Está en la página 1de 6

Facultad de Administración y Negocios

Materia: Creatividad I
Introducción

El análisis FODA, es una herramienta que nos permite identificar una serie de
elementos tanto internos como externos a la organización, con este instrumento
podemos evaluar y comparar los diferentes factores que afectan a la empresa y de
esta manera poder tomar las mejores decisiones para el negocio, es importante
mencionar que, esta herramienta no solamente es útil para las organizaciones,
sino que además funciona en nuestra vida personal.

El análisis que vamos a presentar nos da un referencia sobre Grupo Riba Smith,
es una cadena de supermercados que posee su propia planta procesadora de
alimentos con infinidad de productos, ya sean helados, boquitas, embutidos,
panadería entre otros, y que se ha posicionado como uno de los mejores
supermercados del país, por su calidad de productos y el buen servicio que
ofrecen a sus clientes.
Análisis FODA de supermercados Riba Smith

Antecedentes:

El Sr. José Riba Robira, con un enorme deseo de trabajar, empezó su desarrollo
en el negocio de la venta de abastos, con una cadena de abarroterías que se
multiplicó rápidamente por toda la vieja ciudad de Panamá en lo que hoy se
denomina el Casco Viejo, y sus alrededores.

En el año 1946 el Sr José Riba T, hijo del Sr José Riba R, se asocia con el Sr
Lloyd W Smith y juntos se proponen como pioneros en Panamá, renovar el
sistema de la venta de abastos de tal forma que el propio cliente tome los
productos de las estanterías, desde allí nació el término de supermercados en el
país.

Riba Smith es una empresa de servicio que se dedica a la venta y distribución


masiva de víveres y productos del hogar.

Misión:

Exceder constantemente, con nuestros productos y servicios, todas las


expectativas de nuestros clientes. Esta labor la hacemos en un ambiente de
calidad total donde el producto y el servicio ofrecido son reflejo de nuestra calidad
empresarial, fundamentada sobre las bases de un desarrollo social sostenible y un
desarrollo económico justo.

Visión:

Es una institución respetada y admirada por sus valores humanos, donde el


beneficio del cliente y del entorno es la meta de todos los que en el grupo
trabajamos, donde el cliente se siente que compra productos y recibe servicios de
gran valor y donde se respira un aire de armonía y alegría de trabajo.
Fortalezas Debilidades

 Más de 70 años en el mercado  Carecen de suficiente espacio en los


panameño Estacionamientos
 Sus productos son frescos y de buena  Poseen pocas sucursales a diferencia
calidad de su competencia
 Poseen muy buena atención al cliente  Poco personal en caja lo que hace
desde los que empacan los productos más lento el proceso de facturación y
hasta el personal de limpieza demora el tiempo del consumidor
 Buena señalización y organización de las  En el área de embutidos y carnes ha
mercancías en los estantes y poco personal, por lo tanto el tiempo
 Tienen su propia planta de producción y de espera se prolonga
marca de productos  Está considerado uno de los

 Página web muy interactiva lo que hace supermercados más costosos

que el consumidor pueda buscar los comparadolo con su competencia.

productos más fáciles y hacer los pedidos


de manera online.
 Las sucursales que existen siempre están
limpias
 Poseen buenas infraestructuras.
Oportunidades Amenazas

 Deberían asociarse con otra app de  Fuerte competencia en el mercado con


entrega a domicilio (pedidos ya, globo, precios más bajos
uber eats)  Situación económica del país
 Abrir más sucursales  Aumento de la inflación en el país, por
 Contratar más personal para así reducir lo tanto, el poder adquisitivo del
los tiempos de espera por el cliente al consumidor disminuye.
momento de cancelar los productos  Aumento en el desempleo del país
 Pueden hacer estrategias comerciales y
vender sus propios productos en otros
supermercados de la competencia
(productos rimith)
Conclusión
Es de vital importancia realizar los análisis FODA ya que esto nos va a permitir
planificar correctamente el crecimiento de la organización, un buen análisis de
nuestros factores internos que son la fortalezas y debilidades nos va a permitir
identificar áreas de trabajo que podemos mejorar, áreas en las cuales podemos
tener mejores oportunidades, y áreas que podrían estar en riesgo.

Con esta matriz documentamos y recopilamos información que nos llevan a tomar
las mejores decisiones dentro de la empresa.

También podría gustarte