Está en la página 1de 27

Plan de emergencia y contingencia de servicios públicos domiciliarios en

el municipio de Marsella

Emergency and contingency plan for home public services in the


municipality of Marsella

Henry Martínez Mejía 1, Victoria Posada Murillo 2, Alejandro Alzate Buitrago 3

Resumen
En el municipio de Marsella (Risaralda) se evidencio el riesgo potencial que se tiene en
cuanto a ocurrencias de eventos de carácter natural o antrópico, riesgos que podrían llegar a
ocasionar interrupciones o la suspensión indefinida de la prestación de los servicios públicos de
dicha población como lo son el acueducto, alcantarillado y aseo. Para presentar una posible
solución a esta problemática se realizaron los debidos estudios que permiten llevar a cabo un
plan de emergencia y contingencia, para que de esta manera no se suspenda la prestación de los
servicios públicos mencionados, pues se consideran vitales para la calidad de vida de una
población. Históricamente el municipio se ha visto afectado por la ocurrencia de eventos
catastróficos que han producido daños, pérdidas económicas y la interrupción en la prestación de
estos servicios públicos que benefician a la comunidad. La gran mayoría de estos eventos se
producen por los fenómenos asociados al cambio climático, como lo son los periodos de intensas
precipitaciones que causan deslizamientos, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otros, que
aíslan por completo el municipio con las cabeceras municipales aledañas, y consecuentemente
interrumpen la prestación adecuada y eficiente de los servicios públicos domiciliarios. Formular
el plan de emergencia y contingencia para servicios públicos domiciliarios en el municipio de
Marsella, asegurará la prestación continua de los servicios públicos por medio de planes de
acción en el momento de estas ocurrencias. Para la realización de los planes se subdividieron tres
(3) etapas: en primera medida la identificación de los posibles eventos que amenazan el
municipio, como segunda fase se realizó un inventario del estado del municipio, es decir, se
observaron los posibles factores de vulnerabilidad de la población y que tipo de evento puede
llegar a afectar el área; y como última fase para cada uno de los servicios públicos, se procedió a
realizar la divulgación y capacitación de cada una de las empresas responsables de la prestación
del servicio a la comunidad. Los resultados esperados para este plan de acción evitan retrasos y
suspensiones en la prestación de los servicios llegando así a tener completo control de las
situaciones adversas que puedan llegar a ocurrir. Como conclusión se evidencia que el plan para
las empresas prestadoras de tan importantes servicios, deben funcionar en equipo desde sus
lideres hasta su personal operativo, de lo contrario podría llevar a tener desordenes y estragos al
momento de dichas catástrofes, generando daños a los planes de acción anteriormente realizados.

Palabras Clave: Amenazas naturales; Inventario de recurso; Planes de acción; Protocolos


de respuesta; Servicios públicos domiciliarios.
1
Estudiante del programa de Ing. Civil, Universidad Libre Seccional Pereira. henry-martinezm@unilibre.edu.co
2
Estudiante del programa de Ing. Civil, Universidad Libre Seccional Pereira. Victoria-posadam@unilibre.edu.co
3
Docente del programa de Ing. Civil, Universidad Libre Seccional Pereira. Alejandro.alzateb@unilibre.edu.co

|1
Abstract
In the municipality of Marsella (Risaralda) the potential risk of occurrences of natural or
anthropic events was evidenced, risks that could lead to interruptions or indefinite suspension of
the provision of public services to this population, such as the aqueduct, sewerage, and toilet. To
present a possible solution to this problem, the proper studies were carried out to carry out an
emergency and contingency plan so that in this way the provision of these is not suspended,
since these services are considered vital. Historically, the municipality has been affected by the
occurrence of catastrophic events that have caused damage and generated economic losses and
interruption in the provision of these public services that benefit the community. The vast
majority of these events are produced by phenomena associated with climate change, such as
periods of intense rainfall that cause landslides, floods, torrential avenues, among others, which
completely isolate the municipality from the surrounding municipal capitals, and consequently
interrupt the adequate and efficient provision of home public services. Formulating the
emergency and contingency plan for home public services in the municipality of Marsella will
ensure the continuous provision of these public services through action plans at the time of these
occurrences. To carry out these plans, three (3) stages were subdivided, which are the
identification of possible events that threaten the municipality, as a second phase an inventory of
the state of the municipality was carried out, that is, the possible factors of vulnerability of the
population and what type of event may affect these sites; As the last phase for the preparation of
the plan for each of these home public services, as a next step, the dissemination and training of
each of the companies responsible for providing the service to the community are carried out.
The expected results for this action plan will avoid delays and suspensions in the provision of
services, thus achieving complete control of adverse situations that may occur. In a conclusion, it
is evident that the plan for the companies that provide such important services must work as a
team from their leaders to their operational personnel, otherwise, it could lead to disorder and
havoc at the time of said catastrophes, generating damage to the plans of action previously
performed.

Keywords: Natural threats; Resource inventory; Action plans; Response protocols; Home
public services.

1. INTRODUCCIÓN

El plan de emergencia y contingencia es un instrumento que contribuye al fortalecimiento


de la capacidad de respuesta del municipio de Marsella ante cualquier situación de emergencia,
con el propósito de asegurar la continuidad del servicio o de otro modo la recuperación en el
menor tiempo que se pueda (Huy, 2014), dicho plan de emergencias y contingencias ayuda al
mismo tiempo a cubrir cada una de las actividades operativas que se desarrollaran en el
municipio de Marsella desde la etapa de la activación hasta la normalización de la totalidad de
actividades que se requieren para la debida prestación de los servicios públicos
(EMQUILICHAO, 2018).
En función de lo anterior, Orjuela y Ruge (2021) han referido que la gestión del riesgo y
la prevención de los desastres es un tema relevante para cualquier entidad pública o privada,
puesto que se espera del salvaguardo de las vidas y de los bienes de la sociedad (Orjuela & Ruge,
2021), desde este ámbito se puede relacionar que la gestión de riesgos pretende especialmente
planear, seguir, ejecutar, evaluar políticas, tomas acciones para el conocimiento de los factores
de riesgo y también concientizar a la sociedad sobre ello (Alshamsi, 2017), de forma histórica en
el municipio de Marsella se ha presentado diversos desastres naturales como los movimientos de
suelos en masa como resultado de su ubicación en terreno montañoso, produciendo retrasos o
interrupciones en la prestación de servicios públicos como el acueducto, el alcantarillado y el
aseo.
Por otro lado, se ha descrito el riesgo en la prestación de los servicios públicos según el
PNUD del 2010 como respectivos sistemas que están en una constante interacción con el entorno
en donde se prestan, así dicho entorno puede dar representación de un tipo de amenaza que
pueden producir impactos negativos, además de tener presente los niveles de pérdida, desde este
enfoque para realizar un contrapeso a los diversos factores de riesgo se deben de tomar acciones
que ayuden a las entidades al prestar los servicios públicos a la comunidad, mediante los
respectivos planes de emergencia y contingencia (Ramirez J. , 2014).
Así mismo, se ha evidenciado que actualmente para los municipios y empresas que
prestan los servicios públicos a los largo del país, se ha requerido de una implementación de los
planes de emergencias y contingencias, los cuales deben estar compuestos por diferentes factores
como las estrategias, los planes, los programas y las actividades que se van a desarrollar,
especialmente cuando se presenta una situación que tiene una directa repercusión o alteración
con respecto a la calidad de servicios públicos y a la vez en el bienestar de la población (Velez &
Arias, 2015), es de tener en cuenta que como resultado de la gran relevancia que posee este tipo
de planes, se necesita de la implementación de una herramienta metodológica que ayude en su
debida formulación, incluyendo los criterios de trabajo, la labor participativa, la coherencia y la
pertinencia del plan con las debidas realidades tanto sociales como biofísicas del debido
territorio (Kaneberg, 2018).
Desde este enfoque, Barros (2020) ha relacionado que la formulación de un plan de
emergencia y contingencia para los servicios públicos aplicado en el municipio de Marsella,
contribuye en el aseguramiento de la prestación continua de los servicios públicos mediante los
planes de acción en el momento en que se presente algunas ocurrencias como desastres y demás
(Barros, 2020).
Así se ha indicado que para el desarrollo del plan de emergencia y contingencia de los
servicios públicos en el municipio de Marsella se han empleado tres etapas relevantes, estas son
la identificación de los posibles eventos que amenazan el municipio, la realización de un
inventario del estado del municipio, incluyendo en la observación de los posibles factores de
vulnerabilidad de la población y el tipo de evento que pueden afectar de alguna manera dichos
sitios, y por último la elaboración de un plan para cada servicio público domiciliario, donde se
llevara a cabo la realización de la divulgación y capacitación de cada una de las empresas
responsables de la prestación del servicio a la comunidad (Yousefi, 2018), con este plan se
espera entonces evitar los retrasos y suspensiones en la prestación de los servicios públicos, con
el fin de obtener un completo control de las situaciones adversas que pueden presentarse en
algún momento.

1.1. PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN COLOMBIA

|3
La prestación de los servicios públicos en Colombia se ha reglamentado mediante la
Constitución del año 1991, dando paso a la prestación de estos por parte de los agentes no
estatales, dicho proceso ha sido consagrado a través de la Ley 142 de 1994 donde se redefine de
forma completa el esquema institucional y de la prestación de los servicios públicos
domiciliarios en el país, como resultado de ello la autonomía de los acueductos ha quedado como
responsabilidad de los municipios, aunque la administración de la mayoría de estos se establecen
en las zonas rurales del país, llevada a cabo por las organizaciones comunitarias, las cuales
tienen una capacidad para la gestión de proyectos que son liderados por las juntas de cada
corregimiento (Martínez & Junco, 2020).
Por otro lado, Melo y Salazar (2009) han indicado que la prestación del servicio de agua
y de saneamiento en Colombia se caracteriza por cubrir un área territorial especifica como
resultado de la disparidad geográfica de las diversas localidades, dando evidencia de que existen
muy pocos sistemas con cobertura regional, lo que ha llevado a que el país tenga una
multiplicidad de entes prestadores de servicios públicos, de esta forma se resalta que el
municipios pequeños de Colombia generalmente se encuentra que quienes asumen la prestación
de los servicios públicos son aquellos gobiernos municipales a pesar de la apertura de la
participación a otros prestadores, una situación que ha contrastado con las veredas y los
corregimientos, donde el Inventario Sanitario Rural del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Territorial ha informado que la administración de los servicios públicos especialmente del agua
está a cargo de más o menos 11.000 organizaciones comunitarias (Melo & Salazar, 2009).

1.2. PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

El plan de emergencias y contingencias ha sido denominado como aquel conjunto de


procedimientos operativos, los cuales se determinan para la respuesta inmediata a los eventos
atípicos que pueden impactar sobre la prestación de los servicios públicos como el acueducto,
alcantarillado y aseo, con el propósito de atender de manera efectiva y eficiente aquellas
necesidades de los usuarios (Henstra, 2010). Desde este ámbito, Sibongiseni (2011) ha referido
que ellos sucede de forma alternativa y para el restablecimiento del funcionamiento de los
servicios después de la ocurrencia de un evento de origen natural o antrópico que ha generado
distintos efectos adversos al sistema de aseo (Sibongiseni, 2011), así dentro del plan de
contingencias se definen las actividades, acciones y procedimientos que se van a desarrollar en
caso de que se presenten desastres producidos por la naturaleza o por acciones humanas, con el
propósito de suministrar de forma alternativa el servicio y el restablecimiento en un menor
tiempo del funcionamiento normal del mismo (Eriksson & McConnell, 2011).
Del mismo modo, Domingo y Manejar (2018) han indicado que el plan de emergencia y
contingencia se han hecho necesarios en los sistemas de acueductos como resultado de los
crecientes riesgos cotidianos que establecen las formas de operación y el estado actual de las
instalaciones, que necesitan de la prevención de emergencias en la normal prestación de los
servicios de agua potable, así mismo deben de tener presente aquellas acciones que se deben
tomar para la reducción de las amenazas y las vulnerabilidades que pueden impactar sobre la
calidad del agua (Domingo & Manejar, 2018). Ahora bien, Vélez y Arias (2015) refieren que a
través del Decreto 1575 de 2007 ha establecido en su artículo 29 que las personas que lleven a
cabo los estudios para el sistema de suministro de agua deben de tener en cuenta el desarrollo de
un análisis de vulnerabilidad donde se determinen los riesgos y peligros potenciales, naturales y
provocados, donde se incluyan mapas de riesgos llevado a cabo en la zona (Velez & Arias,
2015).
Finalmente, López (2012) afirma que a través del artículo 31 del Decreto 1575 de 2007 se
ha declarado la activación de un plan de contingencia cuando se presente una anomalía que
deteriore la calidad de agua en donde se tomen ciertas medidas requeridas para el
restablecimiento de la prestación del servicio y el aseguramiento de la calidad del agua para
consumir, además de ello se ha resaltado que los Ministerios de Protección Social y de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial han tenido una gran responsabilidad que de forma
coordinada han diseñado la guía de criterios y de actividades mínimas que deben contener los
estudios de riesgos, programas de disminución de riesgos, y los planes de contingencia (Lopez,
2012).

1.3. CONFIGURACIÓN DEL RIESGO EN LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO,


ALCANTARILLADO Y ASEO

Mediante el reconocimiento de los factores de amenaza y vulnerabilidad que tienen un


impacto en el sistema de prestación de los servicios públicos, se contribuye a la configuración de
escenarios de riesgo, lo cual permite la estimación de daños, perdidas e impactos posibles con
respecto a la infraestructura y la prestación de los servicios; de esta forma el riesgo que se aplica
en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, consiste en aquellas
afectaciones, daños y perdidas potenciales, relacionadas con la posible ocurrencia de un evento
peligroso, que puede estar compuesto por el desabastecimiento, suspensión del servicio a los
usuarios, los daños en la infraestructura de la prestación de los servicios, las perdidas por
ingresos tarifarios no percibidos, los impactos en términos institucionales, sociales y políticos, y
demás (Ahmad, Kidam, & Mohsin, 2021).
Por otro lado, Ramírez (2017) ha inferido que desde el punto de vista sectorial de la
prestación de los servicios públicos domiciliaros y con el fin de determinar un enfoque integral,
se ha establecido la necesidad de tener presente y también estudiar dos enfoques de riesgo, un
riesgo sobre el respectivo proceso de prestación de los servicios públicos domiciliarios (Ramirez,
2017); de esta manera se ha indicado que los sistemas de prestación de los servicios públicos en
sus diversos componentes están en una constante interacción con el medio en donde se unifican,
así las características de dicho sistema pueden condicionar aquella exposición a los impactos
negativos y los niveles de perdidas (Jian, Rong, Wang, & Cao, 2019).
Desde este ámbito, se ha afirmado que dentro de los fenómenos que pueden representar
amenazas para el sistema se encuentran diferentes fenómenos de origen natural, se encuentran
los sismos, los huracanes, los vendavales, la actividad volcánica; de origen socio natural como la
sequía, las inundaciones, las avenidas torrenciales, los fenómenos de remoción en masa, la
desertificación y los incendios de cobertura; y los de origen antropogénicos como la
contaminación, las acciones violentas, la interrupción del fluido eléctrico y demás; por ende
existen diversos riesgos relacionados a los efectos de la prestación de los servicios públicos
domiciliaros en un municipio como Marsella (Suarez S. , 2016).
Finalmente, Alvarado y Ruiz (2018) refieren que se pueden presentar factores de riesgo
mediante las deficiencias que se evidencian en el diseño, instalación y funcionamiento de los
sistemas de prestación de los servicios públicos tales como: la desestabilización de los terrenos,
los procesos de contaminación de las fuentes hídricas y de suelo, al mismo tiempo que las
enfermedades de transmisión hídrica; del mismo modo se han considerado los riesgos producidos

|5
por la deficiencia en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y de aseo en una
situación de emergencia, ya sea que estén sujetos a una afectación o no los sistemas de
prestación de estos servicios, así estas deficiencias pueden hacer más critica la situación de
desastre (Alvarado & Ruiz, 2018).

1.4. GESTIÓN DEL RIESGO

La gestión del riesgo se puede entender como un proceso social de planeación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y
promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se produzca, o reducirlo o
controlarlo cuando ya se presenta, y para prepararse y también manejar aquellas situaciones de
desastre, al mismo tiempo que la recuperación que incluye la rehabilitación y reconstrucción;
dichas acciones poseen un propósito explicito para contribuir a la seguridad, el bienestar y
calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible (EMSERPLA, 2020).
Sumado a lo anterior, se ha inferido según la Guía Técnica de Soporte para Identificar,
Reducir y Formular Planes de Contingencia por Riesgos sobre la Calidad del Agua para
Consumo Humano (2008) que la gestión del riesgo se ha considerado como una capacidad de los
actores sociales de desarrollar y conducir una propuesta de intervención consciente, concertada y
planificada, para la debida prevención, mitigación o reducción del riesgo existente, además de
direccionar a la localidad hacia el desarrollo sostenible; del mismo modo la gestión del riesgo se
puede entender como un proceso concatenado de análisis de amenazas, conocimiento de las
vulnerabilidad, la atención de las emergencias y rehabilitación y la reconstrucción de las zonas
en desastre, igualmente actúa entre momentos relevantes que se van diferenciando entre sí por la
debida ocurrencia de una emergencia o de desastre, estos son: el momento anterior, el momento
durante y el momento posterior (UNHCR, 2003).
De acuerdo con lo anterior, Fredholm y Lena (2010) han relacionado que las amenazas
están asociadas con el peligro latente, representando así la probable manifestación de un
fenómeno físico de origen natural, socio natural o antropogénico, que pueden generar diferentes
efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura y los bienes y servicios, dicho
factor se expresa como una probabilidad de que un fenómeno se presente con una respectiva
intensidad en un sitio determinado y dentro de un periodo de tiempo definido (Fredholm & Lena,
2010).
Por otro lado, la amenaza se ha concebido como la presencia de sustancias por fenómenos
naturales y socio naturales, dichas sustancias alteran la calidad del agua afectando sus respectivas
características físicas, químicas y microbiológicas, los cuales pueden ser: los aportes de
contaminantes directos y aportes de contaminantes indirectos; por otro lado la amenaza por
presencia de sustancias originadas en la actividad humana está relacionada con la amenaza en los
textos de riesgos como antrópica o antropogénica, asociados en dos grupos, por un lado el aporte
de contaminantes de forma permanente y los aportes de contaminantes puntuales y transitorios
(Renee, 2000).
Igualmente, Muñoz y Torres (2018) han destacado que la amenaza de acuerdo con la Ley
1523 de 2012 se refiere a un peligro latente de que un evento físico de origen natural o también
inducido por la acción humana de forma accidental, se produzca con una severidad suficiente
para generar pérdidas de vidas, lesiones, y demás impactos en la salud, al mismo tiempo que los
daños y perdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de
servicios y los recursos ambientales (Muñoz & Torres, 2018).
Por otra parte, la vulnerabilidad de acuerdo con Brandon (2008) hace referencia a aquella
susceptibilidad o grado de desprotección o exposición de los diferentes componentes ya sean
sociales, físicos, políticos, económicos o institucionales frente una amenaza dada, además del
grado de resistencia y su respectiva capacidad para sobreponerse al impacto de un evento
peligroso, bajo este enfoque la vulnerabilidad puede ocurrir de manera física la cual se
fundamenta en la exposición y resistencia de los elementos a los efectos adversos de las distintas
amenazas; ahora bien la vulnerabilidad social se encuentra asociada con los agentes
condicionantes que de alguna forma hacen más o menos vulnerables a la sociedad en su conjunto
y a la vez a los individuos; y por último la vulnerabilidad institucional esta asociada a la aptitud
del ente prestador del servicio para tener encuentra dentro de sus labores misionales la gestión
del tiempo, al mismo tiempo que los diversos efectos de sus respectivas capacidades a nivel
técnico, administrativo, financiero y legal, para identificar el riesgo y atender las emergencias
(Brandon, 2008)
Finalmente, se describe la vulnerabilidad como aquella susceptibilidad o fragilidad física,
económica, social, ambiental o institucional que posee una comunidad de ser afectada o de sufrir
efectos adversos en caso de que se presente un evento físico peligroso, del mismo modo hace
referencia a la predisposición de sufrir perdidas o daños de los seres humanos y sus medios de
subsistencia, como también los sistemas físicos, sociales, económicos, y de apoyo, los cuales se
pueden afectar por los distintos eventos físicos peligrosos (Estupiñan & Parra, 2014)

1.5. IMPORTANCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

El plan de emergencias y contingencias se requiere en todo tipo de sistemas, teniendo


presente que de estos depende significativamente aquella capacidad de respuesta que tiene una
entidad con respecto a la presencia o desarrollo de situaciones inesperadas, que de algún modo
afectan o perturban el funcionamiento de esta misma, dicho plan está compuesto entonces por un
conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada entidad, ello con el
propósito de permitir el funcionamiento efectivo de este, aun cuando algunas de sus funciones
deje de hacerlo por consecuencia de algún incidente sea interno o externo de la organización, de
esta forma la importancia del plan de emergencia y contingencia radica en que esta proporciona
estrategias y/o medidas de acción que contribuyen en contrarrestar el impacto potencial que
puede provocar una interrupción parcial o total de los servicios públicos, en el debido desarrollo
de las actividades y el bienestar de la población (Castillo, 2016).
Por otro lado, Rincón (2016) ha indicado que la importancia del plan de emergencias y
contingencias se fundamenta en que este permite dar respuesta rápida en caso de que se
presenten incidentes, accidentes o estados de emergencia; permite la ejecución de una serie de
normas, procedimientos y acciones básicas respuesta que se deben de tomar para enfrentar
cualquier tipo de eventualidad; ayuda a optimizar la utilización de los recursos humanos y
materiales; contribuye en el control oportuno de las normas y procedimientos establecidos
logrando su debido cumplimiento; bajo esta perspectiva se debe de tener presente que el logro de
cada uno de los objetivos del plan de emergencias y contingencias que se desarrollan no está
dado solo por el nivel de capacitación técnica y profesional de las personas que lo ejecutan, sino
también por el desarrollo humano y la concepción de trabajo en equipo (Rincon, 2016).

1.6. CONCEPTOS BÁSICOS

|7
 Política nacional de gestión del riesgo: La política nacional de la gestión de riesgo
ha sido relacionada a través de la Ley 1523 de 2012, mediante la cual se ha adoptado la
política nación de gestión del riesgo de desastres y a la vez se ha establecido el sistema
nacional de gestión del riesgo de desastres, dicha política de desarrollo es esencial para
asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar
la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo, y por ende está
directamente relacionada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental
territorial sostenible, en cada uno de los niveles de gobierno y la efectiva participación de la
población (Suarez, 2020).
 Ordenamiento ambiental del territorio: Según la Ley 99 de 1993 el ordenamiento
ambiental del territorio hace referencia a la función que se le atribuye al estado de regular y
de orientar el proceso de diseño y de planificación de la utilización del territorio y de los
diversos recursos naturales renovables de la nación, ello con el propósito de garantizar su
oportuna explotación y su desarrollo sostenible (Pamplona & Peña, 2016).
 Ordenamiento de cuencas: El ordenamiento de cuencas ha sido definido por el
Decreto 1729 de 2002 como el proceso de planificación permanente, sistemático, previsivo e
integral, el cual es desarrollado por una serie de actores que interactúan en y con el territorio
de una cuenca, conducentes a la utilización y manejo de los recursos naturales de una cuenca,
de forma que se mantenga o se restablezca un equilibrio oportuno entre el debido
aprovechamiento social y económico de dichos recursos y la conservación de la estructura y
la función físico biótica de la cuenca (Zambrana, 2008), del mismo modo planificar la
utilización sostenible de la cuenca y el desarrollo y aplicación de programas y proyectos
determinados, enfocados a la conservación, preservación, protección o prevención del
deterioro y restauración de la cuenca hidrográfica, buscando un manejo oportuno (Ayala,
2019).
 Sistema de acueducto: El acueducto o sistema de almacenamiento de agua hace
referencia a una serie de sistemas de irrigación que ayuda a transportar agua de manera de
flujo continuo desde un lugar en el cual esta accesible en la naturaleza hasta un punto de
consumo distante, desde este ámbito el sistema de acueducto se conforma por diferentes
aspectos tales como: el almacenamiento de agua cruda, la captación, la aducción, la planta de
potabilización, la conducción, el almacenamiento de agua tratada y la red de distribución
(Arboleda & Ruiz, 2017).

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Como primer paso se debe tener en cuenta los tipos de fallas presentes que afectan e
imposibilitan la buena prestación de los servicios o que afectan el buen funcionamiento de la
maquinaria o que imposibilitan al operario el buen uso de estas para brindar a la comunidad de
Marsella estos servicios como lo son el Aseo, Servicio de Alcantarillado y el Servicio de
Acueducto.

A continuación, se procede a identificar las fallas que dada su ocurrencia pueden interferir
en la prestación de estos servicios por las distintas entidades municipales.

2.1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS POR ORIGEN


La presente investigación es de carácter cualitativa, debido a que se enfoca en comprender
los diferentes fenómenos naturales que afectan al municipio de Marsella y las amenazas más
frecuentes que generan la suspensión de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y
aseo. El enfoque cualitativo tiene como propósito examinar la forma en que los individuos
perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista,
interpretaciones y significados (Punch, 2014; Lichtman, 2013; Morse, 2012 citado en Fernández
& Baptista, 2014). De igual manera, la investigación es de carácter inductivo debido a la
naturaleza de la investigación, ya que comprende una problemática y una exploración de las
deficiencias en el conocimiento del problema y frente al ambiente o su contexto, para de esta
manera determinar los planes de acción y contingencia de los servicios públicos domiciliarios.

El objeto de estudio son los servicios públicos de aseo, acueducto y alcantarillado del
municipio de Marsella ubicado en el departamento de Risaralda. Para la elaboración de los
planes se parte de la plena identificación de la ocurrencia de los eventos y los impactos sociales
que estos pueden llegar a tener en la comunidad de esta población.

2.1.1. Amenazas de origen natural


Las geo-amenazas obedecen a la dinámica endógena y exógena del planeta. A este grupo
pertenecen los sismos, erupciones volcánicas, fenómenos de remoción en masa (FRM),
inundaciones (lentas y súbitas), eventos torrenciales, entre las más significativas.
Adicionalmente, existe otro grupo de amenazas que conjugan el papel de la naturaleza con las
actividades antrópicas, a las que regularmente se les ha denominado amenazas socio-naturales. A
este grupo pertenecen las inundaciones, los fenómenos de remoción en masa y todas aquellas
formas de contaminación asociadas al quehacer humano.

2.1.2. Amenaza sísmica


El municipio de Marsella presenta un conjunto de fallas regionales con una tendencia
general NNE a NE y NNW a NW, las cuales en gran medida controlan los drenajes en el
casco urbano y comúnmente forman los límites de movimientos de masa en gran magnitud.

Es importante aclarar que históricamente en el municipio de Marsella no se han registrado


grandes afectaciones del sistema de aseo, acueducto y alcantarillado por la ocurrencia de
sismos. Sin embargo, este tipo de amenaza cobra especial importancia en el caso de
fenómenos de remoción en masa, pues los sismos se consideran agentes detonantes de
deslizamientos. Tal apreciación es válida, si a las condiciones de presencia de rocas
fracturadas (por la presencia de fallas geológicas), altas pendientes y suelos de poco espesor,
se les suma regímenes de precipitaciones altos, condiciones que pueden llegar a afectar el
servicio de aseo, especialmente en sus rutas intermunicipales las cuales son más
predominantes los fenómenos de remoción en masa.

2.1.3. Amenaza por fenómenos de Remoción en Masa (FRM)


La amenaza por fenómenos de remoción en masa, si bien es uno de los eventos de mayor
recurrencia en el territorio municipal, podría considerarse como un fenómeno bajo para el
sistema de aseo, pues los pocos eventos históricos de afectación del sistema de aseo,

|9
registrados, están asociados a subsidencias de los terrenos producto del deterioro vial o
taponamientos en las vías de acceso al municipio por efecto natural y/o antrópico y medio
bajo para el sistema de alcantarillado, pues los pocos eventos históricos de afectación del
sistema de alcantarillado, registrados, están asociados a subsidencias de los terrenos producto
del deterioro vial o errores técnicos en la instalación de acometidas domiciliarias. Es
pertinente precisar que la mayoría de los descoles confluyen a las quebradas el Socavón, el
Chiflón, La
Aurora y la Liberia en el área rural y algunas entregas presentan condición de exposición
frente a fenómenos de remoción en masa, por verter sus aguas directamente sobre el terreno
generando inestabilidad en el mismo. Por otra parte, estos fenómenos si pueden ser
considerados una amenaza alta para la afectación del servicio de acueducto y sus
componentes, debido a los registros de deslizamientos continuos, se concluye que se debe
tener especial cuidado con este aspecto para la prestación de este.

2.1.4. Sequias y Variabilidad Climática


Según los registros históricos de desastres y los testimonios de la Empresa Municipal de
Servicios y las comunidades, el municipio de Marsella no ha presentado emergencias asociadas a
algún tipo de afectación generalizada sobre los sistemas, asociados a sequías o variabilidad
climática. Sin embargo, la Empresa Municipal de Servicios sigue fortaleciendo los procesos y
acciones encaminadas a garantizar la prestación de los servicios en todo el territorio.

2.1.5. Eventos torrenciales


Se consideran eventos torrenciales aquellos movimientos rápidos que están conformados
por sedimentos, fragmentos de rocas y vegetación, que eventualmente ocasionan el
represamiento de drenajes e incremento de caudales. Dadas las condiciones hidrológicas y
topográficas del municipio, acompañadas de los cambios de uso del suelo en la Microcuenca
alta (quebradas La nona y río San Francisco), la susceptibilidad frente a eventos torrenciales
es baja. La totalidad de la cabecera municipal presenta condiciones de baja exposición por las
características principales de las cuencas hidrográficas del municipio ya que las
probabilidades de que se presenten crecientes o avenidas torrenciales son muy pocas, ya que
el tiempo de concentración del agua que proviene de las vertientes hacia el cauce principal es
largo.

2.1.6. Amenazas de origen antrópico o tecnológico


Las amenazas de origen antrópico o tecnológico guardan relación con las actividades
humanas en un determinado territorio, y tienen que ver con algunas externalidades que
comprometen la operación y funcionamiento eficiente y continua de alguno de los
componentes del sistema de aseo, acueducto y alcantarillado. Dado que los efectos de las
amenazas antrópico-tecnológicas son extensivos a la totalidad de los servicios prestados en el
municipio de Marsella,

2.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD


Con ayuda de este ítem se brindará información básica y especifica de los tres sistemas de
aseo, acueducto y alcantarillado con sus diferentes vulnerabilidades y elementos a los que
están expuestos los tres servicios. La información se ve soportada en análisis de campo,
entrevistas al personal de las empresas municipales y consultas en los actuales planes de
emergencia y contingencia (PEC).

2.2.1. Factores de vulnerabilidad de los sistemas


Los factores de vulnerabilidad evaluados en los sistemas de aseo, acueducto y
alcantarillado consideran elementos de tipo técnico, administrativos, operativos y de
infraestructura, los cuales expresan el nivel de resiliencia para que los servicios, ante la
eventual ocurrencia de situaciones de emergencia (amenazas), puedan ser restaurados y
retornar a sus condiciones normales de operación. Tal diagnóstico define la fragilidad de
cada sistema evaluado desde cada uno de sus componentes:
Aseo: recolección, barrido, transporte, disposición final y componentes complementarios
del sistema (aprovechamiento, tratamiento y transferencia).

Acueducto: (redes, bocatoma, tanques, planta de tratamiento) en el municipio de


Marsella.

Alcantarillado: redes, pozos, sumideros y planta de tratamiento (en caso de existir) en el


municipio de Marsella.

Tabla 1. Descripción e Identificación de los sistemas y sus componentes


INFORMACION
BASICA DEL ASEO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
SISTEMA

Tipo de sistema Compactador de 9 El sistema está El sistema de


toneladas de la empresa compuesto por una alcantarillado del
EMAS de recolección y Bocatoma de fondo, Municipio de Marsella es
atesa de occidente. ubicada en la quebrada de tipo combinado,
Presenta 3 rutas de aseo. La Nona, que es la compuesto por redes de
3 días: se empieza a las principal fuente, una tuberías PVC, barro y
6 am y se termina a las 2 segunda ubicada sobre la concreto con 86
el lunes, el martes a las quebrada Maní. Cada Sumideros en concreto
2:30 y termina a las 4 de bocatoma posee un con cajas recolectora
la tarde. desarenador, que para el (Rejillas) y 2 vertimientos
caso de la fuente La Nona (descoles) que deposita
son conducidas mediante los residuos directamente
tubería en HF de 8”, a las quebradas el
hasta unirse a la tubería Socavón, el Chiflón, La
proveniente de la Aurora y La Liberia en el
bocatoma del área rural.
desarenador de la
quebrada Maní y de allí
hasta la planta de
tratamiento en tubería de
HF de 10”, con un tramo

|11
de cerca de 400 m en 8”.
Descripción del La recolección de los La Bocatoma está en la Fuente receptora:
sistema residuos sólidos vereda la Nona, y la quebradas el Socavón, el
domiciliarios se realiza Vereda de la vertiente del Chiflón, La Aurora y La
mediante el contrato de Maní. Liberia en el área rural.
prestación de servicios Vía transitable, Ubicada Cobertura actual del
en el que el contratista se en la vía a Pereira sobre sistema: > 90%
compromete a realizar un desvió en piza huellas Entidad prestadora:
las labores de hasta una vereda que Empresa de Servicios
recolección de los conduce Al Maní y a la Públicos de Marsella
residuos en un vehículo Nona. Usuarios actuales: 2758
adecuado (compactador) captación de la Nona (48 Tipo de sistema:
para ello (incluso en a 51 l/s) captación de combinado (aguas
escenarios de daño del contingencia al maní 10 a residuales y aguas de
vehículo o cualquier 27 l/s) Rejillas de 80 cm, escorrentía)
otro), con su respectivo compuertas de alivio de PTAR: No se cuenta en la
conductor y en los días tornillo. actualidad con ella
indicados, además del Presenta un tanque PSMV. Existe y se aplica
transporte hasta el lugar desarenador de 4 m de según estándares de la
de disposición final de largo 2 y profundidad de autoridad ambiental.
los mismos. 3,80. Tiene válvulas de Colector socavón, por la
alivio y lavado, Bypass avenida de ingreso y se
para corte de acceso, encuentra con la entrada a
desfogue o lavado, la bomba ramificada a la
rejillas de Compuerta sin de la Liberia. 1,70 de
sujeción Taponamiento. ancho
La red de aducción Minas el colector de la
Tubería en HG 10" y Liberia desde la entrada
reduce a 8" y Tubería en barrio sucre a la avenida
PVC 8" Tanque recamara Villa Rica aproximado de
h:1,59 de 1,20 X 1,20 80"
Tanque recamara h:1,59 Colector de Villa Rica del
de 1,20 X 1,21 Presenta 3 Barrio Sucre y unitalitario
viaductos en cerchas y 1 de Villa Rica
viaducto sobre la nona en transversales de vía, una
cercha cuadrada La en el Terminal de
planta está compuesta por transporte de 8m y 40 cm
un canal de entrada, Barrio la Ciudadela, dos
mezcla rápida (canaleta tramos cerca al terminal,
Parshall), floculadores La Galería
(mecánicos), Barrio el Guadual de San
sedimentadores (alta Vicente
tasa), filtro rápidos (4),
post-cloración, tanque de
control biológico
(1).Acceso, floculadores,
sedimentadores en cada
tanque, después de la
parshall.
El agua es almacenada en
dos tanques con
capacidad de 400 y 500
m3, los cuales funcionan
de forma independiente.
Las rutas de recolección Vía transitable, vía a Redes en la cabecera
operan sobre vías en Pereira sobre un desvió municipal y descoles
buen estado y garantizan en piza huellas hasta una (principal y de aliviadero)
la cobertura del 100% de vereda que conduce Al de fácil acceso mediante
la cabecera municipal. Maní y a la Nona. vías pavimentadas
Localización y
En aquellos sitios donde
accesos
por capacidad de las vías
o la peatonalización de
estas, los usuarios
disponen los residuos en
sitios de circulación del
vehículo recolector.
Comunidad Cabecera municipal del Cabecera municipal del Cabecera municipal del
servida municipio de Marsella municipio de Marsella municipio de Marsella

Gerente Víctor Mauricio Posada Víctor Mauricio Posada Víctor Mauricio Posada
Hoyos Hoyos Hoyos
Fuente: PEC--MARSELLA, Documento realizado por el docente Alejandro Álzate
Buitrago

2.2.2. Vulnerabilidad Social


La vulnerabilidad social corresponde a la susceptibilidad que presentan los usuarios del
sistema ante la probable interrupción del sistema y los riesgos laborales que puedan
comprometer la seguridad de operarios y funcionarios de la Empresa Municipal de Servicios.

Tabla 2. Componentes de vulnerabilidad social


SISTEMA VULNERABILIDAD SOCIAL
Servicio de Aseo Usuarios: 2798
Operarios: 3, (José Baudilio Osorio Londoño, Néstor de Jesús Duque Arenas,
Pablo Hernán Quebrada Loaiza)
En la actualidad e históricamente el municipio y la Empresa, han resuelto las
contingencias del sistema con el recurso humano dispuesto para tal fin.
Servicio de Acueducto Usuarios: 2 807
Operarios: 3, Carlos Alberto Blandón Agudelo, Arístides Aguirre González,
Julio Cesar Toro Castañeda
En la actualidad e históricamente el municipio y la Empresa, han resuelto las
contingencias del sistema con el recurso humano dispuesto para tal fin.
Servicio de Alcantarillado Usuarios: 2758
Operarios: 1, Carlos Arturo Acevedo Molina
En la actualidad e históricamente el municipio y la Empresa, han resuelto las
contingencias del sistema con el recurso humano dispuesto para tal fin.
Fuente: PEC--MARSELLA, Documento realizado por el docente Alejandro Álzate
Buitrago

|13
2.2.3. Vulnerabilidad administrativa
La vulnerabilidad administrativa está relacionada con el nivel de organización de la
Empresa Municipal de Servicios, la capacitación de funcionarios en temas referentes a
amenazas naturales y la capacidad del personal administrativo para desempeñar sus
obligaciones. De igual forma evalúa la capacidad financiera y de recursos materiales con los
que cuenta la empresa para dar respuesta oportuna y eficiente ante la ocurrencia de cualquier
incidente, además de las debilidades de la organización y estructura jerárquica de la
organización (Empresa). La siguiente tabla evidencia la estructura administrativa de la
empresa municipal de servicios públicos domiciliarios de Marsella.

Tabla 3. Componentes de vulnerabilidad administrativa


COMPONENTE DESCRIPCION/OBSERVACIONES

Organización y
administración

La empresa cuenta con los operarios requeridos para la prestación del


Recursos materiales
servicio (contratos de prestación de servicios). El servicio de recolección es
disponibles
tercerizado con la empresa atesa de occidente.

La empresa cobra una tarifa promedio mensual de $3.281. Presenta unos


Recursos financieros
ingresos trimestrales de $ 218,795,055 y las cuentas por pagar ascienden a
disponibles
$78,125063. Financieramente la empresa presenta solvencia.

El operario principal cuenta con una experiencia de más de 10 años, aunque


la periodicidad de los procesos de capacitación es baja y se limita a las
Capacitación coyunturas propias de la atención y respuesta de incidentes que
personal comprometen la prestación del servicio.
El personal recibe los insumos de seguridad laboral y una capacitación
inicial (inducción al trabajo)

Fuente: PEC--MARSELLA, Documento realizado por el docente Alejandro Álzate


Buitrago
2.2.4. Vulnerabilidad Operativa
Constituye los elementos en tiempo y calidad que son factores determinantes en la
evaluación del servicio referente a la temporalidad y permanencia de este, se relaciona
directamente con la cantidad, calidad y continuidad de rutinas operacionales.

Tabla 4. Vulnerabilidad operativa de la Empresa Municipal de Servicios del municipio de Marsella.


COMPONENTE ASEO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
Cantidad continuidad- Los recorridos se El sistema opera sin El sistema opera sin
calidad del servicio realizan con el interrupción 7 x 24 x interrupción 7 x 24 x 365.
acompañamiento de 365. Las Las interrupciones son
dos (2) operarios de interrupciones son localizadas y específicas
la empresa y la localizadas y a los sectores que
disposición final con específicas a los reportan daños.
uno (1), los cuales sectores que reportan
realizan sus labores daños.
con el debido equipo
de seguridad. Los
días de recolección
programados son los
lunes, martes y
jueves (lunes y
martes, primer
recorrido completo
del municipio, y
jueves otro recorrido
completo). En caso
de que el lunes sea
día festivo, la
recolección se
realiza los martes,
miércoles y jueves.
Se cuenta con 6
macro rutas
establecidas.
Operación y Cuatro operarios del Las rutinas de Las rutinas de operación
mantenimiento servicio de aseo operación y son:
realizan barridos de mantenimiento son: Limpieza manual y
lunes a viernes en Verificación de remoción de materiales
las zonas del centro entrada de agua y en sumideros.
del municipio de cloración Inspección eventual de
5:30 a.m. a 8:00 Revisión de minutas pozos y descoles
a.m., o previas a las Toma de muestras de (entregas).
jornadas de agua Mantenimiento cada 6
recolección lunes, Inspección de días a las 86 cámaras por
martes y jueves; los bocatoma y aforo de ruta y reparación de las
fines de semana se caudal colapsadas.
realizan barridos en Aseo y limpieza de
las zonas centrales instalaciones
del municipio, estos Anotaciones y

|15
se realizan con 2 producción de
operarios de 4:00 informes
a.m. a 9:00 a.m. Seguimiento nivel
También se realiza tanque de
un barrido zonal almacenamiento
semanal donde se Medición, análisis y
recorren los reporte de pH, cloro
diferentes barrios residual, color,
del municipio. turbiedad.
Capacitación del No existe programa No existe programa No existe programa de
personal de capacitación de capacitación capacitación planificado
planificado y planificado y y periódico del personal.
periódico del periódico del
personal. personal.

Fuente: PEC--MARSELLA, Documento realizado por el docente Alejandro Álzate


Buitrago

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS


En el desarrollo del inventario aplicado para cada servicio en cuanto a cómo se encuentran
las entidades prestadoras de los servicios anteriormente mencionados para enfrentar las
amenazas identificadas y que generan mayores polos de riesgo a estos servicios. Se procede a
realizar definiciones de los actos a realizar por los entes en cuestión.

El recorrido de campo permitió identificar las condiciones,


 estado y características de las rutas de recolección de basuras, estabilidad de terrenos de
las microcuencas abastecedoras del agua y el estado de los descoles de entrega del
sistema de alcantarillado.
 Identificar los puntos geotécnicos críticos en el tramo de la via Pereira – Marsella y
Marsella – Manizales que comprometieran el libre transporte en partes de estos tramos, se
identificaron los puntos geotécnicos críticos que desestabilicen la estabilidad de las redes
de aducción /conducción, identificar los puntos geotécnicos críticos en cada uno de los
descoles
 Determinar las condiciones constructivas de las viviendas localizadas en el corredor de
influencia en las rutas de recolección de las basuras, determinar las condiciones
constructivas de las instalaciones a lo largo del sistema de captación del agua para el
acueducto, Determinar las condiciones de estado de vías, asociadas a problemas de
subsidencias relacionadas con posibles afectaciones de las redes de alcantarillado.
 Evidenciar y caracterizar aquellas situaciones/incidentes pasados que generaron
afectaciones parciales o temporales en la prestación del servicio de acueducto
Tabla 5. Identificación y características de las amenazas que comprometen los componentes del sistema

CARACTERISTICAS/PRIORIDADES DE ATENCION Y AREAS DE


TIPO DE IMPACTO
AMENAZA
ASEO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
Representa para el
Se ha registrado la
sistema una amenaza Representa para el sistema
percepción del sismo, pero
de moderada a alta, en una amenaza de moderada
las afectaciones han sido
virtud de las bajas a baja, en virtud de las
mínimas. Es necesario
propiedades potenciales subsidencias
evaluar a la luz de la NSR-
estructurales del del terreno y afectación de
10 las viviendas localizadas
sistema; Ante la vías ante la probable
Sismos en las rutas de recolección
probable ocurrencia ocurrencia de eventos
del servicio de aseo y
de eventos sísmicos sísmicos en la zona.
garantizar su no afectación
en la zona, la Prioridad de atención baja
por temas de vibrado o
Prioridad de atención e impactos sobre el
subsidencia asociada a
es media a alta al sistema de moderados a
cargas dinámicas sobre las
igual que los impactos bajos
vías.
sobre el sistema
Se observan
Se observan deslizamientos Se observan que la
deslizamientos en las
en las vías de acceso al probabilidad de
zonas de descole, por
municipio, en épocas de deslizamientos en
verter sus aguas
intensas lluvias estos todo el sector de la
directamente sobre el
fenómenos se aceleran línea de aducción es
Deslizamientos terreno, generando
generando una amenaza media-alta debido a la
inestabilidad. La amenaza
para el buen intervención antrópica
es media a baja, por la
funcionamiento del servicio desarrollada en las
poca influencia que tendría
de aseo, por riesgo y zonas de influencia de
el impacto sobre el
obstrucción de las vías. la tubería.
servicio.
Zonas de riesgo medio y Zonas de riesgo medio y
susceptibilidad al susceptibilidad al
represamiento por las represamiento por las
quebradas El Socavón, el quebradas El Socavón, el
Chiflón, La Aurora y La Chiflón, La Aurora y La
Liberia como en el área Prioridad de atención Liberia como en el área
Inundaciones rural. Sector del box del e impactos bajos para rural.
barrio Villa Rica el sistema Sector del box del barrio
eventualmente puede haber Villa Rica eventualmente
afectación del sistema puede haber afectación del
taponamientos en las vías. sistema por reflujo.
Prioridad de atención e Prioridad de atención e
impactos bajos. impactos bajos.
Según los registros
Sequías No aplican para el sistema históricos de desastres No aplican para el sistema
y los testimonios del

|17
prestador del servicio
y las comunidades, el
municipio de Marsella
no ha presentado
emergencias asociadas
a algún tipo de
afectación
generalizada sobre el
sistema de acueducto,
asociada a sequías o
variabilidad climática
(exceso de lluvias).
Sin embargo, la
Empresa prestadora
sigue fortaleciendo los
procesos y acciones
encaminadas a
garantizar la
prestación del servicio
en todo el territorio
municipal. La
adecuación de la
bocatoma principal y
alterna
Se observa que la
Los únicos impactos
mayoría de los
asociados a amenazas de Los únicos impactos
terrenos aledaños a la
tipo antrópico son los asociados a amenazas de
línea de aducción
derivados de paros, tipo antrópico son los
están siendo
conflictos sociales y toma derivados de la disposición
intervenidos con
de vías. Su impacto es de materiales que
Actividades actividades antrópicas
moderado, por su obstruyan el sistema y
antrópicas que favorecen los
posibilidad de ocurrencia, generen afectaciones sobre
procesos de remoción
aunque históricamente el redes e infraestructura
en masa, generando
municipio no ha tenido este complementaria. Prioridad
una amenaza para la
tipo de afectaciones. de atención e impactos de
prestación del servicio
Prioridad de moderada a moderados a bajos.
y todos sus
baja.
componentes.
Asociadas a averías Falla estructural en el box,
mecánicas del vehículo por desplazamiento (1800
recolector/transportador. m por intervenir). Además
Aunque se ha presentado el de otros asociadas a
Otras
caso, la empresa lo ha pérdida de vida útil de
resuelto sin ningún tipo de materiales y estado de los
traumatismos. Prioridad componentes del sistema.
baja Por la tipología de los
materiales de las redes de
alcantarillado (en general
barro y concreto), se
considera prioridad de
atención e impactos
moderados.
Fuente: PEC--MARSELLA, Documento realizado por el docente Alejandro Álzate Buitrago

3.2. CARACTERIZACION DE ESCENARIOS DE RIESGO

La caracterización de escenarios de riesgo es el producto de la combinación de los


factores de amenaza y vulnerabilidad que se manifiestan en situaciones específicas que deben
ser atendidas. Los escenarios de riesgo describen las condiciones asociadas a algún fenómeno
amenazante. Para tal efecto se realizó la valoración y análisis de los escenarios de riesgo a
partir de tres factores: nivel de exposición, identificación de daño y estimación de los efectos,
mediante matrices de doble entrada en las que se asigna valor al nivel de influencia que
pueda tener la manifestación de una amenaza en alguno de los procesos o componentes del
servicio de aseo, acueducto y alcantarillado.

Los criterios para la asignación de valores están relacionados con el conocimiento técnico
del equipo de apoyo y del personal de la Empresa, la localización geográfica del área de
prestación del servicio y el nivel de exposición y fragilidad de los elementos expuestos.
Posterior a la valoración de las condiciones de amenaza, se procede a realizar el análisis, con
el objetivo de definir las acciones a implementar en caso de ocurrencia de emergencia que
afecte alguno de los componentes del servicio (sistema).

Tabla 6. Calificación del nivel de exposición de un componente del sistema frente a una amenaza natural
ASIGNAR UN DESCRIPCION DEL NIVEL DE EXPOSICION
VALOR DE
1 Exposición Baja: El componente no se ve afectado por un evento amenazante
3 Exposición Media: Cuando el componente se ve afectado en su estabilidad estructural o
funcional cuando ocurre un evento amenazante.
5 Exposición Alta: Cuando se observa un fallo o colapso estructural o funcional del componte
Fuente: PEC--MARSELLA, Documento realizado por el docente Alejandro Álzate Buitrago

3.2.1. Matriz de riesgo de cada sistema

3.2.1.1. Aseo

Tabla 7. Matriz de riesgo servicio de aseo


AMENAZA COMPONENTE DEL SISTEMA
RECOLECCION TRANSPORTE BARRIDO DISPOSICION
Y FINAL
LIMPIEZA

|19
DE AREAS
PUBLICAS
SISMO B B B B
DESLIZAMIENT
B M B M
O
AVENIDAS
B B B B
TORRENCIALES
INUNDACIONES B B B B
SEQUIA B B B B
ACTIVIDADES
M M M B
ANTROPICAS
OTRAS B B B B

3.2.1.2. Acueducto
Tabla 8. Matriz de riesgo servicio de acueducto
NIVEL DE EXPOSICION FRENTE A LA AMENAZA
DESARENADOR

TRATAMIENTO

DISTRIBUCION

DISTRIBUCION
CONDUCCION
PROTECCION

TANQUES DE
TUBERIA DE
CAPTACION
BOCATOMA

PLANTA DE
ADUCCION
AREAS DE

REDES DE
AMENAZA

SISMO B M B B M M B
DESLIZAMIENTO A A A A B B B
AVENIDAS
M M M B B B B
TORRENCIALES
INUNDACIONES B B B B B B B
SEQUIA M M B B B B B
ACTIVIDADES
M M M M B B B
ANTROPICAS
OTRAS B B B B B B B

3.2.1.3. Alcantarillado

Tabla 9. Matriz de riesgo servicio de alcantarillado


AMENAZA COMPONENTE DEL SISTEMA
REDES DE PLANTA DE
POZOS DESCOLES
ALCANTARILLADO TRATAMIENTO
SISMO B B B NA
DESLIZAMIENTO B B M NA
AVENIDAS
B B B NA
TORRENCIALES
INUNDACIONES M M B NA
SEQUIA B B B NA
ACTIVIDADES
M M B NA
ANTROPICAS
OTRAS M B B NA

3.3. INVENTARIO DE LOS RECURSOS PRESENTES PARA CADA


SISTEMA
Una vez conocidas las condiciones de amenaza, niveles de exposición y riesgo de los
componentes del sistema de alcantarillado, se torna indispensable diagnosticar y detallar los
distintos recursos con los que cuenta la Empresa Municipal de Servicios públicos del
municipio de Marsella, con el propósito de establecer, verificar y definir el alcance de las
acciones de respuesta e identificar que recursos hacen falta para establecer el respectivo plan
de adquisiciones y/o compras.

3.3.1. Recursos humanos


El personal es el responsable se tiene en cuenta debido a que son los encargados de dar
respuesta inmediata en la línea de respuesta interna, comunicar y controlar las amenazas
de bajo impacto. Se establece una línea de mando (responsables) para el desarrollo del
plan de emergencia de monitoreo y seguimiento de las distintas fases de la emergencia.
Tabla 10. Recursos humanos para la eficiente prestación del servicio y la atención y respuesta requeridas
DATOS
CARGO/ LINEA DE
NOMBRE NUMERO
PERSONAL MANDO DIRECCION
TELEFONICO
Principal
respondiente. Debe diligenciar el Debe diligenciar el
Gerente /
Tomador de prestador prestador
decisiones
Determinan alertas
de incidentes que
Debe diligenciar el Debe diligenciar el
Operarios / comprometan la
prestador prestador
prestación del
servicio
Alcalde / Agente externo Debe diligenciar el Debe diligenciar el
para apoyo prestador prestador

|21
financiero y
gestión de
recursos. Preside
la Unidad
Municipal de
Gestión del Riesgo
de Desastres
Apoyo externo
para atender
CARDER/
emergencia Debe diligenciar el Debe diligenciar el
Organismos de /
(primeros prestador prestador
socorro
respondientes y
apoyo técnico)
Fuente: Diagnóstico de campo y funcionarios Empresa Municipal de Servicios públicos
domiciliarios de Marsella. Docente Alejandro Álzate Buitrago.

El personal debe cumplir a lo largo de su línea de mando funciones o actividades que se


sintetizan en elaborar, evaluar y actualizar el plan de emergencia. A su vez actualizar y diseñar
formatos para la valoración de daños o impactos generados en la prestación de cada servicio.
Supervisar y evaluar los procesos de atención a las emergencias presentadas, para una debida
actualización y reforma del plan de emergencias.

El gestionar recursos para la implementación de programas de mitigación del riesgo es


clave para este proceso ya que generando capacitación tanto en el personal como en la
comunidad se pueden evitar interrupciones y posibles soluciones alternas mientras que el
personal encargado haga presencia en el sitio del daño.

Al realizar los inventarios y verificar el estado de respuesta de las entidades prestadoras


de servicio, estableciendo responsabilidades a cada uno de los colaboradores que intervienen en
la prestación del servicio, se procede a realizar los formatos de evaluación y respuesta ante la
ocurrencia de cualquier amenaza. Formatos que serán adjuntos como anexos en el informe.

3.4. ACCIONES DE LOS PLANES DE EMERGENCIA


Ocurrencia de un incidente/emergencia que comprometa la prestación del servicio de
aseo debe atenderse y superarse en el menor tiempo posible, en virtud de los efectos
colaterales que la insolvencia en los procesos de recolección, barrido de áreas públicas,
transporte y disposición final podría generar en el entorno municipal y comunitario. Ello
sugiere la importancia estratégica de una clara, concreta y eficiente definición de actividades
que permitan diagnosticar, atender y superar el estado de emergencia.

Fase 1. Los operarios del sistema, y eventualmente el equipo técnico de apoyo,


entregarán información concerniente al estado de los componentes del sistema. La
información será diagnosticada en campo y socializada con la Gerencia de la Empresa, en un
plazo máximo de 8 a 12 horas. En dicha reunión, y acorde con la magnitud y severidad de los
daños, podrá declararse el estado de emergencia en la empresa, parte de ella o de algún
componente del sistema, si el estado de daños es catastrófico.
Si el estado general de los componentes no es catastrófico, después de esta evaluación
preliminar, se continuará con la evaluación detallada para analizar nuevamente la situación,
según lo establecido en la Fase 2.

Fase 2. Los operarios del sistema, y eventualmente el equipo técnico de apoyo,


expondrán en la reunión del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, la
información recolectada en la evaluación detallada de daños, para lo cual se tendrá un plazo
máximo de 24-48 horas.
Dicha reunión se llevará a efecto 72 horas después de ocurrida la emergencia y en ella se
resolverá la declaración del estado de emergencia. Dicha decisión corresponderá al
presidente del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, previa
información y soportes técnicos de la Empresa Municipal de Servicios.

Fase 3. Dependiendo del impacto de la emergencia sobre los diferentes componentes del
sistema, deberán establecerse las diferentes situaciones de alerta, razón por la cual el presente
plan de emergencia y contingencia propone los protocolos de atención y respuesta frente a
eventos sísmicos, fenómenos de remoción en masa y eventos antropogénicos (ver Protocolo
fenómenos de remoción en masa Antropogénicos/(FRM)/Sismos para cada uno de los
sistemas)

Ilustración 1. Protocolos fenómenos de remoción en masa (FRM)/sismos, Aseo

|23
Ilustración 2. Protocolos fenómenos de remoción en masa (FRM)/sismos, Acueducto

4. CONCLUSIONES

Una buena implementación de estos planes de emergencia genera un orden en la prestación


de estos servicios llegando asi a funcionar de tal manera que no se presentan interrupciones
siempre y cuando se realicen ciertos procesos como lo son:

 La entidad prestadora de servicios debe tener en cuenta las responsabilidades presentes en


cada uno de sus funcionarios para tener pronta respuesta y solución a los problemas
presentados en la prestación de los servicios.
 El llenado intensivo de los formatos para la actualización de eventos y afecciones
presentadas servirá para actualizar el plan de contingencia y mitigar los riesgos.
 Realizar reformas estructurales, mantenimientos preventivos a las edificaciones, plantas,
vehículos, vías entre otras reducirá la posibilidad de que una catástrofe genere amenazas
altas que requieran reparaciones.

5. Referencias

Ahmad, A., Kidam, K., & Mohsin, R. (2021). A Community-Based Emergency Response
Management in Pasir Gudang, Johor: Theoretical Framework. IOP Conference Series
Materials Science and Engineering. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/340359981_A_Community-
Based_Emergency_Response_Management_in_Pasir_Gudang_Johor_Theoretical_Frame
work
Alshamsi, H. (2017). Managing Major Emergencies: Recommendations to develop effective
contingency planning in the United Arab Emirates. University of Salford Manchester.
Obtenido de https://usir.salford.ac.uk/id/eprint/44616/1/Thesis%20(Hamdan
%20Alshamsi).pdf
Alvarado, L., & Ruiz, B. (2018). Diseño del plan de emergencias y contingencias para la
empresa EXIPLAST. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Obtenido de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14606/
RuizRiosBlancaNieves2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arboleda, A., & Ruiz, B. (2017). Diagnóstico y mejoramiento del sistema de acueducto del
municipio de mesitas del colegio (cundinamarca). Universidad Catolica de Colombia.
Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15224/1/Trabajo%20de
%20grado.pdf
Ayala, D. (2019). Diseño del plan de manejo ambiental para la unidad de servicios públicos en el
municipio de palmar, departamento de Santander. Universidad Libre Seccional Socorro.
Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19792/Trabajo
%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barros, L. (2020). Plan de emergencia y contingencia para la vereda paraje “la luisa" del
municipio de santiago de cali. Universidad Autonoma de Occidente. Obtenido de
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12877/T09672_Plan%20de
%20emergencia%20y%20contingencia%20para%20la%20vereda%20paraje
%20%E2%80%9Cla%20luisa%20del%20municipio%20de%20Santiago%20de
%20Cali.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Brandon, B. (2008). Emergency preparedness planning & policy and vulnerable populations in
public schools: a literature analysis. Georgia Institute of Technology. Obtenido de
https://smartech.gatech.edu/bitstream/handle/1853/24751/brandon_brook_e_200808_mas
t.pdf
Castillo, A. (2016). Elaboracion de un plan de contingencia y seguridad integral en el edificio de
la direccion de servicios publicos de la municipalidad de Villa Nueva. Universidad de
San Carlos de Guatemala. Obtenido de https://core.ac.uk/reader/45359160
Domingo, S., & Manejar, A. (2018). Disaster Preparedness and Local Governance in the
Philippines. Discussion Paper Series. Obtenido de
https://pidswebs.pids.gov.ph/CDN/PUBLICATIONS/pidsdps1852.pdf
EMQUILICHAO. (2018). Plan de emergencias y contingencias del servicio de aseo PEC.
Obtenido de http://emquilichao.gov.co/wp-content/uploads/2018/04/PLAN-GENERAL-
DE-EMERGENCIAS-Y-CONTINGENCIASEMQ-2018.pdf
EMSERPLA. (2020). Plan de emergencias y contigencias en la prestación de los servicios
publicos de acueducto, alcantarillado y aseo - PEC. Obtenido de
https://www.emserpla.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Plan-de-Emergencia-y-
Contingencia-EMSERPLA-2020.pdf
Eriksson, K., & McConnell, A. (2011). Contingency planning for crisis management: Recipe for
success or political fantasy? Policy and Society, 30(2), 89–99. Obtenido de
https://academic.oup.com/policyandsociety/article/30/2/89/6422292
Estupiñan, M., & Parra, L. (2014). Diseño e implementación del plan de emergencias y
contingencias para el centro industrial de mantenimiento integral sena girón. Universidad
Industrial de Santander. Obtenido de
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/151490.pdf
Fredholm, L., & Lena, A. (2010). Emergency Response Management in Today’s Complex
Society. Swedish Civil Contingencies Agency.
Henstra, D. (2010). Evaluating Local Government Emergency Management Programs: What
Framework Should Public Managers Adopt? University of Windsor, 70(2), 236-246.

|25
Obtenido de https://www.jstor.org/stable/40606375
Huy, A. (2014). Emergency Preparedness and Response Planning: A Value-Based Approach to
Preparing Coastal Communities for Sea Level Rise. University of Ottawa. Obtenido de
http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1206379/FULLTEXT01.pdf
Jian, Z., Rong, L., Wang, N., & Cao, S. (2019). Knowledge model for emergency response based
on contingency planning system of China. Int J Inf Manage, 10-22. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7111278/
Kaneberg, E. (2018). Emergency preparedness management. Jönköping University. Obtenido de
http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1206379/FULLTEXT01.pdf
Lopez, A. (2012). Formulación del plan de emergencia y contingencia de la empresa de servicios
públicos de el banco magdalena e.p.s, basado en la resolución no. 0154/ 2014 del
ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Universidad Francisco de Paula Santander
Ocaña. Obtenido de
http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/1794/1/31232.pdf
Martínez, K., & Junco, C. (2020). Diseño y formulación del plan de emergencias y contingencias
de la institución educativa villa de San Andrés sede principal. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34670/cajuncog.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Melo, N., & Salazar, D. (2009). Diseño de un plan de contingencia para el acueducto rural
“acuacombia” en el corregimiento combia baja, municipio de pereira departamento de
risaralda. Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de
https://www.academia.edu/34073031/Tesis_Diseno_Plan_Contingencia_Acuabomba
Muñoz, P., & Torres, L. (2018). Diseño del plan de emergencia y contingencias para la agencia
deportiva A.H SPORT S.A.S. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6051/1/UVD-
TSO_TorresCaballeroLeonardo_2018.pdf
Orjuela, M., & Ruge, M. (2021). Propuesta de implementación del plan de emergencias y
contingencias para la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO
45001:2018. Universidad ECCI. Obtenido de
https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1289/Trabajo%20de%20grado.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Pamplona, H., & Peña, A. (2016). Diseño e implementación del plan de emergencias y
contingencias para la fundación universitaria los libertadores. Universidad Distrital
Francisco Jose de Caldas. Obtenido de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2909/Pe
%C3%B1aGarzonAndresFelipe2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramirez, J. (2014). Elaboración de un plan de emergencia y desarrollo e implementación del
plan de contingencia, ante el riesgo de un incendio en el Palacio del Muy Ilustre
Municipio de Guayaquil. Universidad de Guayaquil. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4806
Ramirez, Y. (2017). Implementación de un plan de emergencia para la empresa DIMCO
ingenieros LTDA. Universidad de Catolica de Colombia. Obtenido de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14581/1/IMPLEMENTACION
%20DE%20UN%20PLAN%20DE%20EMERGENCIAS%20EN%20LA%20EMPRESA
%20DIMCO%20INGENIEROS%20LTDA.pdf
Renee, L. (2000). An integrated approach for community hazard, impact, risk and vulnerability
analysis: HIRV. The university of british Columbia. Obtenido de
https://open.library.ubc.ca/media/download/pdf/831/1.0099665/1
Rincon, M. (2016). Formulacion del plan de contingencia y emergencia para la continuidad en la
prestacion del servicio de aseo (recoleccion, transporte y disposicion final) para la
empresa de servicios publicos de ocaña (ESPO S.A). Universidad Francisco de Paula
Santander Ocaña. Obtenido de
http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/1531/1/29551.pdf
Sibongiseni, B. (2011). Disaster risk management in local government: a case study of foreman
and kennedy road informal settlements, ethekwini municipality, kwazulu-natal.
University of South Africa. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/273227042_DISASTER_RISK_MANAGEME
NT_IN_LOCAL_GOVERNMENT_A_CASE_STUDY_OF_FOREMAN_AND_KENN
EDY_ROAD_INFORMAL_SETTLEMENTS_ETHEKWINI_MUNICIPALITY_KWAZ
ULU-NATAL
Suarez, L. (2020). Elaboración del plan de emergencias y contingencia para la empresa
munditiendas s.a.s ubicada en la ciudad de cúcuta, de acuerdo con los aspectos
normativos de seguridad y salud en el trabajo. Universidad Libre Seccional Cucuta.
Obtenido de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19842/Trabajodegrado.pdf?
sequence=4&isAllowed=y
Suarez, S. (2016). Modificacion del plan de emergencias y contingencia de la empresa de
servicios publicos de aguachica e.s.p., de acuerdo con los lineamientos establecidos por el
ministerio de vivienda, ciudad y territorio – MVCT. Universidad Francisco de Paula
Santander Ocaña. Obtenido de
http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/1465/1/28729.pdf
UNHCR. (2003). Contingency Planning for Emergencies: A Manual for Local Government
Units. Obtenido de https://reliefweb.int/report/world/contingency-planning-emergencies-
manual-local-government-units
Velez, Y., & Arias, L. (2015). Formulación de lineamientos para la actualización del plan de
emergencias y contingencias de las empresas públicas municipales de Belén De Umbría /
Risaralda. Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/261de781-1477-42ac-b67c-
cdccc8dbd200/content
Yousefi, K. (2018). Information Systems Development for Emerging Public Sector Cross-sector
Collaborations. Linköping Studies in Arts and Sciences. Obtenido de https://www.diva-
portal.org/smash/get/diva2:1251929/FULLTEXT02
Zambrana, Y. (2008). Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río san francisco Matagalpa-
Nicaragua. Universidad Nacional Agraria. Obtenido de
https://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnp10z24.pdf

|27

También podría gustarte