Está en la página 1de 4

1.

Un resumen de cada uno de los subtemas tratados en esta unidad sobre negocios, el
Estado y la sociedad, tomando como referencias diferentes autores.
1.1. Conceptos de sociedad
a. Según Aristóteles, la sociedad es el conjunto de personas que comparten fines,
comportamiento y cultura, que se relacionan. Cooperan e interactúan entre ellos
para formar un grupo.
b. Según Emile Durkheim, es la reunión permanente de personas, pueblos o
naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes.
c. Según Daniel Muñoz, la sociedad es un contrato por el que dos o mas personas
convienen en poner en común bienes y servicios para ejecer una actividad
económica y dividirse las ganancias. La sociedad debe celebrarse por escritura
publica e inscribirse en el registro respectivo para que pueda actuar como
persona jurídica.
d. Max weber dijo, que la sociedad es un sistemas o conjunto de relaciones que se
establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo
de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se
regulan los procesos de pertenecencias, adapctacion, participación,
comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros.
e. Anonimo, conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un
mismo espacio y ámbito cultural.
f. Karl Marx, la sociedad es heterogenica y se compone de clases que se
mantienen a través de las ideologías de aquellos que tienen el control de los
medios de producción, es decir, las elites.
g. Según Platón, la sociedad es medio de vida “Natural’ del ser humano.
1.2. Concepto de Estado
a. Max Weber, dice que el estado es una asociación de dominación con carácter
institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la
violencia física legitima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido
todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los
funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio,
sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas.
b. Adolfo Posada, la sociedad es una organización social constituida en un territorio
propio, con fuerza para mantenerse en el e imponer dentro de el un poder supremo
de ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que en cada
momento asume la mayor fuerza política.
c. Constantino Mortati, estado es un ordenamiento jurídico para los fines generales
que ejerce el poder soberano en un territorio determinado, al que están
subordinados necesariamente los sujetos que pertenecen a el.
d. Karl Marx, el estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el reino del
bien común, sino del interés parcial; su fin no es el bienestar de todos, sino de los
que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su
continuación bajo otra forma. Antes al contrario, la salida del estado de naturaleza
coincidirá con el fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar todo Estado una
dictadura y a calificar como relevante solo el problema de quién gobierna
(burguesía o proletariado)…
e. Arturo Pellet Lastra, El Estado es una sociedad conformada por un grupo humano
que vive en comunidad sobre un territorio determinado cuya estructura de poder
está ocupada por una clase dirigente y reglada por normas constitucionales. Tiene
por finalidad lograr el bien común y proyectarse con identidad propia en la
comunidad internacional.
1.3. Concepto de negocio:
a. Constantinos C. Markides (2000) y Derek F. Abell y John S. Hammond (1990). La
definición del negocio en un inicio estuvo centrada en el producto o el mercado, en
la oferta o la demanda. Sin embargo, esta definición presentaba limitaciones, dado
que se dejaban de considerar aspectos de importancia para la empresa.
b. Markides (2000) sostiene que el negocio se define según el producto, la función y el
portafolio de capacidad básicas. La definición del negocio según su producto es la
que se ha utilizado con más frecuencia.
c. Abell y Hammond (1990) plantean tres dimensiones para definir el negocio:
el grupo de los clientes, la función del cliente y la dimensión tecnológica, qué
responden a las preguntas ¿a quién se atiende?, ¿qué necesidad se
satisface? y ¿cómo se satisfacen las funciones de los clientes?,
respectivamente.
La dimensión del grupo de clientes busca definir el perfil del mercado. Se
puede usar los criterios de segmentación para determinar un segmento de
mercado con características homogéneas, respecto a un mercado total
heterogéneo Por ejemplo, una cafetería que se orienta al mercado de
personas de 18 a 35 años, utilizó el criterio de la edad de las personas para
segmentar el mercado total.
La dimensión de la función del cliente identifica la necesidad que se
satisface. Siguiendo con el ejemplo, la cafetería ha identificado que su
mercado requiere además del café un espacio donde puedan reunirse con
sus grupos de amigos. Por tal motivo, la infraestructura del local fue
diseñada para brindar comodidad a los clientes y facilitar su necesidad de
reuniones en el local.
La dimensión tecnológica define entre las alternativas tecnológicas aquella
que mejor satisface la función del cliente. Por ejemplo, la empresa debe
definir si entrega el café en vasos descartables o en taza, según el
requerimiento del cliente.
2. Un análisis sobre la forma y las estrategias de realizar las negociaciones.
Negociar consiste en tener la voluntad de encontrar una solución satisfactoria para
cada una de las partes afectadas. Es confrontar ideas y sentimientos para evitar
que las personas se enfrenten o continúen enfrentadas. Es una necesidad ante el
surgimiento de un conflicto entre dos partes. Cada parte tiene el poder tanto de
impedir que la otra alcance sus objetivos, como de ayudarla a obtenerlos. Y estas
situaciones nos las encontramos en nuestra vida diaria a cada momento, explícita o
implícitamente.

Al negociar, los agentes pretenden conseguir, mediante algún tipo de procedimiento


que puede ser tácito como concreto, reconocido como ignorado, cualquier cosa
mejor que aquello que cada uno podría obtener por su cuenta.

Entonces, las situaciones de negociación, son situaciones en las que nuestro mejor
resultado no depende únicamente de nuestras propias elecciones, sino también de
las elecciones de otra gente que persigue asimismo un objetivo propio y que
también depende de nosotros para obtenerlo. Además, dentro de este marco
estratégico general, estas situaciones de negociación incorporan simultáneamente
factores de conflicto y factores de cooperación, en proporciones variables y a
menudo indiscernibles.

La gestión de este marco estratégico de conflicto y cooperación puede resultar muy


complicada si se entra con los ojos cerrados, en estado de inocencia analítica y sin
ningún método de reconocimiento e interacción.

El comportamiento de los negociadores, así como el resultado de la negociación


tienen mucha relación con ciertos modelos estratégicos en que la información es
incompleta, y en que las reglas del juego y las estructuras de incentivos,
generalmente predefinidos o impuestos a priori, juegan un papel que acostumbra a
ser más importante y decisivo que la propia negociación expresada.

El arte de la negociación, si es que existe, consistiría sobre todo en tener la


capacidad de descubrir y seleccionar estos modelos y en adquirir la habilidad de
diseñarlos o de evitarlos en función del conjunto de los intereses que están en juego
en cada caso. Y también en saber que la cooperación es racional y necesaria,
incluso desde el punto de vista egoísta, y que intereses que son diferentes pueden
hacerse compatibles y encontrar satisfacción simultánea en acuerdos inteligentes
obtenidos mediante una negociación creativa.

3. Los sistemas económicos que han regido las sociedades:


3.1. Economía liberal
Liberalismo es doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales
que bus limitar la interveccion del estado en la vida económica, social y cultural.
Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y
que se opone al despotismo.
El liberalismo económico es la teoría económica desarrollada durante la
ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith, que
era el que sostenía que el mercado se regula a sí mismo, mediante una mano
invisible que regula la economía y las fuerzas de la oferta y la demanda. El
estado solamente interviene como defensor de esta libertad económica.

También podría gustarte