Está en la página 1de 13

Cartilla de

Generalidades del
1

Derecho Comercial
Una herramienta académica básica para estudiantes de
Ciencias Empresariales

Paula Andrea Piñeros


Tabla de contenido

Presentación 3
Unidad 1: Generalidades del Derecho Comercial 4
Conceptos de Derecho 5
2
Noción de Derecho Comercial 8
Presentación
La presente cartilla, busca involucrar a los estudiantes de los diferentes programas
académicos de UNIMINUTO, especialmente a los de la Facultad de Ciencias
Empresariales, con las normas de derecho comercial, para que, en una forma
didáctica, entiendan mejor su contenido, ayudándolos a conocer la importancia de
este y su incidencia en las organizaciones empresariales y sociales. 3

Los temas académicos tratados tendrán para mayor comprensión del lector: 1. El
planteamiento de los objetivos y competencias de aprendizaje 2. Un cuadro
sinóptico que resalta la temática por capítulo y 3. El desarrollo del tema.
Su contenido, corresponde a una descripción básica de los temas
correspondientes a la asignatura, como son: Los comerciantes y los asuntos del
comercio; los bienes mercantiles, los títulos valores y el derecho de propiedad
industrial; Los principales contratos comerciales; las sociedades comerciales y las
organizaciones.
Se busca que esta cartilla se convierta en una herramienta de consulta para los
temas concernientes a los fundamentos del derecho comercial, para estudiantes
de carreras de pregrado diferentes al derecho.
Unidad 1: Generalidades del Derechos
Comercial
Esquema
4
Derecho Derecho Comercial
Concepto Concepto
Publico Conclusiones políticas
Clasificación Fuentes formales Ley Mercantil
Sentencias SU – SC
Privado Corte Constitucional
Costumbre Mercantil
Contrato
La Equidad
La Doctrina
No Formales Las Jurisprudencias
Los principios generales del
derecho

Objetivos de la Unidad
- Conceptualizar sobre el derecho y el derecho mercantil para entender su
finalidad y su marco de aplicación.

- Familiarizarse con las fuentes del derecho comercial tanto las de carácter
formal como las no formales para comprender la forma en que se aplica el
derecho a nivel de la Rama Judicial.
Unidad 1: Generalidades del Derecho
El derecho, es un instrumento que, a partir de normas jurídicas, ayudan al hombre
a vivir en sociedad, por lo que el objeto principal de su estudio es la norma
jurídica, entendida como aquella que emana del Estado en procura de un orden
justo. 5
El Derecho, se puede clasificar en:
- Público: cuando se representen los intereses del Estado y éste actúe como
poder, por ejemplo, el derecho contencioso administrativo y el derecho
penal

- Privado: cuando los intereses sean de particulares, o el Estado actúe como


una parte más, por ejemplo, el derecho laboral, comercial, civil, de familia,
entre otros.

Fuentes del Derecho


Como ya habíamos explicado el conjunto de normas que hay en un Estado,
constituyen el ámbito de estudio del derecho, por lo que, al hablar de fuentes, nos
referimos a todos aquellos elementos que han ayudado a consolidar esas normas.
Al ser nuestro derecho, de corte positivo, éste, se basa en la norma escrita para su
interpretación, por ello el criterio constitucional consagrado en el artículo 230 de la
Constitución Política de Colombia, en adelante CN, establece a la ley como la
única fuente a la que están sometidos los jueces de la República para interpretar
el derecho.
Las fuentes del Derecho se pueden clasificar en:
- Formales: La ley, entendida en sentido amplio. La constituyen el conjunto
de normas jurídicas que emanan del Estado, partiendo desde la
Constitución Política o norma de normas, por su carácter superior frente a
las otras; los tratados internacionales suscritos por Colombia, que forman
parte del llamado bloque de constitucionalidad (Artículo 9 de la CN); Las
Leyes, aprobadas por el Congreso de la República, en sus dos cámaras,
Senado y Cámara de Representantes, que a la vez se clasifican en:
 Ley Marco Como ley marco se conocen las disposiciones generales que
regulan actividades específicas, es decir, que definen los objetivos y
principios sobre los cuales se desarrollan actividades tales como las
políticas de crédito público, comercio exterior, cambio internacional,
régimen de aduanas, la actividad financiera y de captación de recursos del
público (ahorradores), así como la remuneración y las prestaciones sociales
de los servidores públicos.
 Ley Orgánica Su objetivo primordial es organizar y determinar la misión y
estructura de las entidades de carácter estatal. Por medio de estas leyes se
establecen los reglamentos del Congreso, las normas sobre preparación,
aprobación y ejecución del presupuesto de rentas, la ley de apropiaciones y
el plan general de desarrollo. Así mismo, este tipo de ley establece la
asignación de competencias normativas a las entidades territoriales. 6
 Ley Estatutaria Las leyes estatutarias desarrollan los textos
constitucionales que reconocen y garantizan los derechos fundamentales.
Así mismo, complementan las medidas para garantizar su desarrollo y
estricto cumplimiento. En este rango se clasifican las normas expedidas
sobre empleo, educación, salud, administración de justicia, organización y
régimen de partidos políticos, instituciones y mecanismos de participación
ciudadana. Para la aprobación, modificación o derogación de leyes
estatutarias en el Congreso, se requiere la mayoría absoluta de sus
miembros. Igualmente, su trámite debe cumplirse en una sola legislatura.
(Congreso de la República, 2017)1.
Los decretos, que expide el ejecutivo; las ordenanzas expedidas por las
Asambleas Departamentales cuyo ámbito de aplicación es el respectivo
Departamento; los acuerdos municipales expedidos por el Concejo Municipal, que
rigen en el respectivo municipio; y las resoluciones de cada entidad estatal,
también hacen parte de la esfera normativa de nuestro país.
 No formales o criterios auxiliares: Como criterios auxiliares que pueden
ser tomados en cuenta por los jueces en sus decisiones, sin que éstos
tengan un carácter obligatorio se encuentran: La equidad, la jurisprudencia,
la doctrina y los principios generales del derecho.
La Corte Constitucional en Sentencia SC-284 de 2015, definió cada una de
ellas así:
 La equidad ha sido objeto de análisis por las decisiones de este Tribunal
destacando (i) que se trata de un concepto jurídico indeterminado
objeto de constitucionalización; (ii) que su reconocimiento se constata en
diferentes disposiciones de la Carta que aluden a ella (art. 20, 95 226, 230,
267 y 363); y (iii) que la equidad en materia de administración de justicia
tiene su lugar “en los espacios dejados por el legislador” al paso que “su
función es la de evitar una injusticia como resultado de la aplicación de la
ley a un caso concreto.”
 La doctrina hace referencia al conjunto de trabajos científicos que en
relación con el Derecho en general, con una de sus áreas, o con un
específico ordenamiento jurídico, elaboran autores expertos. Estos trabajos
pueden desarrollarse en diferentes niveles y, en esa medida, podrán
describir o caracterizar un sector del derecho positivo (dimensión
descriptiva), conceptualizar o sistematizar las categorías que lo explican o
fundamentan (dimensión analítica o conceptual), o formular críticas a los
regímenes jurídicos existentes (dimensión normativa o propositiva).
 Los principios generales. Una revisión de la literatura permite identificar
que a los principios generales del derecho suelen atribuirse diferentes
funciones. En algunos casos se advierte que ellos cumplen una función
crítica de los ordenamientos. En este caso los principios actúan como la
imagen de un derecho ideal al que deben apuntar los ordenamientos 7
históricos. Otra perspectiva señala que los principios generales actúan
como verdaderas normas jurídicas y cumplen por ello una función
integradora. En estos casos, dicha función se activa a falta de ley y, en esa
medida, aunque constituyen verdaderas fuentes, tienen una naturaleza
subsidiaria. Suele encontrarse vinculada esta caracterización con aquella
doctrina que asume que los principios generales del derecho son el
resultado de un proceso inductivo que parte de las reglas específicas
previstas en el ordenamiento y arriba a la identificación de enunciados
generales que las agrupan a todas. Finalmente, una tercera postura
advierte que la tarea de los principios consiste en precisar el alcance de las
fuentes del derecho, cumpliendo entonces una función interpretativa. En
estos casos se acude a los principios únicamente con el propósito de
aclarar dudas, o superar las ambigüedades y vaguedades propias de los
enunciados jurídicos.
La jurisprudencia conformada por las sentencias de las Altas Corporaciones:
La Corte Constitucional, máxima entidad a nivel de la Jurisdicción constitucional,
encargada de la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución (Art 241
CN); la Corte Suprema de Justicia, Alta Corte de la jurisdicción ordinaria (Art 234
CN), en sus Salas Penal, Laboral, Civil y de Familia; El Consejo de Estado, Alta
Corte de la jurisdicción Contencioso-Administrativa (Art 236 CN).
Frente a la jurisprudencia de las Altas Cortes u órganos de cierre, como por
ejemplo, la Corte Constitucional, hemos de precisar, que existen tres tipos de
sentencias que ésta puede proferir: en primer lugar se encuentran las Sentencias
Constitucionales, que son conocidas porque en su numeración se anteceden las
letras SC (Sentencia de Constitucionalidad), las sentencias unificadas, con letras
SU y las sentencias de Tutela, con letras ST, siendo las dos primeras de gran
importancia, por cuanto la interpretación que la Corte hace sobre un tema de
carácter constitucional, tiene fuerza vinculante para toda autoridad de la República
Sentencia SC-113 de 1993, art 21 Decreto 2067 de 1991:
La jurisprudencia comprende el conjunto de decisiones adoptadas por las
autoridades a quienes les ha sido atribuido el ejercicio de la función judicial.
A pesar de su calificación como criterio auxiliar, este Tribunal ha concluido
“que nuestro sistema normativo ha avanzado significativamente en este
campo, al punto de superar las apreciaciones que consideraban de manera
categórica a toda la jurisprudencia como criterio auxiliar de interpretación,
para reconocer ahora, la fuerza vinculante de ciertas decisiones judiciales.”
Con fundamento en la interpretación conjunta de los artículos 1, 13, 83 y
230 de la Constitución, la Corte ha dicho que el precedente judicial tiene
una posición especial en el sistema de fuentes, en atención a su relevancia
para la vigencia de un orden justo y la efectividad de los derechos y
libertades de las personas. Por ello existe una obligación prima facie de 8
seguirlo y, en el caso de que la autoridad judicial decida apartarse, debe
ofrecer una justificación suficiente. Incluso la jurisprudencia ha reconocido
que la acción de tutela procede contra providencias judiciales cuando éstas
violan el precedente aplicable. (Sentencia Constitucional, 2015).
La fuerza vinculante, tiene el efecto de volver fuente formal a las sentencias de las
altas Cortes, así lo precisa la Corte Constitucional en varias sentencias, por
ejemplo, en la SC 634 de 2011.
El reconocimiento de la jurisprudencia como fuente formal de derecho,
opción adoptada por el legislador en la norma demandada, se funda en una
postura teórica del Derecho que parte de considerar que los textos
normativos, bien sea constitucionales, legales o reglamentarios, carecen de
un único sentido, obvio o evidente, sino que solo dan lugar a reglas o
disposiciones normativas, estas sí dotadas de significado concreto, previo
un proceso de interpretación del precepto. Esta interpretación, cuando es
realizada por autoridades investidas de facultades constitucionales de
unificación de jurisprudencia, como sucede con las altas cortes de justicia,
adquiere carácter vinculante. La necesidad de otorgar esa fuerza obligatoria
a los precedentes se explica a partir de varias razones. En primer lugar, el
Derecho hace uso del lenguaje natural para expresarse, de modo que
adquiere todas aquellas vicisitudes de ese código semántico, en especial la
ambigüedad y la vaguedad, esto es, tanto la posibilidad que un mismo
término guarde diversos significados, como la dificultad inherente a todo
concepto para ser precisado en cada caso concreto. Así, por ejemplo, solo
dentro del lenguaje jurídico el término “prescripción” logra los significados
más disímiles, lo que demuestra la ambigüedad o polisemia del mismo.

Para tener en cuenta: Para interpretar el derecho, la ley se constituye en el


primer criterio. Sin embargo, contamos con otros auxiliares como son: la
doctrina, la equidad, la jurisprudencia y los principios generales del derecho.
Noción de Derecho Comercial
El derecho comercial, regula la actividad comercial e industrial (comerciantes,
sociedades, contratos de comercio, insolvencias). No se trata más del hombre sin
más añadido, estamos ahora ante el hombre vinculado a la actividad comercial.
(Barrero & Alliaud, Introducción al Derecho Privado, 2004, pág. 21)
Para tener en cuenta: El derecho comercial, entonces, es el conjunto de
normas de carácter privado que regulan la actividad comercial, los
procedimientos y los conflictos de los denominados comerciantes.
9

En lo pertinente a la legislación comercial, el Código de Comercio establece los


Principios Generales del Derecho Comercial los cuales son:
1. Aplicabilidad: Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las
disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente
en ella serán decididos por analogía de sus normas.
Como ya veíamos en la jerarquía de normas, la ley se constituye en una fuente
formal del derecho, es decir que los jueces están obligados a su aplicación. En
materia de derecho comercial la ley puede analizarse desde dos criterios,
según como lo explica el profesor Carlos Alberto Velásquez en su libro
Instituciones de Derecho comercial (Velásquez, 2003, págs. 81 - 104), un
criterio de carácter sustancial que se refiere al sentido mercantil de la ley,
cuando ella regula al comerciante como tal y a sus actos siempre y cuando
éstos son considerados como tales en la legislación comercial, sea que se
encuentren estipulados en el código o en otra norma. El segundo criterio
obedece a un sentido formal, relacionado con el ente que promulga la norma,
como ya se había dicho la ley debe ser aprobada por el Congreso de la
República, pero tendrán igual fuerza aquellas que se surten en la Rama
Ejecutiva como es el caso de los decretos e inclusive algunas resoluciones
como es el caso de las expedidas por las Superintendencias.
El profesor Velásquez también clasifica la ley comercial de acuerdo con su
contenido y su fuerza vinculante. La ley será imperativa cuando sea aplicada
únicamente a la situación regulada de manera expresa por su contenido
normativo, por lo que no puede ser aplicada por analogía; La ley será
dispositiva cuando da simples definiciones y clasificaciones hechas por el
legislador para aclarar una institución jurídica, por lo que su aplicación puede
ser por analogía; por último la ley podrá ser también supletivas cuando se
encargan de llenar o suplir los vacíos que no han sido regulados por las partes
y que no son objeto de regulación imperativa, también se aplicarán por
analogía.
Algunas de las leyes de carácter comercial expedidas en nuestro país de
acuerdo con la página oficial de la secretaria de Senado, que se recomienda
siempre consultar, son (secretaria Senado, 2017):
 Decreto 410 de 1971, Código del Comercio, con sus modificaciones:
- Ley 1762 de 2015, 'por medio de la cual se adoptan instrumentos para
prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la
evasión fiscal' 10
- Ley 1727 de 2014, 'por medio de la cual se reforma el Código de Comercio,
se fijan normas para el fortalecimiento de la gobernabilidad y el
funcionamiento de las Cámaras de Comercio y se dictan otras
disposiciones'
- Ley 1676 de 2013, 'por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan
normas sobre garantías mobiliarias'
- Ley 1564 de 2012, 'por medio de la cual se expide el Código General del
Proceso y se dictan otras disposiciones'
- Ley 1563 de 2012, publicada en el Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio
de 2012, 'Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e
Internacional y se dictan otras disposiciones'.
- Decreto 19 de 2012, publicado en el Diario Oficial No. 48.308 de 10 de
enero de 2012, 'Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la
Administración Pública'
- Ley 510 de 1999, publicada en el Diario Oficial No 43.654 de 4 de agosto
de 1999, 'Por la cual se dictan disposiciones en relación con el sistema
financiero y asegurador, el mercado público de valores, las
Superintendencias Bancaria y de Valores y se conceden unas facultades'
- Ley 389 de 1997, 'Por la cual se modifican los artículos 1036 y 1046 del
Código de Comercio', relativo al concepto de contrato de seguro y su
prueba.
- Ley 222 de 1995, 'Por la cual se modifica el Libro II del Código de
Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan
otras disposiciones'.
- Ley 232 de 1995, 'Por medio de la cual se dictan normas para el
funcionamiento de los establecimientos comerciales'

 Complementado por el Decreto extraordinario 2150 de 1995, 'Por el cual se


suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios
existentes en la administración pública'
- Ley 80 de 1993, en lo relativo en general a contratación de la
administración pública, y en especial a garantías y registros de
proponentes.
- Ley 9 de 1991, 'Por la cual se dictan normas generales a las que deberá
sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales y
se adoptan medidas complementarias'
- Ley 45 de diciembre 18 de 1990, en lo relativo a la intermediación financiera
y la actividad aseguradora.
- Ley 27 de 1990, relacionada con las bolsas de valores. Decreto
extraordinario 1 de enero 2 de 1990, en lo referente al contrato de 11
transporte y al seguro de transporte.
- Decreto extraordinario 1172 de mayo 14 de 1980, en lo relativo a la
actividad de los comisionistas de bolsa. Ley 1a. de 1980 'Por la cual se crea
el cheque fiscal y se dictan otras disposiciones relacionadas con la misma
materia'
Mediante Sentencia C-486-93 del 28 de octubre de 1993, la Corte
Constitucional declaró exequibles los artículos 3 a 9 y 98 a 514 del Código de
Comercio, 'únicamente por los aspectos considerados en esta sentencia'. El
fallo de asequibilidad contenido en la Sentencia C-486-93 fue reiterado
mediante Sentencia C-635-96 del 21 de noviembre de 1996.
- Ley 1480 de 2011, 'Por medio de la cual se expide el Estatuto del
Consumidor y se dictan otras disposiciones'.
- La Ley 1429 de 2010, 'por la cual se expide la Ley de Formalización y
Generación de Empleo', Ley 1328 de 2009, 'Por la cual se dictan normas en
materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras
disposiciones'
- Ley 1231 de 2008, 'Por la cual se unifica la factura como título valor como
mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y
se dictan otras disposiciones' Ley 1116 de 2006, 'Por la cual se establece el
Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se
dictan otras disposiciones'. Comienza a regir seis meses después de su
promulgación.
- Ley 962 de 2005, 'por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización
de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades
del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan
servicios públicos'

2. Aplicación Normas Civiles: En las cuestiones comerciales que no


pudieren regularse conforme a la regla anterior, se aplicarán las
disposiciones de la legislación civil, ejemplo claro de este principio es el
artículo 822 del Código del Comercio, en lo relacionado a los contratos
mercantiles.
Como lo explica el profesor (Velásquez, 2003) en su libro, en asuntos como la
capacidad y en algunos temas de obligaciones y contratos, es posible que no
se encuentren reguladas ciertas circunstancias relativas a dichos temas, en la
ley comercial, para lo cual se aplicarán las normas del código civil, siempre que
la interpretación se haga en forma subordinada a la norma comercial y no la
contradiga.
3. Estipulaciones contractuales: en materia mercantil el contrato celebrado 12
válidamente será ley para las partes y el sentido de dicho pacto se preferirá
a la costumbre mercantil y a las normas legales supletivas

4. La Costumbre Mercantil: La costumbre mercantil tendrá la misma


autoridad que la ley comercial siempre que no la contraríe manifiesta o
tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean públicos,
uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las
prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella. En
defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país, siempre
que reúna los requisitos exigidos en el inciso anterior. (Artículo 3 del Código
del Comercio).

Las costumbres mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las


palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y
convenios mercantiles
La costumbre para que sea mercantil debe cumplir una serie de requisitos:
- Debe ser una práctica mercantil pública, es decir, que no sea oculta
a los ojos de nadie, que no tenga carácter de clandestina;
- Debe tratarse de una práctica uniforme, es decir que dichos usos
sean ejercidos por las mismas personas o por los mismos gremios o
grupos de comerciantes, con los mismos rasgos o de la misma
manera;
- Debe ser reiterada o prolongada a lo largo del tiempo, se debe
analizar el uso repetitivo de dicha costumbre; Par la doctrina, como
lo explica (Hernández Díaz, 2010), también es importante el
elemento subjetivo de la costumbre mercantil, ya que es a través
de él, que el individuo “percibe que su juridicidad proviene de la
creencia arraigada sobre la obligatoriedad del comportamiento que
ella indica (opinio iuris et necessitatis) y la consecuencia jurídica
negativa que acompaña a su inobservancia.” (p.149)
La costumbre mercantil se puede clasificar según su ámbito territorial en local,
nacional, extranjera e internacional, según sea el territorio, una parte del territorio
nacional, toda la nación, en un país extranjero o en conjunto de naciones
extranjeras, según sea el caso. La prueba de la costumbre se realizará conforme
lo establece el código de comercio en sus artículos 6 para la costumbre local y
nacional, 8 para la costumbre extranjera y 9 para la costumbre internacional.
De acuerdo con su relación con la ley, la costumbre se clasifica en Secundum
legem, Praeter legem y Contra legem, las dos primeras de aplicación en la ley
colombiana, siendo la tercer excluida por su propia naturaleza, como a
continuación nos lo explica el profesor Velásquez (Velásquez, 2003) 13

Costumbre Secundum legem: Es aquella expresamente llamada por la ley


comercial para regir ciertas situaciones que esa misma ley voluntariamente se ha
abstenido de regular. Su función por lo tanto es integradora de la ley.
Costumbre praeter legem: Es aquella llamada a regir en todo cuanto la ley no
haya dispuesto y aún no hubiere sido invocada expresamente por la disposición
escrita; ésta es la auténtica costumbre normativa; fuente formal, pues toma
vigencia y obligatoriedad precisamente a falta de la ley escrita.
Costumbre contra legem: Es aquella contraria a la ley escrita y la deja sin efecto.
La Costumbre Mercantil, se prueba por certificación expedida por la Cámara de
Comercio del lugar.

Para tener en cuenta: Varios son los ejemplos de Costumbre mercantil, para
citar uno de ellos la (Cámara de Comercio de Cali, 2016), certifica como
costumbre mercantil a nivel del sector inmobiliario el pago de comisión por
intermediación en negocios de finca raíz en un 2% mínimo en zona urbana y un
3% en zona rural; y para negocios de colocación de dinero el 2% por primera
vez, liquidados sobre el valor de la transacción comercial respectiva.

Por último, cabe mencionar, que las normas de derecho comercial se pueden
aplicar también en materias relacionadas con los consumidores, como lo establece
la Ley 1480 de 2011 o Estatuto del Consumidor, en lo pertinente a las nociones
sustantivas en las que, a falta de definición o concepto del Estatuto, se deberá
tener en cuenta lo fijado en la norma comercial y en vacío de ésta, las normas del
derecho civil.
Con lo anterior se tiene que la ley comercial puede servir también de fuente
normativa para temas relacionados a su ámbito de estudio.

Si quieres ampliar información sobre estos temas puedes consultar estos sitios
oficiales:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-131-93.htm
https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Costumbre-Mercantil/Listado-
deCostumbres-Mercantiles

También podría gustarte