Está en la página 1de 2

Escuela Fórmula Educativa

Grado escolar Primer grado Fase: 3


Docente Juan Alejandro Jaime Santos
Campo formativo Saberes y pensamiento científico

Contenido: Características del entorno natural y sociocultural.


Proceso de desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores
Proceso de desarrollo de aprendizaje primer grado. Proceso de desarrollo de aprendizaje segundo  Apropiación de
Distingue, describe y registra, en su lengua grado las culturas a
materna, las características del entorno natural: Observa, compara y describe las características través de la
plantas, animales, cuerpos de agua, si hace frío naturales de diferentes lugares de México como lectura y la
o calor, frecuencia de lluvias, sequías, entre desiertos, selvas, arrecifes de coral, manglares, escritura
otras. entre otros; a partir de identificar cómo son, si
Observa, compara y registra características de hace frío o calor, la frecuencia con que llueve,  Interculturalidad
plantas, animales, como color, estructura y cómo son las plantas y los animales que viven critica
cubierta corporal, si son domésticos o silvestres; en los lugares, o de qué se alimentan.
tienen flores, frutos o tienen espinas, raíces u Observa, con apoyo de lupas y lentes de  Pensamiento
hojas, entre otras, para clasificarlos a partir de aumento, plantas y animales para comparar y crítico
criterios propios o consensuados. representar sus características: forma y número
Identifica y describe algunas prácticas de patas, lugar donde habitan, cómo se
socioculturales que forman parte de su entorno, desplazan, qué comen o qué necesitan para
relacionadas con el tipo de vivienda, vestido, vivir, textura y forma de las hojas, tallos, si son
juego, formas de hablar, medir, celebraciones, árboles, arbustos o yerbas; describe algunas
cuidado de la naturaleza, entre otras. interacciones de plantas y animales con otros
Representa en dibujos o croquis los componentes naturales (agua, suelo, aire, Sol).
componentes del entorno natural y Reconoce y describe cómo las personas
sociocultural a partir de algunas referencias aprovechan los componentes naturales para
espaciales (enfrente, detrás, derecha, izquierda, satisfacer sus necesidades de vestido,
cerca, lejos, entre otras). y el punto de alimentación, vivienda.
referencia del observador.
Orientaciones didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje primer grado.
Distingue, describe y registra, en su lengua materna, las características del entorno natural: plantas, animales, cuerpos de agua, si hace frío o
calor, frecuencia de lluvias, sequías, entre otras.
 Con los elementos del contexto sociocultural se da prioridad a utilizar las características naturales.
 Lectura de textos acerca de la naturaleza
 Usar áreas verdes y recursos visuales
 Visitas guiadas para que los alumnos distingan su entorno inmediato
 Poner énfasis en la observación de los elementos naturales
Observa, compara y registra características de plantas, animales, como color, estructura y cubierta corporal, si son domésticos o silvestres;
tienen flores, frutos o tienen espinas, raíces u hojas, entre otras, para clasificarlos a partir de criterios propios o consensuados.
 Dibujar o escribir animales y plantas que conozca
 Hacer tablas para rescatar características entre plantas y animales en casa o en la localidad
 Recolectar la información de los animales de comunidad o casa….

Identifica y describe algunas prácticas socioculturales que forman parte de su entorno, relacionadas con el tipo de vivienda, vestido, juego,
formas de hablar, medir, celebraciones, cuidado de la naturaleza, entre otras.
 Se recomienda recolectar información mediante dibujos de las fiestas o tradiciones de la localidad.
 Conversar sobre las tradiciones, cuestionarlas, respetarlas
 Retomar festejos o tradiciones de la comunidad

Sugerencias de evaluación.

También podría gustarte