicar qué proceso es el que se debe realizar para
negociar el tema.

Las dos primeras décadas del siglo XXI se han caracterizado por una diversidad de
transformaciones, desde el papel que tienen los Estados en las democracias occidentales
hasta el desarrollo de la globalización y su influencia en cualquier sociedad. Estas nuevas
formas de entender el mundo tienen también su influencia en la mirada que los
investigadores adoptamos cuando investigamos y analizamos nuestros entornos o
cuando pretendemos conocer la realidad y descubrir o describir los problemas sociales.
Es decir, ante un mundo diferente, se proponen también diferentes formas de investigar
y analizar. De hecho, los investigadores sociales proponen la IAP como uno de los
grandes retos de la investigación social. En la misma línea se manifiestan los organismos
internacionales: en 1997 en el Congreso mundial de Cartagena de Indias, el Banco
Mundial expresó la necesidad de aplicar, en algunas ocasiones, la investigación-acción,
porque entiende que es una forma más efectiva y eficiente de gastar los recursos
destinados a los planes de transformación social. Al involucrar a los ciudadanos en las
soluciones a determinados problemas se evitan muchos procesos burocráticos de los
estados y, además, está demostrado que una ONG, por ejemplo, puede hacer un mejor
trabajo para lograr un cambio ya que están en contacto directo con las personas y sus
problemas.

A continuación, cabe preguntarse:

¿Cómo se lleva a cabo una IAP? ¿Cuáles son sus etapas?

Las etapas de una IAP son las siguientes:

1. Delimitar el objetivo que se va a trabajar y que estará, lógicamente, relacionado


con el problema o los problemas que hayamos detectado. Por ejemplo, queremos
conocer las causas de la violencia en un barrio o qué infraestructuras son las que
están dañadas en una comunidad. Es decir, hay que delimitar muy bien qué es
lo que vamos a trabajar.
2. Debemos conocer todos los puntos de vista que existen en la comunidad sobre
el problema definido. A partir de ahí se hace un diagnóstico y se recogen las
ideas y propuestas que hagan los participantes. La información recogida será la
base para negociar con los sectores que estén comprometidos con la solución del
problema o del objetivo de estudio planteado.
3. Las propuestas que se hayan realizado se concretan en líneas de actuación y los
sectores implicados asumen un papel protagonista en el desarrollo del proceso
de investigación.
4. Cuando ya se actúa e interviene aparece una nueva etapa en la que se detectan
nuevos problemas que obligan a plantear nuevos objetivos.

Etapas Proceso
Siempre debe estar relacionado con el
Delimita el objetivo de la IAP
problema que se haya detectado.
Hacer el diagnóstico recogiendo las propuestas
Conocer todos los puntos de vista
de los participantes
Establece las líneas de actuación Relaciónalo con los sectores implicados

Detecta los nuevos problemas Plantea los nuevos objetivos

Fuente: Elaboración propia


¿Cómo planteamos la investigación?

El planteamiento coincide con las mismas preguntas que nos hacemos cuando
empezamos cualquier investigación de carácter científico. Observa la siguiente tabla y
aprende la relación de las preguntas y la explicación de cada una de ellas.

Debemos responder a los objetivos de


la investigación y conocer qué efectos
¿Para qué hacemos esta investigación? tendrá en la comunidad.
También se hará una reflexión sobre lo
que se solicita

Se forma el equipo que va a hacer la


¿Para quién la hacemos? investigación y que incorporará a otros
actores sociales

¿Por qué la hacemos?

Aquí se diseña el proyecto y se definen


¿Cómo la vamos a hacer? los objetivos, la metodología y las fases
del proceso de investigación

¿Cuándo la vamos a hacer?

Vamos a detenernos en cómo plantear el objetivo del proyecto que está relacionado con
las preguntas siguientes: ¿por qué hacemos la investigación? y ¿cómo y cuándo
hacemos la investigación? Este planteamiento tiene mucho que ver con la negociación
y el diálogo que se mantenga con la institución u organización que haya encargado el
trabajo de investigación. Habitualmente, cuando nos encargan este tipo de trabajos
suelen ser propuestas ambiguas o difusas y tendremos que ser los investigadores
quienes planteemos una negociación que permita aclarar el objetivo o los objetivos del
trabajo. Será entonces cuando acotemos el objeto de estudio y establezcamos la
relación entre un objeto de estudio muy delimitado con un objeto y tema de
investigación más amplio. Es decir, aunque el trabajo sea muy concreto debe estar
enlazado a un sector más amplio. Por ejemplo, si vamos a trabajar un tema concreto
sobre drogas, buscaremos la relación entre drogas y economía o drogas y salud.
Debemos encontrar el campo amplio en el que se engarza el aspecto concreto de
investigación. De esta manera podremos abordar el planteamiento teórico y el diseño
de la investigación desde el principio hasta el final del proceso. Algunos campos amplios
son: economía y empleo, territorio y medio ambiente o comunicación y participación.

Para finalizar la descripción de las etapas de una IAP, nos vamos a apoyar en un
resumen de la propuesta que realiza Joel Martí (2000) en el libro titulado La
investigación social participativa. Las cuatro etapas planteadas en la IAP son: la etapa
de pre-investigación, la etapa del diagnóstico, la etapa de la programación y, por último,
la etapa de las conclusiones y de la propuesta. Para mayor detalle, lean con atención el
siguiente resumen de la propuesta elaborada por el autor.

ETAPAS Y FASES DE UNA IAP

PRE-INVESTIGACIÓN
1. Detectar los síntomas
2. Plantear la investigación (elaborar el proyecto)

DIAGNÓSTICO (conocer el territorio y la problemática)


1. Recoger la información
2. Crear la comisión de seguimiento
3. Crear el grupo de IAP
4. Iniciar el trabajo de campo
5. Entrega y discusión del primer informe

PROGRAMACIÓN (se conocen los diferentes puntos de vista)


1. Trabajo de campo
2. Análisis de discursos
3. Entrega y discusión del segundo informe
4. Realización de talleres
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS (negociación y elaboración de propuestas)
1. Se construye el Programa de Acción Integral
2. Elaboración y entrega del informe final

Fuente: Basado en el cuadro elaborado por T. Alberich "Ejemplos de fases y técnicas en la IAP" (no
publicado) en Martí, J. (2000).

¿Cómo se negocia el tema de investigación?

Una vez conocidas las etapas de la IAP debemos tener en consideración que siempre
será la comunidad quien marcará el ritmo de cada una de las etapas, ya que nuestro
objetivo como investigadores será implicar al mayor número de actores sociales en la
elaboración del trabajo.

Normalmente es en la primera etapa (en la etapa de la pre-investigación), junto a la


comunidad, identificando a los sujetos implicados en el ámbito de intervención, cuando
acotamos el objeto de la investigación. No podemos actuar de forma impositiva, sino
que debemos conocer lo mejor posible a la población en la que vamos a realizar la IAP.
Si es una población numerosa se deberá delimitar el barrio, las asociaciones o grupos
de personas con las que vamos a trabajar. Es importante realizar un análisis de los
aspectos demográficos, económicos y de participación de la población.

Posteriormente nos entrevistaremos con las personas de la administración que estén


implicadas en el área de la investigación. Se pueden organizar actividades de grupo
para generar confianza y conocer a la población. Por ejemplo, si vamos a investigar
problemáticas relacionadas con la mujer, o con la droga y el empleo, deberemos
organizar sesiones informativas y formativas sobre esos temas para empezar a conocer
las opiniones y las posiciones de los vecinos.

Se entrevista y dialoga, también, con los responsables políticos que están relacionados
con la problemática que pretendemos investigar. A partir de ahí, se crea la comisión de
seguimiento formada por representantes de las asociaciones o gremios implicados. Esta
comisión será la encargada de reconducir la investigación si fuera necesario y además
será quien evalúe el anteproyecto presentado por el equipo de investigación y
consensuar los objetivos y la delimitación del tema de investigación. A continuación, se
llevarán a cabo las siguientes fases. Hay que considerar que la investigación se va
diseñando poco a poco con la participación de todas las personas implicadas en la IAP.

Debe prestarse especial importancia a los grupos sociales que componen el tejido
social de la comunidad porque a partir de ellos se irán conociendo y conformando los
grupos de personas que van a participar en la investigación.

Subtema 2: Grupos de trabajo

En la investigación-acción-participativa debemos crear la comisión de seguimiento, tal y


como hemos dicho anteriormente, y el grupo motor que va a trabajar directamente en
la investigación.

La comisión de seguimiento suele estar compuesta por representantes de las


administraciones, junto a representantes de asociaciones de los ciudadanos. Sin
embargo, el grupo de trabajo, el denominado grupo motor está constituido por vecinos,
voluntarios, personas interesadas en participar en el proceso y los técnicos e
investigadores. En este caso hay que considerar que nunca debe haber un mayor
número de técnicos que de vecinos, sino que debemos buscar un equilibrio en el número
de personas que participan.

La captación de los vecinos se suele realizar a través de los contactos de las personas
que forman la comisión de seguimiento, pero lo más relevante es que quienes formen
parte del grupo motor no sean personas con cargos públicos o responsables de
asociaciones, sino que los vecinos o vecinas que participen sean de la base asociativa,
con especial representación de mujeres, de jóvenes y de personas que no estén
asociadas a una organización barrial. En definitiva, deben ser personas poco conocidas.

Las diferencias entre la comisión de seguimiento y el grupo motor las podemos observar
en la siguiente tabla, recogida del manual de VV.AA. (2009).
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE EL GRUPO MOTOR Y LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Participación en el Compromiso de los Papel técnicos


Composición Características Dinámicas de grupo
proceso participantes externos

 Grupo en
 Informantes clave
construcción para
 Fuente de  Derivas y
GRUPO MOTOR

 Equipo mixto de un trabajo.  Compromiso y  Animación


información transectos
personas  Construcción de responsabilidad con  Formación
 Auto-formación  Grupo nominal
interesadas identidad grupal el proceso  Información
 Preparar análisis y  Tormenta de
(vecinos, para una tarea  Mayor probabilidad  Orientación
diagnóstico ideas
voluntarios y concreta. de implicarse en la  Resolución de
 Elaboración de  Rol-playing
técnicos)  Es protagonista acción conflictos
plan de trabajo  Mapeos
pero al servicio
 etc.
del proceso.

 Disponibilidad y
 Reuniones de  DAFO
 Representantes  Negociación inicial responsabilidad en
trabajo estable,  Paneles de
SEGUIMIENTO

de la  Sesiones el seguimiento del


COMISIÓN DE

pero de baja expertos


administración informativas al proceso  Información
periodicidad  Material audio-
 Promotores del final de cada fase  Refuerza su  Negociación
 Participación visual
proceso  Discusión de implicación en la  Concienciación
activa en la  Gráficos
 Asociaciones diagnóstico y negociación y  Evaluación
supervisión y  Tormenta de
representativas negociación de difusión de
seguimiento del ideas
 Grupo motor propuestas diagnóstico y
proceso  etc.
propuestas

Fuente: VV.AA. (2009) Metodologías participativas manual


El grupo de trabajo asume el protagonismo a lo largo del proceso de investigación, por
lo tanto, todos los miembros participarán tanto en el diseño del proyecto como en crear
procesos en la comunidad, una vez conocidos los resultados del trabajo y la discusión
de los informes que se vayan generando. En resumen, el grupo de trabajo será quién
realice el análisis crítico del proceso investigativo, quien establecerá las redes de
relaciones en el barrio o en la zona geográfica dónde se realice el trabajo, y quien
encontrará a las personas a las que hay que entrevistar, ya que son conocedoras del
entorno y podrán proporcionar los contactos necesarios.

La comisión también se encargará de realizar la lectura de los discursos recogidos en el


trabajo de campo. También fomentarán la celebración de cursos formativos con la
finalidad de elaborar propuestas que les permita ser, independientemente de la
investigación, un colectivo dinamizador de la comunidad.

Subtema 3: Cronograma y difusión de resultados

En unidades anteriores hemos aprendido cómo realizar el cronograma de una investigación, y


hemos sido conscientes de la importancia que tiene diseñarlo correctamente: demostrar que
tenemos planificadas todas las etapas de la investigación siempre va a ofrecer una buena
imagen del trabajo que hemos realizado.

Ahora debemos hacer lo mismo, pero en un proceso de IAP. La diferencia es que en este tipo
de investigaciones debemos planificar un mayor número de sub-etapas, por lo que tendremos
que ser conscientes de los días de duración de cada una de ellas. A continuación, podemos
observar un ejemplo de cronograma.
Ejemplo de cronograma orientativo

Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1. Planteamiento investigación

2. Recogida de información c c

3. Reunión Comisión Seguimiento (1) c c c c


I
4. Constitución del GIAP (2) c c
Etapa
5. Elementos analizadores o

6. Inicio trabajo de campo c

7. Primer informe a

8. Trabajo de campo c c

9. Análisis de textos y discursos a


II
Etapa
10. Segundo informe a a

11. Talleres o o

12. Programa de Acción Integral o o


III
Etapa
13. Informe Final a a
o Talleres, jornadas, ruedas de prensa, etc. dirigidas a toda la comunidad.
c Trabajo de campo y recogida de información.
a Análisis de la información.
(1) Reuniones posibles (para discutir las distintas etapas).
(2) El GIAP se reúne regularmente, según convenga, de acuerdo a la programación del trabajo.

Fuente: Martí, J. (2000).


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿Qué significan las siglas IAP?

Significan Investigación-Acción-Participativa.

Define brevemente las cuatro etapas de una IAP

Delimitar el objetivo que se va a trabajar, conocer los puntos de vista que la comunidad
tiene sobre el objetivo planteado, establecer la línea de actuación del proceso
investigativo y, por último, detectar los nuevos problemas que plantean nuevos
objetivos.

Escribe las 5 preguntas eje en una IAP

¿Para qué hacemos esta investigación?


¿Para quién la hacemos?
¿Por qué la hacemos?
¿Cómo la vamos a hacer?
¿Cuándo la vamos a hacer?

Escribe las 5 sub-etapas de la fase de diagnóstico en una IAP

Recoger la información, crear la comisión de seguimiento y el grupo de trabajo, hacer


el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe.

¿Qué diferencias hay en la composición de la comisión de seguimiento y el


grupo motor?

La comisión de seguimiento está formada por representantes de las instituciones o de


las asociaciones sociales, mientras que el grupo motor se compone de personas
desconocidas que viven en el territorio donde se va a realizar la IAP.
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:
Método de investigación acción participativa.

Investigación – Acción Participativa

Bibliografía de apoyo:
Soliz, F. y Maldonado, A. (2006). Guía de metodologías comunitarias participativas.
Edición: Clínica Ambiental

Links de apoyo:
Orlando Fals Borda: Investigación acción participativa.
REFERENCIAS

Martí, J. (2000). La Investigación – Acción Participativa. Estructura y fases. En:


Villasante, T., Montañés, M. y J. Martí. (coords). La Investigación Social
Participativa. Construyendo ciudadanía/1. España: Novografik, S.A. pp. 52-53

VV.AA. (2009). Metodologías Participativas. Manual. Madrid: Observatorio Internacional


de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS). p.19
Modelos de Investigación Social
Unidad 3: Organización del trabajo de investigación

Tema 5
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Profesora: PhD. Ana Tamarit

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.


TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD 3: Organización del trabajo de investigación


Desarrollo del contenido del tema 5: Diseño de la investigación social
Desarrollo de los subtemas
Subtema 1: Justificación de la investigación social
Subtema 2: Fases y técnicas de la investigación
Subtema 3: Cronograma
Subtema 4: Presupuesto
Pregunta de comprensión de la unidad
Material complementario
Videos de apoyo
Bibliografía de apoyo
Link de apoyo
Referencias
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 5

TEMA 5

Diseño de la investigación social

Objetivo

Conocer las claves de la elaboración de un proyecto de investigación social y aplica lo


aprendido en el diseño de un proyecto.

Introducción

Hasta ahora, ya hemos conocido qué tipos de investigación existen dentro de la


investigación social; qué enfoques podemos aplicar; ya hemos reflexionado en torno
a los problemas sociales concretos que podríamos abordar y; para terminar; ya
sabemos con qué técnicas de recolección de información contamos en nuestra
disciplina. A partir de ahora, estamos en disposición de elegir un tema de
investigación.

En el tema “Diseño de la investigación social”, vamos a aprender a darle forma a un


proyecto de investigación. Un proyecto, como sabemos, es el diseño que debemos
elaborar previo a realizar el estudio como tal. Se trata de los elementos que debemos
prever para aplicar nuestro proceso investigativo de la forma más exitosa. Hay que
tener en cuenta que esta fase previa a su ejecución es tan importante como el trabajo
de campo en sí. Ninguna investigación puede ser llevada a cabo sin que se apruebe
antes un proyecto en el que expongamos claramente nuestros objetivos,
justifiquemos coherentemente la necesidad de abordar nuestro tema, y preveamos
las técnicas, así como el tiempo y recursos que ocuparemos para llevar a cabo nuestra
investigación.
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 5

Subtema 1: Justificación de la investigación social

Hagamos memoria. A lo largo de las unidades anteriores, hemos empezado a pensar


como investigadores y a identificar problemas que podemos abordar desde un enfoque
cuantitativo, desde un enfoque cualitativo o desde una perspectiva mixta, en función
del tema y los objetivos que nos planteemos investigar. Conocemos los distintos
modelos investigativos, diferenciamos los tipos de fuentes informativas de los que
podemos valernos, y hemos conocido las principales técnicas de recolección de
información de acuerdo al enfoque que mantengamos. Ya estamos en disposición, por
tanto, de pensar en el tema que queremos investigar y, a su vez, estamos preparados
para leer, leer y leer sobre lo que “otras personas” han dicho acerca del tema que hemos
elegido.

Ya hemos elegido nuestro tema de investigación social. Puede ser, para empezar, una
problemática general que iremos concretando a medida que leamos sus principales
referencias teóricas. Ahora vamos a darle forma al proyecto que nos permitirá llevar a
cabo, eventualmente, nuestra investigación. ¿Por dónde empezamos?

El primer paso que debemos dar, una vez hemos decidido comenzar a diseñar nuestro
proyecto, es responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante que abordemos
esta problemática? ¿Por qué debemos invertir esfuerzo, tiempo y recursos valiosísimos
en este tema de investigación?

A priori, puede resultarnos fácil responder a estas cuestiones de una forma simple: es
importante porque sí, porque nos apetece, porque nos parece un tema interesante…
Pero, si nos paramos a pensar bien, deduciremos que nuestro interés personal no es
suficiente para movilizar todos los recursos y esfuerzos, o molestar a personas a las que
eventualmente entrevistaremos.

Para responder a esta pregunta deberemos hacer una especie de “preinvestigación”


indagando en las referencias (en lo que “otros han publicado” sobre el tema) tanto
investigativas como teóricas; y buscaremos los datos que ya existen a través de la
consulta de fuentes secundarias. Esta preinvestigación se plasmará en un conjunto de
argumentos (construidos según la información contrastable y objetiva) y que darán
forma a este apartado que denominamos “Justificación de la investigación social”.
Piensa que este es un elemento de nuestra investigación que tendremos que exponer y
defender, normalmente, ante un comité de expertos que evaluará si nuestro proyecto
es pertinente o no, y si merece la pena apoyar que se lleve a cabo.

En este acápite, por tanto, deberemos identificar por qué es necesaria nuestra
investigación; para qué va a servir; y cuáles serán los beneficios que se obtendrán.

Hernández et al. (2006, p.51) identifican los siguientes criterios básicos que la
justificación de una investigación social debe respetar:

 Conveniencia: ¿Para qué sirve?

 Relevancia social: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de nuestra


investigación y de qué modo?

 Implicaciones prácticas: ¿De qué manera va a ayudar a resolver un problema


real?

 Valor teórico: ¿Vamos a llenar un vacío de conocimiento? ¿Ayudará a revisar,


refutar o complementar una teoría ya existente?

 Utilidad metodológica: ¿Aportaremos una novedad en la forma tradicional de


recolección de información o de las técnicas investigativas?

 Viabilidad: ¿Contamos con los recursos para llevar a cabo la investigación? A


menudo imaginamos proyectos muy ambiciosos o poco realistas. Antes de
empezar tenemos que ver si es viable o factible realizar la investigación, si
contamos con los recursos necesarios (económicos, humanos, materiales,
tiempo, acceso a la comunidad que queremos investigar, etc.).

Flujo de pensamientos en el planteamiento del problema.

Fuente: Hernández et al. (2006)

Subtema 2: Fases y técnicas de la investigación social

Una vez que sabemos qué vamos a investigar, y hemos leído lo suficiente para empezar
a definir el tema y defender su pertinencia, comenzamos a moldear formalmente el
proyecto. Para hacerlo, debemos conocer las fases de las que consta el proceso de
investigación social.

Empecemos observando el siguiente esquema, extraído de Álvarez-Gayou (2003), que


condensa de manera general las partes más básicas del proceso investigativo.
Pasos para la realización de una investigación cualitativa

Como podemos observar, hasta que nos ponemos manos a la obra en los pasos 8, 9 y
10, hemos tenido que realizar un exhaustivo trabajo previo que consiste en definir y
sustentar cada una de nuestras acciones. Todo ello es igual de importante que la fase
en que recolectamos la información a través de encuestas o entrevistas (recordemos
las diferentes formas de recolección que vimos en la unidad anterior) o la fase en la que
elaboramos nuestro informe o publicación científica para difundir nuestros resultados.

De forma genérica vamos a enumerar las fases de la investigación de la siguiente forma:

1.- Planteamiento de la investigación. En esta etapa vamos a elaborar el proyecto


que deberá ser aprobado por un comité y que, a su vez, consta de una serie de fases o
elementos:

 Definiremos el tema de investigación, plantearemos el problema y la


pregunta o preguntas que pretendemos responder.
 Redactaremos la justificación y viabilidad de nuestro estudio. Se incluirá un
presupuesto (es decir, un detalle de los recursos materiales, humanos y
económicos que nuestro trabajo va a requerir), así como un cronograma que
especifique los tiempos que calculamos nos va a llevar ejecutar todo.
 Plantearemos nuestros objetivos, las variables con las que los mediremos, y
definiremos nuestra hipótesis (si el proyecto lo amerita).
 Elaboraremos un marco teórico y conceptual que sostenga nuestro tema y el
enfoque que vamos a adoptar; así como un estado de la cuestión que refleje
lo que se está escribiendo actualmente en torno a nuestro objeto de estudio.
 Elegiremos y fundamentaremos la técnica de recolección de información que
vamos a utilizar. Aquí deberemos explicar si optamos por el enfoque
cuantitativo, por el cualitativo, o por un enfoque mixto, y por qué.
 También definiremos y justificaremos el perfil de la muestra. Es decir,
planificaremos a qué personas y cuántas pasaremos la encuesta o
realizaremos las entrevistas.

2.- Recopilación de datos. Esta es la fase de la investigación más dinámica y en la


que, como investigadores, entraremos en contacto directo con las personas que
formarán parte de nuestra investigación. En esta etapa, por tanto, aplicaremos la técnica
de recolección que habremos diseñado con anterioridad y que, como recordaremos,
puede adquirir forma de encuesta, de entrevista en profundidad, combinar entrevistas
y observación participante, o tomar carácter colectivo y consistir en hacer grupos de
discusión.

Sea cual sea la técnica de investigación, debemos ser fieles al diseño y los protocolos
que aseguren unas condiciones éticas para todos. Por ejemplo, debemos tener en
cuenta los protocolos para que las personas den su consentimiento firmado en el que
participan libremente; para asegurar el anonimato o la confidencialidad de los
informantes; para asegurar el pago a los informantes (en caso de que el proyecto lo
amerite), etc.
3.- Análisis de los datos. En esta etapa se va a condensar todo lo que hemos leído
previamente sobre nuestro tema de estudio, los conceptos y enfoques en los que nos
hemos basado, y la información recopilada durante la segunda etapa de la investigación.
Aquí, pondremos a dialogar la teoría con lo que nuestros informantes nos han contado
durante la recolección de información.

El análisis debe realizarse de forma organizada y sistematizada. Eso significa que, en


primer lugar, debemos organizar la información recopilada. Este ordenamiento se hace,
normalmente, siguiendo las categorías de análisis correspondientes a las variables que
habremos definido en nuestro proyecto y en las que se habrán basado nuestros guiones
de entrevistas y cuestionarios.

Si estamos manteniendo un enfoque cuantitativo y hemos aplicado una serie de


encuestas estructuradas, en primer lugar, debemos pasar los resultados de las
encuestas a un gestor de datos (por ejemplo, SPSS) y después cruzarlos en función de
las variables que dieron forma al propio cuestionario. Por ejemplo, si estamos realizando
una investigación sobre la discriminación de las personas en el espacio de trabajo,
podemos cruzar la variable sociodemográfica (sexo, edad, procedencia, etc.) con otra
variable (si ha sufrido discriminación en el trabajo), para observar la relación que hay
entre la edad, o el sexo, y la probabilidad de sufrir discriminación.

Si, por el contrario, estamos haciendo una investigación de tipo cualitativo, en primer
lugar, debemos transcribir todo el material registrado (preguntas y respuestas)
audiovisualmente durante nuestras entrevistas o grupos de discusión. En segundo lugar,
y una vez transcrito todo el material, organizaremos las respuestas de las personas
informantes en categorías de análisis que corresponderán a nuestras variables. En este
caso nuestras categorías serán más abiertas y flexibles, no obstante, debemos mantener
la misma rigurosidad tanto en la sistematización de la información como en su relación
con la teoría.

En definitiva, durante esta etapa desentrañaremos el corazón de nuestra investigación


social. Indagaremos en los significados de lo que nuestros informantes nos han contado,
trataremos de comprender las percepciones, opiniones, realidad o motivaciones de las
personas, así como extraer conclusiones estadísticas, según el enfoque que hayamos
aplicado.

4.- Resultados y difusión. En la última fase limpiaremos nuestro análisis y lo


organizaremos, de nuevo, con el objetivo de difundirlo. Eso significa que debemos tomar
decisiones sobre el formato y el canal de difusión. Puede ser un informe o un artículo
científico, entre otros.

Los resultados finales deben construir una discusión, es decir, poniéndolos en diálogo
con otras investigaciones, debemos estar en condiciones de contrastar o complementar
sus resultados.

La exposición de los resultados se hará de forma diferente si nuestro enfoque era


cuantitativo (a través de tablas explicadas) o cualitativo (a través de fragmentos de
entrevistas); sin embargo, debemos tener presente que, en ambos casos, el orden, la
sistematización y el rigor son fundamentales para asegurar la validez de nuestro trabajo
de investigación.

A continuación, podemos observar un resumen de las fases de investigación elaborado


por Corbetta (2007) en Batthyánny et. al (2011).

Cuadro 4: Comparación entre investigación cuantitativa y cualitativa

Fases en la investigación Investigación cuantitativa Investigación cualitativa

Planteamiento de la investigación
Estructurada, las fases siguen
Abierta, interactiva
una secuencia lógica
Relación teoría - investigación
Método deductivo (la teoría Método inductivo (la teoría
precede a la observación) surge de la observación)
Fundamental para la definición
Función de la literatura Auxiliar
de la teoría e hipótesis
Orientativos, abiertos, en
Conceptos Operativos
construcción
Relación con el entorno Manipulador Naturalista
Interacción psicológica entre el Observación científica, distante, Identificación empática con el
estudioso y el objeto estudiado neutral objeto estudiado
Interacción física estudioso –
Distancia, separación Proximidad, contacto
estudiado
Papel del sujeto estudiado Pasivo Activo
Recopilación de datos
Desestructurado, abierto, se
Estructurado, cerrado, anterior a
Diseño de la investigación construye en el curso de la
la investigación
investigación
Casos individuales no
Muestra estadísticamente
Representatividad – inferencia representativos
representativa
estadísticamente
Varía según el interés de los
Uniforme para todos los sujetos.
Instrumento de investigación sujetos. No se tiende a la
Objetivo: matriz de datos
estandarización
Naturaleza de los datos Hard, objetivos, estandarizados Soft, subjetivos y flexibles
Análisis de los datos
La variable (análisis por
Objeto del análisis El individuo (análisis por sujetos)
variables, impersonal)
Explicar la variación de las
Objetivo del análisis Comprender a los sujetos
variables
Uso de técnicas matemáticas y
Máximo Ninguno
estadísticas
Resultados
Fragmentos de entrevistas,
Presentación de los datos Tablas (enfoque relacional)
textos (enfoque narrativo)
Correlaciones. Modelos Clasificaciones y tipologías.
Generalizaciones causales. Leyes. Lógica de la Tipos ideales. Lógica de la
causalidad clasificación
Se buscan generalizaciones
Alcance de los resultados Especificidad
(inferencia)
Fuente: Corbetta (2007: pp. 42-43)

Subtema 3: Cronograma

El cronograma, como hemos mencionado en el subtema anterior, forma parte de la


primera etapa de la investigación y, por tanto, se convierte en pieza esencial de la
misma. A través del cronograma demostramos que hemos planeado al dedillo cada
etapa y cada actividad de nuestro trabajo, así como que nos adelantamos a posibles
eventualidades.

Este elemento adquiere forma de documento que, a modo de calendario de actividades,


muestra la planificación no solo de la primera fase, sino de la investigación en su
totalidad. Desde las sesiones previstas para realizar las entrevistas de nuestra fase de
recolección de información, como los congresos, revistas o lugares en los que
pretendemos difundir nuestros resultados. Además, va a demostrar la viabilidad de la
investigación mostrando una durabilidad realista.

El cronograma, por sus características, tiene carácter aproximado. Es decir, está abierto
a la modificación y reformulación una vez que el proceso de investigación es aprobado
y se lleva a cabo. No obstante, también debe ser riguroso y, como investigadores,
debemos adherirnos a nuestra planificación en todo momento y en la medida de lo
posible, pues de su cumplimiento depende el éxito o el fracaso de nuestra investigación.
Por otra parte, nuestra investigación normalmente dependerá del apoyo y recursos de
una institución que se encargará de vigilar el cumplimiento del cronograma y, así, vigilar
que el proceso se está realizando según lo planeado.

Existen múltiples formatos en los que podemos presentar un cronograma (no olvidemos
que no deja de ser un calendario de actividades). No obstante, es importante que se
ajuste a los criterios antes mencionados para asegurarnos de su validez.

A continuación, podemos observar el cronograma de una supuesta investigación de tres


años de duración (con las actividades simplificadas), que he elaborado a modo de
ejemplo.
Fuente: elaboración propia.
Subtema 4: Presupuesto

El presupuesto, junto al cronograma de actividades, demuestra el grado de planificación


y anticipación que tenemos como investigadores, y el nivel de conocimiento que
tenemos de las necesidades de nuestra investigación. Un presupuesto adecuado es
esencial para la aprobación de un proyecto de investigación, puesto que el uso eficiente
de los recursos, así como el realismo y la verosimilitud con la que los organicemos,
harán que nuestro trabajo sea viable o no.

En este documento daremos cuenta de los recursos económicos, materiales y humanos


que se requieren para llevar a cabo de una manera óptima la investigación.
Dependiendo de la complejidad de la investigación, su duración, o la institución en la
que se apoye, podremos hablar de un monto de dinero elevado y financiado por una
institución pública (con alto índice de burocratización), o de recursos más humildes. Sea
cual sea el tipo de investigación que estemos llevando a cabo, llevar un control
exhaustivo de las necesidades y de los gastos que conlleva es indispensable por una
cuestión de responsabilidad para con los recursos (atendiendo, además, al impacto
ambiental), así como para que nuestra investigación sea tomada en serio por ser realista
en la gestión de sus necesidades.

De forma general, para hacer un presupuesto completo debemos contemplar los


siguientes elementos:

 Talento Humano. Debemos ser conscientes, en primer lugar, del capital


humano del que vamos a disponer para llevar a cabo nuestro trabajo. ¿Cuántos
investigadores vamos a participar? ¿Cuánto dinero se nos va a pagar contando
con el seguro social y las vacaciones (esto es, respetando las condiciones
laborales del marco legal en el que nos encontremos)? ¿Se va a contratar a una
persona que se encargue de realizar el registro audiovisual de nuestras
entrevistas? ¿Vamos a pagar a las personas que participen en calidad de
informantes durante el trabajo de campo? Estos son solo algunos ejemplos de
las preguntas que debemos responder en nuestro presupuesto.
 Viajes/ movilidad. A menudo, por cuestiones de representatividad, nos tocará
movilizarnos por nuestro cantón o fuera de él para realizar la recolección de
información. Es decir, deberemos viajar para poder aplicar las encuestas, hacer
las entrevistas o llevar a cabo una estancia permanente en otra comunidad para
poner en marcha nuestra observación participante. En estos casos, nuestro
presupuesto contemplará los gastos derivados de estas actividades. Puede ser
en términos de gasolina si contamos con carro propio, en forma de pasajes de
avión, de viáticos, etc.
 Equipamiento tecnológico. Aunque hace décadas el registro de la información
se realizaba con papel y pluma, en la actualidad contamos con numerosas
posibilidades tecnológicas que nos facilitan la vida de investigadores. En el
presupuesto, por tanto, debemos contar con los recursos que necesitaremos,
sobre todo, para asegurar un eficiente registro de la información. Si vamos a
hacer entrevistas en profundidad, por ejemplo, debemos contar con al menos
una grabadora de voz. Hagamos un alto y recordemos siempre esto, pues no
sería la primera vez que con las prisas o con la emoción de salir a hacer el trabajo
de campo nos olvidamos de lo más imprescindible: una grabadora de voz en la
que registrar nuestras entrevistas y su batería cargada.
 Materiales. Además de equipamiento tecnológico, para llevar a cabo una
investigación tenemos que prever el consumo de otro tipo de bienes materiales.
Por ejemplo, resmas de hojas o esferográficos, entre otros.
 Recursos bibliográficos. Como recordaremos, a lo largo de todo nuestro
proyecto vamos a tener que elaborar un marco conceptual y vamos a tener que
poner a dialogar nuestros resultados con otras publicaciones en torno a nuestro
tema de estudio. No siempre tendremos acceso libre a todas las fuentes
bibliográficas que necesitaremos consultar, por ello es importante que siempre
contemos con recursos para poder acceder a todo aquello que ha sido publicado.
Los libros, tanto antiguos como los más actualizados, van a ser nuestros mejores
aliados para poder darle sustento teórico a nuestro trabajo a lo largo de todo el
proceso. Si vamos a comprar recursos bibliográficos, en el presupuesto
deberemos contemplar su costo más ajustado a la realidad.
 Transferencia de resultados/productos de divulgación. Por último,
debemos contemplar los recursos que vamos a necesitar para poder divulgar
nuestros resultados. Dependiendo de la investigación que hagamos o de la
institución que la ampare, esta divulgación puede adquirir la forma de congreso
científico (habrá que prever qué congreso y su costo de inscripción, por ejemplo);
la forma de informe publicado; y/o la forma de actividad divulgativa con la
comunidad que ha participado en nuestro trabajo investigativo. Sea cual sea las
formas y productos de divulgación que diseñemos, debemos mostrar el coste
aproximado de una forma rigurosa.

En definitiva, un presupuesto debe ser exhaustivo y estar bien detallado. De su


rigurosidad dependerá la aceptación o no del proyecto. Por otra parte, siempre es
aconsejable saber con qué dinero vamos a poder contar de forma aproximada, con el
objetivo de poder ajustar las posibilidades reales con las que contamos a nuestros
objetivos de la forma más óptima. La eficiencia es otro pilar básico al que debemos
atender a la hora de elaborar un presupuesto. Eso significa que debemos demostrar
que no se malgastan los recursos y que todo es imprescindible para la ejecución de
nuestro proyecto, siendo además responsables con el medio ambiente.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿A qué criterios deben darse respuesta en la justificación de un problema de


investigación?

Conveniencia, relevancia e implicaciones prácticas de la investigación.

¿Cuáles son las fases generales de una investigación?

Planteamiento, recogida de datos, análisis y difusión de resultados.

¿Qué son el cronograma y el presupuesto en un proyecto de investigación?

Son elementos a través de los que planificamos detalladamente las actividades que
vamos a llevar a cabo y los recursos que vamos a necesitar para ello.

¿Cuáles son los elementos fundamentales que debemos tener en cuenta en


el planteamiento de una investigación?

La definición de nuestros objetivos, la elaboración del marco teórico, la justificación y el


diseño de la metodología que vamos a seguir para la consecución coherente de dichos
objetivos.

¿Qué criterios básicos rigen el análisis de datos?

Se realiza de forma organizada y sistematizada.


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:
La pregunta de investigación https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA
Diferencias entre investigación cuantitativa e investigación cualitativa
https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw

Bibliografía de apoyo:
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. (2014). Metodologías de la Investigación. México:
McGraw-Hill

Links de apoyo:
Reflexiones sobre la investigación en trabajo social. Aportaciones desde la sistematización de la
práctica
REFERENCIAS

Álvarez-Gayou, J. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.


Paidós Ecuador. (1ª ed.). ISBN: 968-853-516-8
Batthyany, K., Cabrera, M., Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., Picasso, F.,
Ramírez, J., & Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales.
Universidad de la República.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. In
Metodología de la investigación (4th ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://doi.org/-
ISBN 978-92-75-32913-9
Modelos de Investigación Social
Unidad 3: Organización del trabajo de investigación

Tema 6
PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Profesora: PhD. Ana Tamarit

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.


TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD 3: Organización del trabajo de investigación


Desarrollo del contenido del tema 6: Proceso de investigación
Desarrollo de los subtemas
Subtema 1: Seguimiento y discusión crítica del proceso de investigación
Subtema 2: Análisis de los materiales de campo
Subtema 3: Generar procesos en la comunidad
Pregunta de comprensión de la unidad
Material complementario
Videos de apoyo
Bibliografía de apoyo
Link de apoyo
Referencias
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 6

TEMA 6

Proceso de investigación

Objetivo

Conocer el proceso de ejecución de un proyecto de investigación social.

Introducción

En el tema “Proceso de investigación” vamos a terminar de darle forma al proyecto


de investigación, y a comprender los procesos de retroalimentación en los que
debemos basarnos cuando llevamos a cabo una investigación como tal. Como ya
hemos visto anteriormente, el diseño de un proyecto previo a ejecutarlo es una tarea
que se rige por múltiples factores. Su ejecución, por tanto, también. Estos elementos
que van a darle forma a la ejecución de nuestro proyecto son tres: el seguimiento y
discusión crítica del proceso, el análisis del trabajo de campo, y la devolución a la
comunidad en forma de procesos o resultados.
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 6

Subtema 1: Seguimiento y discusión crítica del proceso de investigación

Como hemos visto en los temas anteriores, darle forma a un proyecto de investigación
se rige por muchos factores. Desde la selección de un tema, justificar su pertinencia,
hasta plantear una metodología coherente con un cronograma y un presupuesto que
avalen la viabilidad de la investigación.

PROCESO BÁSICO EN EL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN

TEMA JUSTIFICACIÓN METODOLOGÍA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO

Pero una cosa es plantearlo y, otra distinta, es llevarlo a cabo. El proceso investigativo
empieza desde el momento en que parimos la primera idea en torno al problema, y
termina en la fase de divulgación de resultados que, como veremos a continuación, no
tiene por qué culminar en la publicación de un artículo o en la elaboración de un informe.
La investigación social debe, en la medida de lo posible, acercarse a una comunidad
que tiene algún problema, y generar procesos que ayuden a la resolución de ese proceso
por parte de la propia comunidad. Aunque este es un elemento que se desarrollará en
más profundidad en la próxima unidad, debemos tenerlo en cuenta como principio
filosófico que va a regir la ejecución de nuestra investigación.

El seguimiento y discusión del proceso de investigación es algo que, como


investigadores, debemos llevar a cabo desde el primer momento en que empezamos a
darle forma a nuestra idea o planteamos nuestra investigación. Se trata de afrontar todo
el proceso con una perspectiva crítica que nos permita mejorar los procedimientos sobre
la marcha. Para ello debemos sistematizar cada paso que damos en cada fase de la
investigación y responder a dos preguntas: ¿cuáles son las debilidades o limitaciones?
¿Cuáles son las fortalezas?

Detenernos en cada paso del camino, y responder a estas dos preguntas, nos va hacer
más conscientes, como investigadores, del alcance de nuestra investigación, así como
de qué elementos pueden mejorarse, si no es durante el proceso, de cara a ampliar la
investigación en futuros proyectos. Observa el siguiente gráfico para que puedas
recordar fácilmente en qué consiste la mirada critica al proceso de investigación.

PROCESO CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN

Fortalezas
TEMA JUSTIFICACIÓN METODOLOGÍA Trabajo de campo
Debilidades

CRONOGRAMA PRESUPUESTO

Durante el proceso del trabajo de campo, es decir, en la fase de recolección de


información en la que llevamos a cabo nuestras entrevistas, es posible que nos
encontremos con un informante poco hablador, que ha tenido un mal día, o que en
realidad no quiere hablar del tema del que le estamos preguntado. Si durante el proceso
llevamos esta información sistematizada en nuestro trabajo de campo, e identificamos
qué entrevistas han ido peor de lo esperado (por ejemplo), estaremos en condiciones
de remendar el problema buscando a un nuevo informante o repitiendo la entrevista un
día en que esta persona se encuentre dispuesto a responder con más tranquilidad. A
veces, nuestra inexperiencia nos lleva a realizar las entrevistas en lugares bulliciosos, o
a plantear preguntas de forma que no hacemos sentir a nuestros informantes en
confianza. Otras veces, a pesar de nuestra experiencia, descubrimos que lo que nos
funciona con unos grupos humanos, no da tan buen resultado con otros, y debemos
revisar críticamente que debe cambiarse de cara a otro estudio de similares
características.

Afrontar de manera crítica el proceso que estamos llevando a cabo como investigadores
es de vital importancia para que la investigación en curso termine de la manera más
óptima, y también para generar nuevos interrogantes una vez finalizada, que abra la
puerta a nuevas investigaciones y continúen con el trabajo que hemos iniciado. Al final
del proceso, en la fase de difusión de resultados, por tanto, mantendremos esta
estructura de fortalezas y debilidades, de tal modo que mostremos con transparencia el
proceso y los resultados, y fortalezcamos el diálogo con investigaciones presentes y
futuras.

Subtema 2: Análisis de los materiales de campo

Como decíamos en el tema anterior. El análisis de los materiales es una de las últimas
fases del proceso investigativo. En este momento se abordará toda la información que
habremos recopilado a través de nuestra técnica de investigación (encuesta, entrevista,
grupo de discusión, etc.).

También dijimos que el análisis se realiza de una forma organizada y sistematizada,


para lo que necesitaremos tener toda la información registrada en archivos de audio, y
recopilada por escrito a través de sus transcripciones (si se trata de una investigación
cualitativa), o tener organizada la información de las encuestas en un gestor de datos
(si se trata de una investigación de tipo cuantitativo).

Las fases propuestas por Krueger (Álvarez-Gayou, 2003) en estudios con enfoque
cualitativo son seis:

 La fase de recolección de información debe realizarse con una secuencia de


preguntas ordenadas, de más sencillas a más complejas, para que las personas
vayan profundizando en su introspección.

 Captura, organización y manejo de la información. No solo debe grabarse la


entrevista, si no que como investigadores debemos llevar un diario de campo
donde registrar el contexto, el lenguaje no verbal, y los elementos identificativos
de la entrevista para utilizar en la interpretación y análisis posterior. Toda esta
información se debe transcribir lo más pronto posible para evitar que, con el paso
del tiempo, olvidemos el tono y los significados que captamos durante el proceso
de las entrevistas.

 La fase de codificación de la información. Debe identificarse con etiquetas


aquellas respuestas que se repiten y que nos permita su rápida agrupación bajo
una misma categoría.

 La fase de verificación participante. Como investigadores podemos aprovechar la


oportunidad de compartir algunas de nuestras conclusiones con las personas que
han participado en nuestra investigación. Por ejemplo, al finalizar una entrevista
podemos sintetizar qué hemos comprendido durante esa experiencia.

 Fase de verificación con otros investigadores. En aquellos procesos de


investigación donde participen varios investigadores (es muy habitual, por
ejemplo, en grupos de discusión), se debe realizar un proceso de verificación de
conclusiones y percepciones sobre lo observado en el grupo de discusión o
entrevista.
 Fase de verificación de resultados con participantes y otros investigadores. Este
es un paso que no se da en todas las investigaciones pero que se puede tener
en cuenta. Consiste en contrastar los resultados finales con los participantes y
con otros investigadores ajenos a nuestra investigación.

Fases de estudios con enfoque cualitativo según Kruger

• Recolección de información : de preguntas sencillas a complejas.


1

• Captura, organización y manejo de la información: registro inmediato


2

• Codificación de la información: etiquetar y agrupar respuestas


3

• Verificación de participantes: compartir conclusiones


4

• Verificación con otros investigadores: conclusiones y percepciones


5

• Verificación de resultados con articipantes y otros investigadores:


6 contraste de resultados finales

Como el análisis en cualquier investigación científica debe ser verificable, las


grabaciones, transcripciones y registros en los diarios de campo deben guardarse
siempre. Álvarez-Gayou nos recuerda, además, “que el ingrediente esencial del análisis
cualitativo de los datos obtenidos en la investigación es el protocolo, que
necesariamente contiene el problema y las preguntas de investigación aunadas al marco
referencial interpretativo. Éstas equivalen a la pauta de los pasos a seguir y comunican
al lector del estudio que el investigador ha sido cuidadoso en su trabajo” (2006, p.190).

En el caso de que nuestra investigación tenga un enfoque cuantitativo, la esencia del


proceso será la misma: rigurosidad en la fase de recolección de información con
preguntas ordenadas y durante todo el proceso de transcripción y sistematización.
Hernández et al. (2006) especifica que, en primer lugar, debe transcribirse la
información de nuestras encuestas en un gestor de datos y limpiarse los errores. A
continuación, observaremos las fases del análisis de una investigación cuantitativa (p.
408):

Proceso para efectuar análisis estadístico

Fase 1:

Seleccionar un programa estadístico en la computadora para analizar los datos

Fase 2:

Ejecutar el programa: SPSS, Minitab, Stats, SAS u otro equivalente.

Fase 3:
Explorar los datos:
a) Analizar descriptivamente los datos por variable
B) Visualizar los datos por variable

Fase 4:

Evaluar la confiabilidad y validez logradas por el instrumento de medición.


Fase 5:

Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico


inferencial).

Fase 6:

Realizar análisis adicionales.

Fase 7:

Preparar los resultados para presentarlos (tablas, gráficos, cuadros, etcétera).

Fuente: Hernández et al (2006)

En definitiva, y como decíamos en el tema 5, durante esta etapa desentrañaremos el


corazón de nuestra investigación social. Indagaremos en los significados de lo que
nuestros informantes nos han contado, trataremos de comprender sus percepciones,
opiniones, realidad o motivaciones, así como extraer conclusiones estadísticas, según el
enfoque que hayamos aplicado.

Subtema 3: Generar procesos en la comunidad

Al comienzo de este tema 6, decíamos que la investigación social debe, en la medida


de lo posible, acercarse a una comunidad que tiene algún problema y generar procesos
que ayuden a la resolución de ese proceso por parte de la propia comunidad.
Normalmente, la investigación social hace uso de enfoques cualitativos o enfoques
mixtos, lo que significa que los investigadores se acercan a la comunidad para
entrevistar a sus miembros y para realizar observación participante, puesto que solo
conociendo en profundidad sus percepciones en torno a los problemas que les afectan
se pueden dar los pasos necesarios hacia su resolución.

El propio proceso investigativo nos obliga, por tanto, a romper barreras clásicas entre
la ciencia más tradicional y la comunidad, y, sobre todo, nos obliga a pensar en nuestra
investigación como un elemento que debe estar al servicio de la comunidad y del que
esta debe apropiarse.

Por un lado, uno de los elementos más destacables de las técnicas de tipo cualitativo es
que, normalmente, generan en las personas que participan en calidad de informantes
un “proceso de sensibilización creciente”, es decir, se conciencian a medida que
transcurre la entrevista, de esos problemas sobre los que les estamos forzando a
reflexionar. Por nuestra parte, como investigadores, siempre debemos contemplar,
durante la fase final de divulgación de resultados, no solo aportar un informe de
resultados si no, además, una serie de propuestas coherentes con los resultados
encaminadas a resolver el problema inicial. Esas propuestas deben encontrarse en
consonancia con lo que habremos extraído en el proceso investigativo en nuestro
diálogo con los informantes, miembros de la comunidad en cuestión.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿En qué se basa el seguimiento y discusión crítica de una investigación?

En la aplicación permanente de un sistema de fortalezas y debilidades en cada fase del


proceso investigativo.

¿De qué dos formas se hace el análisis de un trabajo de campo?

De forma organizada y sistematizada.

¿Cuáles son las claves en el análisis del trabajo de campo de tipo cualitativo?

La fase de recolección de información debe hacerse de forma ordenada, el registro debe


transcribirse y codificarse bajo categorías interpretativas y, finalmente, debe tener un proceso
de verificación.

¿Qué tienen en común, en esencia, el análisis de un trabajo de tipo cualitativo


y uno cuantitativo?

La rigurosidad durante la fase de recolección de información con preguntas ordenadas y la


rigurosidad en todo el proceso de registro y sistematización de la información.

¿Qué significa generar procesos en la comunidad?

Como investigadores, en la última fase de nuestra investigación, debemos contemplar una serie
de propuestas coherentes dirigidas a resolver el problema inicial que dio lugar a nuestra
investigación, y en consonancia con el diálogo mantenido con la comunidad a lo largo del
proceso.
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:
El proceso de investigación científica

Bibliografía de apoyo:
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. (2014). Metodologías de la Investigación. México:
McGraw-Hill

Links de apoyo:
La investigación en trabajo social.
REFERENCIAS

Álvarez-Gayou, J. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.


Paidós Ecuador. (1ª ed.). ISBN: 968-853-516-8
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. In
Metodología de la investigación (4th ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://doi.org/-
ISBN 978-92-75-32913-9
Modelos de Investigación Social
Unidad 4: Investigación Participativa: diagnóstico y estudio con la
comunidad

Tema 8
DIAGNÓSTICO Y DEVOLUCIONES A LA
COMUNIDAD

Profesora: PhD. Ana Tamarit

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.


TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD 4: Investigación Participativa: diagnóstico y estudio con la comunidad


Desarrollo del contenido del tema 8: Diagnóstico y devoluciones a la comunidad
Desarrollo de los subtemas
Subtema 1: Análisis de frases textuales
Subtema 2: Tetralemas
Subtema 3: Devolución y creatividad
Pregunta de comprensión de la unidad
Material complementario
Videos de apoyo
Bibliografía de apoyo
Link de apoyo
Referencias
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 8

TEMA 8

Diagnóstico y devoluciones a la comunidad

Objetivo

Conocer las herramientas metodológicas que utilizamos en la Investigación-Acción-


Participativa (IAP).

Introducción

En el tema 7 de la unidad 4 nos hemos acercado a la investigación-acción o a la


investigación participativa. Hemos conocido cómo es el proceso que llevamos a
cabo cuando hacemos investigación junto a las personas de una comunidad, que
son, a su vez, también objetos de la investigación. En este tema vamos a descubrir
algunas de las herramientas que utilizamos para poder hacer efectiva una
Investigación-Acción-Participativa. Por tanto, en esta lección vamos a aprender a
analizar frases textuales, a realizar tetralemas y a tomar conciencia de cómo
debemos devolver a la comunidad las conclusiones y resultados de la investigación.
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 8

Subtema 1: Análisis de frases textuales

Realizar el análisis de las frases textuales nos invita a recapitular y ubicarnos en el


contexto de la investigación social. Como sabéis, utilizamos la metodología cuantitativa
cuando estamos interesados en conocer datos estadísticos sobre una determinada
realidad, es decir, conocer los aspectos contables. Mientras tanto, utilizamos la
metodología cualitativa cuando nos interesa conocer las experiencias vitales, las
opiniones de las personas sobre un determinado problema o una realidad social
concreta. El método cualitativo nos permite profundizar y encontrar valiosas
respuestas.

El enfoque participativo utiliza las herramientas de las metodologías cuantitativas y


cualitativas, pero prioriza alcanzar el conocimiento a través del trabajo en grupo, lo
que supone adquirir conocimiento de forma colectiva. Ello significa que la metodología
participativa utiliza todas las técnicas que se usan en la investigación cuanti y cuali,
pero la diferencia radica en el “para qué” recogemos esa información. “Para qué”
hacemos la investigación participativa. El fin último de la IAP es devolver a la
comunidad, a través de diferentes técnicas, toda la información recogida para
profundizar en ella y que la comunidad, una vez que conoce su realidad, decida las
estrategias necesarias para solucionar el problema descubierto.

Es en este contexto donde vamos a definir las herramientas que ahora vamos a
conocer. Deben enfocar todo este contenido en que son técnicas que vamos a utilizar
en la investigación participativa.

Pensemos en que ya hemos realizado las entrevistas en la comunidad, además hemos


ido tomando notas de todos los aspectos detectados en la observación participante.
Todas las entrevistas cuentan con una ficha en la que se recoge el día, la hora, la
duración de la entrevista, los datos que identifican a la persona entrevistada y las
incidencias que hayan podido surgir durante la conversación. Además, hemos
transcrito el contenido de las entrevistas y ahora debemos analizar el texto, es decir,
la narrativa de todo lo que nos han contado. Las entrevistas se han hecho a diversas
personas de la comunidad, también, contamos con las anotaciones logradas de las
conversaciones mantenidas con las personas que forman el grupo motor de nuestra
investigación. ¿Qué hacemos, entonces, con todo ese contenido narrativo? ¿Cómo
analizamos lo que nos han dicho?

Siguiendo las recomendaciones de distintos autores expertos en IAP, el análisis puede


hacerse siguiendo unas mínimas pautas que vamos a explicar a continuación, pero si
quisiéramos un análisis más profundo es aconsejable buscar a un experto en análisis
del discurso.

El análisis de las frases textuales se realiza leyendo varias veces los textos y en cada
una de esas lecturas se va decidiendo qué es lo que vamos a observar y anotar. Qué
es lo que merece nuestra atención. Una primera lectura nos sirve para entender en
conjunto todo lo que se ha dicho, en la siguiente lectura podemos fijarnos e identificar
los temas que han ido saliendo a lo largo de esas conversaciones y, por último,
intentamos descubrir las relaciones que existen entre distintos actores de la
comunidad.

Hacer una lectura colectiva de todas las entrevistas junto al grupo motor nos va a
proporcionar una riqueza de interpretaciones que iremos anotando en las partes del
texto que han provocado los comentarios. Ello supone un nivel de interpretación muy
profundo ya que el grupo motor forma parte de la comunidad investigada por lo que
cuenta con las claves de la interpretación de todo lo que se dice y cómo se dice.

La lectura por temas nos permite ir extrayendo las tramas, los argumentos que se
muestran en el relato. Para ello, es importante que hagamos un resumen de la
conversación y anotemos qué temas son los que preocupan a las personas cuando
hablan del objeto de investigación que se haya planteado. Y no sólo eso, sino que
también, a través de la narrativa, se puede extraer el mundo de relaciones establecidas
en la comunidad: se detectan las confianzas y los miedos, aparecen los conflictos e
intereses de la comunidad.

Iremos recogiendo, por tanto, las distintas frases que reflejan los temas, las relaciones,
los conflictos. Esas frases textuales no se utilizan para criticar sino para exponer a la
propia comunidad. Esa exposición la realizaremos a través de talleres o encuentros
para devolver la información y conclusiones de todo lo que aportó la comunidad. Se
devuelve un análisis que le permite a la comunidad el autoconocimiento y la reflexión
sobre su propia realidad, de tal manera que, posteriormente, puedan establecer
estrategias para solucionar lo que la comunidad decida.

En la siguiente tabla podemos observar las diferentes lecturas que debemos realizar
de las entrevistas que hayamos hecho:

FASES DE LECTURA

Leer la entrevista para entender en conjunto la


Lectura total
información recogida.

Identificar temas Extraer las tramas y los argumentos del relato.

Extraer el tejido de relaciones que existen en la


Identificar relaciones
comunidad.

Subtema 2: Tetralemas

El tetralema es una herramienta que se utiliza para fomentar la reflexión de un grupo


de personas. Aunque no es muy frecuente, se usa en proyectos de desarrollo local.

Se trata de una herramienta importada de la lógica budista que data del siglo VIII a.
de. C. y que se utilizaba para buscar solución a los problemas judiciales que planteaba
la población. Ahora, sin embargo, nos sirve para resolver cualquier tipo de problema.
Aplicado a la investigación participativa, debemos considerar que el tetralema o los
modelos trascend son herramientas que ayudan a situar a las personas en el centro
de la investigación. Esto significa que, cuando hacemos la IAP, nosotros, como
investigadores, pasamos a un segundo plano y usaremos aquellas herramientas que
nos invitan a situar en el centro de la experiencia a las personas que investigamos. Es
una cuestión que ya abordamos en el tema anterior, pero que es conveniente recordar
porque el uso de estas técnicas está siempre enfocado a recoger las opiniones, las
diferentes miradas de las personas que van a participar en el equipo de IAP. Además,
sirven para que quienes no tengan experiencia en los procesos participativos
encuentren el sentido y el significado del proceso que se lleva a cabo. Es una
participación muy vinculada a lo que entendemos por una democracia real, una
democracia basada en procesos participativos que van más allá de votar cada cuatro
o cinco años. Los procesos participativos siempre han estado presentes en los debates
teóricos que miden la calidad de la democracia. Existen marcadas diferencias entre
una democracia participativa y lo que se denomina una democracia real que es “aquella
que otorga el papel actor a la sociedad civil” (Requena y Rodríguez, 2017), frente al
protagonismo que tienen las instituciones en la democracia participativa. Es
significativo ser conscientes de ello para comprender la importancia de los procesos
participativos y de las herramientas que los favorecen cuando hablamos de
Investigación-Acción-Participativa.

Gráficamente el tetralema es una matriz en la que vamos a anotar las distintas posturas
que encontramos ante el tema o cuestión que hayamos planteado. Es decir, nos
permite visualizar las posturas ante un hecho, así como valorar las consecuencias.
Sobre cualquier situación o tema existen, como poco, cuatro posturas diferenciadas,
considerando que el número de opiniones distintas va a aumentar en relación directa
a la complejidad de la cuestión planteada y relacionada con el entorno más próximo.
Por tanto, en el tetralema vamos a anotar las diferentes visiones que se expresen en
el grupo que nos está aportando la información.

Vamos a observar el esquema del tetralema planteado por González (2006) y a


reflexionar sobre cada una de las estrategias que se pueden llevar a cabo.
Estrategias Transversales
Nosotros
Opuestos
«SÍ»
Revertirles el discurso «NO»
afines

Dividir
Negociar

Aislarlos
Seducir

Cercanos
Ajenos
«SÍ, PERO NO
Persuadir «NI SÍ, NI NO»
ASÍ»

Fuente: González, P. (2006)

Observemos que tenemos en cada una de las esquinas del diagrama las cuatro
posturas básicas ante cualquier tema que planteemos. Es decir, las personas que están
totalmente “a favor”, las personas que están “a favor” pero no lo están de la misma
manera que quienes han expresado su argumentación “a favor”. Por otro lado, están
aquellos que tienen una posición totalmente “en contra” de la postura que defendieron
los que están “a favor” y, por último, está un grupo de personas que no se muestran
ni “a favor”, ni “en contra”.

En el esquema las cuatro posturas se expresan con quienes dicen Sí, quienes dice Sí,
pero no así, quienes se sitúan en el No y los que consideran que Ni Sí, Ni No. Las
estrategias derivadas de las relaciones entre las cuatro posturas son: negociar (entre
los que están más próximos), persuadir (a quienes consideran que Ni Sí, Ni No), aislar,
convencer, dividir, seducir. Es decir, en el diálogo y en la negociación de un tema
concreto que estemos investigando a través de una metodología participativa, siempre
deberemos recoger todas las posturas que haya sobre ese tema y para descubrirlas
debemos dar la oportunidad de que todos planteen sus posturas, cuidando también a
los que no intervienen. Es decir, se trata de escuchar de forma inclusiva con la finalidad
de que la comunidad pueda articular las distintas posiciones para superarlas o
asumirlas en su conjunto. El uso del tetralema permite a la comunidad abordar las
contradicciones de su propia realidad o de los problemas suscitados, así como asumir
las singularidades de todos sus miembros.

Por último, deben recordar que usaremos el tetralema intentando que participen el
mayor número de personas implicadas en el tema o en el conflicto planteado y que se
realizará después de haber planteado el proyecto de investigación y de haber revisado
las fuentes secundarias. El tetralema se realiza después del trabajo de campo pudiendo
de esta manera ser conscientes de todos los puntos de vista existentes una vez que
se devuelven a la comunidad los resultados de la investigación. A partir de ahí, se
establece el diálogo para la búsqueda colectiva de soluciones.

En resumen, y a modo de repaso general, debemos considerar que antes de iniciar la


IAP se creará el equipo, se revisarán las fuentes secundarias y se decidirá la muestra.
En la primera etapa se recogerá la información y detectaremos los problemas
existentes. En la etapa siguiente se utilizarán los tetralemas a través de talleres para
fomentar el diálogo entre las distintas posturas, y se elaborarán las propuestas de
solución. En cada una de las fases hay que hacer una revisión crítica de lo realizado
para poder mejorar las debilidades que hayan surgido y afianzar las fortalezas del
proceso.

Subtema 3: Devolución y creatividad

A lo largo de la Unidad 4 hemos sido conscientes de la importancia que tiene la


Investigación-Acción-Participativa, sobre todo de lo útil que puede llegar a ser cuando
queremos realizar investigación social en los procesos de desarrollo local. Significa que
la investigación que realicemos debe servir a la comunidad para la toma de decisiones
que fomenten el desarrollo de la comunidad.

Sin entrar a debatir el significado del concepto de desarrollo sí debemos hacer una
reflexión contextual para ser conscientes de que todas las comunidades tienen la
capacidad para definir sus problemas y, en consecuencia, decidir las soluciones.

Siguiendo a Contreras (2002), el objetivo de la IAP es “promover la producción


colectiva del conocimiento rompiendo el monopolio del saber y la información”, y
fomentar el análisis colectivo de la información y el uso que pueda realizarse o suscitar
el análisis crítico, tal y como hemos aprendido en todo tipo de investigación científica,
con una información sistematizada que nos permita encontrar una definición de los
problemas sociales y sus causas, para poder estar en condiciones de diseñar las
posibles soluciones.

Si esos son los fines de la IAP ¿qué significa un proceso de devolución a la colectividad?
Se trata de que toda la información recabada en el proceso de investigación vuelva a
la comunidad para su análisis y toma de conciencia. No se trata de enviar la
información, sino de recibirla de forma participada, pudiendo hacer una lectura crítica
del análisis de la información. Una retroalimentación que la comunidad deberá ver con
ojos críticos para poder detectar las posibles soluciones.

Se establece como una oportunidad creativa porque la información regresa a los


grupos a través de talleres y de encuentros participativos junto a los investigadores,
técnicos y profesionales.

En el siguiente cuadro se expresa la relación entre el tipo de investigación, el método


científico aplicado y la transformación social que puede generar una vez compartidos
los resultados con las comunidades.
TIPO DE EXPERIENCIAS EN RELACIÓN A OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

M anejo del m étodo Transform ación en lo


Tipo de investigación
científico social
No depende de la
1. Participación a partir de la
Totalmente en manos de los investigación en sí, sino de la
devolución de la
especialistas orientación y el uso que se dé
información
a la etapa de la devolución

Totalmente en manos de los Tiende a separar al grupo


2. Participación a partir de la especialistas. Consolida el que participó de sus bases.
recolección de datos mito de la dificultad y lejanía Moviliza individualmente al
del método científico participante

Tenderá a acciones
Parcialmente en manos del transformadoras si coinciden
3. Participación en todo el grupo social que participa. La los intereses del grupo y del
proceso a partir de un tema determinación del tema en especialista. Hay cierto grado
escogido por el científico manos de los especialistas de imprecisión y un
sujeto a la “tecnología” consiguiente grado de
rechazo

Totalmente en manos del Lleva a acciones limitadas o


grupo que participa. transcendentes. Depende del
Especialistas es sólo asesor o intervalo entre acción –
amplificador de la reflexión – acción. Si la
4. Participación a partir del
problemática propuesta. Está separación entre estas fases
tema propuesto por el
sujeto a modificaciones e de la dinámica es amplia,
mismo grupo
innovaciones que surgen del riesgo de perder posibilidad
grupo. El conjunto sigue de acción transformadora
sometido a reglas del método (sujeción a reglas es lo
científico positivista limitante)

Se rompe con el método


De todas formas, lleva a la
científico positivista. Interesa
acción, es base del proceso.
5. Participación en la la reflexión cualitativa más
El tipo de la acción depende
investigación a partir de la que la comprobación
del tema problematizador que
acción educativa empírica. Ejercicio del
se investiga y de su grado de
proceso dialéctico reflexión –
totalización temática
acción

Fuente: Ema Rúben de Celis “Investigación científica vs Investigación participativa. Reflexiones en


torno a una falsa disyuntiva” (1980), en Contreras, R. (2002)
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿Qué herramientas utiliza el enfoque de investigación participativa?

Las mismas que el enfoque cuantitativo y cualitativo, pero prioriza alcanzar el


conocimiento de forma colectiva.

¿Qué datos debe recoger la ficha de una entrevista en una investigación


cualitativa y participativa?

El día, la hora, la duración de la entrevista, los datos que identifican a la persona


entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación.

¿Cuántas lecturas debe hacerse de la narrativa de una investigación, por


ejemplo, de las entrevistas realizadas para analizar las frases textuales?

Tres lecturas: la primera, para entender el conjunto de las respuestas; la segunda,


para identificar los temas; y la tercera, para encontrar el mundo de relaciones entre
los actores de la comunidad.

¿Qué es un tetralema?

Es una herramienta que se utiliza para fomentar la reflexión de un grupo de personas.

Según Contreras, ¿cuál es el objetivo de la IAP?

Promover la producción colectiva del conocimiento rompiendo el monopolio del saber


y la información.
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:
Metodologías de análisis textual

Bibliografía de apoyo:
Soliz, F. y Maldonado, A. (2006). Guía de metodologías comunitarias participativas.
Edición: Clínica Ambiental

Links de apoyo:
Cómo hacer análisis de un texto

El tetralema como camino de desarrollo


REFERENCIAS

Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus


metodologías y sus potencialidades. En: Durston, J. y F. Miranda (comp.) (2002)
Experiencias y metodología de la investigación participativa. Cepal: Santiago de
Chile. pp. 12.

González, P. (2006). El uso del tetralema como una herramienta para abordar una
segunda reflexividad inclusiva. La experiencia aportada por la investigación
participativa sobre las miniqueserías artesanales de Tenerife. Cuadernos de
Trabajo Social, 19, pp. 297-330.

Requena, M. y Rodríguez J.M. (2017). Más allá de la democracia representativa: La


democracia real y los movimientos sociales en el Estado español. Coimbra,
Portugal: Revista Crítica de Ciências Sociais, 113, p. 3.
MODELOS DE
INVESTIGACION
SOCIAL

Unidad 4
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA:
DIAGNOSTICO Y ESTUDIO EN LA
COMUNIDAD

Tema 2
DIAGNÓSTICO Y DEVOLUCIONES A LA COMUNIDAD

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Mgs.


MODELOS DE
INVESTIGACION
SOCIAL

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Mgs.


SUBTEMAS

» Sub tema 1 : Análisis de frases textuales

» Sub tema 2 : Tetralemas

» Sub tema 3 : Devolución y creatividad


OBJETIVO

Conocer las herramientas metodológicas que utilizamos


en la Investigación-Acción-Participativa (IAP).
ACTIVIDAD DE INICIO

Hemos conocido cómo es el proceso de una IAP

Cómo definir el objeto de la investigación


ANÁLISIS DE FRASES TEXTUALES I

Lectura colectiva de las entrevistas

Lectura con el grupo motor

Nivel de interpretación profundo

Claves de interpretación
ANÁLISIS DE FRASES TEXTUALES II
FASES DE LECTURA

Leer la entrevista para entender en conjunto la


Lectura total
información recogida.

Identificar temas Extraer las tramas y los argumentos del relato.

Extraer el tejido de relaciones que existen en la


Identificar relaciones
comunidad.
TETRALEMAS I
Reflexión de un grupo de personas

Se recogen las miradas diferentes de las personas que participan

Proyectos de desarrollo local

La persona se sitúa en el centro de la investigación

Los investigadores están en un segundo plano


TETRALEMAS II
Estrategias Transversales

Nosotros
Opuestos
«SÍ»
Revertirles el discurso «NO»
afines

Negociar Dividir

Aislarlos
Seducir

Cercanos Ajenos
«SÍ, PERO NO ASÍ» Persuadir «NI SÍ, NI NO»

Fuente: González, P. (2006)


TETRALEMAS III

No existe el Acoso Sexual en el Trabajo (AST)

Las mujeres son las responsables del AST Los hombres son los responsables del AST

Sí existe el Acoso Sexual en el Trabajo (AST)

Fuente: Elaboración propia


TETRALEMAS IV
Debe finalizar el
La transmisión del COVID es Debe finalizar el estado de excepción,
responsabilidad de las estado de pero mantener
familias de las autoridades excepción algunas medidas

La transmisión del COVID es La transmisión del COVID es


responsabilidad de las responsabilidad de los estudiantes y
autoridades de la Universidad de los profesores

Se debe mantener La transmisión del COVID es


Mantener el estado de responsabilidad de las
el estado de familias de los estudiantes y
excepción por semanas
excepción profesores
Fuente: Elaboración propia
DEVOLUCIÓN I
Investigación CON y PARA la comunidad
Proceso de desarrollo local

Capacidad para definir sus problemas y encontrar las soluciones

Producción colectiva del conocimiento

La comunidad toma conciencia de forma participada

La información recogida vuelve a la comunidad para su análisis


DEVOLUCIÓN II
Tipo de
Manejo del método científico Transformación en lo social
investigación
Participación a
No depende de la investigación en sí, sino de la
partir de la
Totalmente en manos de los especialistas orientación y el uso que se dé a la etapa de la
devolución de la
devolución
información
Participación a Totalmente en manos de los especialistas.
Tiende a separar al grupo que participó de sus
partir de la Consolida el mito de la dificultad y lejanía del
bases. Moviliza individualmente al participante
recolección de datos método científico

Participación en
Tenderá a acciones transformadoras si
todo el proceso a Parcialmente en manos del grupo social que
coinciden los intereses del grupo y del
partir de un tema participa. La determinación del tema en manos
especialista. Hay cierto grado de imprecisión y
escogido por el de los especialistas sujeto a la “tecnología”
un consiguiente grado de rechazo
científico

Fuente: Ema Rúben de Celis “Investigación científica vs Investigación participativa. Reflexiones en torno a una falsa disyuntiva” (1980), en Contreras, R. (2002)
DEVOLUCIÓN II
Tipo de
Manejo del método científico Transformación en lo social
investigación

Totalmente en manos del grupo que participa. Lleva a acciones limitadas o transcendentes.
Participación a Especialistas es sólo asesor o amplificador de la Depende del intervalo entre acción – reflexión
partir del tema problemática propuesta. Está sujeto a – acción. Si la separación entre estas fases de la
propuesto por el modificaciones e innovaciones que surgen del dinámica es amplia, riesgo de perder
mismo grupo grupo. El conjunto sigue sometido a reglas del posibilidad de acción transformadora (sujeción
método científico positivista a reglas es lo limitante)

Participación en la Se rompe con el método científico positivista. De todas formas, lleva a la acción, es base del
investigación a Interesa la reflexión cualitativa más que la proceso. El tipo de la acción depende del tema
partir de la acción comprobación empírica. Ejercicio del proceso problematizador que se investiga y de su grado
educativa dialéctico reflexión – acción de totalización temática

Fuente: Ema Rúben de Celis “Investigación científica vs Investigación participativa. Reflexiones en torno a una falsa disyuntiva” (1980), en Contreras, R. (2002)
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
Elaborar un tetralema con los estudiantes en clase
Bibliografía
Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus
metodologías y sus potencialidades. En: Durston, J. y F. Miranda (comp.) (2002)
Experiencias y metodología de la investigación participativa. Cepal: Santiago de Chile.
pp. 12.

González, P. (2006). El uso del tetralema como una herramienta para abordar una
segunda reflexividad inclusiva. La experiencia aportada por la investigación
participativa sobre las miniqueserías artesanales de Tenerife. Cuadernos de Trabajo
Social, 19, pp. 297-330.

Requena, M. y Rodríguez J.M. (2017). Más allá de la democracia representativa: La


democracia real y los movimientos sociales en el Estado español. Coimbra, Portugal:
Revista Crítica de Ciências Sociais, 113, p. 3.
MODELOS DE
INVESTIGACION
SOCIAL

Unidad 3
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN

Tema 1
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Mgs.


MODELOS DE
INVESTIGACION
SOCIAL

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Mgs.


SUBTEMAS

» Sub tema 1 : Justificación de la investigación social

» Sub tema 2 : Fases y técnicas de la investigación


» Sub tema 3 : Cronograma

» Sub tema 4 : Presupuesto


OBJETIVO

Conoce las claves de la elaboración de un proyecto de


investigación social y aplica lo aprendido en el diseño de
un proyecto.
ACTIVIDAD DE INICIO
UNIDAD 2
UNIDAD 1
Fuentes primarias y
Tipos de investigación
secundarias
Tipos y normas de la
Técnicas para la recolección
investigación
de la información

UNIDAD 3: Organización del trabajo


JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
¿Por qué es importante abordar
este problema?
Nuestro interés personal no es suficiente
¿Por qué debemos invertir tiempo y
recursos en este problema?

PRE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
¿Por qué?

¿Para qué?

¿Qué beneficio?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

CRITERIOS

Relevancia Implicaciones
Conveniencia
social prácticas

Utilidad
Valor teórico Viabilidad
metodológica
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Fuente: Hernández et al. (2006)


FASES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Planteamiento
Recopilación Análisis de Resultados y
de la
de datos datos difusión
investigación
FASES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
SEGÚN CORBETTA (2007)
Comparación entre investigación cuantitativa y cualitativa
Fases en la investigación Investigación cuantitativa Investigación cualitativa
Planteamiento de la investigación
Estructurada, las fases siguen una secuencia
Abierta, interactiva
lógica
Relación teoría - investigación
Método deductivo (la teoría precede a la Método inductivo (la teoría surge de la
observación) observación)
Fundamental para la definición de la teoría
Función de la literatura Auxiliar
e hipótesis

Conceptos Operativos Orientativos, abiertos, en construcción

Relación con el entorno Manipulador Naturalista


Interacción psicológica entre el estudioso y Identificación empática con el objeto
Observación científica, distante, neutral
el objeto estudiado estudiado

Interacción física estudioso – estudiado Distancia, separación Proximidad, contacto

Papel del sujeto estudiado Pasivo Activo


FASES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
SEGÚN CORBETTA (2007)
Comparación entre investigación cuantitativa y cualitativa

Fases en la investigación Investigación cuantitativa Investigación cualitativa

Recopilación de datos

Estructurado, cerrado, anterior a la Desestructurado, abierto, se construye en


Diseño de la investigación
investigación el curso de la investigación

Casos individuales no representativos


Representatividad – inferencia Muestra estadísticamente representativa
estadísticamente

Uniforme para todos los sujetos. Objetivo: Varía según el interés de los sujetos. No
Instrumento de investigación
matriz de datos se tiende a la estandarización

Naturaleza de los datos Hard, objetivos, estandarizados Soft, subjetivos y flexibles


FASES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
SEGÚN CORBETTA (2007)
Comparación entre investigación cuantitativa y cualitativa
Fases en la investigación Investigación cuantitativa Investigación cualitativa
Análisis de los datos
La variable (análisis por variables,
Objeto del análisis El individuo (análisis por sujetos)
impersonal)
Objetivo del análisis Explicar la variación de las variables Comprender a los sujetos
Uso de técnicas matemáticas y
Máximo Ninguno
estadísticas
Resultados
Fragmentos de entrevistas, textos
Presentación de los datos Tablas (enfoque relacional)
(enfoque narrativo)
Correlaciones. Modelos causales. Leyes. Clasificaciones y tipologías. Tipos ideales.
Generalizaciones
Lógica de la causalidad Lógica de la clasificación

Alcance de los resultados Se buscan generalizaciones (inferencia) Especificidad


CRONOGRAMA

Etapa 1 de la Investigación

Flexible
PRESUPUESTO

Talento humano
Viajes, movilidad

Equipamiento tecnológico
Materiales
Recursos bibliográficos
Transferencia de resultados
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
¿Cómo va a empezar a diseñar su trabajo?
¿Qué les ha aportado la consulta de las fuentes secundarias?
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez-Gayou, J. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa.
Fundamentos y metodología. Paidós Ecuador. (1ª ed.). ISBN:
968-853-516-8
Batthyany, K., Cabrera, M., Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni,
P., Moreira, N., Picasso, F., Ramírez, J., & Rojo, V. (2011).
Metodología de la investigación en Ciencias Sociales.
Universidad de la República.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología
de la investigación. In Metodología de la investigación (4th
ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://doi.org/- ISBN 978-
92-75-32913-9
MODELOS DE
INVESTIGACION
SOCIAL

Unidad 3
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
DE INVESTIGACION

Tema 2
PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Mgs.


MODELOS DE
INVESTIGACION
SOCIAL

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Mgs.


SUBTEMAS

» Sub tema 1 : Seguimiento y discusión crítica del proceso de


investigación

» Sub tema 2 : Análisis de los materiales de campo

» Sub tema 3 : Generar procesos en la comunidad


OBJETIVO

Conocer el proceso de ejecución de un proyecto de


investigación social.
ACTIVIDAD DE INICIO
¿Cuáles son los criterios que debemos
responder cuando tenemos que hacer la
justificación de un problema de
investigación?

¿Cuáles son fases de una investigación?


SEGUIMIENTO Y DISCUSIÓN CRÍTICA DEL
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Acercarse a una comunidad
que tiene un problema y
generar procesos ¿Debilidades y
fortalezas?
Seguimiento y discusión CRÍTICA

Un STOP en cada paso del


camino y responder a 2
preguntas
ANÁLISIS DE LOS MATERIALES DE CAMPO

PROCESO ORGANIZADO Y
SISTEMATIZADO
ANÁLISIS DE LOS MATERIALES DE CAMPO

1. Recoger la información
ANÁLISIS DE LOS MATERIALES DE CAMPO

2. Analizar la información
ANÁLISIS DE LOS MATERIALES DE CAMPO
Fase de recolección de información

Organización y manejo de la información

Fases de Krueger Codificación de la información

Verificación participante con otros investigadores

Verificación de resultados con participantes e investigadores


ANÁLISIS DE LOS MATERIALES DE CAMPO

Fuente: Hernández et al. (2006)


GENERAR PROCESOS EN LA COMUNIDAD
LA INVESTIGACIÓN

Debe estar al
La comunidad debe
servicio de la
apropiarse
comunidad
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
¿Cómo generar un proceso de apropiación de la comunidad?

Grupos de trabajo
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez-Gayou, J. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa.
Fundamentos y metodología. Paidós Ecuador. (1ª ed.). ISBN:
968-853-516-8
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología
de la investigación. In Metodología de la investigación (4th
ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://doi.org/- ISBN 978-
92-75-32913-9

.
MODELOS DE
INVESTIGACIÓN
SOCIAL

UNIDAD 4
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: DIAGNÓSTICO Y
ESTUDIO CON LA COMUNIDAD

TEMA 8:
DIAGNÓSTICO Y DEVOLUCIONES A LA
COMUNIDAD

PhD. Ana Tamarit


SUBTEMAS

» Sub tema 1 : Análisis de frases textuales

» Sub tema 2 : Tetralemas

» Sub tema 3 : Devolución y creatividad


OBJETIVO

Conocer las herramientas metodológicas que utilizamos


en la Investigación-Acción-Participativa (IAP).
ACTIVIDAD DE INICIO

Hemos conocido cómo es el proceso de una IAP

Cómo definir el objeto de la investigación


ANÁLISIS DE FRASES TEXTUALES I

Lectura colectiva de las entrevistas

Lectura con el grupo motor

Nivel de interpretación profundo

Claves de interpretación
ANÁLISIS DE FRASES TEXTUALES II
FASES DE LECTURA

Leer la entrevista para entender en conjunto la


Lectura total
información recogida.

Identificar temas Extraer las tramas y los argumentos del relato.

Extraer el tejido de relaciones que existen en la


Identificar relaciones
comunidad.
TETRALEMAS I
Reflexión de un grupo de personas

Se recogen las miradas diferentes de las personas que participan

Proyectos de desarrollo local

La persona se sitúa en el centro de la investigación

Los investigadores están en un segundo plano


TETRALEMAS II
Estrategias Transversales

Nosotros
Opuestos
«SÍ»
Revertirles el discurso «NO»
afines

Negociar Dividir

Aislarlos
Seducir

Cercanos Ajenos
«SÍ, PERO NO ASÍ» Persuadir «NI SÍ, NI NO»

Fuente: González, P. (2006)


TETRALEMAS III

No existe el Acoso Sexual en el Trabajo (AST)

Las mujeres son las responsables del AST Los hombres son los responsables del AST

Sí existe el Acoso Sexual en el Trabajo (AST)

Fuente: Elaboración propia


TETRALEMAS IV
Debe finalizar el
La transmisión del COVID es Debe finalizar el estado de excepción,
responsabilidad de las estado de pero mantener
familias de las autoridades excepción algunas medidas

La transmisión del COVID es La transmisión del COVID es


responsabilidad de las responsabilidad de los estudiantes y
autoridades de la Universidad de los profesores

Se debe mantener La transmisión del COVID es


Mantener el estado de responsabilidad de las
el estado de familias de los estudiantes y
excepción por semanas
excepción profesores
Fuente: Elaboración propia
DEVOLUCIÓN I
Investigación CON y PARA la comunidad
Proceso de desarrollo local

Capacidad para definir sus problemas y encontrar las soluciones

Producción colectiva del conocimiento

La comunidad toma conciencia de forma participada

La información recogida vuelve a la comunidad para su análisis


DEVOLUCIÓN II
Tipo de
Manejo del método científico Transformación en lo social
investigación
Participación a
No depende de la investigación en sí, sino de la
partir de la
Totalmente en manos de los especialistas orientación y el uso que se dé a la etapa de la
devolución de la
devolución
información
Participación a Totalmente en manos de los especialistas.
Tiende a separar al grupo que participó de sus
partir de la Consolida el mito de la dificultad y lejanía del
bases. Moviliza individualmente al participante
recolección de datos método científico

Participación en
Tenderá a acciones transformadoras si
todo el proceso a Parcialmente en manos del grupo social que
coinciden los intereses del grupo y del
partir de un tema participa. La determinación del tema en manos
especialista. Hay cierto grado de imprecisión y
escogido por el de los especialistas sujeto a la “tecnología”
un consiguiente grado de rechazo
científico

Fuente: Ema Rúben de Celis “Investigación científica vs Investigación participativa. Reflexiones en torno a una falsa disyuntiva” (1980), en Contreras, R. (2002)
DEVOLUCIÓN II
Tipo de
Manejo del método científico Transformación en lo social
investigación

Totalmente en manos del grupo que participa. Lleva a acciones limitadas o transcendentes.
Participación a Especialistas es sólo asesor o amplificador de la Depende del intervalo entre acción – reflexión
partir del tema problemática propuesta. Está sujeto a – acción. Si la separación entre estas fases de la
propuesto por el modificaciones e innovaciones que surgen del dinámica es amplia, riesgo de perder
mismo grupo grupo. El conjunto sigue sometido a reglas del posibilidad de acción transformadora (sujeción
método científico positivista a reglas es lo limitante)

Participación en la Se rompe con el método científico positivista. De todas formas, lleva a la acción, es base del
investigación a Interesa la reflexión cualitativa más que la proceso. El tipo de la acción depende del tema
partir de la acción comprobación empírica. Ejercicio del proceso problematizador que se investiga y de su grado
educativa dialéctico reflexión – acción de totalización temática

Fuente: Ema Rúben de Celis “Investigación científica vs Investigación participativa. Reflexiones en torno a una falsa disyuntiva” (1980), en Contreras, R. (2002)
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
Elaborar un tetralema con los estudiantes en clase
Bibliografía
Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus
metodologías y sus potencialidades. En: Durston, J. y F. Miranda (comp.) (2002)
Experiencias y metodología de la investigación participativa. Cepal: Santiago de Chile.
pp. 12.

González, P. (2006). El uso del tetralema como una herramienta para abordar una
segunda reflexividad inclusiva. La experiencia aportada por la investigación
participativa sobre las miniqueserías artesanales de Tenerife. Cuadernos de Trabajo
Social, 19, pp. 297-330.

Requena, M. y Rodríguez J.M. (2017). Más allá de la democracia representativa: La


democracia real y los movimientos sociales en el Estado español. Coimbra, Portugal:
Revista Crítica de Ciências Sociais, 113, p. 3.

También podría gustarte