Está en la página 1de 1

11.

Psicología diferencial
Mientras que la psicología general estudia el comportamiento común a
todos los sujetos humanos, la psicología diferencial estudia este
comportamiento de forma individualizada.

Por tanto, esta rama de la psicología se encarga de la descripción,


predicción y explicación de la variabilidad intraindividual, interindividual o
intergrupal del comportamiento y los procesos psicológicos (por
ejemplo, la inteligencia). Incluye la Psicología de la personalidad, pero
también da cuenta de muchos otros elementos, como el CI o las
características biológicas relacionadas con el sistema inmune, los genes
relacionados con todo tipo de características físicas, etc.

12. Psicología de los grupos


A pesar de que la psicología de los grupos formaba parte de la asignatura
de psicología social en sus inicios, muchas universidades, conscientes de su
importancia, imparten asignaturas obligatorias de psicología de los grupos.
No solo eso, sino que, en la actualidad, muchos estudios de postgrado se
enfocan en esta temática, pues este campo de estudio está cobrando cada
vez más protagonismo. Muchas de las conductas humanas no pueden
entenderse sin el componente grupal.

El estudio de los grupos se centra en la comprensión y explicación de


los procesos grupales, las relaciones entre sus miembros y entre los
distintos grupos, la formación grupal, los roles, las normas, la cohesión
grupal, la comunicación, etc.

También podría gustarte