Está en la página 1de 10

JARDIN MATERNAL Y DE INFANTES «MUNDO DE COLORES» Reg.

N 205
PERIODO DE ADAPTACIÓN: marzo 2023.

ALUMNO: Belmudez Lionel.


SALA: NARANJA turno mañana.
DOCENTE: Giordano Celia. PRECEPTORA: Arriagada Carolina.
DIRECTORA: Campano María Lorena.

Que es el periodo de ADAPTACIÓN:

El período de adaptación puede ser definido como el período de tiempo en el cual el niño o la niña pasa
de ese lugar llamado FAMILIA, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo, que es el JARDÍN. El
objetivo principal es la socialización, integración y ambientación de los niños/as a este nuevo medio,
donde deben sentirse SEGUROS, ACOMPAÑADOS, QUERIDOS y RESPETADOS. Para ello se les
brindará tiempo para conocer espacios, personas, objetos y modalidades del funcionamiento de la
Institución.
Los niños y niñas se enfrentan a nuevas situaciones: una nueva sala, nuevos compañeros/as y seños
nuevas. La forma como resuelvan esta experiencia les influirá en la visión que cada niño se forme sobre
el jardín y en sus relaciones posteriores. Es por ello que desde el JARDÍN PLANIFICAMOS un adecuado
período de adaptación para que la entrada al jardín por vez primera sea lo más agradable posible, ya que
en algunos casos es la primera separación que se produce entre el niño y la familia.
En los primeros días del periodo de adaptación las actividades planificadas son libres, grupales y
variadas. Luego, con el paso del tiempo, las propuestas pedagógicas serán más organizadas, complejas
y elaboradas.
El periodo de adaptación de LIONEL: Lionel inició el jardín por el mes de marzo y desde el primer día
que ingresó al jardín no se observaron dificultades a la hora de separarse de su familia. Logró avanzar
satisfactoriamente quedándose en el jardín y disfrutando de la jornada sin ningún tipo de dificultad.

Actualmente se lo observa llegar a diario con entusiasmo, alegría y ganas de participar de las diferentes
rutinas.

Lionel se vinculó de manera rápida con sus compañeros/a.


El vínculo con su docente se fue dando de manera progresiva, fortaleciéndose con el transcurso de los
días.
Durante la jornada del jardín, Lionel juega, explora con sus pares manifestando interés en las diferentes
actividades planteadas, disfrutando de los momentos de juego libre que favorecen la motricidad gruesa,
canciones y actividades de expresión corporal.

Lionel disfruta de la rutina de saludo con canciones de la sala. Disfruta de las distintas propuestas y
participa activamente de la mímica propuesta por la docente, copiando gestos y movimientos corporales.
Se sorprende con canciones nuevas y rápidamente se manifiesta con alegría y entusiasmo.

En ocasiones se le recuerda no pegar, ya que en cuanto al vínculo con sus pares, en los diferentes
momentos de juego se relaciona con ellos desde lo corporal, con empujones o golpes. Se expresa con
gestos y sonidos.

En los diferentes momentos de alimentación Lionel permanece tranquilo y espera con paciencia sus
alimentos.
Al momento de la higiene del pañal, Lionel colabora y en el momento de la siesta lo hace sin dificultad en
el horario que él lo necesite.

Firma de madres/padres: Firma de la Docente de sala: Firma del directivo:


JARDIN MATERNAL Y DE INFANTES «MUNDO DE COLORES» Reg. N 205
PERIODO DE ADAPTACIÓN: marzo 2023.

ALUMNO: Dorregaray Becker Jano.


SALA: NARANJA, turno mañana.
DOCENTE: Giordano Celia. PRECEPTORA: Arriagada Carolina.
DIRECTORA: Campano María Lorena.

Que es el periodo de ADAPTACIÓN:

El período de adaptación puede ser definido como el período de tiempo en el cual el niño o la niña pasa
de ese lugar llamado FAMILIA, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo, que es el JARDÍN. El
objetivo principal es la socialización, integración y ambientación de los niños/as a este nuevo medio,
donde deben sentirse SEGUROS, ACOMPAÑADOS, QUERIDOS y RESPETADOS. Para ello se les
brindará tiempo para conocer espacios, personas, objetos y modalidades del funcionamiento de la
Institución.
Los niños y niñas se enfrentan a nuevas situaciones: una nueva sala, nuevos compañeros/as y seños
nuevas. La forma como resuelvan esta experiencia les influirá en la visión que cada niño se forme sobre
el jardín y en sus relaciones posteriores. Es por ello que desde el JARDÍN PLANIFICAMOS un adecuado
período de adaptación para que la entrada al jardín por vez primera sea lo más agradable posible, ya que
en algunos casos es la primera separación que se produce entre el niño y la familia.
En los primeros días del periodo de adaptación las actividades planificadas son libres, grupales y
variadas. Luego, con el paso del tiempo, las propuestas pedagógicas serán más organizadas, complejas
y elaboradas.
El periodo de adaptación de JANO: Jano inició el jardín por el mes de marzo y desde el primer día se
observó dificultad al momento de separarse de la familia.
Ya en la sala Jano lograba calmar a upa, pero al momento de compartir, propuestas de actividades con
sus pares, Jano solo quería estar a upa, lloraba de a ratos.
Estas situaciones fueron desapareciendo con el correr de los días pudiendo estar en el piso, participando
y desplazándose por todo el lugar.
En los momentos del cambiado de pañal, Jano no colaboraba,lloraba, se movía del espacio del
cambiador. A medida que se iban realizando los cambiados, se observó mayor predisposición de Jano,
colaborando y dejándose cambiar. Hoy en día este momento se lleva a delante sin dificultad.
Con respecto al momento del sueño, las primeras semanas se observó dificultad, Jano tenía sueño pero
no podía dormirse. Se buscaron diferentes maneras hasta que Jano fue avanzando positivamente.
En los diferentes momentos de alimentación Jano permanece tranquilo y espera con paciencia sus
alimentos.

Firma de madres/padres:

Firma de la Docente de sala: Firma del directivo:


JARDIN MATERNAL Y DE INFANTES «MUNDO DE COLORES» Reg. N 205
PERIODO DE ADAPTACIÓN: febrero/marzo 2023.

ALUMNO: Califano Pierina.


SALA: NARANJA, turno mañana.
DOCENTE: Giordano Celia. PRECEPTORA: Arriagada Carolina.
DIRECTORA: Campano María Lorena.

Que es el periodo de ADAPTACIÓN:

El período de adaptación puede ser definido como el período de tiempo en el cual el niño o la niña pasa
de ese lugar llamado FAMILIA, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo, que es el JARDÍN. El
objetivo principal es la socialización, integración y ambientación de los niños/as a este nuevo medio,
donde deben sentirse SEGUROS, ACOMPAÑADOS, QUERIDOS y RESPETADOS. Para ello se les
brindará tiempo para conocer espacios, personas, objetos y modalidades del funcionamiento de la
Institución.
Los niños y niñas se enfrentan a nuevas situaciones: una nueva sala, nuevos compañeros/as y seños
nuevas. La forma como resuelvan esta experiencia les influirá en la visión que cada niño se forme sobre
el jardín y en sus relaciones posteriores. Es por ello que desde el JARDÍN PLANIFICAMOS un adecuado
período de adaptación para que la entrada al jardín por vez primera sea lo más agradable posible, ya que
en algunos casos es la primera separación que se produce entre el niño y la familia.
En los primeros días del periodo de adaptación las actividades planificadas son libres, grupales y
variadas. Luego, con el paso del tiempo, las propuestas pedagógicas serán más organizadas, complejas
y elaboradas.
El periodo de adaptación de PIERINA: Pierina inició el jardín por el mes de febrero y desde el primer
día que ingresó al jardín no se observaron dificultades a la hora de separarse de su familia. Logró
avanzar satisfactoriamente quedándose en el jardín y disfrutando de la jornada sin ningún tipo de
dificultad.
Actualmente se la observa llegar a diario con entusiasmo, alegría y ganas de participar de las diferentes
rutinas.

Pierina se vinculó de manera rápida con su Docente y sus compañeros , fortaleciéndose este vínculo con
el transcurso de los días.
Durante la jornada del jardín Pierina juega, explora con sus pares manifestando interés en las diferentes
actividades planteadas, disfrutando de los momentos de juego libre que favorecen la motricidad gruesa,
canciones y actividades de expresión corporal. Se expresa con gestos y con sonidos.
Se observan avances en el desarrollo de motricidad gruesa, ya que en un principio Pierina no lograba
sostener su cuerpo sola. Se propusieron diferentes actividades de estimulación motriz y rápidamente
Pierina mostró avances, desplazándose por el espacio, tomandose de la mesa, ventana o pared para
pararse.
En los diferentes momentos de alimentación Pierina permanece tranquila, comparte el momento con sus
pares y espera con paciencia los alimentos. Estamos trabajando para poder lograr la prensión de la
mamadera al momento de estar sentada en la silla alta. Esto si lo hace sola cuando está recostada.
En el momento de siesta duerme sin dificultad en el horario habitual que Pierina así lo manifiesta.
.
Al momento de la higiene del pañal, Pierina colabora.

Firma de madres/padres:
Firma de la Docente de sala: Firma del directivo:
JARDIN MATERNAL Y DE INFANTES «MUNDO DE COLORES» Reg. N 205
PERIODO DE ADAPTACIÓN: marzo 2023

ALUMNO: Cañas Simón.


SALA: NARANJA, turno mañana.
DOCENTE: Giordano Celia. PRECEPTORA: Arriagada Carolina.
DIRECTORA: Campano María Lorena.

Que es el periodo de ADAPTACIÓN:

El período de adaptación puede ser definido como el período de tiempo en el cual el niño o la niña pasa
de ese lugar llamado FAMILIA, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo, que es el JARDÍN. El
objetivo principal es la socialización, integración y ambientación de los niños/as a este nuevo medio,
donde deben sentirse SEGUROS, ACOMPAÑADOS, QUERIDOS y RESPETADOS. Para ello se les
brindará tiempo para conocer espacios, personas, objetos y modalidades del funcionamiento de la
Institución.
Los niños y niñas se enfrentan a nuevas situaciones: una nueva sala, nuevos compañeros/as y seños
nuevas. La forma como resuelvan esta experiencia les influirá en la visión que cada niño se forme sobre
el jardín y en sus relaciones posteriores. Es por ello que desde el JARDÍN PLANIFICAMOS un adecuado
período de adaptación para que la entrada al jardín por vez primera sea lo más agradable posible, ya que
en algunos casos es la primera separación que se produce entre el niño y la familia.
En los primeros días del periodo de adaptación las actividades planificadas son libres, grupales y
variadas. Luego, con el paso del tiempo, las propuestas pedagógicas serán más organizadas, complejas
y elaboradas.
El periodo de adaptación de SIMÓN: Simón inició el jardín por el mes de marzo y desde el primer día
de jardín se observó no querer separarse de la familia. Se lo observó llorando de a ratos en la sala, por
lo que no se sumaba a las diferentes actividades propuestas por las Docentes. Mayormente Simon busca
estar a upa la mayor parte de la jornada y en ocasiones con la docente a su lado. A medida que pasaron
los días Simon fue logrando estar en el piso, trasladarse, explorar, buscar elementos para sostenerse y
pararse.

En los momentos del cambio del pàñal Simon no colaboraba, lloraba, no se dejaba. Con el correr de los
días estas situaciones fueron desapareciendo logrando hoy realizar el cambio sin dificultad y
colaborando con el mismo.
Estas situaciones fueron avanzando brindándole a Simón afecto y contención lo que permitió que el
vínculo fuera fortaleciéndose día a día con su docente aunque seguimos trabajando sobre ello, ya que
aún se encuentra en su periodo de adaptación.
En los diferentes momentos de alimentación Simón manifiesta un poco interés por su vianda y leche.
Generalmente la saborea un poco y luego la tira al suelo. Se le ofrece su leche y toma paulatinamente.
Con respecto al sueño, Simon solo se ha podido dormir a upa de la docente. Luego se lo coloca en su
huevito por lo que todavía necesita del adulto para dormirse, no lo hace solo a pesar de que en
ocasiones se lo observaba con mucho sueño.

Firma de madres/padres:
Firma de la Docente de sala: Firma del directivo:
JARDIN MATERNAL Y DE INFANTES «MUNDO DE COLORES» Reg. N 205
PERIODO DE ADAPTACIÓN: marzo 2023.

ALUMNO: Paez Galo


SALA: NARANJA, turno mañana.
DOCENTE: Giordano Celia. PRECEPTORA: Arriagada Carolina.
DIRECTORA: Campano María Lorena.

Que es el periodo de ADAPTACIÓN:

El período de adaptación puede ser definido como el período de tiempo en el cual el niño o la niña pasa
de ese lugar llamado FAMILIA, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo, que es el JARDÍN. El
objetivo principal es la socialización, integración y ambientación de los niños/as a este nuevo medio,
donde deben sentirse SEGUROS, ACOMPAÑADOS, QUERIDOS y RESPETADOS. Para ello se les
brindará tiempo para conocer espacios, personas, objetos y modalidades del funcionamiento de la
Institución.
Los niños y niñas se enfrentan a nuevas situaciones: una nueva sala, nuevos compañeros/as y seños
nuevas. La forma como resuelvan esta experiencia les influirá en la visión que cada niño se forme sobre
el jardín y en sus relaciones posteriores. Es por ello que desde el JARDÍN PLANIFICAMOS un adecuado
período de adaptación para que la entrada al jardín por vez primera sea lo más agradable posible, ya que
en algunos casos es la primera separación que se produce entre el niño y la familia.
En los primeros días del periodo de adaptación las actividades planificadas son libres, grupales y
variadas. Luego, con el paso del tiempo, las propuestas pedagógicas serán más organizadas, complejas
y elaboradas.
El periodo de adaptación de GALO: Galo inició el jardín por el mes de marzo y desde el primer día de
jardín no se observaron dificultades a la hora de separarse de su familia. Logró avanzar
satisfactoriamente quedándose en el jardín y disfrutando de la jornada sin ningún tipo de dificultad. A
pesar de los pocos días compartidos, Galo está transitando su periodo de adaptación sin dificultad.

Actualmente se lo observa llegar a diario con alegría, lo que ánima a participar de las diferentes rutinas.
Galo se vinculó de manera rápida con su Docente y sus compañeros/a, fortaleciéndose estos vínculos
con el transcurso de los días.

Durante la jornada de jardín Galo juega, explora con sus pares, disfrutando de los momentos de juego
libre que favorecen a la motricidad gruesa, canciones y actividades de expresión corporal.
Con Galo trabajamos muchas actividades que ayudan a la motricidad gruesa para favorecer en el
desarrollo de movilidad y firmeza de su cuerpo.

Durante la jornada observa los materiales propuestos, los toma y los explora. Comparte el espacio físico
con sus pares sin dificultad.
Galo se expresa con gestos y sonidos. En los momentos de cambiado de pañal, Galo colabora, se deja.

En los diferentes momentos de alimentación Galo recibe bien su leche acompañada del momento de
siesta.

Firma de madres/padres:
Firma de la Docente de sala: Firma del directivo:

También podría gustarte