Está en la página 1de 7

CULTURA SUMERIA (D.

7)

Durante los tres primeros milenios de la historia Mesopotamia se configuró como un ámbito
cultural construido a partir de las aportaciones realizadas por un conjunto de pueblos y culturas de
distinta procedencia que fueron dejando constancia sobre el espacio de sus peculiaridades. Uno de
estos pueblos fue el sumerio:

Trasladado en el ámbito meridiona1 de Mesopotamia a mediados del IV milenio a.C., este pueblo
protagonizó dos hechos fundamentales en la historia del Próxima Oriente Antiguo: el surgimiento
dela civilización urbana y la aparición de la escritura. Desde estas circunstancias y otras que
determinaron su devenir cultural e histórico, los sumerios configuraron los modelos que habrían de
servir de base para el desarrollo artístico posterior en el entorno de Mesopotarnia, tanto en el campo
de la arquitectura como de las artes figurativas. Lo harían en el transcurso de sus dos principales
etapas de desarrollo:
la "Época de Uruk" (3000-2800 a.C.)
Periodo de las Primeras Dinastía~o del "Dinástico Arcaico" (2800-2374_a.C.)

Políticamente, encontramos que las ciudades están encabezadas por un monarca y la casta
sacerdotal (En ocasiones veremos que esta dualidad entre poder civil y religioso se aúna)
Todas sus manifestaciones estarán enlazadas con sus creencias religiosas y con el poder político.

Los sumerios cuentan con cerca de 3000 divinidades, asociadas a las formas de la naturaleza.
Entre las culturas que encontraremos en el mundo mesopotamico, encontraremos que las
divinidades pueden cambiar de nombre o de atributos, además de que según la ciudad-estado
encontramos una devoción por unas divinidades particulares, si bien cabe destacar la tríada
principal (D.8)

ARQUITECTURA: Vemos que la arquitectura, como el resto de manifestaciones artísticas, va a


estar ligado al mundo religioso y político del pueblo.

La arquitectura más notoria es el zigurat (D.13).


Pero hasta llegar a esta fórmula arquitectónica (Pudiendo destacarse el zigurat de Ur (de época
neosumeria; reconstruido). (D.14-15), debemos retraernos a las primeros modelos arquitectónicos.

Los orígenes de la civilización sumeria durante el V milenio antes de cristo los encontramos en el
centro de Eridú. A partir de este centro, se expandieron sobre las dos orillas de los ríos Tigris e
Éufrates.

En estos momentos todavía hablamos de zonas sin un desarrollo urbanístico. A partir de aquí,
vemos un desarrollo tecnológico y social, entrando en el denominado Periodo Uruk, entre el 3500-
2800 a.C. El desarrollo cultural y social de este centro permitirá que ejerza el control sobre otros
centros. Hay que pensar que para el control del agua se requería de una estructura para la
distribución de un recurso tan importante para una sociedad principalmente agraria.
Aquí ya tendremos el desarrollo del urbanismo y el desarrollo de la escritura, los grandes hitos de la
historia, aunque deben destacarse otros centros como Ur, Lagash, Nina, Umma, o Kish.
Estos centros se convirtieron en ciudades estado independientes, con una compleja organización
política, social y religiosa.

Para los sumerios, la ciudad era una creación de los dioses, en los que recaía el mantenimiento del
orden. Por ello, los hombres debían agradecer su existencia, por lo que la figura de un rey-sacerdote
(Ensi o Lugal) estará a cargo de entrar en comunicación directa con los dioses (Son sociedades
teocráticas)
Así, el templo debe entenderse como un centro de poder tanto religioso como civil, eje de
referencia de la vida urbana.
Ante la escasez de la piedra o la madera, vemos que estos templos se realizan con barro (crudo
adobe, cocido ladrillo).

El empleo de este material también iba a condicionar el aspecto macizo de los templos, ya que no
contaban con vanos. Tenían unos muros gruesos dispuestos en talud y recubiertos de ladrillo

El germen del templo lo tenemos en la ciudad de Eridú (D.16) con un templo desarrollado en altura:
en las excavaciones se muestra la plante de un templo con características propias del zigurat: un
espacio rectangular con diferenciación de espacios, con una gran nave central destacada y dos
laterales menores que se abrían a otras estancias.
Esta estructura, además, se encontraba elevada a partir de una estructura, y la fachada contaba con
contrafuertes que generaba entrantes y salientes.

Estas características se trasladarían a Uruk (D.17).

En Uruk vamos a encontrar 2 distritos principales que cuentan con vestigios de templos:

En el distrito Anu encontramos sobre una estructura artificial (Tell) el templo blanco. Sobre la
plataforma se construye el templo que estaba cubierto de yeso que reflejaba la luz del sol como un
espejo. Por esta razón, se cree que el Templo Blanco es un símbolo del poder político de Uruk en
ese momento.
El templo, se desarrollaba en un gran espacio central presidido por una mesa de ofrendas, sobre el
que se abrían distintas estancias.
Se tenía acceso a partir de una gran escalera que rodea la montaña artificial.

Aquí ya puede verse la importancia que adquiere el templo para la cultura sumeria, desde el punto
de vista social, religioso y político.
La montaña se plantea como el lugar más adecuado para ubicar el templo, en una elevación que
servía de unión entre la ciudad y la comunidad divina.

En este mismo distrito, se ha localizado el denominado “templo de piedra” (realizado con caliza y
betún), que se considera que tenía una función religiosa.

Por su parte, en el distrito de Eanna (D.18) , posterior en el tiempo En este distrito se han constatado
los primeros ejemplos de escritura cuneiforme

Entre los centros destacado, tenemos el denominado Templo del cono de piedra o templo del
mosaico dedicado a la diosa Inanna de la fecundidad. El conjunto también está realizado en piedra
caliza.
Del conjunto destacan los Conos de piedra conservados en el Museo de Pérgamo.
Esta decoración a partir de oiezas de arcilla coloreada a modo de mosaico creaba patrones
geométricos, con carácter decorativo, pero también de fortalecimiento de la extructura.

Además de estos templos elevados que se desarrollan en el periodo Uruk, en el periodo de las
Primeras Dinastías vamos a tener el desarrollo de los templos bajos (D.19)

Este periodo inicia tras el gran diluvio que los dioses mandan como castigo a la humanidad. La
realeza divina descenderá de nuevo a la tierra para reanudar la historia del pueblo sumerio.
En esta nueva etapa, vemos la consolidación de la monarquía teocrática y el aumento del fenómeno
urbano.
Estos centros entrarán en declive por la pugna de poder, ya que se intenta conseguir la hegemonía
de todos los centros.
Esta situación de inestabilidad va a marcar la progresiva fortificación de los núcleos urbanos
sumerios, momento en el que surgirá esta nueva modalidad de templo.

Se ubicaba en el centro de la ciudad y se rodeaba de un muro de protección que asila del resto de
construcciones, como por ejemplo, el templo oval de Kafadye.
El templo contaba con un doble amurallamiento, que creaba una distancia entre la ciudad y el centro
de poder político y religioso.
En el interior, vamos a encontrar estancias para usos comerciales y administrativos.

A parte de templos, encontraremos palacios (D.20):


Se ha visto la posibilidad del surgimiento de estos palacios a raiz de tener que potenciar el poder
civil para asegurar la independencia frente al resto de ciudades estado.

Como primer ejemplo de palacio, encontramos el Templo denominado de Mesilin en la ciudad de


Kish (la ciudad en la que descendería la divinidad tras el diluvio)
Mesilim será una de las primeras figuras históricas sumerias, que reina en la segunda mitad del
tercer milenio)

El palacio estaba compuesto por dos núcleos:


El más antiguo, el de la parte septentrional, está protegido por una muralla doble y consta de una
escalera de acceso y una puerta monumental protegida con torreones.

La parte más moderna fue añadida al sur de la original y se articula en torno a dos estancias con
columnas que serían el área administrativa del palacio

Por lo demás, el interior de ambas construcciones poseía un gran número de estancias sin orden
aparente. Serán estas construcciones reflejo del papel que desempeñaba la Monarquía en el nuevo
orden social y político establecido en Sumer.

Las artes figurativas (D.21):

Dentro del mundo sumerio las artes figurativas desempeñaron una importante función política y
religiosa, en placas, estelas, estatuaria, el relieve, o los trabajos metalúrgicos

Todas estas manifestaciones son expresión del poder, de la vida de la comunidad y del reflejo de
cómo el pueblo sumerio entendía el mundo
Estas también tendrán vínculos con las fuerzas de la naturaleza

Entre las principales piezas, encontramos el Vaso de Uruk (D.22).


De carácter ceremonial, será la producción en relieve más destacada dentro del periodo Uruk.
El vaso realizado en alabastro, tiene casi un metro de altura, destinado a funciones de culto.

Lo más característico dentro de estas representaciones sumerias será el desarrollo a partir de bandas
de distintas escenas.

El papel de la fecundidad está presente en varios registros:

Desarrolla en la zona inferior el agua, vivificadora para el entorno.


En el registro superior vemos una procesión de oferentes que portan regalos a la diosa innana.
Tienen las características anatómicas de los sumerios: rechoncos y musculosos.
Se les representa desnudo, que pudiera hacer referencia nuevamente a la fertilidad
El registro superior lo ocupa una escena ritual.

Otras obras destacadas ya durante las primeras dinastías lo encontramos en las placas votivas, las
estelas y las mazas ceremoniales

Las placas votivas, por ejemplo, se configuraron como piezas cuadrangulares de piedra con un
agujero en el centro, en las que el hombre sumerio representaba escenas de banquete, de pesca,
lucha, construcción de edificios o práctica de cultos, aunque las más habituales fueron las
denominadas "escenas de simposium", en las que los hombres portaban ofrendas para los dioses

La placa de Urnanshe (D.23)representa dos escenas superpuestas: la superior, incluye al rey a


mayor escala, portando ladrillos para construir un templo
En el registro inferior, una escena de simposium: el rey recibiendo un homenaje

La placa ofrece una imagen representativa del papel que desempeñaba la monarquía en el mundo
sumerio, mostrando un rey pacifico, constructor de templos.

Otro ejemplo es el del sacerdote Dudu (así aparece en la inscripción) (D.24)


Se le representa con la falda sumeria típica.
El dios Ningirsu es evocado a partir del águila con cabeza de león Imdugud (Era un ave monstruosa
a la que Ningirsu vence). De ahí que se asocie a la divinidad), que muestra sus alas extendidas

El ternero que aparece, es un sacrificio

El águila con cabeza de león, que simboliza la tormenta que trae la lluvia vivificante, el becerro del
sacrificio y la reserva subterránea de donde proviene el agua para los cultivos, evocan las fuentes
celestiales y terrestres de fertilidad que contribuyen a la prosperidad de la humanidad

Entre las estelas encontramos una temática narrativa, de gran trascendencia dentro del área
mesopotámica
Destaca la Estela de los buitres (26-27):
Representa la victoria sobre la ciudad de Umma por parte de Lagash.
Eran las ciudades más poderosas, y su rivalidad era constante.
El nombre viene por los buitres presentes en uno de los fragmentos que se sirven de los cadáveres
enemigos para alimentarse
También vemos producciones destacadas de escultura exenta, aunque no encontramos un gran
número debido a la escasez de roca en la zona mesopotámica.
Encontramos:

la dama de Uruk, la monalisa sumeria. (D.28)

Es casi de Tamaño natural, que representaba a la diosa Innana


se ve el intento de naturalismo, como se ve en las figuras de orantes propias de esta cultura

Las figuras de orantes con carácter votivo, para ser situada junto con la divinidad, se disponían
rodeando el interior del templo

Destaca el tesoro de Tell Asmar (D.29-32).


Ubicado en la ciudad sumeria de Eshnunna
El conjunto lo conforman 10 figuras, siendo las de mayor tamaño divinidades

La representación de la divinidad se hace con los ojos de mayor tamaño y las pupulas dilatadas

Desde el punto de vista del tratamiento escultórico pre- sentaban un volumen caracterizado por su
esquematismo, con rasgos reducidos a volúmenes geométricos. La falda, por ejemplo, estaba creada
a partir de una forma cónica. y algo similar ocurría con el resto de las par- tes del cuerpo. definidas
por planos de carácter geométrico

Este estilo evoluciona, como vemos en la figura de la escuela de Diyala (D.33)


Encontramos un mayor realismo en la representación.

Encontramos como característica particular del mundo mesopotámico, la glíptica: Encontramos


sellos cilindros (34-37) realizados en piedra o incluso piedras preciosas que estaban grabados, y al
hacerlos girar sobre arcilla fresca, dejaban la impronta de su dibujo a modo de friso.

Su finalidad era práctica, pues eran empleados para dar autenticidad a las transacciones comerciales
entre particulares o incluso entre la administración de las diversas ciudades. Además, el objeto
podía tener en ocasiones para su propietario un valor como amuleto.

Si en principio los temas representados eran motivos geométricos, escenas de caza y banquete o
domesticación de animales, a final del periodo de Uruk haría su aparición una temática de carácter
simbólico de muy difícil interpretación, con escenas de luchas entre animales y héroes o seres
fantásticos, como los toros androcéfalos o las águilas leontocéfalas, dando paso finalmente a
representaciones mitológicas, escenas de banquetes o rituales religiosos. Fue entonces cuando hizo
su aparición un tipo de personaje, desnudo y con el cabello largo, que ha sido identificado con
Gilgamesh, uno de los principales héroes de la mitología sumeria, al que se representaba dominan-
do a un león, al que arrastraba cogido con su brazo izquierdo, mientras con el derecho sostenía un
arma.

Destacamos el de las vacas y el trigo, en referencia a la ganadería y la agricultura; los ceremoniales


ceremoniales o religiosos, como el de Hematita o el de la reina (NIN).
Vemos que guardan las mismas similitudes en cuanto a fisionomía de las figuras, la moda, o la
división en registros para desarrollar más de una escena.

Entre las escenas mitológicas, vemos la lucha de Gilgamesh junto con Enkidu (compañero de
hazañas de Gilgamesh). (D.37) Gilgamesh era conocido por su gran fuerza, pero también por ser
muy vanidoso. La diosa Ki crea a partir de arcilla a Enkidu para que venza en combate a
Gilgamesh, pero al encontrarse y combatir, se hacen amigos.
A Enkidu se le suele representar como semibestia, por eso tiene cabeza de toro (pero cara humana)
o con pezuñas, aludiendo a que era un hombre salvaje.
Gilgamesh, fue soberano de la ciudad de Uruk, era semidios, hijo de Ninsun (diosa de las vacas).
En el poema acadio de Gilgamesh cuentan su historia y pericias.

Vamos a ver el conjunto de obras conservadas del templo de Templo de Ninhursag* de Tell
al-'Ubaid (D.38-41):

*Ninhursag(significa 'Señora de las Colinas Sagradas') o Ki es la diosa de la tierra y la fertilidad.

Primeramente destacamos el friso de los lecheros: a partir de este friso narrativo, se muestra todo el
proceso de creación de los quesos, desde el ordeñado de las vacas. Carácter anecdótico: el ternero
atado para que no se beba la leche de la madre, tiene una lágrima en el ojo.

También encontramos la escultura de Kurlil: así se le nombra en la inscripción situada a la altura del
hombro derecho, los investigadores han determinado que la escultura se tratara o de una
representación del funcionario de la ciudad de Uruk, llamado Kurlil, responsable de la construcción
del templo de la diosa Ninhursag

Por último, destacamos dos placas realizadas en cobre, con una representación de un toro y con
imdugud y dos ciervos.

Entre los trabajos de metalistería, deben destacarse los elementos hallados en ajuares funeriarios:
No contaban con materias primas, pero importaron cobre, bronce e incluso oro y plata.
La metalurgia, orfebrería (trabajos de metalurgia pero para metales preciosos) y joyería alcanzaron
un gran desarrollo a partir de técnicas básicas como el martilleado, modelado, y la cera perdida.

En la ciudad de Ur (D.42-48) se encontró el cementerio real: encontraron 16 tumbas de reyes de la


primeras dinastías de Ur, con todo tipo de objetos realizados en metal y piedras semipreciosas:
joyas, alfileres, copas, liras, amuletos….

Una de las piezas más singulares será el Carnero del árbol de la vida:
Está realizado en oro, plata y lapislázuli. Representa la escena mítica de cómo los animales a los
que el dios Dumuzi protegía trepaban al árbol de la vida, símbolo de fertilidad
Se conservan 2, que guardan similares características, y se piensa que pudieran estar enfrentados: en
el British Museum y en el Museo de la universidad de pensilvania.
Posiblemente sirvieron como pedestal para ofrendas o, quizá, como adorno de un arpa.

En el mismo cementerio se encontraron un conjunto de liras.


Se consideran los instrumentos de cuerda más antiguos que se han hallado.
Las liras estan rematadas por una cabeza de toro barbado, del que se desconoce su significado.
Justo bajo la cabeza, aparece una serie de escenas de carácter narrativo:
En el primer registro situado en la parte superior está representado una figura masculina desnuda
(un héroe) luchando con dos toros con cabeza humana. Se ha relacionado con el control real sobre
la naturaleza.

En el segundo registro hay una escena de animales del inframundo: Una hiena lleva carne
descuartizada, detrás hay un león que sostiene un frasco y una vasija para verter líquidos.
El tercer registro esta representado una escena musical: un osos sostiene la lira mientras un caballo
la toca y un pequeño animal sostiene un sonajero.

En la parte inferior, en el cuarto registro, aparece representado la figura del difunto junto al
guardián de la entrada al inframundo (el hombre escorpión).

Estos hombre escorpión se conocen como aqrabuamelu o girtablilu, y estaban a cargo de abrir y
cerrar las puertas del inframundo al dios Shamash (Shamash era hijo de Anu, y se le consideraba el
Dios sol). Cada vez que Shamas daba paso a la noche, entraba en el inframundo.

Estas imágenes están realizadas en taracea: a partir de la incrustación de nácar o lapislázuli


principalmente en la base de madera, se conforman las imágenes.

Bajo esta técnica, encontramos piezas como el Estandarte de Ur (D.45-46).El estandarte es una caja
particular de madera de forma trapezoidal. Los dos frentes están decorados con taracea, con
conchas, cornalina y lapislázuli.
La escena ha sido reconstruida (el armazón de madera no se conservó y se desprendió el mosaico).
Los dos paneles principales del estandarte de Ur se denominan convencionalmente «Cara de la
Guerra» y «Cara de la Paz». Cada uno de ellos se divide verticalmente en tres niveles o frisos, que
deben ser leídos a la manera sumeria, de abajo arriba y de derecha a izquierda.

En los paneles se narraba una victoria militar y un banquete

Entre los ajuares funerarios cabe destacar el Casco de Meskalamdug ("héroe de la buena tierra").
(D.47)
Fue un gobernante de Ur. Desaparecido tras el expolio de 2003.
Este casco está realizado en Electro (aleación de oro y plata)
El casco simulaba el peinado y el tocado ceremonial de los príncipes.

También debe destacarse el tocado de la reina Pu-abi. Conservado en el Museo de la universidad de


Pensilvania. (D:47)
En el enterramiento de Puabi se constata la presencia de 52 sirvientes (para su servicio en el más
allá, además de vajillas de oro, una lira, destacando sobre todos el tocado realizado a partir de
láminas de oro en forma de hojas, aros y cintas, adornadas con lapislázuli y cornalina. (D.48)
También encontramos cosméticos, amuletos (los amuletos se disponían sobre el cuerpo del difunto)

También podría gustarte