Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

Lengua Española Básica I (Letras 011)


Secciones virtuales 84, 665
Unidad 1: Valor funcional de la lengua

Calificación:
Actividad 2.1

(Diseñada a partir de los objetivos de aprendizaje del programa oficial de la asignatura


por el Mtro. Fernando C. Félix)

Sección:

Integrantes:
Primer apellido - Primer nombre

1. Melida Rodríguez

2. …

3. …

4. …
Unidad 2

Actos de habla
Instrucciones:
Esta actividad corresponde a un trabajo colaborativo. Debe realizarse por los integrantes
del equipo socializando las respuestas entre todos. Al final, sólo un integrante subirá el
archivo al aula virtual. No cambie el archivo a formato pdf. No se aceptarán
trabajos individuales.

I. Identifique el tipo de acto de habla directo en los siguientes ejemplos:

1. Un letrero en una de las salas de lectura de la Bíblioteca “Pedro Mir”: “Haga


silencio, por favor”. Directo

2. “El Monumento Natural Cabo, en la zona oriental de la península de Samaná,


alberga un nuevo yacimiento arqueológico…un cementerio indígena con los
restos de quienes podrían ser los primeros pobladores de la isla de Santo
Domingo, según explicó el especialista en metodología arqueológica, Adolfo
López. (Listín Diario, 1 septiembre 2022). Expresivo

3. Los investigadores “tratan de averiguar cuáles eran los productos que


cultivaban y consumían estos ancestros” (Listín Diario, 1 septiembre 2022).
Asertivo

4. - Dime, querido Vidal,


Tú que eres medio letrado,
Para ser buen diputado,
A un Congreso Nacional,
¿Debe ser hombre leal,
De inteligencia y decoro?
No sean penguinche, Teodoro,
Que para a un congreso ir,
Sólo hay que saber decir,
Corroboro, corroboro
Décima de Juan Antonio Alix.
Locutivo
5. Lee, lee, lee. Lee de todo –basura, clásicos, lo bueno y lo malo, y ve cómo lo
hacen. Así como un carpintero trabaja como aprendiz y estudia a su maestro.
¡Lee! Lo absorberás. Luego escribe. Si es bueno te darás cuenta. Si no,
arrójalo por la ventana.
Faulkner, William (Narrador estadounidense, Premio Nobel de Literatura 1949)

Locutivo

II. Interprete el tipo de acto de habla indirecto en los siguientes enunciados.

 Un estudiante pone la siguiente nota en su examen: “Maestro, recuerde que


usted fue estudiante”. Indirecto

 Un maestro le escribe la siguiente nota a un trabajo de un estudiante: “¿Usted


pagó los derechos de autor?” indirectivo

 En un examen el maestro a un estudiante: “¡Cuidado si le cae encima a su


compañera!” indirecto

 Un maestro sale del aula y se dirige a dos chicas que están conversando en voz
alta: “¡Qué conversación más amena!” indirecto

 Varios estudiantes al profesor en una clase 11 a 1: “Maestro, el comedor cierra


en quince minutos”.

Indirecto

III. Escribe tres situaciones diferentes para el enunciado: “Hace mucho frío”.

 …Por favor amigos, hace mucho frío y la puerta sigue abierta.

 …No prenda el aire acondicionado, no ve que hace mucho frío.


 Nadie me abraza, me costará irme, ni cuenta se da de que hace mucho frío.

También podría gustarte