Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO ESPACIOS

GENERAL DE CONFINADOS
SEGURIDAD
027

02-05-2016 00 Gerente SSO Edición de Lanzamiento


25-06-2019 01 Gerente SSO Revisión completa del documento, cambio de numeración
y cambio de formato.

Jennifer Muñoz Eduardo Cancino Rodrigo Salinas Rodrigo Salinas


Encargada de Control Gerente SSO Gerente General Gerente General
de Gestión SSO
FECHA 25-06-2019
PROCEDIMIENTO GENERAL DE SEGURIDAD
REVISIÓN 01
ESPACIOS CONFINADOS

1. OBJETIVO.

Establecer la metodología de trabajo estándar a nivel organizacional, en términos de Seguridad y Salud Ocupacional, para
todos aquellos trabajos que impliquen el ingreso a espacios confinados.

2. ALCANCE.

Este procedimiento de trabajo general aplica a todos los trabajadores del Grupo de Empresas FLESAN y sus Subcontratistas,
cuyas labores involucren el ingreso a Espacios Confinados.

3. REFERENCIAS.

• Guía para los trabajos en espacios confinados, instituto de seguridad pública, gobierno de chile.

4. DEFINICIONES.

• Espacio Confinado: Cualquier espacio que tiene el volumen interior suficiente, y está configurado de tal forma que
uno o más trabajadores pueden ingresar al mismo y ejecutar las tareas que se les han asignado, y que tiene
medios limitados o restringidos para entrar o salir del mismo, y no está diseñado para que trabajadores se
desempeñen continuamente en su interior. Estos Espacios Confinados, incluyen, pero no están limitados a:
✓ Tanques de almacenamiento.
✓ Tanques de proceso.
✓ Calderas.
✓ Ductos de Ventilación.
✓ Alcantarillas.
✓ Cámaras subterráneas.
✓ Túneles.
✓ Cañerías.
✓ Subterráneos.
✓ Excavaciones.
• Espacio Confinado que Requiere Permiso de Ingreso: Espacio Confinado que cumple con la definición anterior, y
que, en adición, tiene una o más de las siguientes características:
✓ Contiene, ha contenido, o tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa.
✓ Contiene un material que tiene el potencial de atrapar a un trabajador.
✓ Tiene una configuración interna tal que puede causar que un trabajador que ingrese quede atrapado o pueda
asfixiarse debido a paredes convergentes, o que tiene un piso con fuerte pendiente negativa hacia compuertas
o espacios vacíos, o que tiene en el fondo compuertas que abren hacia abajo.
✓ Contiene cualquier otro riesgo reconocido como serio para la Seguridad y/o la Salud.
• Vigía: Un trabajador competente, debidamente autorizado por la empresa para ingresar a Espacios Confinados, y
que ha recibido entrenamiento apropiado para realizar esta tarea. Se ubicará fuera del ingreso al Espacio
Confinado, para observar y mantener comunicación con los trabajadores autorizados que se encuentran en su
interior. Tiene la responsabilidad de rescatar en caso de emergencia a los trabajadores que están en el interior,
dar aviso a los servicios de emergencia y rescate en caso necesario, y tiene la autoridad para cancelar el Permiso
de Ingreso del Espacio Confinado.
• Trabajador Autorizado: Trabajador competente, autorizado por su empresa para ingresar a Espacios Confinados,
y que tiene las habilidades necesarias y ha recibido entrenamiento apropiado para realizar sus tareas en forma
segura en el interior de Espacios Confinados, y que conoce y entiende el Procedimiento de Permiso de Ingreso a
Espacio Confinado.
• Supervisor de Ingreso: Un Supervisor competente y entrenado, responsable de determinar si las condiciones
existentes para ingresar a un Espacio Confinado son aceptables y seguras, y que ha sido designado por la empresa
para supervisar las operaciones de ingreso a Espacio Confinado, y que tiene la autoridad para autorizar, y para
cancelar el Permiso de Ingreso a Espacio Confinado si es necesario.

Página | 2
FECHA 25-06-2019
PROCEDIMIENTO GENERAL DE SEGURIDAD
REVISIÓN 01
ESPACIOS CONFINADOS

• Ingreso a Espacio Confinado: La acción intencional de un trabajador de ingresar a un Espacio Confinado. Se


considera que un trabajador ha ingresado a un Espacio Confinado tan pronto como ha hecho pasar cualquier
parte de su cuerpo por el plano imaginario que limita cualquier entrada a un Espacio Confinado.
• Permiso de Ingreso a Espacio Confinado: Documento que se provee para permitir y controlar el ingreso a un
Espacio Confinado. Este permiso se debe presentar al departamento de SSO, después de haber efectuado la
medición inicial de Concentraciones de Gases y Temperatura.
• Atmósfera Peligrosa: Una atmósfera que expone a un trabajador a un peligro de muerte, incapacidad, lesiones o
intoxicación aguda. Una atmósfera es peligrosa cuando:
✓ El Contenido de Oxígeno (O2) es mayor a 22%, o inferior a 19,5%.
✓ La concentración de gases inflamables se refleja en un Límite Inferior de Explosividad (LEL) de 10% o más.
✓ La Concentración de Gases tóxicos es superior a los límites permitidos.
✓ La presencia de Polvo combustible en el aire contenido en el interior del Espacio Confinado sea igual o superior
al LEL.
✓ La presencia de Polvo o Vapor impide u obscurece la visibilidad a una distancia de 1,5 m. en el interior del
Espacio confinado.
✓ La presencia de calor o humedad exceden los valores límites permisibles del Índice TGBH en °C.
✓ La exposición ocupacional al frío excede los límites máximos diarios de tiempo de exposición al frío en recintos
cerrados.
• Trabajador no autorizado: Un trabajador que ingrese a un Espacio Confinado sin estar registrado en el Permiso de
Ingreso a Espacio Confinado. Si un trabajador no autorizado ingresa a un Espacio Confinado, el vigía debe cancelar
el permiso de Ingreso inmediatamente, y todos los trabajadores autorizados que estén en su interior, deben ser
evacuados de inmediato. Por esta razón, cualquier trabajador que ingrese a un Espacio Confinado sin estar
autorizado, será desvinculado inmediatamente del Proyecto.

5. RESPONSABILIDADES.

Gerente General:
• Velar por el cumplimiento y aplicación de este procedimiento en todas las unidades de negocio bajo su
responsabilidad.
• Disponer de los recursos para la implementación, ejecución y control para el desarrollo de este procedimiento.

Gerente de Operaciones:
• Velar por el cumplimiento y aplicación de este procedimiento en los proyectos bajo su responsabilidad.
• Administrar los recursos para la implementación de este procedimiento en los proyectos bajo su responsabilidad.

Gerente de Visitador:
• Velar por el cumplimiento y aplicación de este procedimiento en todos los proyectos bajo su responsabilidad.
• Entregar los recursos para la correcta implementación de este procedimiento.

Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional:


• Asesorar a la Gerencia General respecto a la implementación de este procedimiento en todos los proyectos del
Grupo de empresas FLESAN.

Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional:


• Asesorar a la Gerencia de Operaciones respecto a la implementación de este procedimiento en todos los
proyectos de su unidad de negocio.

Administrador de Obra:
• Velar por el cumplimiento y aplicación de este procedimiento en el o los proyectos bajo su responsabilidad.
• Administrar los recursos dispuestos por la Gerencia de operaciones de la unidad de negocio para la
implementación de este procedimiento en los proyectos bajo su responsabilidad.

Página | 3
FECHA 25-06-2019
PROCEDIMIENTO GENERAL DE SEGURIDAD
REVISIÓN 01
ESPACIOS CONFINADOS

Prevencionista de Seguridad y Salud Ocupacional de obra:


• Asesorar a la línea de mando respecto a la correcta implementación de este procedimiento en obra, tanto al inicio
de la faena como cuando ocurra cualquier cambio que pudiera resultar en modificaciones respecto a lo que ya se
encuentra implementado.
• Verificar la correcta implementación de este procedimiento en la(s) obra(s) bajo su responsabilidad.
• Capacitar a los trabajadores, en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.

Jefe de Terreno y Jefes de Área:


• Apoyar al administrador de obra en la implementación de este procedimiento.
• Velar por el cumplimento de las disposiciones del presente procedimiento.

Supervisores y Capataces:
• Apoyar al administrador de obra en la implementación de este procedimiento.
• Cumplir las disposiciones del presente procedimiento.
• Disponer solo personal capacitado y apto para las actividades en espacios confinados.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS):


• Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los Elementos de Protección Personal.
• Vigilar el cumplimiento de las medidas de Prevención, Higiene y Seguridad al interior de la empresa (Tanto por
parte de los trabajadores como de la empresa).
• Investigar las causas de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que se produzcan en la empresa.
• Decidir si un Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional, se debe a Negligencia Inexcusable del Trabajador.
• Indicar todas las medidas de Higiene y Seguridad que contribuyan a la Prevención de Riesgos Profesionales al
interior de la empresa.
• Cumplir con funciones adicionales que le encomiende el Organismo Administrador.
• Promover cursos de adiestramiento, destinados a la capacitación profesional de los trabajadores.

Trabajadores:
• Participar en la capacitación de este procedimiento y en su implementación a interior de obra.
• Cumplir las disposiciones del presente procedimiento.

6. METODOLOGÍA.

Permiso de trabajo:
• Antes de realizar trabajos en espacios de ambientes confinados, el supervisor o capataz a cargo de la ejecución
de los trabaos deberá registrar y obtener firma de cada uno de los trabajadores a su cargo en la charla operacional,
análisis seguro del trabajo y el permiso de trabajo.
• El permiso debe ser entregado después de finalizada la actividad al departamento de SSO de la obra.

Monitoreo de la Atmósfera del Espacio Confinado:


• El Supervisor antes de firmar el Permiso de Ingreso al Espacio Confinado debe medir las concentraciones de
Oxígeno, Monóxido de Carbono, Vapores Inflamables, y determinar las condiciones de visibilidad en el interior
del Espacio Confinado. Estas mediciones deben quedar registradas en el Permiso de Ingreso.
• Estas mediciones las deberá repetir periódicamente durante la ejecución de los trabajos, en lapsos pre
determinados, y dejarlas registradas.
• Todas las mediciones se deberán efectuar con instrumentos certificados y calibrados por el Departamento de
SSO de acuerdo a metodologías reconocidas.
• En casos calificados, todos los trabajadores autorizados deberán ingresar al Espacio Confinado con detectores
individuales sonoros de O2, CO, H2S. Esta exigencia deberá quedar registrada en el Permiso de Ingreso.
• Los instrumentos necesarios para efectuar estas mediciones y su calibración, deberán contar con certificación de
calidad, y ser aprobados por el departamento de SSO.
• Todos los trabajadores, supervisores y personal que se desempeñen en operaciones de Espacios Confinados,
deberán asistir a un curso de entrenamiento dictado por el Depto. de SSO de Obra, en el que se les capacitará en
las metodologías para hacer seguras las tareas en el interior de Espacios Confinados.

Página | 4
FECHA 25-06-2019
PROCEDIMIENTO GENERAL DE SEGURIDAD
REVISIÓN 01
ESPACIOS CONFINADOS

• Este entrenamiento incluirá también:


✓ Uso de detectores sonoros individuales para CO y O2.
✓ Sistemas de Rescate y Evacuación en Espacios Confinados.
✓ Primeros Auxilios y RCP.

Ventilación, Limpieza y Purga:


• Antes de permitir el ingreso de trabajadores a un Espacio Confinado, las cañerías, estanques y ductos (salvo
estanques y líneas de agua) deben purgarse lavarse con agua a presión y ventilarse.
• En casos calificados el Espacio Confinado deberá ser ventilados permanentemente durante la ejecución de los
trabajos con ventilación mecánica forzada. Esta exigencia deberá quedar registrada en el Permiso de Ingreso.

Comunicaciones:
• Deberá haber comunicación permanente entre el vigía y los trabajadores autorizados en el interior del Espacio
Confinado para que el Vigía pueda rescatar a los trabajadores en caso de emergencia, y dar aviso al Supervisor.
• La comunicación entre el Vigía y los trabajadores autorizados podrá ser a través de:
✓ Contacto Visual.
✓ Voz.
✓ Señales.
• El Vigía deberá contar con radio de comunicación para dar aviso de la emergencia al Supervisor.
• El Vigía deberá llevar un registro y conteo exacto de los trabajadores autorizados que estén en el interior del
Espacio Confinado en cualquier momento. También deberá llevar un registro de las horas de entrada y salida del
Espacio Confinado de cada uno de ellos.
• En la entrada del Espacio Confinado debe ponerse un Cartel con la siguiente Leyenda:

7. REGISTROS.

• Permiso especial de trabajo.

8. ANEXOS.

• Anexo 1: Prevención para trabajos en Espacios Confinados Mutual.


• Anexo 2: Manual de prevención para trabajos en espacios confiados, Asociación Chilena de Seguridad.
• Anexo 3: Guía trabajos espacios confinados.

Página | 5

También podría gustarte